svuÜo - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

8
SVUÜO Forman el emblema de ''f alange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S." cinco flechas en haz abierto y un yugo apoyado sobre la intersección de las misma.3. (Artículo r del Decreto 333] Sábado, 30 de octubre de 1937 - 11 Redacción v jldministración: Correo, 17,2.o Teléfono 17.819 - Apartado 234 Bilbao -'.-Uño!-:- Número 102 En el trente líe Mailrlil es rechazado enéraícamente un Intento de ataque AUXILIO SOCIAL Hacc un ano qiif en Valladolid, e s ;^ ciudad magnifica pa- ra el Nacionalsincli calismo, se inaugnni ba un primer come- dor de lo que enton- ces se llamó Auxilio <Ie Invierno. Allí ,,,,^^^1,/^ iban a comer los ni- Y '^-'^n^" iíos que por razón de '~ la guerra, se enconfrabífn desam- parados. Allí empezaron a sentar- se, no diremos niños rojos y azu- les, porque la infancia no tiene más colores que los que Ies quiera dar una propaganda; pero si hijos de hombres situados en los dos bandos de la contienda. Allí Se sentaba carne de Onési- mo Redondo y al lado de ella ha- bla hijos de lio_;2lfj''6s que milita- ron y aun murieron en las filas marxistas. Allí liabia infancia que procedía df hombi es de todos los matices, porque si i-I Nacionalsin- dicalismo no tuviese como primera virtud >a de unir las clases y los hombres de Esi)iiña, y pretendie- se, como aquéllos de antes, escin- dir y partir a España en dos, el Nacionalsindicalismo seria a los mas el régimen tic hoy, pero no podría ser el (le iJiaiuina >: el de - sierapreJ ' 1;-'^"- 'V;,ÍÍ'V-: í-''~^-- - .• • ••••• A aquel primer coriicdor valliso- letano siguieron comedores y co- medores en todo el ámbito de la España liberada, desde el momen- to mismo de su liberación. Mien- 1>ras que nuestros prisioneros en la zona roja morían de hambre, nosotros amasábamos el pan que llevar a los hijos de los carceleros rojos, y lo hacíamos no espectacu- larmente, no en nombre de una ca- ridad estatal, sino en nombre de la justicia, que con la Patria y e1 pan forman la aspiración final del Nacionalsindicalismo. Y no crea nadie que nos damos por satisfechos con la obra reali zada. Auxilio Social tiene mucho que hacer, y está, a pesar de lo ma- ravilloso de lo ya hecho, sólo en su infancia. Primero, porque el ré gimen actual es transitorio. Lo im- ponen las circunstancias. Que el Nuevo Estado no pretende ser un cclosal asilo donde se dé de comer a todos, sino que pretende que pronto esos comedores no hagan falta, porque cada niño tenga un padrg que gané por sus propias manos el pan de la familia. Lo de hov es sólo el puente entre el es- tado de cosas de ayer y de maña- na. Cuando el Estado logre su fin. entonces el Auxilio Social se dedi- cará a lo que realmente es su fin: ;t auxiliar lo social, educando «1 niño, llevándolo al sol, dándole la alegría que antes no podía tener en aquellos tugurios donde se, k enterraba, haciéndose cargo- de aquellos inadaptados para el tra- bajo que el Estado tiene la obliga- ción de proteger. Ya se perfilan muchas de estas cosas. Ya la obra de la madre y el niño están en marcha. Ya se pien- sa en otras muchas cosas que de- mostrarán la preocupación de nuestro Movimiento por lo social. No para fines de propaganda. No para tirar unas cuantas fotografías que ensenar a los países, sino pa- ra cumplir una de las cosas que más "fuertemente nos atrajeron a la lucha: la de imponer una justi- cia humana, que no consiste, como quieren los materialistas de Moscú, en hacernos todos iguales, sino que radica en dar a todos una base Iju- mana y digna de vida. Porque aquella maldición bíbli- ca de "ganarás el pan con el sudor de tu frente" encerraba un sacro- santo derecho de todos los hom- bres a ganar por si mismos su pan. No a recibirlo de regalo de un es- tado que .creía que sólo de pan v i - ve el hombre v que sólo'el estó- mago tiene hambre. También las manos lo tienen y es trabajo lo qiie hay obligación de dar, para que ér reparta el pan entre los que su- dan para la obra de iina España mejor. En este aniversario gozoso del Auxilio Social, HIERRO, diario na- cionalsindicalista, se congratula de la labor hecha. Enemigo de elo- gios, ni siquiera da nombres a los que España tiene que estar agrade- cida. En la mente de todos están. A ellos y a la doctri- na que supo guiarlos e iluminarlos debe Es- paña agradecimiento y orgullo. Desde aquí, brazo en alto, los saludamos. l í M ü T í c I T ó O F I C I A L Pai:e oficial de guerra de] Cuartel general <tel Generalísimo, correspon- diente al día ?9 de octubre de 1937.— Segundo Año Triunfal. EJERCITO DEL NORTE En Asturias continúa»! sin novedati los reconocimientos y recogidas d« armas y municiones. Han quedado restablecidos compl*' taniente los servicios telegráficos >' mañana circularán entre Oviedo y Nava los trenes regulares de los Fe- rrocarriles Ecor.ómicos Asturianos. E,IEECrrO DEL CENTRO En el freníe de Madrid, en la» p r i meras horas de 'a noclie de ayer, SP rechazó «nárgicamcntc «n intento de ataijue enemigo sobrg nuestras Posi- ciones de la Cuesta de la Reina, Ma- juela y Casa Colarada. En los demás frentes- sUi novedad. ErJBRCITO DEL SUR Sin novedades dignas de mención. CRONICA DE ASTURIAS Continúan los reconocimientos y la recogida de armas y municiones Se restablece la circuiación de trenes entre Oviedo y Nava 0>'iedo. — Siguen nuestras patridlas ^re- corriendo los distintos piKblós y posicionts liberadas de Asjíurias,'y continúan sm no- vedad . los reconocimientos ' y recogida de armas y- municiones. Están ya restablecidos com-pletamente los ¡.eryicios t'.Iegráfipos.- y entrie Oviedo y Nár va van'aicircular. ít partjr de' h6y_'los tre- nes regulares de los Ferrocarriles Eco- nómico* Asturianos.- - . • ' . Me, htí dedicado esta mañana. ui; buen rato a ver cantidades fabulosas de mate- rial de guerra amontonado por todas par- I tes. En. las ruinas de ,!o que f u é Hospital he encontrado con numerosísimas pie- zas de arfilkria de todos los calibres ima- ginables y de todas las procedencias ex- tranjera? de los palies amigos' dé la no intervención. A este respecto, ahora resul- ta que la culna de la hecatombe mineara 111 Asturias la tienen'los de'la no inter- \-. iic!()n. Según los más calificados capitos-- les del marxisriio en íuea- su derrota ca- tastrófica obedece a la falta de proyecti- les, y la. falta de proyectiles a l a ía'ta <^ E!ste és '.el último camelo ídóado por'Be- ¡armino y compinches para justificar.', si- quiera .sea de un modo ridículo, su esc^ Corita Ja miseria, contra el hambr»; en Épaña y abre un porvenir en Sean realidades tang^ibies en nu «Camaradas del yugo Y las flechas. Camisas azules d e l a Patria... fué el saludo del camarada Rai- mundo Fernández Cuesta, cons-" jero nacional, que ayer, por pri mera vez después de su largo can- tiverto en zon» roja, liabló a !ox camaradas en Sevilla.. HOGAR DEL HEBIDÚ será el lugar de esparcimien- to de mieslros heroicos com- batientes. ¡No lo olvidemos, vizcaínos! Camarada Mercedes Sanz Tíachi- ller, consejero nacional, jefe na clonal d«l Auxilio Social, que hoy celebra su p r i m e r aniversario ¡labradores! España Decesiía d e l o q u e vosotros despreciáis como inservible. ENTREGAD todos aquellos desechos metálicos arrinconados en vuestras fin- cas Y l a ECONOMIA NACIONAL os quedará agradecida. Auxilio Social levanta su bandea que ,1a J«wficia. ;ia Patria y ' el Pan estro Estado ñacio.nalsindicalista. Las odiosas teorías so- viéticas serán recliazadas por todo el mondo Roma.—Un r^-presentante de la agcnci? "Stefani", de información d*e . Prensa, h: visitado esta mañana al . lugarteniente d< Hitler,. 'Riidolpii Hess, jefe de la De- legación alemana, que ha asistido en esta capital a las solemnidades . cele- bradas en conme- ramoración de la triunfal Marcha sobre Roma, d i ' riendo a sn visi- tante, entre .otras c a sa lo si" guientíi !• . . . "Tanto- el. Fas-., ció como el Nacio- nal-socialismo son dos fuerzas paralelas que,- dirigidas en idéntico sentido, marcan el . camino i n - variable dei dos paí,ses íntimamente uni- dos, Italia y Alemania, nfyo respectivos caudillos, Mussolini e Hitler, han alcan- zado con s -Js excepcionales dotes políticas el triunfo incomparable de salvar dos. ptte- blos qué se hallaban al Ixirde del'abismo, colocándolos «n los puestos más destaca- dos entre las naciones europeas. Italia tm-o que realizar P.ara ello su marcha sobre Roma como final admira- Mes de una revolución gloriosa, y Alemania, venciendo dificultades sin cuento, realizó una empresa similar hasta alcanzar el triunfo, caminando ambis con paso firme hacia la destrucción' completa del bolche- vismo ruso, oue cad.T vez está alcanzando mayor repulsión universal, y cuyas odio- sas teorías serán rechazadas por todo el mundo." Dedicó luego Hess calurosos elogios al pueblo italiano por su patriótica actua- ción,, ofrcfiéndole en nombre del . pueblo .-.lemán un saludo tan sincero como en- tusiasta. CRovier). ^íjatoria. Porque lo ciert^ ,ts fecha estamos descubriendo y que hasta l.'X almacenando CPasa a la cuarta página.) Los actos de hoy en M a o La misa ante el moniini cuto al Sagrado Corazón, H O Y , 3 0 o c t u b r e 1937, primer aniversario de la f u n d a c i ó n de A U X I L I O S O C I A L Por la España Una, Grande y Libre. Por la Patria, el Pan y la Justicia. © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

SVUÜO F o r m a n e l e m b l e m a d e ''f a l a n g e

E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s t a y d e las

J . O . N . S." c i n c o f l e c h a s e n h a z

abierto y u n y u g o a p o y a d o sobre

l a i n t e r s e c c i ó n d e las misma.3.

(Artículo r del Decreto 333]

S á b a d o , 3 0 de octubre de 1937 - 11 R e d a c c i ó n v j l d m i n i s t r a c i ó n : C o r r e o , 1 7 , 2 . o • T e l é f o n o 17.819 - Apartado 234 Bi lbao - ' . - U ñ o ! - : - N ú m e r o 102

En el trente líe Mailrlil e s rechazado e n é r a í c a m e n t e un Intento de ataque

A U X I L I O S O C I A L Hacc un ano qiif

en Valladolid, e s ; ciudad magnifica pa­ra el Nacionalsincli calismo, se inaugnni ba un primer come­dor de lo que enton­ces se llamó Auxilio <Ie I n v i e r n o . Allí , , , , ^ ^ ^ 1 , / ^ iban a comer los ni - Y ' ^ - ' ^ n ^ " iíos que por razón de ' ~ la guerra, se enconfrabífn desam­parados. Allí empezaron a sentar­se, no diremos niños rojos y azu­les, porque la infancia no tiene más colores que los que Ies quiera dar una propaganda; pero si hijos de hombres situados en los dos bandos de la contienda.

Allí Se sentaba carne de Onési-mo Redondo y al lado de ella ha­bla hijos de lio_;2lfj''6s que milita­ron y aun murieron en las filas marxistas. Allí liabia infancia que procedía df hombi es de todos los matices, porque si i-I Nacionalsin­dicalismo no tuviese como primera vir tud >a de unir las clases y los hombres de Esi)iiña, y pretendie­se, como aquéllos de antes, escin­dir y partir a España en dos, el Nacionalsindicalismo seria a los mas el régimen tic hoy, pero no podría ser el (le iJiaiuina >: el de

- sierapreJ ' 1;-' "- 'V;,ÍÍ'V-: í-''~^-- - .• • ••••• A aquel primer coriicdor valliso­

letano siguieron comedores y co­medores en todo el ámbito de la España liberada, desde el momen­to mismo de su liberación. Mien-1>ras que nuestros prisioneros en la zona roja morían de hambre, nosotros amasábamos el pan que llevar a los hijos de los carceleros rojos, y lo hacíamos no espectacu­larmente, no en nombre de una ca­ridad estatal, sino en nombre de la justicia, que con la Patria y e1 pan forman la aspiración final del Nacionalsindicalismo.

Y no crea nadie que nos damos por satisfechos con la obra reali zada. Auxil io Social tiene mucho que hacer, y está, a pesar de lo ma­ravilloso de lo ya hecho, sólo en su infancia. Primero, porque el ré gimen actual es transitorio. Lo im­ponen las circunstancias. Que el Nuevo Estado no pretende ser un cclosal asilo donde se dé de comer a todos, sino que pretende que pronto esos comedores no hagan falta, porque cada niño tenga un padrg que gané por sus propias manos el pan de la familia. Lo de hov es sólo el puente entre el es­tado de cosas de ayer y de maña­na. Cuando el Estado logre su fin.

entonces el Auxi l io Social se dedi­cará a lo que realmente es su fin: ;t auxiliar lo social, educando «1 niño, l levándolo al sol, dándole la alegría que antes no podía tener en aquellos tugurios donde se, k enterraba, haciéndose cargo- de aquellos inadaptados para el tra­bajo que el Estado tiene la obliga­ción de proteger.

Ya se perfilan muchas de estas cosas. Ya la obra de la madre y el n iño están en marcha. Ya se pien­sa en otras muchas cosas que de­most ra rán la preocupación de nuestro Movimiento por lo social. No para fines de propaganda. No para t i rar unas cuantas fotografías que ensenar a los países, sino pa­ra cumplir una de las cosas que más "fuertemente nos atrajeron a

la lucha: la de imponer una justi­cia humana, que no consiste, como quieren los materialistas de Moscú, en hacernos todos iguales, sino que radica en dar a todos una base I ju-mana y digna de vida.

Porque aquella maldición bíbli­ca de "ganarás el pan con el sudor de tu frente" encerraba un sacro­santo derecho de todos los hom­bres a ganar por si mismos su pan. No a recibirlo de regalo de un es­tado que .creía que sólo de pan v i ­ve el hombre v que só lo ' e l estó­mago tiene hambre. También las manos lo tienen y es trabajo lo qiie hay obligación de dar, para que é r reparta el pan entre los que su­dan para la obra de iina España mejor.

En este aniversario gozoso del Auxil io Social, HIERRO, diario na-cionalsindicalista, se congratula de la labor hecha. Enemigo de elo­gios, n i siquiera da nombres a los que España tiene que estar agrade­cida. En la mente de todos están.

A ellos y a la doctri­na que supo guiarlos e iluminarlos debe Es­paña agradecimiento y orgullo.

Desde aquí, brazo en alto, los saludamos.

l í M ü T í c I T ó

O F I C I A L Pai:e oficial de guerra de] Cuartel

general <tel Generalísimo, correspon­diente al día ?9 de octubre de 1937.— Segundo Año Triunfal. EJERCITO DEL NORTE

En Asturias continúa»! sin novedati los reconocimientos y recogidas d« armas y municiones.

Han quedado restablecidos compl*' taniente los servicios telegráficos >' mañana circularán entre Oviedo y Nava los trenes regulares de los Fe­rrocarriles Ecor.ómicos Asturianos. E,IEECrrO DEL CENTRO

En el f reníe de Madrid, en la» p r i meras horas de 'a noclie de ayer, S P rechazó «nárgicamcntc «n intento de ataijue enemigo sobrg nuestras Posi­ciones de la Cuesta de la Reina, Ma­juela y Casa Colarada.

En los demás frentes- sUi novedad. ErJBRCITO DEL SUR

Sin novedades dignas de mención.

C R O N I C A D E A S T U R I A S

Continúan los reconocimientos y la recogida de armas y

municiones S e r e s t a b l e c e l a c i r c u i a c i ó n d e t r e n e s

e n t r e O v i e d o y N a v a

0>'iedo. — Siguen nuestras patridlas re­corriendo los distintos piKblós y posicionts liberadas de Asjíurias,'y continúan sm no­vedad . los reconocimientos ' y recogida de armas y- municiones.

Están ya restablecidos com-pletamente los ¡.eryicios t'.Iegráfipos.- y entrie Oviedo y Nár va van'aicircular. ít partjr de' h6y_'los tre­nes regulares de los Ferrocarriles Eco­nómico* Asturianos.- - . • ' .

Me, htí dedicado esta mañana. ui; buen rato a ver cantidades fabulosas de mate­rial de guerra amontonado por todas par-

I tes. En. las ruinas de ,!o que f u é Hospital mó he encontrado con numerosísimas pie­zas de arfilkria de todos los calibres ima­ginables y de todas las procedencias ex­tranjera? de los palies amigos' dé la no intervención. A este respecto, ahora resul­ta que la culna de la hecatombe mineara 111 Asturias la tienen'los de'la no inter-\-. iic!()n. Según los más calificados capitos--les del marxisriio en íuea- su derrota ca­tastrófica obedece a la falta de proyecti­les, y la. falta de proyectiles a la ía'ta <^

E!ste és '.el último camelo ídóado por'Be-¡armino y compinches para justificar. ' , si­quiera .sea de un modo ridículo, su esc^

Corita Ja miseria, contra el hambr»; en Épaña y abre un porvenir en

Sean realidades tang ibies en nu

« C a m a r a d a s d e l y u g o Y las f l e c h a s . C a m i s a s azules d e l a Patria. . .

fué el saludo del camarada Rai­mundo Fernández Cuesta, cons-" jero nacional, que ayer, por pri mera vez después de su largo can-tiverto en zon» roja, liabló a !ox

camaradas en Sevilla..

HOGAR DEL HEBIDÚ será el lugar de esparcimien­to de mieslros heroicos com-batientes. ¡No lo olvidemos, vizcaínos!

Camarada Mercedes Sanz Tíachi-ller, consejero nacional, jefe na clonal d«l Auxilio Social, que hoy celebra su p r i m e r aniversario

¡ l a b r a d o r e s ! E s p a ñ a Decesiía d e lo q u e v o s o t r o s d e s p r e c i á i s c o m o i n s e r v i b l e . E N T R E G A D t o d o s a q u e l l o s d e s e c h o s m e t á l i c o s a r r i n c o n a d o s e n v u e s t r a s f i n ­c a s Y l a E C O N O M I A N A C I O N A L os

q u e d a r á a g r a d e c i d a .

Auxilio Social levanta su bandea que ,1a J«wficia. ;ia Patria y ' el Pan estro Estado ñacio.nalsindicalista.

Las odiosas teorías so­viéticas serán recliazadas

por todo el mondo Roma.—Un r -presentante de la agcnci?

"Stefani", de información d*e . Prensa, h : visitado esta mañana al . lugarteniente d< Hitler,. 'Riidolpii Hess, jefe de la De­legación alemana, que ha asistido en esta capital a las solemnidades . cele­bradas en conme-ramoración de la triunfal Marcha sobre Roma, d i ' riendo a sn visi­tante, entre .otras c a sa lo si" guientíi !• . . .

"Tanto- el. Fas-., ció como el Nacio­nal-socialismo son dos fuerzas paralelas que,- dirigidas en idéntico sentido, marcan el . camino in ­variable dei dos paí,ses • íntimamente uni­dos, Italia y Alemania, nfyo respectivos caudillos, Mussolini e Hitler, han alcan­zado con s-Js excepcionales dotes políticas el triunfo incomparable de salvar dos. ptte-blos qué se hallaban al Ixirde del'abismo, colocándolos «n los puestos más destaca­dos entre las naciones europeas.

Italia tm-o que realizar P.ara ello su marcha sobre Roma como final admira-Mes de una revolución gloriosa, y Alemania, venciendo dificultades sin cuento, realizó una empresa similar hasta alcanzar el triunfo, caminando ambis con paso firme hacia la destrucción' completa del bolche­vismo ruso, oue cad.T vez está alcanzando mayor repulsión universal, y cuyas odio­sas teorías serán rechazadas por todo el mundo."

Dedicó luego Hess calurosos elogios al pueblo italiano por su patriótica actua­ción,, ofrcfiéndole en nombre del . pueblo .-.lemán un saludo tan sincero como en­tusiasta. CRovier).

^íjatoria. Porque lo ciert^ ,ts fecha estamos descubriendo • y

que hasta l.'X almacenando

CPasa a la cuarta página.)

L o s a c t o s d e h o y e n M a o

La misa ante el moniini cuto al Sagrado Corazón,

H O Y , 3 0 o c t u b r e 1 9 3 7 , p r i m e r a n i v e r s a r i o d e l a f u n d a c i ó n d e A U X I L I O S O C I A L Por la España Una, Grande y Libre. Por la Patria, el Pan y la Justicia.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 2: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

PAGINA SEGUNDA h i e r r o Sábado, 30 de octubre fle 1937.-11.

La velada necrológica en honor de los Caídos Un acto brillantísimo e i T e l Coliseo Albia, e n el cual pronunciaron discursos los camaradas Areilza y Giménez Arnau

don José María Oriol Anoche tuvo lugar en el Coliseo

Albia la velada -necrológica en honor Oc los caídos.

El teatro estaba adornado con banderas nacionales y de la Falange y e] Requeté.

Las autoridades civiles y militares ocu­paron diversos palcos,

Et escenario ofrecía un aspecto impre­sionante. Vanos rompientes negros dispues tos hábilmente, qu^ termmabai! en mía gran cruz cotonada por cinco luceros, da* han la sensación do una cripta cii la que diríanse sepultados los héroes de esta cru­zada.

Un falangista y un requeté daban guar­dia de ho::or a la cripta.

Al levaiftarse el telón, la Sociedad Co­ral interpretó los himnos de Falange, Re queté y Nacional, qu<; el público escuchó de pie.

Acto seguido, el cam; n.ua José A::to' nio Giménez Arnau leyó la "Oración por los Caídos", de Sánchez Ma s, escuchada con honda emoción por el n-jmeroso audi­torio, que eítalló «n ima estruendosa ova­ción después de pronuncear el unánime "¡Presente!"

L o s d i s c u r s o s EL DE JOSE MARIA AREILZA

"¡José Antonio Primo de Rivera—co­menzó diciendo—, guía, capitán y funda* <lor de la Falange Española! Sean para t i , en este cuarto aniversario de la fecha en que tú alzaras la bandera del patrio­tismo insatisfecho, las primeras palabras

oración por los caídos. Donólequisra que estés, en la gloria inmarcesible de la vida eterna o en !a a-jsencia tenebrosa del m.isterio, llegará hasta ti el eco de mi deseo y el latido de mi fervor. A t i me dirijo, José Antonio, porque eres e' sím­bolo exacto de la juventud que lucha_ y quc muere en la presente hora de España. A ti te invoco, porque lograste despertar en nuestra generación la fe dormida en los destinos de la Patria, y porque tu ejemplo y tus enseñanzas han dado senti­do al sacrificio innumerable de los que siguieron tu estela de abnegación y he­roísmo. La Falange que tú fundaras ha servido para que la presente gjerra tenga im contenido histórico definitivo en los destinos nacionales. La Falange, que es hoy un movimiento revolucionario, pleno, cuajado, que se llama Falange Española Tradicionalista y de las Jons y que tiene por Caudillo a Franco, general invicto de las Espaiías.

Para aquilatar el significado de vi estra muerte, .caídos innumerables, quiero re­cordar aquí, en vuestra memoria, lo que la Fplange Tradicionalista y de las Tons representa. Por ser Falange. Por ser Tra * dijionalista. Por ser d^ las Jons."

Después de esKiKchar 'jna prolongaba vación, el señor Areilza hizo un sustan­cioso estudio de los tres elementos inte­grantes de F. E. T. y de las Jons. Falan./e, Tradicionalismo y Jons.

"La Falange—dijo—es un modo de en­tender la vida, hay que sentirla, no se la puede definir en programa concreto ni sp postulados teóricos.

El carlismo era el gran fermento popu lar del patriotismo insatisfecho, que no se avenía a que España abdicase de su puesto Cn el mundo.

Las Jons Perfilan uno de los aspectos fundamentales de la revolución nacional. Frente a los caducos programas de l?f antiguas "uniones de derecha", dan a h Falange, precisamente, la act-itud contra­ria, que la convierten en avalancha gue­rrera, violenta, incontenible."

Esta parte del discurso fué aplaucfida cotí entuseasmo delirante.

A continuación siguió diciendo: "Franxjo es el Caudillo de nuestro

Movimiento revchicionario nacionn'.. de la Falange Tradicionalista y do las J. O. N. S. y al propio tiempo •>! Generalísimo de log ejércitos. No es fortuita la coincidencSa. El Ejército í's el instrumento que gana la guerra La Falange ha de ser el instrumento que gane Ja paz. Durante la gucn-a la Falange tiene la misión de abrir loa í-auces por log que discurra la vida nacional cuando Ja victoria definitiva iieguc para que no sea ésta episodio temporal de nuestra historia, sino fe cha inicial de una era nueva. En la paz victoriosa, a] tiempo que la -f j . lange se haga carne de] Estado, ej Ejército será la garantía de nuestra potencia militar, que es tanto com.o decir la esperanza cierta de nupstr:, Imperio. Ejército y Falange se oom plementan, pues, en Ja guerra y en la paz. En Franco no sólo se com plementan, sino que se funden. Fran cn es a la vez, y esta es su mayor gloria, Ejéreito y Falange.

¡Caídos innumerables die nuestra guerra y de nuestra revolución! ;Cai dos tie la tierra, del aire, del mar, de

hi3 cárceles! ¡Caídos de Simancas y Nuestra Señora de la Cabeza! ¡Caídos de la primera hora, cuando la .«^erra civil se hacía en las esquinas 3 ca Ilejcnes a tiros de pistola! ¡O3 pus.» Dios sobre las nubes de gloria eor-.i-j arcáT,geles de voluntad, de nuestra voluntad de imperio! Vuestros oj)^ Hn luces no podrán ver ya sobre 'a tierra el regreso de las banderas triunfales, pero de vuestros labios marchitos saldría en la hora Presente esta plegaria que yo recojo; ¡Seño.-, ya que nos diste la muerte para V-te España resucitara, ¡viva España! ¡Se-fior, ya que cafmos en la contienda Para que la Patria se exaltase de nuevo, ¡Arriba España!"

El público contestó con un ¡Arriba' ensordecedor y galudó con una gr.nn ovación el fina] del discurso del al calde de Bilbao.

EL DEL CONSEJERO NACIO­NAL DE F. E. T. Y DE LAS L O. N. S., DIRECTOR DE HIERRO, J. A, GIMENEZ AR­

NAU

En la primera parte de su discurso, el camarada Giménez Arnau evocó todas las fechas de este m6s de cctubre, pródigo en efemérides, los de mayor fignificación S Í P duda en la Historia de España. Así. un 7 de octubre España salvaba a Enrona en Léoanto; un 12. desrairía América; un I ? , naoe la santa de Avila.

Aún hav más f chas seña'a:'as en este mes; el 28 de cctubre tiene lugar la mar­cha .sobre Roma, que es el «com-enzo d? la marcha sobre Moscú y él 20 d^l 3.í-*res precursores. José. Antcnlo, Valdccara; y Ruiz de Alda, suben a un tinglado dé h farsa, el escenario del teatro de la Comedia' a decir al pueblo español que la farsa de la pclítica debía acrbir; qre. co-mr, los marinos t-spañol's en Trafa'gar. dijeron: "¡Vamos al fuego!" "V mire las lonrisas de los populistas y las pisto'as d? tos marxistas llegamos a un dé ju'io. en que también fué 'a voz del día: "¡Va­mos al fuego!..." (Una ovación imponen­te impidió oír el final de este brillantísi­mo párrafo).

Desde aquel día —continúa— la juven­tud española, que había sufrid^, ya dos desilusiones, la del 13 de septiembre y la del 14 de abril' comprende que cmien p'.'C-de realizar la revolución Que Esraña re-ccsita es el Mov'miento, del que es jefe indiscutible e indiscutido Joré Antenio> y cn tomo de él se asrega. porque ha adi-ví.nado en él al prof "ta y al poeta, al pro-' f f la 'juc di/o cue por voluntad del Des­tino nos correspondía combatir sin tretíija ni cuartel, siguiendo la cons'srna de "no importa la opinión de los demás ni 'a du­reza de la lufh i" . (¿Cómo n '- 'a impor­tarnos ni la nrsma muertt si lo qUí. es­taba en juego era nada menos qu^ la vida de Espoña?) Que en el m'tip del c'né Ma'TÍd aru'ici'i oue .\-aña volvTía a s^i-bernar. y. cfec ivam ntc. v ivió, p ro con unas masas torvas, di.< pucstas a entrcg-ii-se a la cod'cia infund'da por el satán"rn StaKn.

Nos anunció la guerra V la guerra vino. Y al lado del profeta- el poeta- que

desde el princ'pio nos d'ce que para cr-'ar ni Imperi- c „ reces-jr-'a- 'r^s cosa : !a cruz, la fspada y los ff^^t^s.

Lu''ro d's" '> t r"ntam nte I - ( «.- Tta d:1 Juicio de Albacete, para terminar diciendo

die su fuert;:, „ero lo que si sabr;mos es que todos lo llevamos y lo llevaremos dentro del pecho. (La sala- puesta cn pie-nclama al orador).

En los primeros actos de Falange —añadió— sobre grard/:s crespones ponía­mos' en letras muy grandes, el nombre de los mártires- porque entonces los muertos eran pocos; ahora son tantos, (jue tcndrínmos que llegar poniendo nombres hasta las estrellas.

Como el Cid ganó batallas después de muerto, así nuestros muertos también I.T gararán; \)or eso no podemos perder la tíuerra, perqué están con no.' otros Oios. nuestros muertos y nuestro Caudillo Frap c o.

Y ahora—dijo—, para terminar, poneos d.i pie para contestar: Camaradas caídos de la pr'mera hora y de la guerra, los aiic ;;os iiidi'-ásteis el camino y los que y nos qu,. nos habéis dado la victoria. ¡Presen-te^!, contestó el auditorio unánimementCi

Y terminó > A t i , Francisco Franco, que conseguis­

te que no se desvirtuass^'a sangre de núes" tros "Caídos; a t i , Francisco Franco, que devuelves la espiga a los campos y trae­rás a los hogares los ramos de olivo la paz; a t i , que nos traes la unidad, la grandeza y la libertad de España, y que nos darás la Patria y la norma, la Jus­

ticia y el Pan, te damos nuestro grito escueto y militar; a f j s ói:de,nes, a tus órdenes siempre, Francisco Franco, para poner arriba España.

EL DEL DELEGADO PRO­VINCIAL DE F. E. T. Y Dí< LAS J. O. N . S., DON JOSK MARIA ORIOL.

Cuando los aplausos cesaron, el seño. Unol comenzó su discurso, dicienda qite lo cue caracteriza a F. E. T. y de las jom es su condición de movimie¡;to, que a semejanza de la vida, tiene que seguir siempre adelante, y que si se permite vo'-ver la vista atrás es para, con más fuerza, se^ir adelante para alcanzar el fi:: de e.sta guerra por Dios y por España. _ Miremos atrás y recordemos aquel oto-no del 33 y veremos lo que hicieron aque­llos tres hombres que al comprender frl desastre a que nos llevaban los hombres üel 14 de abril, se proponían encauzar J.a masa española desco:;tenta, cuyo exponen, te máximo es lo de Casas Viejas.

Recuerda lo que José Antonio dijo acei-ca de Madrid, en el que si aún existía la Castilla de los caballeros, habían hecho irrupción los postulantes a los puestos prl-vilegiatJos y las paredes estaban llenas de carteles exaIta:;do la anti-España, lo mis­mo que en las Vascongadas, donde si aún quedaba un pueblo honrado y trabajador, también estaban los muros llenos de car­teles propug::adores do un Estatuto trai­dor, vergonzoso y ruin.

En aquel momento se levanta la voz de José Antonio, que dice que no renuncia' mos a la violencia y que no hemos de te­mer a los pactos de nadie, puesto que te­nemos que libertar a nuestra tierra. Y esto se dijo e;! Madrid.

Nosotros—continúa el orador—, que re corríamos entonces Navarra y Vasconia, al cruzar por sus pueblos oímos decir a sus hombres: "Todo eso está muy bien, pero vengan fusiles para salva- a nuestra patria."

Ei: ese otoño del 33, y en diciembre, otro grupo, el de Acción Española, dice: "Hay que dar el pecho, hay que coger ai vuelo una gran coyuntura que no volverá a presentarse y restaurar la monarquía le los Austrias y los Borbones."

Pueblo español. Ahora tienes algo fun­damental, que es la guerra, una guerra que ya hoy en Bilbao produce con\T3lsio-nes, que al hacer circular rumores q-je pronto s?rán realidad, demuestra que se habla, se dice y se hace para la guerra, y cuando . ' .\ * - . < las brigadas heroicas de Navarra, c-^" • ; • * • _ hay que concentrar en ellas todos nuestros cariños, y si somos capaces dé convivir con ellos, ir a Jas trincheras, y si no poner a contribución todos nuestros recursos y todos nuestros trabajos para ganar la guerra.

Es cierto, como ha dicho G' niénez Ar­nau, que el 1805 f j é la derrota de Tra" falgar. pero en 1808. cuando el gran em­perador invadió nuestra patria con sus ejércitos, España, puesta en pie, les hizo morder el polvo y señaló el camino de Santa Elena.

Entonces hubo un alcalde de Móstoles; ahora ha habido el de Belchite; pero de­bemos cuidar que no se repita la historia, porque si ganamos la guerra de la Inde­pendencia con las armas, en cambio se

! nos metió en casa el enemigo con la Cons-Htución del 12 y los afrancesados. Hoy )odemos ir resueltamente contra los ene­

migos', para evitar que de una riueva Ins­titución Libre de Enseñanza sal;an nue­vos Giner de los Ríos, y si morimos en la contienda, ¡ q-jé mayor honra que ir^ a reposar con nuestros muertos en esta tie­rra bendita de España!"

Terminó el señor Oriol su magnifico discurso con párrafos vibrantes y con un ;Viva España! j Arriba España! y ¡Viva el Generalísimo!, que la muchedumbre conírrenrada coreó.

Al f "? l la Randa de F. F. T. interpre­tó el "Cara al sol" y el "Oriamendi". que et público cantó, y p-'ra terminar c1 natriótíco arto, que nu'o de manifiesto el fervor r'- Rilbao. el Himno Nacional.

D e l e g a c i ó n

d e V i z c a y a Clases pasivas

Se pone en conocimiento de los señores perceptores de clases pasivas, que los pa­gos del mes actual Sg efectuarán en los días siguientes del més de noviembre:

Día 2.—Pensiones remunetarias- Mon-epío civil y jubilados.

Día 3.—Montepío militar. Día 4-—Retirados de Guerra y Marina. Día 5.—Retirados especiales y reserva clero. Día 6.—Todas las nóminas sin distin*

Lunes, en TRUEBA

E l Hogar deS Herido

Mañana- a las once- tendrá lugar la inauguración del Hogar del Herido, el primero qu<; se instala en España- que funcionará a expensas de la Delegación provincial de Asistencia a Frentes y Hos­pitales de Vizcaya, y a cuya nueva ins­titución se ha prestado por todos el calor que tan simpática iniciativa merece- toda vez qué se crea con la única finalidad út proporcionar a los hospitalizados en Vií -cava 1-1 lugar adecuado donde pu?dan dis­traer sus ocios durante las larj^as jorna­da* invernales. Y como homenaj/, que la retaguardia nacional brinda a quienes dia­riamente derraman su sangn; por la rcoer.-ción de nuestra querida Patria.

La Alcazaba y los locales de! Athletic '''baíno don Pedio Eguíllor (q. e. p. d 1 Club, qué, como ya dijimos en anteriores | compuesta de un conslderablo m'invrn

C e n t r o s o f i c i a l e s Ayuntamiento

TELEGRAMA A L A ALCAI.DIA Se ha recibido en el Ayuntamiento un 1P

legiama del seílor secretario del Gtw.vo lisimo* en contestación ai dirigido por ' señor Areilza » su excelencia, concebido «r. ¡os siguientes términos:

"(íeneralísimo agradece su telegrama rr.T^ motivo ocupación total de Asturias, ervlát). dole afectuosos s.iludos. «Ttenalvos a esf vecindario."

VALIOSA ADQUISICION Cumpliendo un acuerdo de la Corpon..

ción, úitimaraenie adoptado, el seíior ai fihivero municipal so ha hecho ccrgo d© J i valiosísima biblioteca del llorado patricio

informaciones- han sido cedidos generosa mente por la. Directiva del popular Club bilbaí;:o, recogerán las innovaciones en los mismos introducidas, merced al buen gus­to del artista bilbaíno señor Marañón que-on colaboración con la Delegación de Prensa y Propaganda, ha cuidado de su embellecimiónto.

El acto será breve y sencillo. Previa la entronización del Sagrado Corazón de Jesús, cuya imagOn presidirá íns locales de la nueva institución, se servirá un ape­ritivo de honor a las autoridades y a la representación de hóridos que asistan al acto de la inauguración.

Es probable la asistencia de doña Pilar Pranco de Jaraiz y de la duijue.ia de Osuna- acompañada d¿ su hija- las cuales Se desplazan desde Galicia y Asturias-respectivamente- para presenciar la cere­monia de la inauguración. Asimismo. la delegada nacional de Asistencia a Fren­tes y Hospitales, señorita María Rosa Urraca Pastor, viene rtpresentando a la Delegación que tan acertadamente dirige a ver plasmada una de sus más caras as­piraciones.

El día 31 es para Bilbao día dé cum­plimiento de un deber ineludible.

Los donativos recibidos ayer son los si­guientes :

Don Dionisio Sarasúa: 75 tazas y pla­tillos- so copas licor, 36 palilleros- 16 ce­niceros- 10 cajas de palillos y So platos de entremés.

Casa Barbier: dos cajas de cognac. Isidoro García Valbucna: dos botellas

d¿ cognac y 100 pesetas. Víctor Sáez: 60 kilogramos dg azúcar. José María Legarra: dos cajas oe 100

latas de sardinas. Andrés Ortiz: una botella ere cognac. Ultramarinos "El Henar": cuatro que­

sos. Angel Gómez: una lata de galletas

"Olibet". Ultramarinos "El Tratado" seis bote­

llas de cognac "Osborne". Representante dé la Casa González

Byass & C": una caja de botellas de cognac.

Antes Cinema Bilbao, calle de la Esperanza SEMANA DE GRANDES PRODUC­

CIONES UFILMS HOY, SABADCf,

Paso a la invento por Jean Kiepura y Martha Eggert.

SENSACIONAL FIN DE FIESTA

R A L T H Humorista

Carito Welder Precoz artista de ocho años. La mejor intérprete del baile andaluz. La revelación

de.l año.

Rosi ta Marín Canzonetista

Sección continua de cuatro a nueve y media Butaca de sala, 1,25. Delantera de buta­

ca alta, I . B'Jtaca alta, 0,60. Nota — L O Í ; soldados heridos y del fren"

le. gratis. Todos los artistas que actúan en este Cinema lo hacen gratis, asi como la Casa UFILMS, en obsequio al fin del mismo.

TODO PARA EL FRENTE

D O N A T I V O E n el Asilo de Mena, de la Ásoclaciól

Vizcaína de Cnridad, se han recibido 500 k' loa de patatas, entregados por don Ju lár Aperribay, comerciante de esta pinza.

volúmenes de extraordinario valor, que vio. ne a pnriquecer y completar, cn materia-de gran interés para la villa. :q y.a jtnpbr tante Biblioteca municipal. PROXIMA APERTURA DE LAS ESCTTr-

LAS DE MUGICA Oon el flii di! ictlvar los preparativr>

par,i la apertura del curso en las escuelar de nidos y niiías del grupo municipal <' Múgica; se interesa acudan a dicho cenuc durante las horas ordinarias de clase, di biéndolo hacer también el profesorado, P fin de formalizar la relación de presentado», que servirá para el cierre» definitivo do I-matrícula y al objeto de organizar los O'-tos qufl se celetrarÉn para solemnizar li i reintegración del Crucilljo y baiidera na clonal cuando se fije la apertura del curso

Por ei momcnlo, este llamamicnio c afecta al profesorado ni a ;os escolares las secciones de párvulos, cuyas depender cías se halUn ocupadas por otroe '^rv clos. '

EL PAGO DE SUBSIDIO A F A M I ­LIAS DE COMBATIENTES

Desde el día 20 del actual mes Se viene pagando en la oficina de Estadística del Avuntamiento de Bilbao el subsidio de las familias de combatientes correspo;:diente al mes de octubre; pero como quedan toda vía varias familias que no se han presen­tado a cobrarlo, se les advierte que de no presentarse pronto serán devueltas lag caü tidades a la Junta Provincial y perderán el derecho a percibir su importe. LOS QUE TIENEN QUE PRESEN­

TARSE EN APREMIOS . Relación de particulares que urgente'

mente habrá;; de presentarse en la oftcina de Apremios de este excelentísimo Ayun tamiento a resolver asuntos qué les inte­resan :

Ignacio Llaguno, Llorca y Burgos, \iu da de Liona. Sabino Macuá- Sílvestra Ma­chín, Justo Madariafea, Julio Maeztu, l't' dro Malaxechevarría. Elena Maleta. Jesús Mallavia, Teresa Malo Muñoz- Gabino Manso, Crescencio Manso, Josefa Man-terola, Laura Ma:;zanedo, Cleónico Mar­cos, Ricardo Mardones, Jesús Alargareto Vázquez, Salvador Margüello, Antonio Marín, Augusto Marín, Herederos de Clau­dia Marín, Julio Marín, Francisco Mar" qués. Viuda de Julio Marquincz, Isidro Martí::, Jesús Martín Cantariño, Víctoi Martín, Martínez Hnos., Ltda., Angel Martínez, Daniela Martínez, Esperanza Martínez Rivade:;eira, Félix Martínez, Jo sé Martínez, Francisca Martínez, José Luis Martínez, José María Martínez, Jo­sefa Martínez, Juan Martínez Moi:tes, Ju lián Martínez, León Martínez, Luis Mar­tínez Ortega, María Martínez de Liza" rro::do, Mariano Martinez, Mercedes Mar tínez, Ramón Martínez, Rosa Martínez. Simona Martínez, Teófilo Martínez dci Val, Tomás Martínez, Valentíi; Martínez. Victoriano Martínez, Fernando Masip. Amelia Matía, José Matilla, José Maurc. Emilia Mauruz Martínez, Evaristo Ma yor Emilio Medrano, Anto;:io Lope, Bea triz López, Antonio López de Ceballos. Eduardo López de Ceballos, Emilio Ló­pez, Estéíana López de Silanes, Hipólito López Lázaro, José López Heredia, José López Martín, -José Ramón López, Juliái López, Juana López, Miguel López, Sa" bina López Ubago, Vicente López y Com­pañía, Agustín Lorenzo Crespo, Salvador Lucas, Elvira Luja y Pablo Luzuriaga.

£L QUE SUFRIO... en su carne viva los desgarro-

' nes de la metralla tiene el de­recho a gozar en sa convale­cencia del mayor número de comodidades. HOGAR DEL

- riERíDO se tas proporcionará lun la ayuda de todos los bue­nos españoles

gales manifiestamente antipedagógi--acj y sectaria.s.

A este f i n se han establecido Jas modificaciones pertinentes y se da­rán con presteza las órdenes neccsa-" ias para el inmediato cumplimiento

esta feliz resolución de la Conñ lión Gestora.

IMPORTANTE PRUEBA DE L A NORMALIZACION DE L A VIDA

DE LA VILLA Una prueba de cómo se van normn-

lizardo ]os servicios y de que Bilb£>:> v.'i volvie^-clo rápidamente al aspecto QUe sifmpre tuvo de pueblo diligente y e';tudioso, es la de que ya en el mes paáario hubo en la biblioteca provin cial 363 lectores, que consultaron 443 volúmenes.

Sifge tienen en cuenta los movi­mientos y desplazamientos obligados por las actuales circunstancias, no fe <ludará de que los datos expuestos de muestran hasta qué punto se ha íni-pulSi.do la normalización de la villa.

VISITAS Entre las visitas que recibió el '^c-

ñor presidente figuró la de los seño­res Irigoycn y Smith, perteneciente-'j a la organización oficial de Ar te c'e Vanguardia.

Dichos señores, que han regresado de Asturias, a donde fueron en cum plimiento de la misión que Por virtue: de sus Cargos Ies corresponde, die­ron cuenta al señor presidente i c l numerosos volúmenes pertenecientes a distintas bibliotecas vizcaínas.

En su vista el' señor presidente ha ordenado la práctica de las gestiones encaminadas al hallazgo y recupera­ción de los mismos. REUNION DEL CONSEJO ADMINIS­TRATIVO DEL P. C. DE TRIANO Ayer se retmió el Consejo de Admi­

nistración del F. C. de Triann Para estudiar y resolver diversos asuntos, relacionados con las explotaciones dtrl mismo, que prometen t t í t o a s p«ris-^ pectivas. d<íbido al celo de sus admi­nistradores.

Ello es indicio también de que la vida industrial de Vizcaya tiene cada vez mejor aspecto.

FALLECIMiENTO En la Diputación se Ha recibid.^ la

noticia del fallecimiento en Valma-seda del exdiputado provincial don Alejandro Pisón (que en pnz descan­se). Inmediatamente se colocó en la terraza del Palacio provincia' a me­dia asta la bqndera nacional, en señal de duelo por tan la.mentable pérdida.

Hoy asistió a los funerales V con­ducción del cadáver una representa* ción de la Diputación, compuesta por su vicepresidente, don I<orenzo Hur­tado de Saracho, y por el secretario en funciones, don Manuel Zorrilla.

Estos señores fueron portadores de Una corono que la Diputación dedicó al señor Pisón (que en paz descanse).. CON MOTIVO DE L A DISOLUCION

DEL CUERPO DE M Ñ O X E S Con motivo de Ja disolución del

Cuerpo de Miñones han sido trasla dados a 'a Diputación, entre otros ob-jetof, dos artísticas placas, dedica­das por la Diputación a los tenientPs de aquel Cuerpo don Jo.sé. Torre y Araraga y don Pedro Herrán y Eg^ün. que murieron heroi-.^miente en tie­rras de Africa.

Dichijs placas han sido enlrcgadas en la Secretaría d? l i Prc-sidencia.

TRASLADO DEL SEi?OR PRESI­DENTE A PAMPLONA

Aver, despué?. d? cei^ornla la re­unión de la Dir/ij|')C'ón, el señor p r í -sideníe abandonó su d-'spacho' para tras'adarse a Pamplona.

Fascío M\m_k Oilbae Para mañana, domingo, día 31, -i

las once y media de la mañana, st convocan -'os "camisas negras" del

L a gesta heroica de un pueblo qua ha sabido reaccionar contra' la bár

bara doctrina bolchevique.

EN E L F R E N T E DE A S T U R I A S L a HiUBanidad podrá aP»eoi,ar a costa de qué sacrlfi<|os y de qué terribles

íarprzos este pueblo va venciendo a la fiera soviética, hasta eliminan i

totalmente; de s» suelo.

G u f o d e l p u b l i c © '

E s p e c t á c u l o s p a r a h o y

Programa de espectáculos, cuya recauda ción es destinada a nuevas obras de Auxi­lio Social:

C I N E S COLISEO ALBIA.—Sección infantil de

tres a cuatro y media. Sección continua de cinco a doce, "Casada por azar".

SALON OLIMPIA.—Continua de cin­co a doce, "Toledo, la heroica" y "E l i)er-fumc de la dama enlutada".

SALON GAYARRE.—Continua de cin­co a doce, "El correo de Bombay" y "Ui : mal paso".

TEATRO TRUEBA.—Continua de cin co a doce, "En el viejo Kentucky".

IDEAL CINEMA.—Continua de cinco a doce, " E l vendedor de pájaros" y "El terror de la sierra".

TEATRO CAMPOS.—Continua de cir­co a doce, "Sigamos la' flota".

ACTUALIDADES.-Conti::ua de cua­co a doce. Programa extraordinario.

CINEMA DEL SOLDADO.—"Paso a: la juventud" y fin de fiesta.

T E A T R O S TEATRO ARRIAGA.—A las siete me­

nos cuarto y a las diez y media, funciones a beneficio de Auxilio Social.

ix)pez J-.azaro, jose i^uijcz ¡.Í^ÍS.^-.-^, ,

López Martin, «José Ramón López, Julián | Fascio italiano de Bilbao en el domf-t ilio de Calle Henao, número 60. con motivo de celebrarse el XV aniversa rio dfc la Marcha sobre Roma.

E D Í C T O S El auditor de Guerra del «jérciío de

ocupación, y en su nombre el. juez militar número 14.

Por la presente se llama, cita y em" plaza para el dia i , a las diez de la ma­ñana, ante el Juzgado militar permanente número 14, .sito en el chalet do J'scauria-za, y al objeto de prestar declaración, a los individuos siguientes:

Maria Purificación Garcfft <¡e Galdea-no, Ignacio Zaldivar Anguia:;o, Gcrmi-niano Martinez de Pancorbo, Santiago Do" mingo Gallarza, Maria Luisa Martín Ma­teos y Angel Carmena López, advirtiéir doles que por la no comparecencia les pa rara el perjuicio a que haya lugar C J I derecho.

Diputación AGRADECIENDO UNA -FELIGITA-

CION Sf ha recibido un telegrama en la

Secretaría de S'U excelencia el Gene­ralísimo agradeciendo Ja felicitación fiUe Se le envió con motivo de la U-oeración total de Asturias por el glo­rioso ejército nacional y enviando un saludo al .seüor presidente y diputa dos.

IMPORTANTES ACUERDOS Se reunió la Comisión Gestora, ha­

biendo aprobado un informe que re .solverá las discrepancias existentes pntrc las Ordenanza^ municipales y Reglamento de Polici» de carreteras.

Asimismo se acordó el pago de as Subvenciones correspondientes al ter­cer trimestre del corriente año a los Museos Arqueológico y Etno.'?ráfico de Bellas Artes y de Arte Moderno.

Entre los diversos acuerdos adopt3 í os merece destacarse el lue se re­fiere a la terminación del absurdo y peligroso régimen de coeducación es tablecido en las escuelas de barriada, íisi como en los demás centrOcj de f^n-señanza en virtud de riit:no«;icionpfi le

E l auditor do Guerra ael ejército ocu pación, y en su nombre el juez militar nú. mero 3.

Se advierte a todos ¡os funcionarios pú. blicos de las planüllas de lis diversas pro. vlncias de Espafia que hayan pr.mado B U L aerviclos ai llamado Gobierno r .Jo do Sai:, tander, o que se encontraran en tsta.ciud'd durante el dominio de dicho Giblíi-no, flue deben remitir a n mayor b r e v í l t l al Jua­gado militar número 3, s'fn i-n cl paseo de Menéndez Peliyo, 12, certlfl.-.Jiícs de con ductft pollllcosojlil expodidos poí" !fs-.4yun. tafhientos, Falange, Requetés o cualquier! organización patr'ólica, y cuantos (tocumeiv. tos pudieran servir para su descargo.

Santander, 23 de octubre de 1937.—El Juez millt.ir número 3.

H O T E L I N G L A T E R R A . - B i l b a o

Amplios y hermosos comedores pa^a banquetes, despedidas, bodas y bautizos. — precios módicos-

Habitaciones elegantes y £°r*'»'''?f4^- f S V I l R ® ' Proplédad y director alc^i^n: OTTO L O E F F L E B .

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 3: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Sábado, SO d« octubre de 1937—^n. h i e r r o PAGINA T E R C E R A

E l m i n i s t r o d e C o l o n i a s d e l G o b i e r n o f r a n c é s a s e g u r a q u e F r a n c i a m a n t i e n e í n t e g r o s u c o n t r o l s o b r e M a r r u e c o s La crisis política de Bruselas aún no se ha solucionado por completo. Han sido aplazadas hasta el lunes próximo las sesiones de la Gáma^ ra de los Comunes. - El comunismo francés pide al de todo el mundo que acuda en auxilio del Gobiemo de Valencia. - Un numeroso grupo de soldados soviéticos ha entrado violentamente en Mukden, siendo rechazado por las tropas manchúes

HA SIDO DESCUBIERTO U N SAN­TUARIO ROMANO

Berna.—Ea las excavaciones de los vestigios romanos Suiza, que lian logrado la. reconstrucción de un plano de la ciudad, faltaba el descubrimien­to <ic un cen'lro religioso.

En las orillas del lago Leman, al igual que en 2as cumbres del Grimsel. b'e tenia noticia de que habían existido santuarios y templos. ' Entre los escom-bros que se están estudiando T?^ los arqueólgos, haji dado a conocer hab?r existido una es­pecie de Lourdos en la época impe­rial, a donde acudían en peregrinación moldados y ciudadanos. Era PeUncsca. que se levantaba on «i cruce de las carreteras que unían a las dos ciuda-cis romanas de Aventicum y Solodu-rum (actuaLnSnte SoJelta).

Lo constituían un conjunto de si.v'.c-mas de forlificacióii. de un barrio eo-mercial y otro religioso. Se han des­cubierto cinco templos, dedicados a diversas divinidades. E! más arapüo, precedido de un barandal, tiene una Pared da quince metros, en taní'o que los muros de los demás templos al­canzan un máximo de ctnco metros.

La. divinidad que tenia mayor ado­ración era Mércui'io, al cual se le ofrecían reproducciones en bronce.

. Por las monedas que se han encon­trado, cn gran cantidad puede preci­sarse que 2a ciudad s? fundó en el primer siglo, iniciando su decadencia dos siglos después.

E L CONTROL FRANCES París.—^Hablando con los pe­

riodistas, ha dicho el ministro de Colonias que Francia sigue Conservando el con«irol de Ma­rruecos en toda su integridad' y que los sucesos que ahí se dé&aiTollan no tienen la impor­tancia que Se l«s quiere conce­der.

Tratando de dicho asunto, dijo también que en toda la zona del Protectorado francés van a ser mejorados los salarios obreros» aumeniíándose en Un cuarenta por ciento en Casablanca, Me-quínez y Rabat, y el treinta por ciento en las demás plazas de su intervención, empezándose a con­tar dichos aumentos desde el día primero del próximo noviembre. (Rovier).

TODO ESTA IGUAL Jerusalén.—Continúa «in inerrupción

la protesta árabe por la tiránica ac tuación de las autoridades británicas, habiendo sido ayer asesinado un des t'tcado israelita cuando entraba en su domicilio.

Dicen de Jaffa que en las inmedia" clones <le dicha localidad fué asalt,T-dc un automóvil en el que viajaban varios destacados judíos por un grupo de árabes, quienes hicieron sobre r i vehículo una descarga cerrada, • igno rándose si alcanzó algún proyectil a l.~s ocupantes. (Rovier.)

HOY, EN SÜLON OLIMPIA E L ESPECTACüL O QUE ESTA SIENDO ADINIIRADO POR : \nJLTITUDE S D E L I R A N T E S DE ENTUSIASMO

Y ExMOCION.

T O L E D O , L A H E R O I C A Glorioso y sensacional documento, evocador de las ges-

5 tas heroica> de nuestrOs bravos caudillos, f ADE>L\S...

I El perfume de la dama enlutada

L a c o s e c h a m u n d i a l d e l t r igo e n 1 9 3 7

P o r E R N E S T O R U I Z

Sin conocer aún e-xactameute, por jBO naber siao pumicaaas esuaoisticus completas, la cocecua trigo ooteni-da en ca-a uno oe ios paji>es proauc toles, pueue haceige, no obstante, un cálcuio aproximado de la recolección munüial üe este cereal en el presente año. Las cantioades son provisionales y Se reí ieren, en su mayoría, a los da" tos recogidos por la revista inglesa "London Grain Reporter".

Según estos imormes. se evalúa la cosecha actual en 136,7 millones de toneladas, correspondienteá a las si­guientes partes del mundo: 74,2 millo­nes a Europa, 37,2 millones a América, 37,2 millones a Asia, 3,6 millones a Afr ica y, por último, 4,5 millones a Australia. Esta suma de 136,7 m i l l j -nes, que es superior a las necesidades internacionales, excede en 14 millo-Be» de toneladas a la recolección de 3936. El aumento Se debe, casl en &u totpJidad, a Europa y a América del Norte.

En Europa la elevación corresponde en primer término a Francia. Grecia y Rumania, y en América del Norte a ios Estados Unidos, cuya producción ha sido este año alrededor de 242 mi llones de quintales. Hay que tener on cuenta, para aprecia^r el aumento de este último país, que ]a cosecha de 1938 fué siólo de 170 millones dí quin­tales, y de 184 millones la media ob­tenida durante el quiniucnio 1931-S5

El incremento, por consiguiente, es de 7£ mlllone.^ de quintales, o sea. ca-.«;í la producción de Francia el pasado año.

La cos.pcha rusa, siewnre fals^adi? p fnoomnleta, T>arece ser oii^ o'^.^ pfío será sipo meior ouf. d-, lf».?íí. ^^y^n todo Pn la narte r^^ríciiopr»! v pn TT-.-a nía. ppro hnv o*roít nr>'«<»<;. tarriV.^" eiiiprvooos. one er"'»'"i'"pr't!>n. nor e' COntrartO. un T>pr"">*lr, r^rn-^en. t«l o son T)OT pfovtrnlo. TTitT>«Tífl •p. inH-o. T/o-landa v jMpman'a. rpp'^'''.''<''.^n P S -pp*olfl. <»ctn P í . la fiue ro'S^ro ^ i fp_ rr?torlo Hbow^o. ha ^ '' o íombi-sn p<; Casa con rpi*>'''ón a los añog dp nro-

Fn cuanto ".of< />Vc" •Nni-n. iolnc. rlp tn>0. rínraiito loc ^''^'mo; f>' ' '-h-iWran /f<-r>i'n"Mo í<1o-rt pos _ c^!»^ df ' í '^íprtos sft p.ifroVvon ^„ íso min'-'tipji fir, f " in t o 1 e s r á<-'-'' <-.t! (.n aeosto de 10S7. VCR= es d^ s^nonnr (Jado el resultado de la rerj^ección cic-

tual, que experimenten una ügera ele vación en el próximo año.

Toóos estos dalos, aunque proviaio-nal^s e iucompletos. pueden utilizarse para calcular ya c- movimien'^o y las Posibilidades de venta de la cosecha recogida. Así, teniendo cn cuenta que el excedente exportable d¿l Canadá y Estados Unidos será de 65 millones de quintales, de 60 millones el de la A r ­gentina y Australia, de 40 millones el de Rusia, países danubianos, Af r i ca del Norte, la India y oíros- todo lo cual hace un total de 165 millones dc quintales, y de que los países impor­tadores absorban las siguientes can-, tídades: Europa, 110 millones de quin­tales, y 40 millones los países extra-europeos, es decir, 150 millones, queda i U n saldo activo expor'.able de 15 n i i - | lionas, que teóricamente, provisional­mente, podrá añadirse a los "stocks" mundiales, que aumentarán de este modo a 73 millones de quintales.

Ahora bien; los precios, que debie­ran haber decrecido en una gran pro­porción por la bondad de la cosecha mimdial- no han acusado hasta hoy sensibles alteraciones. Se no'a, es cierto, tendencia a la baja en Nueva York para la variedad "Hard W i n ­ter" y en Winnipeg para el "Manito­ba número 1"; pero en Buenos Aires, sin embargo, la clase "Barletta". de Ja que valían los 100 kilogramos 10 pe­sos, moneda nacional, en .lunio de 1936, S3 cotizaba el 9 de octubre de este año, la misma clase y can'ídad. a 16,5 pesos. No existe, por tantr d ' momento, gran depresión; pero cs de lem^r que en los meses futuros, cuan­do se conozca con exactitud Za cose­cha recogida y se ofrezca al mercado, ceda algo la cotización iníernacional del trigo.

Por último, resalta en las estadist'-cas examinadas ci aumento exneri-menlado por ItaMa. La cantidad es i r -'eresante y merece subrayarse. Se Calcula en 19 millones de quintales lo recolectado esto año más que el ante­rior. Lo cual indica, entre otras co­sas, la elasticidad prcduct="o que puo-de obtenerse de un País cuando exis­te una po-i'ica acertada y cuando, además, existe el propósito de conse­guir la autarquía económica- como medio de valorar y explotar todas las posibilidades nacionales.

LA PRINCESA DE SABOYA Londres.—En viaje de riguroso »n-

cógnito ha llegado a esta capital la princesa de Saboya, habiendo fijado su residencia en el palacio de la Em­bajada italiana. (Rovier.)

LA DELEGACION BRITANICA Londres. — El lunes saldrá para

Bruselas la delegación br i tán ica que ha de intervenir en la Conferencia de las Nueve Potencias, para tratar del conflicto del Extremo Oriente.

El presidente de dicha delegación, Mr. Edén, celebrará en cuanto llegue algunas entrevistas con los iefes de cfras delegaciones para ponerse de acuerdo y faci l i tar las discusiones de los temas de la primera sesión, que será el dia 3 de noviembre. (Rovier,)

C O Ñ A C

R e a l T e s o r o

nía, ha salido hoy para Berlín, acom­pañándole el ministro de Gracia y Justicia italiano, Sig. Solmi, quien asistirá a la Conferencia de Derecho que actualmente se celebra en Mu­nich. (Rovier.)

LLAMADA COMUNISTA París. — E n reunión celebrada

por el Directorio del comunismo francés, ha sido tomado el acuei

cedido a tomar diferentes medidas sanitarias, entre otras la prohibic ión del paso de ganados por las. pobla­ciones. (Rovier.)

UNO QUE NO ACEPTA Bruselas.—Ha renunciado a desem-

1 peña r la cartera de Transportes, que le habia sido ofrecida, M. .Taspar, no

"! obstante las insistencias que se le l i antes, "a S'uo to'uauo ci auutji- , , , , i i _ do de hacer U j , llamamiento al ^echo para que aceptara el car-de todo el mundo para acudir en go- PoJ" contrario, se sabe quc el soCoMTo económico dg sus congt- ministro dimisionario, M. Spaak, ha neres españoles, así como tam-¡ aceptado el puesto que en el nuevo blén colaborar aoclvamente con¡ (¡obierno se le ha ofrecido. (Rovier.) el Gobierno de Valencia y df-

El ministro de Colonias del Go­bierno francés, M. Sarraut, puien 'asegura que Francia sigue domi­nando en Marruecos, no obstante los sucesos de Casablanca, Mequi-

nez, Rabat, etc.

CAMBIO DE COMBUSTIBLE Burdeos.—Ayp.r se ha utilizado por

primera vez el carbón vegetal en v^z del piedra Para combustible en ¡• s ferrocarriles de] Sur de Francia, ci-e yéndose, por las pruebas realizadas ¡i:,* t.-Tíormente, aue la sustitución dará i-psultado. (Rovier.)

SESIONES APLAZADAS Londres.—Ha sido hecha publica

lit determinación gubernamental íle aplazar la celebración de las sesio­nes en la Cámara de los Comunes liasta el próximo lunes. (Rovicr.l

L A S OOLONL\S ALEMANAS Munich. — E n la Conferencia

de Derecho que se está celebran­do en esta localidad, ha pronun­ciado ayer el presideníie de la Sección colonial un interesante discurso, en el cual ha dicho, en­tre o l ías Cosas, que deben ser restituidas a Alemania sug co­lonias alem,anas antes de que dicha restitución pueda constiínfr una amenaza europea. (Rovier).

VIAJE MINISTERIAL Roma.—^El ministro del Reicli, hcrr

Franck, qug ha asistido en esta ca­pital a las solemnidades de la con-m.emoración de la Marcha sobre Ro-

clarar el boycot a todos los pro­ductos de naciones de régimen fascista o similar. (Rovier).

BUQUE INCENDIADO Nantes.—El buque petrolero Chan­

ciller, que se hallaba fondeado en este puerto, ha quedado completa­mente destruido, yéndose después a pique, a causa de un formidable in­cendio que en él se declaró y que ráp idamente alcanzó proporciones gigantescas, siendo imposible hacer nada para extinguirlo. (Rovier.)

T O D O S . . . tenemos la obligación de con­tribuir al sostenimiento del HOGAR DEL HERIDO con nuestro dinero, conServndo merced al desprendimiento de quienes dieron lo mejor de su vida a la PATRIA.

MEDIDAS SANITARIAS Toulouse.—El prefecto de Policía

de L 'Aur ha dicho que, en vista del incremento que esta adquiriendo la epidemia de fiebres que se ha pre­sentado en su Deparlamento, ha pro-

A la hora de! aperitivo, en el bar del HOTEL C A R L T O N , saboreen sus "torerítos^' (cocktails)

El conflicto cbino^japonés

las i ñ i n ' É ñ ^ de S é pe Éii-Selia icidie per por no presenir a demt país. - Nuevas e

Que no puedan c r e e r n u e s t r o s v a l i e n t e s Que l e s o l v i d a m o s . Lo

c r e e r á n s í s u f r e n . P a r a e v i t a r l o , t r a b a j a e n l a " c a m p a ñ a de abrigo

d e l c o m b a t i e n t e " de la O e f e g a c i ó n de F r e n t e s y Ho sp i ta l e s . L o s

puntos que t e j a n tus a g u j a s h a c e n d o s a s , m u j e r e s p a ü o l a , s o n e l

m e j o r r e c u e r d o para (os que por todas n o s o t r a s combaten Y

t r i u n f a n . E l l o s p i e n s a n e n t í ; d e m u e s t r a tú que no l o s o l v i d a s .

Ora y t r a b a j a .

J o r n a d a m i s i o n a l

L a a p o r t a c i ú n i t a l i a n a e n l a p r o p a g a c i ó n d e l a f e

Roma. — Eh este año la jornada de las sil, Bulgaria. California, Camerúm, Cana-misiones, que tanto éxit^ alcanzó en los ^ dá. Conchinchina. Columbia' Congo belga, pasados años> se ha celebrado con recogí- ca, Conchichina- Columbia- Congo l3«Iga, miento y f e i Costa de Oro. Dodecannueso, Egipto, ECUÍT

El misÍ3ai-o lio es únicamente el He-' dor. Eritrea, Filipinas. Japón. Grecia, raido de la Fe. sino <l"e es también el pió- Oceania. Palestina, Perú, Ruanda, Africa ñero de la civilización. | ael Sur, Siam. Siria, Estados Unidos. Su-

Bajo este aspecto es qnc el Santo Pa- dán. Tanganica. Tripolitania. Túnez. Tur dre Pío X I ha querido p'-escivtar a todo quia- Uganda, Uruguay, Urundi y Vene el mundo, de cualquier fe y de cualquier ¡ zuela

ñ 0t k las tropas n ü s . - [ a ta i r a i o mm s o l i i i l o s s a i i i i s ,

i se h a l l i i en r»- iya

fi lie sy as 1 1 G i l í

yria l i ii mímM.

SUICIDIO DE UN GENERAL CHINO

Shanghai. — El g e n e r a l chinó Thang-Yu-Hua se ha suici.dado dis­parándose varios tiros de revólver en el pecho, y, según una carta que ha dejado, los móviles de tan extre­ma resolución han sido la espanto­sa derrota que han sufrido las fuer­zas de su mando y el no querer pre­senciar el aniquilamiento total del Ejérci to chino. (Rovier.)

OTRA GRAN BATALLA Sranghai.—Desde ayer tarde, a las

tres, se combate sin in te r rupc ión y con gran intensidad en la zona sur de esta localidad, hal lándose en gran peligro la concesión intiernacional, pues ya han caido algunos proyecti­les, vcausando treinta y seis ¿ a j a s en­tre los chinos refugiados en la sec­ción bri tánica, donde además han resultado muertos dos soldados de MT guarnición y siete heridos. La sección italiana ha sido admirable­mente fortificada. (Rovier.)

J o s é A l v a r e z F á b r i c a d e C a l z a d o s

Autonomía. 75. Teléfono 18.831.

do que fuera a Tuangfung, hacién­dolo escoltado por un siervo y un cristiano; pero fué apresado por una partida de 200 chinos cuando atra­vesaba un lago.

Tratado como rehén , el Padre Leo-nardelli fué conducido de pueblo en pueblo, sufriendo malos tratos y privaciones por parte de los comu­nistas chinos, quienes antes de esca­par del avance de los japoneses lo mataron en una forma bá rba ra .

J o y e r í a L . D e l g a d o C O R R E O , 14

Relojes de pared y sobremesa Relojes pulsera. Relojes de bolsillo.

cultura, a las misiones com , obra que con­tribuye con intonsidad. bajo todos ios as-iJectos a la elevación <1<; la Humanidad.

La movilización de la jornada misione­ra ha sido este afio dirigida personalmen­te por el secretario de la Congregación de Propaganda- monseñor Constantini.

Italia ocupa uno de los prineros luga­res, entr^ las naciones del mundo católico

El personal masculino italiano procede de 29 Institutos, alcanzando a 3.0^4 per­sonas, de tntre las cuales hay 2.040 seño­res sacerdotes.

El elemento femfsnino ^ertencce a. 38 Institutos, que ascienden a 5-134 personas, entre las cuales figuran 134 novicias, que se están formando en üerras de mis'ón.

Por tanto, ex-sten- sfgún las ú'tinns por su aportación, tanto personal comol ^s' 'sticas oficiales, un total -n junto d-v económica a la cau'a noble de religión y -'SS misioneros itáüanos. tívilizacjón que rcpresenan las inisioiies. Todos los Institutos dg misión tienen su

Los mi ion«ros italianos pu de decirse residencia en Italia en donde funcionan que só hallan esparcidos por toda la re-'iSO centros de estudio y de formació pz.» dondez de la tierra- pudiendo selíalarse- a|i'a los misionaros italianos, título de curiosidad- una relación de lasi Las entregas hecJ-.as por Italia a las mi-naciones en donde han derramado proftn- sione? ascienden al cálculo úniram;nte de damente su celo apostólico y han sutri- las oficiales y ateniéndose a las c^tadis-do las más penosas fatigas I O Í mis'oneros ticas oí'iciales- puede calcularse, desde que Italianos. se inició la primera colecta, hace cerca de

Abisinia, Albania. Algeria- .Arabia, Ar - un siglo- hasta el día de hoy, a i(io iiiillo-gentina. Australia- Birmania. Eoltv:a- Bra- nes de liras

Almacenes S I M E O N N o v e d a d e s e n f e f i d o s

Mm k piii.-C0Bl6i;ciepi!!i. illíiliris.-Iipiti!ri C r u z , 4 y 6 . - B i l b a o

TROPAS SOVIETICAS Tokio.—Sie han recibido noticias

dando cuenta de que en Mudken han I penetrado violentamente varios gru­pos de soldados soviéticos armados, teniendo que ser rechazados violenta j mente por las tropas manchúes , obli­gándoles a retroceder, dejando sobre el campo numeroso material de gue­rra.

El Gobierno de Manchuria ha pre-scntadq con tal motivo una enérgica protesta al de Moscú. (Rovier.)

o c k c T a ^ ^ P A P E L E S P I N T A D O S

JARDINES. 12 B I L B A O

UN MISIONERO ASESIN.\DO Trento. — Una agencia telegráfica

comunica que un destacamento de tropas japonesas, al proceder a la l i ­beración de tres hermanos maristas que fueron capturados por bandi­dos comunistas chinos en las proxi­midades de Pek'n, ha podido hacer­se cargo del cadáver del Padre Lec-nardelli.

El 16 de julio, 300 bandidos chi­nos intentaron el asalto a Lingshan-do, entablando un combate con los soldados de la guarnición. Los ban­didos tuvieron que retirarse, pero acamparon amenazadores en las montañas próximas .

El Padre Leonardelli fué aconscja-

CONTINUA EL ATAQUE Shanghai.—^Persiste con itoda i n ­

tensidad el ataque de las tropas ja­ponesas a esta zona, haciéndose su­mamente difícil la si tuación de la concesión internacional, que está ma­terialmente bajo el fuego de los ca­ñones nipones.

A l sur de Tang Chung ha tenido lugar una enconada lucha para la posesión de Tew-Chow, que ha que­dado para las armas japonesas, cuya actuación se dirige ahora hacia Tsi-Nan-Fii, important ís imo centro de comunicaciones, (Rovier.)

D E N T I S T A M . I S U S i

Cruz, 2.

LA OLIMPIADA DE 1940 Tokio.—Según cálculos de las or­

ganizaciones deportivas japonesas, en la Olimpíada de Tokio de 1940 lo­marán parte importantes grupos de atletas de diversas naciones.

La Ciudad Olímpica, que está le­vantándose en las proximidades de la capital japonesa, con tendrá con toda comodidad más de cinco m i l at­letas de los dos sexos, distribuidos en dos lugares diferentes, uno próximo a la ciudad y otro a una distancia de dos kilómetros y p róx imo al / i r .

El Comité organizador sigue ira-bajando con gran actividad cn la or­ganización de tan importante mani­festación mundial, teniendo la inten­ción de que a su vez resulte una mag­nifica afirmación del "sport" japo­nés.

nBvmi i i i Y [líüicn R I Z , S í l S Ü y H.""^

Henao, 33, Bilbao, Teléfono 16,547.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 4: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

PAGINA 41UAEXA h i e r r o Sábado, 80 de octubre de 1937^11.

E n 6 > l f r e n t e d e M a d r i d

oe del eneiigo sobre varias de nues­tras posiciones fué recliazado enérgicamente

V i s i t a n d o n u e s t r a s t r i n c l i e r a s y p r e ­

s e n c i a n d o u n a e m i s i ó n a i o s r o j o s Avila, — Por los di\íííntos sectores d<il cerrbs «stán sus posiciones que señalamos |

frente madrilciio ha haV.ido alguna nove- a;:tcriormente y do ellas se han pasado ya dad, oyéndose tiroteo y cañoneo en dis^, algunos a nosotros, que nD9 cuentan cóino|t__ tintas posirioueb.

Lo mis des-tacáble fué <íue en las pri­meras hor-- ck' la roche de ayer se ic-cñazó enérgicamente un intent, de ataque «ncniigo jcore Kuestras pcsicácMies de la Cueita de la Rcinn, Majuelo y Casa Colo-

Frente de flstnrias (Viene de la primera página.)

municiones y bocas de fuego suficientes

rada. Los rojos desencadenaron mi intenso aia-

<iue,. hnzí: co6c con verdadera íuri^. EJ castigo que las fuerzas españolas iníligic' ron a los n-iarxisfas fué tiurisirao. Nuestros soldados, rccstumbrados a csta-s intentonas rojas, aguardaron la acometida con tanta seguridad como valentía.

La aviaci'm roja hizo acto de presencia por algunos sectores, y nuestros cazas y Eiitiaéreu pusieron en fuga a los pájaros enemigos. Ni los rojos co;;siguieron un pal" mo en el ?.'.a(iuc de hoy, ni lograron causar <laño a i g iT ' . ) en las posiciones, logrando, por el co;:trarjo, fortificar la íc de nues­tros bravos soldados, que exaltados por el santo amor a la Patria, siguen defendien­do sus posiciones, do:;de esciben diaria­mente con su heroísmo páginas de glorio" sos recuerdos. Los rojos tuvieron un nú-; mero elevado de bajas, abanderando bas-

oye:i miestras emisiones." Ecframos en unas nuevas trincheras y

conversamos con algunos soldados que scí' enciaentraii descansando. Un grupo charla H ' ' amistosamente mientras fuman un cigarro.] ' ' ~ _ " ,

Seguimos adrante Otro buen trecho de En un ri.iconcito. ' la pequefia e„i_^ra trinchera, y salimos de ella. Un resplandor todos los mandos y el picado para los

discos. Una maleta con discos al lado.' El basta.ote denso vemos salir de una hondo' nada. Dentro de glla y alrededor de su luz se .encuentran algunos soldados. Por los cootBrnos, palos, latas y algunos ma­teriales de construcción.

.Seguimos haciendo nuestro recorrido y recibimcjs i;uevas presentaciones. Pasamos a la hcindonada aludida y el locutor nos va ensebando las habitaciones instaladas en e] subterráneo, que no tienen nada que en" vidiar en comodidades a cualqiiier habita­ción de una casa modesta. Unicamente se díúrcnc Bn de ésta en qui no pueden aso­marse al balcón ni ir al cine; pero lo cier" to es que aquello parece una gran vivienda, que u;:e a su comodidad difícilmente rurai la simpatía y el humor de aquella juventud sana y fuierte, que vive a la intemperie con el supreiuo orgullo de servir a su Patria en las pr5meras lineas

micrófono, pendiente del techo por unos ca' bles> y varías butacas bastante destroza­das, pero aún cómodas, a uno de los la­dos.

Tomamos asieno con los alféreces, tfor nos acompañan y nos disponemos a escu char la emisión del dfa. En los alredódo res se nan congregado algnos soldados, qu» antes da acostarle gustan de oír las emi­siones a los rojo».

La emisión ha empezado hov cOn la ma» cha militar "Los voluntarios".

Uno de nuestros csmaradas se aproxinw luego al micrófono y da comienzo con la frase dt : "Milicir-os de la zona roja-proletarios la E'sp '',u racional - sindicalis­ta os saluda. ¡Arriba Eípiña!".

La charla, inter-rante txi «xtremo. «s escuclnnda en silencia por los rojos, oyen-

taníes cadáveres en su huida y cayendo en! . <3' r>°"'3" los oficiales a cenar cuan , nuestro poder varios prisioneros. « l l e g a m o s y la mesa esta preparada. Una close en a'guno, pequeños intervalos algu

Una vez más, los marxistas consiguieron'"'^^^'í* . suf.c.cme pa- ñas detonacione,. una nueva derrota, v asi no es de extra- " - ^ ' ^ l o n g i t u d . Scbr^ ella, los pía- Otro poco de música, y entre disco y dis fiar que en sus filas aumenta, cada día mas' ° ' <nspuestos. y en los dos extremos de e„ un ínternTcdo breve de c'mo somos v el malestar y el desorden. "^''"^^ ""^^ iluminación. K bum s^gnlfcamo,. s.guTdo dTu^a S v

En los demás frentes no ha habido no- J ^ ' í ' , , " ' / ' ° ^ ,1"<= ' la tac ión más a su incorporación a r E s p a -vedad. at™<3anfe. y nutritiva, que los rojos,' fi^ nacional - sindicalista

Hemos visitado en ur.a de ntestras posi- l°f Pot""" «"OJo ' M^cos por sus din ciones las trincheras donde se encuentra;:; P "* f T^^f" tnncneras.

_ ¡envidiaran a doscientos metros escasos de ! ^ cna-\oia. y ja e^ las trincheras aHí.

las tropas gloriosas de Franco. Nos acom­pañan unos camaradíii, que nos va:; expli" cando algunas impresiones de su diario con- trinchera— que con tacto con los rojillos. í ^-^^^ brusquedad, aunque amabk-í

"Por aquí—nos dicen—están a tal dis- mente, nos sirve el cocinero de turno. Po ' | tancia y sólo de día baten con sus»fusíles co antes de terminar emprzanos el paso, pero por e] otro lado se hallan char el motor que produce k un poco más distantes. Detrás d<; aquellos eléctrica del equipo.

Abandóname? la grata estancia de aque-cam-

liamos satisfechos de hab^r presenciado c6-„ , mo se cumple esta difícil y honrada mi-Termirada ésta, tomamos cale-tamt).en | ^. ,^ ^J^^^^^ ^^^^^^ ^^^^^^^ ^^^^

El locutor es un s.oldado qué vi 'e en la cstu-l línea de fuego con la misión de dar a co-

cnergía nocir el sentido exacto de! Movimiento na-' cíonal.

E l p r ó x i m o m a r t e s , d í a 2 de n o v i e m l i r e , c o m e n z a r á a

p u b l i c a r s e e n B i í f ego e l d iar lo i!e l a m a ñ a n a

Nueva h\ servicio de España y íei Generalísimo Franco

R e d a c c i ó n y A d m i n i s í i a c i ó n ; G r a n V í a , 15

Freotes y | q 3 T o m a d e p o s e s i ó n Relación de la paquetería que s* Ha tomado posesión de su cargo el ca-

encu^nlra en las oficinas de la Délo» pitán jefe de las fuerzas d^ Carabineros de g&cióa provincial de Asistencia a . Vizcaya, don Eugenio Calvete. Frectes y Hospitales Bidebarrieta, { Correspondemos a su saludo, deseándol; 4, bajo, enviadas d^l frente y cuya r e - í muchos aciertos en s-j gestión, cogida puede hacerse por ios in'-ere-»

«chí^MStó. Smi7ez ; ' 'Rnbe r to^^° ' ' F B r r O C S f f j i d S B l í l l S O 3 Lerchundi; Segismundo Sesiain; Jos< j Eguíluz; Manuel Ramirez; Antonio I A 7 n n | ¡ | Balparda; Antonio Pérey. de Nancla- L u ¿ u l i l ( l res; José Echevarría; José María Ara- • na; José Ramón Larrazábal ; Emilio Con motivo de la festividad de Todos Pére3 Yarza; Pedro Revuelta; A n i b i l \ los Santos, esta Compañía, siguiendo la de Lumbreras; Carlos Arancibia; Jo- j costumbre de años a::teríores, ha organi-sé Ramón Larrazábal; Amán Gayo; j zado trenes c;T>ec¡ales de Bil' o a Deno Vicente Albaina; Jesús Herrera; J*- j para los días 29, .• - y 31 de octubre y i «US Gastaüiza; Juan Martínez; L u k | y 2 de noviembre," con sujeción al horario-fioluoia; Félix González; Fernando 1 Asúa: Ignacio Legórburu; Antonia! María Uribe y Guimór; Fidel Diez; I Angela González, Alejandro Delgado.) Ramona Gonzá'ez, J a i m o Gonzáler. P^dro Garcés José Portera, José Gc-yena; Jesús Ra.*ines; Angeles Améza-Rfa; Juan Goltla y Arellano; José Ba-randica; José Castañeda; Encamación Vivanco; Juan Fuente; Ramón Prade­ra; Pablo Valle; Faustino Santamaría: Maximino Vijuesca; Casimiro Fernán­dez Martin; José Brlssá; Jo.sé Puente; Maríí. Dolore.s ZabaHn: Elvira Ibarni-,; Francisco Aldscoa; Félix Caray; Ma­r ía Azcue; Antonia de Obieta; Benito Zamarripa.

L a s e x i s t e n c i a s

d e I r i g o

PRORROGA DEL PLAZO DE DECLARACION

En virtud de la orden dada por la Co­misión de Agricultura y Trabajo Agrí­enla de la Junta Técnica del Estado, que­da prorrogado el plazo para la declara" cíón de las existencias de trigo que posean los productores hasU el día 10 de no-Vfcmbre.

ti ota important:—Esta orden no «xinie a los fabricantes y alm,acenístaR de hari­na- y panaderos de hacer las declaracio­nes juradas modelos D. P. ' i para el día I al 2 de noviembre, segú;: quedó ordc» nado oportunamente.

- ':nte: DIAS 29 Y 30 DE OCTUBRE

Salidas de Bilbao: 9,23 y i4iS2. Salidas d* Dcrio: 11,20 y 17,18.

DIA 31 DE OCTUBRE Salidas de Bilbao: 8.22, 9,33, 11,53,

12,9, 14,52 y 16,25. Salidas de Derío: 8,51, 10,9, 11.20. 12,40

15,42 y 17,1. DIA I DE NOVIEMBRE

Salidas de Bilbao: 7,30, 7-45, 8.22, 8,44 9,23, 9,42, 10,20, 10,53, 11,30, 12,9, I2,.-,3, 14, 14.52, 15.20, 15.52, 16,25, 1Ú.54. 17,12, 17,30, 18,6 y 18,41.

Salidas de Derío: 7,52, 8,14, 8,51, 9.i4, 948, 10,9, 10,43, it ,20, 12, 12,40. 13,;2, 14.25, 15,12, 15,42, r6 , i6 , 16,45, 17.I1 17,18, 17,57. 18,48 y I9.S-

DIA 2 DE NOVIEMBRE Salidas de Bilbao: 8,22, 9,23 y 14,52. Salidas de Derío: 8,51, 11,20 y 17,18. Los precios de! billete para los días 31

de octubre y I d^ noviembre serán: ida, I peseta; ida y vuelta, 1,75, incluido im-pi-<stos.

Reparaciones de radio RADIO VIZCAYA

M. del Puerto, 10. Teléfono 19.735.

Servicio farmacéntico Tuttio de guardia para hoy, de oclio y me­

dia de la noche a nueve de la mañana; Viuda de Rincón, A. de San Mames, 2>). Franco, Viuda de Epalza, 14.

Z u g a z a b e i l i a y L e g a r r a A l c o h o í e s - A g u a r d i e n t e s

L i c o r e s - C h a m p a g n e s J a r a b e s - V i n o s g e n e r o s o s

A c e i t e s f i n o s d e o l i v a . B A I L E N , 3e.-Te'éfonps 1 4 . 3 3 3 - 1 4 . 9 3 3

LA PROVERBIAL... generosidad de los bilbaínos se pondrá una vez más de ma-mftesto en su ayuda al HO' GAR DEL HERIDO, la oora predilecta de nuestro invicto CAUDILLO.

Disposic iones oficiales

Burgos. — E l " B o l e t í n Oficial del Estado" correspondiente al dia de ayer publica, entre otras, las dis­posiciones siguientes:

Orden de la Presidencia de la Jun­ta Técnica disponiendo que las ins­tancias y documentos relacionados con reclamaciones respecto a expe­dientes de responsabilidad c iv i l , .si bien dirigidos a la Comisión Central Administradora de bienes incautados por el Estado, se pres^^nten ante las Comisiones provinciales.

Orden en la que se dispone que las Juntas reguladoras de importación y exportación se abstengan de autori­zar ninguna solicitud de importación de ninguna clase dp productos, cir­cunscribiendo su actuación a trans­mit i r con su informe Jas que los im­portadores de la jur isdicción de ca­da una de ellas sometan a la Comi­sión de Industria, Comercio y Abas tos y al organismo quo en su día la sustituya, quien resolverá sobre Ja procedencia en cada caso, dando en consecuencia las autorizaciones nc cesarlas. Dicha in te rvenc ión se re­petirá análogamente en las operacio­nes de compensac ión aisladas o par­ticulares.

Orden creando, para regular la in­dustria de curtidos y sus derivados 'd Comité Sindical del Curtido, que bajo la dirección del Estado consti­tuye el organismo rector de la in ­dustria de su nonjbre, en lo que se refiere a primeras m.iteriMS y su dis­t r ibución. Dicho Comité, que queda rá constituido en un pla^o de trein­ta dias, Se f o r m a r á por un delegado de la ComL-íión de Industria, Comer­cio y Abastos, como presidente; dos vocales nombrados por la Asociación de (ianadcros, otors dos por las Aso­ciaciones de Fabricantes de curtidos, un vocal en represen tac ión do los productores de corteza, nombrado por la Comi.sión de Industria, v un vocal nombrado por la Intendencia Ceneral. Los acucrdr.s del Coniití- no serán válidos sin la aprobación del r-rcsidrnle, nue t endrá voto suspen­sivo. Dicho Comité se reunirá previa convocatoria del president? y cuan­tas veces c.ste lo coiísidcr*-. oportuno, bien por propia ini. ' intiva o porque asi lo haya solicitado cualquiera de sus miembros.

Orden de la Secretaría de Guerra disroniendo la presci'ipi ión de toda acción para reclamar gracias y me-'oras en el plazo de Ircs. años, a par­tir de] momento en que pueda nqué-i l ' i eierritarse, t f i i lcndo esta díspu--liclón efectos retroactivos ción.

para reproducir ocho veces la guerra eu­ropea, y entre estas armas automáticas que hoy he repasado *yo 'iguran, por cierto, varios cañones antiaéreos »' ' i ' ^ ' .

I ' . -, *. j <JUe en otra ocasión vi tam­bién cerca de la Ciudad Universitaria, des­pués de un descalabro de los rojos y que negaron terminantemente a'gunas cancille­rías extranjeras.

Pues bien; estos cañones • , .4 ^ es­tán aquí, y para que no se dude de nues­tro aserto, las fotografías correspondien­tes obran en poder de quién tiene faculta­des para utilizar los documentos como le convengan.

El general Aranda ha realizado nuevas visitas de inspección por todos los pueblos de la cuenca minera- dond<. ha sido reci­bido lriil|nfalmesóte por los deígraciados perseguidos. En algunos de los pueblos las manifestaciones triunfales han tenido ca­racteres de apoteosis, y el general ha sido abrazado y apretujado por las gentes más perseguidas de las hordas.

Vuelven al trabajo cuantos huyeron, más o menos desengañados, y en las factoría» de Guerra- en Trubia, tn la Manjoya y en otras fábricas, como en las minas de Langreo- e-n La Felguera, etc.. los hom­bres qui se presentan en solicitud de tra­bajo son innumerables.

Con esto se cierra el paréntesis crimi­nal que pusieron los dirigentes 6n la his­toria asturiana y Se abre la época de la­boriosidad fabril, que ahora propugna por la conclusión de la guerra como rescate el más obligado para redimir a la Patria entera tal» que ya está pacificada la re­gión astur.

Hemos tenido ocasión de íiablar con n vecino que fué del VaS e dé Alkr, donde Se cometieron los más horrendos crímenes, dirigidos por el tristemente célebre Silvi-no Morán.

Los detenidos por centenas eran lleva­dos, bien a la iglesia, bien a la tenencia de Alcaldía. En la mayor parte su delito no era siquiera ser persona de sígn'fica-ción derechis'a; bastaba con qt:e tuvitr~n en la zona liberada persona de su familia para que aquellos criminales lo eligiesen como víctima.

No se conformaban, además con matar fusilando. Tenían que recrearse en su cri­men; así. por ejemplo:

Dos mineros pertenecientes al Sindicato Católico, dos hermanos jóvenes, intentaron huir de aquel infierno después de haber estado escondidos algún tiempo; pero son descubiertos y detenidos. Se les pregunta insistentemente- con amenazas- con golpes-quién o quiénes son sus cómplices.

No es por su boca; pero al fin averiguan que fueron dos vecinos beriem'-ritos, que acto seguido fueron detenídos_^ De qué for­ma no se sabe, mas al f in . ios ú't'mos de­tenidos, los cómplices en la evasión fr-s-trada, lonrran poner tierra de por medio-Inmediatamente se dec'ds la surrte de I0' hermanos Palacio- y a la mañana si':'u"enr te aparecen cclganrio de un balcón varías sálsanaí mal aniídí'.das y dos cadáveres más hibla qUe agregar a la ya b'en nu­trida lista.

Causa aún más viva ímpresián el h''cho de que aquellos pre-os tcní?n por cárcCl el sótano del edificio- y d-'sd' ?qní«ya s( com'^rend'rá que es impos'bl; d s-o^gars! con sábanas, ni sin ellis. ' Del inmc' iato _pu:bln de Plfierfs áts aparecieron fam'l''as enteras- y son mu* chas las casas en que sólo quedaron mu­jeres.

" H i e r r o " e n l o s p e W o s B a r a c a l d o

P e l u q u e r í a P a r í s PERMANENTES GARANTIZADAS

Y ECONOMICAS. LEDESMA, I I , BAJO.

A N U N C I O S

O F I C I A L E S

J u n t a d e T r a n s p o r t e s lie V i z c a y a

dependiente de la autoridad

mi l i tar

Se pone en conocimiento de todos los pro­pietarios de veliiculos con motor mecánico, y poseedores de la nueva "requisa", que a partljr del dia 1, y antes del dia 10 del pró­ximo mes de noviembre, »e servirán pasar por estas oficinas (Rodriguez Ar^as, número 8) a hacer eXectivo el canon correspondiente establecido por esta J-unta, para auxiliar a los transportistas que tienen sus vehículos en los freníes y no pueden hacer uno de ellos, creándoles, con tul motW'o, una sitúa» elón precaria.

£1 canon indicado se cobrará mientras du rcn las actuales circunstancias, y, por lo lau­to, con carácter provisional.

Cuotas obligatorias estnblec'das por estu Jonta para los diversos tipos de vehículos:

CAMIONES Y C.UnONETAS Primera categoría: menores de una tone

lada, cuota mcns<ual, 50 pesetas. Segunda categoría: de una tonelada ajlos y

media toneladas, cuota mensual. 100 pesetas. Tercera categoría . de dos y nic;l'a a cua­

tro toneladas, cuota'mensual, 150 pesetas. Guaría categoría: de más de cu-itro a siete

toneladas, 200 pesetas. Quinla categoría: do mu» do siete tonela

das, cuola n insual, 250 pesetas. AUTOBUSES

Primera categoría: hasta Ifl plazas, cuota mcnsunl, 50 péselas.

Segundo categoría . de 10 a 20 plazas, cuo In mensual, 100 péselas.

Tercera categoría: de 27 en adelante, cuola mensual. 150 pesetas.

TAXIS-AUTO.MOVILES DE ALQUILER Todos ellos pagarán una cuota mensual de

50 pesetas. TURISMO

Primera categoría: hasta 10 H. P., cuota mensual. 10 péselas. •

Segunda categoría . más de 10 H. P. y has ta cinco plazas, 15 pesetas.

Tercera categoría: más de 10 H. P. y hasta «lele plazas, 25 pesetas.

Rilbao, 30 de octubre de 1937. _ II Afio Triunfal. _ E l general gobernador jnllHar, presidente de la Junta.

ACUERDOS DEL AYUNTAMIENTO En la sesión celebrada en el dia de ayer

por la Comisión Municipal Permanente se adoptaron, c::tre otros de menor interés informativo, los siguientes acuerdos:

a) Supresión del impuesto a las coro~ ñas, adornos, flores, etcétera, que Se co­loquen en los distintos cementerios, creado por los rojoseparatistas.

b) Acometer por concurso obras ur­gentes de reparación en el edificio de la Plaza del Mercado, sito en la plaea <5e Carlos V I I , con presupuesto de 6.892 pe-sttas.

c) Enterarse de unos telegramas del Ge::eralísímo y general Dávila, jefe del ejército del Norte, agradeciendo el acuer­do de haber dado stls nombres a calles del término.

_ d) Sacar a concurso la provisión inte­rina de las plazas de arquitecto municipal y revisador de contadores de agua.

e)_ Acudir ui:a representación del Ayun­tamiento a los actos religiosos del día de Todos los Santos a la iglesia parroquial de San Vicente, consistente en vísperas y procesión al cementerio, para, en acto de desagravio, colocar la imagen de Cristo en su capilla.

PAGO DE LA CONTRIBUCION Se hace saber a lo^ contribuyentes, que

en atención a las especiales circunstancias actuales, se prorroga hasta el día 6 de no­viembre próximo, como último plazo im­prorrogable, el paigo de la contribución urbana, rústica e industrial de este Muni­cipio correspondiente al primer semestre de este año.

Pasada aquélla fecha se devolverán los recibos a la Superioridad.

PRO COMBATIENTES La Junta local ha celebrado reunión ayer

pa.'a estudiar las nuevas solicitudes presen­tadas de este auxilio por los familíáres de nuestros combatientes.

Mereciere;: aprobación cincuenta y cua tro instancias, que con las anteriormente admitidas, se elevan ya a ciento cuarenta y siete los socorros que se conceden, con una cifra mensual de dieciocho .mil pesetas

Después tomó la Junta determinados acuerdos para perse^ir y corregir a los comerciantes y particulares que procuran dejar insatisfecho o disimular el pago en cantidad debida, alega:;do caprichosas in­terpretaciones.

SANCION La Alcaldía ha impuesto una multa de

doscientas pesetas a la Empresa del Tea­tro Baracaldo por fi jar carteles en la vía pública un tanto inmorales anunciando las películas de dicho cine.

Esta Empresa estaba ya advertida sobre estos casos de la propaganda de ciertas películas. Como, al parecer, ha hecho caso omiso de la advertencia, ha sido sanciona­da.

AVISO A LOS MOZOS Ordenada por la Caja de Recluta de

Bilbao la concentración de todos los mozos comprendidos en los reemplazos de i92p a 1939. se recuerda a los que no hayan efectuado aún su incorporación la obliga­ción en que se encuentran de presentarse en las oficinas de Quintas do este Ayun­tamiento, provistos de la cartilla o docu­mento que justifique su situación militar, antes <l€l día 4 de noviembre próximo, bien omtndido que quien ceje de cumplir este requisito incurrirá en la responsabilidad determinada para "ístos casos, procedáéndc-se a su inmediata detención.

su iniciativa tendrá un brillante resultado, y advierte al vecindario que puede dar aviso a la Sección de Obras cuando se desee qu» se pase a recoger partidas que, por dificul­tades de acarreo, le sea difícil el entregarla en los puntos para ello designados.

Alameda de Mazarredo, núm. VAJILLAS r C R I S T A L E R I A S

ARTICULOS P A R A R E G A L O S

G u e c h o LA SEMANA DEL METAL

E n la tarde de ayer tuvo lugar la apertura do la "Semana del Metal", organizada por el Ayuntamiento de este pueblo al objeto de contribuir a la patriótica obra de entregar para las industrias de guerra nacionales los metale» y hierros de los cuolei pueda des prenderse el vecindario.

Los lugares destinados a depósito de me. tales se han instalado en Algorta y Las Are ñas, en solares muy accesibles al público» y la Sección de Arquitectura del Municipio ha intervenido acertadamente en la parte deco— ralva de los mismos.

Por su parte, la Alcaldía, de acuerdo con la Jefatura de Falange y la autorización de la autoridad militar, preparó el programa, que se 'desarrolló en la noche de ayer de ma ñera sumamente agradable.

A las seis y media de la tarde so organizó un lucido desfile que, partiendo de la Avo nida de San Martin, recorrió la Avenida de Rasagoitl hasta la Avanzada.

Primeramente figuraban los flechas y ca deles en correcta formación, riendo portado, res de antorchas encendidas, seguidos de los pelayos, con la Banda de tambores y come tas. En medio de esta formación, varios mu­chachos llevaban cartelones alusivos al acto y otros repartian profusamente octavillas en ins que se invitaba al vecindario a que pres tara su cooperación a la patriótica' obra. Se gula la Banda de múníca y público numero so, que desfiló hasta el paseo do la Avanza da. donde so d ó por terminado el acto por lo que respecta al barrio de Algorta.

Seguidamente se organizó de nuevo la co­mitiva en la proximidad de la rasa Cisco, y por la Avenida de Las Arenas se dirigió a la plaza del Generalísimo Tranco, y desde este punto siguió el desfile por la calle Ma yor hasta el barrio de Romo, donde después de que la Banda de música ejecutó los him­nos patrióticos, que fueron escuchados con religioso silencio y brazo en alto, se dieron por las autoridades los vítores correspon dicotes, que fueron entusiásticamente contes­tados.

Durante todo el trayecto de la manifesta elón se d'spararon docenas de Coheles y bom~ has reales. Los cadetes, flechas y pelayos fueron mandados por el Jefe de las mismas, sargento de milicias Sr. Urtazun.

E l Ayuntam'ento espera confiadamente q ue

DIA DE LOS CAIDOS En la mañana de ayer se celebraron en

este pueblo los actos organizados por Falan ­ge Española Tradicionalista y de las J O. N. S., en recuerdo de los caídos en esta Santa Cruzada por Dios y por España.

A las diez y media de la mañana, y en la parroqu'a de San Nicolás, se celebraron so­lemnes funerales, que fueron presididos por el pomandante militar de la plaza D. Manuel Comyn; el jefe local de Falange, D. Martin Urruchua; el teniente de la Guardia civi l , el jefe local de Asistencia Social, Sr. Balparda, y el Ayuntamiento de Guecho.

Actuó de celebrante en los Oficios el v i r t tuoso párroco D. José Arechederra, y la ca­pilla de música cantó la Misa de d funtos del maestro Perosi, y en el responso el " L i ­bérame Domine" del mismo celebrado autor

E l templo, completamente lleno de fieles, se hallaba espléndidamente iluminado, y al pie del catafalco aparecía una hermosa co­rona de flores naturales, la que una vez ter­minada la ceremonia religiosa fué traslado-» da en manifestación a In pl.aza de los Már • tires, siendo depositda junto al monumento erigido en dicho lugar.

En un altar Improviiado y decorado con las banderas victoriosas se colocó un apara» !o en que lucía la uaro* simbólica, y anta la cual el jefe local de Falange pronunció la» siguientes palabras:

"¡Día de los Caldos 1 Fecha inolvidable p a ­ra los que, dentro de nuestro sér. ««íntimos el fuego de nuestro pa*rioti«mo y el ansia integridad hispana. Este día recordamos a aquellos que mirando siempre a lo alto, J pensando sólo en la grande;£a de la Patria» lo dieron todo, incluso la vida, con una son . risa en los labios y un postrer pensamiento • España.

Recordamos también a los que supieron morir dignamente bajo la furia marsista i>oc el solo motivo de saber ser españoles. 1 Ho < nor a ellos, que todo» murieron por el mis t mo Ideal: por extirpar la maldad y la ca • lástrofe que por deseo de la masonería y el oro bolchevista se avecinaba en este pai» qu* siempre marcó los rumbos a la Human dad} que asombró al mundo con las gestas lie., roicas de sus guerreros, sus santos y s j» mártires I

Esta llama, luz que despeja las cerrada» tinieblas, es el mejor símbolo para perpt . tuar la memoria sagrada de nuestros caldos.

Honremos, por lo tanto, este dia, y «1 nuestro corazón, antes y ahora confortad* con el entusiasmo desprendido de las conti.» nuas victorias del glorioso Ejército de núes . ti-o invicto Caudillo, elevemos nuestras mi.» radas al Cielo, dedicando un pensamiento a ellos, a los caldos por la Patria, a los qua murieron por una Espada grande y libre.

Españoles, vizcaínos, pueblo de Guecho, todos conmigo: Caídos por la Patria, ¡pra* senté

Seguidamente el rector de la Iglesia de San Ignacio, Sr. Bilbao, pronunció unas vibrante» palabras llenas de fervor patriótico y reli-» gloso, y a continuación fué rezado nn res -ponso por los caídos, con lo cual s í dieron por terminados los actos organizados para ei día de ayer,

A continuación desfilaron muy bien los j ó ­venes cadetes, flechas y pelayos, siendo aplaudidos por el público, que admiró la marcialidad con qn , lo hacían.

i y i D t a , nariz y oído ESPECIALISTA

J o s é M a r í a i e n g o a Correo, 18, primero.

Comandancia Militar

de Marina de Bilbao MOVILIZACION DE INSCRIPTOS

Se recuerda a todos los inscriptos de Ma« rlna de los reemplazos de 1930 al 1938, com -prendidos en la orden de movilización para el Ejército, que el día 1 de noviembre pró-, ximo termina el plazo para efectuar su pre -scntación en el Detall de esta Comandancia de Marina, al objeto de recoger el volante de control, con el que deberán presentorse inmediatamente en las Alcaldías de su vecln» dad, donde les serán levantadas las dobles filiaciones y fichas a los interesados, de acuerdo con las normas dictadas en mi edic­to de fecha 25 del mes actual, publicado en el "Boletín Oficial" de la provincia de fecha de hoy.

Bilbao, 28 de octubre de 1937 Xí Año Triunfal.—El comandante militar de Marina, capitán de navio Félix Baslarreche.

P A B E L L O N E S Se venden o arriendan en Indauchu, 365

metros y 2x5 metros, sin columnas, buena luz. RazóiT, teléfono 12..301.

H í d r o e x t r a c t o r Compraría centrífuga. Razón, número

J7 de esta ..Administración.

M á q u i n a p a r a c o r t a J telas y lonas compraría. Razón, número 27 de esta Administración.

C A F E S T O L E D O ALMACEN D E COLONIALES

C A F E S T U E S T E N A T U R A L Y TORREFACTO Cortadillo empaquetado.

Chocolate* Louit y Esquerra. -— Achicoria. — Arroz, etc., et«. ESPECIALIDAD E N C A F E S PARA E X P R E S .

H u r t a d o d e A m é z a g a , 1 1 - B I L 5 A O © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 5: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Sábado, 80 de octubre de lP87.—n. H i e r r » FAGINA QTHNTA

a l a ñ o

M e n t i r a !

E x i t o e n o r m e d e l a o f ens iva del C e n t r o

Los facciosos retroceden vertiginosamente,

presa del pánico. - Sin parar, hasta las

salinas de Cádiz

D e h e c h o , A l m u d é v a r y H u e s c a , ú n i c o s b a l u a r ­

t e s f a s c i s t a s d e l a p r o v i n c i a , q u e d a n a b a n d o n a ­

d o s p o r o r d e n d e l m a n d o r e b e l d e

Madrid, 29.—Con motivo d dicos madrileños dedican sus "Claridad" dice, a toda plana, vertiginosamente y que nuestro tivos señalados por el Mando, pliegue del adversario hacia la de la rebelión, no tardará en

" E l Socialista", por su par des encorajinadas, encendidas poner en marcha Madrid. No quista de los pueblos s¡n líber de Madrid tiene que acabar pr prolongado demasiado en las s

e la ofensiva del Centro, los perió-comentarios al a c o n t e c i m i e n t o , que los facciosos lian retrocedido

s luchadores rebasaron hoy los obje-Expresa su convicción de que el re-

s provincias del Sur de España, foco producirse. te, dice que un torrente de volunta-de pasión por la victoria, tiene que para su defensa, sino para la recon­tad. "Lo que comienza a las puertas onto, pronto; que la guerra se ha aliñas de Cádiz."

Barcelona, 29.—El enviado de la agencia Febus en el frente de Aragón dice que, de hecho, Almudévar, única posición de impor­tancia que conservan los facciosos en la provincia de Huesca, que­da abandonada con la capital, por orden del Alto Mando faccioso.

( " E l L i b e r a l " , 3 0 d e o c t u b r e 1 9 3 6 . )

A Ü W O ^ S O C Í A L S u labor en Bilbao

Daremos a conocer hoy a la opinión pú-büca la labor realizada en Bilbao por AtDÚlio Social desde el día triunfal en que lo conquistaron para España las banderas ^ctoriosas de! Gcneralísinio.

Ese día- 19 • junio de 1937, a la una y media de su madrugada, recibió aviso Auxilio Social de que era preciso trasla­darse a Derio con gran cantidad dé víve­res para atender a los bilbaínos de la ínargen derecha del Nervión- que Iiuían despavoridos y hambrientos a refugiarse en las filas nacionales.

Auxilio Social llegó muy de madrugada al citado pueblo y pndo \-er cómo gentes hambrientas y famélicas bajaban por la carretera de Santo Domingo a ('"biiarsc bajo el amparo del Generalísimo.

Como el número de personas era ¿leva-disimo y no disponíamos de gentf; suficien­te para atender a aquella avFilarcha- se sacaron de entre aquella muchedumbr<. 560 muchachas, con íiuienes' después de bien y atmndantemente alimentadas, comenzamos a servir comida hasta donde llegp.se. A hs cuatro dfi la tarde habíamos servido 10,214 comidas y nuestros camiones • quedaron jKmjpktamente vacíos.

Este fué el primer servicio que Auxilio Social hizo a los bilbaínos servicie qu¿, como es natural, se efectuó antes d<5 la toma die Bilbao.

¿S« puede exigir más rapidez:-AI día siguiente, y en la p'r.za df los

Mártires, plaza de Zabálburu. cali?, de Jas Cortts- plazuela de los Santos Juanes y plaza del Ayuntamiento se repartieron 28-000 bolsas familiares y 30.000 kilos de pan. Cada bolsa contenía Un chorizo, una lata de carne fiambre- una lata de sardi-Bas, ISO gramos dé azúcar y 2-> galletas. Así, pues' aquel día fueron atendidas más de So-ooo personas, ya quc on cada bol­sa podían perfectamente comer por lo me -pos dos.

Más tarde se inauguró el primer come­dor de Auxilio de Invierno en la calle de San Francisco, y después se fueron in­augurando varios niás, hasta siete, en la íorma y orden siguiente: uno en la ala­meda de Urquijo, otro en la plaza de Za­bálburu, otro en Dcusto, otref en la calle Navarra, otro en la calle de las Cortes, un segundo en Zabálburu y se sirvió un segundo turno e" *1 ^ 6 la alameda de Ur" tjuijo. Esta tarde ge inauguran dos: uno en la parte zaguera del teatro de los Cam­pos Elíseos y otro en la calle de la Ri' bera.

Daremos a continuación la estadística de estos comedores:

Primero.—San Francisco. Comenzó en inlio con 17s niños. Actualmente comen doscientos cincuenta y cjatro.

Segundo.—Alameda de Urquijo. Comen­zó también en julio con i8o nifios. Ac­tualmente comen 508.

Tercero.—Plaza de Zabálburu. Comen­zó con 250 niños en el mes de agosto. .A.c-tualmente comen S2'.-

Cuarto.—En Deusto. También en el mes de agosto. Comenzó con 144 niños. Ac­tualmente comen 200.

Quinto.—Calle de Navarra. CoiíiTnzó en agosto con 160 niños y no ha modificado su cupo.

Sexto.—Calle de las Cortes. Comenzó cn septiembre con 220 niños. Actualmente comen 287.

Séptimo.—Que se inaugura hoy, en la Ribera; comerán 270 niños.

Octavo.—En la parte zaguera del teatro de los Campos Elíseos (comedor amari­llo) comerán 280 niños. E l total de niños q-Je comerán a partir de hoy en Bilbao ef, aproximadamente, de 3.000.

Aparte de esta labor Auxilio Social ha atendido los refugiados procedentes de Santander y Asturias y todos los repatria­dos de Francia que en barcos han sido enviados a Bilbao.

En Santurce. y a su llegada- son aten­didos por brigadas de camaradas. al fren­te de la.5! cnalés se hallan ia camarada Carmen Feliú y la camarada María Mo-f.asterio; más tirde son enviados a Blbao, donde la delegada local de Bilbao- Mano­la Escauriaza, y ^u secretaria- Carmen ÍIníiiaso les atienden solícitamenta. hasta que Se consigue instalarlos debidí'.mente.

Veamos cifras del número de personas que hasta la fecha ha atendido Auxilio Social:

Mes de septiembre, y procedentes de Santander:

Primer barco. 2.800 personas; segundo barco. 3.000 personas; tercer barco, 5.000 personas; cuarto barco. 960 personas; quinto barco. 1.800 personas. Total de re­fugiados de Santander, 13.360 personas.

Repatriados de Francia durante d pre­sente mes;

Primer barco, día 9, 3.200 personas; segundo barco- día n'- 2.300 personas; tercer barco, día 13, 1.800 personas; cuartf, barco, día 14. 2.200 pers-jnas; qmn-to barco, día 17, 600 personas. Por tren el día 21. 200 personas, y por tren el día 23. 160 personas.

Total de repatriados de Francia, 8-400. que, unidos a los repatriados de Santan-dier, hacen un total de 22.020 personas. .

E l total de comida? servidas a repa­triados y refugiados asciende a la cifra de 63.420 comidas y desayunos.

Aoarte de esto. Auxilio Social atiende a los niños que la Protección de Menores trae de Francia. Esta labor la efectúa la delegada local, Manola Escauriaza. hasta que los niños son dtcstinados a sus res' péctivos hogares infantiles.

Aquí está. pues, consignado el trabajo efectuado por Auxilio Social en Bilbao liasta la fecha.

¡Ni un hogar sin lumbre! iNi un es­pañol sin pan!

¡Franco. Franco, FrancoI ¡Arriba Es-pañal

Madrinas de guerra

Se han recibido nuestro periódico varias cartas camaradas del frente, que solicitan madrinas de gjerra.

Se pone en conocimiento de cuantas se" íioritas deseen ser madrinas de guerra pa­sen por esta Dirección a partir del lun's próximo, d"-sde las once de 'a mañana en adrtsnte.

E x i j a e n t o d a s p a r t e s

R I O J A P A L A C I O T i n t o G L O R I O S O

B l a n c o R E G I O y

M O S T O P A L A C I O

L T I M A H O R A

Los ministros del llamado Gobierno

s e lian instalado y a en Barcelona Los ministros de ínstrncGión Pública y Agricultura continuarán por ahora en la capital

levantina, pern sólo en cuanto a los servicios se refiere L o s p e r i o d i s t a s e x t r a n j e r o s q u e s e e n c u e n t r a n a c t u a l m e n t e

e n t e r r i t o r i o n a c i o n a l e s p a ñ o l h a n s i d o i n v i t a d o s p o r e l G e ­

n e r a l í s i m o F r a n c o p a r a v i s i t a r M a l l o r c a

E n Damasco s e han prodncido grandes inundac iones , calculándose en más de un m i l l a r

l o s ahogados y en diez mi l lones de l i b r a s l a s pérd idas . - L a Delegacio'n i ta l iana que

a s i s t i r á a l a Conferenc ia de l a s Nueve P o f e n c i a s s e r á p r e s i d i d a por e l conde Ciano.

H a s ido desmentido oficialmente el supuesto complot cont ra e l c a n c i l l e r de A u s t r i a . continuarán por ahora en la capital! í ús de viajeros, de los que 27 desapare- la revisión de los_ nuevos mozos llamados I 1_ _ rieron bain las affuas. la filas, en el sentido de que no sean con-

E N LA CONCESION INTERNA­CIONAL

Shanghai. — En la tarde de ayer dos lanchas cañoneras de la Armada japonesa realizaron una exploración por la ría de esta localidad y, no sa­biendo que se hallaban en territorio de la zona internacional, abrieron el fuego sobre una gran concentración de chinos, que déscubrieron, sin sa­ber que eran los refugiados Cn la concesión británica establecida en aquel lugar. La oportuna llegada de soldados británicos hizo que Se die ran cuenta de su error, no sin haber causado algunas bajas entre dichos refugiados. (Rovier.) IMPRESION D E UNA NEGATIVA

Washington.—En los Medios poli-ticos de esta capital está siendo muy comentada la negativa dada por el Gobierno alemán a la invitación qub el de Bruselas le ha hecho para asis­tir a la Conferencia de las Nueve Po­tencias, donde se tratará del conflic­to del Extremo Oriente. (Rovier.)

ISLA CHINA BOMBARDEADA Shanghai. — L a aviación japonesa

ha realizado esta mañana varios vue­los sobre la isla china de Haiman, alcanzando todos los objetivos mili-tarfes, ya que tras intenso bombar­deo han quedado destruidos grandes depósitos de víveres y municiones que allí estaban establecidos para el abastecimiento del Ejército de Chi­na. (Rovier.) PASAN L A FRONTERA CATALANA

MILICIANOS ASTURIANOS Orbere.—Desde el 22 al 25 del co­

rriente han pasado milicianos astu­rianos, muchos con sus familias, con dirección a la frontera catalana. Su número se hace aproximar a los on­ce mil. Entre ellos hay muchos he­ridos, habiendo los médicos de ser­vicio dado cuenta de casos muy gra­ves.

D E VALENCIA A BARCELONA Valencia.—Con referencia al tras­

lado del Gobierno de Valencia a Bar­celona, Se dice que los Ministerios de Instrucción Pública y Agricultura

P o r t u g a l e t e Auxilio Social de Portugalete cumple su

benemérita labor con el aplauso general y el agradecimiento profundo de cuantos se ven asistidos de esta magnífica obra-Prueba de ello ha sido el acto sencillo, pe­ro henchido de simpatía, celebrado hoy pa­ra conmemorar el aniversario de la fun" dación de Auxilio Social.

A la misa que ha tenido lugar en la iglesia parroquial a las nueve de la ma­ñana han asistido las autoridades locales y de F. E . T. y de las J . O. N. S., las nieritísimas camareras de los comedores con los niños que diariamente reciben auxi­lio cn los mismos, falangistas de la Sec­ción Femenina y margaritas en gran nú­mero y los niños de la organización ju­venil formados militarmente.

A continuación del acto religioso ha te­n-do lugar el desfile ante las autoridades, que ocuparon los ba!co::es del Ayunta­miento.

Asistencia Social añadió a la comida ex­traordinaria de hoy un exquisito postre, y como acto final ha obsequiado a sus innu­merables niños coa divertidas sesiones ci­nematográficas.

La población ha engalanado las ventanas y los balcones, asociándose a la fiesta -ríe la conmemoración de tan fausto anivers:-rio.

Y ahora, para que no quede todo en sim­patías y aplausos, me permito bacer un lla­mamiento a la generosidad de ¡os ponu-ga'ujos.

Auxilio Social de esta villa tiene que hz-cer frente a cuantiosísimos gastos si na de C'.implir con la meritísima obra que se ha propuesto realizar, y es iiecesario que atcr.-d.imos todos en la medida de nuestras fuei-zas a las súplicas del delegado local, v.

levantina, pero sólo cn cuanto a los ¡'='«''0" aguas. servicios se refiere, ya que los mi-' egun los datos recibidos hasta ahora nislros están instalados en Barce­lona.

Los ministros del desgobierno de Valencia lo primero que han hecho al llegar a la ciudad condal ha sido entrevistarse con Companys.

L E CAMBIAN D E DESTINO San Sebastián. — Comunican do

Barcelona que el coronel Murillo. que hasta ahora ocupaba el puesto de di­rector general de Seguridad, ha sido encargado del control político del Ejército de Afagón. Su misión prin­cipal será el espionaje en las tropas anarcosindtlcalistas, cuyes jefes se­rán sustituidos por personas leales ,al Gobierno de Valencia.

C e r v e c e r í a " M i a m i "

OTRA CIUDAD CONQUISTADA Shanghai.—Esta mañana, a Primera

hora, y después de haber estado lii-chando toda la noche, ha caído en po­der de las tropas japonesas la impor­tante ciudad de Kin-Chu.^Chang. que ocupíi una posición estratégica para 1.a continuación de la campaña por dicho sector. (Rovier.)

F I N D E SEMANA Londres.—El primer ministro inglés,

Mr. Chamberlain, ha marchado hoy a su_ residencia campestre, para i)asar alli el fin de semana. (Rovelr.)

MAS FUGITIVOS D E ASTURIAS Sar. Juan de Luz.v—Durante jos diasi

25 y 26 han continuado llegando h u'*» eos con fugitivos de Asturias. Sin em­bargo, .se calcula que todavía faltan u^as cincuenta embarcaciones. H'i-ta el din 25 han llegado cuatro mil mi­licianos, preparándose el envío ds otros tantos. E l estado de éstos esi verdaderameno lamentable, tanto mo­ral como materialmente.

Con la afluencia de evadidos de As­turias el problema del aba®tctimienio se agudiza en la zona roja.

Restaurant L a B o m b í l í a ^ ^ ^ ^ o N n A •^Jl^l^^-~~~

DESCARGAN E N BARCELONA CA­JAS CON MATERIAL DE AVIACION

Marsella. — E l correo francés Marsella-Barcelona Valencia, en uno de sus últimos viajes descargó en el puerto de Barcelona varias cajas con material de aviación, las cuales se encontraban disimuladas entre

J..i:m

las pérdidas se calculan cn unos diez mi liónos de libras esterlinas. (('Rovier).

LA DELEGACION ITALIANA Roma.—Por acuerdo gubernamental, la

Delegación italiana que asistirá en Bruse­las a las reuniones de la Conferencia de las Nueve Potencias estará presidida por el conde Ciano, creyéndose que dicha Dele­gación saldrá mañana para la capital de Bélgica. (Rovier.)

a filas, en el sentido de que no sean con­cedidas inutilidades aunque tengan defec" tos físicos importantes, .

Tanto es zsl que varios médicos han sido procesados, entre ellos el doctor Prat, director del Hospital de Cataluña.

En las últimas fCvisiones no llegan el número de inútiles al tres por cieiito, habiéndose mandado al frente a A-arios desgraciados con varios casos de inutili­dad física. E L GENER-\LISIMO FRANCO I N ­VITA A L©S PERIODISTAS E X ­

TRANJEROS A VISITAR MA­LLORCA

Berlín. — Comunican de Salamanca que todos los pfjrioíñstas extranjeros que se encuentran actualmente en territorio ra­cional español fueron invitados por el g2-neral Franco a visitar Mallorca, en las islás Baleares, para darle» oportunidad de que formen idea de las condiciones mili­tares de dichas islas.

E l viaje de los periodistas contribuiría a desautorizar numerosos rumores que cir­culan en el extranjero sobre I^s. Ba-leares._

F E L I X P A R D O M é d i c o o d o n t ó l o g o

Astai-loa. 8. — Teléfono 15.577.

Porta, 23. _ ~ JBaracaldo.^

D e p ó s i t o JAMONES Y ESCABECHES

Ahóadíga mun cTpal, 2.o pljo. Teléf. 19.425.

NUEVOS INCIDENTES Paris. — Noticias d e l Marruecos

francés dan cuenta de que esta ma­ñana fué disuelta por la Policía fran­cesa una reunión de carácter politi­ce que varios árabes" notables esta­ban celebrando cn la mezquita de Marraqués, saliendo los reunidos a la calle y pronunciando en ella ca­lurosos discursos contra las autorl-dndcs francesas, por lo que fueron detenidos y disuelta la muchedum­bre que se habla agolpado para es­cuchar lois discursos. E n las cargas dadas por la Policía resultaron va­rios heridos y contusos. (Rovier.)

B e n i t o d e í á V i l l a Mmacén d'? huevos, Bailén, letra A (terrenos del Norte). Teléfono 19.237.

DIMISION COLECTIVA Lima.—Ha sido comunicado oíicialme;:te

qi:e el Gobierno peruano ha presentado al-| presidente de la República la dimisión cc-;por ningún otro motivo se han efec-lectíva, habiendo sido aceptada y empezán- «l^ton-dose esta tarde las consultas para resolver la crisis gubernamental. (Rovier.) MEDICOS DE BARCELONA A M E ­

NAZADOS Barcelona.—Han sido cursadas órdenes Almacenes de loza, porcelana y cristal

severísimas a los médicos encargados de Ribera, 20.—^Teléfono 15.123

SiiÉatos lliltiOBiiles di! Ii PreUéD

RUMOR DESMSÍNTIDO Víena-'—Ha sido desmentido ofícial-

meiite el rumor propalado por algunas Agienoias informativas de que el can­ciller flutriáco, Schussmlgg, había sido objeto de un complot, cuyo» organiza" dores hablan si*) detenidos por la Po­li cía vienesa.

"Tan no es cierto esto —ajirrega P1 comunicado oficial—, qUe id por ese n*

tuaífo por la Policía de Viena deten-

CEBERio wmm%

UEI.EG.VCIOX LOCAL DE BILBAO—SINDI CATO DE SIDERURGIA Y METALURGIA Se ruep.i a todos los que a continuación se

expresa pasen a recoger el carnet, cuaics , Engenio Andiooechea, Eugenio Arbeloa. Fe

otras cajas conteniendo víveres con desti- ir^g Arzumendi. José Alba, Tomá» Alonso no a los Consulados franceses de la zona Antonia Aviles. Benito Ayala, Roque Angulo

José Aldecoa. Francisco Arleche. José AHii be, Rodrigo Aruedo, Alejandro Alonso, Ber­nardo Bcrnaola. Fernando Barrera. Julia BU iiao. León Bilbao. Ezcqulel Bastida, Felipe Bl.nnco. Cele«tino Caballero, Carmen Lobos. Emiliano Callejo, Millón Hoz. Nicomedes Iliarsiicn, Mariano Ibar, Juan Ilurbe. Narciso Añlbarro, Benigno Iza,!3u!rre, Víctor Jobaju. ria. José Luis Rodríguez, Eduardo Landeta, José María Lisaiarsa, Cándido Landa, Ber nabé Lónez, Juan López, José Llzftrraga, Ig-nació Liona, Jerónimo Menchaca, Luis Mar tinez, Mctor Mugücrza. Dionisia Martínez, Gabr-el Maruri, Jesús Martinez. Pedro Nava., vro, Rullno Odrlozola, Juan Diez, Eutlmio Delgado, Francisco Diez, Rníjue Echevarría, Ramón Izagulrre, Saturnino Egaña, Tomás liíuren. Catalina Gutiérrez, Isicanora Cutid rrez, Cánd'do Gómez, Pedro Gorostiza. Mi»' gu«l Gallástegul, Nilo González. Ciríaco Gon zñlez;, Pantalcón Gonzáeal, Pedro Gamboa, ManuBl Garúa, Felisa Garcia, José Gil Rulz. José Gand'aga, Emilio J'meno, Mnrgarl!» González, Juan Garcés, Francisrn González, Julián García, Matías González, Jerónimo González, Ricardo 0:'hoa, Leandro Ocbna Is-pizna, Hellodoro Ortega, Pedro Orlíz, Casi

Parece ser que en casi todos los viajes se lleva por dicho conducto material de guerra.

Además liace poco llegó también a Bar' celona otro barco de la misma nacionali­dad con cajas de piano, cuyo interior se encontraba lleno de ametralladoras.

Ante tan múltiple manera de allegar ele msntos de guerra a los rojos, a nadie debe sorprender, y menos que nadie a la Fran cia del Frente Popular, que las fuerzas na­cionales extremen por todos los medios el bloqueo de la zona levantina.

T E R R I B L E S INUNDACIONES Damasco. — En toda esta región se ha

egistrado un temporal tan ¡ntensg de llu-ias- quc ha producido enormes inundacio­

nes' calculándose Vjue Ca esta zona sola­mente pasan de mil las personas ahoga-das y die tres mil la. desaparecidas, pues de veinte pueblos U Q ha quedado setal al­guna, y en otros muchos los destrozos son incalculables.

De Palmira comunican que allí las víc­timas lian sido 227. y que en líis cercanías de Talamún ¿1 agua arrastró a un auto-',' .

miro Ormazabal, Angel P'fía. Eladio Pérez

En los lócales de Auxilio Social de ésta Se reciben los donativos a todas horas. M i n s p i r i i i a

Jul ián Plña, Angel Pérer, Gabriel Pereda, Daniel Prieto, Aurora Roca, Felipe Momc»>, Benito Salegul, Vicente Segares, María Soria­no, Román Sáenz, Manuel Slndin. José san« cbez, Gnegorlo Solía, Faustlm» San Juan, Ascensión Tud«la, Virginio Tarmo del Valle, Ildefonso Uranga, Juan José Urlbe Fxheva-, rria, José Uribe, José Benito, Mateo USdii i" za, Marcos Urblna, Francisco Ortúzar, lluail.< ro Vltneta, Victor Vallcjo, Emilanol \u*te, Victoria Inforte, Germán Itolz, Ramón I jagui^ rre y Santiago Zubleta.

DELEGACION LOCAL DE SESTAO Se ruega a los cantaradas qu« a cant.ima*

ción sa citan pasen a recoger el earner ci.'< rrespondiente de siete a ocho de la noi-nc;

Laureano Martinez;, Pedro Martlne», l ' é l n Martin, María Moral, Saturnina Martinez, Vm* maso Millán, Agustín Marco, Eleutenu Muu. tes, Graciliano Merodio, Joaquin Múglca, rii-g'nlo . Mederieta, Vicente Marilnez, 'loJiias Martinez, Félix MajPÍlnez, Eleuterlo Maeso, Eugenio Alartín, Indalecio Marlln, Víctir .Mar-i darás, María MIchelena, Valentín Madaleno, Paulino Madrigal, Martin Mielgo, Se¿i,ndo Martínez, Marcial. M'guel, Manuel Martínez, Octavio Mardaras, Digno Martinez, FrauciscO Martínez, Antonio Malgosa, Francisco Mar-darás, Simón Muñoz, Tomás Marline/,, San ' tlago Martinez, Esteban Míguélez, Angel Men» chaca, Julián Medina, Lucas ílariiícji.ui. An gel .Medina, A'itnio Martinez, .Salvador • guel, Ernesto Menchaca, Pedro Martínez, Jo» sé Mendizúbal, Balbíno Núñcz, Toiná» ts\x<* üez, Leocadio Novales, José Navarro, Justo Núñcz, Sebastián Orúe, Ensebio Oñate, Lie . mente Ortiz, Anastasio Oles, Jor.é Or'.ii', Ouin-t in Ovejero, Bernardino Ooboa, -lesús Orle , ga, Manuel Ocboa, Gregorio Olaoo, Isidoro Orive, Dionisio Orive, Florencio Pozo" José María Pérez, Gregorio Pérez, Saturnino l ' i» rez, Vicente Petrcñas, Antonio IV'rcz, Jü.sé Pe • chaironián, Carmelo Pérez, Juan Pnrises, Dá » maso Pérez, José Repáraz, Francisco Roca, Ramón Ramírez, José María Hoi Marín, R T • mán Rojo, Samuel Ramos, Jiaan Rulz, Anas'.a-i sio Sácz, Joaquín Sangüos, Florentina Sánchez, Ventura Sierra, Guillermo Sebastián, José Sa . rasqueta, José Sánchez, Casildo Sánchez, P r i . mitivo Santamaría, Julián Salazar, José Sa 1 rasóla, Felipe Santamaría, José Torróntcgui, Avclino Trasvina, Ruflno Tamayo, .^I.árimo Taniayo, Antonio Urb'eta, Daniel Ugartc, Eu . genio Ugalde, Eugenio Valdizán, Avclino Ve < ga, Antonio Zamacona, Vicente Zayas, Julia Zubiria 7 Félix Zubiaga.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 6: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

PAGINA S E XT A h i e r r o Sábado, 30 de octubre de 1037,—IL

ANUNCIOS PREFERENTE T i n t o r e r í a u m p i e z a d e

I D E .A L " f r a f e s e n e t d í a MERCADO DEI . ENSANCHE (PABELLON). T E L E F O N O 13.085

l t

Motores D I E S E L -:- Compresores de aire. Bombas. :-: Maquinaria para contratistas.

Lubrificantes P E T E R

F . E . T . y d e l a s J O N S

a s t r e r I a - m o r a i Un i formes mi l i tares y de sport

e s

Se hacen rápidos,, admito géneros y pongo. Tengo Brich de montar, sueltos, para 'a oficialidad. Géneros para Guardia civil, Ejército y

pantalones negros para falangistas a 75 pesetas. A, UBQUIJO. 41, 2." BILBAO. TELEFONO. 11.946,

R O D ü M i E N T O S

Telé fono 1 5 6 3 9 - B e r t e n d c n a , 4 - B I L B A O

RESERVADO PARA LA PUBLICIDAD DE

J i e O N C H I M B O

Preíí e . m i a r ^ E G E S

i'O íe lÉCíilcos Iniiislrioles. Mecí ices, [lecíricisiss yHuimicos ,Estc Centro reanuda sus enseñanzas el día 3 de noviembre. Prcparació; : especial los exámenes de enero p róx imo de las asignatu­

ras pendientes de examen en j_: : !o de 1936. Talleres y laboratorios• (iordóniz, 1.3 (chalet). Te léfono 16.072.

C o n s t r u c c i o n e s g e n e r a l e s

Tomás Errasíi Marqués í!el Puerto, 3. - Teléfono 10.095.-BILBA0

I m p o r t a n t e c a s a lie(.e.>ita represenfante bien introducido en las Piovincias Vascongadas para dedicarse a trabajar exclusivame;;te sus productos de consumo general en todos los ramos

del comercio e industria. Solicitudes por escrito a W . S. R.,

H I E R R O .

R o d r í g u e z U b í e r n a PINTUBA Y DECORACION Ledesma, 21. Teléfono 13.089,

L A / ! | V : U E E L / ! X C F A 37 A R T E C A L L E 37

Vende los mejores muebles, caaaj^J tapicería más económicoa. Compnjeteii

precios

R O D A M I E N T O S

F I S C H E R S p .

F A 6

D E L E G A C I O N D E I D E N T I F I C A C I O N Y C O N T R O L

Relación de solicitantes de ingreso Falange Española Tradicionalista y de las, Jons publicada a título de informació:;, por lo que se advierte a todos, tanto afi­liados como simpatizantes, la obligación en cjue se encuentran de comunicar por es­crito a estas Oficinas de Identificación Control (Gran Vía, 62, entresuelo, dere­cha) cua¡;tos informes y reparos tengan en coiitra^ de los expresados solicitantes, bien entendido que dichas comunicaciones han de ser presentadas perso¡;almente cn estas oficinas por el comunicante en el plazo de trcs días a partir de su publicación:

Felii>e Ibaña Alvarez, Isidro Godoy González, Manuel Ortiz Zorr i l la , Hi lar io Navarro Santos, Mariano Gómez Serra­no, Jesús Lar razába l Abásolo, Jerónimo Palacios Gallo, Ignacio López Ruiz y Francisco Rodríguez Uriarte.

Bilbao, a . 29 de octubre de! Segujifio Año Tr iunfa l .

Rogamos encarecidamente a los señores cuyos nombres aparecen más abajo, pasen urgentemente por estas oficinas (Gra. Vía, 62, entresuelo, derecha) para recoger sus carnets respectivos:

Jesús Axpe y Lazcano, Eloy Sánchez Luengas, Eufrasio Mart ínez Brea, Maria-::o Mar t ín y Mar t ín , Baldomero Muro Lamborena, Valeriano Patino Ví ten te , Bernardo Uriarte Ortega, Julio Cambra Goícoechea, Francisco Garay Urrest i , Jo sé García Domínguez, Estanislao Barbero Lizundía, Pedro García Moreno, Luís González-Rothvoss y Gi l , Teófilo Rey Jáuregui, Juan Arániburu Legórburu , Fer­nando Montero Rivera, Juan Colomé Cese, Manuel de Goícoechea y Campillo, H i g i -nio Fernández Quintana, Guillermo Aguí rre e Ibarra , Gabriel Aguirre e Ibarra Jesús Gómez Blanco, Ricardo del Campo y Schower, Joaquín Gómez de Miguel, Aniceto Elejalde Amundara ín , Pedro Gu tiérrez Otero, Anastasio Gardeazábal Ayer-ta, Manuel- Goícoechea y H e r r á n , Emilio Casado Caballero, Alfo:;so R. Mart ínez l 'crnández, Antonio Santua Zára te , Juan Lázaro López, Agust ín Mart ínez Gimeno, Prudencio Apodaca Azcue, Román Alonso Torio, Juan Isusi Bernapla, Gaspar A l ­fonso H e r r á n , José Mazas Abra ín , M?guel Morales de Amíl laga , Pablo Bellido Do­mínguez, Antonio Pellón Díaz, Tomas Benedicto y Lar raur i , Mariano Ibáñez Ro­mán, Aurel io Benito Orúe-Ecl ievarr ía y Silvano Loyo Cor tázar .

Bilbao, a 29 de octubre de 1937.—Se­gundo Año Tr iun fa l .

• • * Rogamos encarecidamente a los señores

urgentemente per estas oficinas (Gran Vía^ 62, entresuelo, derecha) a recoger sus car­nets respectivos:

2.S35-—^Luis Soriano Santacoloma. 2-537—Rafael Jimen^ González, 2-S3S-—Julio Garrido Calvo. 2.564.—Deogracias Elorza Arancúa . 2-565—José María Elorza Arancúa. 2.580.—Victoriano Leal Llórente. 2.587.—Cándido Ortega Rueda. 2.6i7-^Julio Garrido Calvo. 2.618.—Carlos Somme Peterson. 2.634—Manuel Ruiz Santiago. 2.637—Enrique García Moreno. 2.638. —Fernando Lauro Ortega. 2.639. —Manuel Collado Heras. 2-647—Manuel Llames Alvarez. 2.653.—Santiago Alcaide Rodrígytz . 2.655.—Jorge San Mar t ín Arcaya. 2.658—Andrés Mec1:avílla y Medrano. 2.668—Rafael Jiménez González. 2.671.—^Antonio Zulucta. 2.710.—Julián López de Santa María y

Sauz. Z.722.—Melquíades M . Ferrando Adrada

Chozas. 2.736.—Sabino INIardaras Alvwrez. 2.776. —Emil io Ugalde Corfabarría. 2.777. —Ignacio Martinez Fe i rández . 2-824.—Juan Rojo Delgado. 2.83?.—Eusebio Aguirre Ortiz. 2.836.—Ricardo Cas?do Bermejo. 2.843.—Jesús Rementer ía Apraiz. 2-866.—Eugenio D'ez Carrera.

R e p i t a s de bautizo

C U E Z A L A P, SANTIAGO, 1, GRAN VIA, 6

. B A N D A D E M U S I C A Se ruega a todos aquellos que, siendo

menores de i p años, toquen instrumentos de Banda, se presenteji con la mayor ur­gencia, si ya no lo hubiesen he.cho, en el cuartel de Juventudes ( A . Recalde, 34) para enterarles áe, un asunto de especial interés para ellos.

P o d r á n presf.ntarse igualmente todos los de 19 a 25 años que estén excluidos dol servicio mil i tar .

L A C O C I N A Gran Vía, número 18, Bilbao. RIENÁJE DE CASA Y COCINA

CIOS PREFERENTES M I A M I - R E S T A U R A N T

Calle Fermín Calbetón. Sa.i Sebastián. — Teléfono 13.413,

I Material Industrial, C. A. I b á ñ e z d e B i l b a o , 9 . - B I L B O

S U C U R S A L E S : Barcelona, Madrid, San S e b a s ­tián, Sevilla, Valencia y Zaragoza

Capital social: 3.000.000 de pesetas. Fundada en 1900 Motores a s:asolína marai C. L , — Motores de aoeit,, pesado,—^Bombas

cintrífugas y da pistón K L E i N , SCHANZLIN 6- Beeksr.—Machacado­

ras y Hormigoneras,—Mateilal para Obras. — Rodamientos a bola»

HOFFMANN.—Maquinarla en g eneraJ.-Herramientas.—Transmisiones.

E s t u d i o s y p r e s u p u e s t o s g r a t i s

C E M E N T O S P O R T L A N D D E L E M O K A N a v a r r a , 8 , 1 . o - T e l f . 1 3 . 3 3 1

ALTAS R E S I S T E N C I A S F I N U R A H O M O G E N E I D A D

F é l i x d e B a r a n a n o a c e i Y e s y l i c o r e s

Fábrica y alnacenes: 25 de Diciembre. - Otspacho: Egaña, 31

T e l é f o n o 1 1 . 1 3 8 . - B I L B A O

C U O T A S En el plazo . de di€z días deben pre^-

sentarse todos los cadetes, flechas y pe~ layos €n la Admin-'stración del cuartel pa­ra recoger los recibos pendientes sin r-j" cargo alg~Jno e informarles al mismo tiem-

cuyos nombres aparecen más abajo pasen pg asunto que les interesa.

BACALAOS Y COLONIALES L A C A . - R ibera , 2 0

A L H A J A S

Compro y objetos de valor B i d e b a r r i e t a , 5

In s ign i a s p a t r i ó t i c a s y rel igiosas. Librería de San José. Lotería, 2,

l^aquinaría para fabricar LADRILLOS Y T E J A S

ABCADIO D. D E COECUERA, S, A. Iparraguirre,' 45 y 47. — : : — BILBAO

E S P E C I A L I S T A

JOSE MARIA GENGOfl ZflLDUfl correo. 18, primero.

B I C í C l E T f l S O R B E A M O R A L E S

:ián.3 y 5 . - B W

C A L Z A D O S TIMOTEO ECHEVARRIA

B E L O S T I C A L L E , 21.—BILBAO

::: P A S T A , :

m\m

Colegio AleináD,-61tbao Apertura de las clases nocturnas de ale­mán para adultos: el miércoles, día 3 d^ noviembre, a las siete y media de la tar­de, en el Club Alemán (hotel Carlton).

Abad Sarasola Pintura y empapelado

25 D E DICIEMBRE PABELLON

A g g o r , S . A . EXPLOTACIONES F O R E S T A L E S

E N L A GUINEA ESPAÑOLA MADERAS TROPICALES

RIO BENITO BILBAO Guinea española. Berástegui, S.

R j c a r d o G u t i é r r e z Afamados lubrificantes "CLEMAX". ,

LICENCIADO POZA, 32 Teléfono 16.629.

BILBAO SUCURSALES: Madrid, Barcelonaí

Valencia, Oviedo, Vigo, Sevilla, Huel-va, Santander, Almería, Pamplona, Za­ragoza, Badajoz, San Sebastián,

— »

S e r i o de P l a z a y C M i -T E J I D O S . - N O V E D A D E S Qrlecalle, 40 [esQuina al cantón)

leléíono 19.403.-BILB.IO

CIH DEL S0LDADO.-Hoy, la sensacional película "Paso a la jnventnil", de la Casa lliilms,

omparables artistas Jean Kiepnra y Martha Emert Formidahle fin ile liesta.-Bnlaca,l,25

- A n u n c i o s g e n e r a l e s -

A g a p i t o S a n t a m a r í a L I C O R E S Y D E P O S I T O D E A G U A S M I N E R A L E S C, Larreátegui , 24. y Bidebarrieta. 2. : : B I L B A O

C o l c h o n e r í a B i l b a í n a José G. de Oubiña

Telas la::a. pluma y miraguano. Despacho: Elcano, 41. Teléfono 16,256 F á b r i c a : Zabala, 20, Te lé fono 10.813

A C A D E M I A S A N N I C O L A S abrió el curso el primero de octubre para Bachillerato y í t r r e r a de Comercio, con licenciados en Ciencias y Letras y profesores e intende:;tcs mercantiles. Admite .litemos. Bidebarrieta. 12. B I L B A O .

Felipe Domingo \ ALMACEN DE COLONIALES

C. de Larreátegui, S, Bilbao. Teléf. 19.808.

l a c o c i n a ? Haga la c o m i d a en u n

F L . \ M A y q u e d a r á satis­f echa . V a r i o s t i p o s a es­coger pa ra pet i-ó ' .eo y ¡^a-sol ina. , c o n ^:?madov s i ­lencioso.

DEMOSTRACIONES: IPARRAGUIRRE, 62

Compro sellos correo í;uevos y usados de toda clase, antiguos y corrientes. Dirigirse a J i ­ménez . Traves ía de Satis-teguí, I , primero. Algor-ta. Preferible tardes sólo.

Corseter ía de

L O L A Fajas para es tómago caí­do patentadas y toda clase de fajas or topédicas . Gran Vía , 35, segundo, derecha.

IMPRENTA Y ERCUAOERMCION H I J O S D E F . V I D C R R E T A

N A J A , 5. — Teléfono 10.57L

C H ^ C O L I R E S T A U R A Ñ T JUAN C R U Z DE URfAGUEREOA

(ANTES M A L L A V I A ) G E N E R A L SALAZAB, 2. ;: TELEFONO 13.559

D o c h a o d e U r í g ü e n T A L L E R E S D E IMPRENTA ARTICULOS D E ESCRITORIO

L I B R E R I A B S P A B T E E O , « S . — A B E N A L . 4

SE NECESITA maquinista de rotativa.

Dirigirse a Dirección de HIERRO, Correo, IT Bilbao.

VIflS URINKRUS P.íñón. prósta ta . Consulta pe- doctor especialista de Aíadrid. Ribera, : i , p r i ­mero. De 5 a 7.

NECESITO LOCAL céntrico, claro, oficinas, aproximadamente 350 m.-^, lonja o piso, o ambos.

Escribir a X . A .

MHOUINAS DE COSE compra y venta piezas y

arreglos. C A S A B A S I L I O

Artecalle, 44.

CíiISliLlA

L E D E S

SOBRE FRGPiEDMES Y VALORES

0 H e r m a n o s M A, 8, L», — B I L B A O

Talleres de carpintería mecánica D E R T E A N O Y A l i R E G U I

Olaveaga-Dique . T e l é f o n o n ú m e r o 10.097, B i l b a o .

r r i z a l A R T I C U L O S R E L I G I O S O S

^ ORNAMENTOS DE IGLESIA ;< \ Sombrerería. 5.—BILBAO

Máquinas de coser y escribir, compra~venta. García Salazar, 12.

CASA FORONDA Máquinas de «oribir. R E PA RA CIO NES Y ACCESORIOS. Abonos

de limpieza. F . del Cam­po. 23. Telf. 11.0Ó8 Bilbao.

Paraguas

Gomo, 16

Carbones y leña cortada para co­cinas y calefacción en Bailen, 20. Domaica.

la Caso de Iís SarÉas

^ ^ ^ ^

M A R I A N O R O M E R O Carnicería Vieja, 1$.

V e n d o por a u s e n c i a frente, " F o r d " 17 H P . a tod^ prueba. R a z ó n : Garage

Norte.

P r e c i s o motor "Diesel" 50 H P . 3S0 r . p, m. o tipo simi­lar. D i r i g i r ofertas a J. G., en esta Administración.

exprés marca " S A L A C " , de cuatro servicios. I n ­fo rmará ; : cn Ledesma i .

I m p r e s o r e s compro máquina au tomá­tica doble folio. R a z ó n : H I E R R O .

C a r m e n D íaz Practicante y profesora en partos. Correo, 15, 4.° Teléfono. i.'í.482.

D e s e o pe;;sión, único hv.ésped, ea casa señora sola o poca familia. Escribir a J . A. G., en esta Admin i s t r ac ión .

C l i f i f l Y VENIA de todas clases de má<ju¡-ñas de escribir y calcular-CASA UNDERWOOD

Ledesma. 30-

L e a u s t e d

H I E R R O

B a r E L S U P R E M O F R E N T E A L A A ü D l E N C I A -

Blanco especial de nae&^-

C E R V E C E R I A G A L L A G A D'l!ci050 lugar, donde se consume la Autonomía, 64.- TelóJono i 7 . S 8 9

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 7: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Sábado, 80 de octubre de 1987.—IL h i e r r o PAGINA SEPTIMA

Co:i extraordinaria animación y gran b:illa-->.L'i2 «-e-euiaion esta mañana f n .liilbao üivei'sos actos con motivo^ « üi aniversario de la íunoaciou ae Áu-Xi.iU fciOCiCl.

La atimivable obia, creación de la caniai-aua J/iercedes Sanz Bachiller, Viuda ¿e Onésimo Redondo, ea de to­dos co-iocida.

Hace un año, el 30 de octubre de 19ot». se awria el piiiuer comedor, con aJ-sienijia ae tUiu personas diaiias, b.-ii-icnt-o un toiai üe tí.000 conucas inen-suales.

.^1 ¿1 üu octubre de 1937 son 73.936 Jüs peiEoKas q'ie acuden a diario, y 4.yOó.<ü4 ias comiaas mensuales.

'ioJo niño que en España nace a ti'avés Cíe les brazo.? de su madre per tenece a LsPaüa. loda madre que en >-&paña tiene un hijo ha de saber que la Obra Nacionaisi"d'oaiis'¿a, de Pro" tección a Ja Madre y al Niño e.g un gran hogar acogedor.

A partir de hoy serán atendidos en los cci-.eóoies bilbaínos 3.000 nifios,, y las comidas servidas ha^ta ahora su-jnan €3.420, lo cual demuestra que Bilbao no se ha quedado a la zaga en la cbra ingente de la nueva España.

Desae primeras horas de la mañana lo£o3 Jos edificios y balcon.es de la y i Ha aparecieron con banderas y colga"

A las oeiio menos cuarto hubo re-qut general de campanas en todas

l.is i

Eaiit

elecutaron dianas las . T. y í' r. las J. O. N . [Tadra de" trompetas y

coi

1

Toí'os les niños y niñas ^aheron con 3 acompañantes de sus respectivos :ales y se trasladaron a la prolon ción de la Gran Vía.

LA SOSA DE CAMP.ASA ¿V las diez y media de la mañana dió

ienzo la misa áo cp.mpana en el i- colocado frente al monumento al taco' Corazíhi de Jesús, i lugar prcícrente Sj colocaron autoridades civile."? y militares y

i de 5'. E. y de las J. O; N . S. A 1(1 largo de la explanada se si-ua-;n las milicias, flechas, cadetes y Pc-yos y todos los niños da los comt-

de Auxilio Social, así como las Bandas de música.

Dijo la misa el párroco de San V i ­cente, don Domingo Abona.

En el momento de alzar, la Banda dé F. E. T. y de Jas J. O. N . S. inter­pretó el Himno Nacional

Durante la misa, dirigió una plática a los niños don Pvafan Sanz do Die­go, beneficiado de la catedral de A l ­calá d? Henares.

Terminado el acto religioso, las au­toridades e invitados se trasladaron al palacio do la DipuLtción, con o b j ' -to de presenciar el desfile desde el balcón principal del citado edificio.

Abría marcha la Banda d i los niños dp la Sania Casa de Misericordia, y «fguían todos Jos niños y niñas Que acuden a los comedores d« Auxilio Social, llevando cada uno una bande-ri ta ,

A con'lnuacion desfilaron los f l e -chaz. Cadetes y pelayos, en medio del mayor entusiasmo, y cerrando la mar»

la Banda de F. E. T. y de las O. N . S.

También tomaron parfe en el «^•ÍS-- lo las señoritas '"ncargada^ de las recaudaciones, con sus huchas corre.s-pnndientos. El desfile do estas' simpá-ti'r'ps oamaradas fué muy vistoso. INAUGURACION DE NUEVOS LO­

CALES Pasadas las doce del mediodía, llegaron

las autoridades al edificio situado en Ibá-üe j de Bilbao. i6, co:; objeto de asistir a la inauguración de los nuevos locales de Auxilio Social.

Por las calles adyacentes a dicho edifi­cio se situaron los niños de los comedores d« Auxilio Social y los flechas, cadetes y pelayos con sus respectivas banderas.

En la terraza del lugar do::de se iba a verificar el acto, y al fondo de la misms, aparecía un lienzo con los colores nacic-i:ales y en el centro del mismo figuraba c) símbolo de Auxilio Social, o sea la mano que con la flecha mata al dragón ham­briento.

Todas las autoridades e invitados se* si­tuaron en la terraza del edificio, y en el momento de izar la bandera de la Patria llevando debajo el gallardete de Auxilio Social, la Banda de música de F E. T. y de las J. O. N. S. ejecutó el Himno Na­cional en medio de la mayor emoción.

U;;a vez izada la bandera nacional en el gran mástil, se bendijo los nuevos lo­cales por el arcipreste y párroco de San

Vicente, don Domingo Abona, que ostcn

cha

taba la representación del señor obispo, doctor Javier Lauzuríca, que no pudo asis­tir al acto por haber sido llamado por el secretario del Generalísimo para que acu­diera hoy a Burgos. DISCURSOS D E A R E I L Z A Y ORIOL

A continuación se aproximó a la delan­tera de la terraza y, junto al micrófono, pronú:ició un magnífico discurso el alcalde de Bilbao, camarada José María Areilza,

Dijo así: "La Historia titne. a veces. rx>nírastes

que sirven de saludable lección. Así. en la mañana da hoy. Cn éste que íué duran­te mucho» años de la aniirj/jidad contra Espaíía' con'.ra Castilla, madre de España, en eiie hogar se inau,?ura hoy una rhr&' que lleva el pan a los hogares humildes, rcn alegría y con corazón, una cbra fun­dada precisamente por '¿''a mujer: la viu­da de Onésimo Redondo. Caudillo de Cas-lilla, .que es ella misma la síntesis suprema de la mujer castellana, d^ la mujer es­pañola, para demostrar así que una vez más Castilla ha venido a Viz­caya a traernos lo K^W nos trajo antes: la civilización y una lencua- hoy el con» tenido social de la ju,<;tiría de] nuevo Es­tado.

A'.ixilio Social es como la avanzada de ¡a FafenTc. i .• uchas y muchos «le los toda­vía hoy en Bilbao se reúnen en tertulias V en calles para maldecir, para c<vnsntár, 'i;;ra murmurar, para entre.s arsc al coti" dio contra nuestro iNínvimíento nara des-ilentarnos; mucho? y mnoho":. digo- susu­rran al oído cuando cnitímnlan la obra niKS Aux'lio Social y otras obras de nues­tra Falange, éstas dos in.=:5d:as: la Falan-' se_ dicen, es Iríca. F.-ílnn-jr» no iisbla ya de caridad crist'ana, «ino habh solamente ie justicia. Y yo digo, .:1a Frilanee laica? V eso lo dfccís vosotros, mis'.;rab!es, que vivisteis en esta casa dunmte tantos años haciendo de la religión el má- indecent,; USO' en provecho de \Tíestros deseos ha-» 'ardos y criminales; vosotros, separatistas «••ascos, que durante orce m ses de domi­nación en nuestro pueblo, ibais por la ma-•"rn:i a misa con vuestros consejeros y mi-n'-ilros y dabais orden por la tarde de asal­tarlas cárceks para rrí*:ar a los presos le derechas.

La ih'alange laica, T>cro en todos ios comedores de Auxilio Social, presidiendo los mesas de los niños- mi» reciben de nue". yo el pan bJanco- está TF ' '^' '•'"ft del Cru--i'icr.do abierto, <>n simooin supremo (T? ge­nerosidad humana. Y también dicen: la Fa. íanié no habla nunca de caridad cristiana-tino de justicia. Y yo digo: Auxilio So­cial es, en efecto, una obra qtie se di'e-renc'a totalmente del vio] o {Oncepto d<> la beneficencia, fie ese vicio concepto que pre­supone una división funcional en et pueblo •-'e ricos y de nobrcs. .Auxilio Social parte de otro concent, distinto. F'n lo sucesivo-en el nuevo F=tado. no pued» habír ricos ni pobres. Solamente puede haber españo­les, esnafloks menesterosos, espafiole's des­validos espafíoles Iju^ ?Tanan menos o e« ñafióles, C U P ffnnan mí.s, y con «ste con­cento func'nnal e Igualitario d^ esnañoíes, «•obre tT^'- concento, está ^asado c« conte­nido nrofundsmentp humano v géneros^ di .\uxilio Social. Pero también « sta obra, nne es de iusticfa, se basa (-n la caridaH c-isfiana. Pues qué jnn es la snnrema cr» ridad cristiana el contemplar cómo estas beneméritas mujtres nue visten el delan­tal blanco y la camisa azul sirven a estos nequeños, nue todavía bace unos meses eran los l-.iios de T.í.T'fn>

Sirvien el nan blanco y la comida rallen y- a estos niño-;. s?n pensar nue muchos de illos. dessrraciaf'anl^nt^, serán hüos- bet-manos, de aquellos que nsé^ínarnn a su* más caros famií'arés. ;Mo es esto el su-nre-mo concepto de qu» también la justíría, nara eiercerse bien t'ene qu» estar im-nrcgnada dé caridad? Fs O símbolo de es­ta gran obra d- .Apxiro Soe'al esto bue nmií dig'^'i lín braro nervudo ore arran­ca una flecbn i ' ' * nn''stro b-'7 v la dava en la boca del tirazón: •dragón, nue p' ta miseria, que es '"1 Tiambre, oue>s el l"'-fo del bogar; ivero boy t-cu'" este símbMo smi5 otr^ s''m.ifíca''o. T;>mbíér, oríere d^-cir qre la flecha de' bra- o nervudo de la iuventyd, esnañola. one l ^ " ' 'derramado s'> sangre para' conquistar B' bao. se c'av? en el dracón del se-^aratísmio \-asco en Tjronio corazón, y p'rita. una --er r'<'sca*''d' este hof^ar para s'em'>re- :Vív^ F'pafiaV ¡Viva Franco!. ; / irrba v^-^Pe!",

Después dirigió la TNslabr» d-'d» 1- te-i-raza d.» la nu»v i De1e."""''ón d° A,-,-n,e •^oeíal A rí-le-v-rl' provinr-a1 /» V. T. -de I's J. O. N . Ti., don José ?T-" ''a Oriol, "n los sis lientas términos •

"Av=r tar- e. c-i-ldo ba'-'l'í—«"os ^e.-»"-•n-rando a lo= c'Mos d» ^^lan»" i ^ -f\9,"o1a, como el díji xo d" m'rzo nróxi'Ti' ' tinbl:iremos tíir^b'p.., r'-memAt-in- o a toe •"ñrtir»c ft* 1» S^nto Tr^^lVA^ • •c» -ño1•' —•'ord' ií'-i'nní una feí-T a »1* i'n "" rt-» o^

"tubre. Y hoy aquí, Auxilio Social cel-hra

lel aniversario de su fundación en Valla-dolid. Es^decir, Falange¡ Española Tradi­cionalista y de las J. O. N . S. es algo que recierda el pasado, que mira hacia él y ve los ensayos que ha efectuado para pro" curar corr^irlos y así establecer en un futuro algo que tenga el-sentido del pro­greso, que,* para que sea verdadero, ha de ir fundado en la tradición.

Auxilio Social pasa de 6.000 comidas al mes a cerca de cinco millones. Auxilio Social adelanta como nuestro Movimiento, llevando el calor de una comida y «1 ca­riño de unos brazos de mujer, de una mujer que debíais haberla tratado, q-je de­bíais haberla visto recorrer los campos de Castilla, en donde se levantan los pueblos por el halo que va despidiendo de san tidad, y que no es nada más que ir poco a poco adelantando en el camino de la perfección cristiana; de una mujer que cuando pierde a su marido en los momen' tos heroicos de los primeros días del glo­rioso Alzamiento Nacional, llora, sí, el amor perdido, pero para que esto dé fruto mira a España, piensa en ella Y se desarro lia el instinto de la mujer española, el de madre, madre cristiana, que tiene que pen­sar no sólo en los tres hijos fruto de su matrimonio, sino en todos los hijos de España, que, gracias al esfuerzo de nuestro Ejército, dé nuestros voluntarlos, son hoy los hijos de las mujeres de la España blanca,

Y permitidme una digresión al acto, pero no tengo más rem.edio que hacerla, Pern>itdme que recuerde de dónde venció yo, de qué campo y en dónde estábamos luchando años tras años, por más de un siglo, y permitidma que en estos momen tos recuerde a las masas carlistas, que año tras año estuvieron pensando que vino un loco ^on Sabino Arana Goiri a con­fundir una tradición gloriosa de este pue­blo de Vizcaya, de la Comunión Tradicio­nalista, que tuvo un reconocimiento en las palabras de nuestro Caudillo, cuando en su discurso de unificación recordaba, oque • llos actos, única.s gestas del siglo pasado,, de las tres guerras civiles heroicas, glo­riosas, en que por estas tierras del Norte paso a paso, avanzaba nuestra boina ; y precisamente de este lugar salió el trai dor, que hizo q-.'e prc-bablemente muchos veteranos que reposan en Derio, que re­posan en dist'ntos cementerios, su alma, de de el cielo, haya m.aldecido a aquellos que desviaron a sus hijos y su cuerpo no haya tenido más remedio que revol" verse dentro la tumba, dic'endo quién fué c1 malvado qu? a sus hüos hizo ai­rasen un trozo de tierra a la cara ti"! nadre, nor maldecir su tradición patriótica de verdadero esnañol.

Ayer o.s decía que p-nsáraljs en el frente, que viviérais para el frente, que recordárais a esos héroe.st , _ . * — - ~ ' ~ ' _^ ,

La labor paralela a esta del frente ea la de todos esos pequeños corazo­nes dg niños, en donde se puede fo r ­jar la Pa'ria nueva, donde concreta­mos nosotros nuestro amor y nuestro entusiasmo, y veamos que son los. t ro-citos de tierra que llevan dentro de sí Un alma que Dios infundió y que tenemos que i r dando forma para que en ellos desaparezcan Para siem­pre los conceptos que, por desgracia, a España dividieron durante siglos. Son 2a esperanza del mañana, son los que recogerán el fruto.que las juven­tudes actuales de España van consi-gruiendo con el dérramamieni'o de sangre y la entrega de sus vidas. Pen • sad en ellos, y vosotras, mujeres, te­ned en cuenj'a que tenéis una gran responsabilidad en vuestra labor, que ésta dé f ru to y que nazca el concepto verdadero de la vida, que no puede ir fundad^ más que en la doctrina de Cristo. Que cuando -os pueblos se desvían de él, cuando en los pueblos esto se abandona, es necesario que venga e] Poder con toda su fuerza para establecer la justicia. Porque í e -ned en cuenta que la caridad empie­za en e- momento mlsmg en que la Justicia termina. Y asi, formando esta Santa hermandad, con el cariño ma­ternal, esta labor mons'ruo de A u x i ­lio Social será la labor paralela que con aquella otra de atender a nuestro frente hará que nuestra Patria v o t i ­va a recorrer -ns caminos que esta­mos todos decidido.? a que emprenda, para bien de la religión de Crisi'o y para bien también de nuestra hisfc-ria, que manda que España camine Por la Patria Una. Grande y Libre:

Hijos de Vizcaya: !Vi\-a España! ¡Viva p] Generalísimo Franco! ¡Arr i ­ba España!

UNA CUESTACION CON HUCHAS A continuación la Banda de F. E. T. y

de las J. O. N. S. interpretó los himnos de

H o y , a n i v e r s a r i o

d e l a f u n d a c i ó n d e

PROGRAMA DE ESPECTACULOS. CUYA RECAUDACION E S D E S T I ­

NADA A NUEVAS OBRAS D E «AUXILIO SOCIAL»

Las Empresas y Casas alquilado­ras ceden sus locales y material en beneficio de "Auxilio Social". ¡¡VIZCAINOS!! Vuestro dinero es en

nuestra obra: Pan y lumbre para todos los españoles; Caricias y alegría en los niños: Asistencia a los enfermos y desvalidos; Sentido rsal y exacto de her­mandad entre los hombres; Poesía cálida en la frialdad y el dolor antiguo de España; Voz de Cariño al pueblo;

Norma y estilo porfundo de la justicia sobirs la Patria que amanece. ¡AYUDAD TODOS A "AUXI­LIO SOCIAL". •

(Véase Guía del púbUco).

Auxilio Social

S I N D I C A L I S M O N A C I O N A L Hoy, Primer Aniversario de Auxilio Social

" " • • • • • • • • • I . • • • • • • • • • „ , | 111 rniwr^ I

E l a n i v e r s a r i o d e l a f u n d a c i ó n d e A u x i l i o S o c i a l

En Bilbao se celebraron hoy diversos actos, que revistie­

ron gran importancia Misa de campaña al pie del monumenlo al Sagrado Corazón.-Oesille par ia Gran Vía. - laaugoracián de nuevos locales y

discarsos de los señores flreilza y Oriol

30 octubre 1936 . A U X f ' O D E I N V I E P N O

Auxilio Social

30 octubre 1937 . . . A U X I L I O D E INV E R N O Comedores Cocinas de Hermandad

Obra üacíofislslriiiicalista ee froleccíón a la liadre y a! Hiño

Guarderías Infantiles Jardines Maternales Hogares para Nüios Hogares die R^oso trabajadoras Colonias veranieg-as

para maires

Jbra k\ Hogar Heciofialsin-iícalísta

Falange y Requeté y el Himno Nacíoi;al en medio de la mayor emoción de todos los allí presentes.

Después las señoritas postulantes recau­daron cantidades espléndidas er.tre las au­toridades e invitados y acto se'guido las au­toridades íífectuaron una cuestación con hu­chas entre las personas estacionadas que se habían congregado frente a la plaza de Albía.

A la una y media de la tarde las auto­ridades se dirigieron a los distintos come­dores de Auxilio. Social en Bilbao y co­mieron en las mesas con los niños, resul­tando el acto muy simpático.

Los niños que atiende Aux'lio Social de Bilbao tuvieron un gran banquete, obsequio de don Eusebio Legarreta, a base del si-guíer.t© menu:

Entremeses. Tallarines al tuco, Carne estofada. Postres: pasas, higos y merme­lada. Café con leche, gaseosas y oranges.

Esta tarde se han celebrado en el teatro Buenos Aires, Coliseo Albía y Salón Olim­pia funciones cinematográficas gratis para los niños que acuden a los comedores de Auxilio Social.

A l atardecer habrá íui:c!ones en todos los salones de espectáculos públicos a be­neficio de Auxilio Social, y por la noche se obsequia.a los niños con un espléndido mt-nú costeado por Echevarría Hermanos.

El aniversario de la fundación de Auxi­lio Social ha revestido en Bilbao, como d<."i cimos anteriormente, extraordinaria impor­tancia y solemnidad.

etc.

Construcción de t-iviendas Ar:e en el Hogar

P o r C a r m e n d e I c a z a

ARBIETO, 1. BILBAO Materiales para obras, minas,

Esi)añoles, gracias. Gracias en nombre de los sesenta

mi l niños que diariamente en nuestros comedores reciben alimento Sano y trato alegre y juvenil. '

Gracias en nombre d« ]as infinitas íamilias que calman su hambre en nupstraa Cocinas de Hermandad.

Gracias en nombre de los chiquillos sin padrea que han hallado la ternura t'.e nuestros Hogares Infantiles.

Gracias en nombre de las' madres que en nuestras Casas de Reposo rec-fcran nuevas fuerzas en cuerpo y t alma.'

Gracias en nombre de nuestros hhi

P o r e x c e s o d e o r i g i n a l d e j a m o s p a r a e l l u n e s l a p u b l i c a c i ó n d e u n a r t í c u l o d e J U A N D E B E G O Ñ A

l i í u l a d o :

en

.. J i l o \m i e (de l a c o n q u i s t a

Viva, generosa, juv enü. la sangre — - - wcnaña, limpia la tierra de Espaüa. siembra la t^^"* f« ^g;" ; que también viva, generosa, ju^-enU. la ¿«"^«j^^^^Sa flor, hecha fruta, hecha espiga. Riega el aUna Espa«a

nuestros mejores

la rjüigre de núes tros mejores, el Üanto de madres y ni* fios, qn^ el alma de España, viva, generosa, juvenil, de-uuaq Bqa¿q OAianA andad, justicia y amor: AUXtt lO SO­CIAL

A U X I L I O S O C I A L . esencia pura brotada de nuestro mis­mo sufrir; aliento cristiano y compás de milicia; ternura y eficacia, suavidad femenina y empuje viril; en cadena de manos, en voluntad de seívicio, hombre y mujer.

M u j e r d e A u x i l i o S o c i a l Flor y fruto. Espíritu y acción. Cien­cia y disciplina. Oración y alegría. Vi­gor y dulzura. Seriedad y sonrisa. Lim­pieza en la forma y limpieza en el fon­do. Virtud en las costumbres y dis­creción en el porte. Ser y parecer.

M u j e r f u e r t e d e A u x i l i o S o c i a l Virgen prudente de lámpara de fe siempre encendida- Mujer española lavada por sangre y por Uanto, que Ilaanto y dolor remedía con compren­sión y íernura; Marta y María, Actividad y estilo. Rendimiento y gracia. Esfuerzo y can­ción; Madre y hcfinana de todos; Camisa azul, vencedora de frivolidad y tibieza, de pereza y negligencia, d-ligereza y frialdad; Símbolo de la hora presente: nueva da modos, tradicional en normas; Cara a la vida cual mujer de la Biblia.

"La q"€ consagró su mano a las cosas fi ¿r es y tomó en sus dedos e! huso. L a qu„ abrió al indigente su mano y extendió sug palmas hacia el pobre. L a que no teme los rigores de la nieve, porque ha vestido con túnicas dobles a los de su casa. L a que tiene Por vestido ía fuerza y la hermosura. L a que teme a Dios . "

(Libro de los Proverbios c. 31 y 10)

quitinas a quienea nuestras Guarderías iibraai de todos loo barros. Dei del arroyo y del de la vida.

Gracias, españoles, gracias. A tí, transeúnte, que en la hucha des.

iizas con afable ademán tus ti'es pe rras gordas tel grano de arena que fomia rá la pirámide), que no ere» ca Paz de despreciar el emblema que sip-nifioa ATCDA DEL PUEBLO E S P \ PAÑOL A L P U E B L O ESPAÑOL. Que es símbolo de una solidaridad de nueva traza. De una hermjlndad le franco estilo.

Graciais a t i , que no eres capaz de alegar "que no llevas cambios", o de lam.entarte' tras la mesa del cr.fé qo,-. ,ya está otra vez allí "EL A U X I l J O SOCIAL"!

Gracias a tí, su?cTÍptor de la "Ficha Azul", que aportas rn especia o mc ' á iico f u ayuda a la gran batida contiíi el hambre, e] frío y Ja miseria.

Graciaa a tí, donante genero:<!o de fincas y villas, planteles donde cara al so] crecen erectas y fuertes Jas ge neraciones del mañana.»

Gracias a tí, que comprendes nues­tra Obra y nos animas con tu apovo.

Gracias a todos. Menos a tí , camarada-Camarada de la camisa azul. A t i

Un saludo con el brazo « 1 alto. A tí , "soldado desconocido da este

frente de la dura labor y la, f ina ter­nura. De la cpmprensión y la firmeza. De la suavidad y la disciplina. Del am paro y la enseñanza. De este frente único y cerrado, en el que hombro con hombro y en cadena de manog traba­jan hombre y mujer.

Con el brazo en alto im saludo a tí, muchacha de nuestros Comedores, de nuestras Guarderías, la de la sonrisa clara y el resuelto ademán. La incan­sable. La solícita. La comprensiva. L * maternal. La que enseña a rezar el Padre Nuestro y a cuadrarse al paso de nuestras banderas- La que hasta s i JíiB entrañas del alma se siente p;;!:^!-tar esa vir tud radiante de que en la España de Franco, en la España N . i " icnalsindicalista, el h a m b r e no li?. ne color. La que enseña a comer con dignidad. La qife ea1>e dar de tal jna ñera que el que recibe alza la frente y sonríe.

Un saludo a tí, camarada de nues­tras oficinas. Mecanógrafa. Contable. Cajero, Administrador.

A tí, mujer, que hora tras hora d» larga jornada durante un año te has inclinado sobre una máquina o un l i ­bro. Calladamente. Anónimamente. Vo Inntariamente. Sin que nadie liava •''a'" bido a costa de cuánto ¡racrificío.

A tí, que has trabajado con el alma y lo.i nervios en tensión.

A t i , hombre, que abandonando tus quehaceres y tus interese?; te has alis­tado en la "legión del renunciamiento.,

A t i . técnico, que ayudas con tu s* ber.

A tí, camarada de la Sección Feme­nina, que has realizado tus cuestacj'V íes, Como en Oviedo y Huesca, balo .as balas enemigas. Que has caminado kilómetros y kilómetros por can-etera» v senderos—iqué espaciadas están las casonas de España!—con tal de re «andar unos céntimos más.

A t i , camarada que pidps para Es" !>hña y a quien no eiemnre se recibe como España y tú merecéis.

Un saludo, brazo en alto, a todos vosotros, doce mil camaradas volunta­rios del Auxilio social, que. con desm terés, disciplina, abnegación y ternu­ra habéis aportado el empuje de vues­tro esfuerzo, la puma de vuestro r^n dimiento, el clima de vuestra fe y ^ \'Uestra espiritualidad, el afán de vues"

¡tra justicia a la alta tarea de la re­construcción Patria, a la noble tarea

cincelar con risa» de niños y b. n •iriones de madres el n-^^rfil de la E s -

p.'ífta Una, Grande y Libre-¡Arriba España'

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 8: SVUÜO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Por la Patr ia , el Pan y la Justicia

Por Espaüa Uoa, Grande y Libre

3 1 . D í a d e C r i s t o La paz de Cristo en el Reino de Cristo

Despertemos nuestros corazones para ce" lebrar con más entusiasmo que nunca la fiesta de Cristo Rey. Para celebrarla con cánticos, con oraciones, con procesiones y, muy particularmente, con un vivo interés de recoger algunos granos de teología pa­ra sembrarlos cn el campo de la España nueva y en las mentes de los españoles.

Nuestra fiesta debe ser este año una efr-sión de agradecimiento y una lección sa­grada. Una efusión de agradecimiento, por­que estamos ganando la guerra, y la gue­rra no se gana por casualidad, ¿e gana a fuerza de talento, de heroísmo, de resiste;;-cia, de acometividad, y todo esto nos lo da Alguien que está invisiblemente entre no;-otros, que obra con nosotros, que ilumina al Jefe delante de los planos y de los mi,-pas, que sostiene al soldado en la batalla, qUe ciega al enemigo, que confunde al trai­dor, que deshace las redes del diplomático y que de tal manera sobrepuja, descon­cierta o multiplica las luces. las fuerzas, las previsiones humanas, que aunque es verdad que no le vemos, le sentimos y des­cubrimos su presencia y -reconocemos su intervención hasta en los sucesos adversos, que en el primer momento llegaron a e; -coger nuestro corazón.

Por eso hemos llamado ya a esta lucha gigantesca la guerra de los milagros, y por eso en las trincheras y en las plazas, e;; los combates, juntamente con e! grito qu'..-«presa la exaltación de la Patria y la ad­miración al Caudillo, se oye este otro gri­to de la fe y el amor; ;\'iva Cristo Rey! Cristo Rey, rector universal, amparador del derecho, dador de la victoria.

La victoria i:os sonrie. También ella in­clina su frente al yugo simbólico y muy pronto nos traerá la paz. Entonces habrá que empezar a reconstruir. Se levantarán las ruinas, sus pináculos al viento las igle-•ias restauradas y las fábricas renovadas, iíe trabajará con los corazones llenos de esperanza y las almas iluminadas de opti­mismo. Pero, ¡ ay de nosotros si no sabe­mos poner sobre base sólida las piedras fundamentales del edificio! La fábrica se derrumbaría con ruidoso fracaso, sepulta­ría » los constructores entre los escom­bro* y ya no hat>ría salvación.

Y h« aquí la fiesta de Cristo Rey, que •» para nosotros una advertencia solemne y de una apremiante actualidad. Los cán-tieoi serían estériles, vanos los cortejos triunfales y las mismas oraciones palabre­ría inútil, si no sabiemos captar «1 profu;;-do sentido que nos brinda esa solemnidad reciente, si no sabemos mirarla con ojos de teóldgos y de patriotas. Porque es evi dente la relación entre la realidad de Cris­to y el bienestar nacional, entre la verdad teológica del poder soberano del Verbo «ncarnado y los nobles anhelos de u¡; ver­dadero patriotismo.

Ningún dogma nuevo apareció en «1 cris"" tianismo cua:ido Pío X I estableció la fiesta de Cristo Rey. Era la creencia de todo 1 siglos cristianos, la que expresaban los españoles de la Edad Media, cuando al fe­char sus cartas y documentos, usaban de esta fórmula expresiva, que aparece miles de veces en nuestra literatura medieval "Reii:ando Nuestro Señor Jesucristo, y ba­jo su imperio, Ramiro, García o Fernan­do en León, en Burgos o en Pamplona". L a que inspiró a nuestros artistas romá­nicos la figura majestuosa del Pantocrator, erl Cristo de actitud solemne, que recoge con una* mano su regio manto y levanta con otra la esfera del mmido; la que dió na­cimiento en la liturgia primitiva a fiestas, como la de los Reyes Magos, que nos pre­senta a los potentados del Oriente postra' dos delante del Hijo de María.

Cristo mismo ratifica su título real ante la pregunta del magistrado romi.í:o con linas palabras que debían costarle la vida "Tú lo dices, yo soy Rey". Y es preciso que su realeza sea promulgada desde lo al­to de la Cruz con aquella inscripción es­crita en hebreo, la lengua de los sacerdotes y del pueblo de Dios; y en griego, la len­gua de los sabios y de los filósofos; y cn latín, la lengua del Imperio del mundo, de los conquistadores y de los políticos, para que todos: los herederos de las promesas, los inventores de las artes y los señores de la, tierra, doblen la rodilla cn presencia de Aquel a quíeir el profeta había visto avan zando sobre las nubes del Cielo, llegando hasta el trono del Antiguo de los días, aceptamlo el homenaje de las tribus y Je las lenguas y recibiendo de ma:;os del Al^ tísimo el poder, la gloria y el reino.

Pero llegó un momento en que los hom­bres negaron ese poder, quisieron oscurc; cer su gloria y se conjuraron para des­truir esc reino- Cristo n,, fué ya recen.) cidó como la fuente de la vida y el arbi­tro de la verdad. S? arrancó su nombrí.-de la constitución de los pueblos, se le hi­zo enmudecer en la plaza pública, se le negó toda competencia cn materia de mo­ral y de justicia, se lé suprimió en los pa­lacios y en los Parlamentos. s< le prohi­bió el Rccero a las oficinas y a los talleres, a las Bolsas y a las Cámara de Comer-fáo: se le arrojó de la Escuela; se le ex­pulsó hasta de la ca^e. y desr-ués de en­cerrarle en , los inter-ores de las concien­cias. 5e hizo lo pos-blfí para insultarle y eniquilarle también dentro de <:llas. Vomi­tada por el infiern , en satánica oleada la rlnctrina del laicismo, losrraba realizar el viejo vaticinio del salmista: "-Cómo rip-gieron las gentes, y ios pu b'os tramaron pecia.s conjuras! Los que eobicman la tie-jj rra y los príncipes se coalígaron Para ha-I cer ía guerra al Señor y a su Cristo".

Todio lo había visto el profeta en la le­janía dé los siglos, pero mientras ¡as mu-clieduinbrtes se encrespaban sciberbia marejada,'allá en la altura sonreía el Se" ñor. "Dóminus irridcbit eos", Y enton­ces los poderosos se estremecieron, tem­blaron las naciones, y los altos solios caye­ron estrepitosamente: "congregati aunt con. túrbati sunt, corunoti sunt". El odio- la in­quietud, la revolución, la sangre.

Ese á^hía. ser el resultado de la guerra insensata contra Cristo, Si un día los as­tros- abatidonando las órbitas que les tra­zó su Criador se lanzasen en abierta re­beldía a través de los espacios- se despe-(íazarian unos contra otros.

Lo que UQ pueden hacer los astros, lo pueden hacer los homb:-es; pueden salir.sc de la órbita qUe puso a su vida cl Hace­dor de los rmnidos. pueden desoír los dic­tados de la razón, obrar contra la moral 3-coirtra la justicia, coiictilcar los precep­tos del orden natural y despreciar el guia divino del Evangelio. Pero nada de esto puede hacerlo impunemente.

brande y extenso es el campo q«e Dios dejó a la libertad humana. Se rebela con­tra los cielos, quema las iglesias- martiri­za a los santos- eU ucia- con su hocico in­mundo, el cáliz sagrado; mata, roba- sa­quea, incendia- sg hace instrumwH) qe las potencias infernale.s, vomita blasfemias y juramentos y se estuerza por roei de la tierra la memoria de Cristo.- la huella de su Iglesia y el rastro di-vino üe sangre y de fuego, que dejó el Amor.

Entretanto. Dios calla y deja obrar. De­ja obrar porque respeta ésa libertad que el hombre tiene de obedecer o de rebelar­se; y la libertad del hombre es dueña de hacer todo eso. "Lo único que no puede hacer, decía Donoso, es suspender por un sólo instante el citnplimiento infalible de las leyes fundamentales del mundo fí­sico V del moral- constitutivas del orden!

en la humanidad y en el univciso; lo que no Ha "visto ni verá el mundo es «que el hombre, qu huye def orden por la'puer­ta del pecado- no " 'ueiva a-entrar en él por la de la pena, esa mensajera de Dios, que alcanza a todos con sus mensajes''.

Y lo más terrible para el. mundo que ss rebela contra Cristo es que nunca lo" grará salirse de los límites del reino de Cristo. Hasta cuando insulta a Cristo y le rechaza y sufre el castigo q"Je le envió la misma fuerza de las cosas ilotas de la ciudad de Dios. Mientras que un ateo no puede pedir a Dios el menor sen'icio, Dios en cambio utiliza en su servicio a los ateos constantemente. No liay el menor suceso en la historia de los pueblos que no , se ordene de una manera o de otra «1 progreso y la «loria del reino de Cristo. El mártir, con el amor; el 'perseguidor, con el odio, todos están al servicio de Cristo en este reino, inefable de esplén­didos y vastísimos horizontes. Y como es­tá el ángel, lo está también, el demonio, según aquella expresión luminosa del cán­tico de Habacuc: Delante de. El caminará el diablo. Va delante de El con su ejér­cito de hombres satánicos y perversos, y a su manera, con su poder inmenso., sin olvidar nunca su papel de traidor, sirve a los designios eternos y prepara los cami­nos de Cristo."

Ahora bien; estamos en el momento de decir si vamos a sef ilotas o ciudada" nos. Se acerca para nosotros el alba de la paz; pero esa paz sólo será .duradera si tenemos valor para arrancar de' entre nosotros todas las malas hierbas del. libe­ralismo rebelde y del laxismo hipócrita. Las naciones, dice Pío XI . tienen necesi­dad de la paz de Cristo en el • reino • de Cristo. Y esa' será nuestra paz o m'ir necios hemos de ser.

FR. JUSTO PEREZ DE URBEL.

CHRISTUSREX Hoy es el día de Cristo Tiiunfante,

ei día de los alíelas de Cristo. Hoy t¿da la Iglesia parece'un gran ábside con el Cristo en Majestad, gigantesco y cóncavo, en la bóveda Usa, redonda y psrfecta. A los lados están los cua-:iro animales- los ángeles- que tienen seis alas de oro y los doce apóstoles-blancos' y barbados, sobre la arquitec­tura de la Ciudad d3 Dios. Debajo hay un friso de corderos, de fuentes, lie Palmeras y .de ancianos- porque Conviene recordar en los tiempos di­fíciles las alegorías del apóstol Juan. Y, sobre todas las cosas, la fortaleza de Cristo. Le dicen hoy el fuérte, el atleta coi-onaclo. porque bondad CS fortaleza. E l atleta exige atletas y el rey soldados- y hiuc:'.-: en ellos una

¡blanda edad. Atletas y soldados sean ¡ los seguidor?» de Cristo; ios que ha­yan hecho dentro, de si mismos la re-rolución de la Falange; lo.s que na-yan puesfo sobre -a anarquía original jerarquía y milicia. Es menester ale­gría y sencillez, ímpetu y dureza. Buen ánimo en las banderas del Rey celestial. Baanderas de Cristo Rey que hoy padecerán "n aquel campa­mento de nues'ras aunas y d» nues­tros capitanes —Bélgica, la tierra baja— persecución por la justicia.

También a nosotrc-, cuando no nos necesiten, nos perseguirán- para que e! triunfo sea de los que s¡n no.sotros hubieran sido vencido?. Entonces nos Combatirán todos, y sólo nos quedará Cristo Roy. Sin el cual lo? ti iunfns son derrotas, y con E] triunfó la mis­ma muerte. Y nuestra .Falange será ©terna.

A R I S T A

A Vd., Sr. cincuenta

En el frente tus familiares más queridos dan generosamente su sangre para librar a España. Tú también, español, de reta­guardia, puedes contribuir a tan magna obra haciendo entrega a la Requisa de Metales de todos aquellos objetos que

no utilices.

Auxilio Social U n a ñ o d e l u c h a

c o n t r a e l h a m b r e , e l f r í o y l a m i s e r i a

• . < 1 GOieder..

. . . 711 comedores. 30 de oc tubre 1 9 3 6 .

3 0 de o c t u b r e 1 9 3 7 .

LOS QUINCE DIAS de convalecencia deben ser

, parcr nucttros heridos un gra­to recuerdo de su paso por nipestra villa. HOGAR DEL HERIDO viene u itenar esta necesidad.

No es la fiesta de la ílor, señor mío; no es la fie.sta de la flor, ni debe usted decir irónico y picares­camente que una muchacha muy guapa le ha detenido en la calle para clavarle en la solapa una ücr, que usted ha pagado generosamen­te, más que por caridad, por pre-.sumir delante de los. años alegres de la muchacha.

Xo. es la fiesta de la flor, se lo aseguro. Esa hucha tiene una mi­sión mucho más trascendental que todas l3s ficsla.<; de la flor que has-

30 de oc tubre 1 9 3 6 . diariamente

30 de oc tubre 1937. diariamente

100 personas asistidas

7 3 . 9 3 6 personas asistidas

30 de ac tubre 1936 . monsualmente. 6 . 0 0 0 comidas.

30 d e oc tubre 1937 . mensualmente. 4 . 9 6 8 . 7 3 4 comidas.

La España roja sigue siendo el lu- minar democrático que llena de una admiración rayana en Iq envidia a t' -<los los países civi­lizados del mundo. Esto parece signifi­car la reciente apertura de las Cor-} . K , celebrada en Valencia, al pare­cer completamente en serio, a pe­sar de la concurrencia del melenudo lortela.

Lo curioso del caso es esc apara­to militar de que han querido rodear cl acontecimiento, como dando a en­tender que los anhelos pacifistas' es­tampados en la Constitución demo­crática son algo trascendental.

Y ¿que diremos del pimpante In­dalecio, pasandio revista a un fla­mante batallón de aviadores, forma­do, con sil Banda y todo, frente al palacio de la Lonja?

Ya va pareciéndonos hora de que Se haga justicia a ese maravilloso Napoleón de ios tiempos presentes. Los grandes genios deben ser enal­tecidos hasta por sus contemporá­neos. Por ello, y aun comprendiendo que por el tipo no se presta mucho a esta dase de exaltaciones, propo­nemos que se le erija la consabida estatua en lugar adecuado. Unica­

mente impondrian\os dos condicio­nes para la realización del proyecto:

Que sea una estatua ecuestre. Y, además, sin jinete...

Las española­das en el extran­jero han sido tan abundantes y tan repetidas, que no es extraño que la opinión que se t e n g a de nos­otros esté com­pletamente modi­ficada por apre­ciaciones de bulto que nos desfigu­ran completamente. Ahora, gracias a Dios, con la guerra se irá modifican­do poco a poco este concepto y se quedará en s« verdadero sentido.

Antes, creernos a todos toreros, creer que las mujeres llevasen en la liga la navaja, e.staba a la orden del dia.

A un estudiante español le pre­guntaba un profesor francés en una Universidad del centro de Francia sobre las costumbres universitarias. El profesor, profesor cursi, como ca­si todos los profesores de la amable Francia, dijo, haciéndose el entendi­do y conocedor del pais de la ópera de Biret:

—¿Y dejan ustedes -los caballos en los patios de las Universidades, esos patios llenos de flores y con un sur­tidor en el centro?

A lo que el estudiante español, muy indignado, le contestó:

—No, señor; vamos a caballo a la Universidad, pero no los dejamos en el patio; nos los subimos y entramos con ellos a clase,

J. T J.

gordo de y tantos...

P o r A R T U R O R E R O

ta ahora han existido en España. Porque nosotros, los nacionalsindi-calistas, no creemos en la caridad como virtud del Estado; creemos en la justicia de] Estado, que ni necesita ni exige caridades o fa­vores. La caridad es un resíjucnior liberal con que el rico pretendía ocultar sus deberes respecto al po­bre. Más veces daba la limosna por tranquilizar su conciencia que por reparar un mal. Más veces daba la limosna por figurar honrosamente entre las listas de donantes que por aportar con su ofrenda una re­paración a la desigualdad social.

Usted, señor gordo, que ya tieue cincuenta y tantos años y saluda muy defleientemente a la roman.T —como usted dice—, y que nos lla­ma fascistas, no nos comprenderá nunca, porque esas muchachas que salen a postular con el soniquete de «11 hucha y el metal agradable de sus voces, no salen ni a exhi­birse ni a .lugar en la calle un flo­rilegio galante. Salen a cumplir un deber y una misión social, a secar lágrimas y a reparar el mal que muchos de la generación de usted sembraron en España. Salen a U calle a cumplir una misión de jus-licia, no a jugar a flores y piropos. ¿No ve usted, señor mió, que los que saben decir mejor los piropos y .los que cn ellas ale.gran sus co­razones eternamente jóvenes están por los frentes luchando por la Pa­tria y el Pan, por la Jn.slicía y nuestra Revolución?

lAh, señor de mis más rendidos respetos, qué diferente ha sido su juventud amable y confiada a la nuestra I lAh, señor, qué de sangre se ha vertido en España desde en­tonces, desde aquellos dias del chá­melo y el baile amanerado! lAh. señor, qué de cosas va a ver usted en España, que le van a llenar de espanto v le van a hacer murmu­rar en el café!. . .

Pero muy bajo, señor, muy bajo; no vava a ser que le oigamos y tenga un disgusto... ¡Somos tan imnulsivos...!

Y no concreto; es usted, sef.'Or de mis predilecciones, el que ha protestado una vez porque el .\n-xilio Social le "molesta" cada quince dias. Es usted, que es un rutinario que se tiene que quedar al lado. No es que nosotros des­preciemos a la senectud; no es qne nosotros no creamos en uste­des, que teníamos sobradas razo­nes para no creer; sino que su es­píritu no es nuestro, su espirilti está anquilosado y no nos perte necc. Si usted se convierte y se viene con nosotros, nuestro pues'o de honor y de homenaie, nuestn mejor gratitud y consideración.

Y entonces comprenderá lo que es el Auxilio Social y todo lo q«« dice esa hucha de paredes blancaJ y un monstruo negro deslfozailo Por e! puñal frío y duro de la me­jor de las justicias. La caridad s* nos olvidó en el recodo de un es-mino y sólo la maneíamos en el sentido que nos enseñó Cristp, n(J en el sentido con que traficnbii b; jo su nombre el liberalismo, las farsas antiguas y los hebreos, qu;' pensaban por >sí y para si, disimu­lándolo con el ruido de la cálde-rifla y cl velo sucio de la rop» vieja.

Con objeto de evilar incidentes, consciente o incon>:cientc-mente provocados, pero que en todo caso pueden pérturbar / / buena armonio de la retaguardia, se pone en conocimiento dr todos los afiliados a la Falange Espcuiola Tradicionalista y di' las J. O. .V. S. que los único.<! gritos que deben darse en coiic-i; tracioncs, manifestaciones, desfiles, etc., son rslo.t •

¡FRANCO, FRANCO, FRANCO! ¡ARRIBA ESPAÑA! ¡VIVA ESPAÑAI, y ¡ESPAÑA UNA, GRANDE Y LIBRE! Cualesquiera otros en relación con el Movimiento serán con­

siderados como lanzados con propósito de perturbación y ade­cuadamente sancionados por las autoridades del partido y del Estado.

La misa de esta mañana ante el monumento-al Sagrado Corazón.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA