7º taller geoeuskadi: "cartografía de medio ambiente en geoeuskadi"

21
Cartografía de Medio Ambiente en GeoEuskadi Marta Iturribarria 7º Taller GeoEuskadi Vitoria-Gasteiz, 23 de junio de 2015

Upload: ingurumena-ejgv

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Cartografía de Medio

Ambiente en GeoEuskadi

Marta Iturribarria

7º Taller GeoEuskadi

Vitoria-Gasteiz, 23 de junio de 2015

Información ambiental

• La normativa establece que es necesario garantizar que toda persona física o jurídica tenga derecho de acceso a la información medioambiental que obre en poder de las autoridades públicas o de otras entidades en su nombre sin que dicha persona se vea obligada a declarar un interés determinado y que las autoridades públicas difundan y pongan a disposición del público en general, de la forma más amplia posible la información ambiental, especialmente por medio de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

• La información ambiental incluye todo tipo de datos sobre el estado del medio ambiente, las actividades que le afectan y las medidas que se adoptan para protegerlo. También es información ambiental la información sobre el coste económico de proteger el medio ambiente, así como de los beneficios que obtenemos de él. Así mismo incluye los efectos que las modificaciones sobre el medio ambiente tienen en la salud y la seguridad de las personas.

• La información puede estar contenida en todo tipo de soportes como

documentos, fotografías, vídeos, mapas u otros.

• Derecho de acceso: Convenio de Aarhus, Directiva 2003/4/CE, Ley 27/2006, Ley 3/1998.

INSPIRE Directiva 2007/2 y normativa de desarrollo

• La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente debe tener como objetivo alcanzar un nivel de protección elevado.

• La información, incluida la espacial, es necesaria para la definición y realización de dicha política y de otras políticas comunitarias en las que deben integrarse las exigencias de protección del medio ambiente.

• Es necesario establecer un cierto grado de coordinación entre los usuarios y proveedores de la información, de manera que puedan combinarse información y conocimientos procedentes de diferentes sectores.

• Los problemas relativos a la disponibilidad, calidad, organización, accesibilidad y puesta en común de información espacial son comunes a un gran número de políticas y de temáticas.

• Se requieren medidas que atiendan al intercambio, puesta en común, acceso y utilización de datos espaciales interoperables y de servicios de datos espaciales, en los diferentes niveles de la autoridad pública y en los diferentes sectores.

Principios

• Los datos se capturan una sola vez y los administra la organización en

la que resulte más eficaz su mantenimiento.

• Será posible combinar información geográfica de diferentes orígenes

de una manera continua en el espacio y se compartirá entre usuarios y

aplicaciones.

• La información recopilada a una resolución/escala se podrá compartir y

extender a otras resoluciones/escalas para favorecer su uso en todo

tipo de investigación incluso las que exigen más detalle

• La información geográfica necesaria para la buena gobernanza debe

estar disponible y ofrecerse fácilmente y de forma transparente.

• La información debe ser fácil de localizar y debe especificar bajo qué

condiciones se puede adquirir y utilizar así como ofrecer detalle

suficiente como para decidir si se adecua al uso que se le quiere dar.

Conjuntos de Datos Espaciales

• se refieren a una zona sobre la que un Estado miembro tenga y/o

ejerza jurisdicción;

• están en formato electrónico;

• obran en poder de alguna de las partes que figuran a continuación, o

de una entidad que actúe en su nombre:

– una autoridad pública, después de ser producidos o recibidos por una autoridad

pública, o sean gestionados o actualizados por dicha autoridad y estén

comprendidos en el ámbito de sus actividades públicas,

– un tercero al que se hubiera facilitado el acceso a la red con arreglo a lo

dispuesto en el artículo 12 de la Directiva;

• traten de uno o más de los temas recogidos en los anexos I, II o III

+info

Servicios

• de localización (son los catálogos de metadatos de datos y servicios): posibilitan la búsqueda de conjuntos de datos espaciales y servicios partiendo del contenido de sus metadatos, además de mostrar el contenido de estos metadatos.

• de visualización (son los que muestran la información geográfica representada cartográficamente): permiten, como mínimo, mostrar conjuntos de datos espaciales, navegar, acercarse o alejarse mediante zoom, desplazamiento o superposición visual de estos datos, así como ofrecer su información asociada y los símbolos convencionales con los que se representan.

• de descarga: permiten descargar copias de conjuntos de datos espaciales o partes de ellos, además pueden ofrecer la posibilidad de edición de estos conjuntos de datos.

• de transformación: transforman los datos espaciales con vistas a lograr su interoperabilidad, los servicios de transformación se pueden clasificar en diferentes áreas de funcionalidad, por ejemplo, servicios que transforman formatos de datos (por ejemplo de un formato propietario a GML), servicios de transformación de sistemas de referencia de coordenadas (CRS) o servicios de transformación de esquemas lógicos de los datos (de un modelo de datos propietario al modelo de datos establecido por Inspire).

• servicios que permitan el acceso a servicios de datos espaciales: permiten definir los datos de entrada y de salida o un flujo de trabajo que espera un servicio espacial, o definir una cadena de servicios que combine múltiples servicios. Así mismo, permite definir la interfaz de un servicio web que gestione flujos de trabajo o cadenas de servicios.

+info

Metadatos

• información que describe los conjuntos y servicios de datos espaciales

y que hace posible localizarlos, inventariarlos y utilizarlos

+info

http://www.geo.euskadi.eus/geograficos/red-natura-2000/s69-

geodir/es/data/md_IDEEu_RN2000_ES21_es.xml

http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/naturaeu

skadi/es_def/adjuntos/formulario_metadatos_es_g.pdf

LISIGE

• Trasposición a la legislación española de la Directiva europea Inspire

• Amplía su campo de aplicación a toda la información geográfica, no

sólo a la relacionada con el medio ambiente.

• Introduce una garantía adicional para que los servicios de visualización

sean gratuitos, para que un servicio de visualización sea de pago debe

aprobarse por el Consejo Superior Geográfico.

+info

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)

• Objetivo:

– Compartir información geográfica a través de Internet de manera armonizada

• Componentes:

– Infraestructura tecnológica

– Datos

– Metadatos

– Servicios

– Acuerdos/marco legal sobre puesta en común, acceso y utilización

– Mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento

• Ventajas:

– Accesibilidad universal a través de Internet

– Comunicación mediante estándares: todos con el mismo lenguaje

– Modelo cliente-servidor: los puede utilizar cualquier aplicación,

independientemente del sistema operativo

– Red descentralizada de servidores: fuentes de información virtualmente infinitas

GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Euskadi

http://www.geo.euskadi.eus/

• Servicios:

– De localización

– De descarga

– De visualización

Incrustar

• Blog: http://ingurumena.blog.euskadi.net/informacion-publica-

designacion-como-zona-especial-de-conservacion-zec-del-lugar-de-

importancia-comunitaria-lic-aralar-es2120011/

• Euskadi.eus: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-

4152/es/contenidos/informacion/ingurugela/es_def/index.shtml

Importar capas

• Catastro

– http://catastroAlava.tracasa.es/navegar/ventana.aspx?fondo=Catastro&vector=

CatastroyCallejero&Xmin=518024.394&Ymin=4743929.634&Xmax=519024.394

&Ymax=4744562.377

– http://www4.gipuzkoa.net/Catastro/map.htm?id=59&idioma=esp

• WMS

– http://www.vitoria-

gasteiz.org/arcgis/services/internet/cea_SIAM/MapServer/WMSServer?

– http://www.magrama.gob.es/es/cartografia-y-

sig/ide/directorio_datos_servicios/wms.aspx

• Csv

– http://opendata.euskadi.eus/catalogo/-

/contenidos/ds_geograficos/lista_roja_flora/es_opendata/index.shtml

• Kml

– http://ibilbideak.euskadi.net/ibilbideak/view.do?id=38945

– http://ibilbideak.euskadi.net/ibilbideak/view.do?id=31813

Marta Iturribarria

Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial

Gobierno Vasco

[email protected]

www.ingurumena.net

natura.blog.euskadi.net

https://twitter.com/#!/IngurumenEJGV

http://www.facebook.com/Ingurumena

http://ingurumena.blog.euskadi.net

http://issuu.com/ingurumena

https://www.youtube.com/user/IngurumenaEJGV