taller medio ambiente

2
1 PROYECTO “ESTUDIO INVESTIGACIONES E INNOVACIONESTALLER MEDIO AMBIENTE 19/10/2013 INFORMACIÓN GENERAL 1. Antecedentes y descripción del taller Dentro de la investigación e innovación en la escuela es posible abordar el tema del Medio ambiente desde diferentes perspectivas y no necesariamente desde las Ciencias Naturales. Por tanto, aunque este taller está enmarcado dentro de la línea de trabajo para los Proyectos ambientales y el compromiso de Bogotá con el cambio climático no deja de impactar a las otras líneas de investigación de los proyectos de los colegios convocados ya que la metodología de trabajo es transversal a cualquier proyecto de investigación escolar. Alcance A través de este taller se busca que los maestros participen y analicen una experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta las hipótesis, predicciones y/o explicaciones a validar, y las variables presentes en una investigación. Y adicionalmente, que evidencien la diversidad y cantidad de residuos que produce un día normal de escuela reflexionando acerca de lo que les pasa a los residuos. 2. Requisitos Es necesario que los docentes: Participen activamente y reflexionen acerca de sus propios proyectos de investigación e innovación desde la perspectiva de la toma de evidencias y las fuentes confiables de la información. Analicen y extraigan de la metodología del taller la estructura básica del proceso de indagación que puede darse en cada uno de sus proyectos. Los aportes del taller sean el insumo para depurar información obtenida irrelevante con respecto al problema de investigación y avancen en la búsqueda sistemática de recolección de evidencias. 3. Sustento pedagógico y didáctico El presente taller se desarrolla a través del modelamiento del aprendizaje de las Ciencias, buscando fundamentalmente que los docentes hagan parte de una experiencia vivencial de investigación científica, haciendo preguntas, explorando nuevos materiales y fenómenos, estableciendo conexiones y generando conclusiones al respecto. La metodología del taller está diseñada para ayudar a los participantes a desarrollar habilidades y comprensiones necesarias para hacer indagación científica. Es importante destacar que cada proyecto de investigación e innovación independientemente de la línea, puede tomar elementos de este esquema porque en sí lo esencial es que las experiencias que hacemos como parte de los proyectos sean oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades en estas categorías. En síntesis una experiencia para la indagación científica es un ambiente para que los siguientes elementos se den:

Upload: yiramilena1

Post on 26-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller medio ambiente

1

PROYECTO “ESTUDIO INVESTIGACIONES E

INNOVACIONES”

TALLER MEDIO AMBIENTE

19/10/2013

INFORMACIÓN GENERAL

1. Antecedentes y descripción del taller

Dentro de la investigación e innovación en la escuela es posible abordar el tema del Medio ambiente desde

diferentes perspectivas y no necesariamente desde las Ciencias Naturales. Por tanto, aunque este taller está

enmarcado dentro de la línea de trabajo para los Proyectos ambientales y el compromiso de Bogotá con el cambio

climático no deja de impactar a las otras líneas de investigación de los proyectos de los colegios convocados ya que

la metodología de trabajo es transversal a cualquier proyecto de investigación escolar.

Alcance

A través de este taller se busca que los maestros participen y analicen una experiencia de aprendizaje teniendo en

cuenta las hipótesis, predicciones y/o explicaciones a validar, y las variables presentes en una investigación.

Y adicionalmente, que evidencien la diversidad y cantidad de residuos que produce un día normal de escuela

reflexionando acerca de lo que les pasa a los residuos.

2. Requisitos

Es necesario que los docentes:

Participen activamente y reflexionen acerca de sus propios proyectos de investigación e innovación desde la

perspectiva de la toma de evidencias y las fuentes confiables de la información.

Analicen y extraigan de la metodología del taller la estructura básica del proceso de indagación que puede darse

en cada uno de sus proyectos.

Los aportes del taller sean el insumo para depurar información obtenida irrelevante con respecto al problema de

investigación y avancen en la búsqueda sistemática de recolección de evidencias.

3. Sustento pedagógico y didáctico

El presente taller se desarrolla a través del modelamiento del aprendizaje de las Ciencias, buscando

fundamentalmente que los docentes hagan parte de una experiencia vivencial de investigación científica, haciendo

preguntas, explorando nuevos materiales y fenómenos, estableciendo conexiones y generando conclusiones al

respecto. La metodología del taller está diseñada para ayudar a los participantes a desarrollar habilidades y

comprensiones necesarias para hacer indagación científica. Es importante destacar que cada proyecto de

investigación e innovación independientemente de la línea, puede tomar elementos de este esquema porque en sí

lo esencial es que las experiencias que hacemos como parte de los proyectos sean oportunidades para que los

estudiantes desarrollen habilidades en estas categorías. En síntesis una experiencia para la indagación científica es

un ambiente para que los siguientes elementos se den:

Page 2: Taller medio ambiente

2

4. Trasfondo científico

Todos los seres vivos producen residuos. Los residuos naturales, como la madera, las hojas muertas y la hierba, las

algas y las conchas, los animales muertos y los residuos de origen animal, todos dan la impresión de desaparecer.

En realidad, se descomponen a causa de la acción del clima, los gusanos, las hormigas y otros animales, y también

de microorganismos como las bacterias, los hongos y el moho. Regresan a la tierra y al agua en estado de

compuestos químicos básicos, para ser absorbidos por las plantas y entrar en un nuevo ciclo.

La ciencia nos ayuda a comprender la manera cómo los materiales se componen y descomponen a través del

tiempo. Nos enseña también que a pesar de que la materia tal y como la conocemos cambia de forma, no se crea ni

se destruye. Durante el taller podremos examinar el tema de los residuos de tal manera que podamos ver las

razones por las cuales se han convertido en un problema abrumador cuya solución no es simple.

5. Bibliografía

Duque, M. (2006). La experimentación en ciencias naturales. LIDIE. Universidad de los Andes. Bogotá.

Colombia

Furman, M. (2013). La evaluación como insumo para la mejora. IX Taller de Formadores. “La evaluación de

la enseñanza de las ciencias basada en la indagación”. Medellín -Colombia.

Worth, K. (2009). There is no away. An elementary hands-on inquirí science curriculum. Insights. Kendall

Hunt Publishing Company.

Exploración y observación

Usa los sentidos

Formula preguntas

Recoge datos iniciales

Diseño y desarrollo de investigaciones Hace preguntas que se

pueden responder

mediante diferentes

investigaciones

Hace uso de

herramientas

Trabaja en forma

cooperativa

Planea investigaciones

Recolecta y organiza

datos

Habilidades y

competencias

necesarias para

hacer indagación

científica

Desarrollo de relaciones y

conclusiones

Tienen un pensamiento crítico

sobre la evidencia

Analiza datos

Identifica patrones

Considera explicaciones

alternativas

Desarrolla explicaciones y

conclusiones lógicas

Formula argumentos

razonables

Comunicación

Usa diferentes estrategias

verbales, escribe reportes

y hace presentaciones

orales

Usa diferentes estrategias

no verbales, hace gráficos

e ilustraciones

Resume y organiza los

datos.

Describe sus

observaciones

Expresa conceptos

Participa en discusiones

razonables

Desarrollo de

conexiones y

aplicaciones

Usa el

conocimiento

para resolver

problemas

Extrapola el

conocimiento a

situaciones

análogas

Reconoce

aplicaciones de

las ideas

científicas en la

vida cotidiana.