taller socializacion informe sobre el levantamiento de informaciÓn sobre los usos de ... · 2018....

39
Proyecto Global "Fortalecimiento de los recursos humanos, marcos legales y capacidades institucionales para implementar el Protocolo de Nagoya” TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, INNOVACIONES Y PRÁCTICAS ASOCIADOS A LOS RECURSOS GENÉTICOS Agosto 30, 2018 Lugar: Hotel Barceló Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

ProyectoGlobal"Fortalecimientodelosrecursoshumanos,marcoslegalesy

capacidadesinstitucionalesparaimplementarelProtocolodeNagoya”

TALLERSOCIALIZACIONINFORMESOBREELLEVANTAMIENTODE

INFORMACIÓNSOBRELOSUSOSDELOSRECURSOSBIOLÓGICOSY

CONOCIMIENTOSTRADICIONALES,INNOVACIONESYPRÁCTICAS

ASOCIADOSALOSRECURSOSGENÉTICOS

Agosto30,2018Lugar:HotelBarcelóSantoDomingoSantoDomingo,RepúblicaDominicana

Page 2: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

a. Introducción

ElProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)apoyaelfortalecimientodelas

capacidadesnacionalesenRepúblicaDominicanaypromueveelalcancedelosObjetivosde

Desarrollo Sostenible (ODS), los derechos humanos y la equidad de género, a través de

asistenciatécnicaafindealcanzarundesarrollohumanosostenible.AtravésdelaUnidadde

MedioAmbienteyCambioClimático,elPNUDbuscapromoverlasostenibilidadambientaly

establecerlacomobasesobrelacualseconstruyanlasestrategiasdeluchacontralapobreza,

lareduccióndelavulnerabilidaddelapoblaciónyeldesarrollodelasactividadesmotorasdel

desarrollosostenible.

ElProyectoGlobal"Fortalecimientode losrecursoshumanos,marcos legalesycapacidades

institucionalesparaimplementarelProtocolodeNagoya”,elcualestádirigidoaasistiralos

paíseseneldesarrolloyfortalecimientodesumarconacionaldeAccesoaRecursosGenéticos

yDistribucióndeBeneficios(ABS,porsussiglaseninglés),recursoshumanosycapacidades

administrativas para la implementación del Protocolo de Nagoya. El proyecto busca: a)

Fortalecer elmarco legal, políticoe institucionalmedianteel desarrollode las capacidades

nacionales, b) Construir una relación de confianza entre usuarios y proveedores para

identificar los esfuerzos de bioprospección, y c) Fortalecer las capacidades de las

comunidades locales para contribuir a la implementación del Protocolo de Nagoya;

orientandoestosesfuerzosa laconservaciónde labiodiversidad,de los recursosgenéticosy

los conocimientos tradicionales asociados, para la distribución justa y equitativa de los

beneficiosderivadosdesuuso.

En este contexto, el PNUD y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la

RepublicaDominicana, creanuna alianza para realizar el levantamientode las informaciones

sobrelosusosdelosrecursosbiológicosyconocimientostradicionales,innovacionesyprácticas

asociados a los recursos genéticos, que sirva de base para su reconocimiento, respeto y

proteccióndelosderechosdelascomunidadeslocalessobresusconocimientostradicionales,

Page 3: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

innovacionesyprácticasasociadosalosrecursosgenéticos;asícomoidentificaroportunidades

deusoscomercialesyposiblesmecanismosdeproteccióndelosconocimientostradicionales.

b. Objetivos

a) Presentar los avances de los resultados del diagnóstico de la información disponible relativa a

los usos consuetudinarios de la diversidad biológica y los recursos genéticos, así como sobre los

conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales asociados a los recursos genéticos.

b) Intercambiar experiencias que puedan contribuir a la obtención de aportes de los participantes

para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección de los

conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos;

c) Garantizar la participación activa de quienes posean experiencias e informaciones sobre los

conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a los recursos genéticos

c. Agenda

Hora Descripcióndelasesión

9:00AM Registrodeparticipantes.

9:15am Aperturadelasesióndetrabajo.

9:30amElProyectoABSPNUD-GEFenRepúblicaDominicana,PolíticayReglamentodeABS.

10:00am

SocializacióndeResultadospreliminaresdeldiagnósticodelainformacióndisponiblesobrelosusosconsuetudinariosdeladiversidadbiológicaylosrecursosgenéticos,asícomolosconocimientos,innovacionesyprácticastradicionalesasociadosalosrecursosgenético.

11:00amIntercambiodeexperiencias,investigacionesy/odocumentaciónsobrelosconocimientos,innovacionesyprácticastradicionalesasociadosalosrecursosgenéticos;

Page 4: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

d. Proceso metodológico

El taller de socialización del primer borrador del informe de la investigación sobre el

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS Y

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, INNOVACIONES Y PRÁCTICAS ASOCIADOS A LOS RECURSOS

GENÉTICOSse llevóacabomedianteunprocesoparticipativobajo lacoordinacióndirectacon la

DireccióndeBiodiversidaddelMinisterioAmbientey elEquipoTécnicodelProyectoGlobalABS

PNUD GEF. Como resultado del taller se espera obtener aportes de los participantes para un

documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección de los conocimientos

tradicionalesasociadosalosrecursosgenéticos.

e. Sesióndetrabajo

Iniciodelaactividad–9:25A.M.

María Priscila Peña, Asistente Técnico Administrativa, Proyecto Global ABS PNUD GEF:

Buenosdíasseñores,graciasatodosporvenir,elMinisteriodeMedioAmbienteyelProgramade

RelacionesUnidasyDesarrollolesdanatodosunacordialbienvenidaaestaactividad.Parairnos

ambientando vamos a poner un videíto acerca de acceso a recursos genéticos, para irnos

recogiendoyorganizándonos.

(PresentacióndelVideosobreProtocolodeNagoya)

11:00am Intercambiodeexperiencias,investigacionesy/odocumentaciónsobrelosconocimientos,innovacionesyprácticastradicionalesasociadosalosrecursosgenéticos;

Recomendacionesparalaproteccióndelosconocimientostradicionalesasociadosalosrecursosgenéticos.

12:15pm Conclusiones,próximospasosycierredelaactividad.

12:30pm Almuerzo.

Page 5: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

MaríaPriscilaPeña,AsistenteTécnicoAdministrativa,ProyectoGlobalABSPNUDGEF:Bien

ya con esta información general sobre el tratado de Nagoyamuy llanamente explicada vamos a

escuchar unas palabras de bienvenida a cargo de José Manuel Mateo, Director General de Vida

SilvestreenelMinisteriodeMedioAmbiente.

JoséManuelMateo,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Muybuenosdíasa

todas y a todos, muchas gracias por estar aquí, muchas gracias por acompañarnos. Realmente

reiterar ese acompañamiento. Nosotros estamos viviendo un proceso para implementar el

Protocolo de Nagoya y pudiéramos decir que esto es una especie de saga porque en otros

momentos hemos estados reunidos acá en otra reunión de otra dimensión en el proceso de

implementacióndelProtocolo.

En nombre del Ministerio de Medio Ambiente y el Viceministerio de Áreas Protegidas y

Biodiversidad,queeselque llevaestetemamuchasgraciasporestaracáacompañándonosypor

aceptar nuestra invitación. Como ustedes saben República Dominicana es parte del Convenio de

DiversidadBiológica,yahemosdiscutidoenvariasocasionescualeselpropósito,básicamente la

conservación de la biodiversidad, del uso sostenible y la repartición justa y equitativa de los

beneficiosquesederivendelaBiodiversidad.

Este último objetivo es el que se intenta implementar con el protocolo de Nagoya, que es una

especiedecompromisoderivadodelConveniodeDiversidadBiológicaparaatendereltemadela

investigaciónquesegenerapartirdeunbienbiológico,quesepuedegenerarasuvezunproducto

farmacéutico,unalimento,uncosmético,entonceselpaísquefacilitaesebienbiológicoparaquese

hagaeseaccesoarecursogenéticoaunaempresa,aunaindustria,aunparticularsiobtuvieraéxito

enlainvestigación,queesloquesehaintentadoexplicaracá,tendríaquecompartirbeneficioscon

elpaísquefacilitóesebienparalainvestigación.

Page 6: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Entoncesenesecontextosehandesarrolladounaseriedeproyectosyprogramasanivelmundialy

regionalparaayudara lospaísesa implementaresecomponentede laConvencióndeDiversidad

BiológicaqueeselProtocolodeNagoya.RepúblicaDominicanahadesarrolladoyhaparticipadoen

varios proyectos, hay uno regional que se cierra ahora en septiembre, que nos ha permitido

construir el reglamento, lapolíticayotros instrumentosque tienenquever con la aplicacióndel

ProtocolodeNagoyayahoraestamosenotroproyectodecarácterglobalperoqueincluyetambién

alaregióndeCentroaméricaydeSudaméricaparaseguirimplementandoelprotocolodeNagoya.

En ese conjunto de proyectos y apoyo, República Dominicana sigue avanzando en el proceso de

implementacióndelprotocolo,entonces, todosesostalleresqueúltimamentehemosdesarrollado

están al contexto de esos dos proyectos. Hoy tenemos una nueva actividad en esa ruta de

implementaciónyfortalecimientodelaimplementacióndelProtocoloqueesundiagnosticoquese

ha hecho sobre conocimiento tradicional, temas novedosos, tema de biodiversidad para seguir

avanzandoytendremoshoyunapresentaciónsobreel temadeconocimientotradicional.El tema

de conocimiento tradicional es el acopio que tienen grupos locales o indígenas alrededor del

conocimientodeaprovechamientodeplantasy tambiéndeanimalesenelementoscomoestosde

alimentos,cosméticosytambiénfarmacéuticos.

EnelcasodeRepúblicaDominicanaesaexperiencianoestásustentadacomoenotrospaísesdela

RegiónporquetodavíaquedangruposindígenasenesospaísesdeSudaméricayCentroamérica,en

elcasonuestronohayqueexplicar lahistoriaperonocabedudasquehaytambiéncomunidades

locales que tienen alguna información y que la utilizan, nosotros por ejemplo hemos tenido una

experienciaenalgunossitioscomoeselcasodeJuandeHerreraenSanJuan,hablaréunpoquito

más tarde eso en una intervención después que se haga la exposición pero hay muchas

comunidadesquetienenconocimientotradicionalalrededordelproductoqueutilizanderivadode

plantasparacalmarafeccionesdesalud.Entoncesesteesuntemamuyrelevanteporqueaveceslas

comunidadesquetienenacopiodeesainformación,selespuedeacercaralguienpararecabaresa

informaciónquetienenlaboratorio,quetienenmayorcapacidadparaentoncesgenerarproductos,

probablementenohaybeneficioparalacomunidad.

Page 7: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Elhechodequeunpaíspuedaacopiar la informaciónquesobreconocimientotradicionalexisten

ensuconglomeradosocialrepartidopor todosu territorioyque las institucionesquetienenque

verporejemploconlaimplementacióndelConvencióndeDiversidadBiológicayenparticular,con

elProtocolodeNagoya,entoncessepuedeasesoraraesagenteparaquenopuedansertimadosen

esos conocimientos tradicionales y sean acopiados por empresas o personas que tienen la

capacidad de desarrollar tecnologías entonces sacar provecho en detrimento de quien

originalmentetienelainformacióndelconocimientotradicional.Esteesuntallerparavereltema

de conocimiento tradicional y otras innovaciones alrededor del conocimiento de utilización de

plantasyanimalesparadiferentesusosyaprovechamientos.Laideaesqueconlaparticipaciónde

ustedes podamos enriquecer esto, podamos generar un nivel de discusión para que cada vez

tengamos lamayor cantidad de información alrededor del temade acceso a recurso genético en

paísesconsolidadosyesaseaunaparticipacióndetodoslosautoresquedeunauotramaneratiene

incidencia en el tema de acceso a recurso genético y en particular de la implementación de ese

compromiso relevante e importanteque sedeen laConvencióndeDiversidadBiológica.Asíque

conesecontextoyconelvideoquesehatratadoqueledamásomenosunaintroduccióndequees

loqueperseguimosyqueloqueestamoshaciendolosdejoparaquesepuedaseguirpresentandoel

talleryreiterarunavezmáslasgraciasporvenir,poracompañarnosyayudarnosenesteproceso

que es un compromiso valido, no es un compromiso Único y particular delMinisterio deMedio

Ambiente,asíquemuchasgracias.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales:Vamos a iniciar con esta presentación sobre elmarco

jurídicoprincipaldeltemadelosconocimientostradicionalesdentrodelaccesoarecursogenético

ycomopartedeimplementacióndelProtocoloDeNagoya.

MarcoJurídico:

• ConstitucióndelaRepública.

• ConveniodelasNacionesUnidassobreDiversidadBiológica.

• LeyGeneraldeMedioAmbienteyRecursosNaturales64-00.

• ProtocolodeNagoyasobreaccesoaRecursosGenéticosyDistribucióndeBeneficios(ABS).

• LeySectorialdeBiodiversidad(333-15).

• PolíticadeaccesoaRecursosgenéticosyelReglamento.

Page 8: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Ycomopartedelmarcoinstitucionaltenemos:

• MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales,queeslaautoridadnacional

competentey;

• ComitéNacionaldeBiodiversidadelcualestáformadopordistintasinstitucionesy

organizaciones,gubernamentales,nogubernamentalesyacadémicas.

La Constitución de la República del 2010 en varios artículos toca el tema de las comunidades e

interesesculturales,losconocimientostradicionalesnosonmencionadoscomotal.ElConveniode

NacionesUnidas,delcualnosotrosformamosparte,osea,elPaísformapartedesdeel1996,esun

tratado internacional jurídicamentevinculante con tresobjetivos, tresobjetivosque tienen como

meta la conservación y el uso sostenible de la Biodiversidad, sobre todo los elementos que

componenlaBiodiversidad.Elartículo8 incisoJ,mayormenteconocidocomoelarticulo8J,para

los programas que se toman dentro delmarco del Convenio de Biodiversidad expresa que: “Con

arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las

innovacionesylasprácticasdelascomunidadesindígenasylocalesqueentrañenestilostradicionales

de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y

promoverá su aplicaciónmás amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos

conocimientos,innovacionesyprácticas,yfomentaráquelosbeneficiosderivadosdelautilizaciónde

esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente.” El artículo 15 del

ConveniodelaBiodiversidadnoshabladelaccesoalosrecursosgenéticos.

La Ley General de Medio Ambiente en su capítulo 4 de la Diversidad Biológica, el artículo 136,

hacen referencia a los recursos genéticos, la participación comunitaria, la distribución de los

beneficiosquesederivendesuutilización.AquítenemosalaDoctoraYocastaValenzuela,quefue

unadelaspersonasquetrabajoenlaLeyGeneraldeMedioAmbienteyRecursosNaturalesyfuela

que elogió el temade los conocimientos tradicionales dentrode la Ley. El Estado garantizará la

participaciónde las comunidadesy loshabitantesdelpaísen la conservacióno restauraciónyel

usoefectivodelosrecursosnaturalesyelmedioambiente,asícomoelaccesoainformaciónverazy

oportunasobrelasituaciónambiental.Yavamosentrandomaseneltemadelosrecursosgenéticos

y conocimientos tradicionales cuando el país ratifica el Protocolo de Nagoya sobre acceso a

Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios, fue ratificado en el 2014, es un acuerdo

internacional cuyo objetivo es garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios

Page 9: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

derivadosde lautilizaciónde losrecursosgenéticoscontribuyendoasía laconservaciónyaluso

sostenible de la Biodiversidad. El protocolo es jurídicamente vinculante sobre el aspecto a los

recursosgenéticosylosconocimientostradicionales.

LesibaapresentarqueelConveniodelaDiversidadBiológicatieneunprogramasobreelartículo8

J sobre conocimientos tradicionales. Dentro de este programa muchos de los países han sido

capacitados técnicamente para la aplicación del Protocolo de Nagoya. De hecho, la República

Dominicana ha recibido capacitación en diferentes temas de conocimientos tradicionales para

poder implementar el programa e implementar el Protocolo de Nagoya. Lamentablemente no

podemosentrarporelinternetperohubiesesidomuyinteresantequeustedesvieranlapáginadel

artículo 8 J dentro del Convenio de la Diversidad Biológica. Como todos los programas de las

Naciones Unidas dentro de los Convenios, estos programas tienen un tiempo límite, ya este

programa termina para esta conferencia de las partes el 14 y ha estado directamente bajo la

supervisióndelaconferenciadelaspartes,osea,losPaísestomanladecisiónsobreesteprograma

durantelasconferencias.

Bueno, laLeySectorialdelaBiodiversidad,ensuartículo1acápite5plantearegularelaccesode

los recursos genéticos y los derivados de la Biodiversidad. Ya vamos a implementar lo que es el

acceso a los recursos genéticos conuna base jurídica; sin la Ley Sectorial de laBiodiversidad, la

333-15, no hubiésemos podido elaborar un reglamento debido a que no contábamos con un

mandatodirectoparaelreglamento.Estaleyademásaseguralaparticiónjustayequitativadelos

beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Tiene restricciones de los

conocimientos tradicionales, acceso a los recursos genéticos y sus derivados y define el

constreñimientopreviamentemencionado.Yaustedesvencomovamosentrandocadavezmásen

lo que es la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la Ley Sectorial de la

Biodiversidad.Esta leymanda la formulaciónde lapolíticaydelReglamentodeABS,o sea,de la

política y del Reglamento del Acceso a Recurso Genético, ya mucho de ustedes lo conocen y

Próximamente tendremosuna guía práctica para la implementacióndelReglamento deAcceso a

RecursoGenético.Esundocumentoquepermitiráalusuarioconocertodoelprocesodesdeelinicio

de la solicitud del contrato de autorización, la aprobación, el seguimiento y posteriormente, el

contrato de repartición de los beneficios obtenidos. Este documento tendrá varios instructivos

dependiendodelasolicitud,dependiendodelobjetivo.Próximamenteserádistribuido.

Page 10: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Enel temade cuandoseelaboró lapolítica, se tomóenconsideraciónel género,paraesohemos

tenidovariostalleresquehansidoimpartidos.AquítenemosaMercedesPegueroqueeslapersona

encargadadelascomunidades,oseadentrodelasactividadesqueseejerzanporlascomunidades

dentrodeProtocolodeNagoya,comopartedelaimplementacióndeeste.

Delmarcoinstitucional,yalosconocen,elMinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales,que

eslaautoridadnacionalcompetenteyelComiténacionaldeBiodiversidadelcualestáformadopor

distintasinstitucionesyorganizaciones,gubernamentales,nogubernamentalesyacadémicas.

Buenohastaaquímipresentaciónsihayalgunapregunta.

Nerva Fondeur, Ministerio Cultura: Buenos Días, me gustaría saber señora Marina si ustedes

tomaronenconsideración,aunquenolaincluyerondentrodelainvestigación,laLey41-00sobrela

CulturayelPatrimonioCulturaldelaNación,queesnuestraLeymarcoymuyparticularmente,ala

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la cual nuestro país es

signatario.UnaconvencióndelaUNESCO,otrotematambiénelvínculoquetendríaconlaOficina

Nacional de Derecho de Autor porque este tema incluso lo tratamos también con la gente de la

ONAPI,vinoaquíelSecretarioGeneraldelOrganismoMundialdePropiedadIntelectualytratamos

ese tema porque es un tema de alto interés para la riqueza ecológica cultural, al ser nosotros

signatariosdelaConvenciónparalaSalvaguardiadelPatrimonioCulturalInmaterial,puestenemos

quecumplirconunmandatoPaís.QueríarecordarleaDonMateoqueel10%segúnlosestudios

genéticos de la población dominicana, el 10 % de nuestro contenido de ADN tiene todavía

componente indígena, ya sean hecho varios estudios a nivel regional y bueno por ultimo bueno

felicitarlainiciativapaíssobretodoconlosavancesustedeshantenidoalaimplementacióntanto

laConvencióndelaBiodiversidadcomoelProtocolodeNagoyaytambiénsabersielMinisteriode

CulturaformapartedelComitéNacionaldeBiodiversidad,talveznolohanconsiderado.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales: El objetivo precisamente de esta consultoría es

precisamente eso, hay que evaluar ese como nosotros vamos a regular esos conocimientos

tradicionalesysientranotrasregulaciones.Osea,hayquehacerunarevisióndelmarcolegalque

tengaqueverconeltema.Porotrolado,CulturanopertenecealComitéNacionaldeBiodiversidad,

sin embargo, queda abierta siempre a invitación a diferentes instituciones y organizaciones que

Page 11: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

tengan que ver con ciertos temas que se tocan dentro del comité, dentro del marco de

biodiversidad.

Simón Guerrero, Universidad Autónoma de Santo Domingo: Pienso que cultura debe ser

incluida y me alegro ver gente de Folklore relacionada con este tipo de actividad porque

precisamente yo quería en algún momento comentar y si es posible presentar dos o tres

diapositivas porque cuando se habla de relacionar la biodiversidad se piensa siempre en

aprovechamiento agropecuario o comercial, yo he estado trabajando en otros aspectos y es en

relacionarlabiodiversidadconasuntosculturales,conasuntoshistóricosyhastaconlaliteratura,

entoncesmegustaríapresentarlo.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales: Lo que podemos hacer es que cuando se termine el

documentodarleunmomentoparapresentarlo.

LuisPolanco,SociedadEcológicadelCibao:Nosotrosqueríamossabersielprotocolocontempla

lapatentepararecursosgenéticos.

LuisaCastillo,ONAPI: Efectivamente en el último taller que se sostuvopudimos expresar como

ONAPIsehavinculadoconBiodiversidad,conMedioambienteycomonosotroshemostraducido

esto.Esprobablequedeunrecursogenéticoustedpuedaobtenerunapatenteentonces,¿Quéhizo

ONAPI? Nosotros firmamos unos lineamientos o criterios principalmente para las solicitudes de

biotecnologías y va a caer en esa parte, en esa área, en una solicitud de patente de invención

biotecnológico. Hemos creado unos criterios donde nosotros cuando evaluamos la solicitud y

vemosqueelsolicitanteestáhaciendousodeunrecursogenéticoyleplasmamosasimismoenun

requerimiento,ledecimosasí:“envistadequelasolicitudcontemplaelusodeunrecursogenéticole

solicitamosdepositarelcontratodeaccesoarecursogenéticocomopruebadequehasidootorgadoel

consentimientofundamentadopreviodeaccesoadichorecursogenéticoenelmarcodelProtocolode

Nagoya.”Esdecir,nuestraleysectorialnonosdicemucho,peronosotrostenemosqueajustarnosa

lasmodificaciones,alosconveniosyeracomodecíaMateo,esteesuntemanodemedioambiente,

esteesuntematransversalalpaís,entoncescomonuestra legislaciónnoexpresanadasobreeso

pero tenemos que ajustarnos ¿Qué hicimos? Determinar metodologías, las cuales se están

implementandoyesoqueyo leacabode leeresunrequerimientoaunasolicituddepatentesde

Page 12: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

invención biotecnológica. ONAPI está ajustada a lo que es el protocolo de Nagoya y ya estamos

actuandoconrelaciónaesto.

Nerva Fondeur,Ministerio Cultura: Una preocupación que varias veces hemos externado es el

caso de importación de Ámbar Dominicana con recursos biológicos. Eso implicaría un mayor

fortalecimiento de la importación. Hay casos como por ejemplo, de aquella película famosa de

Hollywood donde se fueron millones de pesos y solamente hicieron una mención de República

Dominicana, pero se dan otros casos de sacada del país esos recursos y no sabemos cuál es el

destino finaldeesorecurso,esossontemasquedebemostratarysobre todopara temasdeeste

taller.

José Manuel Mateo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Gracias por sus

aportaciones,eseelpropósitodeltalleryconcretamentesilodeCulturaesimportantetomarloen

cuentaporqueinclusoladefinicióndelconceptodebiodiversidadenlaConvenciónnosolamentese

dedica a hablar de animales y plantas sino que también de los elementos naturales, eso esmuy

importante y comodecía Simón que también no solamente tiene que ser del temade elementos

farmacéuticossinoquehayelementosculturalesasociadosqueexternanformaycomportamiento

y que también pueden generar comercio, este es un temamuy complementariomuy abarcador,

nosotros comocompromisariosde laConvenciónestamos tratandode implementar elprotocolo,

queesunprotocolocomplejoyqueevidentementequeremosfortalecersuimplementaciónsobre

la base de la participación de diversos actores, de diversas instituciones y que del país recibir

beneficioslorecibajustamentesegúnlaaplicacióndelProtocolo.

YocastaValenzuela,DireccióndeConveniosInternacionales:Buenosdías,Yonohabíaquerido

intervenirporqueMarinalohahechotambiénlapartejurídicaeinstitucionalqueyonoteníaque

decirnada,perocuandosehamencionadoelprincipiodel consentimiento fundamentadoprevio,

queesunprincipiodelDerechoInternacionaldeMedioambienteyquefiguroporprimeravezenel

convenio de Basilea pero sin embargo, el Protocolo de que dio seguridad del Convenio de la

DiversidadBiológicasilotemaenconsideración,entoncesaltomarloenconsideración,todoloque

se va a hacer que pueda representar un peligro debe ser que quien lo reciba tiene que dar su

consentimientoporadelantadocomounamaneradepreservarlasaluddelambientecomolasalud

de laspersonas.Otracosaquemeha llamado laatención,esqueelConveniode laUNESCOesel

Patrimonio Cultural y Natural o sea, que también está involucrado todo lo que signifique ese

Page 13: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

patrimonioNatural,osea ,queyomealegromuchodeestar tambiénaquíyver todo loqueestá

pasandoporqueunodemismayoressueñosesverqueelconocimientodelosdominicanoscomo

comunidad local pueda algún día ser tomado en cuenta y que ojala que Mateo que es de los

representantesdelMinisteriodeÁreasProtegidasyBiodiversidadnostomenencuentaparaque

undíahayaunaunidaddeconocimientotradicional,gracias.

SimónGuerrero, UniversidadAutónomade SantoDomingo: Con el tema de la biodiversidad

queyolaprefieroladiversidadbiológica,hayunasuntodeformación.Comoeltemadelosbosques

lo comenzaron a tratar primero los agrónomos fue inevitablemente en su formación. Con

biodiversidadhapasadolocontrario,comobiodiversidadlomanejaronmayormente losbiólogos,

el hincapié lohicieron casi exclusivamente envidas silvestre, entonceshayun componentede la

biodiversidadqueestáentodoslostratadosyeslaconservacióndelasriquezasgenéticasquehay

enesosanimalesyplantas criollosqueestándesapareciendo,esosaguacaticos criollos, guineítos

criollosypolloscriollosqueestánsiendodesplazadosporlasespeciesmodificadasgenéticamente,

entoncesqueríahacerhincapiéenesto,consideroqueesmuyimportante.

Sixto J. Inchaustegui, Grupo Jaragua: Hola, Gracias, estoy parcialmente de acuerdo con mi

querido amigo Simón Guerrero y digo parcialmente porque si bien ha prevalecido el tema de

biodiversidad del tema de vidas silvestre, también se ha ido notando un cambio a través de los

recursoshistóricosenladiversidaddelosrecursosagropecuariosylosrecursosagrícolas.Loúnico

esquenosotrosnohemostrabajadotanto.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales: Aunque aún no hemos ratificado ya tienen hasta la

resolución aprobada por el Congreso Nacional, al nosotros no haber ratificado el tratado de los

recursosgenéticosnosdaciertadebilidadencuantoaltemadelosrecursosagrícolas.Muchosde

lospaíses,específicamentelospaísesdelaregióntienensuratificacióndeltratadoylacantidadde

oportunidadesquenohemosperdidopornoformapartedeestetratado.Ahoravamosapresentar

eldocumentoderesultadospreliminaresdeDiagnósticodelainformacióndisponiblerelativaalos

usosconsuetudinariosdeladiversidadbiológicaylosrecursosgenéticos.

(Receso)

Page 14: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Natividad Pantaleón, Consultora: Vamos a continuar con presentar los resultados del

Diagnóstico.Daniel Abreu y yo en colaboración con dos estudiantes deBiología de laUASD, Joel

Rojas y Ydsell Bonilla, hicimos el proceso. Primeramente, el taller de socialización es para dar a

conocercuálesfueronlosresultadosdellevantamientodeinformacióntantobibliográficacomode

lasentrevistasrealizadas.Esteproyectoestádentrodelproyecto"Fortalecimientodelosrecursos

humanos, marcos legales y capacidades institucionales para implementar el Protocolo de

Nagoya”, el objetivogeneral es realizarun levantamientode informaciones sobre losusosde los

recursos biológicos y conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas asociados a los

recursosgenéticos,quesirvadebaseparasureconocimiento,respetoyproteccióndelosderechos

de las comunidades locales sobre sus conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas

asociadosa los recursosgenéticos,ademásderealizarunarelacióncompletade las referenciasy

documentacióndisponiblessobreeltema.

LametodologíaqueutilizamosfuebásicamentelaRevisiónDocumental:Investigacionesprevias,y

marco legal nacional relativo al medio ambiente e instrumentos vinculantes en el ámbito

internacional, incluyendo Convenios, Protocolos, Leyes, Reglamentos, etc. 2. Identificación de los

actores claves junto al Departamento de Recursos Genéticos, la Dirección de Biodiversidad del

ViceministeriodeÁreasProtegidasyBiodiversidad,delMinisteriodeMedioAmbienteyRecursos

Naturales;yconTécnicosdelProyectoABS-PNUD-GEF.Buenoyconlaspersonas,yacomoactores

claves que fueron Sixto, Yocasta, etc. Y con consultas a institucionesmedioambientales,ONGS, la

Academiayaexpertosenelárea,fueronimprescindibles.Tratamosdedarleunenfoqueprioritario

enendemismoalainvestigación,loquesehapriorizado,aunquenolimitado,enlosconocimientos

tradicionalesconectadosaespeciesendémicasdelterritoriodelaRepúblicaDominicana.

Dentrodelaslimitacionesmetodológicasqueencontramosestán:

a. Noexisteunreferenteprevioenlaliteraturacientíficadominicanaqueintenteincluirtodoel territorioybusquerecopilar losconocimientos tradicionales relacionadosconrecursos

biológicos.

b. Existenconocimientostradicionalesrelacionadosaespeciesdeplantas,másdelasespeciesanimaleslaliteraturapublicadaesmínima.

c. No existen comunidades que se definan como pueblos originarios o indígenas y quemantenganunamemoriaancestralininterrumpida.

Page 15: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

d. Identificar conocimientos tradicionales que se puedan adjudicar la autoría a unacomunidadenparticularescasiimposible.

Elrangodeanálisishasidomásgeneralaniveldemacrorregionesydetodoelpaís,yaquealgunos

conocimientosseencuentranextendidosentodaslasregionesdelterritorionacional.

Lo primero que hicimos fue un análisis del marco legal nacional e internacional. En el marco

Internacionaltenemos:

•Objetivosdedesarrollosostenible(ODS)

•ConveniodeDiversidadBiológica(CDB)

•ProtocolodeNagoya

•PlanEstratégicoparalaDiversidadBiológica2011-2020

•MetasAichi

•ProtocolodeCartagenasobreSeguridaddelaBiotecnología

•ConvenciónsobreelComercioInternacionaldeEspeciesAmenazadasdeFaunayfloraSilvestres

(CITES)

•ConvenciónRelativaalosHumedalesdeImportanciaInternacional(RAMSAR)

•Protocolo Relativo a la Flora, Fauna y Áreas Especialmente Protegidas del Convenio para la

ProtecciónyDesarrollodelMedioMarinoenlaRegióndelGranCaribe(SPAW)•Convenciónparala

SalvaguardiadelPatrimonioCulturalInmaterial.

Enelmarconacionalesta:

•ConstitucióndelaRepúblicaDominicana

•EstrategiaNacionaldeDesarrollo(END)

•LeydeMedioAmbiente64-00

•Leysectorialsobrebiodiversidad

•LeysectorialdeÁreasProtegidas

•Leysobreseguridaddelabiotecnología

•EstrategiaNacionaldeConservaciónyusoSostenibledelaBiodiversidad(ENBPA)

•Estrategianacionaldeespeciesexóticasinvasoras

Page 16: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

•Política de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios (ABS) de la República

Dominicana

• Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales Asociados y

DistribucióndeBeneficiosdelaRepúblicaDominicana.

•ReglamentodeInvestigaciónenÁreasProtegidasyBiodiversidad

•DecretoNo.441-12-ComitéNacionaldeBiodiversidad.

ParaelmarcoconceptualutilizamosbásicamentetresfuentesprincipalesquefueronlaConvención

deDiversidadBiológica(CDB),elProtocolodeNagoyaylaLeySectorialdeBiodiversidad.Ley333-

15 Enfatizando en los conceptos de Recursos Biológicos y Recursos Genéticos; Biodiversidad y

Biotecnología;yGéneroyBiodiversidad.

TrabajamostambiénladefiniciónqueestáenlaLey333-15sobreconocimientostradicionalesque

dicequeson“conocimientos,innovacionesyprácticasdelascomunidadesindígenasylocalesdetodo

elmundo”,yque“lagestióndelabiodiversidadserealizaráconunaampliaydirectaparticipaciónde

los sectores y actores involucrados e interesados, y de manera particular las comunidades locales,

conformealanaturalezaypropósitodelaacción”.ContinuandoconlaLey333-15tratamosloque

es el consentimiento previamente informado, estableciendo que este es “un procedimiento

medianteelcualelEstado,previosuministrodetodalainformaciónexigida,consienteypermiteel

acceso a sus recursos biológicos, genéticos y sus derivados o los conocimientos tradicionales

asociadosaellos,bajolascondicionesmutuamenteconvenidas.TambiénestaqueelEstadodetenta

lasoberaníasobrelosrecursosgenéticosydistribuciónjustayequitativadelosbeneficios,perolos

conocimientostradicionalessondelascomunidades.

Para darle un poco más de amplitud y tratar de cubrir los vacíos que encontramos en algunos

levantamientos que hicimos entendemos que como no tenemos comunidades indígenas en

RepúblicaDominicanaactualesnecesario integrara todoesto laConvenciónpara laSalvaguarda

del Patrimonio Cultural e inmaterial que protege cualquier conocimiento que tengan las

comunidades. El Patrimonio Cultural Inmaterial: “se refiere a los usos, representaciones,

expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios

culturalesquelessoninherentesquelascomunidades,losgruposyenalgunoscasoslosindividuos

reconozcancomoparte integrantedesupatrimoniocultural.Estepatrimoniocultural inmaterial,

Page 17: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

quesetransmitedegeneraciónengeneración,esrecreadoconstantementeporlascomunidadesy

gruposenfuncióndesuentorno,suinteracciónconlanaturalezaysuhistoria.

Tenemos algunos ejemplos de cómo el Patrimonio Cultural Inmaterial recoge casos importantes

quesonpatrimoniodelascomunidadesenqueselevantaron.Estosson:

• ProcedimientosyTécnicasArtesanalesdeobtencióndefibrasvegetalesparatalcos,pintasy

crinejasdelsombreropintao.InscritoporPanamáen2017.

• ConocimientosyTécnicastradicionalesvinculadasalcultivoyprocesamientodelacuragua.

InscritoporVenezuelaen2015.

• ConocimientosyPrácticasdelcultivodelmástiqueenlaisladeQuíos,inscritoporGreciaen

2014.

TratamostambiénloquesonlosProtocolosComunitariosBioculturales.Loscualestienenobjetivos

comunesalosdeProtocolodeNagoya.Losobjetivosestánmuyalineados.ElProtocoloComunitario

Bioculturalesunadeclaracióndeautodeterminacióndeunacomunidadenparticular,quedetalla

sus recursos, activos y valores existentes y puede ser utilizado como una herramienta para

salvaguardarlasprioridadesidentificadaslocalmente.Apartedeesotambiénunprotocoloayudaa

lacomunidadaparticularsusnormasyvaloresensuspropiostérminosyalmismotiempoayudaa

losactoresnocomunitariosaentenderlos.

Luego para el diagnóstico levantamos también informaciones sobre investigaciones previas ya

publicadas; hay mucha información dispersa pero la base principal de todo, sobre todo sobre

etnobotánicasetomódelassiguientesfuentes:

•DiccionarioBotánicodeNombresVulgaresdelaEspañolaDr.AlainHenriLiogier,segundaedición

(2000).YtécnicosdelJardínBotánico

•Farmacopea Vegetal Caribeña, en una Edición Especial Dominicana (2005) auspiciada por el

ProgramadeReforzamientodelSistemadeSalud,PROSISA;bajolaredTRAMIL

•Artesaníadominicana,unartepopular(2017)ManuelAntoniodelaCruzyVíctorMl.DuranNúñez

Page 18: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

•ElManualdeCultivoyconservacióndePlantasMedicinales:

Quefueunainiciativainterinstitucionalyvariospaísesenellevantamientode,enestecasoeltema

deÁrbolesDominicanosDelosAutores:LaureIsabeth(AFVP:AsociaciónFrancesadeVoluntarios

del Progreso); Martha Villafaña (Fundación Moscoso Puello); Nolwen Guezou (ISTOM: Institut

Supérieur Technique d'Outre-Mer); Fany Chabal (ISTOM: Institut Supérieur Technique d'Outre-

Mer);LionelGermosén-Robineau(UAGyenda:UniversitéAntilles-GuyaneyEnda-caribe)

•MedicinaFolklóricaenlaRepublicaDominicana(1983)WilfredoMañónRossi

•ArquitecturaPopularDominicanaVíctorMl.DuránNúñezyEmilioJoséDíazGarcía

Ynecesitamossuayudaparaseguircompilandomasinformaciones.Tratamosdehacerun

levantamientoenlaslocalidadesdondesehanhecholasinvestigaciones.

I. FarmacopeaVegetalCaribeña:Zambrana,ProvinciaSánchezRamírez(1984,enda-caribey

2003JBSD,D.Castillo)Manganagua,DistritoNacional(1984,L.Germosén-Robineau)Monte

Plata y Altamira; bateyes de Yamasá y Sabana de Boyá (enda-caribe, B. Weniger, 2003)

RegiónEste(2003JBSD,D.Castillo).

II. Uso tradicional de elementos de fauna en actividades curativas y mágico religiosas en

comunidadesdelsuroestedelaRepublicaDominicanaJeannetteMateoconestudiantesde

laUASD,SanJuandelaMaguana,Azua,Barahona,Neiba,JimaníyOviedo

III. Plantas medicinales en el Este dominicano. Fátima Portorreal Liriano, Provincias Monte

Plata,HatoMayoryElSeibo.

IV. ILLICIUM SP Ángela Guerrero Arias HermanasMirabal – Salcedoa Loma Quita Espuela –

DuarteLomaMiranda-LaVega.

V. EstudiosEtnobotánica–CristianaCruz,Barrera,Azua.

Hemosrealizadouninventariodelusodenuestrasplantasendémicasynativas.Esteinventariose

hizoconelDiccionarioBotánicodeNombresVulgaresde laEspañoladelDr.AlainHenriLiogier;

dondelosestudiantesdebiologíanosapoyaron.Estamosrealizandotambiénuninventariodelas

especiesutilizadasen laépocaprecolombina.Hayvarios libroscomoArqueologíaPrehistóricade

Page 19: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Santo Domingo y Mitología y Religión de Tainos; y Textos mágicos religiosos que están súper

interesantes,queestamostambiénlevantandoesaparte.

Estamos teniendo conversaciones con comunitarios dispersos en diferentes comunidades y las

vamos a presentar con los detalles tipo ficha con como el nombre común, nombre científico, el

Estadoendémicos,nativosointroducidos,ydelusoocomolopreparan.

Lasinstitucionesquehemosconsultadohastaelmomentoestán:

•JardínBotánicoNacional

•MuseodelHombreDominicano

•InstitutodeInvestigacionesAntropológicas-UASD

•CentroLeón–Santiago

•CIBIMA

•BibliotecaNacional

•ZOODOM

•GrupoJaragua

•Dinafolk

•UNIBE

•UNPHU

Ylosexpertosconsultadosson:BrígidoPeguero,CarlosAndújar,SixtoInchaustegui, IvonneArias,

Jeannette Mateo, Bernardo Vega, Cristiana Cruz, Ángela Guerrero, Ruth Bastardo, Altagracia

Espinosa,OmarShamirReynoso,ValentínRivas,GladysRosado,yLuisAlmánzar.

¿Cuálessonlospróximospasos?

Vamosa seguirhaciendoentrevistas a expertos, vamos a ver comoustedesnos ayudanadefinir

cuales comunidades serían las más interesantes a visitar, pensamos hacer un inventario del

MercadoModelodelaave.Mella,yaalgunasBotánicas;entendemosquelosmercadossonlugares

dondeseconservanyresguardanlastradiciones;yenlosmercadoshaymuchainformación.Luego

crear la propuesta de un sistema Sui géneris o regulación especial para la protección de los

derechos de las comunidades locales sobre sus conocimientos tradicionales, innovaciones y

Page 20: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

prácticas asociados a los recursos genéticos y, esperamos sus opiniones a ver cómo podríamos

crear una actividad importante para insertarla en esta propuesta. Básicamente esto es lo que

hemoshechohastaestemomentoyesperamossusaportes.Sitienenalgunapregunta.

BrigidoPeguero,encargadodeDivisióndeTaxonomíaJardínBotánico:Buenoyopiensoque

loscolegashanhechounbuentrabajoamenosderecopilación.Sinembargo,hayquedecirquehay

muchos más. Hay mucho trabajo que ciertamente no está compilados, pero hay montones de

trabajoquenospuedenayudarirarmandoesto,encuantoaplantasyencuantoaanimalesmenos,

comobiendijeronellos.Perohayalgunostrabajos,ehcreoqueelProfesorSixtoestabaenvueltode

algunamanera en aquellos trabajos por ejemplo de CASTA que ellos hacían unos trabajos en la

Provincia La Altagracia sobre etnoecología, ellos hacían unos trabajos con los campesinos que

incluso abunda mucho la parte de animales, aunque se enfocaban más en los insectos, pero es

importantequelotomenencuenta.Porotrolado,hayvariascomunidadescomoyolesdecíaaellos

cuando fueron al Jardín Botánico donde se puede entrevistar personas, obviamente hay un

problemaconesoyporesohayqueapurarelpasoMateo,porquelascomunidadesmuchasdeellas

estáncomoendisoluciónymuchascomunidadeshoyunovaahacerunaentrevistaypidehablar

confulanoyfulanoyunoestáenSantiago,elotroestáenHigüeyyelotroenPuertoPlata.Peroes

importanteesoy launidadquesehabla sobreconocimientos tradicionalesenelministerio seria

importantísima.Aveceslagentepiensaqueunoestahabladodecosasdiferentescuandohablade

conservación,peroobviamentesinohablamosdeconservaciónluegonovamosapoderhablarde

recursosgenéticoscomotal.Loquequierodecir,hayunaseriedecosasquelagentedice:noesoes

conservación, pero hay muchos conocimientos tradicionales que nosotros hemos oído por ahí

andando. Hubo una gente anoche, una persona con la cual tengo una deuda, una deuda porque

siempremeestádiciendoquecuandovamosahaceruneventosobreconocimientostradicionalesy

hablamos de la posibilidad de hacer por lomenos una conferencia almes en el Jardín Botánico,

tenemos una persona que nos ayuda en eso, entonces esos conocimientos sonmuy importantes,

unolovaarmandoyorganizando,obviamente,aveces,comolohedichoenocasiones,unonosabe

dóndeestá la fronteraentre lorealy lomístico,peroexisteynosepuedendespreciarcomohan

hechoohemoshechomuchosprofesionales.CuandoyoeraestudiantedeBiologíahubounprofesor

quemedijo:oyeeste,vinoalauniversidadyahorameestáhablandodiquedelosconocimientosde

campesino. Sin embargo, a mí los campesinos me han enseñado, incluso me han enseñado

taxonomía,sutaxonomía.Losbiólogossabemos,losdecienciasnaturales,quelapropiaevolución

Page 21: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

tiene saltos a veces que no se da en línea recta y que muchas veces volver atrás a hacer una

recombinaciónesimportante.Entonceshayvecesquenosotrostenemosquevolveratrásarecoger

ese conocimiento. Por eso yo saludo estas cosas que estamos haciendo, que Mateo ha puesto

empeño,queMarina,quetodosnosotrosdealgunamaneraestamosponiendoempeñoporqueeso

es muy importante que nosotros podamos recoger esos conocimientos tradicionales de las

comunidades,nosonsimplescosas,lasplantasmedicinalesnosonsimplesremediosquemiabuela

me daba, si se debe cortar o no la planta en luna nueva, eso no es simple disparate como dicen

algunos,esonotienenadamísticoyaquíhayotrosconocimientostradicionalesquecuandounolo

evalúatienenrazóndeser,muchasgracias.

NervaFondeur,MinisterioCultura:Bueno,yoquierofelicitarprimerolainvestigación,hayunos

aspectos que sonmuy importantes desde el punto de vista del patrimonio cultural, no estamos

hablandodeconocimientotradicional,estamoshablandodeloselementosyloscomponentesdelas

tradiciones. Esta es la importancia del conocimiento portador como del proyecto que evalúa la

crianza del árbol, la crianza del animal hasta el producto final. Me gustaría saber si durante la

investigación se acercaron alMinisterio de Educación Superior para los fondos que ellos asisten

para la recopilacióne investigaciónrelacionadacon los temasde labiodiversidad, también tengo

entendidoquehayinstitucionescomolaUASDquellegaronahacerinvestigaciones.Paranosotros

porque lohemosvivido, sobre todoen las investigacionesarqueológicashayunaasociaciónmuy

importante al nivel cultural en lo que compete entre la diversidad de las faunas y las

manifestacionesreligiosas.Aparecenelementosculturalesynaturalesdentrode loscomponentes

deestasinvestigaciones.OtraimportantedelaConvenciónsobrepatrimonioculturalnosolamente

soncomunidades,songruposoindividuosloportadoresdeestasacciones.Gracias

PedroArias,DireccióndeÁreasProtegidas,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursos

Naturales:

Hayunelementoyessobrelabiodiversidadpopular.Conozcodeunantropólogoamigoqueviene

trabajandoesohacemuchotiempo,nosesilohaceparaelmuseoolohacedemaneraindividual.

Esunapersonaqueustedesdeben incluirpara suentrevista,porque labiodiversidadpopular se

usa mucho sobre todo en las plantas, pero yo creo que ahí ustedes pueden poner algunas

informacionesquelepuedenserútilporquenolovicomosistemalosqueustedeshabíanexpuesto

ahí.

Page 22: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

MercedesPeguero,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Cuandosehablabade

los lugaresavisitar,yoquieroque tomenencuentaBocadeNiguaunasseñorasmayoresquese

llamanlashijasdeMaríaquetrabajanconplantasmedicinalesyhastaeducanporquesejuntancon

losniñosylehablandeplantasmedicinales,tambiénquesetomenencuenta,loquedijoelseñor

Mateo,JuandeHerreralasseñorasquetambiéntrabajanconplantasmedicinalesyhastafabrican

ciertos medicamentos y en Jiminillo Cotuí, que sería bueno que ustedes llegaran a esas

comunidades.Enlaregiónsur,laspersonasquetrabajanconelguano,conlasescobasytodoeso

queseríabuenovisitar.

Yocasta Valenzuela, Dirección de Convenios Ambientales Internacionales: Solamente me

quedadecirlasatisfacciónqueestoyexperimentandoprecisamentedeoírtodoesto,porqueeralo

queyoqueríaquesehiciera,ojaláquepudiéramosampliarloporquea tantascosasquenosotros

tenemosyquepodemosreconocernosdeestoperoquenoestá sistematizado,ahoraqueseestá

sistematizandogloriaaDiosyojaláquesiga,gracias.

DomingoAbreuCollado,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:En laanterior

exposición no quise intervenir, pero suerte que hemos estado aterrizandomás en esta parte. La

preocupaciónessihayunseguimientonosolamentealrescatedeesosconocimientosancestrales

principalmenteloquetienequeverconelusodeplantasaromáticasymedicinalesporquenosva

ganandolaimportacióndeelementosquevanencontradelastradiciones.Unosdeesoselementos

esta implícito en los hábitos de alimentación, en los hábitos alimenticios. Hemos visto como

condimentoscomo los cubitosdepollodispararonel cáncerentrenuestrasmujeres, creoqueno

hay familiaquenohaya tenidounabajaodospor el cáncer a causadel consumode ese tipode

condimentoquevinoysustituyoprácticamenteporcompletoalasplantasaromáticasnuestrasy

comestibles, principalmente las que servían como condimentos, esa sustitución disparo

enfermedadescatastróficascomosonelcáncer,peromiinterrogantees¿Hastadondeestetipode

eventos, estos esfuerzos aplicando el Protocolo de Nagoya y otros protocolos más va a poder

deteneresapresiónsobrelasaluddenuestragenteyprincipalsobrelasaluddenuestramujeres

queesquienesestánpresentandomayoresimpactosnegativosporestecambioennuestroshábitos

alimenticios?.Otrocosaeslapresenciamasivadeespeciequesecultivanconesospropósitos,parte

deltrabajoquetuvimosconlascuevasqueimplicolaconexiónconhombresymujeresqueviven,

nosésiviventodavíaporquehacetiempoqueestuvimosporallá,delospraosquesonsitiosque

tienenen lasmontañasenalgunos lugaresdedepresionesque tienenel cultivoa veceshasta20

Page 23: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

tiposdiferentesdeplantasmedicinalesyaromáticasysegúnalgunosconocedoresdeestoqueyo

lleve a sitios, encontraban que en ese sitio esa especie presentaban unmayor desarrollo y una

mayor salud como planta que en muchos otros sitios, probamente por la calidad de la tierra y

también con toda seguridadpor la temperatura conque se estánmanejando lasplantaciones. La

tercera cosa es y esta esmuchomásdifícil ¿Comoevitamos lapérdidamasivapor cambios, por

efectos ambientales inducidos, no necesariamente inducción ambiental sino efectos negativos

digamosporlapresenciadelaminería?,CuandomencionabanaZambranaylaspropiedadesque

teníahahabidounapérdidamasivaenelmanejodeplantasalláporpartedelamineríaenlazona,

quenosolamentehacontaminadocincofuentesacuíferasallásinoquetambiénelsuelo,tambiénel

aire,yyaplantasquesonavecestansilvestrecomoelgranadilloporunarazónhapasadoatomar

formascomodeesaspesasqueseutilizanenlosgimnasio,osea,selehaceunacintura,unaplana

enteraempezóacambiarelproductodeesamanera,entoncesestosefectosquesonmasivos¿Cómo

lo vamos a enfrentar? ¿Cómo lo vamos a denunciar? ¿Qué vamos a hacer con relación a estos?

Muchasgracias.

LuisPolanco,SociedadEcológicadelCibao(SOECI):Piensoqueseríainteresantequesevisiten

comunidadesenelentornodeSantiago,enlacordilleraSeptentrional.Alláestodaunaexperiencia

interesantísima donde los campesinos han usado plantas medicinales y aromáticas para hacer

muchísimosmedicamentos..

Manuela Feliz, Dirección Nacional de Folklore - Ministerio de Cultura: Quiero aplaudir el

proyecto y entender que está en buenas manos e taller porque no solo porque conozco la

trayectoria, el cuidado conqueNatividad se coloca en losproyectos, sino tambiénporqueveo el

pleno aquí que tienenuna sapiencia, unaprofundidad en este tipode trabajo, veoun futuro,me

gusta mucho la idea del proyecto porque es otra voz que canta a favor de nuestro patrimonio

culturalinmaterial,vistoconotrosojosquenosvanaacompañarenesteclamornuestrodelvalor

quetienenestastraiciones,graciasdenleparaadelanteaeso.

DanielAbreu,Consultor:Lesvamosacompartirloslistadospreliminaresquehemosinvestigado.

Cualquieraportequetenganesmuyválido,ahíhayunagrannecesidaddeapoyo,lainformaciónes

difícildeacceder.Asínosotrosnosaseguramosdequetenemoselinventariomáscompleto.

Page 24: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

NervaFondeur,MinisterioCultura:Solamentequenoolvidendesdeelpuntodevistacultural,la

importanciadelamúsica,osea,unCongo,ouninstrumentodepercusión,lamadera,lacanoitaque

esúnicayexclusivadenuestropatrimonioculturalymundial, losCongodevillamella, lamadera

conqueutilizan,a formaquehacen lamadera,dedonde traen lamadera,elhachade losGuloya

todo estos recursos culturales tienen una trascendencia simbólica que también deben de ser

incorporadosalainvestigación.

JoséManuelMateo,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Loquequierodecir

esque este el primerdocumentoque intenta compilar toda la informaciónposible alrededordel

temayobviamenteesteesundocumentovaliosoquenosestápresentandoelproyectoglobalde

implementacióndelProtocolodeNagoya. Con loquedecíaYocastade sistematizar todo esto, no

hayunaunidadtangrandeencargadepersonalaún,aspiramosquesí,peroyahayunpersonalque

estácomenzandoa trabajarel tema inclusivedeconocimiento tradicionalenelDepartamentode

Recurso Genético que se ha fortalecido y que ha empezado a desarrollarse precisamente por la

implementacióndelprotocoloyteniendocomomarco,comosoporteestosproyectosregionalesen

loquehemosestadoparticipando.Documentarestainformaciónesmuyimportante,eseresguardo

yesadocumentacióntienequesermuydelicadaenelsentidosiguiente,sialguientieneamanouna

informaciónquesedocumentaapartirdequelascomunidadessuplanunainformaciónquealguien

lausademanerainadecuadaestopuedeafectaraldepositariodeeseconocimiento.¿Quéesloque

quierodecirconesto?Sidocumentamos,tenemosquevercomodocumentamosytenemosquever

como se tiene acceso a esa informaciónporqueunparticular conposibilidades tecnológicas, con

posibilidadeseconómicaspuedehacerunusodeesainformaciónsintomarencuentalosbeneficios

o el conocimiento previo del depositario de esa información. Lo que quiero decir es que la

documentación que podamos levantar en un documento que preparemos tenemos que ver la

pertinenciadecomomanejamosesa información,porqueprecisamenteenCentroaméricayotros

paísesesunode losproblemasesque losgrupos locales los indígenas, tienen temorde suplir la

información,portemordequealguienpuedahacerunusoinadecuadodeellayqueellosnopuedan

recibir ningún beneficio. Igual el conocimiento tradicional nuestro tenemos que verlo en esa

perspectiva,ydeaquí,mebasoenesoconeltemadeJuandeHerreraySanJuan,hayungrupoque

estabanencabezadosporunamonjaqueeventualmenteconocimosenunviajeregresandodeuna

reunióndeunodelosproyectosquetienenqueverconlaimplementacióndelProtocolodeNagoya

y ellos preparan una serie de medicinas tradicionales para curar o atender ciertas afecciones y

tienenhastaunafarmaciadondehayunapoblacióncautivaquerecurreacomprarestosproductos

Page 25: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

loqueindicaquehayalgúnniveldeefectividadenloquecompran.Entonces,eseesungrupoque

yo no sé ahoramismo si se hanmudado, si están dispersos, que ha pasado con ellos, pero ellos

teníantodaunainfraestructurainstaladaallíparaelcomercio,paraeltratamiento,anosotrosnos

dieron algunamuestra, recuerdo quemedieron algo para la dentadura, para los pies,Marina se

llevóunjabón,entoncesesetipode informaciónestáallídisponible.Haygentetrabajandoeneso

quenoestánrevelada.Anosotrosdemaneraparticularnosgustaríaqueestacomunidadpudiera

ser contactada, pudiera porque nos parece una experiencia importante. Hay una demanda

importante porque lo pudimos constatar allá de gente que van a comprar los productos y

manifiestanlaefectividad.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales:Otra cosa que hay que destacar que en Juan Herrera

quienestrabajansonlasmujeresquesehandedicadoaesto,laqueestántrabajandoeneltemade

laventadeltrabajo.

YocastaValenzuela,Direcciónde ConveniosAmbientales Internacionales:Es para, esto que

acabaMateodedecir,comoyotambiénsoydeSanJuan,yoqueríaunaceitequeenmicasasiempre

seusóycuandomelomandarondeSanJuandiquelocompraronenlafarmaciadelacasadelpadre

odelafarmaciadelacasacurial.Yoséquecuandotengounagripemalaloúnicoquemehapasado

unasgóticasdeeseaceiteenelcaféyeneltéesloúnicoquemelaquita.

José Manuel Mateo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: exactamente la

farmaciaesdeJuandeHerrera.

LourdesBennett, PUCMM: Quería preguntar si habían consultado aMarcano porque yo sé que

sobre todo con tema de algunos animalitos, de esos populares él había escrito algo de esos

popularesdeRepúblicaDominicana,perohayunostrabajosqueélensuscharlasestabatrabajando

con ellos pero no sé si los llego a publicar pero si sé que en charlas que estuve que el hacía

referenciaaeso.

SimónGuerrero,UniversidadAutónomadeSantoDomingo:Yorecuerdounavez,siempreque

veoaunanimalcomiendounaplantarecuerdoqueunavezfuidondeMarcanoconunaberenjena

cimarrona y élme dijo:Muchacho suelta eso que eso es venenoso y yo le dije que vi un pájaro

Page 26: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

comiéndoselayelmedijoqueesoeraimposibleporqueesvenenosayyobuenoparecenquenolo

sabenporqueyolasvicomiendo.Hayunacosainteresante,yooíunavezaalguienquedijoenla

Televisión,unapersonaquenoesdelárea,peroqueesunapersonamuydistinguidaycultaqueel

mejorindicadorparasabersiunaplantaeravenenosaonoerasiselacomíaunave.

SixtoJ.Enchaustegui,GrupoJaragua:Solamenteparacomentarlessobreesoqueacabadedecir

Simón,haymuchasavesquesehanespecializadoencomerplantasvenenosas.

NervaFondeur,MinisterioCultura:HaciendomenciónaloqueDonMateoexpuso,paranosotros

como Ministerio de Cultura sería importante fortalecer dentro de los estudios de impacto

medioambientalestudiosde impactocultural.Debemosproteger lomás importantees la riqueza

culturalynatural.

María Priscila Peña, Asistente Técnico Administrativa, Proyecto Global ABS PNUDGEF: En

cuantoaloqueeselprotocolodeNagoya,debemostenersiemprepresentedequeloquehablamos

es de conocimientos asociado al uso de los recursos genéticos, hacía ahí es que tenemos que

orientarlos y que otra cosa es una comunidad importante es Neyba, entonces yo creo que sería

buenoincluiresodentrodelasáreas.

JoséManuelMateo,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Esorealmenteesuna

preocupaciónmuyválidasinembargodebodecirqueelprocesodegestiónambientalenRepública

Dominicana ha ido caminando, le aseguro que cuando se evaluando un proyecto de cualquier

magnitud, el temade los elementos culturales, de la arqueología es tomadoen cuenta.Dehecho,

hemosrechazadoproyectoquepretendíaconstruirdondeexistíaalgunainformaciónquerevelara

algúnelementoarqueológicoporelcarácterculturalrelevante,osea,esunelementoquesetoma

en cuenta de manera preponderante y a medida que este proyecto va avanzando se seguirá

fortaleciendoparatomarencuentaeltemadeloselementosarqueológicosyculturales.

BrigidoPeguero,encargadodeDivisióndeTaxonomíaJardínBotánico:Meexcusanquetome

la palabra otra vez pero es en el orden a seguir de hacer algunas recomendaciones, creo queno

estamos todavía en la propuesta, quierodecir algoque incluso comencédiciéndole a los jóvenes

cuandoestuvieronporel JardínBotánicoseñalándolealgunos lugares;enelDistritoMunicipalde

Zambrana,sehandesarrolladoproyectosdurantevariosañosinclusohacíanmedicamentocomolo

Page 27: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

quedicenmateo y lo vendían, todavíahayuna casitadonde ellos llevan susproductos a vender,

hacen pomadas, hacen jabón, está la señora Cristobalina, que anda por ahí enmuchos videos y

muchascosasanivelinternacionallahevistoenvariosproyectossobreplantasmedicinalesyesa

señorahacíajabones,ymuchodelosotroslugaresdondesehahechotrabajodeetnobotánicaque

amenosproporcionan librosdeplantasmedicinales.PodemosmencionarelEste,peroenelEste

porejemplo,enlaProvincialaAltagracianohayunsololugardondeustedvayaquenoencuentre

una parada donde se venda las botellas curativas y nosotros vemos que usan unos afrodisíacos,

alguna gente lo pone en duda, pero es que son plantas diuréticas pero eso es verdad, es esta

comprobado,todossabemoslosefectosdeestasplantas,vamosaprocuraresosefectos,sobretodo

en la provincia de la Altagracia, porque ustedes saben que en la Romana en San pedro ya no se

encuentran estas comunidades, en el Seibo, en Hato mayor; a modo de propuesta creo que

debemosinsistirenlacreacióndeunaunidaddeestudioyademáshacerdiligenciayproponerla

necesidadqueelEstadoDominicano,enestecasodesigneunespecialistaenfondoparaestetipode

investigación,unaterceracosaquepropondríaesquehagamosunespacio,quedevezencuando,

periódicamente hagamos estas conversaciones, presentemos trabajos sobre esto, algunos

resultados, algunas experiencias, traigamos gente del campo, o sea, creo que son algunas de las

cosasquedebemosirtomandoencuenta.Gracias,

Luisa Castillo, ONAPI: Ahora entiendo que la unión con ONAPI debe ser mayor porque me

trasladé, a aquellos lugaresdonde también fuiprotagonistaporqueandabaconDonMateoy con

MarinaqueeradeColombiaqueveníamosyyoestabapensandoenesasmujeresyentonces¿Cuál

esmiconclusión final?¿y lasmarcasdeestosproductosquien lasvaaregistraryesospequeños

comercios,esosnombrescomerciales?nosolamentevanamirarapatentessinotambiénasignos

distintivoscomolosnombrescomercialesylamarcas.Horamevoyyounpocomásembarazadasin

edaddeparirsobreestostemasasíquemuchasgraciasytendríamosmáscosasporqueJennieska

meplanteabaalgointeresante,asíquelovamosaescribiryselovamosamandaraustedesloque

estamosanalizando.MuchasGracias

DomingoAbreuCollado,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Meacordéde

Río limpio yme imaginoque ya ustedes habrán idoporRío limpio, porque allá yo conocí aDon

Teofito y entonces supe que los Olivoristas tienen una gran cantidad enorme de información en

relaciónplantasmedicinalesporquetoda lamedicinade losolivoristasesnaturalcompletamente

Page 28: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

natural,DonTeofitofabricaunascrucecitasyestascrucecitacuraunaseriedecosas,élleatribuye

esto a las crucecita y a las cosas que él dice que utiliza pero lógicamente tiene que estar eso

vinculadoalapropiedaddelamaderaqueutilizaparalacrucecita,peronosolamenteeso, elme

mostróunacantidadenormedeplantasymeindicabalosusosdelasplantas.Sinoeselotrodelos

sacerdotesolivoristasdeestazonatienenmuchoquedar,tienenmuchoqueinformarconrelación

alasplantasqueellosutilizan.

JoséManuelMateo,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales:Buenoyoerapara

pedirle a Marina que le tomemos la palabra a Brígido. Yo creo que no nosotros podemos

organizarnosyorganizarduranteelañoalgunajornadadeestetipocondiferentesactoresocreo

que alguno de ellos pueden ser incluso comunidades que puedan venir, se da una charla, se

intercambiaconocimientos, Yocreoqueesunamaneradeactivaruntemaqueesrelevantepara

comunidades que precisamente por estar aislada no se ve su importancia y su relevancia y que

podríaaportarparagenerarunniveldeconocimientoenelPaísyqueademáspodamosayudara

todoesto.Yocreoque lodeONAPIes importanteenmediode loqueestamosdiciendo,queesta

gente por ejemplo de San Juan y la demás que hemosmencionado probablemente necesiten un

apoyoparapatentizarestascosasqueestánhaciendoy tenerunresguardo jurídicoalrededorde

estas cosas. El Estado tiene la responsabilidad y es uno de los compromisos que promueve el

Protocolo y es de garantizar que estos conocimientos si se convierte en un bien importante y

relevantes lagentetengasubeneficioynoalguienquetermineengañándolosparaapropiarsede

estos y sacar ventaja al margen de la gente que fundo el conocimiento. Entonces ONAPI debe

acercarseyconocer, si lo tenemos inventariadosyONAPIpuedehacerunprogramaenelquese

acerca, seabrea lacomunidadyacompañadaporelMinisterioparaque lagentepueda tenersu

patente o algún nivel de resguardo reitero jurídico es realmente importante seria una forma de

fortalecer ese conocimiento tradicional para beneficio de la gente que por tradición lo ha

mantenido durantemuchísimo tiempo, ONAPI no puede escaparse y tendrá que seguir bailando

muypegadoconelMinisteriodeMedioambiente.

Nerva Fondeur,Ministerio Cultura: Quería recomendar DonMateo, por experiencia propia de

nuestra institución que no es que los portadores vengan es que nosotros vayamos donde los

portadores.Lootroesqueanivel legalesmuyimportante,yahemostenidotresresolucionesdel

TribunalConstitucionalyesquecualquierasunto legalen temadePatrimonioCultural sielbien

Page 29: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

esta registrado en el Ministerio de Cultura no hay ningún problema, o sea que tomen en

consideraciónlaimportanciadequeesosinventariosseandepositadosenelMinisteriodeCultura.

MaríaPriscilaPeña,AsistenteTécnicoAdministrativa,ProyectoGlobalABSPNUDGEF:Si,dos

cosasconrelaciónaloqueproponeBrígidodelespacio,enelmarcodelproyectoseestátrabajando

una comunidad de practica en el tema del acceso de los temas que trabaja el protocolo y le

estaremos invitandoparaquepuedanaccederycompartir información, loqueestamoshablando

aquínosllevaaquenosotroshabíamoshabladodehacerdossesionesparacompartirloshallazgos,

unapequeñayunaparagruposmásgrandesyquisimoshacerunafusiónyhacerunaintermedia

pero resulta que va a hacer necesario hacer una más amplia, cuando se termine veremos si

podemoshacer otra actividadmás ampliapara compartir losdetalles. Finalmente, comohablaba

Mateo, esprecisamente lamedidade este encuentrode identificar sugerenciasdemecanismo, el

protocololellamamecanismosusgenerisporquenotienequesermecanismosjurídicos,unaleyo

nadadeeso,perosiun instrumento,unmecanismoquepermitaqueesosconocimientospuedan

serprotegidos, quepueden ser resguardadosque lamentablementemuchos estándisponibles en

las redes. También algo que yo he pensado en este proceso es ¿Tendremos nosotros algunos

conocimientos, actitudes, innovaciones, prácticas que no hayan sido divulgados completamente?

Porquelagentepuedetenerconocimientoporunremedio,quetieneesto,estoyesto,peromedice

las proporciones, las cantidades, pero yo pienso que sí, que puede aparecer. Entonces vamos a

pensarenalgúnmecanismo,enalgunaideadecomopodemosprotegerestosconocimientos.

JoséManuelMateo,DirectorGeneraldelaDirecciónGeneraldeVidaSilvestredelMinisterio

de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Vamos a darle unos minutos a Simón para que el

presenteloqueélnosmanifestóquequeríacompartir.

NatividadPantaleón,Consultora:Bueno,muchasgraciasatodos.

Intervención/presentación de Simón Guerrero, Universidad Autónoma de Santo Domingo:

Gracias,yovoyamencionaralgunascosasdetrabajoquehicimosenlauniversidadquetieneque

verlasoluciónylabúsquedadesolucióndeproblemasatravésdelconocimientopopular.Esoque

vemosahíespartedelaHispaniola.Lapróxima,esunproyectoqueimplementamosconelébano

verdequeconsisteponerleelementosartificiales.Lapróxima,entoncesesteesunpolluelofíjense

cercadelojolaslarvas,esaslarvasestánenlapielyluegolaslarvassedesarrollanenelcuerpoyse

Page 30: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

alimentan de tejidos. Esmuy importante vincular la biodiversidad con todo lo que sea cultura,

historia, la literatura, en realidadnodeberíamos vincularlas, en elmundo real esas cosas vienen

vinculadas somos los seres humanos que para fines de estudios las separamos, entonces, fíjese

comounaplantacomoésta,elmemiso,setrataprimerodeunaplantapionera,delasprimerasque

nace cuando sedeforestaquepero realmente tiene comocaracterísticas agregadaque sus frutos

sirvedealimentoamurciélagosyprecisamenteporesomayormenteson lasprimerasquenacen

porque las aves volando de un lugar a otro simplemente la dejan caer, pero además sirve de

alimentosa lasavesyunapartede insectos, pero tambiénerapartede ladietade los tainos, el

problemaesquenosquedamossinlosaborígenesperoesmuydifícilustedexplorarungensobre

que comieron, nosotros hemos perdido mucha de las tradiciones alimenticias de los tainos,

probablemente solonosquedeel casabeydoso tres cositas, sinembargohayun sinnúmerode

frutasqueelloscomíanyqueactualmentealgunasnoslacomemos,perodemásesaplantaledael

nombre a un sitio, que se llama el memiso, por Azua donde hubo una famosa batalla por la

Independencia.Hicimosunproyecto,ungrupo investigosobre laplantayotro investigósobre la

historiadelabatallaycomoactofinalenlaceremoniaeplantounmemisoquecumplecontodos

losrequisitosecológicos.Hayunacosamuy importante,yosiempre ledigoa losbiólogosque las

cosasquesonparanosotrosobviasparalamayoríadelagentenoestanevidente,entoncessiuno

logramezclar la biodiversidad o retornarla a su posición original con la historia, la literatura, la

culturayasíestamosganandounavancealaconservación.Unadelasvariascosasqueyosiempre

heenseñadohasidolaliteraturayesunadelaquemehasidomásútilyyoporesotodoloqueyo

enseño incluyo la literatura hasta e un curso de lógica he puesto la literatura, entonces quiero

mencionar algo, ahorita recordé a Tammy Domínguez que murió junto con Amaury mientras

observabamanatíes,Tammyquefuealumnamíaenbachilleratounavezme llamaymediceque

quiereconsultarmealgosobreunacosaqueellaquierehacerenlaislacabritoymesorprendiófue

porqueenbachilleratoloqueelladioconmigofueliteraturayloqueellamequeríaconsultarera

unaobraqueleímosenelcursoqueera,unaobradeteatrodeAlejandroCasonaquesellamaLos

árbolesmuerendepiequelaideaeraquemientraslosanimalescuandomuerensedesploman,los

árbolesmuerendepie,entonceshayunapartedelaobraquedicedéjamemorircomounárbolde

pieyensilencioyTammyparaloquemellamabaeraparaquelerecordaraesoporqueellaquería

usarlo en un camino interpretativo en la isla de cabrito. La próxima, eso es un poema breve de

apenasdosversos,peroamímepareceunadescripciónperfectadeunasituacióndenuestropaísal

mediodía: “el cielo estrellado de hojas, el aire se queda en la sombra”. Esto se puede hacer, yo lo

intenteenelJardínBotánico,perosepuedepensarenmuchassituacionesdondesepuedenponer

Page 31: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

estas cosas. La próxima, ya la última, esos son unos versos de Franklin Mieses Burgos que eso

quedaría bien en un sendero demontañas entre pinares: “No le digas a nadie que los pinos son

hechosconelcantocrecidodelospájarosmuertos”.Gracias.

JoséManuelMateo,DirectorGeneraldelaDirecciónGeneraldeVidaSilvestredelMinisterio

deMedioAmbienteyRecursosNaturales:MuchasgraciasSimón.

LuisaCastillo,ONAPI:MientrasSimónhablaba,yomeditabaenmimentenecesitamosconocerun

pocomásdepropiedadindustrial,enlabúsquedasdepatentesnosotrosencontramosmuchísimas

información que a lomejor no esté registrada y podemos hacer uso de ese conocimiento de esa

información, ONAPI está realizando una competencia de tecnología apropiada que consiste en la

búsquedade informaciónyadaptaciónyvamosparael tercerconcursoconelgobiernodeCorea

quenosestádandoelapoyoentoncesperoconfirmodequesinosotrosmismosdeberíamostener

más conocimiento de Propiedad Industrial. De ahí la importancia de que de verdad de que

recibamoslacapacitaciónsobrelostemasdePI.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos Naturales: Con todas estas opiniones nos damos cuenta de la

importancia de los conocimientos en el acceso a los recursos genéticos. Esos conocimientos

tradicionalessonlaentradaparaelaccesoalosrecursosgenéticosyesloquedebemosproteger.

El punto más importante para este taller son las recomendaciones para proteger estos

conocimientostradicionales,queremosoírdeustedesde lasrecomendacionesparaprotegeresos

conocimientos.

Brígido Peguero, encargado de División de Taxonomía Jardín Botánico: Ya se ha avanzado

bastanteysehadichoquenohaydivorcioentreONAPIyelMinisteriodeMedioAmbiente,conlo

quedecíaMateoyocreoquehayqueorientarunpocoa lagentequehaceesoen funciónde los

piratasde losrobosdeconocimiento,osea,a lavezquesehacenestudios,a lavezquesehacen

levantamientotambiénhayqueirorientandounpocoalagente,esopuedetenerdoblefilaporque

lagentedespuésnoquieredarinformacionesperodealgunamanerahayquehacerlesverquesus

informaciones,quesusopinionesseladenagente….esdifícilperocreoquedebemoscentrarnosun

pocoencomohacequelagenteviertasusinformacionesenpersonaquenoselesvaarobaroque

novaahacerdañoconeso,nosé,pensarlounpoco.

Page 32: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

JoséManuelMateo,DirectorGeneraldelaDirecciónGeneraldeVidaSilvestredelMinisterio

deMedioAmbiente yRecursosNaturales:Creo que un levantamiento como este que permite

identificar comunidades que hacen algún trabajo con plantas o con animales, debemos

probablementegenerartalleresconellosdondesepuededesglosarelProtocolodeNagoya,esoes

un tema que nosotros tenemos que trabajar ver comunidades que estén trabajado con esto y

después generar unplande trabajo para conversar con ellos.Denosotros demanerapreliminar

cuando fuimos en San Juan le comunicamos sobre el Protocolo de Nagoya y como el Ministerio

como institución pública podría asesorarle, nosotros tenemos que promover con ese grupo de

comunidades a escala todo lo que tenga que ver con el Protocolo de Nagoya. Creo que es un

elemento importante que debemos tener en consideración. Creo que es una recomendación

pertinente.

Marina Hernández, Encargada del Departamento de Recursos Energéticos, Ministerio de

MedioAmbienteyRecursosNaturales:Otrarecomendaciónseríahacerunarevisióndelmarco

legalencuantoacultural,asícomomencionolaseñoraNerva,paraverquehayquetengaquever

concultura.

Yocasta Valenzuela, Dirección de Convenios Ambientales Internacionales: En función de lo

quediceMateo,yosédeexperienciasenotraparteporquecomocuandosecreaestosartículos,de

losobjetivosdelconveniosehablabadequeprácticamenteseestabacreandounnuevoDerechode

la Propiedad Industrial, del conocimiento que tuvieran las comunidades, primero se habla de

indígenas,peroselogróquesedijeratambiéncomunidadesparalosquenoteníanindígenasque

fueracomoyodiríagruposqueteníanconocimientosdelmanejodeunaespecies.Entoncesloque

sehizoenalgunaspartesprecisamenteteniendomiedodealgunasinstitucionesquesisonsólidasy

podrían entonces asumir los conocimientos de los demás y comercializarlo o de todos modos

convertirloenesenuevodeDerechodepropiedadInfinitoeraabriendounlistadodelosdiferentes

conocimientosquetuvieralascomunidades,quequedaraya,poresoesquehacefaltacomoyodigo

launidadadministrativa,quesepusieraporejemplounlistadoquecadaunopudieradecirbueno

yosoyespecialistaentalparteoyoconozcoelpajaritoquehacetalcosaoelárbolquehacelootro

y eso va a quedar ya de manera institucional que nadie la podrá tomar porque es como un

precedentecasi legaldelDerechoquevaateneresapersonasobreelhechoquevaadecirovaa

estudiar,esopuedeserunavíaporquelohanhechoenotraparte.

Page 33: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

Simón Guerrero, Universidad Autónoma de Santo Domingo:Me van a perdonar el fuera de

orden,peroestoesmuyimportanteysemeolvidómencionarlo,enunaocasiónyotrabajabaenla

Dirección de Parques y participe en una actividad del patrimonio de la zona colonial, yo hice la

recomendacióndequesesembraraen lazonacolonialplantasnativasyendémicas,peroyonote

queparalaspersonasquemanejabanestoelargumentodelaimportanciadelaconservacióndela

biodiversidadnoeracomotanconvincente,entoncessemeocurrióelsiguienteargumentoaque

sucumbieron,estoesunaciudadmonumentalentoncesquetal sial ladodelosmonumentosque

son valiosos porque tienen más de 500 años nosotros sembramos plantas que tenían algún

significadopara loshabitantesde laépocaprecolombinayasí tenemosmovimientoscolonialesy

movimientos podríamos ser vegetales y culturales, esas tres plantas se sembraron bajo esa

propuestaenlaPlazaEspaña.

LuisaCastillo,ONAPI:La rutasería la identificacióndecuálesson las institucionesquevamosa

trabajar,luegolacapacitacióndeesascomunidadesengeneral,entoncesluegolaidentificaciónde

losposiblesactivosquetienen,esdecirvamosaidentificar,queesloquehay,queustedestienen,

que hacen, la cuestión de registros y por ende ya, finalmente la comercialización con derechos.

Gracias.

Domingo Abreu Collado,Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Habría que

incluirelsabercómoesascomunidadesvenamenazadasesasespecies.

NervaFondeur,MinisterioCultura: Esmuyimportantepracticareltemadelasistematización,

muy particularmente en lo que se refiere al tema de los inventarios y el concepto amplio de

salvaguarda nosotros nos ponemos a disposición con todo los conocimientos que tenemos en

materia de inventario elementos que forman parte del patrimonio cultural e inmaterial, viendo

sobre todo un enfoque global de que no solamente es el recurso global sino que también es el

aspecto cultural de todo el abordaje donde se realizan estasmanifestaciones de esos elementos;

enfatizar las comunidades en el respeto de sus derechos culturales que están contemplada en la

constituciónyen las convencionesde las cualesnuestropaíses signatarios,buscar lamanerade

que esta comunicación sea fluida, recuerden que tenemosmucha debilidad, o sea, no podemos

hablar en termino científico y técnico a una comunidad si tiene otra formación, creo que eso es

Page 34: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

importante y hemos enfatizado en el tema de lo que es la prevención del tráfico ilícito de los

elementosculturalesdeespeciesdelaflorayfauna.

PedroArias,DireccióndeÁreasProtegidas,MinisteriodeMedioAmbienteyRecursos

Naturales:unapregunta,estoparececomoquenovaaterminarnunca¿Estonotieneuntiempo

límite?yesuntrabajomuyimportante.

José Manuel Mateo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: La referencia de

Pedroesimportanteporqueciertamenteellostienenuntiempo,peromuchosdeloscompromisos

queestamosplanteandoaquínosotrossomosquetenemosquedarleseguimientocomoMinisterio

deMedioambiente.Hemoscelebradoenelmarcodelosdosproyectosvariostalleres,portanto,el

acompañamientoparanosotrospoderhacernuestrotrabajoesimportante,elquelagenteestéaquí

acompañándonos y ayudándonos en este proceso es muy importante. Nosotros el Ministerio de

Medio ambiente, particularmente el Ministerio de áreas protegidas y Biodiversidad estamos

comprometidosconestaconvencióndelasquesomosparte,tratamosdeimplementarlademanera

dequenoseaunmeroformalismo,quefirmamoslaconvenciónyquesolamentelafirmamospor

decirquelafirmamos,perohacemosungranesfuerzodeimplementarloyasumirloscompromisos

que asumimos y en el caso del protocolo de Nagoya y de la Convención como tal estamos

caminando en una y otra dirección. El tema del protocolo de Nagoya es un tema que estamos

trabajando,esun temaqueporsisolose llevagranpartedelpresupuestonacional.Perounpaís

comoesteevidentementequetienemuchariquezaenBiodiversidady también limitaciones,pero

hay un equipo también limitado pero que hace un gran esfuerzo y ustedes han visto la forma

sistemática en que hemos estado trabajando con esto, todo esto lo logramos y lo hacemos

sencillamenteconelapoyodecadaunodeustedes,asíquemuchasgraciasporestaraquí.

e. Recomendacionesdelosparticipantes• IncluirdentrodelainvestigaciónydentrodelapropuestaSuiGenerislaLeymarco41-00

sobreCulturayelPatrimonioCulturaldelaNación.

• Vincular a la Oficina Nacional de Derecho de Autor y a la ONAPI a la protección de los

conocimientostradicionalesyelusodediversidadbiológicadelascomunidadesatravésde

mecanismosdeverificación.

• IncluiralMinisteriodeCulturacomopartedelComitéNacionaldeBiodiversidad

Page 35: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

• Realizarunarevisióndelmarcolegalsobrelaprotecciónalabiodiversidadysobrelosusos

yconocimientostradicionalesqueincluyapartedelmarcolegaldecultura.

• Lanecesidadderelacionarlabiodiversidadconasuntosculturales,conasuntoshistóricosy

hastaconlaliteratura.

• Incluir de alguna manera algún tipo de regulación sobre la exportación de Ámbar

Dominicanoquecontengarecursosbiológicos.

• Hacer hincapié en conservar las riquezas genéticas que hay en esos animales y plantas

criollosqueestándesapareciendodesplazadosporlasespeciesmodificadasgenéticamente.

• Debeincluirseunaclaratorioquepatrimonioculturalnosolamentesoncomunidades,son

ademásgruposoindividuosportadoresdeestasacciones.

• Tratarde identificar comoelprotocolopuede incidir en loshábitose alimentaciónde las

zonasrurales;sehavistocomocondimentosindustrializadoshanvenidoasustituireluso

desazonesconespeciasytradicionales.

• Incluirenlainvestigaciónlasespeciesqueseutilizanenlacreacióndelosinstrumentosde

percusión usados en muestras del folklore dominicano, como la madera de lo que esta

hecha la canoita, que es única y exclusiva de nuestro patrimonio cultural ymundial; los

CongosdeVillaMella,odelhachadelosGuloyas,todoestosrecursosculturalestienenuna

trascendenciasimbólicaquetambiéndebendeserconsideradas.

• Manejar con pertinencia la información levantada en la investigación y saber como se

manejaraesainformación,paraevitarloquehasucedidoenotrospaísesdondelosgrupos

locales o los indígenas, tienen temor de suplir la información, por temor de que alguien

puedahacerunusoinadecuadodeellayqueellosnopuedanrecibirningúnbeneficio.

• Consultar investigaciones de Marcano no publicadas sobre los usos populares de la

biodiversidad.Algunasinformacionessiestáncontempladasensuspublicaciones.

• Esnecesarioincluirdentrodelosestudiosdeimpactomedioambientalestudiosdeimpacto

cultural.Debemosprotegerlomásimportanteeslariquezaculturalynatural.

• La creación de una unidad de estudio y además de proponer la necesidad que el Estado

Dominicanodesigneunespecialistaenfondoparaestetipodeinvestigación.

• Crear un espacio, donde periódicamente se realicen estas conversaciones y se presenten

trabajossobreestos,algunosresultados,algunasexperiencias,ysetraigagentedelcampoy

especialistasdefuera.

• LauniónconlaONAPIdebesercadavezmayoryaquelasmarcasdeestosproductosdeben

serregistradosyesospequeñoscomercios,esosnombrescomercialesasociadosdebenser

Page 36: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

manejadosatravésdelaONAPI;peroquenosolamenteparamirarapatentessinotambién

asignosdistintivoscomolosnombrescomercialesylamarcas.

• Lasinstitucionesquetrabajanenlosconocimientostradicionalesdebenestarorganizados;

además de organizar durante el año alguna jornadas con diferentes actores o incluso

comunidadesquepuedanparticipar,sedaunacharla,seintercambiaconocimientossiendo

unamaneradeactivaruntemaqueesrelevanteparacomunidadesqueprecisamentepor

estar aislada no se ve su importancia y su relevancia y como esto podría aportar para

generarunmayorniveldeconocimientoenelPaís.

• ElONAPIpuedehacerunprogramaenelquepuedaacercarseyabrirsemasalacomunidad

yacompañadaporelMinisteriodeMedioAmbienteayudeparaquelagentepuedatenersu

patenteoalgúnnivelderesguardojurídico.

• Realizaruntipodeinventariodelosconocimientostradicionalesyusosdebiodiversidady

manteneresteresguardadoporelEstadoyONAPI.

• Apoyarse en elmarco legal esmuy importante, elMinisterio de Cultura ha tenido varias

resoluciones del Tribunal Constitucional favorables; y es que cualquier asunto legal en

temadePatrimonioCultural si el bien esta registrado en elMinisterio deCultura nohay

ningúnproblema,oseaquetomenenconsideraciónlaimportanciadequeesosinventarios

seandepositadosenelMinisteriodeCultura.

• Tratar de identificar si en la Republica Dominicana tenemos algunos conocimientos,

actitudes,innovaciones,prácticasquenohayansidodivulgadoscompletamente.

• Buscarenlasbasesdedatosdepatentes,allíseencuentramuchísimainformaciónquealo

mejornoestéregistradaypodemoshacerusodeesainformación.

• Orientarmasa las comunidadesquehace sobre lospiratas y los robosde conocimiento,

pero con cierto cuidado porque después no quieren dar informaciones pero de alguna

manera hay que hacerles ver que sus informaciones, son de importancia para ser

resguardarlasparaelfuturo.

• Generar talleres en las comunidades donde se puede detallar el Protocolo de Nagoya y su

importanciaparalasmismas.

• La creación de un nuevo de derecho de propiedad Infinito abriendo un listado de los

diferentes conocimientosque tuviera las comunidadesdonde cadaunopudieradecir que

conoceyquehace;yguardarlodemanerainstitucionalquenadielapodrátomarporquees

comounprecedentecasilegaldelDerecho.

Page 37: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

• Larutaaseguirseríalaidentificacióndecuálessonlasinstitucionesquevamosatrabajar

en el resguardo de estos conocimientos, luego la capacitación de esas comunidades en

general,entoncesluegolaidentificacióndelosposiblesactivosquetienen,esdecirhayque

identificarquees loquehay,queustedestienen,quehacen, lacuestiónderegistrosypor

endeya,finalmentelacomercializaciónconderechos.Habríaqueincluirelsabercómoesas

comunidadesvenamenazadasestasespecies.

• Esmuyimportantelasistematización,muyparticularmenteenloqueserefierealtemade

los inventariosy el conceptoampliode salvaguarda.Creandoun inventariodeelementos

que formanpartedelpatrimonioculturale inmaterial,viendocomounenfoqueglobalde

que no solamente es el recurso global sino que también es el aspecto cultural de todo el

abordaje donde se realizan estas manifestaciones de esos elementos; enfatizar las

comunidades en el respeto de sus derechos culturales que están contemplada en la

constituciónyenlasconvencionesdelascualesnuestropaísessignatario,buscarlamanera

dequeestacomunicaciónsea fluida,enfatizadoenel temade loquees laprevencióndel

tráficoilícitodeloselementosculturalesydeespeciesdelaflorayfauna.

Recomendacionesdecomunidadesaentrevistar:

• Comunidades en el entorno de Santiago, en la cordillera Septentrional con experiencias

interesantísimas donde los campesinos han usado plantasmedicinales y aromáticas para

hacermuchísimosmedicamentos.

• Juan de Herrera, San Juan de laMaguana; lasmujeres trabajan junto a la iglesia en la

preparacióndemedicinasnaturalesyenlacomercializacióndelasmismas.

• LacomunidaddeBocadeNigua,enSanCristóbal;unasseñorasmayoresquesellamanlas

HijasdeMaríaquetrabajanconplantasmedicinalesyeducananiñosycomunitariossobre

lasplantasmedicinales.

• Comunidades cercanas a las Cuevas del Pomier en San Cristóbal, donde existe una gran

conexión con hombres ymujeres que viven con la naturaleza; y en lugares denominados

“praos”quesonsitiosque tienenen lasmontañasenalgunos lugaresdedepresionesque

tienenelcultivoaveceshasta20tiposdiferentesdeplantasmedicinalesyaromáticas.

• ComunidaddeJiminilloenCotuí,tienenlargatrayectoriaenelusodeplantasmedicinales.

Page 38: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

• El DistritoMunicipal de Zambrana, Cotuí; se han desarrollado proyectos durante varios

años inclusohacíanmedicamentosdeplantasnaturales y lo vendían, aunhayuna casita

dondeellosllevansusproductos,hacenpomadas,hacenjabón,etc.

• Enlaregiónsur,laspersonasquetrabajanconelguano,conlasescobasymacutos.

• HayunacomunidadenNeyba,quetrabajadesdehacetiempoconplantasmedicinales.

• Regiones Este, como en la provincia La Altagracia en todas las paradas venden botellas

curativas y de usos afrodisíacos, y plantas diuréticas; o en La Romana, San Pedro, en el

Seibo,oHatomayor.

• La comunidad de Río limpio, donde los Olivoristas tienen una gran cantidad enorme de

informaciónenrelaciónplantasmedicinalesporquetoda lamedicinade losOlivoristases

completamentenatural

Page 39: TALLER SOCIALIZACION INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE ... · 2018. 12. 21. · para un documento más acabado, incluyendo recomendaciones para la protección

f. Instituciones participantes

Ver Registro de Participación en Anexo I.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN EL TALLER DE CONSULTA SOBRE USOS DE BIODIVERSIDAD Y CT.

AGOSTO 30, 2018 NOMBRE GÉNERO INSTITUCIÓN TELÉFONO

1. Daniel Abreu M Consultor 809-968-4455

2. Domingo Abreu M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-383-4098

3. Federico De León M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-760-2178

4. Frígido Peguero M División de Taxonomía Jardín Botánico 809-385-2611

5. Idelfonso de los Ángeles M Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) 809-683-0990

6. Isabela Hernández F Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-443-8049

7. Jennieska Alfonso F ONAPI 809-868-8839/809-567-7474

8. Jorge Martínez M Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) 809-618-2736

9. José Alberto García M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 829-707-6358

10. José Manuel Mateo M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-501-4182

11. Lemuel Familia M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-844-1145

12. Lourdes Tapia Benoit F PUCMM 809-339-8589

13. Luis Polanco M Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) 809-764-0377 14. Luisa Castillo F ONAPI 829-936-7549 15. Manuela Feliz F Dirección de Folkore- Ministerio de Cultura 809-958-2089 16. María Priscila Peña M Proyecto Global ABS PNUD GEF 829-423-3812

17. Marina Hernández F Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-567-4300

18. Mercedes Peguero F Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 829-744-8998

19. Natividad Pantaleón F Consultora 809-967-1934

20. Nerva Fondeur F Ministerio Cultura 809-284-6589/809-221-4141 ext. 3238

21. Pedro Arias M Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-501-2718

22. Simon Guerrero M Universidad Autónoma de Santo Domingo 829-257-8988 23. Sixto Inchaustegi M Grupo Jaragua 809-880-5111

24. Ydalia González F Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 809-567-4300/7423

25. Yocasta Valenzuela F Dirección de Convenios Ambientales Internacionales-MIMARENA 809-501-9800

26. Yuley Encarnación F Jardín Botánico Nacional 809-910-0051 27. Zoidi Carpio F Independiente 809-693-7432