syllabus practica

8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CLINICA MEDICO QUIRURGICO I GUIAS DE PRACTICA DE GASTROENTEROLOGÍA DOCENTE PRINCIPAL: DR. HECTOR PAUCAR SOTOMAYOR JEFE DE PRACTICA: DRA. ROCIO DEL CARMEN CHAVEZ GONZALES

Upload: elio-sergio-gutierrez-venero

Post on 31-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Practica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DEMEDICINA HUMANA

CLINICA MEDICO QUIRURGICO I

GUIAS DE PRACTICA DE GASTROENTEROLOGÍA

DOCENTE PRINCIPAL: DR. HECTOR PAUCAR SOTOMAYOR

JEFE DE PRACTICA: DRA. ROCIO DEL CARMEN CHAVEZ GONZALES

2013 – I

Page 2: Syllabus Practica

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Prácticas de CLINICA MEDICO-QUIRURGICA I: Gastroenterología

1.2. Programa académico : Medicina Humana

1.3. Créditos :

1.4. Semestre Académico : 2013 – II

1.5. Ciclo : VII CICLO

1.6. Horario : Lunes a Sábado: 8:00 – 9:30 y 9:30 – 11:00 hrs.

1.7. Fecha : Junio – Noviembre 2013

1.8. Local : HNAGV ESSALUD- Servicio de Gastroenterologia

1.9. DOCENTE : Dr. Hector Paucar Sotomayor

Dra. Rocio del Carmen Chávez Gonzáles

2. SUMILLA

El curso de CLINICA MEDICO-QUIRURGICA I: Gastroenterologia se presenta como un curso teórico-

práctico dirigido a estudiantes de pregrado del Programa Académico Profesional de Medicina

Humana.

La parte práctica de Gastroenterología pondrá énfasis en el ejercicio del raciocinio clínico y el

enfoque que realice el estudiante frente a los problemas que afectan al sistema digestivo, con la

finalidad de identificar adecuadamente problemas médicos, elementos diagnósticos y proceder a

un tratamiento adecuado; cuyo propósito principal es aplicar los conocimientos teóricos y la

habilidad psicomotriz del estudiante, poniendo en práctica los conocimientos de anatomía,

fisiología y semiología aprendida.

Las prácticas se desarrollarán en el HNAGV ESSALUD – Servicio de Gastroenterologia, en

Hospitalización, Consultorios Externos y Sala de Procedimientos.

3. CONTENIDO:

3.1. Enfoque clínico de las principales Emergencias en Gastroenterología: Hemorragia digestiva

Alta, Hemorragia Digestiva baja, Abdomen Agudo, Injuria Gastrointestinal por cáusticos.

Page 3: Syllabus Practica

3.2. Enfermedades gastrointestinales : Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Dispepsia,

transtornos digestivos funcionales, diarrea, constipación, mala absorción. Neoplasias

gastrointestinales

3.3. Enfermedades de hígado Vías biliares y Páncreas: Pancreatitis Aguda, Colangitis Aguda,

Litiasis Vesicular, hepatitis Agudas virales, insuficiencia hepática aguda. Tumores de hígado

4. METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

4.1. Análisis de casos clínicos

4.2. Ronda médica en piso de Hospitalización

4.3. Práctica tutoriada en Consulta Externa

4.4. Revisión, realización y discusión de Historias Clínicas

4.5. Asistencia de procedimientos de Ayuda Diagnóstica: Endoscopía, colonoscopia Diagnóstica

y terapéutica, paracentesis.

4.6. Lectura y análisis de Artículos

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La asistencia a prácticas es obligatoria, el 10% de inasistencia a la misma (2 faltas)

desaprueba al alumno en lo que respecta a la nota de prácticas.

- CONCEPTUAL: Conocimiento teórico – práctico durante la asistencia diaria,

interacción dinámica: Se valorará el entendimiento y el conocimiento del estudiante.

- PROCEDIMENTAL: Se evaluará la habilidad y destreza del alumno en cada clase

práctica; interacción estudiante-paciente (anamnesis, examen físico).

- ACTITUDINAL: Se evaluará: asistencia y puntualidad será de carácter estricto. Así como

las intervenciones e identificación con su Carrera profesional.

- EVALUACION: Se realizará durante las semanas de rotación; se asignará al estudiante

pacientes para su entrevista y realización de Historias Clínicas, las mismas que se

discutirán los días subsiguientes acerca del cual se realizara la evaluación.

Page 4: Syllabus Practica

CRITERIOS DE EVALUACION 0 1 2 Ptos

1 Puntualidad

2 Elabora Historia Clínica

3 Realiza el Examen clínico orientado a la patología en

estudio

4 Describe los hallazgos clínicos

5 Realiza un plan de trabajo acorde a la patología

6 Solicita exámenes de ayuda diagnóstica

7 Plantea Diagnósticos diferenciales

8 Prescribe tratamiento adecuado

9 Explica a paciente y lo orienta

10 Motivación y participación en la práctica

Calificación:

(2) Realiza Correctamente

(1) Realiza Parcialmente

(0) Realiza Incorrectamente

Para considerar que el estudiante ha alcanzado el objetivo de calificación debe obtener un puntaje superior a 14 PUNTOS.

Page 5: Syllabus Practica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CLINICA MEDICO QUIRURGICO I

GASTROENTEROLOGÍA

SEMESTRE 2013 - I

JEFE DE CURSO: Dr. Hector Paucar Sotomayor

JEFE DE PRACTICA: Dra. Rocio del Carmen Chávez Gonzáles

SEDE: Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco

REGISTRO DE ASITENCIA – EVALUACION PRACTICA Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ALUMNO A B C12345678910

A: Evaluación de Práctica (80%)

B: Actividades complementarias (SEMINARIO) (20%)

C: NOTA FINAL