taller patologia

2
2 .ADHESIÓN Y TRANSMIGRACIÓN Adhesión y transmigración. Diapédesis Las adherencias vienen dadas por unas proteínas de la superficie del leucocito, las integrinas. TNF e IL-1 (citocinas liberadas por los macrófagos tisulares, mastocitos y células endoteliales en respuesta a un microbio), inducen la expresión endotelial de ligandos para integrinas o moléculas de adherencia de las células vasculares - 1 (VCAM-1) y la molécula de adhesión intercelular -1 (ICAM-1). Los ligandos de integrinas del endotelio al unirse a las integrinas de los leucocitos, favorecen una adhesión firme, los leucocitos dejan de rodar y su citoesqueleto se reorganiza. La transmigración o diapédesis es la migración de los leucocitos a través del endotelio de las vénulas postcapilares. Las quimiocinas actúan sobre los leucocitos adheridos y estimulan la migración de las células a través de los espacios interendoteliales hacia el foco de la lesión o de la infección. Tras atravesar el endotelio, los leucocitos perforan la membrana basal mediante la secreción de colagenasas y acceden al tejido extravascular, pudiéndose adherir a la matriz extracelular mediante la unión de integrinas y CD44 a las proteínas de la matriz. Las moléculas que intervienen en la adhesión de los neutrófilos son las P- selectinas principalmente, y las E-selectinas. Las P-selectinas son las moléculas de adhesión celular que encontramos en la membrana de los gránulos endoteliales intracitoplasmáticos también llamados cuerpos de Weibel-Palade cuya redistribución está mediada por estamina o trombina. Además las P- selectinas son las responsables de la interacción entre las moléculas de adhesión intercelular (ICAM-1 y VCAM) con las integrinas. 4.MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN Los mediadores se originan del plasma o de células. Los primeros están en el plasma en formas precursores que deben activarse. Los que derivan de las células están secuestrados en gránulos que necesitan segregarse (histamina en gránulos de mastocitos) o son sintetizados de nuevo en respuesta a estímulos (prostaglandinas o citocinas). Las fuentes celulares más importantes son las

Upload: kalita-nino

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Patologia

2 .ADHESIÓN Y TRANSMIGRACIÓN

Adhesión y transmigración. Diapédesis

Las adherencias vienen dadas por unas proteínas de la superficie del leucocito, las integrinas. TNF e

IL-1 (citocinas liberadas por los macrófagos tisulares, mastocitos y células endoteliales en respuesta a

un microbio), inducen la expresión endotelial de ligandos para integrinas o moléculas de adherencia

de las células vasculares - 1 (VCAM-1) y la molécula de adhesión intercelular -1 (ICAM-1). Los

ligandos de integrinas del endotelio al unirse a las integrinas de los leucocitos, favorecen una adhesión

firme, los leucocitos dejan de rodar y su citoesqueleto se reorganiza.

La transmigración o diapédesis es la migración de los leucocitos a través del endotelio de las vénulas

postcapilares. Las quimiocinas actúan sobre los leucocitos adheridos y estimulan la migración de las

células a través de los espacios interendoteliales hacia el foco de la lesión o de la infección. Tras

atravesar el endotelio, los leucocitos perforan la membrana basal mediante la secreción de colagenasas

y acceden al tejido extravascular, pudiéndose adherir a la matriz extracelular mediante la unión de

integrinas y CD44 a las proteínas de la matriz.

Las moléculas que intervienen en la adhesión de los neutrófilos son las P-selectinas principalmente, y

las E-selectinas. Las P-selectinas son las moléculas de adhesión celular que encontramos en la

membrana de los gránulos endoteliales intracitoplasmáticos también llamados cuerpos de Weibel-

Palade cuya redistribución está mediada por estamina o trombina. Además las P-selectinas son las

responsables de la interacción entre las moléculas de adhesión intercelular (ICAM-1 y VCAM) con las

integrinas.

4.MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Los mediadores se originan del plasma o de células. Los primeros están en el plasma en formas

precursores que deben activarse. Los que derivan de las células están secuestrados en gránulos que

necesitan segregarse (histamina en gránulos de mastocitos) o son sintetizados de nuevo en respuesta a

estímulos (prostaglandinas o citocinas). Las fuentes celulares más importantes son las plaquetas,

neutrófilos, monocitos, macrófagos, mastocitos, y en menor medida las células mesenquimales y

epitelios.

La producción de mediadores activos está desencadenada por productos microbianos o proteínas de

complemento, cinina o sistema de coagulación que también deben ser activados por microbios o tejidos

dañados.

Page 2: Taller Patologia

La mayor parte de ellos llevan a cabo su actividad biológica al unirse a receptores específicos situados

en las células diana, aunque algunos poseen actividad enzimática directa (p. ej. las proteasas) y otros

facilitan la lesión de tipo oxidativo (p. ej. los metabolitos del oxígeno). Un mediador puede estimular la

liberación de otros mediadores, lo que representa un mecanismo de amplificación. Una vez activados y

liberados, la mayoría de los mediadores tienen una vida muy corta y desaparecen rápidamente, o bien

son inactivados por enzimas, o sufren la acción de inhibidores. La mayor parte de ellos puede causar

efectos potencialmente nocivos.