taller de estatica

3
Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo Equilibrio De Rotación Taller de Física 1. Señala un ejemplo donde el torque total sea cero aunque la fuerza resultante no sea cero. 2. Da un ejemplo donde la fuerza resultante sea cero aunque el torque total no sea cero. 3. Da algunos ejemplos donde actúen varias fuerzas sobre un sistema de tal manera que su suma sea cero, pero el sistema no se encuentre en equilibrio. 4. ¿Qué se debe cumplir para que la tabla permanezca en equilibrio? Ten en cuenta las distancias de la niña y el niño al eje de rotación y sus pesos. 5. La tabla de la figura puede girar alrededor del eje fijo que pasa por O. Sobre ella se aplican fuerzas F1 = 25 N, F2 = 16 N y F3 = 30 N. Si se sabe que OM = 2,6 m; ON = 5,8 m y OS = 5,1 m: a. Calcula el torque de cada una de las fuerzas con relación al eje O. b. Calcula el valor del torque resultante que actúa sobre el cuerpo. c. ¿Cuál es el sentido de rotación que el cuerpo tiende a adquirir? 6. Calcula el torque resultante con respecto al punto M. 7. Describe y explica la diferencia de posiciones existente entre una persona que lleva una maleta en una mano y otra que lleva una maleta en cada mano. 8. Una barra descansa con un extremo sobre una mesa sin rozamiento. Al otro extremo se ata un hilo. ¿Cuál debe ser la dirección de la fuerza ejercida por el hilo para mantener la barra en equilibrio formando un ángulo de 45º con la horizontal?

Upload: luis-felipe-henao-lopez

Post on 21-Jun-2015

1.401 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Estatica

Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo Equilibrio De Rotación

Taller de Física

1. Señala un ejemplo donde el torque total sea cero aunque la fuerza resultante no sea cero.

2. Da un ejemplo donde la fuerza resultante sea cero aunque el torque total no sea cero.

3. Da algunos ejemplos donde actúen varias fuerzas sobre un sistema de tal manera que su suma sea cero, pero el sistema no se encuentre en equilibrio.

4. ¿Qué se debe cumplir para que la tabla permanezca en equilibrio? Ten en cuenta las distancias de la niña y el niño al eje de rotación y sus pesos.

5. La tabla de la figura puede girar alrededor del eje fijo que pasa por O. Sobre ella se aplican fuerzas F1 = 25 N, F2 = 16 N y F3 = 30 N. Si se sabe que OM = 2,6 m; ON = 5,8 m y OS = 5,1 m:

a. Calcula el torque de cada una de las fuerzas con relación al eje O.

b. Calcula el valor del torque resultante que actúa sobre el cuerpo.

c. ¿Cuál es el sentido de rotación que el cuerpo tiende a adquirir?

6. Calcula el torque resultante con respecto al punto M.

7. Describe y explica la diferencia de posiciones existente entre una persona que lleva una maleta en una mano y otra que lleva una maleta en cada mano.

8. Una barra descansa con un extremo sobre una mesa sin rozamiento. Al otro extremo se ata un hilo. ¿Cuál debe ser la dirección de la fuerza ejercida por el hilo para mantener la barra en equilibrio formando un ángulo de 45º con la horizontal?

9. La barra mostrada en la figura, soporta un cuerpo de 5 kg. Calcula el torque creado por este cuerpo respecto a un eje que pasa por el extremo superior y el punto medio de la barra.

10. Halla el torque resultante con respecto al punto O de la figura debido a las fuerzas F1 y F2, si el ángulo que forma con la horizontal es de 40º.

Page 2: Taller de Estatica

11. Señala cuáles de los siguientes sistemas tienden a rotar, en qué sentido y por qué.

12. Para cada una de las siguientes figuras halla el momento de fuerza resultante con respecto al punto O.

13. La barra homogénea mostrada en la figura puede rotar alrededor de O. Sobre la barra se aplican las fuerzas mostradas en los puntos determinados.

14. Un automóvil de 1800 Kg tiene ruedas de 75 cm de diámetro. Se acelera partiendo del reposo hasta adquirir una velocidad de 12m/s en 4 s. Calcula:

a. La fuerza aceleradora necesaria.b. El torque que aplica a cada una de las

ruedas motrices para suministrar esta fuerza.

15. Calcula el valor de la masa y la distancia al eje de rotación para que las balanzas mostradas en la figura se encuentren en equilibrio.