tabaquismo

18
Curso complementario CONTROL DE TABAQUISMO www.oncogenes.com.br

Upload: kelton-silva-sena

Post on 09-Jul-2015

911 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FACULTAD DE MEDICINA LIBRE DE HUMO DE TABACO

TRANSCRIPT

Page 1: Tabaquismo

Curso complementarioCONTROL DE TABAQUISMO

www.oncogenes.com.br

Page 2: Tabaquismo

Trabajo final:

“POR UNA FACULTAD DE MEDICINA LIBRE DE HUMO

DE TABACO”

Integrantes:

Kelton Silva Sena Lidiane Goncalves PantojaLuz Raquel Salcedo BalcazarMaría Florencia Cabrera

www.oncogenes.com.br

Page 3: Tabaquismo

- Detección del problema:

• El problema de enfoque es la contaminación por humo de tabaco en los ámbitos de la Facultad de Medicina

de la Universidad de Buenos Aires.

www.oncogenes.com.br

Page 4: Tabaquismo

- Análisis:

Durante el curso, hemos visto que el consumo de tabaco se ha convertido en una de las más grandes epidemias, que no solo tiene sus efectos nocivos en quienes practican el hábito, sino también en quienes sufren como fumadores pasivos y que el consumo y la exposición al humo de tabaco son causantes de enfermedades, discapacidades e incluso la muerte. Por ello se hace preciso y urgente, la instauración de medidas enfocadas a lograr la disminución del consumo de tabaco, así como lograr la concientización de los integrantes de la Facultad de Medicina y la comunidad en general con el objetivo de evitar la contaminación con humo de tabaco de todo ambiente público.

www.oncogenes.com.br

Page 5: Tabaquismo

- El Impacto: Como hemos visto son innumerables los efectos nocivos

que provoca el humo de tabaco en el organismo, como ser las enfermedades bronquiales y respiratorias, cardiovasculares, inmunológicas, oncológicas, etc., tanto en niños como adultos, así como también las afecciones hacia el feto y recién nacido, dentro de las que está incluida la muerte súbita del neonato.

El consumo de tabaco es también un factor de riesgo directamente asociado a las enfermedades de mayor prevalencia hoy en día y por lo tanto la erradicación del hábito es un objetivo de gran importancia.

www.oncogenes.com.br

Page 6: Tabaquismo

Establecer medidas correctivas e implementarlas:

www.oncogenes.com.br

Page 7: Tabaquismo

• Objetivo: Lograr una Facultad de Medicina totalmente libre de humo de tabaco, que sea un modelo a seguir no solo para sus integrantes sino también para el resto de la sociedad mediante las siguientes medidas:

www.oncogenes.com.br

Page 8: Tabaquismo

• - Dirigir el contenido de la Resolución Nº 1420 a la Dirección de Despacho de la Facultad de Medicina para que la haga circular por todas las dependencias de la facultad.

- Ya que las fechas para la puesta en ejecución la resolución han vencido, proponemos que ésta debe realizarse a partir de una sola fecha para todos los ambientes dentro de la facultad.

• - Difusión masiva del contenido de la Resolución Nº 1420 que a pesar de su existencia no se ha aplicado como tal. De ésta manera lograr el conocimiento de la misma así como también del daño que provoca el humo de tabaco. Para poder erradicar, mediante la limitación del consumo, el hábito de fumar en cualquier ambiente de la facultad incluyendo salones y aulas, los pasillos y las escaleras, mediante:

--Colocación de afiches en cada uno de los pisos de la Facultad de Medicina, en todos los ambientes, aulas, pasillos, bares y escaleras.

www.oncogenes.com.br

Page 9: Tabaquismo

-- Colocar en la pantalla de inicio en todas las computadoras y en la página Web de la facultad recordatorios sobre la resolución y la prohibición de fumar

-- Realizar boletines y volantes que den a la conocer resolución y el porque de la importancia de instaurarla, así como también informar sobre los peligros del tabaco sabiendo que existen en el país aproximadamente 100.000 nuevos fumadores por año, y ayudar a los fumadores para que abandonen el hábito.

-- Disponer de Promotores del Aire Libre de Humo de Tabaco en diferentes puntos de la facultad el primer día de la ejecución de la resolución, para que se controle el cumplimiento de la misma y ayuden a la adherencia con la entrega de volantes al respecto.

--Colocación de cestos donde tirar cajas y cigarrillos, para promover que los fumadores dejen el hábito con un gesto simbólico, el de arrojar a la basura su último paquete de cigarrillos.

www.oncogenes.com.br

Page 10: Tabaquismo

--Organizar charlas informativas dentro de la facultad destinadas a la concientización de los efectos nocivos del consumo de tabaco.

-- Que sea de conocimiento el hecho de que: el responsable del cumplimiento de la resolución Nº 1420 es la máxima autoridad del área correspondiente.

--Proponemos que : continuando con el ítem anterior, que se instauren multas o sanciones para las autoridades de los sectores que no hayan cumplido con la prohibición de fumar.

www.oncogenes.com.br

Page 11: Tabaquismo

DERECHO A LA SALUD (Constitución Nacional Argentina)

GRACIAS POR NO FUMAR

AMOR = MEDIDICINA MEDICINA = SALUD

SALUD = NO FUMAR

SABIAS QUE??? AL FUMAR EL AMBIENTE QUEDA CONTAMINADO HASTA POR 15 DIAS??????????

PROHIBIDO FUMAR

www.oncogenes.com.br

Page 12: Tabaquismo

www.oncogenes.com.br

Page 13: Tabaquismo

Efectos nocivos del cigarrillo

www.oncogenes.com.br

Page 14: Tabaquismo

TODOS PUEDEN DEJAR EL CIGARRILLO

Beneficios de abandonar el tabaquismo:

A los 20 minutos: La presión arterial regresa a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardiaca y la temperatura de pies y manos.

A las 8 horas: mejora la respiración y la oxigenación pulmonar, pues los niveles de monóxido de carbono y oxígeno se normalizan.

A las 24 horas: disminuye el riesgo de muerte súbita.

A las 48 horas: se normalizan los sentidos del gusto y del olfato.

A las 72 horas se normaliza la función respiratoria.

Pasado el mes: aumenta la capacidad física y disminuye el cansancio ante cualquier actividad

A los 6 meses: se reducen los catarros y las molestias de garganta

Entre 1 y 9 meses: mejora el drenaje bronquial y se reduce el riesgo de infecciones

Al año: se reduce significativamente el riesgo de trombosis, ACV e infarto.

A los 5 años: el riesgo de infarto se iguala al de las personas que nunca fumaron y cae a la mitad el de padecer cáncer de pulmón.

POR UNA FACULTAD DE MEDICINA LIBRE

DE HUMO

Empezar hoy mismo:

Consejos para dejar de fumar:

-Buscar un motivo, como mejorar su calidad de vida.

-Fijar una fecha para renunciar al cigarrillo, hágalo súbitamente, bajar de

a poco no es efectivo.

-Identifique las situaciónes difíciles que lo ponen en riesgo de volver a fumar y

trate de evitarlas

-Busque otras formas de relajarse, como disfrutar el aire puro, caminar o

hacer ejercicio.

-Deshágase de todos los cigarrillos, ceniceros y encendedores

-Calcule cuánto gasta en cigarrillos y lo que podría hacer con ese dinero

www.oncogenes.com.br

Page 15: Tabaquismo

Sala de unidad coronaria.

Luces tenues que nadie quisiera conocer.

Un hombre, 45 años, se recupera de su primer infarto de miocardio, que lo sorprendió sin aviso ésta mañana…

El médico de pregunta:

-Dígame, ¿usted fuma?

-No, doctor: fumaba.

-¿Y hace cuanto dejo?

-Hoy

La anécdota, un hecho real contado por uno de los cardiólogos de la Sociedad Argentina de Cardiología, es una entre miles.

Justo en el límite entre la vida y la muerte, las decisiones son rápidas y cuando el culpable es el cigarrillo, parece que el único modo de abandonarlos es sentir que esos latidos defectuosos del corazón o ese aire que circula torpemente por los pulmones pueden ser los últimos. Para esos pacientes asustados que prometen no fumar más, el futuro puede ser mejor. El problema es para aquellos que, envueltos en humos de 1,2,3 o más atados por día, dañan su corazón, sus pulmones, su vida, en cada pitada y no es una manera de decir.

(Historia para escribir en el boletín)

www.oncogenes.com.br

Page 16: Tabaquismo

Humos del vecino

No fumas!!… ayudá a hacer respetar las normas:

Los perjuicios que ocasiona el tabaco debido a su toxicidad en los llamados fumadores pasivos, quienes inhalan

involuntariamente el humo de fumadores, han sido fuertemente demostrados. Se ha

comprobado que se libera mucha más nicotina, alquitrán y monóxido de carbono

en el humo de un cigarrillo que se consume pasivamente que cuando es inhalado por el

fumador.

(Participación colectiva… fumadores y no fumadores

www.oncogenes.com.br

Page 17: Tabaquismo

FACULTAD DE MEDICINA “SIN” HUMO DE TABACO (Resolución Nº 1420)

www.oncogenes.com.br

Page 18: Tabaquismo

• Con el cumplimiento de estas medidas, estamos contribuyendo al logro de:

LA DISMINUCIÓN Y/O ERRADICACION DEL HÁBITO DE CONSUMO DE TABACO, ASÍ COMO TAMBIÉN ALGO TAN SUSTANCIAL COMO EL PLENO GOCE DEL DERECHO A LA SALUD DEL NO FUMADOR.

www.oncogenes.com.br