t6 s1

Upload: andreea-gia

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de Espana

TRANSCRIPT

LA GUERRA DE SUCESIN Y EL TRIUNFO FRANCS

SIGLO XVIII. LA GUERRA DE SUCESIN Y EL TRIUNFO BORBNICOPRIMER TERCIO SIGLO XIX. GUERRA DE INDEPENDENCIA E INDEPENDENCIA AMRICA

Volva a suplicar al centinela, dicindole:

-Por qu no me fusilis? Por qu no entro, para que me maten con mis amigos? Ah! Asesinos de Madrid! Sabis para qu quiero yo a vuestro Emperador? Para esto. Y escupa con rabia a los pies de los soldados, que sin duda me tenan por loco. Luego, concibiendo una idea que me pareca salvadora, registr vidamente mis bolsillos como si en ellos encerrase un tesoro, y sacando la navaja de Chinitas que an conservaba, exclam con febril alegra:

-Ah! No veis lo que tengo aqu? Una navaja, un cuchillo an manchado de sangre. Con l he matado muchos franceses, y matara al mismo Napolen I. No prendis a todo el que lleva armas? Pues aqu estoy. Torpes; habis cogido a tantos inocentes y a m me dejis suelto por las calles... No me andabais buscando? Pues aqu estoy. Ved, ved el cuchillo; an gotea sangre.

Benito Prez Galds El 19 de Marzo y el 2 de Mayo (de la serie Los Episodios Nacionales)

PREGUNTAS INICIALES.

Recuerdas quines gobernaron tu pas en el siglo XVIII? Sabes si fue un siglo de progreso econmico y de reformas?

Recuerdas algn edificio o monumento construido en tu pas en ese siglo? Puedes describirlo? Sabes de qu estilo era?

Los Estados Unidos han sido siempre el pas ms poderoso de Amrica? Cmo empez su historia?

Has odo hablar de algn lder de la independencia de algn pas hispanoamericano?

Sabes quin fue Napolen? Realiz campaas militares en el este de Europa?

Has odo hablar de Goya? Conoces otros pintores espaoles?

CARLOS II (1675-1700)

ltimo rey de la casa Habsburgo, fue tambin llamado El Hechizado debido a las supuestas influencias diablicas que habran provocado su lamentable estado fsico y su incapacidad mental, aunque el origen real fuesen los continuos matrimonios consanguneos llevados a cabo en el seno de la familia Habsburgo.

Descripcin de Carlos II efectuada por el Nuncio del Papa: El rey es ms bien bajo que alto, no mal formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la cara larga y como encorvada hacia arriba; el labio inferior tpico de los Austria; ojos no muy grandes, de color azul turquesa y cutis fino y delicado. El cabello es rubio y largo, y lo lleva peinado para atrs, de modo que las orejas quedan al descubierto. No puede enderezar su cuerpo sino cuando camina, a menos de arrimarse a una pared, una mesa u otra cosa. Su cuerpo es tan dbil como su mente. De vez en cuando da seales de inteligencia, de memoria y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo comn tiene un aspecto lento e indiferente, torpe e indolente, pareciendo estupefacto. Se puede hacer con l lo que se desee, pues carece de voluntad propia

GUERRA DE SUCESIN (1702-1715)

Tras la muerte de Carlos II sin heredero directo, en 1700, se perfilan dos candidatos a la sucesin:

Carlos de Austria, hijo del Emperador Leopoldo I (quien estaba casado con la infanta espaola Margarita Teresa, hermana de Carlos II)

Felipe dAnjou, nieto del poderossimo Luis XIV de Francia (quien tambin estaba casado con otra hermana de Carlos II, Maria Teresa); el propio Carlos II hizo testamento en favor de Felipe dAnjou por creer que era el candidato ms poderoso y el nico capaz de mantener unidas todas las posesiones de la Corona espaola. No slo se buscaba un sucesor, se buscaba un protector.El 8 de mayo de 1701 es proclamado en Madrid rey de Espaa Felipe dAnjou, pasando a adoptar el nombre de Felipe V.

Felipe dAnjou, proclamado Felipe V en 1701

Los territorios de la Corona de Aragn, temerosos de que Felipe V aplicase en Espaa el mismo modelo de administracin centralista que exista en Francia y les privase de sus fueros tradicionales, se pronunciaron en favor del archiduque Carlos.

En 1702 se crea la coalicin antiborbnica integrada por el Imperio, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya; dicha coalicin apoya al archiduque Carlos con el nico objetivo de frenar la influencia francesa en Europa. En dicho ao se inician las operaciones militares con los ataques de la flota antiborbnica a Cdiz, Vigo y Barcelona; estos ataques provocaron la sublevacin de los territorios de la Corona de Aragn a favor de Carlos.

Paradjicamente, mientras en Europa los ejrcitos hispano-franceses pierden continuamente batallas y territorios, Felipe V consigue imponerse en Espaa tras las victorias en las batallas de Almansa (IV-1707) y Villaviciosa (1710).

En 1711 muere el Emperador Jos I (hermano del archiduque Carlos), sustituyndole el propio Carlos con el sobrenombre de Carlos VI. El poder creciente del nuevo Emperador Carlos VI, hizo que sus aliados ingleses y holandeses dejasen de apoyarle en la guerra contra Felipe V, pues el objetivo inicial para ellos era evitar que nadie rompiese el equilibrio europeo de fuerzas.

En abril de 1713 se firma el Tratado de Utrecht, verdadero nuevo orden mundial en el que la hegemona francesa en Europa es sustituida por un sistema de equilibrio terrestre (aunque Inglaterra domina los mares). Para Espaa, dicho tratado representa el fin del Imperio espaol en Europa, perdiendo: El sur de Flandes (actual Blgica), Miln, Npoles y Cerdea pasan a manos del Emperador Carlos VI.

Sicilia que pasa a manos del ducado de Saboya.

Gibraltar, Menorca y los privilegios para el comercio de esclavos negros a Amrica durante 30 aos para Inglaterra.

La colonia de Sacramento y diferentes territorios brasileos para Portugal.

La victoria definitiva de Felipe V en Espaa (en Europa hemos visto como fue un desastre para Espaa) se concreta con la toma de Barcelona en septiembre de 1714, aunque la guerra prosiguiese hasta la toma de Palma de Mallorca en julio de 1715.DECRETOS DE NUEVA PLANTA (1707-1716): CENTRALIZACIN POLTICA Y ADMINISTRATIVA

Las victorias militares de Felipe V y el inicio de la dinasta borbnica en Espaa, as como la derrota valenciana y catalana significa el fin del sistema que haba funcionado desde los Reyes Catlicos, el de unos reinos federados. Espaa pasa a ser ahora, por primera vez, un estado centralista.La centralizacin quiere decir que todas las regiones y comarcas de Espaa sern tratadas de la misma manera y tendrn el mismo tipo de administracin y de gobierno, la castellana.Mediante los llamados Decretos de Nueva Planta (1707 para Valencia y Aragn, 1715 para Mallorca y 1716 para Catalua) se suprimen instituciones propias de la Corona de Aragn: las Cortes de Aragn, de Valencia y de Catalua, desaparece el Consejo de Aragn, los enviados del rey Corregidores- asumen poder absoluto a nivel municipal, extiende el derecho castellano a todos -slo se mantiene el derecho civil propio en Catalua, Aragn y Mallorca- y se promueve el uso del castellano, excluyendo las otras lenguas habladas y tradicionales. Se introduce tambin un impuesto nico catastro- que grava a todos los habitantes en proporcin a su riqueza.

Los reyes Borbones espaoles del XVIII, Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV fueron monarcas reformistas, o dspotas ilustrados que intentan mejorar el pas y conseguir su desarrollo. Para ello cuentan con el apoyo de una lite, que forman miembros del clero, de la nobleza, y de la clase burguesa, que imita las pautas francesas y a quienes el pueblo llamar afrancesados.