táchira.pdf

13
Táchira El Estado Táchira es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en el Región de Los Andes al suroeste del país. Su capital es la ciudad de San Cristóbal. Tiene una extensión geográfica de 11100 km² lo que representa el 1,21% del Territorio Nacional. Posee una población es- timada para el año 2015 de 1.348.331 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, [2] lo que lo convierte en el 9. no estado más poblado de Venezuela. El Estado Táchira limita al norte con el Estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con los estados Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C. Posee 29 municipios autónomos y 66 parroquias civi- les. Sus principales ciudades son: San Cristóbal, Táriba, Rubio, San Antonio del Táchira, La Fría, etc. 1 Geografía El Estado Táchira se ubica al Occidente y Suroeste de Venezuela, en la Región de Los Andes. Es el segundo es- tado más alto luego del Estado Mérida, con el que com- parte frontera al Este y Norte, las demás fronteras del es- tado son: al Norte, Zulia; al Sur, Colombia y Apure; al Este, Barinas. La entidad ocupa una superficie de 11.100 km², un área similar a la de la isla de Jamaica. Atravesada por la extensión de la cordillera de los An- des de sur a noroeste, la misma divide al estado en tres regiones diferenciadas y con clima particular: Circuito de la montaña; en esta región se encuen- tran los principales asentamientos urbanos del esta- do, el clima es Templado de Altura [3] en la mayor parte de la región y de páramo de altura, en las ele- vaciones superiores a los 3.000 msnm. Con leves va- riaciones a lo largo del año, presenta una clara época de lluvias de mayo a octubre. La orografía es acci- dentada e influida por el curso de numerosos ríos y quebradas que forman valles en la base de las mon- tañas, como ejemplo la ciudad capital está asentada sobre el valle del río Torbes. Esta zona representa la mayor parte de la superficie del estado. Las princi- pales ciudades ubicadas en esta zona son: San Cris- tóbal, La Grita, Michelena, Rubio, San Antonio del Táchira, Táriba. Circuito panamericano: esta zona está ubicada principalmente al norte del estado, comparte las ca- racterísticas climáticas de la región sur del lago (de Maracaibo), con un clima Tropical de Selva, altas pluviosidades y elevadas temperaturas. Esta región es uno de los principales centros de producción ga- nadera de Venezuela. Está en la frontera de los esta- dos Zulia y Mérida. Las principales poblaciones de esta región son: La Fría, La Tendida, Coloncito. Región llanera: una pequeña parte del los llanos ve- nezolanos se encuentran brevemente al sureste del estado Táchira, en la frontera con los estados Apure y Barinas, el clima es Tropical de Sabana, con menor humedad que en la zona panamericana, es también una región de alta producción ganadera. Principales poblaciones son: La Pedrera, El Piñal, Abejales. El fértil piedemonte andino, en las inmediaciones de Santo Do- mingo del Táchira. El clima presenta grandes variaciones, principalmente debido a las modificaciones por la altura, en poblacio- nes de la vía al llano, en el piedemonte (El Piñal, San Joaquín de Navay entre otras), puede alcanzar tempera- turas de 30 °C al igual que en la ruta Panamericana (La Fría, Coloncito). En la capital, San Cristóbal, tempera- tura promedio diurna es de 24 °C y la nocturna 18 °C. Sin embargo en ciudades como Pregonero, El Cobre, La Grita y otras ubicadas a mayor altura, la temperatura es considerablemente menor (hasta 10 °C). La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino laso y eucaliptos. Son abudantes los apamates y el cedro criollo. Los mangos, guamas, pomarrosas, guaya- bas y otros árboles frutales son comunes en la mayor parte del estado. La hidrografía es variada, hay varios ríos de considera- ble cauce; el río Torbes, el río Caparo, el río Uribante y el Doradas entre otros, existen también algunos lagos y embalses, como el embalse Uribante, el embalse Capa- ro, la Laguna de García, la laguna El Rosal, la Laguna de Riobobo, entre otros. 2 Organización administrativa 1

Upload: riccardo-leon-castro

Post on 19-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

uno de los 23 estados de Venezuela

TRANSCRIPT

Táchira

ElEstadoTáchira es una de las 24 entidades federales deVenezuela ubicada en el Región de Los Andes al suroestedel país. Su capital es la ciudad de San Cristóbal. Tieneuna extensión geográfica de 11100 km² lo que representael 1,21% del Territorio Nacional. Posee una población es-timada para el año 2015 de 1.348.331 de habitantes segúnel Instituto Nacional de Estadística,[2] lo que lo convierteen el 9.no estado más poblado de Venezuela.El Estado Táchira limita al norte con el Estado Zulia,al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con losestados Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Sutemperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C.Posee 29 municipios autónomos y 66 parroquias civi-les. Sus principales ciudades son: San Cristóbal, Táriba,Rubio, San Antonio del Táchira, La Fría, etc.

1 Geografía

El Estado Táchira se ubica al Occidente y Suroeste deVenezuela, en la Región de Los Andes. Es el segundo es-tado más alto luego del Estado Mérida, con el que com-parte frontera al Este y Norte, las demás fronteras del es-tado son: al Norte, Zulia; al Sur, Colombia y Apure; alEste, Barinas. La entidad ocupa una superficie de 11.100km², un área similar a la de la isla de Jamaica.Atravesada por la extensión de la cordillera de los An-des de sur a noroeste, la misma divide al estado en tresregiones diferenciadas y con clima particular:

• Circuito de la montaña; en esta región se encuen-tran los principales asentamientos urbanos del esta-do, el clima es Templado de Altura[3] en la mayorparte de la región y de páramo de altura, en las ele-vaciones superiores a los 3.000 msnm. Con leves va-riaciones a lo largo del año, presenta una clara épocade lluvias de mayo a octubre. La orografía es acci-dentada e influida por el curso de numerosos ríos yquebradas que forman valles en la base de las mon-tañas, como ejemplo la ciudad capital está asentadasobre el valle del río Torbes. Esta zona representa lamayor parte de la superficie del estado. Las princi-pales ciudades ubicadas en esta zona son: San Cris-tóbal, La Grita, Michelena, Rubio, San Antonio delTáchira, Táriba.

• Circuito panamericano: esta zona está ubicadaprincipalmente al norte del estado, comparte las ca-racterísticas climáticas de la región sur del lago (de

Maracaibo), con un clima Tropical de Selva, altaspluviosidades y elevadas temperaturas. Esta regiónes uno de los principales centros de producción ga-nadera de Venezuela. Está en la frontera de los esta-dos Zulia y Mérida. Las principales poblaciones deesta región son: La Fría, La Tendida, Coloncito.

• Región llanera: una pequeña parte del los llanos ve-nezolanos se encuentran brevemente al sureste delestado Táchira, en la frontera con los estados Apurey Barinas, el clima es Tropical de Sabana, conmenorhumedad que en la zona panamericana, es tambiénuna región de alta producción ganadera. Principalespoblaciones son: La Pedrera, El Piñal, Abejales.

El fértil piedemonte andino, en las inmediaciones de Santo Do-mingo del Táchira.

El clima presenta grandes variaciones, principalmentedebido a las modificaciones por la altura, en poblacio-nes de la vía al llano, en el piedemonte (El Piñal, SanJoaquín de Navay entre otras), puede alcanzar tempera-turas de 30 °C al igual que en la ruta Panamericana (LaFría, Coloncito). En la capital, San Cristóbal, tempera-tura promedio diurna es de 24 °C y la nocturna 18 °C.Sin embargo en ciudades como Pregonero, El Cobre, LaGrita y otras ubicadas a mayor altura, la temperatura esconsiderablemente menor (hasta 10 °C).La vegetación de montaña incluye ejemplares como elpino laso y eucaliptos. Son abudantes los apamates y elcedro criollo. Los mangos, guamas, pomarrosas, guaya-bas y otros árboles frutales son comunes en la mayor partedel estado.La hidrografía es variada, hay varios ríos de considera-ble cauce; el río Torbes, el río Caparo, el río Uribante yel Doradas entre otros, existen también algunos lagos yembalses, como el embalse Uribante, el embalse Capa-ro, la Laguna de García, la laguna El Rosal, la Laguna deRiobobo, entre otros.

2 Organización administrativa

1

2 2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

División político-administrativa

2.1 Capital del Estado

La ciudad de San Cristóbal, capital del Estado es un im-portante polo económico para el país ya que se encuen-tra en el eje fronterizo colombo-venezolano y por endeuna ciudad eminentemente comercial donde pequeños ymedianos empresarios desarrollan importantes transac-ciones mercantiles. Cuenta con una población metropo-litana que supera los 900 mil habitantes. Su topografíase extiende bajo una sucesión de terrazas fluviales y tieneuna temperatura promedio de de 23 °C. Está a una altitudde 825 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da un cli-ma agradable. San Cristóbal fue fundada el 31 de marzode 1561, por el capitán y adelantado Juan Maldonado yOrdoñez, lo cual la hace una de las ciudades más antiguasde Venezuela.

2.2 Municipios

El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66parroquias, lo que hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela. Los 29 municipios seven a continuación:

2.3 Principales poblaciones

La zona metropolitana de San Cristóbal, compuesta porlos municipios Andrés Bello, Cárdenas, Guásimos,Libertad, Independencia, Tórbes y San Cristó-bal alberga para 2011 alrededor de 263.765<http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/tachira.pdf> per-sonas, lo que representa la mayor concentración depoblación de la entidad.

Vista parcial de la conurbación de San Cristóbal y su área me-tropolitana

Densidad de población

Vista de la ciudad de Michelena.

De acuerdo a los datos proyectados por el INE para el año2013 los principales centros poblados son:

• San Cristóbal: 263.765 habitantes.

• Táriba: 97.356 habitantes (parroquia Cárdenas).

• Rubio: 95.041 habitantes.

• San Antonio del Táchira: 69.661 habitantes.

• San Juan de Colón: 69.387 habitantes

• La Fría: 60.392 habitantes.

• La Grita: 54.366 habitantes.

3.3 Tierra de Gobernantes 3

• Ureña: 51.900 habitantes.

• Palmira: 50.899 habitantes.

• El Piñal: 50.417 habitantes.

2.4 Banderas de Municipios

3 Historia

Poblada principalmente por grupos de origen timotocui-cas chibchas y como los Machirí, Umuquena y Táriba, elterritorio fue extensamente colonizado en el siglo XVI.

3.1 Toponimia

El nombre Táchira que a su vez viene de un vocablo deorigen timotocuica (chibcha) proveniente del término ta-chure con que se identifica a una planta tintórea de colormorado que tiene uso medicinal, conocida con el nombrede tun-túa o sibidigua (Jatropa gossypifolia).

3.2 Cronología

Con la fundación de San Cristóbal en 1561 por el Capi-tán Juan Maldonado Ordoñez y Villaquirán y La Grita en1576 por Francisco de Cáceres, se inicia la explotaciónagrícola de la zona, lo que da origen a la creación de nue-vos asentamientos. Desde su fundación en 1576 La Gritafue capital de la Provincia de La Grita, por lo que la im-portancia de esta ciudad fue primigenia en la región hastala llegada de empresas comercializadoras europeas al es-tado, que se instalaron principalmente en la más accesibley mejor comunicada San Cristóbal.Durante la Guerra de Independencia de Venezuela,Simón Bolívar invadió el país a través del Táchira en sucampaña admirable.A pesar del crecimiento poblacional progresivo de la re-gión, de su importancia como principal productor de ca-fé de Venezuela durante más de doscientos años y de lallegada de importantes casas comerciales europeas en elsiglo XIX, el estado se mantuvo relativamente aislado delresto del país, siendo mayor la influencia recibida cultu-ralmente desde Colombia durante muchos años.En un país que en la actualidad depende de una economíabasada en la renta petrolera, el Táchira tuvo el privilegiode tener los primeros pozos de explotación petrolífera enVenezuela, a finales del siglo XIX nació la industria pe-trolera nacional en el lugar ahora llamado La Petrolia.En 1899, Cipriano Castro inicia la invasión de Venezueladesde el Estado Táchira con un grupo armado enfrentadoal régimen de Ignacio Andrade, triunfada la revolución,Castro llega a presidencia de la república. Los sucesivospresidentesde Venezuela de origen tachirense inician un

proceso de mayor integración del estado al país con laconstrucción de mejores vías de comunicación y las ins-trumentación de medidas de control sobre el comercioagrícola del Estado que era casi totalmente exportado.Historia Territorial

• En 1856 formó parte de la Provincia del Táchira en-tro de los territorios de La Grita, Lobatera, San An-tonio y San Cristóbal.

• En 1863 adquiere la categoría de Estado, hecho quees ratificado en 1864 cuando pasó a formar parte,como estado independiente, de los Estados Unidosde Venezuela.

• Entre 1867 y 1868 formó parte del Estado Zulia.

• En 1881, cuando el país se dividió en 9 Estados, pasóa integrar, junto con Guzmán (Mérida) y Trujillo, elGran Estado Los Andes.

• En 1899 se disuelve el Estado Los Andes y Táchirarecupera su categoría de Estado independiente quemantiene hasta hoy.

• Ha permanecido como estado independiente desde1899.

3.3 Tierra de Gobernantes

Juan Vicente Gómez, su mandato ha sido el más longevo en lahistoria venezolana, 27 años.

4 4 GOBIERNO Y POLÍTICA

Del Estado Táchira son originarios siete presidentes deVenezuela, que gobernaron en su mayoría gran parte delsiglo XX, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, EleazarLópez Contreras, Isaías Medina Angarita, Marcos PérezJiménez, Carlos Andrés Pérez y Ramón José VelázquezCipriano Castro, nacido en el Táchira, entró a Venezuelaen una campaña militar para tomar el poder en la llama-da Revolución Restauradora, que ocurriría en 1899; Cas-tro gobernaría hasta que su amigo y compañero de armasJuan Vicente Gómez, también tachirense, lo traiciona ytoma el poder en 1908. Ya como presidente, Gómez go-bernaría a Venezuela durante 27 años, aprovechando elempuje de la naciente industria petrolera, convirtió a laagrícola y cafetalera Venezuela, en una de los principa-les naciones exportadoras de crudo. Gobernaría hasta sumuerte en 1935. Con el fin del gobierno de Gómez, en1936 es Eleazar López Contreras quien toma su lugar, sugobierno se ve afectado por manifestaciones y huelgas. ALópez Contreras se debe la creación del Museo de BellasArtes de Caracas y la creación de la Guardia Nacional en1936. Otro tachirense, el General Isaías Medina Anga-rita, le sucedió en 1941, fue un demócrata pacifista, quelegalizó los partidos políticos y promovió la libertad deexpresión, creó el Sistema de Cedulación y constituyó elInstituto Venezolano del Seguro Social. Además comen-zó el desarrollo urbanístico de la Caracas moderna, comoel complejo urbano y comercial de El Silencio. Fue de-rrocado por un golpe de estado fomentado por AD y losmilitares liderados por Marcos Pérez Jiménez, descon-tentos por sus políticas liberales y progresistas.Marcos Pérez Jiménez, de Michelena, gobernaría a Ve-nezuela de manera dictatorial durante 6 años hasta el 23de enero de 1958, siendo depuesto por un golpe de Esta-do; bajo su mandato se realizaron importantes obras deinfraestructura.Carlos Andrés Pérez, presidente que nacionalizó las in-dustrias del hierro y el petróleo, creando PDVSA y otrascompañías que se encargarían de todas las operacionespetrolíferas, herríferas y de otras materias en Venezuela,gobernó el país durante dos períodos (1974-1979 y 1989-1993), fue el primero de los presidentes tachirenses en serelegido por sufragio universal, directo y secreto, en su se-gundo gobierno, se convirtió el primer presidente de lahistoria democrática de Venezuela en ser revocado de sucargo por dictamen del congreso. En el lugar de Pérez iríaRamón José Velásquez, que sería presidente provisionalpor un breve período entre 1993 y 1994.

• Cipriano CastroLibertad

• Juan Vicente GómezBolívar

• Eleazar López ContrerasSucre

• Isaías Medina AngaritaSan Cristóbal

• Marcos Pérez JiménezMichelena

• Carlos Andrés PérezJunín

• Ramón J. VelázquezAyacucho

3.4 Personajes sobresalientes

Además de los 7 presidentes nombrados destaca un grupode artistas, políticos y militares, entre ellos:

4 Gobierno y Política

El Estado es autónomo e igual en lo político al resto delos de Venezuela, su administración y sus poderes públi-cos están organizados por medio de la Constitución delEstado Táchira, aprobada por el Consejo Legislativo ypublicada en gaceta oficial extraordinaria del estado tá-chira número 778 el 9 de febrero de 2001.

4.1 Poder Legislativo

La legislatura del Estado recae sobre el Consejo Legisla-tivo del Estado Táchira unicameral, elegidos por el pue-blo mediante el voto directo y secreto cada (4) cuatroaños pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos conse-cutivos, bajo un sistema de representación proporcionalde la población del Estado y sus municipios, el Estadocuenta con 11 legisladores, de los cuales 4 pertenecen ala oposición y 7 al oficialismo.

4.2 Poder Ejecutivo

Está compuesto por el Gobernador de Táchira y un gru-po secretarios estadales. El Gobernador es elegido por elpueblo mediante voto directo y secreto para un períodode cuatro años y tiene la posibilidad de reelección paraperiodos iguales y de un referendum revocatorio a mitadde su mandato, siendo el encargado de la administraciónestadal.El Estado escoge su propio Consejo Legislativo ademásde un Gobernador que es el Jefe del Ejecutivo del Esta-do y es electo cada 4 años a partir de 1989. Antes de eseañó era elegido por el Presidente en funciones, su últimoGobernador designado por el Presidente de la RepúblicaCarlos Ándres Peréz, fue el Gobernador Jorge EnriqueRomero[cita requerida], desde 1989 se escoge bajo eleccio-nes directas, siendo el actual Gobernador José Gregorio

5

Palacio de los Leones, Sede del Poder Legislativo regional.

Vielma Mora electo para el período (2012 - 2016) con elapoyo de su partido PSUV y otras organizaciones políti-cas afines al gobierno de Hugo Chávez.

4.3 Policía

El estado táchira de acuerdo a lo establecido en el artícu-lo 164 de la constitución de Venezuela y el artículos de45 numeral de la constitución del estado Táchira de 2014posee su propio cuerpo policial, denominado Politáchira,creado en julio de 1960. [cita requerida] Sus funciones estánreguladas por leyes estatales y nacionales, a saber, la Leydel Instituto Autonómo de Policía del Estado Táchira, laprimera; y la ley orgánica del servicio de policía, la se-gunda. Depende de la secretaria de seguridad del estadoy es la principal encargada de la seguridad regional.

5 Economía

5.1 Sector primario

• Pesca: blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, pa-lometa, torumo, tumare (en ríos), bagre rayado.

• Productos Agrícolas: ajo, cambur, caña de azúcar,café, caraota, cebolla, papa, plátano y tomate.

• Producción pecuaria: ganado vacuno principal-mente.

• Recursos Forestales: anime (balso), bucare, gua-mo, lacre, laurel, manteco, pino laso, quindu, entreotros.

5.1.1 Actividad industrial

• Zona Industrial de Ureña, la Mas Grande y Di-versa del Estado(Carrocerías, Plásticos, Texti-les, Muebles, Construcción entre otros

• Industria alimentaria: lácteos, confiterías, conser-vas, café, panaderías típicas.

• Automotriz: autobuses

• Artesanía: hamacas, textiles, alfarería, talabartería,ebanistería, tenería (curtiduría).

• Industrias mineras: de extracción de carbón, as-falto, yeso.

• Manufacturas: textilerías, fábricas de calzado, ro-pa, cuero.

• Energía: complejo hidroeléctrico Uribante-Capa

• Central Azucarera del Táchira (Cazta) Ureña

6 Educación

El Estado Táchira, es centro de importantesuniversidades.

6.1 Universidades públicas

es sede de la:

• Universidad Nacional Experimental del Táchira -UNET

• Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira - ULA

• Universidad Pedagógica Experimental Libertador,Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” -UPEL

• Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial- IUTAI

• Universidad Nacional Experimental Politécnica dela Fuerza Armada, Núcleo Táchira - UNEFA

• Universidad Nacional Abierta, Centro Local SanCristóbal - UNA

• Universidad Nacional Experimental Simón Rodrí-guez, Núcleo La Grita

6.2 Universidades privadas

y también de la:

• Universidad Católica Cecilio Acosta, Extensión SanCristóbal - UNICA

• Universidad Católica del Táchira - UCAT

• Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño,Extensión San Cristóbal - IUPSM

6 7 TURISMO

• Colegio Universitario Monseñor de Talavera, SedeSan Cristóbal - CUMT

• Instituto Universitario de Tecnología Antonio Joséde Sucre, Extensión San Cristóbal - IUTAJS

• Instituto Universitario de la Frontera - IUFRONT

• Instituto Universitario de Tecnología Industrial -IUTI

• Instituto Universitario Gran Colombia - IUGC

• Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada, Ex-tensión San Cristóbal - IUJEL

• Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pé-rez Alfonzo, Extensión San Cristóbal - IUTEPAL

• Centro Internacional de Educación Continua - Ca-ribbean International University Curaçao - CIDEC-Táchira

• Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás deAquino (IUESTA)

• entre otras.

7 Turismo

Santuario del Perpetuo Socorro, ícono de San Cristóbal.

El Estado Táchira posee distintos atractivos turísticos en-tre los cuales resaltan los paseos de la rutas de la montaña

Vista del Polideportivo de Pueblo Nuevo en la inauguración dela Copa América Venezuela 2007.

Polideportivo de Pueblo Nuevo.

Estadio Metropolitano de Béisbol.

y el páramo El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Ta-má, las zonas ganaderas de la vía al llano y el Sur del Lago(deMaracaibo), la ruta Panamericana, los poblados tradi-cionales y costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río, ElCobre, Pregonero), la arquitectura de San Cristóbal, LaGrita, los numerosos reestaurantes de comida típica andi-na, los eventos deportivos realizados en la ciudad de SanCristóbal (principalmente los encuentros del Deportivo

7.3 Patrimonios naturales 7

Táchira Futbol Club, de la Liga de Primera División deVenezuela), las ferias y fiestas patronales, principalmen-te la Feria Internacional de San Sebastián, entre muchosotros.También es el Táchira centro de actividades deportivasfluviales, como la pesca deportiva (desarrollada en losnumerosos cursos fluviales del Estado, principalmente enlos ríos Uribante, Caparo y Doradas), algunas actividadescomo el canotaje y otras especialidades se desarrollan enel lago artificial formado por la represa Uribante-Caparo,del complejo hidroeléctrico del mismo nombre.Los sitios de mayor interés, tanto turístico como históri-co, se encuentran representados por algunas edificacionesde valor arquitectónico, las cuales se encuentran íntima-mente vinculadas con los tachirenses debido a las activi-dades que allí son desarrolladas tales como edificios pú-blicos, centros religiosos, centros de espectáculos y de-portivos.El Ateneo del Táchira es el más antiguo de Venezuela,aparte de ser el primer centro cultural erigido en la men-cionada entidad. Su fundación fue llevada a cabo el 19 deabril de 1907, aunque la construcción que hoy luce fueiniciada en 1935. Se ubica en la calle 9 con carrera 6.

7.1 Edificios importantes

Algunos edificios importantes de la capital son:

• Centro Cívico de San Cristóbal.

• Mercados cubiertos: (La Guayana, Metropolitano,Los Pequeños Comerciantes, La Ermita, Santa Te-resa).

• Terminal de autobuses.

• Hospital Central de San Cristóbal Dr. José MaríaVargas.

• Edificaciones deportivas construidas para los JuegosNacionales Andes 2005, y Copa América 2007: (Pa-bellón de Gimnasia, Estadios de fútbol sala, balon-mano…)

• Estadio Metropolitano de Béisbol.

• Polideportivo de Pueblo Nuevo.

• Algunos edificios históricos distribuidos en todo elestado.

7.2 Patrimonios edificados

• El Ateneo del Táchira o Antiguo Salón de Lectura.

• Casa Steinworth

• Museo Antropológico del Táchira

• Centro Cívico

• Puente Libertador

• Monumento Cristo Rey de Capacho

• Plaza Monumental de Toros de Pueblo Nuevo

• Puente De Táriba

• Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”

• Escuela Nacional de Danza (ENDANZA Táchira)

7.3 Patrimonios naturales

Algunos patrimonios naturales del Táchira son:

• Monumento natural Abra de Río Frío.

• Parque Nacional Chorro del Indio.

• Parque Nacional El Tamá.

• Portachuirlo páramo El Zumbador.

• Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza (Páramos elBatallón y la Negra).

• Casa del Padre

• Aguas Termales en Aguas Calientes Ureña

• Entre otros.

8 Medios de comunicación

8.1 Medios impresos

Los periódicos del estado tienen su sede en San Cristó-bal, estos son el Diario Católico y el Diario La Nación.Además de los mencionados existe el Diario de los An-des, originario del estado Trujillo, el cual tiene redaccióny tiraje propios para el Táchira.

8.2 Televisión

Existen canales de televisión regionales de señal abierta:

• Televisora Regional del Táchira (TRT), el más anti-guo.

• TVCT Canal 21, una planta televisora con señalabierta.

• Buena TV, el canal de más reciente creación.

así como otros canales de carácter comunitario, comoVida TV en Rubio y Montaña TV en Cordero. De igualmanera en Ureña esta una televisora que cubre la fron-tera, de ambos lados Intercanal Canal 10 https://www.facebook.com/intercanal10/photos_stream

8 12 ENLACES EXTERNOS

8.3 Radio

La radio es el medio de comunicación de mayor tradi-ción en el estado, las primeras recepciones se hicierona través del servicio radiofónico de Venezuela en 1926.En 1933 con un pequeño transmisor de menos de un ki-lómetro de alcance se pone en funcionamiento de modoinformal Radio Táchira en la capital de estado,[4] esta esla primera emisora de la región y una de las pioneras dela radio en Venezuela; posteriormente en 1935 inicia sustransmisiones formales La Voz del Táchira (llamada des-de 1971 Radio Táchira). Entre las estaciones capitalinas(en AM) más representativas se cuentan Ecos del Tór-bes (fundada en 1947), la ya mencionada Radio Táchira,Radio Noticias 1060 (antes Ondas de América y RadioSan Cristóbal, en operaciones desde 1954) y Radio SanSebastián.[5]

En el interior del estado la radio también ha alcanzadoun desarrollo importante. Así, ya en 1954 en la ciudadde Rubio empieza a transmitir la estación Ecos de Junín,posteriormente llevada a San Cristóbal. En 1965 apareceRadio Frontera en San Antonio del Táchira y en 1970Radio Sucesos de Táriba y Radio el Sol de La Fría.La frecuencia modulada comienza a desarrollarse a par-tir de los años 90 con la puesta en escena de la estación102.1 Stereo (actualmente perteneciente al Circuito Me-ga) en 1989. A partir de entonces la FM se ha desarro-llado ampliamente tanto en la capital como al interior delestado.

9 Notas

10 Referencias[1] Oficina Nacional de Infraestructura Electoral del Conse-

jo Nacional Electoral CNE. «INE: Base poblacional elec-toral según estimaciones demográficas del INE al 31-07-2013». Consultado el 13 de mayo de 2013.

[2] Instituto Nacional de Estadistica - Censo 2011

[3] Sergio D'Ambrosio. «El Clima». monografias.com. Con-sultado el 2 de noviembre de 2013.

[4] Hernández Contreras, Luis (2010). Cien años de histo-ria tachirense. 1899-2000. San Cristóbal, Estado Táchira:Proculta C. A.

[5] Revista Producto (febrero de 2008). «Entre frontera ymontaña» (291 edición). Caracas: GEP (Grupo EditorialProducto). Consultado el consultado marzo de 2008.

11 Véase también• Organización territorial de Venezuela

• Estados de Venezuela.

• Río Táchira

12 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Táchira. Commons

• Gobernación del Estado Táchira.

9

13 Text and image sources, contributors, and licenses

13.1 Text• Táchira Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1chira?oldid=82060027 Colaboradores: Joseaperez, Sabbut, Jdiazch, Dodo, As-

cánder, Sms, Ramjar, Porao, IvanJr, Huhsunqu, Boticario, Dcaceres, Petronas, Edub, Rembiapo pohyiete (bot), FRED, Magister Mathe-maticae, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Andrés Urdaneta, Yrbot, BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Dorvax, YurikBot, LoquBot,The Photographer, Kazem, C-3POrao, Eskimbot, Luis Ernesto Rodriguez Durán, Dove, Rolf obermaier, Martinwilke1980, Paintman, Fut-bolero, Fmijares, Wilmer garcía, CEM-bot, Damifb, Laura Fiorucci, Ratakoolta, Ed veg, Rosarinagazo, Guachiman, Pizzakiller vzla, Ale-CUK, Thijs!bot, Fhaidel, Luismadrid, JRB~eswiki, Richardurbina, Andrés González, Jdvillalobos, Juancarlos bs, Kved, Ninane, Mansoncc,Anaisabelarellano, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Miguel Chong, Humberto, Netito777, Oliverdp2003~eswiki, Idioma-bot, Pólux, NobleCaraqueño, Alonsoquijano, VolkovBot, Urdangaray, RaizRaiz, Queninosta, Eunispero, Andres rojas22~eswiki, Dezulovic, Matdrodes, DJNietzsche, Agostinhox, AlleborgoBot, Shadowxfox, Muro Bot, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Cobalttempest, Pedro Felipe, HUB, StarBOT,Sonsaz, Farisori, Eduardosalg, Veon, Petruss, Poco a poco, BetoCG, Daniel15ve, Alexbot, Camilo, UA31, Anferchavez, Unukalhai, El-vispapi, AVBOT, A ver, Louperibot, MastiBot, MarcoAurelio, Diegusjaimes, DumZiBoT, Luckas-bot, Amirobot, MystBot, Jesus7503,Ptbotgourou, FariBOT, Barteik, Joanlink, Notisan, Tgv2005, Patutto, Xqbot, Jkbw, Havelasco, Hiddendaemian, Igna, Katuketi, D'ohBot,Dagercol, Linux65, RedBot, EEIM, Tomduncan23, Jabv, ArwinJ, Pecorelf, TjBot, EmausBot, Savh, ZéroBot, Darwin Bautista, SergioAndres Segovia, Agelvez, J. A. Gélvez, Keonda2, Isabel Ochoa Antich, JackieBot, Eoraptors, Jorge Connor, Savaneta, Waka Waka, Wa-rairarepano&Guaicaipuro, Andresbossio, Tokvo, Holaomar908, Antonorsi, El Tama-Tapo-Caparo, Materbarrientos, MerlIwBot, CandidaFunes, KLBot2, MetroBot, Castillola, Edfran73, Oksana79, No es tu peo, Severuksen, Yujuyujuyuju, Erick1992ify, Helmy oved, Dan-gior, Makecat-bot, Ralgisbot, Manuelrugeles, Juancoronadosc, Addbot, Foaks, Vaen 1990, Tatask89, Jaam0121, Cecilia-car, Kelvin232,Jarould, Phoenix3500, Editorialix, Target10, BenjaBot, David.Pardo.Suarez y Anónimos: 301

13.2 Images• Archivo:BAND-S-Andres_Bello.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/BAND-S-Andres_Bello.svg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Ayacucho.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/BAND-S-Ayacucho.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

• Archivo:BAND-S-Bolivar.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/BAND-S-Bolivar.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Cardenas.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/BAND-S-Cardenas.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Cordoba.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/BAND-S-Cordoba.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Fancisco_de_Miranda.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/BAND-S-Fancisco_de_Miranda.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Guasimos.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/BAND-S-Guasimos.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Independencia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/BAND-S-Independencia.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Jauregui.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/BAND-S-Jauregui.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Jose_Maria_Vargas.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/BAND-S-Jose_Maria_Vargas.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Junin.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/BAND-S-Junin.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Libertad.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/BAND-S-Libertad.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Libertador.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/BAND-S-Libertador.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Michelena.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/BAND-S-Michelena.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Pedro_Maria_Ureña.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/BAND-S-Pedro_Maria_Ure%C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Rafael_Urdaneta.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/BAND-S-Rafael_Urdaneta.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Samuel_Dario_Maldonado.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/BAND-S-Samuel_Dario_Maldonado.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-San_Judas_Tadeo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/BAND-S-San_Judas_Tadeo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Seboruco.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/BAND-S-Seboruco.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Simon_Rodriguez.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/BAND-S-Simon_Rodriguez.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

10 13 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

• Archivo:BAND-S-Sucre.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/BAND-S-Sucre.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:BAND-S-Uribante.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/BAND-S-Uribante.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:Bandera_Fernández_Feo_Táchira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Bandera_Fern%C3%A1ndez_Feo_T%C3%A1chira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Bandera_Lobatera_Táchira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Bandera_Lobatera_T%C3%A1chira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Bandera_San_Cristobal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Bandera_San_Cristobal.svg Licen-cia: GFDL Colaboradores: Ordenanza municipal sobre simbolos de la ciudad de San Cristóbal. Trabajo Propio. Artista original: Sparkve

• Archivo:Bandera_del_municipio_antonio_romulo_costa_del_estado_tachira.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Bandera_del_municipio_antonio_romulo_costa_del_estado_tachira.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajopropio Artista original:Michell zambrano

• Archivo:Boxed_East_arrow.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Boxed_East_arrow.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: DarkEvil. Artista original: DarkEvil

• Archivo:COPEI.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/COPEI.svg Licencia: Public domain Colaboradores:Trabajo propio Artista original: Dove.

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Compass_rose_pale.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Compass_rose_pale.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: svg version of Image:Compass-rose-pale.png, made to look similar to Image:Reinel compass rose.svg. Artistaoriginal: Fibonacci

• Archivo:ESC-S-Andres_Bello.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/ESC-S-Andres_Bello.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Publicaciones institucionales de dominio público Corpoandes (Dossier de cada uno de los municipios encuestión) http://www.corpoandes.gov.ve/?q=node/693 Artista original: Sparkve adaptación proveniente de Oficina audiovisual de Corpoan-des

• Archivo:ESC-S-Ayacucho.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/ESC-S-Ayacucho.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Bolivar.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/ESC-S-Bolivar.svg Licencia:CCBY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Cardenas.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/ESC-S-Cardenas.svg Licencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Cordoba.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/ESC-S-Cordoba.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Garcia_de_Hevia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/ESC-S-Garcia_de_Hevia.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Guasimos.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/ESC-S-Guasimos.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Independencia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/ESC-S-Independencia.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Jauregui.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/ESC-S-Jauregui.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

• Archivo:ESC-S-Jose_Maria_Vargas.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/ESC-S-Jose_Maria_Vargas.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Publicaciones institucionales de dominio público Corpoandes (Dossier de cada uno de los mu-nicipios en cuestión) http://www.corpoandes.gov.ve/?q=node/693 Artista original: Sparkve adaptación proveniente de Oficina audiovisualde Corpoandes

• Archivo:ESC-S-Junin.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/ESC-S-Junin.svg Licencia:CCBY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Libertad.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/ESC-S-Libertad.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Publicaciones institucionales de dominio público Corpoandes (Dossier de cada uno de los municipios en cuestión)http://www.corpoandes.gov.ve/?q=node/693 Artista original: Sparkve adaptación proveniente de Oficina audiovisual de Corpoandes

• Archivo:ESC-S-Libertador.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ESC-S-Libertador.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Lobatera.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/ESC-S-Lobatera.svg Licencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Michelena.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/ESC-S-Michelena.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Panamericano.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/ESC-S-Panamericano.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Pedro_Maria_Ureña.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/ESC-S-Pedro_Maria_Ure%C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

13.2 Images 11

• Archivo:ESC-S-Samuel_Dario_Maldonado.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/ESC-S-Samuel_Dario_Maldonado.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-San_Cristobal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/ESC-S-San_Cristobal.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

• Archivo:ESC-S-Simon_Rodriguez.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/ESC-S-Simon_Rodriguez.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Sucre.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/ESC-S-Sucre.svg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:ESC-S-Torbes.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/ESC-S-Torbes.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Publicaciones institucionales de dominio público Corpoandes (Dossier de cada uno de los municipios en cuestión)http://www.corpoandes.gov.ve/?q=node/693 Artista original: Sparkve adaptación proveniente de Oficina audiovisual de Corpoandes

• Archivo:ESTADIUM_DE_BEISBOL_PUEBLO_NUEVO_SC.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/ESTADIUM_DE_BEISBOL_PUEBLO_NUEVO_SC.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jesus7503

• Archivo:Escudo_Estado_Tachira.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Escudo_Estado_Tachira.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

• Archivo:Escudo_Fernández_Feo_Táchira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Escudo_Fern%C3%A1ndez_Feo_T%C3%A1chira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Escudo_Francisco_de_Miranda_Tachira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Escudo_Francisco_de_Miranda_Tachira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Escudo_Seboruco_Tachira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Escudo_Seboruco_Tachira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Escudo_Urdaneta_Táchira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Escudo_Urdaneta_T%C3%A1chira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Escudo_Uribante_Tachira.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/Escudo_Uribante_Tachira.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andrés González

• Archivo:Escudo_del_municipio_San_Judas_Tadeo.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Escudo_del_municipio_San_Judas_Tadeo.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propioumuquena tachira Artista original: Davidabc123

• Archivo:Escudo_del_municipio_antonio_romulo_costa_del_estado_tachira.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Escudo_del_municipio_antonio_romulo_costa_del_estado_tachira.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajopropio Artista original:Michell zambrano

• Archivo:Estadio_polideportivo.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Estadio_polideportivo.JPG Licen-cia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fotofox, Javier Martínez

• Archivo:Flag_of_Apure_State.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Apure_State.svg Licencia:Public domain Colaboradores: own work, loosely based on Image:Escudo apure.gif Artista original: bayo

• Archivo:Flag_of_Barinas_State.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Flag_of_Barinas_State.svg Licen-cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Image:Barinasvlag.png, and own work Artista original: Domie (Image:Barinasvlag.png) ; bayo (SVGconversion)

• Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_Mérida.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Flag_of_M%C3%A9rida.svg Licencia: CCBY-SA 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Táchira.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Flag_of_T%C3%A1chira.svg Licencia:CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:Flag_of_Venezuela.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Flag_of_Venezuela.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: official websites Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_Zulia_State.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Flag_of_Zulia_State.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Image:Bandezulia.gif, and own work Artista original: Afrox (Image:Bandezulia.gif) ; bayo (SVG conversion)

• Archivo:Gobernación_de_Táchira.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Gobernaci%C3%B3n_de_T%C3%A1chira.jpg Licencia: Copyrighted free use Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Himno_del_Estado_Tachira.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Himno_del_Estado_Tachira.ogg Licencia: Public domain Colaboradores: Orquesta sinfónica de Venezuela Artista original: Dr. Ramón E. Vargas y Miguel Angel Espinel

• Archivo:Inauguración_Copa_América_2007.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Inauguraci%C3%B3n_Copa_Am%C3%A9rica_2007.jpg Licencia: Attribution Colaboradores: Fotografía subida a Flickr: [1] Artista original: JohannCárdenas

• Archivo:J._V._Gómez.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/J._V._G%C3%B3mez.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Desconocido Artista original: Desconocido

• Archivo:LocMun_VE-S.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/LocMun_VE-S.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:MAP-S-Densidad_de_Poblacion_-_Parroquias.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/MAP-S-Densidad_de_Poblacion_-_Parroquias.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:Michelena.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Michelena.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-radores: ? Artista original: ?

12 13 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

• Archivo:North.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/North.svg Licencia: Public domain Colaboradores:DarkEvil. Artista original: DarkEvil

• Archivo:PSUV.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/PSUV.png Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajopropio Artista original: Santiago Casuriaga

• Archivo:Picos_mas_altos_del_Tachira.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Picos_mas_altos_del_Tachira.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:Piedemonte_tachirense.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Piedemonte_tachirense.jpg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

• Archivo:Rosa_de_los_vientos.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Rosa_de_los_vientos.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• Compass_rose_simple.svg Artista original:• derivative work: Xavigivax (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Xavigivax' title='User talk:Xavigivax'>talk</a>)• Archivo:SantuariodelPerpetuoSocorro.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/

SantuariodelPerpetuoSocorro.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?• Archivo:South.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/South.svg Licencia: Public domain Colaboradores:

DarkEvil. Artista original: DarkEvil• Archivo:Tachira_in_Venezuela_(+claimed).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/

commons/f/f7/Tachira_in_Venezuela_%28%2Bclaimed%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Adobe Illustrator.. Artista original:TUBS<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:TUBS' title='User talk:TUBS'><img alt='Email Silk.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/15px-Email_Silk.svg.png' width='15' height='15' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/23px-Email_Silk.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/30px-Email_Silk.svg.png 2x' data-file-width='16' data-file-height='16' /></a> <a href='http://toolserver.org/~{}daniel/WikiSense/Gallery.php?wikifam=commons.wikimedia.org,<span>,&,</span>,img_user_text=TUBS' title='Gallery' data-x-rel='nofollow'><img alt='Gallery' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/20px-Gnome-emblem-photos.svg.png' width='20' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/30px-Gnome-emblem-photos.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/40px-Gnome-emblem-photos.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a>

• Archivo:VE-S-Transp.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/VE-S-Transp.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-andresbello.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/VE-S-andresbello.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-antonioromulocosta.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/VE-S-antonioromulocosta.pngLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-ayacucho.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/VE-S-ayacucho.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-bolivar.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/VE-S-bolivar.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-cardenas.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/VE-S-cardenas.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-cordoba.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/VE-S-cordoba.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-fernandezfeo.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/VE-S-fernandezfeo.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-franciscodemiranda.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/VE-S-franciscodemiranda.pngLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-garciadehevia.pngFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/VE-S-garciadehevia.pngLicencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-guasimos.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/VE-S-guasimos.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-independencia.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/VE-S-independencia.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-jauregui.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/VE-S-jauregui.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-josemariavargas.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/VE-S-josemariavargas.png Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-junin.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/VE-S-junin.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-libertad.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/VE-S-libertad.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-libertador.pngFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/VE-S-libertador.png Licencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-lobatera.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/VE-S-lobatera.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-michelena.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/VE-S-michelena.png Licencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-panamericano.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/VE-S-panamericano.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-pedromariaureña.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/VE-S-pedromariaure%C3%B1a.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

13.3 Content license 13

• Archivo:VE-S-rafaelurdaneta.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/VE-S-rafaelurdaneta.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-samueldariomaldonado.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/VE-S-samueldariomaldonado.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-sancristobal.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/VE-S-sancristobal.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-sanjudastadeo.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/VE-S-sanjudastadeo.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-seboruco.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/VE-S-seboruco.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-simonrodriguez.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/VE-S-simonrodriguez.png Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-sucre.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/VE-S-sucre.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-torbes.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/VE-S-torbes.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:VE-S-uribante.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/VE-S-uribante.png Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sparkve

• Archivo:West.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/West.svg Licencia: Public domain Colaboradores:DarkEvil. Artista original: DarkEvil

• Archivo:_Panoramica_San_Cristobal.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Panoramica_San_Cristobal.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Unukalhai

13.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0