t e c n o l o g Í a d e l

26
DIRECCIÓN DE ENVÍO: INNOVACIÓN IDEAS TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA Extrusión de tubos y perfiles a la medida Tecnología para inyección de silicona líquida Empaque rígido: La crisis quedó en el pasado T E C N O L O G Í A D E L Edición 2 / Vol. 25 / abril - mayo 2010 www.plastico.com UNA PUBLICACIÓN DE B2Bportales

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

INNOVACIÓN IDEAS TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA

Extrusión de tubos y perfiles a la medida

Tecnología para inyección de

silicona líquida

Empaque rígido: La crisis quedó

en el pasado

T E C N O L O G Í A D E L

Edición 2 / Vol. 25 / abril - mayo 2010www.plastico.com UNA PUBLICACIÓN DE B2Bportales

© 2010, IMS Company. All rights reserved.

001.888.304.1307 (México)

800.537.5375 (US & Canada)[email protected]

Visítenos en la red o llámenos sin costo

Cuando Vea Este Símbolo,Prepáresepara Disfrutar de la Calidad de IMS aun Precio Económico

Value-Priced Supplies

www.imscompany.com/Sil50.htm

Silicona de Alto Gradoa Precio Económico!Silicona de Alto Gradoa Precio Económico!

Usted lo pidió!Usted lo pidió!

• Lata de 10 onzas• Bajos residuos – apropiada para

empaque de alimentos• EN INVENTARIO para Envíos elMismoDía• Pregunte acerca de otros productos

desmoldeadores

Sólo$2.80 U.S.

DesmoldeadorEconómico Silicona-50

HayDescuentospor Cantidad

CalidaddeEquipoOriginal aPrecio

Económico

CalidaddeEquipoOriginal aPrecio

Económico

• 3/4" ID x 1" hasta 37/8" ID x 3"• Todos los tamaños populares EN INVENTARIO para Envío el Mismo Día• Pregunte por otros tipos y estilos de resistencias disponibles

www.imscompany.com/HotSleeves.htm

• Longitud de 48"• Flujo de aire ajustable• Corte en ángulo en el extremo

con bolsa protectora

11/4", 11/2" o2" O.D.

www.imscompany.com/Wand.htm

Resistencias de Repuesto

Desde sólo$6.90 U.S.

www.imscompany.com/EconCutters.htm

NodéRodeos.QuiénDijoQueNoPuedeObtener

PreciosporDebajode$6.00?

NodéRodeos.QuiénDijoQueNoPuedeObtener

PreciosporDebajode$6.00?

• Logra 15,000 cortes

• Tamaños de 5", 6" & 7"—15modelos en total

•Todo en inventario para envíos elmismo día• Pregunte acerca de otros tipos y estilos de pinzas

Desde sólo$5.75 U.S.

Pinzas Económicos

Econ micas Barras de Cargapara Tolva de Aluminio

• Pregunte por otras barrasen aluminio y acero inoxidable

Tan bajo como$45.25 U.S.

Suministros y Soluciones para la Industria de Procesamiento de Plásticos™Suministros y Soluciones para la Industria de Procesamiento de Plásticos™

ó

Contacte al proveedor: Código 1 -

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 3www.plastico.com/contactealproveedor

ContenidoEdición 2 - Vol 25 - Abril /Mayo 2010

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

INNOVACIÓN IDEAS TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA

Extrusión de tubos y perfiles a la medida

Tecnología para inyección de

silicona líquida

Empaque rígido: La crisis quedó

en el pasado

T E C N O L O G Í A D E L

Edición 2 / Vol. 25 / abril - mayo 2010www.plastico.com UNA PUBLICACIÓN DE B2Bportales

• INNOVACIÓN • IDEAS • TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA

SECCIONES4 Carta editorial6 En www.plastico.com7 Calendario8 Al día36 Análisis37 Clasifi cados

Portada:

Línea de extrusión para producir tubería en HDPE de hasta 65 pulgadas de diámetro (1600 mm). Este sistema llave en mano tiene una capacidad de producción de 2.500 libras por hora.

Foto cortesía de American Maplan. Diseño: Typo Diseño Gráfi co

TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO (ISSN 0120-7644) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, por B2Bportales, con ofi cinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 Miami, FL 33126, U.S.A. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.plastico.com/suscripciones

Inyección11 Transformación de caucho de silicona

líquida (LSR): Versatilidad y economía

El moldeo por inyección de caucho de silicona líquida (LSR en inglés) ha aumentado en importancia dentro del mercado gracias a la creciente demanda de mejores propiedades para piezas terminadas de caucho. Entérese de cómo es su procesamiento y cuáles son las posibles aplicaciones.

Materiales16 Avances en resinas para empaque rígido

El polipropileno sigue dominando los avances tecnológicos. Hay aplicaciones de copoliésteres y copolímeros de alto desempeño. Las ofertas en materiales biobasados también ganan perfi l para aplicaciones comerciales. Vea un resumen de lo más novedoso.

Extrusión24 Tubos y perfi les, a la medida

Revisión de los últimos adelantos reportados por importantes proveedores de equipos para la producción de tubería. Se destacan nuevos modelos de extrusores con capacidades para procesar materiales especiales y novedosos.

Informe Especial27 Industria de empaques rígidos:

La crisis quedó en el pasado

La industria de empaques y envases rígidos en América Latina mostró signos de recuperación en 2009. El optimismo y la generación de empleo están al alza en este sector. Ese fue el resultado de una encuesta entre 645 empresarios de la Región.

Sostenibilidad34 ¿Por qué optar por los bioplásticos?

Entrevista con Michael Thielen, reconocido asesor y especialista en bioplásticos. Él será uno de los conferencistas del Seminario Internacional de Envase Sostenible que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, el 26 y el 27 de mayo.

Foto

cor

tesí

a de

Mill

iken

Foto

cor

tesí

a de

Cin

cinn

ati E

xtru

sion

Foto

cor

tesí

a de

Arb

urg

1611

23

4 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010

Editorial

María Natalia Ortega LeyvaEditora

[email protected]

wwww.plastico.comVol. 25 Edición No. 2

Abril / Mayo 2010ISSN 0120-7644

EDITORAMaría Natalia Ortega • [email protected]

ASESOR EDITORIALCarlos Serrano

CONSULTORA EDITORIALLaura Flórez Sastre • [email protected]

COLABORADORESCarlos Andrés Garnica • Edgar Aldana Rosillo

CONSEJO EDITORIAL Octavio Guzmán - Maqtec Ltda.;

Germán Jaramillo - Luminex Legrand;Jorge Medina - CIPP, Universidad de los Andes;

Eduardo de La Tijera - Grupo Texne;María del Pilar Noriega - ICIPC;

Sandra Arévalo - Dow Latin America;Santiago Herrera - Promaplast;

Carlos Serrano - consultor

DISEÑOStephanie Frasser R.

INFORMACIÓN PUBLICITARIAMedia Kit en español:

www.plastico.com/mediakit.esMedia Kit en inglés:

www.plastico.com/mediakit

PUBLISHER ASOCIADA:Giovanna Reyes - [email protected]

Tel. 1 (305) 529 1465 x47317

PRESIDENTERobert Macody Lund

GERENTE DIVISIÓN COMERCIALTerry Beirne • [email protected]

GERENTE DIVISIÓN EDITORIAL,CIRCULACIÓN Y MERCADEO

Alfredo Domador • [email protected]

DIRECTOR EDITORIALMiguel Garzón • [email protected]

GERENTE DE CIRCULACIÓNFabio Ríos Monroy • [email protected]

ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORESÁngela Restrepo • [email protected]

ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓNÓscar Higuera M.

PRODUCTORAPatricia Rodríguez F.

MATERIAL PUBLICITARIOCarolina Ramírez • [email protected]

ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓNFerney Martínez • [email protected]

Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, ArtesGráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Inter-nacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón,Reportero Industrial, Laboratorio y Análisis, ElEmpaque, Petróleo Internacional.

COPYRIGHT© B2Bportales, Inc. Queda prohibida la re-producción total o parcial de los materiales aquí publi-cados. El editor no se hace responsable por daños operjuicios originados en el contenido de anuncios pu-blicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones ex-presadas en los artículos reflejan exclusivamente elpunto de vista de sus autores.

Registro RM-DF-011-95 (080-95) PP09-0768Resolución Ministerio de Gobierno No. 688

Tecnología del Plástico es una publicación de

www.b2bportales.com

Los lectores de Tecnología del Plásticotendrán ahora a su disposición una nueva herramienta para en-

trar en contacto con los anunciantes que patrocinan la edición que usted tiene en sus manos. Se trata de un servicio de comunicación telefónica gratuita, que usted podrá utilizar cuando desee hablar directamente con las compañías en cuyos productos o servicios está interesado.

El servicio se denomina “Llame Gratis”.Para identificar a los proveedores que participantes, usted sólo debe buscar el icono junto al código del anunciante que hace parte de nuestro ya establecido servicio Contacte al Proveedor (antiguo “Servicio al Lector”). Esta información aparecerá a un costado de cada aviso con el siguiente formato: “Contacte al Proveedor: Código ### - ”.

Una vez usted identifique a los anunciantes participantes, visitewww.plastico.com.com/contactealprov-

eedor y búsquelos bajo la sección Listado Alfabético. Lo único que debe hacer para iniciar la llamada es hacer clic sobre el icono y seguir las instrucciones del sistema, el cual permitirá hablar desde su teléfono o computador absolutamente gratis, tanto para usted como para el anunciante que patrocina Tecnología del Plástico.

Además de iniciar las llamadas desde la página Contacte al Proveedor, los anunciantes participantes del servicio Llame Gratis también tendrán el icono

disponible en las secciones Guía de Proveedores y Showrooms.

Este es un esfuerzo adicional de Tec-nología del Plástico en su propósito de facilitar el contacto entre los compra-dores de productos especializados para el sector de la salud en América Latina y sus fabricantes o grandes distribuidores. ¡Utilícélo!

Contacte al proveedor

En Bogotá, Seminario Internacional de Envase Sostenible

Tecnología del Plástico, en conjunto con sus publicaciones hermanas El Empaque y Conversión, organizará en Bogotá, Colombia, el Primer Seminario Internacional de Envase Sostenible durante los días 26 y 27 de mayo. Será un evento de clase mundial que contará con la participación de reconocidos expertos internacionales y locales.

El programa académico abordará temas como: Estándares internacionales para envases y medio ambiente: ¿Por qué se necesitan con urgencia?; La sostenibilidad en la cadena de envases en Brasil; Estándares, Métricas e Indicadores de Envases Sostenible; Bioplásticos en aplicaciones para envase; Iniciativas de la industria plástica colombiana en campaña de consumo responsable 2010, y Análisis de ciclo de vida de envases plásticos, entre otros.

Este evento es posible gracias al respaldo de Amcor, Carpak S.A., DuPont, Eastman, Kodak, NatureWorks, Quimicoplásticos, Tetra Pak y Zip Pak. Vea mayor información sobre el evento en www.elempaque.com/seminarios/esostenible.

| (AR) Argentina: M.E.S. · Tel. +54 11 4754 6902 · [email protected] | (BR) Brasil: ARBURG Ltda. · +55 11 5643-7007 · [email protected] |(CL) Chile: c.m.k. ·Tel. +56 2 747 5940 · [email protected] | (CO) Colombia: Maqtec Zona Franca SAS · Tel. +57 1 439 5833 · [email protected] | (GT) Guatemala: J.C. Niemann ·Tel. +502 4 20 89 89 · [email protected] | (MX) México: ARBURG S.A. de C.V. · Tel. +52 55 5363 7520 · [email protected] | (US) EE.UU.: ARBURG, Inc. · Tel. +1 (860) 667-6500 · [email protected] | (VE) Venezuela: Plasticonsult C.A. · Tel. +58 212 963 7108 · [email protected] |

Incremente la calidad de sus productos y reduzca los costes

energéticamente y la máxima disponibilidad. ¡Conseguir esto al 100% sólo es posible con ARBURG!

Duración del ciclo

Disponibilidad

ww

w.a

rbur

g.co

m

ARBURG GmbH + Co KGPostfach 11 09 · 72286 Lossburg/AlemaniaTel.: +49 (0) 74 46 33-0Fax: +49 (0) 74 46 33 33 65e-mail: [email protected] Contacte al proveedor: Código 2

6 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Únicamente en www.plastico.com

LOS CINCO MÁS LEÍDOS: Estos fueron los artículos más consultados por nuestros lectores en www.plastico.com, durante marzo de 2010.

ROTOMOLDEO

SOSTENIBILIDAD

¿Cómo optimizar el manejo de materiales en la planta?Vea en este artículo las ventajas de incorporar en su planta sistemas centralizados o equipos individuales.

Colorantes y efectos especiales: Alto impacto a bajo costoVea un análisis de Teresa Trejo Villanueva y Alberto Rivera Elizondo, del Centro de Investigación en Química Aplicada de México (CIQA).

Estudio sobre mezclas de HDPE y LLDPE para aplicaciones en rotomoldeoEl MDPE es el material más usado para rotomoldeo, pero tiene un módulo relativamente bajo, comparado con el HDPE. Conozca la viabilidad de usar mezclas.

Plásticos a partir de CO2 El CO2 podría pasar de problema a solución al convertirse en materia prima para la producción polímeros. Vea de qué se trata.

Los estándares globales y el empaque sostenible Entrevista con Julian Carroll, director ejecutivo de la Organización Europea del Envase y el Medio Ambiente (EUROPEN).

1.

2.

3.

4.

5.

#1¿Cómo optimizar el manejo de materiales en la planta?

#2Colorantes y efectos especiales:

Alto impacto a bajo costo

Tecnología del Plástico desarrolló un boletín electrónico, enfocado en proveer información especializada sobre rotomoldeo. Cada mes, enviaremos a su correo electrónico noticias y artículos sobre tendencias en materiales y aplicaciones, así como novedades tecnológicas en maquinaria.

Suscríbase sin costo al boletín, con este procedimiento:

1. Vaya a: www.plastico.com/suscripciones y haga clic en el botón Actualizaciones/Renovaciones.

2. Digite su usuario (correo electrónico) y su clave

3. Verifi que que todos los campos obligatorios del formulario estén completos para que su solicitud de suscripción al boletín sea aceptada

4. En el formulario, al fi nal de la pantalla, seleccione "sí" en frente de los boletines a los cuales desea suscribirse.

5. Responda la pregunta de auditoría y haga clic en enviar

Digite: Vaya a www.elempaque.com/seminarios/esostenible/ y vea el programa académico

Digite: Jean Paul Gaultier en el buscador

Seminario Internacional de Envase Sostenible

La sostenibilidad en los empaques, como parte de las estrategias de  responsabilidad social de las empresas, ya no es una opción. Es un mandato. Nunca el tema medioambiental en la industria de los empaques tuvo tanto protagonismo como ahora. Tecnología del Plástico, en conjunto con sus publicaciones hermanas Conversión y El Empaque, organizarán el Primer Seminario Internacional de Envase Sostenible, que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, el 26 y 27 de mayo.

Oportunidades de los bioplásticos en América Latina

El próximo 24 de junio, Tecnología del Plástico realizará el seminario en línea “Oportunidades de los bioplásticos en América Latina”. usted podrá participar desde su computador en este seminario en línea, que cubrirá temas como qué son los bioplásticos, qué oportunidades de aplicación existen, qué estándares de biodegradabilidad existen, cuáles son las diferencias de desempeño entre los bioplásticos y los polímeros convencionales, qué ajustes deben hacerse en el proceso para transformar bioplásticos y qué proveedores son una alternativa real para América Latina.

Mayor información en www.plastico.com – o escríbale a [email protected]

Jean Paul Gaultier diseña zapatos de PVC reciclables

Melissa, una compañía brasileña que produce zapatos de plástico desde 1971, contrató al famoso diseñador de modas francés Jean Paul Gaultier

para diseñar un nuevo modeo de zapatos fabricados en PVC, que pueden llegar a costar 250 dólares.

SEMINARIO EN LÍNEA

CALENDARIO DE EVENTOS 2010ABRIL

SPE Thermoset Conference Abril 6-7Chicago, IL, Estados Unidos www.4spe.org

Jec Show Composites Abril 13-15París, Francia www.jeccomposites.com

Chinaplast 2010Abril 19-22Shanghái, China www.adsale.com.hk

SPE 7th Thermoforming Conference Abril 22-24Antwerp, Bélgica www.e-t-d.org

MAYO

Amerimold 2010 Mayo 11-13Cincinnati, OH, Estados Unidos www.euromold.com

4° Expoplast Perú 2010 Mayo 12 - 15Santiago del Surco (Lima), Perú www.expoplastperu.com

Antec 2010May 16 - 20 Orlado, FL, Estados Unidoswww.4spe.org

Seminario Internacional de Envase SostenibleMayo 26 - 27Bogotá, Colombiawww.elempaque.com/seminarios/esostenible/

JUNIO

Fispal Tecnología Sao Paulo 2010 Junio 8-11São Paulo, Brasil www.fi spal.comwww.interplast.com.br

AGOSTO

Interplast 2010 Agosto 23-27Joinville, Brasil www.interplast.com.br

SEPTIEMBRE

TecnoBebida 2010Septiembre 14-16Sao Pablo, Brasil www.tecnobebida.com.br

OCTUBRE

Colombiaplast –Expoempaque 2010Octubre 4 - 8Bogotá, Colombiawww.colombiaplast.com

K 2010XVIII Feria Internacional del Plástico y del CauchoOctubre 27- Noviembre 03Düsseldorf, Alemaniawww.k-online.de

DICIEMBRE

V Conferencia Europea de Bioplásticos Dic 01 - 02 , 2010 Düsseldorf, Alemania www.conference.european-bioplastics.org

Para incluir sus eventos en este listado, envíenos la informacion completa a

[email protected]

Encuentre en www.plastico.com más información sobre estos y

otros eventos de la industria

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 4

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 7www.plastico.com/contactealproveedor

8 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

A l d í aPlantic expande sus bioplásticos en las Américas

La productora de plásticos derivados del almidón de maíz, Plantic Technologies Inc., de Australia,estableció un acuerdo exclusivo con Klöckner Pentaplast Group (Gordonsville, VA, USA) para distribuir en las Américas sus películas de biopolímero para empaque rígido. Klöckner Pentaplast es una compañía líder en la producción de película rígida para empaque y comercializará estos productos bajo su marca Pentafood Biofi lm. La fi rma Plantic, desde su sede en Australia, seguirá atendiendo directamente los mercados de Australasia y Europa.Plantic afi rma que se trata de un esfuerzo para atender los requerimientos del mercado del Hemisferio Occidental por un producto de empaque sustentable. Los biopolímeros de Plantic se basan

en almidón de maíz de alta amilasa, derivado de material vegetal no híbrido. Se estima que el contenido de biomaterial renovable en ellos llega al 85% y se afi rma que son biodegradables, compostables en el hogar, dispersables en agua y compostables de acuerdo con las normas ASTM 6400 y EN 13432.Se usan en aplicaciones de empaque termoformado para alimentos y de propósito general, tales como bandejas para golosinas, chocolates, galletas, cosméticos y productos de higiene personal.

Nueva planta de VW será un parque de ensambleVolkswagen AG anuncia que su nueva planta, situada en Chattanooga, Tennessee, será construida como un parque de ensamble, en el que estarán localizados cerca de veinte suministradores de piezas en edifi cios adyacentes. Las partes así adquiridas por la empresa incluyen sillas, frenos, consolas centrales, ejes, sistemas de escape de gases, frontales y partes de atrás. La planta está planeada para producir 150.000 unidades anuales. El primer auto fabricado será un sedán cuyo nombre no se ha revelado, pero que compartirá un gran número de componentes con la nueva generación del Jetta que será producido en su planta de Puebla, México, desde el próximo verano.

Vitopel espera repunte de ventas en 2010El productor de película de polipropileno biorientado Vitopel, con plantas de producción en Brasil y Argentina, espera que sus ventas aumenten 7% este año, impulsadas por la recuperación económica y una mejora en la capacidad de compra y en el nivel de vida de sectores tradicionalmente no consumidores de empaques en Brasil. Las ventas de 2008 fueron de 720 millones de reales (unos USD 400 millones), y se espera que los datos de 2009 sean un 2% más altos. Cerca de 25% del total se exporta, principalmente a los Estados Unidos. No se contempla reactivar los proyectos de expansión que fueron detenidos por la desaceleración económica, aunque la compañía manifi esta estar operando cerca del tope de su capacidad instalada, dada la reactivación de la demanda doméstica.

Braskem replantea sus proyectos en VenezuelaBraskem estudia el cambio de sede del proyecto de producción de polipropileno que anunció como Joint Venture con Pequiven. De acuerdo con información de la fi rma brasileña, el proyecto, llamado Propilsur, inicialmente fue asignado para ser desarrollado en el complejo petroquímico de José (Estado de Anzoátegui) y actualmente se evalúa la conveniencia de construirlo en Paraguaná en el Estado de Falcón. La razón sería que en esta última localidad ya existe disponibilidad de propileno, lo cual haría innecesaria la construcción de una planta deshidrogenadora de propano, que estaba prevista en el proyecto original en José. De las declaraciones hechas por Braskem podría deducirse que en la nueva localización sería necesario reducir la capacidad de producción prevista originalmente, de unas 450.000 toneladas/año, hasta incluso 300.000 toneladas/año, que es el mínimo que se estima debe tener el proyecto para ser competitivo. Sin embargo, no se descarta que se pueda cumplir con la capacidad inicialmente proyectada, e incluso que los dos proyectos se lleven a cabo. Estima Braskem que, de aprobarse su iniciación, el proyecto de Paraguaná estaría operativo en dos años, lo cual supondría un adelanto con relación a lo previsto que era entrar en operación en 2013 en José.Braskem anuncia asímismo que siguen adelante los estudios de ingeniería para una planta de producción de polietileno en JV con Pequiven, bajo el proyecto denominado Polimérica. Las difi cultades fi nancieras de este proyecto, cuyo costo llega a $3,25 miles de millones, sin embargo, lo mantienen demorado en iniciarse. Todavía se estima que estaría operativo en 2014.Braskem afi rma, además, que su proyecto recientemente anunciado con la mexicana Idesa para construir una instalación de polietileno en México a un costo de $2,5 mil millones no tiene infl uencia en los desarrollos planteados en Venezuela. La compañía brasileña insiste en que Venezuela será “un socio de largo plazo”.

Contacte al proveedor

Vaya a www.plastico.com/contactealproveedory siga las instrucciones

Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios publicitarios, noticias y artículos

de esta edición.

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 9www.plastico.com/contactealproveedor

A l d í a

ADVANTAGE ENGINEERING, INC.525 East Stop 18 Road • Greenwood, IN 46142317. 887. 0729

www.Advan tageEng ineer ing .comProud to stand out in the crowd.

Permanecer en la fila es fácil…

La voluntad de explorar lleva a la innovación

ADVANTAGE introduce el nuevo enfriador de fl uidos ADVANTAGE HYDRA de la serie híbrida, una alternativa mejorada a la torre de enfriamientoque disminuye los costos de operación al usar menos agua, menos químicos para su tratamiento, menos desperdicios al purgar y que cuenta con unsistema eficiente de control de energía.

¿Cómo funciona este sistema? El enfriador de fluidos utiliza el aire fresco ambiental para enfriar el agua de proceso la mayor parte tiempo, en vez deevaporar agua como las torres de enfriamiento tradicionales. Cuando el aire ambiental no es suficiente para el enfriamiento del agua de proceso, elHYDRA automáticamente cambia al modo de enfriamiento adiabático, donde una pequeña cantidad de agua se evapora sobre la fibra húmeda querecubre los paneles, pre-enfriando el aire antes de que este llegue al serpentín de enfriamiento. El HYDRA hace todo esto mientras aísla el agua deenfriamiento de los efectos de contaminación y por consiguiente, la acumulación de sólidos en la superficie de los intercambiadores de calor, efectocomún con el uso de las torres de enfriamiento tradicionales. El HYDRA se puede considerar como un sistema de enfriamiento inteligente.

Por más de 30 años, ADVANTAGE ha desarrollado soluciones de enfriamiento de avanzada para cumplir conlas necesidades de los clientes. El HYDRA con su diseño modular, minimiza el uso de agua y ofrece además,un amplio rango de capacidades disponibles (25 a 500 toneladas), demostrando que aunque permanecer enla fila pudiera ser más fácil, explorar nuevos caminos conduce a innovaciones que mejoran la vida.

Visítenos en Plastimagen - México. 23 al 26 de Marzo, stand 2915

Grupo MedTech fabricará moldes en Costa RicaEl Grupo MedTech, (New Jersey, EE. UU.), fabricará sus moldes desde la planta que actualmente tiene en Costa Rica. El grupo atiende exclusivamente el mercado médico, de cirugía, farmacéutico y de biotecnología. Desde 2004, la empresa abrió operaciones en Costa Rica, con una planta de manufactura, ensamble y distribución de sus productos para sus operaciones mundiales. La dirección de la empresa atribuye su decisión a la alta capacitación y dedicación que han encontrado en el personal que labora en Costa Rica, que los sitúa en una posición competitiva para elaborar allí sus moldes. La planta de New Jersey se dedicará al diseño de moldes y productos, así como a investigación y desarrollo.

Lanxess genera energía a partir de bagazo de caña

La productora de pigmentos a base de óxido de hierro, Lanxess, con sede principal en Alemania, ha anunciado que en su planta de Porto Feliz (Brasil) generará energía aprovechando que en la región circundante existe una alta disponibilidad de bagazo de caña de azúcar (el residuo fi broso resultante de la extracción del jarabe de la caña en los ingenios). Según la compañía, la planta generadora, con una capacidad de 4.5 MW, tendrá una

efi ciencia de 90% y será neutra en cuanto a emisiones de CO2, dado que emitirá la misma cantidad de este gas que absorbe el cultivo de caña durante su crecimiento. Y en el balance general de la productora de pigmentos, disminuirá en 44.000 toneladas/año las emisiones de CO2 con relación al año base de 2002. La inversión llegó a los 8 millones de euros. Desde su planta en Brasil, Lanxess atiende los mercados de Norte y Suramérica, con productos de la marca Bayferrox.

Contacte al proveedor: Código 6 -

10 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

A l d í aPlásticos reciclados rumbo a Sudáfrica 2010

Las novedades en torno a la tradicional camiseta amarilla de la Selección Brasileña combinan tecnología, sostenibilidad y mayor comodidad para los atletas. Investigaciones y estudios realizados en los laboratorios de innovación de Nike resultaron en la creación de un poliéster producido a partir del reciclaje de envases de PET, que es la materia prima del nuevo uniforme. Cada camiseta es producida con ocho botellas, que son limpiadas, reducidas a pequeñas hojuelas y fundidas para la producción de los hilos utilizados en la confección de los uniformes. De acuerdo con Nike, en este proceso consiguieron reducir el consumo energético en 30%, además de lograr la reutilización del plástico.

Según voceros de Nike, con el uso de PET reciclado en la nueva línea de camisetas de las selecciones patrocinadas se evita que cerca de 13 millones de botellas plásticas, un total de aproximadamente 254 mil kg, sean enviadas a rellenos sanitarios. Esa cantidad sería sufi ciente para cubrir más de 29 campos de fútbol.

La preocupación ambiental de este diseño no implica un sacrifi cio en el desempeño de los uniformes, que ofrecen varias ventajas competitivas como tejido liviano que permite la transpiración, la ventilación y la dispersión del calor para comodidad de los deportistas en el Mundial Sudáfrica 2010.

Cifras2,7 por ciento hasta 2013Crecerá anualmente la demanda de com-puestos termoplásticos en Estados Unidos, según un pronóstico emitido por la fi rma consultora de mercados Freedonia Group en febrero de 2010. Los valores agregados estarán en formulaciones de resinas hechas a la medida para aplicaciones específi cas. Las mejores oportunidades pueden estar en elastómeros termoplásticos y polipropileno, mientras que el PVC continuará siendo el principal segmento.

38 millones de eurosFue en 2009 la ganacia neta de Borealis, productor mundial de poliolefi nas y quími-cos para diversas aplicaciones. Esto es un gran logro para la compañía dado el difícil ambiente de negocios que se vivió el año pasado. El director ejecutivo de Borea-lis, Mark Garrett, asegura que 2010 será inclusive más duro que 2009 debido a que la compañía está involucrada en dos pro-yectos de gran envergadura, que requieren robustas inversiones, en el medio oriente.

105.000 pies cuadradosSerá el área de la nueva planta que Cere-plast, Inc., compañía líder en fabricación de plásticos biobasados, construirá en Seymour, Indiana. La nueva planta está ubicada una hora al sur de Indianápolis y alojará las operaciones de investigación y desarrollo de Cereplast, así como equi-pamiento de primer nivel para producir bioplásticos. Cuando la nueva planta opere con su capacidad total aumentará la pro-ducción de bioplásticos de la empresa en 80 millones de libras.

6%

Crecería la demanda brasileña de productos plásticos en 2010, de acuerdo con las proyecciones de Abiplast, tras haber registrado un crecimiento de sólo 1,6% en 2009. Fuentes de la industria indican que este será el resultado del buen comportamiento que han mostrado los sectores del automóvil y de los electrodomésticos, tras haber sido objeto de reducciones de impuestos dirigidas a incentivar la compra de estos bienes. Un factor adicional que se debe tener en cuenta para analizar este crecimiento es la fusión entre el gigante Braskem y la productora de resinas Quattor, únicos productores de polietileno y de polipropileno en el país.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 3

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 11www.plastico.com/contactealproveedor

Inyección

Actualmente el moldeo por in-yección de caucho de silicona líquido (LSR en inglés) ha

aumentado en importancia dentro del mercado gracias a la creciente demanda de mejores propiedades para piezas de caucho terminadas. Además, sus altos niveles de automatización y producti-vidad lo hacen atractivo. Dependiendo del catalizador y de la sección transversal del componente moldeado, el tiempo de ciclo puede ir desde 30 segundos hasta 3 minutos.

La capacidad del LSR para fl uir sim-plifi ca el diseño de herramientas, lo que permite bajar los costos. Su baja viscosidad también permite que el material fl uya a través de la cavidad del molde de manera rápida y lo llene completamente. Esto da la posibilidad de moldear piezas aún si su perímetro tiene formas complicadas,

como varias vueltas y distintos radios. El moldeo por inyección de LSR también permite obtener de manera consistente dimensiones de cortes transversales de la pieza con tolerancias muy estrechas, por ejemplo diámetros de hasta 0.76 mm. Por eso, este material es un buen can-didato para sellos o juntas en sistemas de comunicación portátiles, sistemas de adquisición de datos y sistemas electró-nicos que estén expuestos a condiciones ambientales exigentes. Así mismo, el LSR no tiene volátiles ni plastifi cantes que migren.

El mejor desempeño en propiedades y los tiempos cortos de curado del LSR lo convierten en una buena elección para piezas pequeñas moldeadas. A diferencia de la mayoría de elastómeros termoplás-ticos, el LSR conserva su fl exibilidad y elasticidad por debajo de -60 ºC y man-

Transformación de caucho de silicona líquida (LSR): versatilidad y economía

La facilidad de procesamiento de los LSR con respecto

a otros materiales, y la posibilidad de aplicarlos en

distintos campos gracias a sus propiedades han

hecho que aumenten tanto su demanda como los

desarrollos tecnológicos para su transformación. Vea

cuáles son las posibilidades.

Por Carlos Andrés Garnica, redactor técnico

Para máquinas de extrusión de plásticos,¿por qué no escoger a SIMCHENG?

Diseño especial para las siguientes aplicaciones:• Película de PVB para laminado de vidrio.• Película colada de CPP, CPE y CPET.• Película con EVOH y PA de alta barrera para empaque de alimentos.• Película para papelería, película estirable en una dirección,

película para artículos sanitarios, película para estampado, película para mantener alimentos frescos, película estirable, etc.

Línea de coextrusión de película de 9 capas de alta barrera.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 14

12 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Inyección

Velocidad de producción más alta.Tiempos de ciclo más cortos.Tiempo de parada reducido.Menor uso de material PET.Mejor manejo del molde.

Moldes de precisión para preformas de PET.

Rosca estándar.

Rosca CSD.

Rosca para jugo.

Rosca especial.

tiene sus propiedades hasta 232 ºC, tiene resistencia a condiciones ambientales y resistencia UV.

Gracias a los benefi cios económicos del proceso de inyección líquida de LSR, sus aplicaciones se han extendido a diversas áreas, como diafragmas, válvulas, aislado-res, fuelles, ojales, sellos al ambiente en electrónicos (comunicaciones y medición),

sujetacables en equipos eléctricos/elec-trónicos, aisladores de choques, juntas en equipos de laboratorio y de diagnóstico médico, entre muchos otros.

El procesoGracias a su baja viscosidad, los LSR

pueden ser bombeados a través de tuberías hacia el proceso de vulcanización. Los componentes (colorantes, catalizadores, LSR, aditivos, etc.) se hacen pasar por un mezclador estático mediante bombas dosifi cadoras. Luego de mezclarse bien, el material pasa a la sección de dosifi -cación fría de la máquina de inyección.

Desde la sección de dosifi cación de la máquina de inyección, el material compuesto se pasa por un sistema de colada fría a una cavidad caliente don-de se hace la vulcanización. El sistema frío evita las pérdidas de material en la alimentación, lo que implica produccio-nes con casi cero desperdicios, elimina hacer recortes a las piezas terminadas y logra ahorros signifi cativos en costos de material.

La creciente tendencia hacia aplica-ciones de LSR se demuestra en las exhi-biciones y presentaciones que distintos fabricantes de maquinaria para inyección han realizado en los últimos meses.

Rapidez, inclusive con dos componentesDymotek, especialista en producción

de piezas de LSR y termoplásticos, acu-dió a la maquinaria de Arburg para la producción de un ensamblaje de bom-ba para fluidos calientes, para uso en cafeteras, con un sello integrado. En NPE, la compañía alemana Arburg, demostró en funcionamiento la má-

quina eléctrica de dos componentes Allrounder 570 A para fabricar esta pieza de dos componentes. Con fuerza de cierre de 2000 kN, la máquina se equipó con dos unidades de inyección de tamaño 170. Para cumplir con los requerimientos de producto tales como hermeticidad al agua, resistencia a la corrosión y a las temperaturas extremas se escogió LSR para la geometría de la bomba así como para los sellos. El peso de la pieza moldeada era de 14,46 gramos y el tiempo de ciclo fue de 45 segundos. La Allrounder se equipó con un sistema robótico vertical Multilift V que retira las piezas moldeadas de la unidad de desmolde y las transfiere a una estación de ensamblaje y prueba de funcionalidad. El termoplástico se inyecta desde la parte de atrás de la máquina, mientras que el LSR se inyecta de manera convencional a través de la platina fija.

La unidad de inyección para procesar el LSR contaba con control de temperatura del líquido y estaba equipada con un tornillo especial de mezcla y transporte del LSR y una válvula anti-retorno de disco. Un total de 21 circuitos de regu-lación de calentamiento aseguraron un calentamiento del molde óptimo, 15 de estos estaban en la platina fija y 6 en la platina móvil. Ocho circuitos de enfriamiento estaban disponibles para la operación del sistema de colada fría.

En la primera operación, cuatro piezas de termoplástico Ultem pre-moldeadas se produjeron de manera simultánea en la mitad inferior de un molde de 4+4 cavidades y luego se irradiaron para asegurar una mejor adhesión de

Esquema del proceso de inyección de LSR.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 8

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 13www.plastico.com/contactealproveedor

Inyección

la silicona. Luego de rotar el molde, las áreas de silicona (bomba y sello) se moldearon sobre el termoplástico a través de dos válvulas por cavidad en la segunda estación.

Luego de que el proceso de moldeo termina, las cuatro bombas desechables

se retiran con la unidad de desmolde. Se transfieren las cuatro partes termi-nadas al sistema robótico Multilift V, equipado con cuatro agarradores. Este sistema gira 180º las piezas moldeadas y las lleva a la estación de ensamblaje. Aquí las boquillas, moldeadas separa-damente y suplidas por un sistema de alimentación, se insertan a la bomba de silicona desde abajo.

En la siguiente operación, los ensam-bles completos se prueban con ensayo de caída de presión para asegurar que no hay fugas. Se debe mantener una presión específica por dos segundos. Si las piezas terminadas cumplen con el rango de tolerancia son transportadas para ser enfriadas y empacadas.

El desafío especial en términos de máquina y molde en aplicaciones de dos componentes con termoplástico y LSR consiste principalmente en la se-paración efectiva de las zonas calientes y frías dentro del molde. En el molde de 4+4 cavidades, el área inferior con el sistema de colada caliente sirve para

producir las piezas pre-moldeadas de termoplástico Ultem y el área superior con el sistema de colada fría se usa para producir la bomba y el sello, sin desperdiciar LSR. Otra característica especial es que la válvula hidráulica de cierre tipo aguja está ubicada en el molde.

En otra aplicación, Arburg logró un tiempo total de ciclo de 10,6 segun-dos para 128 O-rings de LSR. Esto fue posible gracias a la combinación de una máquina eléctrica Allrounder 470 A rápida y de alta precisión con una fuerza de cierre de 1000 kN y una unidad de inyección tamaño 170, así como un dispositivo de desmolde servo-eléctrico. Los O-rings hechos de LSR tenían un peso por pieza de 0,12 gramos, diámetro interno de 8,5 mm y un ancho de cuerda de 2 mm. Cada anillo se inyectó directamente a través de boquillas de colada caliente en una forma optimizada para reducir el desperdicio de material.

Ensamblaje de bomba de fl uido desechable producida por Dymotek, con maquinaria de Arburg

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 7

14 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Inyección

El dispositivo de desmolde servo-eléctrico de accionamien-to directo se adaptó especialmente para usarse durante la producción de moldeo por inyección de LSR. Como los mo-vimientos son actuados por servo-motores, en particular los movimientos de extensión y retracción se desempeñan de manera reproducible, rápida, con tiempos de intervención cortos y efi ciente en energía. Gracias a la programación in-dividual de las condiciones de arranque/parada, junto con los movimientos del molde, el tiempo de ciclo fue mínimo.

Según Arburg, éste dispositivo de desmolde es apropiado para aplicaciones muy dinámicas como la producción de ar-tículos de tecnología médica y aplicaciones de cuarto limpio. Dependiendo de la aplicación el sistema de desmolde, se puede equipar de manera fl exible con una unidad de eyección o agarradores específi cos o módulos de succión.

LSR en molde de 16 cavidadesEngel introdujo en NPE 2009 una aplicación de moldeo por

inyección de LSR en la máquina eléctrica e-max 200/110 US. La aplicación consistía en protectores de silicona producidos en un molde de 16 cavidades. El molde fue suministrado por GW Silicones.

Engel ha trabajado en inyección de LSR por más de veinte años y fue el primero en introducir este tipo de aplicaciones en máquinas totalmente eléctricas. Las máquinas totalmente eléctricas e-max de Engel cuentan con controlador del servo-actuador para todos los movimientos, lo que implica que no se requiere de dispositivos hidráulicos para los movimientos del carro y del eyector.

“El servo-actuador en la unidad de inyección e-max ofrece un control de velocidad y de posición de cambio preciso y repetible,” dijo Steve Broadbent, ingeniero del proyecto LSR. “Sobre el carro de inyección se gana control preciso del recorrido y velocidad de la boquilla, así como de la fuerza de contacto. Y sobre los recorridos del eyector, el servo-actuador ofrece el control preciso de velocidad, presión y posición necesario para el desmolde de piezas delicadas de silicona”, agregó.

Los anillos de LSR pesan sólo 0,12 gramos, tienen un diámetro interno de 8,5 mm y espesor de 2 mm.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 10

14 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 15www.plastico.com/contactealproveedor

InyecciónEl recorrido más largo de la palanca de cierre ofrece un

control preciso de posición para venteo y aplicaciones de acuñado en LSR. Adicionalmente, el transductor de deformación de la barra de amarre ofrece una lectura real de la presión de cierre así como un control de la presión en lazo cerrado. El control para LSR incluye supervisión de vacío, control de compuerta de válvula neumática, interfaz para un dispositivo de desmolde programable, zonas de calentamiento del molde con optimización y válvulas de aire programables.

Engel realizó un simposio técnico con lo último en tec-nologías y tendencias en LSR en noviembre de 2009 en el Centro Técnico de la compañía en York, Pensilvania, Estados Unidos. El simposio contó con presentaciones de especialistas en la tecnología de LSR y de representantes de compañías líderes en el área. Se trataron temas como mercados para LSR, siliconas antimicrobiales, técnicas de dosifi cación y materiales para dosifi cación en tercera corriente, entre otros.

Procesos limpios en ciclos cortosKrauss Maffei cuenta con el sistema SilcoSet, adaptado

de manera óptima para procesar LSR. El proceso SilcoSet puede trabajar en máquinas de moldeo por inyección de las series CX y EX, que se caracterizan por los cortos tiempos de ciclo, procesamiento económico y por cumplir con altos criterios de limpieza, lo que las hace apropiadas para producciones en cuarto limpio. En este sistema, las bombas de pistón operan a presiones de hasta 300 bar y bombean los componentes hacia la unidad de mezclado. Allí, los componentes se mezclan de manera intensiva en el mezclador estático y se añade el pigmento según la necesidad. Luego se pasa a la unidad de inyección, donde un tornillo especialmente diseñado asegura la homoge-neidad. El tornillo, el barril, las boquillas y la válvula anti-retorno son diseñados para ajustarse a la viscosidad y propiedades del LSR para asegurar la consistencia en la cantidad de material por disparo.

Finalmente para destacar, el Grupo Wittman realizará en abril 28 y 29 de 2010 el evento “Competence Days” en su sede principal en Kottingbrunn, donde presentará sus últimos adelantos. Allí, los clientes y personas inte-resadas podrán adquirir información, en presentaciones y exhibiciones, acerca de las novedades y tendencias actua-les en tecnología de inyección antes de la feria K 2010. Habrá más de 70 exhibiciones en áreas como empaque, multi-componentes, tecnología de LSR y micro espumado, entre otros.TP

Encuentre este artículo en www.plastico.comDigite tp2502inyección en el buscador

La Feria Internacionaldel Plástico y del Caucho número 1 en el mundo

para Ud. a nivel mundial Laa feria mmmas importantte

It’s K time, esto signifi ca que casi 3000 expositores prove-

nientes de 50 países presentarán los productos y proyectos

mas novedosos, desde las soluciones “standard” hasta las

de “alta tecnología”. Tanto cuantitativa- como cualitativamente,

la superior oferta hace de la “K” la plataforma mas importante

a nivel mundial para negocios y contactos entre todos los sec-

tores de la industria de las aplicaciones. Dentro de sus 19 pabe-

llones encontrarán representados desde el líder del mercado

hasta el oferente especializado en nichos de mercado.

Encontrará a todos los tomadores de decisiones del sector.

Esté Vd. presente cuando se den cita los nº 1 mundiales en la

oferta de plásticos y caucho.

Online Services +++ Targeted Search Functions +++

Products and Exhibitors +++ www.k-online.de/2410

k-online.de

Contacte al proveedor:

Vaya a www.plastico.com/contactealproveedory siga las instrucciones

Arburg 160Engel 161Krauss Maffei 162

Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios publicitarios, noticias y artículos de esta edición. Utilice los siguientes códigos: Contacte al proveedor: Código 9

16 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Materiales

El último año ha traído grandes novedades en materiales para empaque rígido. El polipropileno

sigue dominando los avances tecnológi-cos, con opciones cada vez más livianas y eficientes, y en aplicaciones de mayor claridad. Hay aplicaciones de copoliés-teres y copolímeros de alto desempeño que pueden ser la solución en productos de alto valor agregado, y los grados con mayor resistencia química le ganan al plástico nuevos terrenos que pertenecían antes a otros materiales de empaque. Las ofertas en materiales biodegradables o biobasados también ganan perfil en aplicaciones comerciales.

Cada vez más claridad El PP sigue creciendo en aplicaciones

de empaque, particularmente porque es efectivo en costos, tiene baja densidad, muestra un excelente balance entre ri-gidez y resistencia al impacto, a la vez que tiene excelente resistencia térmica y química. Sus propiedades organolépticas lo han hecho el material seleccionado para varias aplicaciones de empaque. Adicionalmente, algunos estudios de análisis de ciclo de vida muestran que la huella ambiental del polipropileno es muy favorable en comparación con otros materiales de empaque.

Para que el propileno se pueda emplear en aplicaciones donde la claridad es un criterio importante, existen los agentes clarificantes. Milliken lanzó en la feria K 2007 su Millad NX8000, que se probó entonces con éxito en aplicaciones de inyección y extrusión soplado de PP. De acuerdo con la empresa, en épocas recientes se ha demostrado además que es apropiado en aplicaciones de inyección-soplado, lo que permite tener envases de alto valor agregado, en aplicaciones cosméticas, farmacéuticas y de botellas para bebés. El proceso permite tener piezas de mayor precisión dimensio-nal, así como mejor reproducción de los detalles del molde, con lo que se

puede obtener mejor brillo y claridad. En láminas de 1 mm de espesor, las aplicaciones de PP clarificado han re-gistrado un porcentaje de “haze” (luz difusa) de 2%, y en aplicaciones de 2 mm, de 7%, de acuerdo con la empre-sa. Esto abre interesantes posibilidades para el PP en reemplazo de resinas más costosas, como el PET o el PC. Otras ventajas del agente clarificante son que incrementa las propiedades mecánicas, gracias al efecto de cristalización en el polímero, y que está aprobado por la FDA para el contacto con alimentos.

Lyondell Basell ha anunciado la dis-ponibilidad de un copolímero de PP para extrusión-soplado e inyección-soplado que sería capaz de equiparar la claridad y el brillo del PET. Se trata de la resina Metocene RM2231, y la empresa ha logrado demostrar que en una placa moldeada por inyección de 1 mm de espesor, sólo se tiene un índice de “haze” de 4%, mientras que en los grados convencionales de alta claridad los niveles estarían entre 6% y 10%. Se ha determinado que los nuevos grados extruidos podrían remplazar botellas de PET moldeadas por inyección-soplado, reduciendo el peso y el costo. La resina, producida en Europa, está disponible globalmente.

Sube el desempeñoSabic introdujo en Europa su nueva

línea de PP CPC Clearpact, que com-bina la transparencia de un copolímero random con la resistencia al impacto de un copolímero de bloque. El grado CPC35C está diseñado para moldeo por inyección, y de acuerdo con la empresa no presenta blanqueamiento por estrés, mientras que ofrece una buena resisten-cia al choque y una buena resistencia a la carga impuesta en el tope superior, manteniendo una transparencia satis-factoria. Se puede utilizar para llena-do en caliente, en aplicaciones a altas temperaturas y puede ser desmoldeado

Avances en resinas para empaque rígido

Materiales que permiten reducir calibre y peso,

incrementar la resistencia química, elevar la

velocidad de producción, promover la sostenibilidad

y agregar valor.

Por Laura Flórez, consultora editorial

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 17www.plastico.com/contactealproveedor

Materialesfácilmente para aplicaciones de moldeo de alta velocidad. De acuerdo con la empresa, se aplica en un amplio rango, que cubre desde pared delgada hasta productos para microondas.

También de Sabic es el grado PP FPH50, de la línea Flowpact, que de acuerdo con la empresa mejora la eficiencia en la producción y reduce significativamente el impacto ambiental de los empaques. “Debido a sus excelentes propiedades de flujo, el grado PP FPH50 puede ser moldeado a menores temperaturas”, explica Diederik Goyvaerts, de mer-cadeo técnico de la empresa. “Esto re-sulta en ahorros energéticos hasta del 10%”. Por su parte, el grado PP FPC55, para aplicaciones de pared delgada y envases, ha registrado velocidades de conversión hasta 15% superiores que los grados comparables en el mercado actualmente, mientras que la rigidez y la resistencia al impacto se mantienen a un nivel satisfactorio.

En un proyecto conjunto, las em-presas alemanas Kautex, fabricante de equipos de moldeo por soplado, y BASF, produjeron envases a partir del Styrolux 3G 46, un copolímero de estireno-butadieno, a través del proceso de moldeo por extrusión. El producto, caracterizado por sus propiedades de alta rigidez y transparencia, permite trabajar a temperaturas de proceso inferiores y con menores tiempos de ciclo que otros materiales típicos de empaque, pero además es mucho más

liviano comparado con el PET o PVC, según afirma su fabricante.

Resistencia química mejoradaLa unidad de plásticos básicos de

Dow Chemical, localizada en Hous-ton, anunció que actualmente trabaja en dos grados de PEAD para moldeo por soplado, caracterizados por incre-mentar sustancialmente la resistencia a la corrosión química y ambiental de los grados uni- y bimodales disponibles hasta ahora para el moldeo de botellas

y piezas de gran tamaño. Se trata de las resinas bimodales Dow Continuum EP y, según reporta la empresa, el índice de resistencia a la corrosión química es quince veces superior al de grados de PEAD unimodales estándar, y de tres a nueve veces mayor que el de resinas bi-modales competidoras. Esta capacidad de contener sustancias más agresivas abre un nuevo campo de aplicaciones para el envase de productos agrícolas, de cuidado del hogar y de químicos in-dustriales. La resistencia mecánica es de 15% a 25% mayor que la de grados

Envase producido mediante moldeo por extrusión-soplado a partir de la resina Styrolux 3G 46, de Basf.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 12

18 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Materialescomparables, lo que puede traducirse en una reducción de cerca de 10% en el peso de envases de galón y medio galón. Las deficiencias asociadas con un hinchamiento pobre a la salida del dado, poca resistencia de flujo y ventanas de procesamiento angostas, típicas de otras resinas bimodales, se superarían con la nueva resina.

Basell Polyolefi ns también ha desarro-llado un nuevo grado de PEAD de alta resistencia a la corrosión química, el Hos-talen ACP 5231D, que superaría por tres veces el índice de PEAD equivalentes, con lo que podría reducirse el espesor. Normalmente, al incrementar la densidad del PEAD, la resistencia al ataque químico disminuye, pero la empresa ha logrado ajustar la distribución del peso molecular para alcanzar una resistencia muy superior a la de grados unimodales de la misma densidad. La resina, que se produce con el proceso avanzado de cascada propietario de la compañía, se produce en Europa y está disponible para la exportación.

Estética y desempeño en aplicaciones de alto valor

Kraton Polymers LLC lanzó el co-polímero estirénico de bloque G1643, que puede compatibilizarse bien con PP en proporciones entre 10 y 40%, incre-mentando la claridad y la resistencia al agrietamiento. El objetivo es contar con una alternativa para reemplazar al PC,

y puede procesarse en máquinas con-vencionales de extrusión o moldeo por inyección.

Eastman Chemical añadió recien-temente a su línea de copoliésteres Tritán un nuevo grado médico para empaques. Se trata del grado Tritan MP100, apropiado para extrusión de lámina para termoformado. La resina, que no contiene agente desmoldante, ofrece alta resistencia al calor, por lo que puede someterse a temperaturas de esterilización sin problemas de alabeo o apelmazamiento. Esta capacidad mejora además la vida en anaquel del empaque, y de acuerdo con su fabricante, incre-menta la velocidad a la que es posible hacer las pruebas de envejecimiento del empaque. Las propiedades serían similares a las del PETG.

Adelantos en bioplásticosUna nueva mezcla de poliestireno de

alto impacto (PSAI), con almidón ter-moplástico (TPS por su nombre en in-glés, “thermoplastic starch”), constituye la oferta comercializada bajo el nombre de Terraloy BP-18003A por la nueva división de bioplásticos de Teknor Apex Co. El compuesto no es biodegradable, pero tiene un porcentaje de material renovable, y de acuerdo con la empresa es la primera resina que puede sustituir completamente al PSAI, sin perder propiedades en for-

www.unadyn.com • [email protected] DYNAMICS, INC.SSS IINNCCCUUNNIIVVEERRSSAALL DDYYNNAAMMIICCSS

ma drástica como se había observado en mezclas anteriores, en las que el almidón actuaba únicamente como un relleno. No sería necesario cambiar de maquinaria para procesar la nueva resina. Este compuesto se suma a la oferta de TPS mezclado con PP y PELBD que ya se ofrece en la línea Terraloy de la empresa, y que se basa en tecnología de Cerestech Inc., compañía basada en Montreal, Canadá.

NatureWorks describió en una paten-te cómo incrementar la cristalinidad de bandejas termoformadas de PLA, para incrementar su resistencia al calor. La patente, registrada como U.S. Pat. Applic. 20080258357, describe el proceso de calen-tamiento de una lámina de PLA amorfo de 80 a 155°C, para obtener un nivel crítico de cristalinidad, y después el conformado de la lámina en un molde calentado por debajo de la temperatura de transición vítrea del PLA. La cristalinidad deseada se obtiene como una combinación de efectos entre la resina, un agente nucleante, la temperatura de la lámina y el tiempo de residencia en el horno. El proceso también puede usarse para formar lámina espumada de PLA.TP

Millad NX8000, de Milliken, para envases de alto valor agregado.

Contacte al proveedor: Basell Polyolefi ns 150BASF 151Dow Chemical 152Eastman Chemical 153Kraton Polymers LLC 154Lyondell Basell 155Milliken 156NatureWorks 157Sabic 158

Vaya con estos códigoswww.plastico.com/contactealproveedor

y siga las instrucciones

Encuentre este artículo en www.plastico.comDigite tp2502materiales en el buscadorCo

ntac

te al

prov

eedo

r: Có

digo 1

1 -

a

LIBROS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

PREGUNTE POR NUESTROS DESCUENTOS POR VOLUMEN A PARTIR DE LA COMPRA DE 5 O MÁS UNIDADES

Para realizar su pedido contacte a:Ventas Colombia: Vilma Galeano [email protected] Tel.: (1) 410 63 55 Ext. 12658

Ventas Fuera de Colombia: Patricia Belledonne [email protected] Tel.: +1 (305) 448-6875 Ext. 47310

http://www.plastico.com/showrooms/librostecnicos

La Enciclopedia ilustrada de las etiquetas y de su tecnología, editada en español por Tarsus y Conversión, es la primera en el mundo en su género y sirve como una fuente de referencia esencial para el conocimiento de tecnologías, mercados y tendencias en este segmento de la industria de empaques. Su autor, Michael Fairley, es una de las personalidades del mundo con mayor experiencia en la industria de etiquetas, con una trayectoria de más de 30 años en investigación y publicación de estudios sobre materiales, tecnología, mercados y aplicaciones para etiquetas.

Editorial Guaduales publica en español este libro que contiene la terminología técnica necesaria en la industria de los plásticos, a partir del texto originalmente publicado por la casa editorial alemana Hanser. El libro es esencial para facilitar la lectura de revistas y libros técnicos en otros idiomas, así como para guiar a aquellos con el plan de visitar industrias y ferias en el exterior.

Este manual de bolsillo presenta datos de procesamiento y explicaciones concisas de la extrusión, críticos para optimizar y estabilizar los procesos. Esta herramienta le provee de los datos de procesamiento más importantes, tales como viscosidad, propiedades térmicas y temperaturas de cilindro sugeridas para los materiales más comúnmente utilizados en extrusión. Este primer tomo, Extrusión, hace parte de la serie Manual de Bolsillo en la que se tratan diversos temas de interés en el mundo de los plásticos. En este libro de un cómodo tamaño, encontrará datos de gran importancia en el proceso de extrusión de manera clara y concisa que le ayudarán a obtener productos de elevada calidad.

Este manual de bolsillo presenta datos de procesamiento iniciales confi ables, que le servirán para poder optimizar y estabilizar el proceso, antes de ajustar la máquina inyectora y los moldes. Un ajuste inicial correcto le ahorrará tiempo y dinero. Esta herramienta le proveerá los datos de procesamiento más importantes, tales como: viscosidad, propiedades térmicas, temperaturas de enfriamiento del molde y temperaturas de cilindro sugeridas para los materiales comúnmente utilizados en inyección.

Terminología Técnica de los PlásticosSeis Idiomas

Wolfgang Glenz

GGUADUALES

plástico plastic Kunststoff plastique plastiche

plastic Kunststoff plastique plastiche

Kunststoff plastique plastiche plásti

plastique plastiche plástico plastic K

plastiche plástico plastic Kunststoff

plástico plastic Kunststoff plastique

plástico plastic Kunststoff plastique plastiche

plastic Kunststoff plastique plastiche

Kunststoff plastique plastiche plásti

plastique plastiche plástico plastic K

plastiche plástico plastic Kunststoff

Español English Deutsch Français Italiano

Tecnología de los Plásticos Manual de Bolsillo 1

Extrusión

GUADUALESG

1

Tecnología de los PlásticosManual de Bolsillo 2

Moldeo a Inyección

Naranjo/Noriega/Sanz/Sierra/Osswald

GUADUALESG

Procesado de PolímerosFundamentos

Tim OsswaldEnrique Giménez

GGUADUALES

C CUCLV-

Este libro, escrito por los profesores Tim Osswald y Enrique Giménez, es una herramienta de consulta y aprendizaje para la industria plástica de habla hispana. Su contenido ofrece un buen balance entre la teoría y la práctica, provee una introducción a la ciencia de los polímeros y aborda temas de profundidad media en tecnologías de procesamiento de plásticos. El libro es publicado en español por Editorial Guaduales.

Contacte al proveedor: Código 15

20 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

ADITIVOS PARA PELÍCULAS PLÁSTICAS

MINBLOC® opera de manera casi transparente en la matrizdel polímero para producir película para embalaje conlos mejores valores de turbidez, brillo y claridad de la industria. En el mundo altamente competitivo de los empaques para el consumidor, MINBLOC es un medio efectivo en costo que ayuda a lograr excelentespropiedades de transparencia, incluso en los tipos deresinas más turbias que requieren mayor carga deagentes antibloqueo.

La Oportunidad es Clara

MINBLOC ® es una marca registrada. Derechos reservados. ©2009

www.PlasticFilmAdditives.com

SUS SOCIOS EN INNOVACIONES PARA PLÁSTICOS

Colada Caliente

Controladores de temperatura de colada caliente

Gammafl ux L.P. introdujo varias mejoras al software de su línea de controladores de temperatura de sistemas de colada caliente TTC. Estas mejoras ayudan a identifi car problemas fácilmente y así poder reducir los tiempos de parada y aumentar la pro-ductividad. Las mejoras se integran a los nuevos controladores TTC inmediatamente y están disponibles para todos los clientes con sistemas TTC existentes, sin costo. Los nuevos controladores TTC se exhibieron en Fakuma 2009.

Entre las mejoras se incluyen: Supervisión de la temperatura y función de alarma para las temperaturas del agua, una nueva pantalla de estado para identifi car fácilmente si el sistema funciona correctamente o reportar el problema si hay alguno y modifi cación de alarma para alertar al operario de fugas potenciales de material en el distribuidor del sistema de colada caliente.

Contacte al proveedor: Código 165

Soluciones completas en colada caliente

Incoe ofrece soluciones completas para los sistemas de colada caliente: boquillas, sistemas de distribución, tecnología para la actuación de válvulas y compuertas, controladores de tempe-ratura, controladores de secuencia de válvulas y compuertas, componentes, sistemas integrados, sistemas parciales y aná-lisis de fl ujo. La compañía provee la tecnología de administra-ción de la distribución de fl ujos OPTi-fl o, especialmente útil en los moldes de cavidades múltiples de una cara y en los moldes apilados. Para estos últimos moldes están disponibles también las tecnologías Multi-axis MAX.

Recientemente, Incoe lanzó un nuevo formulario de solicitud de cotización (RFQ en inglés), diseñado específi camente para ayudar a agilizar las cotizaciones en línea. El formulario RFQ, que estará disponible en otros idiomas próximamente, se puede encontrar en la página incoe.com a través de las secciones “Productos” o “Contacto” que están ubicadas en la parte superior del sitio.

Contacte al proveedor: Código 168

Nuevo sistema de colada caliente para piezas grandes

El nuevo Rheo-Pro N30, de Mold Hotrunner Solutions, es ideal para el moldeo por inyección de grandes piezas plásticas con masas de disparo muy grandes. Con diámetro de fl ujo de 30mm y boquillas con diámetro de cierre por válvula de 8mm, el N30 puede manejar contenedores, placas y componentes para autos. La boquilla cuenta con velocidades y tasas de corte del fundido que minimizan la caída de presión y permiten que el material fl uya a velocidades óptimas.

El diámetro de fl ujo es apropiado también para el moldeo de grandes piezas con resinas de alta viscosidad o reforzadas con fi bras largas.

Contacte al proveedor: Código 169

20 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010Contacte al proveedor: Código 13 -

Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 21www.plastico.com/contactealproveedor

Colada Caliente

Nueva serie de boquillas

Heitec Hot Runner Systems desarrolló la boquilla Star-Line con un diseño de 2 piezas, cuerpo y corona. Esta mejora ofrece la ventaja de permitir que la tecnología de cierre de borde pueda ser usada con varios materiales. El manteni-miento se realiza en poco tiempo sin tener que desensam-blar las puntas o la corona.

Con la corona Star-Line se pueden construir alturas de molde de 60-500mm. La corona de la boquilla está fi ja en la cavidad de la base del molde, luego las puntas están en un punto determinado de inyección y se pueden lograr diá-metros de cierre por válvula de 0.4mm.

La corona se puede diseñar para ser ensamblada en la cara frontal o posterior de la cavidad y cuenta con 1-8 puntas para varias cavidades en áreas pequeñas.

La boquilla lineal Star-Line es apropiada para moldear piezas largas de pared delgada, como jeringas o pipetas. Con la alineación paralela de las boquillas, las piezas pueden ser inyectadas directamente desde dos lados lo que previene la deformación de núcleos delgados por la presión del proceso. La dimensión del arreglo puede variar de 10-26mm entre piezas.

Contacte al proveedor: Código 167

Calentadores de cartucho con opción de punta caliente

Los cartuchos de calentamiento de funda dividida de Dalton Electric pueden ser construidos para entregar todo el calor a la punta o pueden ser divididos en zo-nas para crear un perfi l de temperatura personalizado. Con la construcción de funda dividida cada mitad del calentador se puede expandir independientemente cuando está encendido para optimizar el contacto. El recubrimiento de óxido de magnesio altamente compacto alrededor de la espiral permite una mejor conduc-ción del calor hacia la funda externa. Por su construcción de espiral continua, los calentadores Watt-Flex no tienen puntos fríos entre las secciones.

Están disponibles en diámetros estándar de 1/4, 3/8, 1/2, 5/8, 11/16, 3/4 y 1 pul-gada, así como 8, 10, 12, 12.5, 15, 16 y 20 mm, en longitudes de 70-1829 mm y con temperatura de operación de hasta 927 oC (1700 oF).

Contacte al proveedor: Código 172

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 5

22 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

TEL: 001•978•356•9844 • FAX:001•978•356•9846e-mail: [email protected] • www.daltonelectric.com

ElectricHeating Co., Inc.

Opción de punta caliente

Bobina contínua para un uniforme perfil

de temperatura. No hay secciones independientes que se quemen como en

otras resistencias.

Su construcción, basada en corazas bi-partidas, permite una dilatación de la resistencia para maximizar la transferencia del calor, inclusive en

cavidades sobre-dimensionadas. Se contrae al enfriarse, facilitando así su remoción*.

Además de las características exclusivas de Watt-Flex® aquí mostradas,estas resistencias

ofrecen una vida útil de hasta 5 veces mas que las resistencias convencionales.

Solicite detalles, hoy mismo.

* Dalton Electric reemplazará gratuitamente cualquier resistencia que no pueda ser sacada de la cavidad o barreno.

Acabe Con Sus Problemas de Resistencias Eléctricasde Tipo CartuchoconCartuchos Bi-Partidos

Watt-Flex®

Servicio al Lector: 16

Teléfono: +1 262-255-6070www.enerconind.com/treating

Visítenos en Expoplast

Nueva Presentación:Optimización de las películas en procesos de extrusión e implementación de las tecnologías de tratado corona

Esto es lo que usted aprenderá: • Seleccionar el tratador adecuado • Especificaciones y Aplicación • Tecnología Alternativa: Corona, Plasma & Flama• Solución/ayuda a identificar problemas • Optimas disposiciones en línea

Pida una copia de esta presentación contactando a Enercon en [email protected]

Colada Caliente

Sistemas de colada caliente para aplicaciones industriales

En Fakuma 2009, Mold-Masters lanzó el sistema de colada caliente Fusion G2, una solución pre-ensamblada ideal para aplicaciones como línea blanca, producción de piezas auto-motrices, contenedores industriales, cajas y cubos.

Cuenta con boquillas de enroscar con diseño para lograr perfi les térmicos planos y óptimo desempeño. Se puede controlar el calor en cada cierre independientemente y cuenta con diseños para disparos de 15-3500 gramos por boquilla. Las longitudes de boquilla van desde 90 mm hasta más de 1000 mm. El sistema puede correr varios tipos de resinas y cuenta con sistemas de cierre de actuación hidráu-lica o neumática.

El perfi l del sistema de tamaño pequeño hace que se mi-nimice el maquinado requerido, también utiliza un nuevo estilo de canales de armadura de cable para el enrutado de cables que permite un acceso y una reconfi guración fáciles desde afuera. El fl uido hidráulico y el agua fl uyen ambos por los canales de distribución, lo que ayuda al enfriamiento adicional del fl uido hidráulico. Esto resulta en una vida del sello prolongada y reduce el mantenimiento. En general, el diseño modular y los componentes reemplazables permiten un mantenimiento y servicio más fáciles.

Contacte al proveedor: Código 170

Sistemas de colada caliente a la medida

Husky Injection Molding Systems expandió su línea PRONTO, que ofrece sistemas de colada caliente e in-tegración simple de forma personalizada al costo de un sistema de colada caliente estándar. El sistema puede ser ajustado a la aplicación específica de cada cliente, entregando rápidamente mitades calientes y distribuido-res que se pueden configurar totalmente.

Entre los puntos destacables de la expansión de PRONTO se incluyen más de 100 distribuciones de co-lector, más del doble de alcance del programa PRONTO existente para cubrir un rango más amplio de aplicacio-nes, flexibilidad en tamaños de placas y espaciamiento de cavidades y opciones expandidas de boquillas, in-cluyendo boquillas Ultra 350, 500 y 750 con opciones de punta caliente y cierre por válvula para los tres tipos de boquilla. De acuerdo con Husky, la línea expandida de PRONTO ofrece una solución efectiva en costos sin comprometer el desempeño, así como pasos simples de configuración y un proceso de orden de pedido más eficiente.

Contacte al proveedor: Código 171

Contacte al proveedor

Vaya a www.plastico.com/contactealproveedory siga las instrucciones

Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios

publicitarios, noticias y artículos de esta edición.

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 16

Cont

acte

al pr

ovee

dor:

Códig

o 17

22 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010

Contacte al proveedor: Código 35

C-2 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Sostenibilidad

Reusar, Reciclar y Reducir: La estrategia de Carpak

Carpak S.A., una compañía colom-biana dedicada a la transformación de empaques rígidos y fl exibles,

empaques de papel y cartón, así como de pulpa moldeada, está orientando su estrategia negocios y crecimiento hacia el cuidado del medio ambiente.

En diciembre de 2009, la unidad de negocio de empaques fl exibles de la compañía recibió el premio a la Excelencia Ambiental por parte de la Autoridad Competente Ambiental de su país, como reconocimiento público al mejoramiento continuo de la gestión y el desempeño ambiental en la adopción de estrategias de Producción más Limpia (PML). El galardón tiene como objetivo destacar la competitividad empresarial en el marco del desarrollo sostenible.

Para merecer esta distinción, Carpak debió aprender, implementar, mejorar y mantener diversas prácticas ambientales en procesos administrativos y operativos, que implica-ron cambios tecnológicos, inversiones, op-timización de recursos, mejoramiento de la productividad y manejo integral de residuos

De acuerdo con Pedro Jaramillo, presi-dente de Carpak S.A., cuando se habla de responsabilidad en el aspecto ambiental y se es productor de un bien que será usado por consumidores fi nales, es necesario analizar el compromiso en dos etapas. “La primera etapa se refi ere a producir con responsabilidad y tener un proceso limpio en cuanto a verti-mientos de nuestras fábricas a la naturaleza. En esto estamos trabajando desde hace unos años y ya podemos decir con tranquilidad que hoy nuestras plantas en Colombia tie-nen certifi cación ISO 14001. En cuanto a la segunda etapa, que tiene que ver con nuestra capacidad para reciclar materiales ya usados, hemos realizado varias actividades relacionadas con las tres R (Reusar, Reciclar y Reducir)”, comentó el directivo.

¿En qué consiste la estrategia?Jaime Valencia Martínez, director de ges-

tión integral Carpak S.A., comenta que para garantizar la aplicación de un enfoque basado en la sostenibilidad, la división de Empaques Flexibles de Carpak S.A. implementó una

Gracias a Aprofl ex, un sistema para la recuperación de

residuos de procesamiento de su división de empaques

fl exibles, la compañía colombiana Carpak S.A.

obtuvo un reconocimiento a su gestión ambiental. El

nuevo sistema ha permitido reducir el desperdicio

generado en 89%.

Por Lilián Robayo y María Natalia Ortegaserie de actividades específi cas relacionadas con ecología industrial que incluyen gestión medioambiental, diseño respetuoso con el medio ambiente y procesos más limpios.

En lo relativo a gestión medioambiental, en diciembre de 2008, la compañía implementó un sistema basado en la norma NTC-ISO 14001:04, certifi cado por el Instituto Co-lombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), en el que se identifi can las siguientes fases: Política Integral, Planifi cación, Implemen-tación y funcionamiento, Control y acción correctiva y Revisión por la Dirección.

“En este proceso hemos establecido con-troles operacionales, para cada uno de los aspectos ambientales generados, tales como: Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, oxidador térmico regenerativo, manejo integral de residuos sólidos y líquidos (ordinarios y peligrosos), consumo racional de energía y agua, y se han ejecutado actividades de producción más limpia que impactan el producto y los procesos productivos”, citó Jaime Valencia Martínez.

Por su parte, para el aspecto de diseño respetuoso con el medio ambiente, la di-visión de Empaques Flexibles cuenta un comité de Desarrollo, conformado por los

Pedro Jaramillo, Presidente de Carpak S.A.

Contacte al proveedor: Código 36Contacte al proveedor: Código 36

C-4 Edición 2 - Vol 25 - Abril/Mayo 2010 www.plastico.com

Sostenibilidadprocesos Técnico y de Mercadeo, liderado por los ingenieros Joaquín Llano y Wilmer Saavedra, respectivamente.

En este punto se estudian las nuevas es-tructuras o diseños y se defi ne su viabili-dad técnica y fi nanciera, en la que se han involucrado conceptos medioambientales como: Reducir (utilizando materiales más livianos y simplifi cando las estructuras), Reciclar (usando materiales que facilitan el reciclaje postindustrial y que son un paso importante para el reciclaje postconsumo) y Renovar (uso de materiales provenientes de fuentes renovables, como bioplásticos).

Jaime Valencia Martínez comenta que en esta etapa se establece la ruta óptima de procesos y se determinan las características de calidad del producto para obtener la mejor efi ciencia del proceso de fabricación y generar menores desperdicios en toda la cadena de valor.

Adicionalmente, un Manual de Produc-ción más limpia contribuye a divulgar las prácticas desarrolladas por la compañía, a través del tiempo, consolidando rentable-mente la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental.

“El énfasis del sistema de gestión am-biental anteriormente estaba sustentado en buenas prácticas aisladas, tales como aprovechamientos industriales, reducción de consumos de energía y disposición ade-cuada de los residuos, entre otros, pero no se evidenciaba la interiorización de un concepto más novedoso y sistemático como la Producción Más Limpia (PML), en la que se busca desarrollar proyectos que generen benefi cios económicos tan-gibles para la empresa, que a la vez lleven a benefi cios ambientales”, comentó Jaime Valencia Martínez.

Sistema de manejo integral de residuos, desperdicio cero

Dentro de las iniciativas emprendidas por Carpak está el proyecto Aprofl ex de clasifi cación de desperdicios en la fuente de producción por máquina, para usar-los nuevamente. “Antes botábamos estos materiales al basurero municipal, hoy los estamos reusando en procesos industriales, inclusive para aplicaciones diferentes a nuestros empaques, tales como el uso en la famosa madera plástica para producir cercos, bebederos para ganado y materas de uso en exteriores, con un excelente comportamiento a la intemperie y larga vida útil”, dijo Pedro Jaramillo.

La iniciativa Aprofl ex tiene como objetivo agregar valor a los desperdicios del proceso de producción de la división de Empaques

Flexibles, para aprovecharlos de forma rentable y cuidando el medio ambiente a través de una mejor disposición de los desechos industriales, de acuerdo con la tendencia mundial de Reducir, Reusar y Reciclar.

El proceso comienza con la clasifi cación de los residuos para evitar su contamina-ción, facilitando el reciclaje que se con-vierte en materias primas, aglutinadas o peletizadas según las especifi caciones de uso, logrando mejores precios en mercados como el de bolsas plásticas para basura, baldes, madera plástica, mangueras y para mercados industriales más formales que los adicionan en sus procesos de producción. “Esto nos ha llevado a involucrar directa-mente al proceso de Aprofl ex y trabajarlo de manera similar a los procesos principa-les de la compañía, bajo la dirección de la Gerencia de Producción, liderada por el señor Exford Sierra”, comentó Jaime Valencia Martínez.

El directivo dijo que aunque se han rea-lizado inversiones en equipos con el fi n de mejorar la productividad, la principal actividad para lograr la implementación de Aprofl ex radica en el cambio de cultura, en la creatividad y en el trabajo en equipo de los colaboradores, liderado por José Luis Patiño, jefe del área, que han permitido asimilar el concepto del Manejo Integral de los residuos y garantizar la separación y la posterior clasifi cación en la fuente.

“Desde el punto de vista ambiental, el proyecto Aprofl ex ha representado una disminución de 89% del material que anteriormente se disponía en el relleno sanitario y hoy es convertido en una nue-va aplicación. Ahora bien, los benefi cios económicos radican en la menor pérdida de valor de las materias primas y su posterior comercialización, generando un ingreso operacional adicional para la empresa y, desde el punto de vista de los clientes, esta es una práctica que les garantiza que los residuos industriales de sus empaques son totalmente destruidos, evitando falsifi ca-ciones y generando además una alineación con sus propias estrategias de sostenibi-lidad. Por último, para la organización, es una práctica que fortalece su imagen corporativa y evidencia el compromiso ambiental y de responsabilidad social”, añadió Jaime Valencia

Acerca del reconocimiento a la Excelencia El programa de reconocimiento de la CVC

a la Excelencia Ambiental Empresarial en el Valle del Cauca se estableció como un mecanismo de reconocimiento público

a los logros empresariales, producto de la implementación de una gestión am-biental integral y al mejoramiento de la competitividad. En este programa pueden participar las empresas legalmente esta-blecidas en el Valle del Cauca, tanto del sector público como privado, que acrediten haber trabajado en la gestión ambiental con utilización de PML por lo menos en los últimos tres años. Es necesario también que los participantes cumplan con la nor-matividad ambiental y estén a paz y salvo con la CVC por concepto de multas, tasas y contribuciones. Otro factor importante para optar por el galardón es que las com-pañías no deben haber sido sancionadas por motivos ambientales en los últimos dos años, y deben tener constituido un Departamento de Gestión ambiental según el decreto 1299 de 2008.

Los criterios de evaluación para otor-gar el reconocimiento incluyen temas de Gestión Ambiental (política ambiental, planifi cación, interacción con proveedo-res y apoyo al desarrollo sostenible), así como desempeño ambiental (registro de situaciones ambientales, evolución del des-empeño ambiental, mejora de indicadores ambientales y producción más limpia).

En la evaluación, Carpak pudo evidenciar mejoras en los indicadores ambientales en los últimos cuatro años analizados. De esta forma, excedió los requisitos legales en por lo menos 10% y demostró un desempeño ambiental de excelencia, de acuerdo con el criterio empleado por la CVC.

Como parte del reconocimiento otorgado, Carpak se comprometió a apadrinar a una empresa que no pertenezca al programa, preferiblemente micro o pequeña, hasta que logre al menos alcanzar el nivel de postulante. “Para dar respuesta a este com-promiso hemos iniciado un proyecto de aprovechamiento de un residuo con dos empresas pequeñas de servicios ambientales, con el fi n de lograr su vinculación en el programa para una siguiente convocatoria”, afi rmó Jaime Valencia Martínez.

De acuerdo con Pedro Jaramillo, con el galardón Excelencia Ambiental Em-presarial 2009 se abren nuevos retos en temas ambientales, como el estudio de ciclo de vida de productos, la aplicación de buenas prácticas ambientales en el marco de la producción más limpia y, en lo posible, su réplica a los proveedores de servicios ambientales, como aporte a la responsabilidad social empresarial de Carpak S.A.TP

Encuentre este artículo en www.plastico.comDigite tp2502carpak en el buscador