syllabus filosofía moderna

7
SYLABUS I – DATOS GENERALES Segundo Cuatrimestre del 2012 Facultad: Humanidades y Comunicación. Profesor: Arnín de Jesús Cortez Morales. Asignatura: Filosofía Moderna Carrera: Licenciatura en Filosofía Grupo: 0829 Aula: J 8 Horario de clase: Lunes 9:00 – 10:50 am; Miércoles 11:00 am – 12:50 pm; Viernes 12:00 – 12:50 pm II – FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA El presente curso de filosofía moderna tiene como punto de partida el planteamiento de los principales problemas que enfrenta el pensamiento y la reflexión moderna en su proceso de transformación. En este curso se presentan y discuten las distintas corrientes y autores correspondientes a la filosofía moderna, para una mejor comprensión del pensamiento y de la cultura occidental, examinando con sentido crítico, cómo se desarrolla en esta etapa la idea de Dios hacia el agnosticismo y el ateísmo de la época contemporánea. III – OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que los estudiantes se inicien en el conocimiento del movimiento de ideas que caracterizó el Humanismo-Renacimiento, así como de los principales pensadores de la época moderna dentro de las corrientes empirista y racionalista. Que comprendan interiormente el pensamiento moderno: el giro del método científico, como también el desarrollo de la filosofía moderna hacia la negación de la metafísica y el agnosticismo.

Upload: barbuchito100

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jhvgcfr

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Filosofía Moderna

SYLABUSI – DATOS GENERALES

Segundo Cuatrimestre del 2012Facultad: Humanidades y Comunicación.Profesor: Arnín de Jesús Cortez Morales.Asignatura: Filosofía ModernaCarrera: Licenciatura en Filosofía

Grupo: 0829Aula: J 8Horario de clase: Lunes 9:00 – 10:50 am; Miércoles 11:00 am – 12:50 pm; Viernes 12:00 – 12:50 pm

II – FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA

El presente curso de filosofía moderna tiene como punto de partida el planteamiento de los principales problemas que enfrenta el pensamiento y la reflexión moderna en su proceso de transformación.

En este curso se presentan y discuten las distintas corrientes y autores correspondientes a la filosofía moderna, para una mejor comprensión del pensamiento y de la cultura occidental, examinando con sentido crítico, cómo se desarrolla en esta etapa la idea de Dios hacia el agnosticismo y el ateísmo de la época contemporánea.

III – OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Que los estudiantes se inicien en el conocimiento del movimiento de ideas que caracterizó el Humanismo-Renacimiento, así como de los principales pensadores de la época moderna dentro de las corrientes empirista y racionalista.

Que comprendan interiormente el pensamiento moderno: el giro del método científico, como también el desarrollo de la filosofía moderna hacia la negación de la metafísica y el agnosticismo.

Analizar con sentido crítico el pensamiento moderno valorado, a la luz del realismo crítico abierto a la trascendencia, sus principios, aportes, aciertos y errores.

IV – COMPROMISOS PEDAGÓGICOS

Page 2: Syllabus Filosofía Moderna

Puntualidad y asistencia a clases. Se requiere una participación activa de los estudiantes a través de las intervenciones en las discusiones, lecturas personales de textos asignados,

trabajo cooperativo en grupo. Entregar trabajos asignados en tiempo y forma. Devolución de trabajos calificados en tiempo y forma. Atención y disponibilidad a consultas.

V – CONTENIDOS

UNIDAD 1: Bases de la Filosofía Moderna UNIDAD 4: El Empirismo1. Ubicación histórica y las nuevas exigencias del pensamiento filosófico 1. Conceptos fundamentales2. Bosquejo general de los antecedentes 2. John Locke

2.1. Humanismo 3. George Berkeley2.2. Renacimiento 4. David Hume

3. Erasmo de Rotterdam4. Nicolás de Cusa UNIDAD 5: Kant y el Criticismo5. Giordano Bruno 1. Superación del Racionalismo y el Empirismo6. Tomas de Campanella 2. Condiciones de posibilidad de la ciencia

3. Crítica de la razónUNIDAD 2: Nueva concepción científica 4. Teoría Moral1. Condiciones culturales del pensamiento científico2. Nicolás Copérnico3. Juan Kepler4. Galileo Galilei5. Nueva visión del ser humano

UNIDAD 3: El Racionalismo1. El Racionalismo como punto de partida2. René Descartes3. Baruch Espinoza4. Guillermo Leibniz

VI – PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN.

CINCO REPORTES DE LECTURA GUÍAS …………………………………………………………………..................... 25 PTS (5 c/u)

Page 3: Syllabus Filosofía Moderna

REPORTE DE PELÍCULA …………………..………………….………………..…………………………………….......... 10 PTS

DOS EXÁMENES ESCRITOS, UNA COMPROBACIÓN DE LECTURA...…………………………...…….………….... 45 PTS (15 c/u)

EXPOSICIONES GRUPALES………………………………………………………………………………………………….20 PTS

V – LISTA DE REFERENCIA

5.1. BÁSICA

Aldana Mendoza, C. (2002) Filosofía para nuestro tiempo. Guatemala, Ciudad de Guatemala: Ed. Piedra Santa. González, A. (2006) Introducción a la práctica de la filosofía: Texto de iniciación. San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón

Cañas, (UCA)Menocal, J. (2008) Historia de las Corrientes de Pensamiento Moderno y Contemporáneo. Dossier elaborado en el Departamento de Filosofía, para la

carrera de Humanidades y Filosofía, de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, (paper)Verneaux, R. (1978) Textos de los grandes filósofos de la Edad Moderna: Curso de filosofía tomista. Barcelona: Editorial Herder.___________ (1989) Historia de la Filosofía Moderna. Extraído el 16 de mayo del 2012, de http://www.olimon.org/uan/verneaux-moderna.pdf

5.2. COMPLEMENTARIA

Fernandez C. (1976) Los filósofos modernos, Selección de textos. Vol I-II, BAC, Madrid.Ferrater Mora, José (1984) Diccionario de Filosofía. Alianza Ed: Madrid.Hirschberger J. (1994) Historia de la filosofía. Vol. II, Herder, Barcelona.Lorite Mena José. (1992) La filosofía del hombre, Ed. Verbo Divino, España, Navarro, Carlos y Matus Edelberto. (1992) Antología de Filosofía Política. Centro Editorial de la Mujer (CEM), Managua. Reale G-Antiseri D. (1998). Historia del pensamiento filosófico y científico. Vol II, Herder, Barcelona Stumpf Samuel Enoch (1979) Historia de la Filosofía, de Sócrates a Sartre, Buenos Aires

CALENDARIO DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES / Grupo 0829 – LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

CONTENIDO FECHA ACTIVIDAD/ EVALUACIÓN VALORUNIDAD 1: Bases de la Filosofía

Moderna

21-05-12 Introducción al curso de Filosofía Moderna / Presentación de la Primera Unidad / Ejercicio de Evaluación Diagnóstica -23-05-12 Desarrollo de contenido: Renacimiento y Humanismo / Ejercicio en clase: Arte medieval vs. Arte Renacentista -25-05-12 Análisis y discusión sobre fragmentos de “El Elogio de la locura” -28-05-12 1era Exposición: Erasmo de Rotterdam y Nicolás de Cusa / 2da Exposición: Giordano Bruno y Tomás Campanella 10 pts

100 PTS

Page 4: Syllabus Filosofía Moderna

01-06-12 Análisis y discusión de fragmento de película sobre Giordano Bruno -

UNIDAD 2: Nueva concepción científica

04-06-12 Desarrollo de contenido sobre la Nueva Concepción Científica / Ejercicio en clase: Conocimiento común vs. Conocimiento científico -

06-06-12 3ra Exposición: Nicolás Copérnico y Juan KeplerPrimer Trabajo en clase: Análisis y discusión sobre fragmentos de “El movimiento de las esferas celestiales”

Estipulado5 pts

08-06-12 Análisis y discusión de fragmento de Video sobre Galileo Galilei -11-06-12 4ta Exposición: Galileo Galilei y Nueva visión del ser humano Estipulado

UNIDAD 3: El Racionalismo

13-06-12 Primera evaluación escrita (primera y segunda unidad) 10 pts15-06-12 Introducción al Racionalismo, como punto de partida – Ejercicio epistemológico introductorio. -

18-06-12

5ta Exposición: René Descartes Segundo Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de René Descartes Primer reporte de lectura: Elaborar organizador gráfico (Esquema, mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro comparativo) y comentario crítico personal, del Primer Capítulo del texto de Verneaux, R. (1989) Historia de la Filosofía Moderna, sobre Descartes.

Estipulado5 pts

5 pts

20-06-12 6ta Exposición: Baruch Spinoza / 7ma Exposición: Guillermo Leibniz Tercer Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Guillermo Leibniz

Estipulado5 pts

22-06-12Octava Exposición: Malebranche Segundo reporte de lectura: Elaborar organizador y comentario crítico personal, del Quinto Capítulo del texto de Verneaux, R. (1989) Historia de la Filosofía Moderna, sobre Leibniz.

Estipulado

5 pts

25-06-12 Cuarto Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Malebranche. 5 pts

UNIDAD 4: El Empirismo

27-06-12 Ejercicio introductorio: Aplicación epistemológica del Racionalismo y Empirismo a la vida cotidiana Desarrollo de contenido sobre Conceptos Fundamentales del Empirismo -

02-07-12 Novena Exposición: John Locke / Décima Exposición: George Berkeley Estipulado

04-07-12 Décima Primera Exposición: David HumeQuinto Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de David Hume

Estipulado5 pts

06-07-12Tercer reporte de lectura: Elaborar organizador y comentario crítico personal, del Séptimo Capítulo del texto de Verneaux, R. (1989) Historia de la Filosofía Moderna, sobre El .Empirismo InglésAnálisis y discusión de documental sobre David Hume, por Fernando Savater.

5 pts

-09-07-12 Segunda evaluación escrita (tercera y cuarta unidad) 10 pts

UNIDAD 5: Kant y El Criticismo

11-07-12 Análisis y discusión de documental sobre Emanuel Kant. -13-07-12 Sexto Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Emanuel Kant (“El problema de Hume”) 5 pts25-07-12 Décima Segunda Exposición: Kant y la superación del empirismo y el racionalismo Estipulado

27-07-12 Séptimo Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Emanuel Kant (“Conocimiento puro y conocimiento empírico”) 5 pts

30-07-12 Décima Tercera Exposición: Kant y las condiciones de posibilidad de la Ciencia Estipulado03-08-12 Octavo Trabajo en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Emanuel Kant (“Juicios analíticos y juicios sintéticos”) 5 pts06-08-12 Décima Cuarta Exposición: Kant y la Crítica de la Razón Estipulado08-08-12 Ejercicio en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Emanuel Kant (“Problema General de la Razón Pura”) -13-08-12 Décima Quinta Exposición: Teoría Moral de Kant Estipulado15-08-12 Ejercicio en clase: Análisis y discusión de fragmentos de textos de Emanuel Kant (“La buena voluntad” y “el deber”) -17-08-12 Ejercicio en clase sobre Análisis de dilema ético moral aplicando la teoría moral de Kant -

20-08-12 Cuarto reporte de lectura: Elaborar organizador y comentario crítico personal, del Octavo Capítulo del texto de Verneaux, R. (1989) Historia de la Filosofía Moderna, sobre Kant. 5 pts

Page 5: Syllabus Filosofía Moderna

Análisis y discusión sobre El Criticismo de Kant vs. El Idelaismo Hegeliano (textos: “refutación del Idealismo” y “La dialéctica” -22-08-12 Tercera evaluación escrita (quinta unidad) 10 pts24-08-12 Entrega de notas finales / Evaluación General del Curso -

100%