tagore y bergson sep 08

Upload: mariana-urquijo-reguera

Post on 14-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BERGSON Y TAGORE. CAMINOS FILOSFICOS ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE Mariana Urquijo Reguera I. Introduccin: La unin de las dos vas chez Henri Bergson y Rabindranath Tagore Volver a las filosofas de Tagore y de Bergson y examinar sus posibles coincidencias en cuanto a las reflexiones que les mereci la actualidad de la cultura en que vivan y su relacin con la coyuntura internacional es el modo de reivindicar la necesidad de ir pensando en cambiar el modelo de vida que hoy llamamos globalizado tal cual est planteado hoy da. Es una reivindicacin de la necesidad de cambiar. Es una denuncia de la pasividad. Es un grito contra la dejadez. Es una exclamacin contra el olvido. El olvido de las grandes crticas al sistema cultural, social y econmico que hoy est plenamente implantado en Europa y perfectamente exportado al resto de continentes. Y no se trata de volver a Marx y volver a criticar el capitalismo, sino, ms all, criticar el entero sistema de pensamiento sobre el que se construye la cultura occidental. Por qu Tagore y Bergson? Porque a diferencia de Marx, Nietzsche y Freud, los otros grandes crticos de Occidente, Tagore y Bergson fueron los filsofos de moda del momento. El uno en Francia y con gran repercusin en Europa y EEUU; el otro en la India, con gran repercusin social y cultural tanto en su pas como en Europa. El desencadenante de este artculo es un testimonio de la poca que demuestra que Tagore y Bergson estuvieron cerca de encontrarse en Pars pero no debieron llegar a hacerlo fsica y personalmente. Los argumentos e ideas que aqu se expondrn podran servir para figurar lo que pudiera haber sido una conversacin entre ambos filsofos, que circularon por los mismos ambientes, polemizaron con los mismos intelectuales 1 y sobre todo, pensaron no slo sobre metafsica y epistemologa sino sobre el modo de vida de su tiempo, sus orgenes, sus bases epistemolgicas, sus paradojas, sus falacias, sus errores, sus temores. Y de este modo se aventuraron a proponer otro modo de pensar que implicaba otro modo de vivir, cada uno desde una tradicin pero desde una misma preocupacin. Recordar sus propuestas y volverlas a poner en circulacin quiz sirva para desperezarnos. Las filosofas de Bergson y de Tagore son por ello las bases para una reflexin sobre la relacin entre los sistemas culturales que caracterizan a Oriente y Occidente. Ambos pensadores coinciden al interpretar las cuestiones que los unen y los separan desde la metafsica pero con amplias implicaciones psicolgicas y polticas. Los dos son Premio Nobel de literatura (1927 y 1913 respectivamente), ambos gozaron de gran fama y reconocimiento social e intelectual a lo largo de sus vidas y desempearon funciones de representacin de sus pases. Sus reflexiones se sitan en el trnsito del siglo XIX al XX y contienen profundos anlisis del malestar social y cultural tanto del tiempo en que vivieron, como del que entrevean que se avecinaba.1

Es bien conocida la conversacin mantenida entre Tagore y Einstein por un lado, y la discusin que mantuvieron Bergson y Einstein tras una conferencia, y que motiv el ensayo Duracin y simultaneidad de Bergson criticando la interpretacin einsteniana del tiempo, a la luz de los datos que conformaban la fsica cuntica del momento.

1

Mediante el examen de las propuestas de Bergson y Tagore observaremos como una crtica al positivismo, a las ciencias experimentales y al exceso de confianza en el potencial de la razn, en la literalidad del lenguaje, en la organizacin racional de la sociedad, de la produccin y de los mercados, todo ello, produce una crtica a la totalidad del sistema de pensamiento en el que se han construido las sociedades europeas y europeizadas, ms all de sus fronteras a travs del colonialismo y de la globalizacin, en cuanto a sus valores de verdad y prcticos. Partiremos de un encuentro entre Bergson y Tagore. En uno de los viajes que Tagore realiz por Europa le preguntaron qu opinaba sobre el espiritualismo de Bergson; de ello slo ha trascendido un comentario a travs de fuentes indirectas2 pero ser suficiente para plantear las cuestiones preliminares de este ensayo. Dice el comentarista: Rabindranath Tagore acert, al responder a quien le preguntaba su opinin sobre el bergsonismo, que haca mucho que la India haba pasado por tal filosofa, siendo fcil descubrirla en algunos de los viejos sistemas hindes3. Es decir, que Bergson haba recorrido siglos hacia atrs en la cultura occidental y alguno hacia delante por la ruta oriental situndose en los albores de sta. El comentario de Tagore sobre la filosofa de Bergson nos llevar un poco ms lejos en la comprensin de la cultura occidental desde la crtica de Bergson y la relacin de esta crtica con un acercamiento desde Occidente al modo de pensar de las culturas orientales, concretamente al hindusmo. Y ello para revisar las propuestas de Bergson no como una oposicin o una eleccin entre estos modos de pensar y de ser de las culturas, sino de una reorganizacin y reintegracin de ambos en un nuevo modo de comprender el conocimiento y la vida humana, que converge con la filosofa de madurez de Tagore. Entonces, cabra otra pregunta, por qu le preguntaron a Tagore sobre el espiritualismo de Bergson? Para contestar habra que intentar reconstruir el ambiente de la poca, habra que preguntarse por qu se interpret claramente como espiritualista la filosofa de Bergson que, sin embargo, no se ajusta a esta etiqueta sino que permite otras, e incluso opuestas. Aunque ha sido relacionado por sus comentaristas ms con los espiritualistas que con los materialistas y aunque su filosofa contenga grandes dosis de ambas, Bergson coloca al espritu o a la psique, segn se quiera, en el centro de la experiencia, a partir de lo cual, reevala la posicin y las funciones de las facultades psquicas y prcticas del hombre, tanto del espritu como del cuerpo. Produce de este modo una ampliacin del mbito y de la importancia de la psique en cuanto a la vida humana y a la definicin misma de ser humano. Esta ampliacin se produce desde una perspectiva empirista que podra incluso acercarse al pragmatismo de su amigo James. Y aun as, en el trasfondo de la pregunta que nos hacamos, haciendo una reconstruccin de ficcin, habra una cierta intencin de interpretar a Bergson como un poco al margen, o yendo hacia fuera de los modelos y propuestas predominantes en la filosofa occidental de su poca. Y es ah donde la pregunta cobra ms fuerza, porque ese elemento de extraeza que podemos suponer en el entrevistador a la hora de pensar2

Thibaudet, Le bergsonisme I y II, ditions de la nouvelle revue franaise, Paris, 1923. Realiza un amplio comentario de la vida y obra de Bergson, con el valor aadido de haber sido contemporneo suyo, por lo que da cuenta de la percepcin y recepcin de su filosofa en la sociedad y en los crculos intelectuales de la poca. Citado tambin por Benrubi, Bergson, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1942, p. 14. 3 Thibaudet, Le bergsonisme II, p. 240.

2

el bergsonismo es, justamente, algo caracterstico de la posicin llamada, a modo de simplificacin y generalizacin: filosofa oriental. Desde esta generalizacin vamos a intentar desgranar qu tintes y tendencias orientales tiene la filosofa de Bergson, tanto para que pueda haber planteado la pregunta que le formularon a Tagore, como para que Tagore respondiera lo que respondi, asimilando a Bergson a la va del pensamiento que l practicaba. Asimismo, observaremos la convergencia de ambos pensadores en cuanto al planteamiento de una crtica a la actualidad desde sus diferentes tradiciones culturales, las afinidades de sus concretas concepciones del ser humano y del universo4, de sus propuestas creativas para evitar prolongar y promover los malestares de sus culturas as como del olvido en que cayeron sus anlisis y propuestas. II. El punto de partida: Occidente Antes de nada necesitamos preguntarnos qu entendemos por cultura occidental? A finales del siglo XIX la cultura se identifica con los logros del progreso de la ciencia y de la tcnica. El reinado del positivismo en la filosofa y en otras disciplinas apoya a una ciencia optimista, exaltada con la posibilidad de llegar a un conocimiento total del mundo, a la posibilidad de intervenir cada una de sus materias y de sus relaciones y convertir todo el universo en una mquina a nuestra disposicin. Las interpretaciones mecanicistas del mundo se alan con los diferentes determinismos (fsico y psicolgico) para dar cuenta, mediante una extensa aplicacin del principio de causalidad, de todo lo que acontece. El xito de la revolucin industrial es incontestable, y sin embargo, a la par de este optimismo se desarrollan filosofas y se escriben novelas, poemas y obras de teatro que hablan sobre la deshumanizacin de la cultura, la necesidad de recuperar otras vas de desarrollo humano que involucren a la tica, los afectos, los valores ilustrados de igualdad que tan mermados estn en las sociedades occidentales, es decir, prestar un poco de atencin al modo en que se vive esta vida, no desde los triunfos del conocimiento, sino desde los problemas propiamente humanos que no se solucionan por la va de la ciencia por mucho que sta se desarrolle. La filosofa del francs Henri Bergson es un ejemplo de crtica total a los cimientos de la cultura occidental desde Grecia hasta finales del siglo XIX. Toma la tradicin intelectualista y la somete a una crtica integral para limitar sus usos y sus aplicaciones, as como para denunciar los abusos que se han cometido en su nombre. Dentro de este movimiento intelectual y crtico, hay que destacar el papel que desempe Bergson en la sociedad de su tiempo. De gran fama entre los burgueses, intelectuales y artistas de su poca, a sus clases asistan tanto alumnos como curiosos interesados en la nueva filosofa que presentaba. Escritores, intelectuales y polticos sucumbieron a su capacidad de sugestin y de seduccin y se atrevieron a seguir el hilo de sus deseos y de las tendencias que describa. Se atrevieron a movilizar sus conceptos, sus ideas preconcebidas y los lmites asumidos para ponerlos en danza y antes de4

La exposicin comenzar por Bergson para continuar con Tagore. Si bien se podra haber optado por un desarrollo a dos pasos, comparando punto por punto cada cosmovisin, se ha privilegiado la separacin para no confundir al lector con comparaciones que la propia lectura producir sin esfuerzo.

3

volverlos a pensar, sentirlos desde la intuicin. Bergson tuvo responsabilidades diplomticas, recibi el Premio Nobel en 1927 y tuvo la ocasin de conocer a los grandes pensadores de su tiempo. Tagore, Proust, Einstein, William James, fueron algunos de sus interlocutores. III. El doble camino de Bergson En qu sentido es la crtica de Bergson una crtica a Occidente? Analizando el modo de proceder del intelecto en cuanto modo que caracteriza el modo en que se desarrolla la ciencia y la organizacin social occidental, Bergson se posiciona en contra de la absolutizacin del conocimiento cientfico, contra la intelectualizacin de todos los procesos vitales y sociales, contra la simplificacin de la vida y contra la renuncia a la libertad. La reivindicacin de Bergson se dirige hacia la incapacidad del intelecto de tener los mismos triunfos en el mundo del espritu que los que ha obtenido respecto a la materia bruta. La crtica contra las fecundas categoras que aplica la Fsica, estriba en que impiden captar los aspectos cualitativos de la vida psquica, convirtiendo en incomprensible e incomunicable aquello de lo que sin embargo tenemos experiencia directa. En su Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia5 establece que son tres los datos o experiencias que son inmediatas para la conciencia: la pura cualidad, la duracin y la libertad. Las tres, adems, caracterizan el modo particular de ser de la conciencia, puras cualidades heterogneas en movimiento constante, es decir, en duracin, en un tiempo puramente cualitativo en el que se despliegan nuestros procesos psicolgicos que son los constituyentes de la conciencia. Bergson sustituye los estados de conciencia en cuanto sustancias de la vida mental, por procesos psquicos, cambiando la perspectiva ontolgica y psicolgica, descosificando la psique y devolvindola a una perspectiva de anlisis que slo se interesa por el movimiento, por qu es el movimiento. Desde una perspectiva prctica, el hecho de que la libertad se nos da tambin de forma inmediata, anula todas las discusiones sobre el determinismo que han centrado amplios debates a lo largo de la historia de la filosofa en los que se intentaba demostrar por anlisis, ya que existe como que no. Los tres datos escapan al anlisis, no pueden demostrarse y no son susceptibles de definicin. Esta imposibilidad de descomponer los procesos en cosas rompe la ilusin del intelecto que crea poder obtener un conocimiento ms profundo de la realidad confiando en sus criterios. stos son fundamentalmente las categoras intelectuales que al aplicarlas a la experiencia, estatizan y dan corporalidad, materialidad, a aquello que es originariamente mvil y puro movimiento sin cuerpo. Mediante la descomposicin del movimiento en cuanto acto unitario e indescomponible, en estados aislados y contiguos, el intelecto crea poder aplicarse a todo lo real y lograr l solito, algn da, el conocimiento absoluto de toda la realidad. La representacin totalmente dinmica de la vida interior, Bergson la opone, como reaccin y rechazo, a la concepcin puramente racionalista e intelectualista de la vida y del ser humano.

5

H. Bergson, Ouvres. dition du Centenaire. Textos anotados por Andr Robinet. Introduccin de Henri Gouhier. Press Universitaire de France. Paris, 1959. Essai sur les done immdiates de la conscience, pp. 3-160. Las citas de Bergson estn traducidas al espaol por la autora del artculo.

4

El trabajo de Bergson, partiendo de problemas ms propios de la metafsica y de la psicologa, sin embargo, tiene un marcado inters prctico. Prctico porque seala los lmites del conocimiento intelectual, destacando su carcter eminentemente utilitario respecto a la accin y no como un fin en s mismo, es decir, que la percepcin y la inteleccin son para la accin en primera instancia, y luego, para la especulacin en s. Considera la percepcin como una condensacin de enormes periodos de existencia infinitamente diluida, en algunos momentos ms diferenciados de una vida ms intensa, y en resumir as una historia muy amplia. Percibir significa inmovilizar6 y conocer sera pues, una potencia de extraer lo que hay de estable y regular en el flujo de lo real7. As, sera la confianza en el intelecto lo que habra producido en diferentes tradiciones filosficas occidentales un rechazo frontal al cambio y al movimiento, privilegiando el modo de proceder estatizante y sinttico del intelecto respecto a los sentidos, internos y externos, y produciendo metafsicas que excluyen el movimiento de su pensamiento de la sustancia y del ser. Invirtiendo esta tendencia, reorganiza tanto el papel de las facultades superiores del hombre como las llamadas inferiores. Replantea los problemas del conocimiento de este homo faber, volcado en la accin, que es sapiens eminentemente para la accin, no como facultad definitoria central del ser humano. Su idea es deshacer la tendencia occidental de tomar la parte por el todo, es decir, de considerar que el ser humano es principal y fundamentalmente un ser racional y volverlo a situar en el contexto ms amplio de la vida en cuanto acontecimiento biolgico en la que el hombre es un hacedor de tcnica y de ideas en perpetuo movimiento con el resto de los seres vivos, de la naturaleza y de la materia. Critica pues las concepciones y hbitos intelectuales que tienden a fijar, a estatizar el movimiento cuando lo piensan. Y aunque son hbitos tiles en cuanto al desarrollo de cierto conocimiento referido al mundo material, el modo de conocer que produce esta va no es aplicable al conocimiento de la realidad humana, de la psicologa, ni de cmo vive el ser humano su vida, realidad que para Bergson es pura movilidad. La explicacin bergsoniana sobre la tendencia a estatizar la realidad, implica tambin la tendencia a hacer extenso y divisible lo puramente cualitativo y dinmico. Lo ejemplifica perfectamente el lenguaje que, en tanto produccin intelectual, acta l tambin por medio de distinciones y separaciones, aislamiento y yuxtaposicin de las letras, slabas y palabras, ordenando lo que de hecho se da como un continuo de movimientos como si fueran cosas separadas y separables. Este movimiento propio del lenguaje y fruto del intelecto, ser solidario con l y til a efectos de la accin, porque permite medir y cuantificar, ordenar y analizar aquello que cae bajo el estudio de la razn. Pero todas estas metforas cuantitativas no son adecuadas para el estudio ni el conocimiento de la vida interior, que no se puede conocer por analoga a los movimientos del cuerpo y de las acciones porque la diferencia que subyace entre un mundo y otro, es una diferencia de naturaleza, segn Bergson. ste realiza una revisin de la historia de la filosofa, como una crtica radical a la tradicin comnmente aceptada de la lgica occidental. Para invertir la tendencia que predomina en esta cultura: la de la voluntad de saber y de poder aliadas con la determinacin, limitacin, clasificacin, con el principio de identidad y de no6 7

H. Bergson, Ouvres, Matire et mmoire. p. 342. H. Bergson, Ouvres, La pense et le mouvant, p. 1334-35.

5

contradiccin, y en fin, con el ordenamiento racional de todo lo que es. Caracteriza a la historia del pensamiento occidental como la historia de un terror, de un gran miedo al cambio y al movimiento que comienza con la negacin del cambio de las paradojas de Zenn, mximo representante del intelectualismo griego y origen de las concepciones predominantes de los conceptos y principios de la ciencia y de la filosofa modernas. Nuevamente, la diferencia entre la realidad misma y la que la inteligencia conoce es de tipo la parte por el todo. Lo que la inteligencia conoce es apenas un aspecto del todo, que no capta, ni refleja, ni representa el movimiento y el cambio, sino que seala sus trayectorias y sus momentos destacados proyectndolos necesariamente en el espacio, perdiendo la singularidad, la continuidad y movilidad que percibimos inmediatamente. Y aun as, la inteligencia ha pretendido elevarse sobre el resto de potencias psicolgicas como la nica capaz de conocer; se ha absolutizado a s misma exaltando su modo de proceder, sin importarle las renuncias y simplificaciones en las que incurra as como en las implicaciones prcticas que provocaba. Bergson postula la existencia de dos modos de realidad diferentes e irreductibles. Uno, el de la conciencia: continuo, creacin constante y mvil, y otro, el de la materialidad: descomponible, analizable matemticamente, esttico y lleno de repeticiones como fruto de la generalizacin. Uno, inaccesible al intelecto, el otro, accesible. Esta caracterstica ha propiciado que la vida de la conciencia haya sido desatendida y minusvalorada en cuanto a su potencial epistemolgico, debido a un exceso de atencin de la conciencia al mundo externo que implica un descuido de la atencin a la vida interior. Para cambiar esta proporcin se requiere un esfuerzo de atencin, para liberarse de los prejuicios y conocimientos que habitualmente aplica en su vida prctica, es decir, en la accin que habitualmente absorbe todo el tiempo y esfuerzo, para poder dedicar ambos a la introspeccin. Queda claro que el movimiento es incognoscible para el intelecto, pero entonces, cmo es que lo conocemos de hecho? Como afirma Izuzquiza en un comentario al pensamiento de Bergson, en el rechazo a la repeticin que ofrece Bergson se encuentra no slo una reivindicacin de un nuevo modo de pensar, sino tambin el prembulo de un nuevo concepto de identidad centrada en el proceso y no en un elemento esttico, que pude aislarse con facilidad8. Ser en la caracterizacin de este otro modo de pensar donde encontremos la va de acceso a la movilidad pura y a la conciencia, as como los fundamentos para una metafsica del proceso y del cambio. El ser humano puede soportar la visin directa del cambio, sin necesidad de mediaciones a travs de la introspeccin, y para ello debe recurrir a lo que se le da como inmediato a la conciencia. Bergson llama la atencin sobre la necesidad de soportar esta percepcin interna que se nos da como movimiento y cambio sin cortes y en creacin constante para ampliar nuestra concepcin de la realidad, aunque toda la historia de la filosofa lo haya evitado rechazando todo aquello que no era susceptible de ser intelectualizado. Si el conocimiento intelectual es un conocimiento interesado para la accin en el mundo material y social, el otro modo de conocimiento ser desinteresado y representar la atencin que el espritu se presta a s mismo. Este es el modo de la intuicin, como el instrumento adecuado para captar la movilidad misma y que encuentra en ella su plena8

I. Izuzquiza. Henri Bergson: La arquitectura del deseo. Universidad de Zaragoza. 1986. p. 223.

6

realizacin. La intuicin es, ms que una facultad divergente respecto a la inteligencia, la manifestacin ms clara y evidente de la vida, la presencia del dinamismo de lo real en el sujeto humano9. Pensar la vida interior con las categoras del intelecto ha colocado a la vida puramente psquica y espiritual en una situacin realmente difcil. En palabras de Bergson, no es una actividad gratuita sino que introduciendo el espacio en nuestra concepcin de la duracin, corrompe en su misma fuente nuestras representaciones del cambio exterior y del cambio interno, del movimiento y de la libertad 10. Pero, no es verosmil que esta representacin simblica modifique las condiciones normales de la percepcin interna? (), debe influir en estos mismos estados y darles en la conciencia reflexiva una forma nueva que la apercepcin inmediata no les atribuira11. El conocimiento intuitivo busca la visin inmediata de la experiencia, busca eliminar las mediaciones simblicas y constituirse de derecho como forma propia del saber filosfico sobre la propia persona y sobre la vida. Pero todo ello requiere del hombre un particular esfuerzo. La intuicin debe salir del fondo intelectual al que parecen estar suscritos todos los conocimientos y experiencias. Sin embargo, la intuicin no est ah a mano para ser desarrollada por cualquiera en cualquier situacin. La vida interior se encuentra ofuscada por el lenguaje intelectualizado y por los hbitos contrados en la accin. Para poder desarrollar la intuicin, primero hay que desprenderse de estas costras construidas a base de repeticin y de constitucin de hbitos lingsticos, del pensamiento y del cuerpo. Y una vez que se allanan y limpian las vas, hay que concentrarse en buscar la intuicin en nosotros mismos. Es una forma totalmente diferente de la atencin que desarrollamos en nuestras vidas cotidianas. A partir de aqu, los parecidos con las diferentes etapas y ejercicios de las ascesis hindes pueden aclarar un primer matiz de en qu sentido Bergson ha puesto en camino a Occidente hacia Oriente, pero sin perder el valor de lo logrado por las ciencias, la tcnica y la industria en estos siglos de cultura occidental. Entonces ahora se trata de purificar la vida interior de los smbolos de utilidad prctica que la encubren, para captarla en su voltil originalidad 12, es la propuesta que lanza Bergson y que recoge un comentarista contemporneo suyo. Originalidad, que como ya se ha expuesto, ningn mtodo subsidiario al intelecto es capaz de captar ni expresar. No bastara que el poeta multiplique la informacin sobre el personaje que intenta presentar al lector; toda la informacin del mundo que pudiera proporcionar no lograra expresar la esencia del personaje. Porque en toda expresin tendr que adoptar un punto de vista, tendr que elegir acontecimientos relevantes que slo le permitiran mostrar lo que de comn tiene con otros personajes, sin lograr comunicar lo que le es propio: su interioridad absolutamente singular, nica e irrepetible en constante cambio. Este es un ejemplo de la concepcin bergsoniana del conocimiento objetivo que es necesariamente relativo porque se limita a expresar las relaciones comunes entre individuos o cosas: descripciones, relaciones, historias y anlisis que aportan slo lo relativo. Slo la coincidencia con la persona misma proporcionara el conocimiento absoluto 13, que en este caso sera subjetivo.9

I. Izuzquiza, p. 245. H. Bergson, Ouvres, Essai sur les done immdiates de la conscience, p. 50. 11 H. Bergson, Ouvres, Essai sur les done immdiates de la conscience, p. 61. 12 Benrubi, p. 19. 13 Ver, H. Bergson, Ouvres, Introduction la mtaphysique, p. 1392 y Essai, p. 57.10

7

El absoluto es concebido como la realidad captada en su individualidad irreductible, es sinnimo de perfeccin y de infinito y slo es accesible a travs de la intuicin indivisa, de un acto simple inanalizable. La intuicin ser, pues, la simpata por la que nos transportamos al interior de un objeto para coincidir con aquello que tiene de nico y, por consiguiente, de inexpresable. Viceversa, el anlisis es la operacin que reconduce el objeto a los elementos ya conocidos, o bien, comunes de este objeto con otros. Analizar significa entonces expresar una cosa en funcin de lo que ella no es14. Mediante el desarrollo de la intuicin a nivel psicolgico no incurriremos en un solipsismo, sino que nos permitir desarrollar la va que nos introduce en el interior de una realidad sobre cuyo modelo debemos representarnos la otra15. La otra, ser la realidad vista desde la ptica de la ciencia. El camino de la intuicin ser pues el que defina la filosofa que propone Henri Bergson. A la cosmovisin mecanicista derivada de la ciencia opondr una concepcin modelada por las caractersticas de la conciencia, que descubre, en el desarrollo de la intuicin a nivel psicolgico y de la atencin a la vida interior, una interpenetracin de tendencias puramente cualitativas que se desarrollan en forma de creacin continua en la duracin. Por ello su filosofa es una reivindicacin de la intuicin como facultad de conocer aquello que al intelecto se le escapa, apuntando hacia otras formas de relacin entre la psique, el cuerpo y el mundo no dominadas por una concepcin mecanicista de la vida y del hombre, sino por una concepcin organicista, inaprensible en su totalidad por la va del intelecto, pero cognoscible en la medida en que tomamos conciencia de lo que vivimos y sentimos. El papel de la filosofa de la intuicin consistir en llevarnos a una percepcin completa de la realidad por un cierto desplazamiento de nuestra conciencia: se tratara de desviar nuestra atencin del lado prcticamente interesante del universo, e inclinarla hacia el que, prcticamente, no sirve para nada. En cuanto hagamos esto, percibiremos el cambio como sustancia de las cosas, convencindonos de que la realidad es cambio, que el cambio es indivisible y que, por tanto, en l el pasado se une con el presente; en resumen, nos habituaremos a pensar y a percibir todas las cosas sub especie durationis16 cambiando la tendencia iniciada en Grecia por Zenn de Elea de pensar en el espacio. La duracin pura de toda mezcla queda caracterizada como la forma que toma la sucesin de nuestros estados de conciencia cuando el yo se deja vivir, cuando se abstiene de establecer una separacin entre los estados presentes y los estados anteriores17. Es decir, aquello que experimentamos cuando nos evadimos de las exigencias del mundo prctico material y social y de lo cual tenemos una experiencia inmediata a travs de la intuicin y que est posibilitada por la intervencin de la memoria18. Es pues la intuicin de la duracin el punto de partida de todo el pensamiento de Bergson. Pero no habra llegado muy lejos, quedndose en un mero romanticismo, si no14 15

H. Bergson, Ouvres, Introduction la mtaphysique, p. 1395-6. H. Bergson, Ouvres, Introduction la mtaphysique, p. 1420. 16 H. Bergson, Ouvres, Introduction la mtaphysique, p. 1392. 17 H. Bergson, Ouvres, Essai sur les done immdiates de la conscience, p. 67. 18 La memoria siendo un tema central en la filosofa de la duracin, no se trata en este artculo de forma extendida ya que llevara el planteamiento epistemolgico a su desarrollo psicolgico, trascendiendo los lmites de esta exposicin.

8

se hubiera convertido en mtodo, es decir, hubiera investigado sus condiciones de posibilidad y de desarrollo. Ampla sus descubrimientos del plano psicolgico en el que comienza investigando al plano de la vida en general en un sentido metafsico, ms que biolgico. A partir de la experiencia de nuestra propia conciencia buscamos tan slo qu sentido preciso da nuestra conciencia a la palabra existir, y encontramos que, para un ser consciente, existir consiste en cambiar, cambiar madurando, madurar crendose indefinidamente a s mismo. Dirase otro tanto de la existencia en general?19 se pregunta. Es al extrapolar las preguntas del plano psicolgico al biolgico, donde descubre que es la filosofa la que le da el modelo de la realidad a la ciencia, ya que la vida en general se despliega de la misma manera que nuestra conciencia particular. En su obra sobre La evolucin creadora, Bergson expone su cosmovisin como una sntesis creadora y productiva del mundo y de la vida que las aglomera, a la vez que lucha contra los mltiples aspectos simplificadores y reductivistas del positivismo empirista y del intelectualismo. Trata especialmente el problema de la evolucin biolgica, la evolucin csmica, la significacin de la vida, la naturaleza del espritu y de la materia en una teora que explica los argumentos biolgicos y psicolgicos que apoyan su teora del conocimiento. Concluye La evolucin creadora afirmando que la realidad se asemeja ms de lo que quisiera el intelectualista y el cientfico de la poca, al flujo de una conciencia que dura, es decir, al conjunto de tendencias que en su movimiento constante nunca llegan a realizarse plenamente, que se interpenetran mutuamente reorganizando el todo a cada movimiento. La dinmica del mundo sera la siguiente: todo ocurre como si una gran corriente de conciencia hubiese penetrado en la materia, cargada, como toda conciencia, de una multiplicidad enorme de virtualidades que se interpenetraban. Ha arrastrado la materia a la organizacin, pero su movimiento ha sido infinitamente retardado y dividido () Desde este punto de vista, no slo aparece la conciencia como el principio motor de la evolucin, sino que tambin, entre los seres conscientes mismos, el hombre viene a ocupar un lugar privilegiado20. Conciencia de la vida y conciencia psicolgica son un mismo proceso en el que el hombre participa de modo privilegiado asistiendo tambin a su constante lucha contra la resistencia que opone la materia a todo movimiento. La unin de la propia conciencia con la Conciencia Universal sera posible dentro del pensamiento bergsoniano ya que en este libro abri una nueva forma de pensar la duracin que hasta ahora estaba inscrita solamente en el mbito de la psicologa humana. Ahora se piensa en cuanto caracterstica propia de todos los seres vivos, independientemente del lugar y de la funcin que ocupen en la evolucin y en la Naturaleza. Ese factor comn de lo vivo, de la vida, ser la energa que desde la Fsica cuntica se intentar explicar como aquello mismo que constituye la materia o que ms bien, es la materia vista desde otro punto de vista. Vida y conciencia se identifican en el sentido de que ambas tienen un registro del cambio: toda cosa viviente tiene un registro donde el tiempo se inscribe, es decir, tiene memoria. Ser vivo y conciencia parecen compartir la continuidad del cambio en la que pasado y presente se compenetran creativamente, en la duracin verdadera. Ahora bien, parece que tambin hay que distinguir entre conciencia en general y conciencia humana19 20

H. Bergson, Ouvres, Lvolution cratrice, pp. 487- 812 & p. 500. H. Bergson, Ouvres, Lvolution cratrice, p. 650.

9

que participa de sta general pero que tiene otro sentido, el que se opone al inconsciente como cualidad de la conciencia. En cada caso habr que sealar su uso. De este modo el hombre deja de ser el final de la evolucin para limitarse a ser una manifestacin ms de la vida en evolucin creativa. Porque en ltima instancia, lo que es, es una corriente vital (elan vital) y su antagonista (la materia). Energa que fluye y sus obstculos. Lo que le permitir afirmar, ontolgicamente hablando, que no existen cosas sino procesos, ya que, una vez ms, las cosas se constituyen por el corte instantneo que el intelecto practica, en un momento dado, en un flujo de este tipo21. As, la filosofa, al igual que la conciencia, deber reintegrar el saber sectorial de la ciencia al modelo de conocimiento que descubre en la intuicin: orgnico, creativo y mutable. Este paso, adems, asegura la continuidad entre la intuicin y el intelecto, mostrando una nueva va de desarrollo del saber occidental. Denunciado el error de Elea, corregir as la tradicional concepcin del tiempo homogneo con el espacio homogneo de la fsica y las matemticas, restableciendo el movimiento como definicin ontolgica de la realidad y por ende, replanteando por completo la posicin limitada de la ciencia respecto al conocimiento de la realidad y ponindola en relacin con la filosofa que s es capaz de captar y seguir el movimiento. Contra el camino del intelectualismo griego, la filosofa que propone Bergson no implica romper o rechazar la ciencia como ella haba hecho con la intuicin, sino que es la premisa para realizar una nueva relacin entre ambas, basada no slo en la inteligencia discursiva, sino sobre el fondo intuitivo de todo conocimiento, que por lo tanto, habr que haber captado, dilatado y desarrollado previamente. IV. Conclusiones de la doble va Ahora bien, Tagore tiene razn, Bergson apenas apunta a la necesidad de una crtica con implicaciones prcticas para abrir una parte de nuestra humanidad que en Occidente tenemos atrofiada. Siguiendo esta va del pensamiento encontraremos que en el estadio de evolucin del pensamiento de Bergson, Tagore tiene razn: no acaba ms que de empezar22. Y as los dualismos, ms all de Bergson pero en la misma va que l propone, se disuelven: sgase el significado de la palabra yoga, unin entre el cuerpo y lo otro, o mejor dicho, lo mismo, que es Dios, que es pranha, que es energa, conciencia, que es duracin o psique o mero movimiento o motor mvil. Y este ser sigue teniendo aquellas cualidades de lo absoluto, que nada ms lejos que estar fuera de nosotros e inalcanzable para nuestras manos y nuestras vidas, est ah, en el presente de nuestra conciencia que es la Conciencia en cuanto vida en pleno desarrollo, libre. La filosofa de Bergson es pues preparatoria, preliminar. Por un lado realiza una crtica a la cultura occidental dominada por el intelecto y la necesidad de control analtico de todo lo real. Pero no es una crtica que ponga al hombre en la tesitura de tener que elegir o esto o lo otro, sino que es una crtica que asume la utilidad y la necesidad de ese modo21 22

H. Bergson, Ouvres, Lvolution cratrice, p. 706. Pero no por ello desmerece que un solo hombre en apenas 50 aos haya logrado proponer, argumentar y mostrar la posibilidad y la necesidad de cierto giro de la atencin vital y de la conciencia, tal como han desarrollado los hindes a lo largo de su historia.

10

de vivir y de hacer, pero que llama la atencin sobre la existencia y la necesidad de abrir y recorrer de otra forma la vida para que sea verdaderamente humana y no sea vivida con el acecho de los automatismos y los hbitos pisndole la libertad. Es quiz esta no necesidad de elegir que pone la necesidad de construir modos de vida y de relaciones sociales donde, tanto la inteligencia como la intuicin, puedan desarrollarse sin intentar anularse mutuamente, sino complementndose. Este es el propsito metodolgico que se deriva de la obra de Bergson en el que pone a las ciencias y a la filosofa una al lado de la otra, tal como pone la crtica del intelecto y su limitacin a sus mbitos y usos propios (segn se deduce de su gnesis biolgica), como condicin de posibilidad de que la intuicin se pueda desarrollar y viceversa. Relacin que tambin debe aplicarse a la relacin entre culturas y polticas diferentes, que en vez de enfrentarse e intentar aniquilarse, deben seguir la va de la interpenetracin que queda abierta en el desarrollo de la intuicin. Esta concepcin de la conciencia, general y particular, implicar al final de la vida de Bergson un desarrollo prctico explcitamente expuesto. Si bien su primera obra filosfica, el Essai, versaba sobre la existencia de la libertad, no desarrolla su pensamiento moral y religioso hasta su obra de vejez. En su libro Las dos fuentes de la moral y de la religin desarroll las implicaciones prcticas de poder acceder a la realidad interior y de encontrar ah el absoluto. Este acceso, dir, es el propio del mstico, que es una toma de contacto y por consiguiente, una coincidencia parcial con el esfuerzo creador que manifiesta la vida. Este esfuerzo es Dios, sino Dios mismo. El gran mstico sera una individualidad que sobrepasa los lmites asignados a la especie en cuanto a su materialidad, que contribuira a prolongar as, la accin divina23. Bergson propuso dos caminos por los cuales el ser humano poda seguir el movimiento de la evolucin al liberarse de las necesidades: 1- Por va de la liberacin de las fatigas producidas por las exigencias fsicas y ambientales: la va de la ciencia y la tecnologa. Va que conlleva el peligro de que el espritu se haga esclavo del instrumento que le permite emanciparse en un primer momento de la naturaleza. 2- Por va de la mstica, que difundiendo su mensaje, poco a poco logra involucrar a las personas en la simpata de la intuicin, a la cual denomina en su ltima obra: amor. Con un claro acercamiento al cristianismo primitivo, esta individualidad, dice, la representa excelentemente Jesucristo. Este giro mstico, sin embargo, le fue muy criticado por sus seguidores, entre los que destaca la crtica de Garca Morente24, que no entendieron su acercamiento al cristianismo primitivo como respuesta a los acontecimientos blicos y antisemitas de los aos 30. V. La va oriental Una vez expuesta la postura integradora de Bergson, se intentar mostrar a modo de sugerencia, por qu la filosofa de Bergson es orientalizante.

23 24

H. Bergson, Ouvres, Les deux sources de la morale et de la religin, pp. 980-1250 & p.1162. M. Garca Morente, Henri Bergson. Residencia de estudiantes. 1917. Madrid.

11

El historiador del pensamiento Brice Parain25 propone una cuestin que converge con la interpretacin que se expone en este ensayo. Al preguntarse si hoy hay una o mltiples filosofas, seala que la globalizacin que lidera Occidente ha influenciado, por ejemplo, a China con el marxismo y a la India con el socialismo. El modo de vida industrial se ha instalado en todas partes con la consecuente propagacin de su lgica particular mediante los procesos de colonizacin, del imperialismo y posteriormente del capitalismo. Pero, al mismo tiempo, los procesos de colonizacin europeos han despertado la curiosidad de Occidente por las filosofas y modos de vida orientales. Y afirma, cabe la esperanza de un enriquecimiento recproco a largo plazo26 que quiz sea la va de la unificacin de las diferentes filosofas nacidas en China, India y Grecia. De este modo reconoce la existencia de mltiples filosofas ordenables en tres grandes tradiciones que pueden dialogar. Es en esta esperanza donde se inscriben las obras de Bergson y Tagore que podremos considerar no como dos Filosofas, sino como una, caminando entre Oriente y Occidente. Camino que ya empezaron a andar y a poner en prctica ambos filsofos. No se trata pues de asimilar la filosofa de Bergson a ningn sistema oriental, ya que como se ha observado, Bergson centra sus trabajos en la crtica y reintegracin de los dos mtodos de conocimiento que describe y que vienen a caracterizar grosso modo los mtodos privilegiados en Occidente y en Oriente, intelecto e intuicin. Mediante el repaso de las principales caractersticas de la filosofa brahmnica se tratar de ver hasta qu punto la propuesta de Bergson puede haber iniciado la va de la unificacin de las filosofas, ms all aun de la reintegracin de ciencia y filosofa occidentales. La filosofa brahmnica, basada en una casta intelectual, sacerdotal y filosfica transmita su corpus filosfico-religioso mediante la relacin entre maestro y discpulo, apoyada fundamentalmente en el aprendizaje de memoria y la recitacin perfecta de las enseanzas dogmticas tradicionales. La exgesis sin embargo, estaba limitada a unos pocos y se mantena dentro de la tradicin puramente familiar. La elucidacin del maestro, lejos de constituir un peldao ms elevado de la sabidura, se considera ms bien como el testimonio de la debilidad creciente del espritu humano, que tiene cada vez mayor necesidad de palabras para hallar a su manera la infinita plenitud y la omnipotencia de la intuicin original. Inconmensurabilidad del lenguaje e intuicin inmediata que podemos encontrar en la propuesta bergsoniana y que tambin recoge el hindusmo. Segn esto, no hay una oposicin excluyente entre pensamiento especulativo e intuitivo, sino que cada uno, como en Bergson, es el medio propicio para conocer uno de los dominios de la realidad en los que los brahmanistas la dividen: el dominio visible es cognoscible a travs de la percepcin y de la inferencia que la extiende, aunque sin aadirle nada. El dominio invisible se conoce a travs de la Palabra Revelada, es decir, de la transmisin de una tradicin que no tiene comienzo. De este modo la epistemologa india asegura la validez del conocimiento segn el modo o medio de adquisicin de ste. La verificacin es accesoria. La ausencia de una estructura del conocimiento se debe a que los objetos que percibo los conozco plenamente, al modo del conocimiento absoluto en Bergson, no hay progreso en el conocimiento, y en este caso, tampoco perspectiva histrica (punto ste25 26

Historia del pensamiento prefilosfico y oriental. Dirigido por Brice Parain. Siglo XXI, Madrid, 1972. Historia del pensamiento. p. 3.

12

radicalmente divergente de la propuesta bergsoniana). Pero esto no implica la ausencia de una lgica racional ya que de hecho subyace a la interpretacin de los mitos de la tradicin literaria hind, como esfuerzo de dar forma lgica a su universo religioso. As, mstica y racionalizacin van de la mano. Los seis sistemas principales de la filosofa-teolgica hind (Mimamsa, Vedanta, Nyaya, Vaisesika, Samhya y Yoga) aparecen totalmente constituidos en la poca antigua en la que se constituyen los sutras, aforismos mnemotcnicos que sintetizan el pensamiento hind. Estos sistemas, sin embargo, no son sino diferentes puntos de vista sobre una misma y nica verdad, por lo que a lo largo de los siglos han tendido a aproximarse, conceptual y ritualmente. A pesar de su concepcin epistemolgica cerrada que implica que nada nuevo se puede conocer, hay detrs una teora metafsica que hace del cambio universal la verdad suprema, y del dolor, la tonalidad afectiva fundamental de la existencia emprica. Contra el dolor, la sed de placeres, de existencia y de cambio, en los Upanishad (Sermn de Benars) se propone una aniquilacin del deseo y de todo aquello que le pueda dar cabida. El camino sagrado queda caracterizado por la fe, la voluntad, el lenguaje, la accin, la dedicacin, la memoria y la meditacin puras, es decir, alejadas de las pasiones y los estmulos del cuerpo y del mundo material. De ah que las etapas de la vida del brahman culminen con una ascesis y soledad radicales. Estas etapas de la vida del brahman van del estudiante mnemotcnico de los aforismos y textos de la tradicin; al amo de casa que crea una familia y se preocupa de ella y de los ritos; por ltimo, al renunciante o ermitao errante, que renuncia a la vida material y social. La cuestin hermenutica de los textos de la tradicin abrir la especulacin sobre la relacin entre el lenguaje y la realidad. La gramtica, en cuanto relacin estable entre ambas, ser lo que asegure una buena interpretacin textual. Pero aun as, la incapacidad del conocimiento discursivo de conocer lo absoluto, en cuanto manifestacin de un proceso de diferenciacin progresiva en el tiempo, centrar el inters del conocimiento en la intuicin, nica modo de acceso al absoluto y adems, el nico til para el hombre. VI. La doble va de Tagore Sin embargo, Tagore, el gran poeta hind, siendo poeta, religioso y patriota, no goz de la aprobacin de los sectores radicales del hindusmo antes de lograr el reconocimiento del Premio Nobel en 191327 porque no sigui la va dogmtica de esta tradicin. Le acusaban de cometer faltas idomticas en bengal y de introducir y mezclar estructuras narrativas porque atentaban contra los rigores de la vieja y respetable preceptiva textual. Hasta la entrega del Nobel, Tagore se dedic fundamentalmente a la creacin potica en todas sus variantes. De esta etapa destacan la composicin de cientos de canciones y sus libros de poemas Kabi Kahini (1878), Sonar Tari (1894) La nueva luna y El jardinero (1913), Gitanjali (1910, -por la que le concedieron el Nobel-), obras de teatro, cuentos y aforismos entre otros28.

27 28

Fue la primera persona no europea en recibirlo. Se puede encontrar una seleccin de obras en la Obra escojida traducida por Cenobia Camprub en 1955. Editorial Aguilar, Madrid. No es balad que fueran ella y su marido los introductores de Tagore en Espaa, responsables de mltiples ediciones adems de este volumen recopilatorio de su ms importante obra potica.

13

Pero su labor intelectual y artstica no se limit a una innovacin lingstica y a la creacin literaria. A principios de siglo, tras la muerte de su esposa y de dos de sus hijos, tras las crticas que reciba por su obra y sus posiciones polticas, Tagore cre una escuela: Santiniketan. Santiniketan no era un sitio ms. Era el sitio de retiro de su padre, Debendranath Tagore, ejemplo e inspiracin para Rabindranath, y para los indios contemporneos que lo veneraron como a un santo por su trabajo en la recuperacin de los sutras tradicionales. Su padre, perteneciente a una familia acomodada de Bengala, transit los diferentes modos de vida del brahman. Disfrut de los placeres de la vida, form una familia y en la madurez compr unas tierras donde construy un santuario y donde pas largos periodos de tiempo retirado en su mundo propio. Al morir, Tagore hered el lugar donde construy una pequea escuela que hoy es una Universidad de prestigio internacional. Estudiando su labor como maestro indagaremos en su filosofa y en su religin, en su concepcin de la educacin, de la divinidad, del mundo, de la religin y de las relaciones entre Oriente y Occidente; todo ello en el contexto de la India colonizada por Gran Bretaa que se debata entre su cultura tradicional y la cultura europea industrial que haba exportado el Imperio Britnico y que haba desmantelado su modo de vida tradicional. De este modo se podr apreciar hasta qu punto converge con las crticas de Bergson al intelectualismo, a la sociedad, al materialismo as como en sus propuestas. A pesar de que Tagore est considerado como uno de los grandes patriotas de la India, las ideas que expone en sus Meditaciones29 ponen de relevancia que no cree en un patriotismo encerrado en s mismo sino abierto a todo el mundo, a todas las naciones y a todos los seres humanos; ms que un patriotismo, su pensamiento puede ser caracterizado como un humanismo. Su religin es la religin de la vida y de la libertad de los seres humanos, no en cuanto pertenecientes a una raza, casta o secta religiosa, sino en cuanto seres naturales que viven en unidad con la Naturaleza. Sin embargo, el mundo en el que vive no se le aparece a Tagore como un mundo de libertad, de creacin, de intercambio armonioso con el conjunto de la naturaleza y de espiritualidad, como canta la tradicin. La renuncia a la libertad, la religin del lujo y del dinero, de la fabricacin industrial, se oponen y dificultan la vida prctica y espiritual del hombre, tanto en la India como en Europa.30 Pero la recuperacin de la espiritualidad que le es propia al hombre no es una misin fcil. Las Meditaciones estn compuestas por seis ensayos dedicados a la naturaleza del arte, a una exposicin de su experiencia en la escuela de Santiniketan, a su concepcin de la personalidad como centro de toda su filosofa, al despertar de la conciencia y a su visin de las mujeres. En ellos Tagore recorre estos temas revisando el tratamiento que se les ha dado en Occidente y en la India. El mero hecho de que se ocupe de ambos exmenes a la vez da cuenta del inters que fundamenta, como l mismo declara, la necesidad y la posibilidad de aunar ambas vas, ya que son dos modos de lo humano que no tienen que

29

R. Tagore, Meditaciones. Seis ensayos sobre filosofa y esttica. Ed. Escelier, S.A. Madrid, 1961. Prlogo de Emilio Gasc Contell. 30 Tagore realiz varios viajes a Europa donde tuvo la oportunidad de encontrarse con representantes polticos, escritores, pensadores, fsicos.

14

reducirse el uno al otro sino desarrollarse, complementndose mutuamente. Tal como tambin observ y manifest el propio Bergson. Ambos proyectos tienen un fin prctico, la libertad como desarrollo de la interioridad o personalidad contra las servidumbres materiales y fsicas que predominan en las culturas materialistas y ambiciosas de poder y riquezas ftiles. El proyecto prctico de Tagore estar centrado en su escuela, que contra la burocratizacin y el esquematismo que impone el modelo europeo que se haba implantado en la India, piensa que el objeto de la educacin es libertar la mente, lo cual slo puede conseguirse por el sendero de la libertad misma, aunque sta ofrezca peligros e implique responsabilidades como la vida toda31. Ahora bien, afirma: pero el problema, bien difcil de resolver en los tiempos que corren, es el de cmo ha de adquirirse ese conocimiento prctico del mundo. Porque ahora los hombres han comprometido su tiempo de tal manera, que no tienen un rato disponible para darse cuenta de que sus actividades son nicamente movimiento con escasa dosis de verdad, y de que su alma no ha encontrado el mundo al que pertenece 32. La abdicacin de la libertad se le aparece como un hecho de tal calibre que amenaza el futuro y las posibilidades de cambiar el presente para volver a construir las condiciones de posibilidad de la libertad. Entonces, en qu mundo y en qu tiempos viven las personas de su tiempo (y del nuestro)? El mundo social del hombre viene a ser, a veces, como ciertas nebulosas; consiste principalmente en una niebla de abstracciones bajo nombres tales como la sociedad, el estado, la nacin, el comercio, la poltica y la guerra33. Estas nociones tomadas en s mismas no tienen relacin alguna con el arte y con la vida, son abstracciones tiles para la superviviencia social pero no para la vida misma. Tomadas en su puesta en prctica en los individuos representan las tragedias de Edipo y de Hamlet. Ejemplos occidentales que Tagore entremezcla con otros de los reglamentos de Manu, por ejemplo. Es la vida en su actualizacin, en su ser vivida, en la que se da el arte. En su singularidad, en su individualidad llena de mil matices inabarcables en cualquiera que sea una formulacin general y abstracta, porque la vida es sumamente concreta. Y vivida as, tiene una forma artstica. Sin embargo, cuando aceptamos como verdad una mxima cientfica tal como la de la supervivencia del ms apto, todo el mundo de la personalidad humana se transforma inmediatamente en un desierto montono de abstracciones, donde las cosas se hacen terriblemente sencillas porque estn despojadas del misterio de la vida34. Tagore, como Bergson, opone la racionalidad al conocimiento interior no racionalizable, el conocimiento de la ciencia: por un lado somos el ser razonador que en nosotros busca tambin simplificar las cosas reducindolas a su principio ms ntimo () Pero la diferencia (respecto al artista) consiste en que el hombre de ciencia busca un principio impersonal de unificacin, que puede aplicarse a todas las cosas35, pero por otro, cuando -el artista- mira un rbol lo ve como nico, no como el botnico que generaliza y clasifica36. Conocimiento general e impersonal versus conocimiento31 32

R. Tagore, Meditaciones. p. 129. R. Tagore, Meditaciones. p. 110. 33 R. Tagore, Meditaciones. p. 89-90. 34 R. Tagore, Meditaciones. p. 90-91. 35 R. Tagore, Meditaciones. p. 77. 36 R. Tagore, Meditaciones. p. 77.

15

singular y personal. Tagore, como Bergson, diferencia entre dos facultades y dos modos de tratar y vivir las cosas y la vida: una racional y general y otra personal, o como dira Bergson, intuitiva y singular. Ambos coincidirn en llamarla amor en su expresin ms plena. Tagore piensa que la relacin cierta del hombre con el mundo es una relacin de amor personal y no efecto de una ley mecnica37, a partir de lo cual elabora en el tercer ensayo su nocin de personalidad, verdadero ncleo de su pensamiento donde se relacionan ntimamente la personalidad humana, la verdad, la divinidad y el universo. Unindose a la definicin bergsoniana de la evolucin creadora de la personalidad, dice: el hombre slo es verdadero en el punto en que siente su infinitud, en lo que tiene de divino, y lo divino es lo que hay en l de creador. Por lo tanto, crea al alcanzar su verdad.38. Aunque por un lado considere que el mundo est ya dado de una vez para siempre, sin embargo, define lo humano y la vida como una creacin libre, porque los designios de la Providencia jams son despticos y aislados. Siempre ofrecen la armona de una totalidad y de una continuidad ntegra con todas las cosas39, y entre ellas, la creacin humana en un universo que se le presenta a la intuicin como infinito, por dentro y por fuera de su persona. La vivencia y el encuentro con la verdad se da donde no slo hay perpetuacin de raza, sino alegra de vivir y amor de nuestros semejantes, simpata y abnegacin: ah es donde se nos revela la Perronas que es infinita. All no se nos proponen simples hechos, sino que sentimos el vnculo de la relacin personal que ata por siempre nuestros corazones a este mundo. Y esto es la Realidad, que estriba en la verdad hecha nuestra 40. Porque cuando se intensifica en nosotros la conciencia de nuestra propia personalidad, ejercemos la divina aptitud de ignorar la tirana de los hechos41. Personalidad contra hechos, complejidad orgnica, procesual y divina contra la tirana de la facticidad, de la materialidad, de la finitud. Como para Bergson, para desarrollar la intuicin y la libertad creadora, es necesario evadirse de las exigencias del mundo material y social (ascesis brahmnica), y buscar el sentido de la vida en otros lugares y de otros modos: poseemos una personalidad para la cual la materia y la fuerza no tiene sentido a menos que se relacionen con algo infinitamente personal, cuya naturaleza hemos descubierto, hasta cierto punto, en el amor humano () que no puede ser un simple hecho fsico ni otra cosa ms que una expresin de la personalidad42. La realidad del mundo pertenece pues a esta personalidad, y no al raciocinio. Pensar el mundo nos distancia de su vivencia hasta llegar a parecernos antagonista: el hombre tiene que regresar al travs de esta digresin de duda a la sencillez de la verdad perfecta, a su unin con el todo en un vnculo infinito de amor43. Punto en el que coincide con la conclusin de Las dos fuentes de Bergson; unin que se opera en Bergson por lo que l llama la simpata.37 38

R. Tagore, Meditaciones. p. 96. R. Tagore, Meditaciones. p. 84. 39 R. Tagore, Meditaciones. p. 106. 40 R. Tagore, Meditaciones. p. 86. 41 R. Tagore, Meditaciones. p. 87. 42 R. Tagore, Meditaciones. p. 110. 43 R. Tagore, Meditaciones. p. 97.

16

Ambos consideran la necesidad de crecer en un mundo humano en armona con el mundo natural que nos rodea44, sacando de cada ser humano lo que tiene de individual sin pretender homogenizarlo como si fuera una fabricacin en serie: la lnea de la vida no es recta, porque gusta de jugar al altibajo con la lnea del tipo medio45. La escuela de Santiniketan fue la ilusin de su vida para Tagore, un ensayo de humanismo prctico y de convivencia humana de alcance universal, donde se acoga a personas de cualquier creencia y cultura. La propia escuela se plante como un lugar de encuentro entre Oriente y Occidente, donde los estudiantes indgenas aprendas las ciencias y lenguas europeas y los europeos la lengua, la msica, la filosofa y la literatura hindes. Un centro de encuentro y desarrollo personal que estableci poderosos lazos espirituales entre dos mundos separados por prejuicios de raza, religin y color, a fin de que pudieran unirse en un solo y mismo anhelo de bienestar universal. Contra las escuelas comunes y la sociedad para los que la vida slo es perfecta cuando permite que se trate como a cosa muerta, que se la recorte en partes simtricas como convenga46, Tagore trata el proceso de socializacin como un proceso de homogenizacin en serie, de insensibilizacin, donde no slo se ignora la simpata sino que se la reprime: los hombres tienen que especializarse inducidos por las circunstancias y por imperativos de la uniformidad social47. Pero para Tagore los nios, cuando aprenden a vivir en su sociedad, deberan permanecer al margen y libres de la necesidad de especializarnos dentro de los reducidos lmites del convencionalismo social y profesional48. La educacin en su escuela estaba guiada por su concepcin de la educacin y de la vida: el objeto de la educacin consiste en que el hombre alcance la unidad en la verdad49; en la India antigua la escuela estuvo donde se hallaba la vida misma 50, en los templos retirados hasta que se maduraba para convertirse en padres de familia: segundo paso de la vida brahmnica. El sistema tradicional haba entrado en crisis por la amenaza del sistema burocrtico y cultural impuesto por los extranjeros; Tagore diagnostic el origen de esta crisis como el momento en que el intelecto se divorci de lo espiritual y lo material, la educacin en los colegios concentr todo su empeo en el intelecto y en el aspecto fsico del hombre. Dedicamos nuestra atencin a dar a los nios informaciones, sin advertir que con estas preponderancias hacemos ms honda la divisin que hay entre la vida intelectual, la fsica y la espiritual51. Es decir, cuando se occidentaliz. Desde la otra perspectiva podramos decir que Occidente vive dividido desde hace unos cuantos siglos. Contra este modo de dacin de datos y de informacin que aluden principalmente al intelecto, Tagore observa en los nios una facultad despierta espontneamente, mucho ms potente para aprender el mundo que el intelecto: yo creo, que en los nios la mente subconsciente es ms activa que su inteligencia consciente. La mayor parte de los44 45

Puede considerarse un precursor del pensamiento ecologista. R. Tagore, Meditaciones. p. 98. 46 R. Tagore, Meditaciones. p. 98. 47 R. Tagore, Meditaciones. p. 100. 48 R. Tagore, Meditaciones. p. 101. 49 R. Tagore, Meditaciones. p. 109. 50 R. Tagore, Meditaciones. p. 111. 51 R. Tagore, Meditaciones. p. 109.

17

ms valiosos conocimientos que adquirimos nos han sido enseados por medio de aqulla (). Esta subconsciente facultad de conocer est totalmente compenetrada con nuestra vida. No es como una linterna que puede ser encendida y graduada por el exterior, sino como la luz que la lucirnaga posee por el ejercicio mismo de su proceso vital52. Observa tambin que la educacin desde el punto de vista occidental se ha dedicado a apagar esta luz y a sustituirla por las luces de la razn. Del mismo modo Bergson observa en los nios tanto la capacidad de investigar como la de inventar que viene colapsada por la enseanza de los resultados de siglos de ciencia, es decir, de informacin; a lo que se pregunta si no es ms conveniente para potenciar el desarrollo de los infantes ensearle los mtodos y que ellos mismos experimenten y busquen por s mismos los interrogantes que plantea la vida53. Bergson y Tagore encuentran sumamente insatisfactorio el modo de conocimiento de la ciencia para satisfacer las necesidades propiamente humanas, necesidad de sentido, de comprensin, de simpata, de amor. Piensa Tagore que podremos hacernos poderosos por obra del conocimiento, pero no llegaremos a la plenitud sino por obra de la simpata. La ms alta educacin es aquella que no slo nos suministra datos, sino que pone nuestra vida en armona con toda la existencia54. Y quiz es porque perseguimos el poder entendido como poder sobre lo otro y sobre los otros que perdemos la armona e incluso las potencias para recobrarla. El exceso de racionalizacin no es pues un fin afn a la felicidad y a la perfeccin sino un callejn sin salida y sin conexin con estos dos estados. Para buscar la plenitud habr que reconducir entonces a la razn para que no empobrezca el conjunto de la vida y permita la bsqueda de la plenitud. La educacin en la naturaleza y en la pobreza facilita el pleno contacto con la vida y el mundo, dejando tiempo y libertad para que los nios desarrollen tal facultad. La riqueza de la naturaleza sera su ms importante estmulo, apartndoles de las riquezas materiales, porque vivir con riqueza es vivir principalmente por medio de otros, lo que le quita realidad al mundo que habitamos () La riqueza es una jaula de oro en que los hijos de los ricos van amortiguando artificialmente sus facultades55. Tagore, con un estilo expositivo directo, y en primera persona, afirma: yo, por mi parte, estaba seguro de que los lujos son una carga para los nios () el fardo que imponen el orgullo y el placer que los padres gozan en la persona de sus hijos56. El hombre es pues, capaz de mltiples desarrollos. Pero los hay mejores y peores en relacin al conjunto de la creacin, los hay ms ambiciosos y ms humildes, ms egostas o ms solidarios, ms materialistas o ms espirituales: vivimos por aqulla verdad ltima que nos emancipa de la servidumbre del polvo y nos da riqueza, no la riqueza de las cosas, sino la de la luz interior; no la del poder, sino la del amor57. Pero Tagore, como Bergson, no niega la utilidad del mundo de la tcnica producto de la inteligencia humana, lo que critica es su impostacin dominadora y su tendencia a erigirse como nica y suprema facultad y actividad humana: el mundo civilizado, mundo de convencionalismos y de cosas, se halla en mitad de la carrera del hombre. Ni est al principio ni est al final. Su enorme complejidad y su cdigo de la conveniencia52 53

R. Tagore, Meditaciones. p. 121. H. Bergson, Ouvres, Le pense et le mouvant, 1325. 54 R. Tagore, Meditaciones. p. 99. 55 R. Tagore, Meditaciones. p. 105. 56 R. Tagore, Meditaciones. p. 108. 57 R. Tagore, Meditaciones. p. 106.

18

tienen sus ventajas. Pero cuando se consideran estas cosas como un fin en s mismas () entonces los nios sufren y los jvenes padecen del hasto del mundo, los ancianos se olvidan de envejecer en la paz y en la belleza, convirtindose en jvenes decrpitos58. En estas palabras encontramos la clave de las crticas de Bergson y Tagore: la cultura industrial no es el fin ltimo de los hombres sino un paso ms, uno entre otros. El hecho de considerarlo como un fin en s mismo conlleva tambin valorarlo como mximamente bueno y deseable, lo cual desva profundamente el sistema de referencias de la sensibilidad y del sentimiento esttico, de los deseos etc Esta consideracin provoca a su vez una dificultad a la hora de criticar y pensar la propia actualidad, sus dinmicas y sus tendencias. Esta dificultad para la crtica implica a su vez un cierre en la perspectiva, un estrechamiento de la vida de los hombres que viven de este modo en estas sociedades. En este punto de sus Meditaciones, la misin escolar de Tagore adquiere una nueva dimensin. Ms all de satisfacer sus propias aspiraciones educativas y de aprendizaje propio, explica: cuando este pensamiento asalt mi imaginacin con dolorosa intensidad () ya no era tan slo mi propia alma, sino el alma de mi pas lo que pareca luchar en mi por respirar, () lo que necesitbamos era nuestro despertar a la conciencia plena dentro de la libertad anmica, la libertad de la vida en Dios, donde no tenemos enemistad con aquellos que combaten, ni competencia con aquellos que acumulan oro59. Si bien en Occidente tal vez se crea en la existencia del alma del hombre, sin embargo no se cree que el Universo tenga alma. Tagore era muy consciente de la necesidad de corregir las tendencias predominantes en Occidente para posibilitar la prosecucin de la paz mundial, ya que de su potencia y de su ocupacin dependa gran parte de la geografa mundial en aquella poca (y desde entonces hasta ahora). La nocin oriental de la vida, para Tagore no es una mera deduccin lgica, es algo tan real () como lo es el aire para el pjaro que lo siente cada vez que bate las alas () no por medio de ningn proceso racional, sino por la iluminacin de su sentimiento, que es infinita60. Tagore luch por liberar a la personalidad de todo aquello que la sofocaba y exprima. Toda su vida se esforz por descubrir los horizontes desconocidos del pensamiento con la ilusin de volver a ligar el arco que separa Oriente de Occidente. As, lo que parece un mero proyecto religioso y metafsico alcanza cotas polticas que aspiran a la paz mundial duradera fundada en una comprensin mutua de las diferencias, pero no desde la inteligencia, sino desde el corazn. Discernir las diferencias e intentar aunarlas en una misma va comprensiva es un proyecto poltico. Asimismo, este alma del Universo que reclama Tagore viene a ser la conciencia bergsoniana en su acepcin general, como coincidente con la vida misma. Y es que, como afirma Tagore en una conversacin que mantuvo con Albert Einstein en 1931, la concepcin de un conocimiento que no puede ampliarse, es en realidad el reconocimiento de que no puede haber nada que no sea clasificado por la personalidad humana, lo cual prueba que la Verdad del Universo, es una verdad humana ya que todo el universo est unido a nosotros () Es un universo humano () es un mundo58 59

R. Tagore, Meditaciones. p. 106. R. Tagore, Meditaciones. p. 113. 60 R. Tagore, Meditaciones. p. 79.

19

relativo que depende, en su realidad, de nuestra conciencia y sentencia: segn la filosofa hind, existe Brahma, la verdad absoluta, que no puede concebirse por la mente individual aislada, ni descrita en palabras, y slo es concebible mediante la absoluta integracin del individuo en su infinitud. Pero es una verdad que no puede asumir la ciencia, es decir: no es difcil imaginar una mente en la que la secuencia de cosas no sucede en el espacio, sino slo en el tiempo, como la secuencia de las notas musicales. Para tal mente la concepcin de la realidad es semejante a la realidad musical en la que la geometra pitagrica carece de sentido61. Verdad humana, individual y universal, verdad interior, verdad absoluta para el hombre. La ciencia como incapaz de acceder al sentido de la vida. El sentido como vida consciente en el tiempo puro. La explicacin matemtica contra la interpretacin de una meloda musical. Dos modos de ver la vida, dos modos de vivirla. Hasta aqu la explicacin. Aqu las sugerencias de Bergson y de Tagore, cada uno a su modo. Que cada uno viva sus propias experiencias y saque sus propias conclusiones. En palabras de Bergson: Quizs habris visto delante de nuestros monumentos y de nuestros museos, a algunos extranjeros con un libro abierto en las manos, un libro en el que encuentran las descripciones de las maravillas que les rodean. Absortos en esta lectura no parece a veces que se han olvidado de la belleza que haban venido a ver? Es as como muchos de nosotros viajamos a travs de nuestra existencia, los ojos fijos sobre las frmulas que leemos, como una especie de gua interior, descuidando la vida para regularse simplemente segn aquello que se nos dice, y pensando normalmente ms en las palabras que en las cosas62. VII. Conclusiones La convergencia en el tiempo y en las ideas entre Bergson y Tagore permite plantear cmo la coyuntura cultural y poltica de la poca, el trnsito entre el siglo XIX y XX fue especialmente propicio para pensar los antagonismos culturales que se daban dentro de la cultura occidental y de cmo sta se opona y no consegua conciliarse de forma no violenta con las grandes culturas del mundo con las que se haba enfrentado a lo largo de siglos de colonialismo. Desde Occidente y desde Oriente se siente el malestar, tanto de Europa misma como de las culturas oprimidas por el colonialismo. Desde Oriente y desde Occidente se entrevea ya el potencial destructor que se siembra al plantear de forma antagonista la relacin entre culturas. Estos dos filsofos, sin embargo, plantearon la posibilidad y la necesidad de abrir otras vas donde todos los pueblos pudieran caminar de la mano. Desde presupuestos filosficos y religiosos ambos pensaron la humanidad y el Universo de una forma unida. Ambos criticaron la omnipotencia del intelectualismo y las mezquindades de la cultura meramente capitalista. Ambos encontraron en el ser humano todo lo necesario para vivir en tolerancia, en armona y en comprensin con el mundo natural y con las dems sociedades que la propia. Pero no a travs de un proceso de61

Extrado de ILSA Prigogine, Tan slo una ilusin. Una exploracin del caos al orden. Tusquets, Barcelona, 1983. Publicado originalmente en Modern Review, Calcuta, 1931. 62 Bergson, Mlanges, textos anotados y publicados por Andr Robinet con la colaboracin de MarieRose Moss-Bastide, Martine Robinet et Michel Gauthier; edicin de Henri Gouthier. Publicac. Paris: PUF, 1962. Les bon sens et les tudes classiques. pp. 360-72 & p. 67.

20

racionalizacin de la vida y de las diferencias, sino a travs de una comprensin ms inconsciente que consciente, ms intuitiva que intelectual, ms universal que egocntrica, ms concreta que abstracta, ms heterognea que homognea. Un siglo despus, la coyuntura poltica y religiosa muestra un mundo que no supo escuchar la palabra de los sabios, sino que se dej llevar por el afn de lucro, por el individualismo entendido de forma sesgada, por el mecanicismo, el consumo, el palabrero, el impresionismo. Se olvid de escuchar, de ver, de sentir y sentirse, de escucharse y de recordar. Aunque los procesos de descolonizacin han cambiado la situacin de las antiguas colonias, hoy, las guerras, los conflictos internos azuzados por las potencias externas, por el comercio mundial de armas y de influencias, arrasan gran parte del mundo. Ms fuera de Europa que dentro. Los procesos de influencia recproca los ejemplifican las vidas y pensamientos de Tagore y de Bergson, cuyas miradas trascendieron sus circunstancias inmediatas. La globalizacin cultural comenz hace mucho. Las filosofas que aqu se han expuesto, evidencian que ya no quedan culturas puras, la globalizacin ha exportado ideas, hbitos, ideologas, religiones, pero sin haber llegado a ampliar la comprensin del otro. El choque que provoca las inmigraciones masivas en las sociedades que reciben estos flujos migratorios, los genocidios sistemticos que caracterizan el siglo XX y el principio del XXI gritan al viento la necesidad de cambiar la impostacin de nuestro pensamiento, de recuperar el sentimiento como gua del pensamiento, de escuchar y escucharse. En la poca de la tecnologa visual y audiovisual ni se ve, ni se escucha ms que una versin simplificada de lo que somos y de lo que podemos ser. Durante aproximadamente un siglo hemos perdido la oportunidad de seguir las sugerencias de Tagore y de Bergson. Durante el ltimo siglo la confrontacin, la divisin, el materialismo, las riquezas, el imperio de la informacin han conformado el mundo tal como es hoy. Pero gracias a estos dos pensadores sabemos que no es as por necesidad, sabemos que hay otros modos, que podemos variar la direccin y los fines que predominan en nuestra sociedad globalizada. Y para empezar, hay que volver a mirar hacia adentro. Sus escritos siguen ah, abiertos a quien se sienta encerrado y quiera salir, a quienes no se conforman con una vida mermada en su sensibilidad y de pensamiento nico y dogmtico, a quienes no se resignan a vivir con el acecho de los automatismos y renunciando a su libertad que escuchen a Tagore y a Bergson.

21