qa/io - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

8
QA/IO Forman el emblema de "Falange Española Tradicionalisía y de las J. O. N . S . " cinco flechas en haz abierto y un yugo apoyado sobre la intersección de las mismas. (Artículo 2." del Decreto 333] Miércoles, 18 de ayosto de 1937 - 11 Reiíacción v Mministración: Correo, 17,2.» - le'éíono 17.819 lipartado 234 Año I Número 39 Se ha cerrado la bolsa del frente de Santander COMUNICADO OFICIAL E l a v a n c e sobre Santander yunque No quiremos glosar en este "yunque" los comunicados oíiciaies de estos últimos días- porque, aparta de que ti comentario sobra en estos casos, su la- conismo y su exacti- tud es la mejor prue- ba y demostración de nuestro estilo. En ellos, sin pmito ni luia coma de nflSs, se va detallando pueblo ai pueblo el avance de nuestro Ejército por las tierras de lia Monta- fía, proa a la capital montañesa, que no podrá resistir ni un momento «1 ataque de nuestros soldados. Tiene este avance sobre Santander y esta fase de la guerra una dolric slgTiiftcación. IJO. primera, que ya ha- ee tiempo que es ineludible, es la de la superioridad de nuestras tuerzas sobre las enemigas. Superioridad en todo: en potencia, en ataque, en ca- En el frente de lerne' Los Biarxistas, nuevos castigos, no se a l3S andanzas del nueva jelecilln roja Ignacin Mantecón Teruel.—Ningxma actividad e frentes de Aragón pretendía restar Interés al avance del Ejército nacio- nal por tierras de la Montaña, inclu- so en el sector de Albarracín, don- Be el enemigo ha mostrado abundan- cia de fuerzas días atrás. N o h a pa- sado la actividad militar en las do.s últimas jomadas, de los acostumtora- aos tiroteos, de fusü y cañón. Por lo visto, los m^rxistas desisten de .su empeño, y ante cl temor de unevog *astigos, no se deciden a atacar. Decididamente, Pozas ya habrá po- dido comprobar que si antes los ca- ta-lanes sufrían derrotas, después de Su llegada al puesto director del Ejército del Este y de la organiza- tóón del famoso "ejército popular", ^stas derrotas han tomado todo el carácter de verdaderos desastres. Como no era cesa de reconocer el fracaso y a alguien había de atribuir la re.íponsabilidac!, se pensó que era la retaguardia la que restaba efica- cia al ejército marxista de Aragón. Y la responsabilidad se cargó a la «¡uenta del célebre Consejo de Ara- sen, que vino a Jugar el papel de WriCo en l.i fíbula del congreso do los animales. Un buen día se reunieron JOs per- •onajllios ael Frente Popular de Ara- gón y reconocieron que el trabajo en •1 campo £€ había abandonado, de la tierra' no se extraían productos, los ganados ha:bían s^-o robadosi y las paMaciones clviilrs estañan arminn- das V c'dctan-.ínercin qvc la ígKistión M Consejo habla sido moral y ma- terialmente rulnos.T para cl Aragón Irredente- Con este dictamen el (íoblerno de Valencia acordó, en consecuencia y por un decreto el Consejo de Aragón •ha cesado en sus funciones y en lugar se ha nombrad^-, un golbema- dor general. El nombramiisnto ha re- CíiMo en Un sujeto bien conoeldo pn l^aragoza. Ignacio Mantecón, abogado y pawftldarlo de Azaña. cuya catndu- '"a m o r a l quedará bien def'i^Ida con '-clr qup su familia, formaba por Psn-cnas honradas y conducta inta- chable, Se le ha repudiado a él. Pué consejeró d? .Tustacia del Con- 'iílo Araeón v r^.spi'és comiSgrío ^"t'Co" de la Bri.<rada 72. E=fo suje- empleado que f u é di^ la Sociedad ^bras y Riegos, es e! tipo de burgrués '"evoludonario. (Pasa a la cuarta página) pacidad Ú3 resistir, en colicsaón, en mandosi en disciplina, en abnegación, sacrificio y, sobro todo, en moral. En moral, qua, como alguien ha dicho muy acertadamente, las guerras sf ganan con la moral de los soldados, que es la moral que les infunden 1»* ^es. Esta moral nuestra viene de arrtba y llena hasta la 'última gota de sangre del más lejano de los sol- dados. En todos corre por igual el entusiasmo y el fuego que mandos diestros y llenos de coraje saben prinürles. Es la dKsrcncia esencial de estas primeras que señalamos: la moral. Y la moral que dan los jefes. Cuando se ve que los jefes huyen, que procuran poner a sus familias a salvo, qus pneparan mejor la re- tirada y la huida vergonzosa que el ataque o el avance; cuando se nota en ellos un interés personal re- ñido con la entrega completa al Ideal, la moral de sus subordinados tiene que bajar muchísimo, la moral de los que les siguen no existe materialmen- te, y sólo con el terror y con la mano dura es como se consigue mantener una disciplina que ya no es discipli- na, sino ten-or, porque la disciplina nace del propio convencimiento del deber, nunca de la imposición supe- rior. La moral roja no es moral, se repite sin cesar, y ahora la demues- tran las caras compungittas' de los prisioneros y !as de los evadliTns fle la otra zona. Ésta es, pues, la prime- ra demostración de este avanoe im- petuoso por k s tierras castellatnas de Santander: la superioridad enorme de nuestras fuerzas robre las desmo- i ralizadas del enemigo. Y la segunda es trágica por lo gra- ve. Supone lo inútil de la resistencia del enemigo. Cuando se ve una soia posibilidad de vencer, desesperar es de cobardes o de miserables; pero cuando todo, absohitamñte todo, gc inclina por la derrota, cuando no hay solución posible, no hay más que una) salida: el heroísmo grande de la muer- te. Ill repetir el gesto de Simancas o el Santuario de l a Cabeza, el de la Sierra de Alcubierre, el de tantos he- chos de nuestro lado, esto sí se con- cibe, esto siquiera mereceria nuestra admiraeión; mas nada hay de esto ni por equivocación. Primero se fortifi- ca, Se arman esog tinglados enormes de trincheras y parapetos, como aquí on Bilbao vimos en eil chnturón de hierro; se cacarea -la resistencia, el "no pasarán", y luego suena una des- carga de nuestros fusíltes y no hay montes para huir, no sin ante¡, vo- lar puentes, destrozar dudaos y ase- sinar a cuantos encuentran a su paso. Así es l a táctica roja, que tanto pre- sume de estratégica y de victoriosa. A^it una vez ha vencido, ni una ve» ha aprovechado alguna venta.ja que lias. vicislt ides de la guerra le podía deparar. Siempre el fracaso más atroz, siempre la derrota y siempre la ^muerte de una juventud equivoca- da y lanzada a las trincheras bajo el látigo ruso. Esa es la verdad, que la muerte df» sus hombres, el destro- zo de sus d'fensas, el hambre que pasan "o tieí(e resultado práctico al- guno, no ha servido para algo en lo que llevamos de guerra, y ya es ho- ra de que esos asecLnos que se sien- tan en las poltronas de m^ndo ten- gan un momento de humanidad y no Insistan en sn contumacia de hom- bres trágicos jr aniquiladores. Qus este avnce sobre Santander les enseñe—ufla vez más—que ante nosotros hay nada que pueáa ooo- nerse ni nada que díUnga el ahivión imperial de nuestro triunfo. Nuestros soldados, prep arados para iniciar c/ avance sobre la capilal montañesa que tan brillml^mente están llevando a cabo. Bolcíin de Información con nolicias llegadas a este í.uarlel General del Gcneralisimo hasta las veinte horas lie a.ver, 17 de agosto de 1937: ! .1 EÍICITO DEL NORTE Frentes de Ashirias, León y Vizcaya.—Sin novedad. Frente de Santander.—Ha seguido ho,y nuestro impe- liese y viclorioso avance, habiéndose ocupado desde la altura de la cota 1.071, situada al ocsle del vértice Ro- pero, todas las crestas hasta el Frontal, inclusive, que- dando, por tanto, en nueslro poder los pucrto.s de la <-a- n tlcra del valle de Cabuérniga. También se han ocupado Vallej'ones altura de cota 1.129, La Muela. Arenal de Robledo y Colledona. hasta r.icuando. Otras íuerzas han ocupado el vérrícc Ilaro, alturas de a Fuenle del Moro, Samayo, Anguermones y cota 1.189. Oirás columnas han sido dedicadas a continuar la limpieza de la bolsa, ocupándose los pueblos de Arrovo de Malataja y otros muchos. Las valientes tropas legionarias han establecido con- l.'íclo con las brigadas de Navarra en la zona de Orza- Jrs. quedando completamente c'errada la bolsa, por lo cual va cavendo en nuestro poder todo cuanto conte- nía; y siguiendo después su brioso avance hacia cl Nor- le. han ocupado la vertiente septentrional de'l Medra.io Frió, Cueto Espina, Peñas Gordas, la cota 1.199 del Ote- ro; es decir, toda la divisoria situada al nordeste del Ijucrto del Escudo, habiéndose cogido muchisimo raa- tena!, todavía no clasificado, del cual, hasta ahora, se luui contado 1,400 fusiles, algunas ametralladoras y un cañón antitanque. Las brigadas navarras han cogido también abundan- lí.simo nalcrial y armamento, y otra columna se ha apoderado de tres tanques rusos, vanas ametralladoras y muchos caballos con sus monturas. Los prisioneros hechos por las fuerzas legionarias son uiimcTOsisimos. Hasta ia hora de cerrar este Boletín han pasado al c.nnpo de conccniración más de dos mil quinientos, en- Ire ellos riiuchos oficiales .y un jefe de batallón, y aun eslán pasando más. Las otras fuerzas han cogido asimismo más de mil I'visioneros con armas. Ayer se cogieron dos trenes completos con víveres, vestuario y material de guerra y gran cantidad de ma- lcría] ferroviario. En cl dia de hoy ha llegado el tren a Reinosa. La derrota del enemigo no puede ser más completa y ndauiere para él caracteres de verdadera catástrofe. EJERCITO DEL CENTRO Sin novedad, F.TERCITO DEL SUR Sin novedad. Salamanca, 17 de agosto de 1937 II Año Triunfal.— De orden de S. E„ el segundo jefe de E. M., Francisco Martin Moreno. C r ó n i c a s d e l f r e n t e d e S a n t a n d e r PslGnCÍ3a " Después de las tres jor- nada(5 que llevamos de ofensiva 'nacional sobre la piiovincia de Santander, bien pue- de afirmarse, sin . temor ningún^, a . ser ta- c'áadcs de exageración, qu: nuestras bra- vas tropas son incansables. Tres días con- secutivos escalando riscos y alturas que oscilan cn'.re los i.ooo y .2oco metros,- tip- mando pueblos y más pueblos a "ufiá de caballo'", parece que había de producir al- gún cansancio en los hombres que en esas jornaidlas |han resc'Stado para .la España imperial 1.123 kilómetros cuadrados de te: rritorio. V 'sin embargo, nuestras . tropas continúan su avance arrollador sin dar la menor muestra dz fati.ga. ... Aparte su progresión constante y cre- ciente hacia la costa cantábrica, en la que han llegado a dominar todo el valle de Ca' buérniga, la nota más saliente do las ope- racbnes de I.oy queda encuadrada en ej liocho de que las columnas legionarias que operaban en el sector oriental, o sea, en Reinosa, lian establecido contacto éaa las columnas navarras que procedían del, sec- tor Sureste, habiendo cerrado totalmente la bolsa de que hemos venido hablando es- tos díaS' que comprenda un frente de 3r> kilórectrios por 15 de profundida b y en la que ha quedado encerrado cuanto cn ella había en cantidad incalculable por. el mo- mi-nto de material de guerra, pera, desde Somos una unidad de destino en lo universal. Todos los españoles, acaudillados por Franco, unidos por la fe en la Patria, hemos de alcanzar-por voluntad y por sacrificio-la plenitud histórica y espiri- tual de E s p a ñ a . luego, muy importante y (Jon ocho bata- llon-js, que suman unos 3000 homares- Claro, es que todo este botín en hbmbrss y rnaterial lia sido imposible recogerlo por el mom'ínto, pero las columna'.; encarda- das de la limpieza están haciendo ésta con una' meticulosidad y entusiasma admirables. No ce,?an un momento de icc'g'ir íu.siles, munición, bombas de mano- ametrallado- ras- etc-, y en cuanto a la búsqueda de hombres, se hac: a punta de bayoneta o a golpe de bomba de mano, entrpndo cn las guaridas donde han nh escondiéndose por grupos más o menos numerosoí. Por cierto, que en esta labor de limpie- za se ha puestto de manifiesto una de las innumerables martingalas que los' jefes y jefecillos rojos ponen en nráctica para pa- sar inadj-ertidos, creyendo así evitar su; responsabilidad al caer en manos del Ejér- citr> nacional. Ni un solo jefe ni oficial había sido hecho prisionero hasta ahora entre los miles que han caído en poder de hs tropas de P'ranco, y esto no dejaba de e.xtrañar a todos, ya que se considera- ba imposible que aquéllos hubieran podido hu'r cn su totalidad. Perti hoy. deseando despejar la incóg- nita de cualquier manera, se interrogó a un'.grupo de milicianos prisioneros acerca de lo que había sido de los o.fictaks auc les mandaban, ya que ningurh fué hecho prisionero- Del grupo se destacó un mu- chacho .ioven. alto, fornido y en deplorable estado de presentación, que, señalando a un gi-upito situado no muy lejos de los que eran interrogados, dijo: —¿ Que no hay oficiales prisioneros ? Pues miren, ahí tie- n;n a un comandante, un capitán y un te- ni?nte. Lo que pasa es que estos valientes, para que no se les conozca, aprovechando que visten igual que nosotros, se han qui' tado las insignias correspondientes a sus mandos- La progresión hacia Santander realiza- da T)Or nuestras tropas es tan enorme v de tan extrE>)rdinarla importancia, que el descalabro ha producido entre los diri.een- tes marxistas santanderinoií un desconcier- to absoluto, y los milicianos rojos pri.sio- neros, dándose cuenta del engaño de aue han sido víctimas, piden a nuestros man- dos que no se les lleve a campos d? con- centración- sino que, por el contrario, se (Pasa a la cuarta págkna) Reinosa. - Por ñn, después de tan largos niesís de espera, hemos podido pi- sar y recorrer las calles de Reinosa, esta acog-íLÍora villa campurriana, en la que el vecindario, después de ser liberado, cree vivir un sueño de alegría y biene.-^tar. En nuestrkj recorrido por los barrios reinosanos hemos podido apreciar que, aforiunadamente para España, y merced a la previsión de los mandos, al acierta en su dirección y a la rapidez con que se han realizado las op-raciones, la Constructora Naval se encuentra en un estado mucho mejor de lo que pudiera esperarse después üe haberse encontracu en manos de los rojos, ya que los talli-'res apenas si han sufrido desperfectos, y cutre los que se encuentran totalmeuts intactos figuran lo.= de laminación. Por añadidura, han sido halladas en los alniacenes crandes existencias de acero, bronce v otras primeras materias para !a fabricación de cañon-s v material de gue- rra- uomo intentaron hacerlo con la factoría de la t'onstructora Naval, y con el mismo nulo rtisultado. los marxistas, antes de abandonar la villa, quisieron desttiozar otras fábricas, pero no tuvieron tiempo para ello por las razones ya apuntadas- Sin embargo, el vandalismo de los mar- xistas .se ha dejado sendr en una fábrica de armas, que ha quedado completamente destruida por los dinamiteros astijrianos. También pretendieron los milicianos la nbclie anterior a la entrada de nuestras tropas en Reinosa obligar al vecindario a la evacuación, y al efecto recorrieron las casas particulares- pero por lo que se re- fiere a las gentes de ordfin, hacía tiempo ya que estaban refugiadas en Ibs monies y otros muchos vecinos les imitaron en las últimas horas, por lo que los rojos no rJon- siguicron sus propúsítos- Con mucha más rapidez de lo que fue- ra de sujipner la vida en la ciudad va normalizándose, y como dato elocuente po- demos consignar el hecho de que en la calle Mayor han sido abisrCos esta tard« dos establecimientos de ultramarinos com- pletamente abastecidos, como si en Ja la- bor de abastecimiento hubieran interveni- do hadas o encantadores. Desde luego, una de las principales pre- ocupaciones de las nuevas autoridades tiende a evitar que el vecindario carezca de alimentos o qwe tenga que guardar co- las para adquirirlos. Y si la vida de la ciudad camina rápida hacia una normalidad completa- ¿qué di- remos del entusiasmo, de la alegría sin lí- mites de estos buenos campurríanos de Reinosa al verse cobijados de nuevo bajo '/a? pliegues del sagrado pabellón nacio- nnl? Pui:s. sencillamente, que llegan al oarcxismo, a la locura. No se dan un pun- to de reposo para exteriorizar la im- presión de que ban comenzado a vivir una vida nueva que no pudieron soñar en los trece meses de dominación roja, su ale" «rn'a desl/Srdada y su entusiasmo fanático «)0r la E=paña nacional- Los vecinos v i - borean constantemente a España, a Fran* ':o. al Ejército español, y cuantos soldadas o milicianos tropiezan en las calles son abrazados frenéticamente entre lágrimas de emoción y vítbres ensordecedores- Ni el bronce de la única campana que ha <)uedado en Reinosa cesa un minuto de lanzar al aire sus notas alegres para con- memorar cl renacimiento de Reinosa en España. Y ya que hemos hechk) alusión a esta campana, que tan solitaria- pero tan ale- gre ha quedado en Reinosa, haremos cons- tar también que las iglesias de la villa no lian sido destruidas por los marxistas, pe- tf, sí profanadas de una manera salvaje- De culto religioso, ni hablar en ninguna de ellas, y todas han sido destinadas a usos y menesteres los más bajos, entre los que los más honestos son aquellos que han hecho oficio de almacenes o de cuadra». © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

QA/IO F o r m a n e l e m b l e m a d e " F a l a n g e

E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s í a y d e l a s

J . O . N . S . " c i n c o f l e c h a s e n h a z

a b i e r t o y u n y u g o a p o y a d o s o b r e

l a i n t e r s e c c i ó n d e l a s m i s m a s .

(Artículo 2." del Decreto 333]

Miércoles, 18 de ayosto de 1937 - 11 Reiíacción v Mministración: Correo, 17,2.» - le 'é íono 17.819 • lipartado 234 Año I Número 39

S e h a c e r r a d o l a b o l s a d e l f r e n t e d e S a n t a n d e r COMUNICADO OFICIAL

E l a v a n c e s o b r e S a n t a n d e r

y u n q u e

No quiremos glosar en este "yunque" los comunicados o í i c i a i e s de estos ú l t i m o s d ías -porque, aparta de que t i comentario s o b r a en estos casos, su la­conismo y su exact i ­t u d es la m e j o r prue­ba y d e m o s t r a c i ó n de nuestro e s t i l o . E n ellos, s in pmi to n i

luia coma de nflSs, se v a detal lando pueblo ai pueblo e l avance de nuestro Ejérc i to por las t ier ras de lia M o n t a -fía, proa a l a cap i ta l m o n t a ñ e s a , que no p o d r á res is t i r n i u n momento «1 ataque de nuestros soldados.

Tiene este avance sobre Santander y esta fase de la guer ra una dolric slgTiiftcación. IJO. p r imera , que y a ha-ee t iempo que es ineludible, es l a de la superioridad de nuestras tuerzas sobre las enemigas. Superior idad en todo: en potencia, en ataque, en ca-

En el frente de lerne'

Los Biarxistas,

nuevos castigos, no se a

l3S andanzas del nueva jelecilln r o j a Ignacin Mantecón

Teruel .—Ningxma ac t iv idad e frentes de A r a g ó n pre tend ía r e s t a r

Interés al avance del E j é r c i t o nacio­nal por t ie r ras de la M o n t a ñ a , i n c l u ­so en el sector de A l b a r r a c í n , don-Be el enemigo ha mostrado abundan­cia de fue rzas d í a s a t r á s . N o h a pa­sado la ac t iv idad m i l i t a r en las do.s úl t imas jomadas , de los acostumtora-aos tiroteos, de f u s ü y c a ñ ó n . P o r l o visto, los m ^ r x i s t a s desisten de .su empeño, y ante c l t emor de unevog *astigos, no se deciden a atacar.

Decididamente, Pozas y a h a b r á po­dido comprobar que si antes los ca-ta-lanes s u f r í a n derrotas, d e s p u é s de Su llegada a l puesto di rector del Ejérc i to del Es te y de l a organiza-tóón del famoso " e j é r c i t o popular" , ^stas derrotas han tomado todo el carác te r de verdaderos desastres.

Como no era cesa de reconocer e l fracaso y a a lgu ien h a b í a de a t r i b u i r la re. íponsabil idac!, se p e n s ó que e r a la re taguardia la que restaba ef ica­cia a l e j é r c i t o m a r x i s t a de A r a g ó n . Y la responsabil idad se c a r g ó a la «¡uenta del c é l e b r e Consejo de A r a ­sen, que v ino a Jugar el papel de WriCo en l . i f í b u l a del congreso do los animales.

Un buen día se reunieron JOs per-•onajllios ael F r e n t e Popular de A r a ­gón y reconocieron que el t r aba jo en •1 campo £€ h a b í a abandonado, de la tierra' no se e x t r a í a n productos, los ganados ha:bían s^-o robadosi y l a s paMaciones c lv i i l r s e s t a ñ a n a r m i n n -das V c'dctan-.ínercin qvc l a ígKistión M Consejo habla sido m o r a l y ma­terialmente rulnos.T para c l A r a g ó n Irredente-

Con este d ic tamen el ( í o b l e r n o de Valencia a c o r d ó , en consecuencia y por un decreto el Consejo de A r a g ó n •ha cesado en sus funciones y en lugar se ha nombrad^-, u n golbema-dor general. E l nombramiisnto ha re -CíiMo en Un su je to b ien conoeldo pn l^aragoza. Ignac io M a n t e c ó n , abogado y pawftldarlo de A z a ñ a . cuya catndu-'"a moral q u e d a r á bien def'i^Ida con '-clr qup su f a m i l i a , f o rmaba p o r

Psn-cnas honradas y conducta i n t a ­chable, Se le ha repudiado a él.

Pué c o n s e j e r ó d? .Tustacia del Con-'iílo A r a e ó n v r^.spi 'és comiSgr ío ^"t'Co" de la Bri.<rada 72. E=fo suje-

empleado que f u é di^ la Sociedad ^bras y Riegos, es e! t ipo de burg rués '"evoludonario.

(Pasa a l a cua r t a p á g i n a )

pacidad Ú3 resistir, en colicsaón, en mandosi en discipl ina, en a b n e g a c i ó n , sacr i f ic io y , sobro todo, en m o r a l . E n m o r a l , qua, como a lgu ien ha dicho m u y acertadamente, las guerras sf ganan con l a m o r a l de los soldados, que es l a m o r a l que les i n f u n d e n 1»* ^ e s . Es ta mora l nuestra viene de a r r tba y l lena hasta l a ' ú l t i m a go ta de sangre del m á s le jano de los sol­dados. E n todos cor re por i g u a l el entusiasmo y el fuego que mandos diestros y llenos de cora je saben p r i n ü r l e s . Es la dKsrcncia esencial de estas primeras que s e ñ a l a m o s : l a m o r a l . Y l a m o r a l que dan los jefes. Cuando se ve que los jefes huyen, que procuran poner a sus f a m i l i a s a salvo, qus pneparan m e j o r la re­t i r ada y l a huida vergonzosa que e l ataque o el avance; cuando se no ta en ellos un i n t e r é s personal re­ñ i d o con la entrega completa a l Ideal, l a m o r a l de sus subordinados tiene que b a j a r m u c h í s i m o , l a m o r a l de los que les siguen no existe ma te r i a lmen­te, y só lo con el t e r ro r y con l a mano d u r a es como se consigue mantener una discipl ina que y a no es d i sc ip l i ­na, sino ten-or, porque la discipl ina nace del propio convencimiento de l deber, nunca de l a impos i c ión supe­r i o r . L a mora l r o j a no es m o r a l , se rep i te s in cesar, y ahora l a demues­t r a n las caras compungi t tas ' de los prisioneros y !as de los evadliTns fle la o t r a zona. É s t a es, pues, l a p r i m e ­r a d e m o s t r a c i ó n de este avanoe i m ­petuoso por k s t ier ras castellatnas de Santander: l a superior idad enorme de nuestras fuerzas robre las desmo- i ralizadas del enemigo.

Y la segunda es t r á g i c a por lo gra­ve. Supone lo i n ú t i l de l a resistencia de l enemigo. Cuando se ve una soia pos ib i l idad de vencer, desesperar es de cobardes o de miserables; pero cuando todo, a b s o h i t a m ñ t e todo, gc inc l ina po r l a derrota , cuando no hay s o l u c i ó n posible, no hay m á s que una) sal ida: el h e r o í s m o grande de l a muer­te. I l l repet i r e l gesto de Simancas o el Santuar io de l a Cabeza, el de l a Sier ra de Alcubie r re , el de tan tos he­chos de nuestro lado, esto s í se con­cibe, esto siquiera merecer ia nuestra a d m i r a e i ó n ; mas nada h a y de esto n i por equ ivocac ión . P r i m e r o se f o r t i f i ­ca, Se a r m a n esog t inglados enormes de t r incheras y parapetos, como a q u í on Bi lbao vimos en eil chn tu rón de h i e r ro ; se cacarea -la resistencia, e l "no p a s a r á n " , y luego suena una des­carga de nuestros fusíltes y no hay montes para hui r , no s in a n t e ¡ , vo ­l a r puentes, destrozar d u d a o s y ase­sinar a cuantos encuentran a su paso. A s í es l a t á c t i c a r o j a , que t a n t o pre­sume de e s t r a t é g i c a y de v ic tor iosa . A it una vez ha vencido, n i una ve» ha aprovechado a lguna venta.ja que lias. v i c i s l t ides de l a guerra le p o d í a deparar. Siempre el f racaso m á s atroz, siempre la de r ro ta y s iempre l a ^muerte de una juven tud equivoca­da y lanzada a las t r incheras ba jo el l á t i g o ruso. Esa es l a verdad, que l a muer te df» sus hombres, el destro­zo de sus d ' fensas, el hambre que pasan "o t ieí(e resultado p r á c t i c o a l ­guno, no ha servido para algo en lo que llevamos de guerra, y ya es ho­r a de que esos asecLnos que se sien­t a n en las pol t ronas de m^ndo t en ­gan u n momento de humanidad y no Insistan en sn contumacia de hom­bres t r á g i c o s jr aniquiladores.

Qus este a v n c e sobre Santander les e n s e ñ e — u f l a vez m á s — q u e ante nosotros hay nada que p u e á a ooo-nerse n i nada que d í U n g a el ah iv ión imper ia l de nuestro t r i u n f o .

Nuestros soldados, prep arados para iniciar c/ avance sobre la capilal montañesa

que tan brillml^mente están llevando a cabo.

B o l c í i n de I n f o r m a c i ó n c o n n o l i c i a s l legadas a este í . u a r l e l Genera l del G c n e r a l i s i m o hasta las ve in te horas lie a.ver, 17 de agosto de 1937: ! .1 E Í I C I T O D E L N O R T E

Fren tes de A s h i r i a s , L e ó n y V i z c a y a . — S i n novedad . F r e n t e de San tander .—Ha seguido ho,y nues t ro i m p e ­

liese y v i c l o r i o s o avance, h a b i é n d o s e ocupado desde la a l t u r a de la cota 1.071, s i tuada a l ocsle de l v é r t i c e Ro­pero , todas las crestas hasta el F r o n t a l , i nc lus ive , que­dando , p o r t an to , en nues l ro pode r los pucrto.s de la <-a-n t l c r a del va l le de C a b u é r n i g a .

T a m b i é n se h a n ocupado Vallej 'ones a l tu ra de cota 1.129, L a Muela . A r e n a l de Rob ledo y Col ledona. hasta r . i c u a n d o .

Otras í u e r z a s han ocupado el v é r r í c c I l a r o , al turas de a Fuen le de l M o r o , Samayo, A n g u e r m o n e s y cota 1.189.

O i r á s co lumnas han s ido dedicadas a c o n t i n u a r la l i m p i e z a de la bolsa, o c u p á n d o s e los pueblos de A r r o v o de Ma la t a j a y o t ros m u c h o s .

Las va l ien tes t ropas l eg iona r i a s h a n establecido c o n -l.'íclo con las br igadas de N a v a r r a en la zona de Orza-Jrs. quedando comple tamente c'errada l a bolsa , p o r l o cua l va cavendo en nues t ro p o d e r t o d o cuanto conte ­n í a ; y s igu iendo d e s p u é s su b r i o s o avance h a c i a c l N o r -le . h a n ocupado la v e r t i e n t e s e p t e n t r i o n a l de'l Medra.io F r i ó , Cueto Esp ina , P e ñ a s Gordas , l a co ta 1.199 de l Ote­r o ; es deci r , toda la d i v i s o r i a s i tuada a l nordeste d e l I j u c r t o de l Escudo , h a b i é n d o s e c o g i d o m u c h i s i m o raa-t ena ! , t o d a v í a no c l a s i f i c a d o , d e l c u a l , hasta ahora, se l u u i con tado 1,400 fus i l e s , a lgunas amet ra l l adoras y u n c a ñ ó n an t i t anque .

Las b r igadas n a v a r r a s h a n c o g i d o t a m b i é n abundan -l í . s imo n a l c r i a l y a r m a m e n t o , y o t r a c o l u m n a se ha a p o d e r a d o de t res tanques rusos , v a n a s amet ra l l adoras y muchos cabal los c o n sus m o n t u r a s .

Los p r i s i o n e r o s hechos p o r las fuerzas l eg ionar ias son

ui imcTOsis imos. Hasta ia hora de c e r r a r este B o l e t í n h a n pasado a l

c .nnpo de c o n c c n i r a c i ó n m á s de dos m i l qu in ien tos , en-I re ellos r i iuchos o f ic ia les .y un j e f e de b a t a l l ó n , y aun e s l á n pasando m á s .

Las o t ras fuerzas h a n cog ido a s i m i s m o m á s de m i l

I ' v i s ione ros con armas. A y e r se cog i e ron dos trenes comple to s c o n v í v e r e s ,

v e s t u a r i o y m a t e r i a l de guer ra y g r a n c a n t i d a d de m a ­l c r í a ] f e r r o v i a r i o .

E n c l d ia de h o y ha l legado el t r e n a Reinosa . La d e r r o t a del enemigo no puede ser m á s comple t a y

ndau i e r e para él caracteres de ve rdadera c a t á s t r o f e . E J E R C I T O D E L C E N T R O

Sin novedad , F .TERCITO D E L SUR

S i n novedad . Salamanca, 17 de agosto de 1 9 3 7 — I I A ñ o T r i u n f a l . —

D e o r d e n de S. E „ e l segundo j e f e de E . M . , Francisco Martin Moreno.

C r ó n i c a s d e l f r e n t e d e S a n t a n d e r P s l G n C Í 3 a " Después de las tres jor-nada(5 que llevamos de ofensiva 'nacional sobre la piiovincia de Santander, bien pue­de afirmarse, sin . temor ningún^, a . ser ta-c'áadcs de exageración, qu : nuestras bra­vas tropas son incansables. Tres días con­secutivos escalando riscos y alturas que oscilan cn'.re los i.ooo y .2oco metros,- tip-mando pueblos y más pueblos a "ufiá de caballo'", parece que había de producir al­gún cansancio en los hombres que en esas jornaidlas |han resc'Stado para . la España imperial 1.123 ki lómetros cuadrados de te: rr i torio. V ' s in embargo, nuestras . tropas continúan su avance arrollador sin dar la menor muestra dz fati.ga. . . .

Aparte su progresión constante y cre­ciente hacia la costa cantábrica, en la que han llegado a dominar todo el valle de Ca' buérniga, la nota más saliente do las ope-racbnes de I.oy queda encuadrada en ej liocho de que las columnas legionarias que operaban en el sector oriental, o sea, en Reinosa, lian establecido contacto éaa las columnas navarras que procedían del, sec­tor Sureste, habiendo cerrado totalmente la bolsa de que hemos venido hablando es­tos díaS' que comprenda un frente de 3r> kilórectrios por 15 de profundida b y en la que ha quedado encerrado cuanto cn ella había en cantidad incalculable por. el mo-mi-nto de material de guerra, pera, desde

S o m o s u n a u n i d a d d e d e s t i n o e n l o

u n i v e r s a l .

T o d o s l o s e s p a ñ o l e s , a c a u d i l l a d o s p o r

F r a n c o , u n i d o s p o r l a f e e n l a P a t r i a ,

h e m o s d e a l c a n z a r - p o r v o l u n t a d y p o r

s a c r i f i c i o - l a p l e n i t u d h i s t ó r i c a y e s p i r i ­

t u a l d e E s p a ñ a .

luego, muy importante y (Jon ocho bata-llon-js, que suman unos 3000 homares-

Claro, es que todo este botín en hbmbrss y rnaterial lia sido imposible recogerlo por el mom'ínto, pero las columna'.; encarda­das de la limpieza están haciendo ésta con una' meticulosidad y entusiasma admirables. No ce,?an un momento de icc 'g ' i r íu.siles, munición, bombas de mano- ametrallado­ras- etc-, y en cuanto a la búsqueda de hombres, se hac: a punta de bayoneta o a golpe de bomba de mano, entrpndo cn las guaridas donde han nh escondiéndose por grupos más o menos numerosoí.

Por cierto, que en esta labor de limpie­za se ha puestto de manifiesto una de las innumerables martingalas que los ' jefes y jefecillos rojos ponen en nráctica para pa­sar inadj-ertidos, creyendo así evitar su; responsabilidad al caer en manos del E jé r -citr> nacional. N i un solo jefe ni oficial había sido hecho prisionero hasta ahora entre los miles que han caído en poder de hs tropas de P'ranco, y esto no dejaba de e.xtrañar a todos, ya que se considera­ba imposible que aquéllos hubieran podido hu'r cn su totalidad.

Perti hoy. deseando despejar la incóg­nita de cualquier manera, se interrogó a un'.grupo de milicianos prisioneros acerca de lo que había sido de los o.fictaks auc les mandaban, ya que ningurh f u é hecho prisionero- Del grupo se destacó un mu­chacho .ioven. alto, fornido y en deplorable estado de presentación, que, señalando a un gi-upito situado no muy lejos de los que eran interrogados, d i j o : —¿ Que no hay oficiales prisioneros ? Pues miren, ahí tie-n;n a un comandante, un capitán y un te-ni?nte. L o que pasa es que estos valientes, para que no se les conozca, aprovechando que visten igual que nosotros, se han qui ' tado las insignias correspondientes a sus mandos-

La progresión hacia Santander realiza­da T)Or nuestras tropas es tan enorme v de tan extrE>)rdinarla importancia, que el descalabro ha producido entre los diri.een-tes marxistas santanderinoií un desconcier­to absoluto, y los milicianos rojos pri.sio-neros, dándose cuenta del engaño de aue han sido víctimas, piden a nuestros man­dos que no se les lleve a campos d? con­centración- sino que, por el contrario, se

(Pasa a l a cua r t a págkna)

R e i n o s a . - Por ñn, después de tan largos niesís de espera, hemos podido pi­sar y recorrer las calles de Reinosa, esta acog-íLÍora villa campurriana, en la que el vecindario, después de ser liberado, cree vivir un sueño de alegría y biene.-^tar.

En nuestrkj recorrido por los barrios reinosanos hemos podido apreciar que, aforiunadamente para España , y merced a la previsión de los mandos, al acierta en su dirección y a la rapidez con que se han realizado las op-raciones, la Constructora Naval se encuentra en un estado mucho mejor de lo que pudiera esperarse después üe haberse encontracu en manos de los rojos, ya que los talli-'res apenas si han sufrido desperfectos, y cutre los que se encuentran totalmeuts intactos figuran lo.= de laminación.

Por añadidura, han sido halladas en los alniacenes crandes existencias de acero, bronce v otras primeras materias para !a fabricación de cañon-s v material de gue­rra-

uomo intentaron hacerlo con la factoría de la t'onstructora Naval, y con el mismo nulo rtisultado. los marxistas, antes de abandonar la villa, quisieron desttiozar otras fábr icas , pero no tuvieron tiempo para ello por las razones ya apuntadas-Sin embargo, el vandalismo de los mar­xistas .se ha dejado sendr en una fábrica de armas, que ha quedado completamente destruida por los dinamiteros astijrianos.

También pretendieron los milicianos la nbclie anterior a la entrada de nuestras tropas en Reinosa obligar al vecindario a la evacuación, y al efecto recorrieron las casas particulares- pero por lo que se re­

fiere a las gentes de ordfin, hacía tiempo ya que estaban refugiadas en Ibs monies y otros muchos vecinos les imitaron en las últimas horas, por lo que los rojos no rJon-siguicron sus propúsítos-

Con mucha más rapidez de lo que fue­ra de sujipner la vida en la ciudad va normalizándose, y como dato elocuente po­demos consignar el hecho de que en la calle Mayor han sido abisrCos esta tard« dos establecimientos de ultramarinos com­pletamente abastecidos, como si en Ja la­bor de abastecimiento hubieran interveni­do hadas o encantadores.

Desde luego, una de las principales pre­ocupaciones de las nuevas autoridades tiende a evitar que el vecindario carezca de alimentos o qwe tenga que guardar co­las para adquirirlos.

Y si la vida de la ciudad camina rápida hacia una normalidad completa- ¿qué d i ­remos del entusiasmo, de la alegría sin l í­mites de estos buenos campurríanos de Reinosa al verse cobijados de nuevo bajo '/a? pliegues del sagrado pabellón nacio-nnl? Pui:s. sencillamente, que llegan al oarcxismo, a la locura. N o se dan un pun­to de reposo p a r a exteriorizar la i m ­presión de que ban comenzado a vivir una vida nueva que no pudieron soñar en los trece meses de dominación roja, su ale" «rn'a desl/Srdada y su entusiasmo fanático «)0r la E=paña nacional- Los vecinos v i ­borean constantemente a España, a Fran* ':o. al E j é r c i t o español, y cuantos soldadas o milicianos tropiezan en las calles son abrazados frenéticamente entre lágrimas de emoción y vítbres ensordecedores-

N i el bronce de la única campana que ha <)uedado en Reinosa cesa un minuto de lanzar al aire sus notas alegres para con­memorar cl renacimiento de Reinosa en España.

Y ya que hemos hechk) alusión a esta campana, que tan solitaria- pero tan ale­gre ha quedado en Reinosa, haremos cons­tar también que las iglesias de la villa no lian sido destruidas por los marxistas, pe-t f , sí profanadas de una manera salvaje-De culto religioso, ni hablar en ninguna de ellas, y todas han sido destinadas a usos y menesteres los más bajos, entre los que los más honestos son aquellos que han hecho oficio de almacenes o de cuadra».

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 2: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

P A G I N A S E G U N D A h i e r r o M i é r c o l e s , 18 fle affostd de 1837,-.^

B I L B A O A L

HOY o t r o d í a m á s de buen t i empo: de sol

asp léndido , de bochorno as ;os teño, que invita, a buscar l a soitibra y a pasar las horas ea Jas playas cercanas de] I h r a ,

U n buen númf i ro de aviones pasaron esta m a ñ a n a por Jas a l turas cercanas en, d l r ec t íón - a la provincia d e Santan­der para cumpl i r sus cometidos.

E s t á tarde, a las siete,' t e n d r á , l u g a r en el A t e i i f o lu anunciaba conferencia del Padre Quc¡íglas. <jue Í d e s a r r o l l a r á el interesante tsma de "LÍÍB Cajas Compensadoras dfl Cargas Fami l i a r e s "

E n la Audiencia han continuado ce­l e b r á n d o s e los Consejos de guerra .

Jjü m a t r í c u l a en las escuelas Púb l i ­cas ha quedado a b i í r t a en las of ic inas municipales, por donda han pasado es­t a macana buen n ú m e r o de p?rsonaS, a f i n de m a t r i c u l a r a los n i ñ o s de am­bos sexos, comiprendiclos en la edad escolar de tres a catorcs a ñ o s . Es ta insc r ipc ión c o n t i n u a r á en d í a s sucesi­vos.

C5on destino a l a s u s c r i p c i ó n nacio­na l para e l E . ié rc i to signen r e c a u d á i -dose cantidades en £l Gobierno c i v i l , Alcanzando y i una suma m u y elevada, d igna del noble f i n que SQ persigue.

N o olvide el lec tor que hoy h a co­menzado a iniciarse en Bi lbao e l sub­sidio pro combatientes, e s t a b l e c i é n d o s e u n recargo equivalente a l 10 por 100 « o b r e tabacos de todas c l a se» , bi l letes de entrada a e s p e c t á c u l o s púb l i cos , consumiciones en c a f é s , bares, confite^ Has, per fumes , servicios ex t rao rd lna . rios en hoteles, fondas, etc. Este pe­q u e ñ o sac r i f i c io S8 realiza en obsequio de los que todo lo han «ae r i f i cado por nuestra querida E s p a ñ a .

L a r e c a u d a c i ó n qug se obtenga h a de cons t i tu i r , a no dudarlo u n s?fiala-do é x i t o .

Protección M tesoro ar t ís t ico Junta Técnica del Estado

Teatro Arriaga Mañana, jueves

I N A U G U R A C I O N D E L A T E M P O ­R A D A con el D E B U T de la G R A N C O M P A Ñ I A D E C O M E D I A S

T I N A G A S C O

FERNANDO DE GRBNODil <n la que figura;:, además de los t i ­tulares, artistas tan eminentes como D O L O R E S CORTES. J O A Q U I N A A L M A R C H E , A N S E L M O FER­N A N D E Z , PEDRO B A R R E T O , etc. A las siete y a las diez y media

S E N S A C I O N A L E S T R E N O

¿ Q u i é n s o y y o ?

de Juan Ignacio Luca de Tena qu^ asistirá al estreno-

lln libre de lo folioo D i o n i s i o M a r t í n

El ~ Y El .IMClili-SilCillSi

Setenta páginas y i6 gráf icos , con el si' guíente índice:

I . Panorama comercial agrícola. I I . Coyuntura trig'uera-I I I . Sindicatos Agrícolas Verticales-I V . Red Nacional de Silos. V . Ordenación del mercado-De venta en todas las librerías. Pedido?,

a la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda d^ Falange- Sección Publica­ciones. Trilingüe, Salamanca.

La Comisión de Cultura y Enseñanza nos envía la siguiente nota que con mucho gus­to damos a conocer a nuestros lectores:

"Habiéndose publicado en la Prensa, sin consultsjr a la Comisión de Cultura, una no­ta dirigida a los combatientes, jefes y ofi­ciales de nuestro Ejército, demandando su cooperación para el salva'mento de las obras de arta que puedan §nconti-ar, cuyos térmi­nos pueden inducir a error en lugar de fa­cilitar el servicio, como sin dud&! en ella se intentó, parece necesario hacer un resumen de las disposiciones piás imoortantes dic­tadas por el Estado español a p£..-rtir de la iniciación del Movimiento Nacional relacio­nadas con l£j protección del tesoro artístico para que" todos se atengan er. cuanto 'a in­formaciones, denuncias de hechos delictivos y entregas de objetos encontrtjdos a lo pre­ceptuado para este servicio centralizado des" da Bl primer momento en la sección de Be­llas Artos de la Comisión de Cultura y En-seBanzíi,: con residencia en Burgos

T„a leeislaclón se inicia con el decreto n.ú-mero 95. firmado en 6 de diciembre último por S. É. el jefe riel Estado ("Boletín Ofi­cia" número 51), completado con la orden de 23 do diciembre (B. O. número 66).

Este decreto regula la compra-venta dn objetos qUí, tengan un valoi- art íst ico n histórico de forma aue los autores de robos no encuentren facilidades parsi la venta dp aquéllos dentro de Espafia o exportación al extranjero, castigándolos con severas pe­náis. Como asimismo a los que se presten a su adquisición.

En él prohibe a particulares y comer­ciantes en antigüedades toda compra-venta de objetos que reúnan eaís características si no media autorización de las Juntas dn Cultura Histórica y del Tesoro Artístico do la provincia correspondiente, que están pre­sididas por el gobernador civil, y se obli ga a los que tengan noticias de la exis tencia de objetos qUe puedan proceder do robo a comunicarlo a IEJ autoridad civil militar más cercana, la cual se incautará dii Jes mismos, avisando a la Junta del Te Eoro Arllsticc de la provincia y a la Co misión de Culiura y Enseñanza.

Asimismo queda en este decreto total­mente prohibida la salida de España de los objetos comprendidos en esta disposi­ción, señalándose que los que enajenen sin el cumplimiento de los requisitos expresa­dos y Justificación de posesión anterior al 18 de julio do 1936 o pretendan exportar­los serán estimados como autores de un delito de hurto y por ello castigados y en el mismo grado los adquirentes, pudiéndoso imponer, síp. perjuicio de dicha responsabi­lidad penal, multas que oscilen de 100 s 100.000 pesetas.

Para realizar la defensa del patrimonio artístico español en las zonas recién con­quistadlas por el Ejército, la orden da 1» Piesidencia de la Junta Técnica, fechada en 14 dp enero último (B. O. número 92), en-comendó a la Comisión de Cultura la or­

ganización de un Servicio Artístico do Van­guardia que llevara a cabo la labor ,de »al-vamento de edificios y recogida y custodia de obras de valor artístico o histórico «n las zonas de reciente liberación.

Este servicio funciona normalmenete y es­tá integrado por más de cincuenta agentes, especializados por su profesión en los co­nocimientos arqueologicoartísticos preciso» para el buen desempeño de su cometido, siendo en su casi totalidad profesores, ar­quitectos, arqueólogo.s, archiveros, etc., etc.

Por último y para encauzar la recupera­ción de los objetos que se hallen en poder de los que no son sus legítimos propietarios y hacerlos volver a manos de éstos a través de las Juntas Hei Tesoro Artístico antes citadas, se dictó la- orden de la Presiden­cia de 19 de febrero de-1937 (B. O. número 123), por la que se impone la devolución de •.odos los objetos que puedan tener \va va-)or artístico, arqueológico o histórico que procedan de zonas dn guerra o de los que en algún momento lo han sido en el contl nuado avance de nuestro Ejérci to y que no fueran de la pertenencia de los que en su poder los consen-an, con anterioridad ai 18 <e julio de 1936. Dichas entregas deberán hacerse a las Juntas del Tesoro Artístcn de las provincias, o en caso de existir di-flcultades por la distancia a que Se encuen­tren de la capital, en los Ayuntamientos, «iempre y en todo caso bajo recibo. Como JOS preceptos consignados en esta orden serán sancionados con las máximas penas, en el decreto número 95, los quo incumplan

Uel resnmen expneito se dednoe: Primero. Que los cauces para devolución

•de objetos, obtención de permisos de venta "ig los que reúnan las condiciones descritas *n el decreto número 95 y en las órdenea %x¡e le completan y perfecclona-m, etc., etc., son las Juntas de Cultura Histórica y del Tesoro Artístico creadas por la orden del

XS de diciembre entes mencionada y existen­tes en todas las capitales de provincia de la zona liberada.

Segundo. Que las Informaciones, consul' tas o comunicaciones sobre hallazgos o s i ' tuación de plezats artísticas o históricas en zonas que son o han sido de guerra, o sobre peligro de desamparo de edificios ar­tísticos, monumentos nacionales o de inte­rés nacional, etc., deben hacerse directa­mente a la sección de Bellas Artes de 1» Comisión de Cultura y Enseñanza (Burgos), que tomará en cada uno de los casos las oportunas medidas por mediación de sus «gentes del Servicio Artístico de Vanguar­dia preparados en todo momento en Bur­gos y en toda-s las regiones de España l i ­berada para ei ejercicio de su función de conservar, recoger o hacer fecundo su emo-' clonado recuerdo, de todo lo que se rela-rlono con el Tesoro Artístico Nacional, que ha sufrido y sufre por la actuación de las hordas marxlstas o rojoseparatistas en la actual guerra de España por su indepen­dencia, atentados sin precedentes en la his­toria del mundo.

i n s e j o s m g o e r r a Se celebró hoy al tnedíodía .un Consejo

de guerra sumarísimo contra los siguien­tes vecinos- de Bermeo;

Francisco Uriarte, comerciante. De I z ­quierda Republicana- Se le acusa d^ in­tervenir en registros y de pronunciar cier­tas, frases delictivas.

Raúl Allica. Directivo de Izquierda Re­publicana. Fué brigada del batallón "Ca­pitán Casero".

Pedro Garín- Vicepresidente de Izquier­da Republicana- (Ejerc ió durante la Dic­tadura el cargo de concejal)-

Donato Zarzúa. Af i l i ado al Partido Na­cionalista Vasco. F u é juez municipal de Abadiano.

Cristóbal Arroita. Sin partido político-Fué fiscal nr.uiicipal de Abadiano-

José Urízar- Fiscal municipal suplente de Abadiano. Pertenecía al Partido Na­cionalista Vasco.

Lorenzo Irazolaj del Partido Naciona­lista Vasco, empleado .municipal. Se le acusa de intervenir en las elecciones de febrero-

El fiscal pidió para Uriarte y Allica la pena de muerte; la de doce años y un día para Garín, Za rzúa y A r r o i t a ; seis años y un dia d- prisión p^ra Irazola, y .seis años y un día de inhabilitación para Urízar .

El defensor solicitó la absol'jción de los procesados o rebaja de penas de algunos de ellos-

" B I L B A O " C O M P A Ñ I A A N O N I M A D E S E G U R O S

P l a z a d e E s p a ñ a , 4 , l . o

T e l é f o n o 1 0 . 6 3 1 B I L B A O A p a r t a d o 2 9 7

Seguros m a r í t i m o s de todas clases (m'-orcancías, fletes, buques). Segruroa de Incendios-—Seguros de M o t í n . — S e g u r o s de Cosechas.

Agencias y Delegaciones en todos los Cen­t ros principales de p r o d u c c i ó n de E s p a ñ a .

C O N S U L T E N S E , sus -primea c í a l e s pa ra

rondicioT^es espr;. s;g-uro m a r í t i m o .

Discos para el frente L a p r i m e r a c o m p a ñ í a del T e r c i o

de Nuest ra S e ñ o r a de l C a m i n o , de! R e q u e t é N a v a r r o , s u p l i c a discos y agujas de g r a m ó f o n o p a r a entretener a los v o l u n t a r i o s que se encuen t ran en el f r e n t e .

Los e n v í o s se pueden hacer a las of ic inas de Ja D e l e g a c i ó n de Prensa y Propaganda ( e d i ñ c i o de la B i l ¿ a í n a ) .

Entrega de aparatos de

8 . a e n t r e g a

la Di J Esta, ta rde , a las siete, se c e l e b r a r á en el s a l ó n de actos de] ^ •J Ateneo la anunciada con í e r e n c i a del Rdo. P. Quetglas. L a De- S p l e g a c i ó n P rov inc ia l dg P rensa y Propaganda de F . E . T . i n v i t a í •¡¡ a todas las organizacione s comerciales e industriales, E m p r e - S

sas^ y par t iculares , a a c u d i r a este acto, « n el que el P. Quet-glas d e s a r r o l l a r á e l in te resan te tema d é las Cajas Compenss^. Ja doras de Cargas F a m i l i a r e s .

Guía flel^púlilico E s p e c t á c u l o s p a r a h o y

C O L I S E O A L B I A . —Continua de 5 a 12 : "Blodas de despecho"-

I D E A L CINEMA—Cont inua de 5 a 12: " L a máscara de carne" y " A mí los va­lientes " .

S A L O N GAYARRE.—Continua de S a 12: "Las telefonistas" y "Amor y car­naval"-

T E A T R O TRUEPA.—Continua de 5 a 12: "Romanza h ú n g a r a " .

S A L O N O L I M P I A . — Continua de 5 a 12: " E l vidente" y "Una de fieras"-

A C T U A L I D A D E S - — Sesiones de 3 a 12: Formidable programa del Segundo A f i o Triunfal .

T E A T R O CAMPOS.—Continua de S a 9.30 (noche ip - iS ) : "Marinero en tierra"-

Disposiciones oficiales BURGOS.—El "Bolet ín Oficial del Es­

tado" publicaba ayer, entre otras, las si­guientes dH.sposiciones oficiales:

Orden de la Secretaría de Guerra— Disponiendo que el personal de tropa del Cuerpo de Carabineros que Se halla pres­tando servido en Cuerpos o unidades de los Á'stintos frentes s a conlsiderado como sirviendo en el E jé rc i to .

Orden convocando a un curso para la 'f¡orroación de sargentos provisionales de automovilismo y otro para auxiliares de taller para «ervicitís de automovilismo-

Orden nombrando gobernador mili tar de Vizcaya al general de brigada cfon Emilio Serrano Jiménez-

Orden de la Jefatura de Movilización, Tns tn tcoón y Recupíración confirmando en sius actuales empleos a los tenientes de complemento que han realizadr, el curso de perfeccionamiento, si bien habilitándolos para el mando de compañías» para el: que se admite también a los a1férec«!s de com«-plemento que sean promovidos a tenientes y a los alféreces provisionales, a quienes se asciende a tenientes provisionales es-trictanrente durante la duración de la canr pafia.

C o n c u r s o s d e H I E R R O H I E B R O ha nac ido ba jo dos consignas: U n a , l a guer ra . O t r a , e l s i n d í o a l i s m o nac iona l de nues t ra Falange. P a r a una y pa ra o t r a , t o d a l a t a r ea y todo e l entusiasmo. H I E B R O dedica d i a r i amen ta su p á g i n a a l a m i s i ó n s ind ica l que aho

r a empieza; su ve r , su verbo y su m i s i ó n es empezar a t r a b a j a r po r e l s indical ismo nac iona l , que con l a paz s e r á rea l idad en toda E s p a ñ a .

Pero t a m b i é n sabe H I E B R O que en e l f re rn t» e s t á lo m e j o r ds nues­t r a P a t r i a , que a l l í se l ucha p o r los iOeedes que salieroln a luz en e l 17 de j u l i o de 19S6. H I E R R O sabe que e n e l f r e n t e , en t re dos guardias , en e l m o m e n t o de

descanso, el soldado x d « a m a r a d a quieren d l s t r a s r su ocio, y p a r a eso, pa ra vosotros, i n i c i a H I E R R O una seria de concursos, c o n premios en m e t á l i c o y en c o l a b o r a c i ó n de nuestro d i a r i o .

Palabras cruzadas, c o l a b o r a c i ó n , concursos *tí votaciones, cuanto se nos ocur ra y cuanto vosotros nos p r o p o n g á i s , i r á apareciendo en las p á ­g inas de H I E R R O .

El primer concurso de H I E R R O ¿Cuál ha sido el personaje más

nefasto para España? Las contsstaclones t e n d r á n que ven i r , P R E C I S A M E N T E , en e l a d j u n t o

b o l e t í n :

E l p e r s o n a j e m á s n e f a s t o p a r a E s p a ñ a

h a s i d o .

R e m i t e : .

S e ñ a s :

( 6 )

y d i r ig idos a H I E R R O , d ia r io de l a Fa lange E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s t a y de las J . O. N . S . — P A R A E L CONCURSO N U M E R O 1 . — B I L B A O .

E l d í a 38 de agosto, plazo impror rogab le , g , o r r a r á e l concurso, y entre los qu© acier ten, en t re I03 qu;; coincidan en el persona,!© que m á s

votos ha obtenido, S(> s o r t e a r á n

C I E N que s o r á n r emi t idas i n m e d i a t a m e n t e al designado por l a suerte.

¿ C i á i i i n í i o e l p r s o i i i i i i i i i É i w M ? Contesta hoy m i s m o el c u p ó n , que p o d r á s resul tar prcmiaido.

Concurso núm. UNO de HIERRO

Se previene a los dueños de aparatos de radio requisados desde el 18 de julio de 1936 al 19 de junio de i937- cuyas nombres se detallan a continuación, asi como ios números de requisa de los, cua­les se ignoran los nombres de los propie­tarios, que ijueden pasar a recoger los mismos durante el dia y , siguiente de la fecha de publicación del presente aviso en' la calle de Ercilla, númeiio 19, bajo, durante las horas de . diez a una .de, la mañana y de cuatro á seis de la tarde,

N O T A — Los propietarios de dichos aparatos que no vengan a recogerlos per­sonalmente, autorizarán a la persona que vaya en su representación, debienc'b ésta acreditar su personalidad con la cédula o documento aná logo :

Mar í a García Alfonso. Enrique Alva-1 rez, José Plácido Mar t ín Díaz. Victoria-1 r,(o Compañón, Fernando Gogeascoecliea, Tomás Cortázar, Angel Fernández, M i ­guel Valdivielso, Café Comunicaciones, señora viuda de Barbier. Martina Barren-ecliiea. Manuel Mart ínez , Manuel Pardo, Enrique Beitia, Luis Alvarez Ipcnza, So­ciedad Obrera Santa Lucia, Francisco Amorrortu, Juan San Salvador del Valle, Alfreda Badiola. Augusto Lajusticia, Bal-domiera Sagarna, Angel Güenechea. Luis Borreí , Casimiro Benito, Ciríaco Pérez, Roberto Mentliguren, senpra viuda de As-tigarraga, Carlos Martorel l , José J. San­tos, Francisca Yugucflo.

Ignacio Urcelay. Agapito Corral. María Anido Peña, Mat ías P é r e z de Lasa, José Mar ía Epalza, Salustiano Aguirre, Flo-rencif, Rivacoba, Carmen Mart ínez, Pedro Solera, E. Chávarr i I turbe. Ceferin|f> A n ­drés. Santiago Guerra, Guillermo More­na, Luis Checa, Manuel Calbet, Miguel Senil, Jo?é Mar ía Aldámiz, Máximo Cal­vo. Angel López Pérez , Polonia Marco, Demetrio Arrola- Ricardo Alvarez, Clau­dio García, Mar í a Arra la , Fernando A l ­varez, Alfredo Escart ín, Antonio Zárraga , Ramón Juliá, Vicente de Ur igüen Gallo Alcántara. Pedro Fernández A l o n s o , Francisco López Nietto- Eusebio García, Vicente Fernández, Manuel Irala, H i g i -nio Pérez Vergara, Se ra f ín Sagarna, Jo*-.'é Mar ía E'stccha, Eloísa del Olmo, Julia Aldabaldetrecu Francisco Gondra. Luis Vázau íz • Yusta, Rafael Goicoechea. Agus­tín Urrecha, Florencio Gor'ostiaga e I s i ­dro Guernica-

Números de papeletas de requisa de cu­yos dueños se ignoran los nombres:

1-317. 950. T.246, 751, 808, 6,39. 1-830. 642, I.671, 848. 2.384. 1.133, 2.19.!;. 2-10. , 480, I-5S9, 1-418, 537. 1-244, 490. 699- S98, 55, 940, 652. 3qS. 2062, 1,940, 307, 410, 1.137, 1.063, 681, 6, 1.470, 2-216. 1,283. 741, 1-844, 364. 998. T86, 1.930, 1-903, 504, 2.205, 2-111, 829, 1.856, 1.9T3, 1-634. I-932. 2.243, 1-882, 972, 2.319, 1.887, 522, i-8c8. 442, 1.167, 2-179, 2.199, 2.053, 1.674. 2-170. 2-174, 2.134, 1-743, 1-734- 1-774. 1-665.

Bilbao- 17 de agosto de i937.—Segundo año triunfal-

C o n c i e r t o e n e l A l b i a

Otro triunfo de la Banda del Requeté de Pamplona

Ayer, a úl t ima hora de la tarde, se cí-lebró en el Coliseo Albia el anunciado concierto por la Banda de música del Re­queté de Pamplona.

Asistió mucho público, que tributó a los notables músicos de P.amplona encendidos aplausos.

La Banda del Requeté, después de eje­cutar los himnos nacionales, escucliadus en pie y brazo en alto, interpretó e l signien-ta programa :

Primera parte: "Egmont" (obertura)—Beethoven. , " E l amor brujo".—Falla. " M a d r i d " (canción de la maja)—Vil la-"Los maestros cantores" ('preludio del

primer acto).—Wagner, Segunda p a r í c : "Suite en la".—J- Gómez. Gran jota de " L a Dolores".—Bretón-A l terminar la segunda parte volvi-fron

a oírse los himnos nacionales y, entre vítores y aplausos, los músicos navarros abandonaron el escenario-

E l óonciír to resultó admirable, lo mis­mo t)Or los nombres ilustres que figuraban en el programa y la calidad de las obras interpretadas, que por la técnica depurada de los profesores de la Banda navarra.

E l público salió complacidísimo del tea-t ío y. desde luego, dispuesto a volver a escuchar tan pronto como sea posible a la famosa agrupación musical.

iosica

C o n t i n u a n d o la D i p u t a c i ó n la la. íbor d e p u r a d o r a de su personal, en s e s i ó n ce lebrada el d í a 12 de los co­r r i e n t e s , a c o r d ó sefia-^-ar y destituir d e f i n i t i v a m e n t e de sus cargos, res-pectiyain-ente. a los peones .camine, ros d o n G a b r i e l A z p i t a r l c r r i b a n i , d o n P e d r o O t a d u y L e t u r i o , don Fi­del M o s t a j o Sanz y d o n H i l a r i o Gal-dona E g u i a y a los sobrestantes de Caminos d o n F é l i x U r í z a r Uriarte v d o n M a n u e l Guered.iaga, por aban­dono de des t ino y haberse comprn-bado su desafecto a l g l o r i o í o Movi­m i e n t o N a c i o n a l , s a l v a d o r de Es­p a ñ a .

L o que se hace p ú b l i c o para cono­c i m i e n t o de los interesados, cuyos actuales d o m i c i l i o s se desconocen, a los e fec tos de n o t i f i c a c i ó n del citado acuerdo , c o n t r a ei que s ó l o cabe re­curso ante e l G o b i e r n o General del Es tado, s e g ú n , la O r d e n de 2 de ene­r o de 1937 ("B- O. de l Estado", 77).

B i l b a o , 18 de agosto de 19a7,^Se-.gundo A i i o T r i u n f a l . — E l presidente, Luis Llactn^o. — E l secretario: en f u n c i o n e s , Manuel Zorrilla.

D O N A T I V O

O B S E Q U I O D B 800 L I T R O S D E V I N O

En la Santa (Tasa de Misericordia de es­ta vi l la se ha recibido la cantidad de 8oo litros de vino entregados por la Junta de Abastecimiento C i v i l , de Vizcaya para su consumo en el Asi ío de San Mames-

Servicio farmacéutico Turno ^ara Ilby, de och^^ y media de la

noche a nueve de la m a i í a n a : M - Pinedo (Gran Vía, 8) y Viuda de

Monasterio ('Plazuela de Santiago. 7 ) .

Hoy, martes, 18 de agosto de 1937— Segundo A ñ o Tr iunfa l -

Esta mañana, a las siete y media, las dianas han sido interpretadas por la Banda de Falange de Navarra..

A las siete y media de la tarde, en el kiosco del Arenal, concierto por la Banda de Falange, de Navarra, con c\ el siguiente programa:

Primera parte i. " L a Perla del Océano" , m a r c h a -

Larrea- • s. " L a Dolorosa", selección.—Se­

rrano-3- " L a Artesiana", (seg-mda suit).—

Bizct. Segunda parte

4- "Las bodas de F íga ro" , obertura. Mozart-

5. "Rapsodia húngara número 2 " — Liszt-

6. " ¡ V i v a N a v a r r a ! " , jota.—La-rregla.

Mañana , a diana por la Navarra-

las siete de la mañana, Banda del Requeté de

Presentaciones Ri lac ión de las personas cuya pfeaen-

*aQÍó-n se desea en la ,Sccción Central ^t, este Ayuntamiento, desde las diez de la mañana a las dos de la tarde y de las cua­tro a las seis dé la misma:

Familiares de los soldados José Barcina Fernández, Luis J iménez Astorqui, Luis Fernández Pined^ Alonso, Manuel Nazá-

SERVICIO DE AGDAS Con el fin de v e r l a p o s i b i l i d a d de

m e j o r a r e l abas tec imien to de aguas en eL b a r r i o de Deysto , a p a r t i r del jueves, 19 de agosto, se s u m i n i s t r a r á el agua po tab le a l Casco V i e j o en la m i s m a f o r m a que se hace ac tua lmen­te a i Ensanche , o sea únicamente p o r la m a ñ a n a , de ocho a diez-

Sábado. 21 de agosto

D í a d e N a v a r r a P o r l a mañ¡ana , descübr imisn .

t o de H l á p i d a "Calle N a v a r r a " y desf i le militar.

Po r l a tarde_ a las cinco y ms-dia , en la plaza da toros de V i s t a A l e g r e , á l a r d e musi­

c a l con la c o l a b o r a c i ó n de l a Sociedad C o r a l de Bilbao,. Bandas de m ú s i c a le Falan­ge y B s q u e t é d^ NavaJra, Bandas de F . ~i. T . y de les J . O. N . S. de Tolosa y Bil­bao, e I n f a n t i l de B i lba¿ . Ac­t u a c i ó n de l " m u t ' k o alayak" (Los chicos alegres), d«

Pamplona , con sus gaiteros, c h u n c h ü h e r o s y rondalla. Jo­tas navarras," p o r nót ibles cantadores d^ l p a í ' . Clarine­ros , t imba le ros y maceres

de N a v a r r a .

E D I C T O E l a u d i t o r de g u e r r a de l Ejército

de o c u p a c i ó n , y en su nombre el juez m i l i t a r n ú m e r o 36.

P o r e l presente se c i t a por segun­da y ú l t i m a vez, p a r a que compa­rezcan ante es te ' Juzgado mi l i t a r , si­l o en e l p a l a c i o de l a D i p u t a c i ó n - en e l p l azo m á x i m o de cuaren ta y ocho horas , a las maes t ras provinciales s igu ien te s :

D o ñ a M a r í a M i h u r a Juanicotenn. d o ñ a M a r í a C a r m e n Argaya , doña C a r m e n I b a r r o n d o y Madariaga y d o ñ a E l o í s a U r q u i d i y A ldámiz .

A d v i r t i é p d o l e s que, de no compa­recer , les p a r a r á e l p e r j u i c i o a quf h u b i e r e l u g a r .

B i l b a o a 18 de agosto de 1937.-I I A ñ o T r i u n f á l . — E l juez instructor n ú m e r o 36, Tomás Marco.

D o s c a r t a s Se pone en conocimiento de doña Ma'

ría Altube, viuda de Estella, y de la s f fiorita Rosario V i g i l de Quiñones, que se hallan en esta Administración a su úoni' bre dos cartas,'las cuales pueden pasar a récoj^erlas durante las horas de ofícirtl

lüEÍÍIKElEii ÍB ÍÉKgB W É W i C i i a l i n V í z c a í n o s l l Alistaos a los Requetés e n e l T e r c i o q u e l l e v a e l n o m b r e

d e l h e r o i c o O R T I Z P e Z A R A T E

L u g a r d e r e c l u t a m i e n t o : —

Casa de Sota (Lerteoui).-Paseo de Zugazarte.-LllS /^tlíllS Cuartel de Milicias Edificio del antiguo S i t i o ) . - B M

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 3: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

M i é r c o l e s , 18 de agosto «le 1937.—H. h i e r r o

Del conflicto en el Extremo Oriente

P A G I N A T E R C E R A

L o n d r e s , P a r í s y W a s h i n g t o n ,

inquietos ante la gravedad del momento Parece que, por ahora, la intención común es la de absoluta neutralidad

¿ H a t e n i d o R u s i a i n t e r v e n c i ó n e n e l b o m b a r d e o d e l a L e g a c i ó n

j a p o n e s a e n S h a n g h a i ?

Importante cantíÉd de tuerzas japonesas desembarcan en la desembocadura del Uang . ¡í

R u s i a p r o m e t e a V a l e n c i a

a y u d a r h a s t a e l t i n L a Prensa inglesa comenta el avance de las tropas nacionales

[ i i e c t a c i t i i a i l E L A P O Y O D E R U S I A

Par í s - _— Según cree saber el periódico "Le Ma t in" , el Gobierno rojo de Valencia lia llegado a un nuevo acuerdo con los So­viets para que éstos apoyen la guerra civi l .

Los repetidos desastres militares rojos causaron a Moscú una gran decepció::. Sta" lin ha reiterado al embajador de Valencia en Moscú la obligación formal contraída por los Soviets de auxiliar a los republi­canos hasta la victoria final.

Los diplomáticos soviéticos recibierot-también instrucciones para evitar en todo caso que los nacionales españoles pudieran ser reconocidos como beligerantes- sabo­teando, además- cualquier acuerdo que pu­diera perjudicar al Gobierno de Valencia

A cambio de todo esto, el Gobierno de Valencia presidido por Negrin se compro metió a recoñocer el control del nuevo agre gado mil i tar de la U . R. S. S. Este agre­gado vigilarla- ayudado por un E. M compuesto por oficiales y técnicos rusos todas las operaciones militares.

Según "Le Mat in" , el Gobieino de Va­lencia aceptó esas condiciones de Stalin.

Nuevos transportes de material de gue­rra y oficiales soviéticos estarían ya cami­no de España .

Para luchar contra los anarquistas_ han sido agregados nuevos agentes ^1 Gobierno autónomo de Barcelona, entr^ ellos Brcds-k^', Michael Kamnior y Antonio Bracas-tódos bien conocidos por su aciuacióu en Cuba- Chile y Nicaragua.

S A L E N D E P A R K D O C E A V I O N E S

C O N R U M B O D E S C O N O C I D O

P a r í s . — Doce de los diecisiete aviones anvéricanos que desde el 20 de abril se l-.allaban en un aeródromo de Paris bajo custodia, partieron súbitamente AV)lando en dirección desconocida el día i.í de agos­to, en ausencia del vigilante, según el pe­riódico " L e Jour"-

¡Arriba Esp

Juramento de la Falange

J U B O D A B i M E S I E M P R E A L S E B V I C I O D E E S P A í í A

J U B O N O T E N E R O T R O ORGTT. ULO Q U E E L O E L A P A T R I A Y E L D E L A F A L A N G E Y V I ­V I R S I E M P B E B A J O L A F A ­L A N G E C O N O B E D I E N C I A Y A L E G B I A . E V Í P E T U Y I ' A C I E N . C I A G A L L A R D I A Y S I L E N C I O

J U B O L E A L T A D Y S ü M I S í O N A N U E S T B O S J E F E S , H O N O R

A L A M E M O R I A D E N U E S T R O S > F U E R T O S . L M P E C A B L E P E R ­S E V E R A N C I A E N T O D A S L A S

V I C I S I T U D E S .

J U R O D O N - D E Q U I E R A Q U E E S T E P A R A O B E D E C E R O P A -W A M A N D A R , R E S P E T O A N T J E S T R A J E R A R Q U I A , D E L P R I M E R O A L U L T I I V I O C A R G O .

. R U R O B E C H A Z A B Y D A B P O R N O O I D A T O D A V O Z D E L A ^ M L G O O E N E > N O O Q U E P U E D A O E B I L I T A B E L E S P I B I T U D E

L A F A L A N G E .

J U B O M A N T E N E B S O B R E T O ­D A S L A S I D E A S D E U N I D A D : U N I D . ' V D E N T R E L A S T I E R R A S D É E S P A Ñ A . U N I D A D E N E L H 0 5 I B B E Y E N T R E L O S H O > I -

B R E S D E E S P A S ^ A . .

J U B O V I V I B E N S A N T A H E R ­M A N D A D C O N T O D O S L O S D E L A F A L A N G E Y P B E S T A B T O ­D O A U X n . I O Y D - 7 0 N E B T O -

D A D I F E B E N C I A S I E M P B E Q U E M E S E A I N V O C A D A E S ­

T A S A N T A H E R : \ r A N T ) A D ,

¡Arriba España!

Anteriormente estos aparatos habían quedado bajo custodia, porque estaban des­tinados a la España roja-

Uno de estos aviones fugitivos capotó al iniciar el vuelo desde el aeródromo y otro aparato se vió obligado a aterrizar en Críve. a pocos kilómetros del punto de partida.

Nada se ha sabido hasta ahora del res­to de los aparatbs-

"Le Jour" opina que los aparatos lle­vaban a bordo suficiente cantidad de com­bustible para llegar hasta Cataluña.

. L A P B E N S A I N G L E S A Y E L A V A N ­

C E V I C T O R I O S O D E L A S T R O P A S

N A C I O N A L E S

Londres.—^La Prensa b r i t á n i c a so ocupa d « l nuevo victor ioso avance que real izan las t ropas de l Generalisimo Franco por l a provinc ia de Santander.

" D a i l y M a i l " dice que e l avan-|Ce se l leva con toda fe l i c idad y hace elogios de l a f o r m a en que se l leva a cabo l a marcha de las tropas. . '

" D a i l y Telegraph" a f i r m a aus es innegable que l a guerra espa-Iftola toca a su_ f i n con l a v i c t o , r i a completa de las t ropas ¿ e l general Franco.

F o t o s para carnet SEIS FOTOS, C U A T B O P E S E T A S en Casa Segarra. A r e n a l , n ú m e r o 1

A N T E E L D I S C U R S O D E M U S S O L I N I

Par ís .—El anuncio oficial del discurso qui? na de pronunciar el "duce" en Palermo c¡ próximo día 20, a las i7>4S, ha avivado la atención c interés que j ' a imperaban en todos los medios políticos y diplomáticos de l-'"rancia por conocer en qué términos y cuáles serán las bases principales de las palabras de Mussolini-

En los círculos bien informados se oin na que el discurso de Mussolini ha de es­tar cimentado, como todos los suj-os, ¡so­bre bases f i jas y seguras, sin ficciones, to­mando como punto de partida la realidad escueta.

Las palabras que el "duce" diriglrS. si pueblo italiano y al' mundo entero en ge neral, han de ser un nuevo canto a la paz, mcrc?d a las cuales ha de lograrse la pa­cificación efectiva de Europa. Esta es ia impresión imperante en los medios f ran­ceses-

E L N U E V O G O B I E R N O D E L P A R A G U A Y

Asunc ión—Ya ha quedado constituido el nuevo Gabinete paraguayo. Paredes ücs-empeña la cartera del Interioi-

E L E M P E R A D O R Y E L " D U C E " P R E ­

S E N C I A N U N O R I G I N A L S I M U L A -

• CRO D E C O M B A T E

Palermo. — Víctor Manuel, acompañado del príncipe de Piamonte y del "duce", presenció un original simulacro de combate entre la nueva brigada acorazada y una sección de carros de asalto, presenciando más tarde diversas pruebas y maniobi-is de las tropas de tierra en estrecha co'.i-boración con las fuerzas aéreas.

M i ñ a n a , jueves, da 19, el "duce" visi­tara la ciudad de Palermo, en ia que pro nunciará el tan esperado discurso sobre política interior italiana y política inter­nacional, que ha atraído toda h atención del mundo.

E P I S O D I O CURIO.SO :

Koma- .— Se ha sabido que en Sicilia ocurr ió el sábado pasado j n caso q;i'; merece la pena de recocerse por lo t » -rioso que es-

Estando presenciando unas regatas ei "duce" y varios ministros, oyó a éstos, ha­blar sobre sus aptitudes y destreza en la natación. Mussolini inmediatamente orgii-nizó una prueba de natación, q-je fué ga­nada por Star^ce, ministro y secretatig ge­neral del Part'do Fascista: en segundo !u g3r llegó el ministro de Obras Públ icas ; el tercero, el de Hacienda; el cuarto, el del Interior, y el quinto, el de Cultura-

Terminada la original prueba, el "duce" nadó durante media hora.

SI «nisodio I1» sido tniiv comentado^

E l G O B I E B N O F B A N C E S V A A A D O P T A R M E D I D A S

Paris, — E n los medios d i p l o m á t i -oos franceses «e esperan con c i e r t a iaquietud las medidas que a d o p t a r á el Gobierno paris ino ante los graves i n ­cidentes ocurridos en la conces ión francesa de Shanghai con mot ivo dc) conf l ic to chino - j a p o n é s de l E x t r e m o Oriente.

N i en Londres, n i en Paria, n i en Washington, c incluso tampoco en Moscú , se ha decidido tomar pai^té, por ahora, en el conf l i c to armado del Ex t remo Oriente, a pesar de log g r a n -'dea inbert3ses que ]as cuat ro • nacio­nes citada.s t ienen en él.

Una i n t e r v e n c i ó n en dicho conf l ic­to, a ú n siendo a q u é l l a indirecta, só­lo con mi ras a salvaguardar los i n ­tereses propios áp las naciones ex­t ran je ras en China s e r í a a l tamente pe­l igrosa para l a paz" — declara el pe­r iódico "L 'Bpoque" en su edic ión de hoy—. Por e l l e — c o n t i n ú a 'diciendo "L 'Epoque" - , teniendo ya la t r i s t e ex­periencia de la gue r ra de E s p a ñ a , es necesario caminar m u y despacio, s in precipitaciones, que no c o n d u c i r í a n a m á s que a compl icar a ú n m á s l a d i ­f íc i l s i t u a c i ó n creada en el E x t r e m o Oriente por mot ivos y a conocidos. V I O L E N T O C O M B A T E E N L A ES­T A C I O N F E R R E A D E L N O R T E D E

S H A N G H A I

Tokio . — I n f o r m a u n despacho que Se desencadienó u n v i o l e n t í s i m o com­bate en l a esitaclón f é r r e a , s i tuada a l N . de la c iudad china d é Shanghai. E l intenso bomibardeo a que la a r t i ­l l e r ía Ja.ponesa deaplazada en diver­sas zonas de Shanghai s o m e t i ó a las postclones enemigas, ob l igó a de­fensores a evacuarlas, t r a s una f p -sistencla.

Entonces algunas secciones de f u ­sileros Japoneses se l anza ron s i anal­to de las lincas d i inas- logrando ocu­parlas, quedando api despejada l a s i ­t u a c i ó n en torno a l a c o n c e s i ó n Japo­nesa de Shanghai, que era l o qup se t ra taba die conseguir po r ' pa r t e del AÍtr, Mando n i p ó n . ' E l combate s-5 d e s a r r o l l ó en medio de Un enorme t i f ó n , que , l i a destro­zado variOí; edificios, a imientando el p á n i c o dp la p o b l a c i ó n c i v i l de l a za­na en l i t i g i o .

E l v i o l e n t í s i m o combate f u é r e l a t i ­vamente corto, pero el m á s f u r i o s o de los registrados e n , cstp, con f l i c to armado, pues en especial la a v i a c i ó n a c t u ó en grandes masas de aparatos por ambos lados.

S e g ú n una i n f o r m a c i ó n dp proceden­c ia Japonesa, cien aviones enemigos han sido destruidos o abatidos en el curso de esta ba ta l la . ¿ P R E P A R O L A L E G A C I O N R U S A

E L B O M B A B D E O D E L A L E G A C I O N J A P O N E S A ?

Shanghai. — Á u n q u o to3aMa no ha tenido c o n f i r m a c i ó n o f i ­c i a l , en los m e d i o » japoneses »» asegura que e l bombardeo do l a L e g a c i ó n japonesa en S h i n g h a l , I k v a d o a cabo por aviones ch i ­nos, f u é preparado por l a Lega­c i ó n rusa, cuyo ed i f i c i o e s t á

m u y p r ó x i m o a l de la L e g a c i ó n Japonesa.

Horas antes de l bombardeo i"»

Crónica del mundo En Francia. Uiglalerva y ¡¿slailos Uni­

dos reina una cierta inquietud que no se intenta disimular, con motivo de la gra. vedad del conflicto del Extremo Oriente. Hay aquí una ayravanle que no se daba en el caso de la guerra española: aquí, en nuestra tierra, eran posiciones ideoló. gicas las que se ventilaban, y España—por lo menos oficialmente ero un pais libre El conflicto oriental se desenvuelve en un escenario codiciado no solo por los dos combatientes, cosa que, al fin y al ca'io. tendría una explicación geográfica, sino que apetece lambían a las potencias por raiones de orden económico, a las que ya reiteradamente nos liemos referido. ,

La decisión de las naciones interesádnx en el conflicto salvo Rusia, a ¡a que se acusa de la doble violación de neutra, lidad que supone el bombardeo de la I-e. gación japonesa cu Shanghai y el envío ae tropas a la frontera china—parece ser por el momento de absoluta no Interven, ción.

No saJ>emos si, como en el caso de Ks, paña, habrá que dar a la palabra un va. lor relativo o tendrá, por el contrario, la decisión de una sinceridad mayor que en nuestro caso. Lo cierto es. que ofielaltíiente los países tutores de Oriente dejan por ahora que los cañones arrc¡jlcn sus dife­rencias. Veremos si liusia .lcs dtja salirse con su Intención pacifica 1

* * • Porque donde no deja es en España. Pa.

rece que et zar rojo Stalín ha promettao al marido de la mujer rusa o sea, ruso

por matrimonio doctor Xctjriji, qmc ct

pais del soviet no dejará de ayudar al Gobierno de Valencia hasta el fina!. Expre­sión prudente y ra-onublc, ya que Rusta sabe a estas alturas que lo que qucaa en España por liquidar es simplemente un problema de orden económico. .Mientras duren las boqucdas de cs'a querrá, que ya Franco ha ganado como reconoce ta Prensa inglesa se pueden liquidar toda. vía algunos tanques rusos y algunos ra­tas. Y quién sabe st también nhjunos mi. litares cuidos en la misma desyracia que lilucher y destinados a la guerra española como aquél lo fué a la china. Queda eso y aun deben de quedar cuadros del museo del Prado que adornen el Kremlin despo. jado en 1917, i ; oiin deben de quedar in. cnnables de ta fíihlioleca Nacional que enseñar a tos turistas ingenuox. cnamo. rados de la fraternidad proletaria de Hu. sia. Y. lo que no es poco, aun deben quedar por los Bancos extranjeros reservas de esc oro robado a España y que España un din recobrará más fácilmente que las obras de arte. Porque, un pueblo que de­mostró su aptitud a ta esclavitud, tolerando « Staltn como dueño y señor de sus vidas, no puede tener otro porvenir que el de «cr colonia de gente civilizada. Y alli—eso «1—c? suelo es pródigo y nos devolverá el oro.

Lo que no podrá darnos es ios artistas que hicieron las obras de arte, quemadas, destrozadas o róbadas por el rebaño que hizo la guerra m las órdenes del caucasiano Stalin.

l i a p o b l a c i ó n unos 9.500 súbd i -tos ingleses. P r ó x i m a m e n t e se c s l e b r a r á o t ro Consejo, en el que es posibls se adopten deter-m i n a l i t s soluciones, y a que el conf l i c to chino - j a p o n é s se creo en I n g l a t e r r a tfeaide a empeo­rar.

R O O S E V E L T Y E L P R O B L E M A CHESO-JAPONES

Wash ing ton . — Roosevelt h a conferenciado con el s c c r e í a r i o de Estado y d e s p u é s convocó a Jos j e fes de Estado Biayor del E j é r c i t o y de l a A r m a d a .

Se Ignora el pensamiento de l presidente con respecto a i pro­b lema chin o - j aponés , per© se su­pone que Roosevelt p ienfa que los Estados ü n t d o s no pueden d e j a r de ap l icar la ley da neu­t r a l i d a d .

RIAS F U E R Z A S I N G L E S A S A L A , F R O N T E R A

Shanghai . — De H o n g - K o n g I K g ó vm b a t a l l ó n de fuer/.as Inglesas, compuesto de 900 hom­bres, para r e fo rza r las fuerzas da dicho p a í s en l a conces ión i n ­te rnac iona l e impedir l a enerada de las t ropas chmas.

O F E N S I V A C H I N A Shanghai.—Las tropas chinas Intcla-

E n v i s t a de l a gravedad de m u c h o » de ellos, se a c c e d i ó a l a solicitud de « e r hospi tal izados dentro de la citada conces ión , adv i r t i éndo&s que se o b r a r á

Boo^ev I t . quc i i j . tensamente t o n el Estado Mayor del E j é r c i t o y la A r m a d a s2 ere?, que pa ­ra t omar una dec i s ión respecto c-l

problema del E.\ tremo Oriente.

de igu£ü f o r m a con los heridos japone­ses que se presenten, D E C L A R A C I O N E S D E L l \ n N I S T R O

D E NEGOCIOS E X T R A N J E R O » , .ToUiiO.—A lós pe r iod i s tM ..;a-

l>onoscg l i a hecho unas dedar:'.-ciones e l min i s t ro de Negocios Cxtramjsrov.

D i j o que s e n t í a mucho r.o i"»-Oer accecJer a lo que h-bian HJ. I joitado dü Shanghai de que «"Í prescindiera de rca;lizar op : n -cionos, pero hay que í c n c r tr-, w e n t a que, de accntar esta t^í^-r fe , les intereses do J a p ó n qin'-d a r í a n d o s a i n r a r n í o ' . a s í coni ) los súbi l l íos de J ü p í n ,

LOS TAPONESBS H A N R E U X Í D : ) E N S H A N G H A I M A S DE C I F N

A V I O N E S Shanghai. — Las autoridades eiiiivu h,-:ii

facilitado una nota- a tos pcriodi. .ta^ cu ! - i ^lu; dicen que los japoneses lian r''."n:io en diclia ciudad más de cien avíonc:-.

E N V I O D E T R O P A S RUSAS Tokio.—En los círculos oficiales se acir

sa el constante envío de tropas rusr.s a l , i ' frontera china- Se teme que Rusia fs".'.; decidida a una intervención en c' conllicio cliino'japonés-

L A N A C I O N Q U E D A L A P R I ­

M E R A C O N L A S P A L / \ B E A S

D E LOS N U E V O S TIEÍMPOS ES

L A Q U E SE C O L O C A A L A CA­

B E Z A D E L M U N D O . H E A Q U I

P O R D O N D E , S I QUERExMOS.

P O D E M O S H A C E R Q U E A L A

C A B E Z A D E L M U N D O SE CO­

L O Q U E O T R A V E Z N U E S T R '

E S P A Ñ A .

1 (PRPMO D E r r V E R A ) .

I V I A R A T H O N , e l a c e r o a l e m á n d e c a l i d a d

T I T A N I T , e l m e t a l d u r o u n i v e r s a l .

S I E M P R E E X I S T E N C I A S

A C E R O S M A R A T H O N , S . A . H e n a o , 6 4 . - T e i f f . 8 8 . 2 3 7 . ^ B I L B A O

ron una ofens iva general contra las po «icioncis ocupadas por los Japoftesos.

Por su par te , los nipones reanudaron h ic ie ron s e ñ a l e s luminosas desd ' J ¡€ l bombardeo contra Pou Tong, Inter-la azotea de la ca^j , de l a Le ­g a c i ó n rusa. E l incidente puede tener, de ser comprobado^ Im­portantes consecuencias.

J N E M P R E S T I T O D E D I E Z M I L L O N E S

Praga . — E l m i n i s t r o de Hacienda del Gobierno chlrto ha conseguido de las f á b r i c a s die annas Skoda, Un em-p r é - t l t o de diez mil lones de l ib ras es­ter l inas. U N CONSEJO E X T R A O R D I N A R I O

E N L O N D R E S P A R A E S T U D I A D E L C O N F L I C T O C H I N O - J A P O N E S

Londres. — Se ha o í l e b r a d o Un Consojo de min is t ros ex­t r ao rd ina r io , a l que han asistido e l p r i m e r l o r d del A l m i r a n t i z -go y 61 mar isca l H a i g . j e fe d2 las fuerzas de t i e r r a , en el que S2 ha estvdUkdo l a s i t u a c i ó n ac­t a ; ! en Shanghai .

E n hi ac tual idad hay en aquc-

vtniendo en el ataque dos hidroaviones.

D E S E M B A R C O D E T R O P A S

Shanghai.—Protegidos por los caftoncs de la rgo alcance, estu­v ie ron desembarcando numerosl-stmos contingentes de tropas j a -ponchas en la ernbarcadura del r ío U a n g Pu .

A V I O N E S C H I N O S DESTRUTDO.S Shanghai.—En los combates de Ibs dos

días últimos ha intervenido de un modo muy eficaz la aviación, tanto de parte de (os japoneses como de los chinos-

M U C ' Í J S aparatos i a n sido derribados-pvro los iniparciales aseguran que los avio-íes chinos destruidos son tres veceí iná» que los japoneses.

L L E G A N C H I N O S H E R I M O S

Shanghai .—Han llegado a l a concc^ «¡ión in t en iac iona l m á s de 500 chinos h'-rido3 en el combate de Chapel

Una vis^a de, Nankin, capital de China, que i t a sido bonxiiaideada

L a r i q u e z a t i e n e c o m o p r i m e r d e s t i n o

m e j o r a r l a s c o n d i c i o n e s d e v i d a d e

c u a n t o s i n t e g r a n e l p u e b l o . E l C a u d i l l o

d e l a N u e v a E s p a ñ a n o t o l e r a q u e m a s a s

e n o r m e s v i v a n m i s e r a b l e m e n t e , m i e n ­

t r a s u n o s c u a n t o s d i s f r u t a n d e t o d o s

l o s l u j o d .

L a d e l i c a

d e V a n Z e e l a n Ha anunciado que si los partidos no le dan todas las facilidades que necesite abaldonará el Poder

B r u s e l a s — A n u n c i a n los p e r i ó d i c o s nuc V a n Z e c l a n d p r e p a r a un i n f o r ­me- u n ba lance de la "segunda cla-p a " de su G o b i e r n o de u n i ó n nacio­na l , que p re s ide desde hace dos a ñ o s , y a l m i s m o t i e m p o p repa ra una " r e f o r m a del E s t a d o " que dcse.i l l e v a r a i é r m i n o en el " t e r c e r ü e n i -p o " de su e x p e r i e n c i a .

T o d o eslo parece i n d i c a r que, p o r e l m o u i c n t o , el p r i m e r m i n i s t r o be l -« a c s l á d e c i d i d o a c o n t i n u a r al f r e n ­te de l G o b i e r n o , de j ando a u n lado la p r e s i d e n c i a de aquel I n s l i l u t o N o ­c i o n a l de E c o n o n i i a que se p r o v e c i ó c o m o consecuenc ia de .sus v ia jes a Wash ing ton , L o n d r e s y Pa r i s y que el r e y de los belgas. L e o p o l d o I l f . a c a b ó de p e r f i l a r en su car ia a V a n Zee land .

Pero la ca r ta no t u v o toda la re ­p e r c u s i ó n que se esperaba, y el p r o ­vecto, p o r ahora , no parece que sen pos ib le l l e v a r l o a la i i r á e t i c n .

E l i n f o r m e de V a n Zcc land I c n d r á I n d i s c u t i b l e i n t e r é s . E n el campo so­c i a l , el G o b i e r n o n a c i o n a l ha l leva­do a cabo i m p o r t a n t e s me jo ras obre­ras, a f o r t u n a d a m e n t e s i n grandes ¡ g o u ñ i c t o s soc ia l e s ; incluso, se l i a l l e ­

gado a la . lomada de o t ta rc i i la horas . Y s i e l coste de v i d a ha aunicnlacio al m i s m o t i e m p o que los salarios, !a i n d u s l r i » , a l menos hasta el m o m e n ­to, no se ha v i s t o en una s i t u a c i ó n c o m p r o m e t i d a .

P o l i t i c a m e n t e la s i t u a c i ó n de V a n Z c c l a n d es m á s de l i cad ;» . P o s ü b l e -m e n l c antes de n o v i e m b r e , ta l vez con m o t i v o d e la d i s e n s i ó n presu­pues ta r ia que se celebra, en scsii'm e x t r a o r d i n a r i a , en oc lub rc . h a b r á una m o d i f i c a c i ó n de] Gabinete bas­tante f u n d a m e n t a l . L o s l ibera les 'o oMgen. a n u n c i a n d o que si no se l l e ­va a cabo p a s a r á n a la o p o s i c i ó n .

V a n Z c c l a n d e s t á d e c i d i d o a bus­car todos los r e m e d i o s posibles, pe ro ha a n u n c i a d o , a su vez, que si los p a r t i d o s no le dan todas las f a c i l i d a ­des que necesite, a b a n d o n a r á el Po­der i n m e d i a t a m e n t e . Y no se salte q u i é n p o d r í a ser capaz de succderle . P o r q u e I D S ' soc ia l i s tas e s t á n d e c i d i ­dos a acep ta r esta r e sponsab i l idad , pero la o p i n i ó n belga, cSpecialnicn-1p d e s p u é s de l f racaso del F ren te P o p u l a r en F r a n c i a , no parece dec i ­d i d a a p e r m i t i r u n Gobierno de t i p o i zqu i e rd i s t a^

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 4: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

P A G I N A C U A R T A : fi i é r r © M i é r c o l e i , 18 do agosto de 1 9 S 7 ^ a

A p u n t e s h i s t ó r i c o - l i t e r a r í o s

C a j a l y l a p o l í t i c a

c a t a l a n a d e s u t i e m p o E n Un art ículb precedente, aparecido en

las columnas de "Heraldo de A r a g ó n " , hablé de la época turbulenta de la guerra d« secesión de Cataluña y del juicio que sobre la política catalana de entonces no¡ d e j ó formulada el gran escritor don Fran­cisco d« Quevedo y Villegas, uno de los hombres más sagaces de su tiempo.

Hoy voy a hablar de la opinión que so­bre este candente tema formuló otro es­clarecido espafjjl , el de mayor prestigio-sin duda- en el mundo culto, durante el primer cuarto de siglo presente, el sabio histólogo don Santiago Ramón y Cajal. aragonés insigne y excelso patribta.

La labor ingente de este hombre glorio­so- desplegada en un dilatado período de más de cincuenta años, tuvo iVor estímulo, al lado de ese fu^go sagrado que arde co­mo llama en el alma de los grandes hom­bres, un sentimiínto proíundo d-: am'tor a ):i patria i',rauds, a la hispanidid, siempre vivo en é' en medin de los lepe.idos de­sastres nacii^nr.les. de los que f u é testigo tiurants ?u cilatada vida-

Cuan lo, n;C2rlb:tc, presencio las deslior-dantes mani^í-itaciones patriót'ca-j del pue-h}:i español- (¡w allá por c: año ií?6o ce­lebraba las victorias d i la guerra de A f r i ca, Cataluña no sólo compartió los laure-le<;. brindúrd/jnos un gen?ral bravo y ge'

; nial (Pr-.m)- sino que reclutó y equipó una_ lesión d ; bizarros voluntarios- VaS' cenia también envió enionces lucida escua' dra de voluntarios, y este ademán fué no' tablrment; csnañclisia-

El !nii-.d!mi;nto colonial de España en 1C58 fue- según Caja!, rno de Ihs moti vos más fuertes á-\ d-rcaimiénto y de la depresión del espíritu nacional v del pa triotismo español- El cleniTnto civil desvió su amor a las in'tituciones miliíares, y

• apareció el separatismo- disfrazado de re-gionalism.o. .S? engendró un odio infunda­do a Castilla y a Madrid. " ¡ P o b r e Castí-lla- despojada la primera de sus libertadas bajo Carlos V , ayudado nor los vascos!" Vedla postergada y fumisa, una vez mis, a los pies de sus ambiciosos explotadores (los catalanes y vascris)- par.T quienes re­presenta simple colonia industrial. Por acordarse demasiado d? los demás se ha o l -vida.di de sí misma- En su evangélica re­signación no sólo ha prescindido de repre­salias y reivindicaciones, sino nue ha pro­porcionado a las regiones rebeldes, con los vptos de una mayoría castellana, los <ios m á s resueltos y calificados campeones de los Estatutos económicos fcon miras a la desmembración nacional: Azaña v Bello-

A los dicursos fogosos reivindicatorios 'del doctor Robert, que sostenía que los catalanes eran nada menos que una raza superior, eynu'^o el esrl^rcido médicp A'^n Federico Oióriz. el primer antropólogo español, una negación rotunda, estudiando los crán'f-ís (receptáculos del cerebro) de los hombres de las diferentes regiones de España , y d^emostrando. además, . que el mal del analfabetismo era entonces mayor ©n Cat? Ir ña nue en muchas regiones de la culta vieja Castilla-

Las propagandas separatistas de Prat de la Ribí!- la asamblea de •nr.''lamentarios. la difamación reiterado del Ejérciíio, que hubo de tomarse la justicia por su mano; el movimiento de la solidaridad catalana, en la que se juntaron, con miras electorales y facciosas, todas las fuerzas vivas de Bar­celona- desde el carlista Duque de Sp!feri­no- hasta los separatistas v autonomistas más destacados, como Prat de la Riba y Cambó, impresionpron si Gobierno v cris­talizaron en la obtención de la "Manco-mimidad", concesión forzada, aue. leios de purificar el ambiente aníiespañol- sólo sir­vió para acrecentar los estragos- Las plu­mas catalanas se desataron c o n t r a el "odioso" centralismo español el chivo bí­blico portador de todas las culpas), y Ma­dr id compartió con España el desprestigio causado por la imprudencia de la vieja po­lí t ica de los partidos de turno y de la in­explicable impunidad de la propaganda se-cesionista-

"Como nadie abogó —dice Cajal—por el aborrecido Madrid, su Universid:;d, sus hospitales (y da ello doy fe. pues mi cargo de decano de la Beneficencia provincial puso bajo mi jurisdicción casi todos los de la capital de España) , los palacios de la Diputación y del Municipio, siguen siendo los más mezq-n'nos y miserables de la pe­nínsula- Y para coronar la obra de dec:-pitación de la Corte, la asamblea revolu­cionaria decretó uua Constitución que reco­noce y proclama el derecho de las regio­nes a organizarse en regiones en amplia autonomía, no sólo administrativa- a se­mejanza del de las provincias vascas, sino política, social, univers'taria. de orden pú­blico, etcétera- Ello implica 'a cesión de casi todas las contribuciones más saneadas y remuneradoras."

Y seguía Ca ja l : " E n mi calidad de anciano no puedo

menos de cotejar los luminosos tiempos de m i juventud, ennol)kcidos con la misión de una Patria común, henchida d?. esperanza^,

T K A S P A S O bonito local en Ar teca l l e .

Poca renta- Infoimies, T e n d e r í a . 10,

Compro y ol i j s íos í!e valor

B i d e b a r r i e f a 3

8 m O D O N T O L O G O

B í d e b a r r i e t a , 6 , 1 /

con los sombríos tiempos actuales, preñados de rencores c inquietjdes.

Yo bien sé que catalanes y vascos con­sideran ilusiorio el peligro de la desmem­bración nacional, y hacen fervientes ma­nifestaciones de amor a E s p a ñ a ; y no se me oculta que lo mejor del pueblo vasco y catalán, y de otras regiones, compar­ten aquellos nobles sentimientos; ¿pe ro los comparten las masas faná t icas de los mis­mos y los avispados caciques que los su­gestionan?

Cada día aparecen síntomas intranq-j i l i -zadores para España, sobre todo la ca-talanización de la Universidad, los ul t ra­jes reiterados a la sagrada bandera es­pañola, las manifestaciones aparantemente antifascistas, pero en realidad francamente separatistas, con los consabidos mueras á España, por nadjp reprimidos; el cántico de "Els Segadors", ^1 hecho de que son 0 fueron separatistas los gobernantes de la Generalidad (como lo son en el fondo los peticionarios del Estatuto vasco), y, sobre todo, la pérdida o la tibieza de la cordialidad de sentimientos fraternos. Y esto- aún después de otorgado el Estatu­to, cuando parecía natural que los catala­nes m.anifestaran s-j satisfacción y gra t i ­tud con ovaciones a la bandera y al E j é r ­cito españoles- No olvidemos que el alza­miento antimonárquico sq produjo en Ca­taluña a los gritos de " ¡ V i v a la Repúbl i ­ca catalana!" y aún hoy se profieren con cualquier pretexto en plena Generalidad.

Iguales recelos suscita la demanda auto­nómica de; los vascos- Si casi todos los defensores de la a'Jtonomia catalana y vas­congada han sido separatistas, ¿cómo evi­tar que los Estatutos se vicien y desvir­túen, derivando en la práctica hacia ta independencia?

No me explico ept.e desaféelo a España de Cataluña y Vasconia-, Si recordaran la Historia y juzgaran imparcialmente a los castellanos, caerían en la cuenta de que su despego carece de fundamento moral- A este respecto, la amnesia de los vizcaitarras es algo inoomprensible. Los cacareados Fue­ros, cuyo f-jndamento histórico es algo problemático, fueron rectificados por Cat* los V , en pago de la ayuda prestada por los vizcaínos en Vil lalar , ¡es t rangulando las libertades castellanas! Y tampoco recuerdan estos flamantes nacionalistas, que, con­quistada .' por los franceses, en el siglo X V i n , tuvo qu? rescatarla España , cediendo al invasor, a g-jisa d^ honora­rios, la isla de Santo Domingo. Sábese que la citada región f u é un feudo de Cas­tilla, otorgado a Adelantados castellanos-1 Cuánta ingratitud tendenciosa alberga el alma primitiva y sugestionable dej vacuo y jactancioso Sabino Arana y del desco­medido hermano que lo representa!

A l revés de lo que oc-jrre a los ampu­tados, que sienden dolor en los miembros perdidos, Cataluña y Vasconia se avienen prudentemente con la pérdida de las par­tes irredentas, situadas allende e:l P i r i ­neo. Pero Francia no admite bromas auto­nomistas, y, abatida Castilla, perdió hace tiempo las justicieras espadas de Sancho el Bjavo y de Gonzalo de Córdoba- Castilla j amás expolió al Principado, y. como Ca­taluña, f u é ella víctima de las exacciones de algunos monarcas extranjeros.

Y el gran patriota a ñ a d e : " N o soy a<S-versario en principio de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen lo más mínimo el sagrado principio de la Unidad Nacional".

Y actuando de profeta clarividente este grande hombre, galardonadb por todas las naciones del mundo, a ouyos idiomas se han traducido sus libros, laureado con el premio !'r|i)bel. con la Medalla de Oro de Helmolz de la Universidad de Berlín, pro­fesor honoris causa de un crecido n ú m e r o d-e Universidades extranjeras; personali­dad a quien honraron los american\os a raíz d? la guerra con España , y en cuyo honor se elevó tjor primera vez en A m é - , rica la bandera rojo y gualda de la Pa­tr ia (a quien tanto amaba) al lado del pa­bellón estrelladb de la gran Repúbl ica ; es­te hcmbre, ¿ígo- propuso como conducta a segiu'r ante la consumación del derrumba-

j miento nacional, que a pasos de gigante parecía aproximarse en la época de su muerte, la reconquista, manu militañ> cueste lo que cueste, de las regiones rebel­des, siguiendo la máxima de otro gran ara­gonés, Baltasar Gracián- que d i j o : contra malicia, milicia. Pero temía que la guerra civi l trajese como consecuencia la banca­rrota irr-emediable de España y la consi­guiente intervención extranjera, y aconse­jaba, por puro patriotismo, si viniese la inminente balc^nlsacián de España, acudir a una separación amistosa de las regiones rebeldes-

Y conocedor el gran maestr^, de la ener­gía indomob!e,deI pueblo español ; sabedor de que éste se bailaba dormido, pero no de muerte, v actuando como profeta biblico, d ü o de España poco antes de su muerte: De su htargo actual contrisiador y dcpri-moit- se levantará olciún día cuando un taumaturgo ('."nial, henchido de 7>iri! eitcr-gía y de clarividente sentido politico, obre el milagro de nalranir'-r el corazón deseo-raSPn.adn rf.- nuestro pueblo, ordenando las vohtv.tades hacia un fin común: la Pros­peridad de la Vieja Hispnnia-

Pero !os fanáticos gobernantes esnañoles d« la República, amigos algvmos del viejo maestro, y todos temerosos del flaielo ma­nejado por el gran esnañol, dijeren, m n su solapada v baja moral, qu» el luminoso l i -b-o , donde vert ió estas ideas, sn última obra " El mundo visto a los 8o años era un partf, tardío de su senilidad, cuando en sus páginas late un espíritu renleto de juventud y de amor (como el de todo buen aragonés^ a la Patria común, la grande e indivisa España.

Salamanca, TO de agosto de 1937. n Año Tr iunfa l -

F a l e n c i a

XViene de l a p r i m e r a p á g i n a ) les deje pelear en nuestras filas, pues de­sean vengar a todo trance aquellos cr imi­nales engaños.

E l pánico entre los dirigentes marxistas es enorme, hasta el punto de que su des­moralización les hace impotentes para man­tener la moral de sus esbirros y se da ya por ineficaz la defensa de la capital ante el arroUador empuje de nuestras fuerzas-

Es imposible, en la rapidez con qu« hay que tomar l o j detalles informativos para la crónica diaria, señalar el ntimero exacto de prisioneros y la cantidad de material cogido en estas tres primeras jornadas, pe­ro sí podemos decir que hasta esta no-che los primeros pasaban de 3-ooo, y en cuanto a l material, es tá ya inventariado tres locomotoras, seis coches de viajeros y 280 vagones, seis tanques, tres morteros, más de tres mi l fusiles, cinco ametralladoras y centenares de cajas de municiones y ex­plosivos- Esto por lo que se refiere exclu­sivamente al botín de las columnas que han operado en el sector de Reinosa, pues el que se va recogiendo en la famosa bolsa, pese a la intensísima labor del servicio de Recuperación, está aún sin catalogar.

Hemos hablado de la conjunción de las columnas legionarias y las navarras, y cu este hecho de trascendencia mil i tar indu­dable se ha producido un detalle que me­recí, los honores <le la crónica.

Siguiendo la línea de su marcha, unas y otras columnas iban marchando hacia los objetivos señalados; unas, procedentes de Reinosa, y otras, de la parte Suroes te. y de pronto se dieron vista. N o las se­paraban más de 200 metros, y la situa­ción resultó momentáneamente cml>ara2o sa. ¿ E r a n rojas aquellas fuerzas que ve­nían al encuentro? Todo dispuesto para el ataque en uno y otro lado, la serenidad se impuso y la decisión mandó- Uno de los oficiales de las fuerzas que bajaban Reinosa sacó e h'^^» ondear una bandera bicolor, e inmediatamente de las otraf= fuerzas respondieron con otra bander.i también bicolor, pero con una sola f ranja roja»

Las dudas se desvanecieron, y las t ro­pas se saludaron brazo, en alto y con vítores a España. Una vez que los tan­ques d« una y otra fuerza se hubieron reunido, los que se dirigían a Reinosa ex pilcaron por qué habían sacado una ban­dera bicolor con un solo rojo. Hac ía unos minutos que esta bandera era republicana, y cuando 2a cogieron al enemigo no tu- ' vieron más que cortar el morado para convertirla en bandera nacional.

Tras la avanzadilla de tanques que ve nía del Escudo, a unos 1-500 metros, mar chaba un grupo de carros de asalto, f lan­queado oor varios escuadrones de caba­llería . •» *, y estas tropas iban dejando banderas nacionales por los caseríos- En esta operación han quedado definitivamente rescatados para España el Pejo, Corconte, Villasuso y Hortales, con el ae ródromo que I03 rojos habían instalado en este úl t imo lugar, además de las cotas 1.217, 1-260, 1.806 y 1.189, lo que constituye todo el núcleo montañoso del puerto de E l Escudo.

Z u g a z a b e i t i a y L e g a r r a A l c o h o l e s - A g u a r d i e n t e s

L i c o r e s - C h a m p a g n e s

J a r a b e s - V i n o s g e n e r o s o s

A c e i f e s f i n o s d e o l i v a .

B A I L E N , 3 5 - - T e t é f o n o s 1 4 . 3 3 3 - 1 4 , 9 3 3

En el frente de Teruel

m a r x i casligiMOs

n t e e l t e m c i i i o

Las andanzas del nuevo je-fecillo rojo Ignacio Mantecón

(Viene de la p r i m e r a p á g i n a ) " A esta canalla — d e c í a r e f i r i é n d o ­

se a socialistas y anarquis tas duran­t e los motines y alg-aradag dg los tlcmipos dej F ren te Popu la r — cuan­do ae la da el pie. se t o m a l a ma-ho. Y o acabarla p ron to con e^to." Y «(1 decirlo t e n d í a <a mano derecha amenazando. A h o r a , a h í l o t ienen us­tedes de jeflecillo de "esta canalla".

Pero creemos que con este neme-\iio no han conj5eg:uá.do nada los toa"-didos de Valencia. Porqu, , a nuestros 'soldados no se Ies vence n i aun con hom.bre3 de su m i s m a c a t e g o r í a - mo­r a l y valor- Es mucho soldado el sol ­dado de A r a g ó n .

Vaya uDa prueba por delante. San Lorezo es e l P a t r ó n di» " " * - i c a Este a ü o la ciudad m á r t i r ». - x i o f e n ­dida a diar io por lois proyecti les del enemigo, no ha querido de ja r de ce­lebrar, a pesar de las circunstancias, con toda ¡sol^amnidiad la f ies ta . E l san- 'de guerra

t o f u é sacado en p r o c e s a ó n y toda l a c iudad le a c o m p a ñ ó por las calles.

E n las posiciones marxis tas prOxl-taas observaron el bul l ic io y la ale-'gria de l a c iudad, y un mil ic iano, en Mna f r a s e que p r e t e n d í a ser gracio­sa- d i j o :

^ V o s o t r o s sacar los santos en pro-óesidn. que nosotros t i raremos los co­hetes. (Pero no consiguieron su pro­pós i to , porque los valerosos oscenses no abandonaron a su santo en las calles).

Por l a noche, ]os soldados de Hues­ca- aragoneses cien por cien_ se d i ­rigieron a l enemigo:

*—Si (piftometéis n o tireiir, canfcapiv mos unas "jot leas", y obtenida l a p ro -Vnesa, los valientes soldado^ de Huie.?-ca. sentados en los p a r a p e t o - » lanza­ron a l a noche estrel lada l a iota , la c a n c i ó n val iente y que sonaba a g r i t o

Concierto Concierto que in terpre tará la Banda de!

Requeté de Navarra el día 19 de agosta (mañana) , de siete y media a nueve y me» dia, en el Arena l :

Primera parte: I . "Gerona", marcha—^Lope-z. "Danzas españolas".—a) Andahcla,

b) Rondalla aragonesa—Granados. 3* " E l príncipe Igo r" , (danzas guerre*

ras).—Borodíin. < ' Segunda parte: I . " D o ñ a Francisquita", gran fanta­

sía..—^Vives-2- " E l Caser ío" , selección.—Guridi-3. " L a Dolores", gran jota—Bretón

( A petición). 4- Himnos patrióticos.

O b r e r o s Especializados en persianas enrollables

de madera se necesitan en Talleres Eleja-barri , S. A.—Particular de Alzóla, 11.

P é r d i d a Se ha extraviado una medalla de oro de

la Virgen del Pilar, con la bandera nació nal, en 4a mañana d-sl día 15, en la expla­nada de Begoña, Se g r a t i f i t a r á al que la entregue en esta Administración-

L A C O C I N A G r a n V í a , n ú m e r o 18. Bilbao. IVIENAJE D E C A S A Y COCINA

B o d e g a s

S A N T A M A R I A , 1 C O M E R C I O : C O N T A B I L I D A D

OPOSICIONES

La totalidad de los Ayuntamientos de es-, ta provincia concentrarán en esta Caja el día señalado para los del cuarta trimes­tre de reemplazo de 1939 a los moz|os re­zagados de los tres primeros trimestres de este reemplazo y a todos los presentes, que no lo hayan efectuado, del cuartio t r i ­mestre de 1938, remitiendo con la antela­ción suficiente la documentación prevenida.

C h a m p é n

a í n a s de Rioja

L U M E N

Fábrica de hielo La Merced MneUe de la Merced. T e l é f o n o 12.535.

A N U r O F I C I

\c\ l A I

I O S

Dr . JOSE G O Y A N E S C A P D E V I L A .

C o c m a s e c o n ó m i c a s H E N A O , 4 6 , B I L B A O

,s .

" I D E A L ' ' M E R C A D O D E L E N S A N C H E

L S fll P I E Z A de trajes en el día

( P a b e l l ó n ) . T e l é f o n o 13.085.

A N U N C I O

Venta de dos terneras, una burra y una yegua

El dia 19 (diecinueve) del actual, a las C U A T R O de la tarde, se venderán en pú­blica subasta en el despacho de la Alcaldía dos terneras, una burra y una yegua de dueño desconocido que se encu?ntran de­positadas en las cjadras del Matadero pú" bl ico-

Han sido tasadas en la suma de 400, 243,75- 200 y 200 pesetas, respectivamente, advirtiéndose al público que para tomar parte en la subasta habrá de consignar previamente sobre la mesa el diez por ciento efectivo de su tipo y que no se ad-m.itirá postura que no cubra las dos ter­ceras partes del avalúo-

Baracaldo. 3 de agosto de i937 ( I I Año Triunfal) .—El alcalde, José María Llaneza-

A y u n t a m i e n t o t ie B a r a c a l d o

P R E P A R A T I V O S P A R A L A S E L E C ­CIONES P R E S I D E N C I A L E S D E

A R G E N T I N A

Buenos A i r e s — E s t á en plena actividad la propaganda de las distintas ideologías q-ae representan los candidatos que presen­tan sus candidaturas para la presidencia y vicepresidenci^ del Estado argentino.

E l día S de septiembre votarán 2-768.713 electores de primer grado, eligiendo a 368 de segundo, los cuales, a su vez, elegirán al presidente y vicepresidente .

Tres parejas de candidatos presen tan a la lucha. Dos ministros del actual Gobierno Ortiz y Castillo, que represen­tan al partido gubernamental; Alvear y doctor Moscá, del radical tradicionalista, y, por último, el doctor Reppito y Oyaz. del partido socialista-

Estos últimos no tienen probabilidad al­guna de tr iunfo, quedando la lucha cir­cunscrita a Ortiz y Castillo, de un lado-y del otro a Alvear y Moscá.

SE CUBRE UN EMPRESTITO

Berlin—Se ha cubierto ed empréstito clf 70 millones al cuatro y medio por ciento.

DIMISION DEL GOBIERNO DEL IRAK Bagdad—El Gobierno dei Irak ha pre­

sentado la dimisión. Como se sabe, su preisidente ha sido vic­

tima de un reclcn'.ie atentado, que le ha costado !a vida. Hoy mismo se ha formado lluevo Gobierno.

A N T E LOS T R I B U N A L E S F R A N ­CESES

A b i e r t a y o rgan izada en las o f i c i ­nas m u n i c i p a l e s la del s u b s i d i o a las f a m i l i a s de los combat ien tes eií el f r e n t e nac iona l , se hace saber a los in teresados que deben presen­tarse en d ichas o f i c inas , de once a una. a p a r t i r del d ia 20 de. los co­r r i en t e s , donde, y pa ra m a j ' o r f a c i ­l i d a d suya, les s e r á n l lenadas las de­c la rac iones ju radas que se r e q u i e ­r e n , con los dalos co r respond ien tes que f a c i l i t e n al e fec to .

I I . \ i i o T r i u n f a l . — B a r a c a l d o , 17 de agosto de 1937.—El a lca lde . José Ma­ria Llaneza.

Ceret. — Los cinco vagones, procedentes de Burdeos, que estaban donsignados para la casa Castelló y Garriga, accidentalmen­te en Cefet, conteniendo i . ioo cajas de ar­chivos y de valores originarios de Bilbao y propiedad del G(obierno de Euzcadi- fue­ron embargados ayer en Ceret a instancias de los Bancos de Bilbao y d'Sl Comercio de Vizcaya.

Los Pancos denunaíantes aseguran que estas cajas contienen valores y archivos de su pertenencia y han sidp transportadas por un barco republicano en el momento de la evacuación de Bilbao, por lo cual reclaman la restitución.

El presidente del tribunal de Ceret ha entregado una nota dan-Jj cuenta del em­bargo, y el asuntn será llevado ante los tribunaks irancescs-

E L V I A J E D E L A R G O C A B A L L E R O A M A D R I D

M a d r i d . — E l v i a j e de I^argo Caba­l l e r o a M a d r i d ha t e n i d o sus conse­cuencias .

E l l í d e r soc ia l i s ta l l e g ó acompa-iíad()_, de Car r i l lo , ' Zanca jo , Pascual T o m á s , F r a n c i s c o L l o p i s y o t ros i n ­cond ic iona l e s , d i rccl ivo.s de la agru­p a c i ó n de M a d r i d , la m á s i m p o r t a n ­te de cuantas s c c í i i o n e s In teg ran el P a r t i d o .

Se r e iH i i e ron en asamblea ex t ra ­o r d i n a r i a p ü r a d a r cuen ta de su po­s i c i ó n c o n t r a e l ' G ' t f j i e r n o y m á s concre tamente con respecto a P r i e t o .

Algunos amigos de P r i e t o i n t en t a ­r o n de fender a ¿ s t c , pe ro la asam­blea, p o r m a y o r í a a b r u m a d o r a , acor­d ó so l idar iza rse c o n L a r g o Cabal le­r o y condenar los mane jos de P r i e t o .

Se espera c o n i n t e r é s l a dec i s ion que adopte la C o m i s i ó n e jecu t iva de l pa , r t ido soc ia l i s t a , aunque se cree que no se a t r e v e r á a p r o c e d e r con­t r a l a A g r u p a c i ó n de M a d r i d .

LOS E N E M I G O S D E P R I E T O V a l e n c i a . — E n t r e los amigos de

P r i e to ha causado desasosiego la no­t i c i a de que la A g r u p a c i ó n socia l i s ­t a m a d r i l e ñ a se ha so l ida r i zado con L a r g o Cabal le ro y ha condenado la m a n i o b r a de P r i e t o y de los comu­nistas pa ra desbara ta r e l Gob ie rno que p r e s i d í a e l secre tar io de la U n i ó n Genera l de T raba j ado re s .

Se es t ima que c o n este t r i u n f o a l ­canzado, L a r g o Cabal lero , que ya t i e ­ne en sus manos e l c o n t r o l absoluto de la U . G. T. , l l e g a r á t a m b i é n , s in t a r d a r m u c h o , e l de las secciones p o ­l í t i c a s del p a r t i d o , pues l a A g r u p a ­c i ó n de M a d r i d , p o r s i sola, s ign i f i ca m á s que todas las o t ras jun tas .

L o s enemigos de P r i e t o l legan i n ­cluso a d e c i r que é s t e no representa a nad ie d e n t r o d e l p a r t i d o , ya que ha desaparec ido l a A . g r u p a c i ó n so­c ia l i s t a de B i l b a o , a l a que represen-taiba.

V I S I T A N D O S E V I L L A Y CACERES

Sevilla. — E l alcalde de Pamplona, don Tomás Mata ; el gestor don Francisco Ar -misán. y el secretario, don Ignacio Sanz González, huéspedes de hon|or de Sevilla, han estado visitando el Avuntamiento de nuestra ciudad, acompañados del alcalde accidental' señor Gonzalo Garrido, y de los gestores. rcLlorriendo el edifici,-, y cono­ciendo cuanto en él se encierra.

Dspués estuvieron visitando detenida­mente la catedral y el Alcázar.

Despiiés de almorzar con el general je­fe del E jé rc i to del Sur. han continuado su viaje a Cáceres, donde annuel Ayunta-mientf) les ha invitado a pasar untas días-

g a s

H . B i i e a o mmu.i

A f a m a d o s lubr i f icantes " C L D I A X " . L I C E N C I A D O POZA. 32

T e l é f o n o 16.629. " B I L B A O

S U C U R S A L E S : M a d r i d , Barcslnna, Valencia, Oviedo, Vig-o, Sevilla. Huelva, Santander. A l m e r í a , Pamplona, Zara-sroza. Badajoz . San S e b a s t i á n .

Plaza C l r c u l m . S

E n l a

A d m i n i s í r a c i ó n

d e

( C o r r e o , 1 7 )

s e r e c i b e n a n u n ­

c i o s y e s q u e l a s

h a s t a l a s C U A T R O

d e l a t a r d e

R o d a m i e n t o s

Fiscl ier P . V a r g a s . -

f o n o

L

mm o E i f i L S . I Z Q U I E R D O

O d o n t ó l o g o

Ascao, 24, 2. Bta

Í H f [i G e r a r d o

E g a ñ a . 3 9 — T e l é f o n o 12 537

m m

c i l o a

M E N Í Q S P O R T L f i E s t a c i ó n , 8 , l . o - T e i f . 1 3 . 5 ^ 1

A L T A S R E S I S T E N C I A S F I N U R A

H O M O G E N E I D A D

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 5: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Mlércolég, 18 de agostpi fle 198T.—IL fi r e r r t> PAGINA QXJIKTA

ULTIMA HORA De A v i l é s y S a n t a n d e r h a n s a l i d o d o s i i a r c o s u g e s e s , c o n d u c i e n d o e n t r e a m l i o s 5 . 2 0 0 f u n i t i v o s Inglaterra insiste en su propósito de realizaruna acción coniunta con Pansy Wásliington cercado Nankin y Pekín

ESPAÑOLES E]\nGRADOS A. FRANCIA

París. — Comunican de Roche'ort que a bordo de un buque de nacio­nalidad inglesa han salido del nuer-to asturiano de Avilés tres mil fugi­tivos españoles. Se ignora en au« puerto desembarcarán estos emicra dos-

En otro buque, también de nacio­nalidad inglesa, han salido del p u w to de Santander, con rumbo a Bur-deo«, otros,; 2.200 fuaitivos raonlañp íes

CONFRATERNIZACION FRANCO-ALEMANA

Berlín—Las juventudes aletnanas y fran­cesas quie Se encuentran pasando una tem'-porada en el campo colonial germano-francés han celebrado una fiesta.

Cuando llegó Hitler- las juvcntudCi francíias dieron el toque de cometa co­rrespondiente al jefe del Estado-

El furher se congratuló de la con frater­nización germano-francesa que se respira ei esta colonia, y dijo que las juventudes defenderán el porvenir del mundo.

EL RECONOCIMIENTO D E L IMPE­RIO ITALIANO

Londres—Ej "Daily Herald" dice qu^ á Gobierno británico se ha puesto al Jia-bla con el Gobierno de Egipto para ¡nfor" aarse acerca del criterio de este último respecto al reconocimiento de las conauist;is da Italia en Etiopia.

Parece que Egipto está dispuesto a r» tonocer estas conq-uista con determina' idas condiciones-

LA ACaON CONJUNTA SOBRE LOS BELIGERANTES

Londres—El "Daily Telegraph" dice q'je el Consejo de ministros ha estudiado de nuevo el proyecto de acción conjunta cerca de los Gobiernos de Nankin y Pe­kín, en cuya acción habían de intervrnlc

turalcza que la Policia se vió obli­gada a intervenir para dispersar los grupos de combatientes.

E l balance de estos encuentros ha sido de doce muertos y veinte he­ridos.

De los muertos, cinco son Inte-gralistas, y el resto pertenece a 'as fracciones comunistas.

E l periódico integralista "Ofensi­va" dice que toda la responsabili­dad de lo ocurrido recae sobre los comunistas.

REORGANIZAR LA ROJA

AVTAQON

San Juan de Lur.—^A consecuencia de los últimos fracasos de la aviación roja y de la desorganización en que ésta se encuentra- de la que los jefes han dado cuenta al Gobierno de Valencia- este se dispone a reorganizar sus fuerzas aéreas

Muchos jefes secretos de la aviación marxista han sido destituidos-

DEPOSITO D E ARMAS

Barcelona.—En una torre de la Avenida de Francisco Ascaso han sido encontra­dos por la Policía un tanque y gran número de bombas de mano y mtmiciones-

LOS ENTERRAMIENTOS CLANDES­TINOS

Barcelona—Beltrán de Quintal», encar­gado de la cuestión de los cementerios clan­destinos, ha visitado varfes localidades, en­contrando numerosos cadáveres de personas q-Je fueron asesinadas como consecuencia de juicios sumaríslmos realizados fuera de la ley.

ADHERIDOS AL CONSEJO D E DEFENSA D E ARAGON

Toulouse. — A consecuencia de la disolución del Consejo de Defensa de Aragón, decretada por el Gobier­no de Valencia, los extremistas de Barbastro se han reunid©, acordan

El objeto de esta acción seria sugerir ^ l ^^^^^ pública su adhesión al or-t S ^ 7 T ¿ í ; a s r i r ¿ ^ S a r r ^ ^ ^--^to y hacer saber al

naciones estarían propicias a dar las ga­rantías que fueran necesarias para asegu­rar la paz.

ganisrao disueno y Gobierno de Barcelona que están dis­puestos a terminar por la violencia con los traidores de Valencia.

La SED DE IMPERIO afanará a iodos los españoles en la obra de la RECONSTRUC­CION DE LA PATRIA.

U EVACUACION DE SHANGHAI E L

Shanghai—Se encuentran en Musul vein-tt navios japoneses.

Los combates en las calles contrnuan-Desde las Concesiones extranjíras se dí-

Tisan enormes incendios-Algunos centenares de subditos Ingle-

tós, mujeres y niños, lan salido para Hong Kong.

los representantes diplomáticos de Di­namarca y Noruega estudian también la evacuación de la capital-

U EVACUACION DE LOS SUBJÍi-TOS NOETEAMERICANOS

Wáshington. — E l Departamento de Defensa Nacional ha hecJio públi­ca una nota, en que hac,, constar que 8e ha ordenado a los buque ¿e nacio­nalidad norícamei'ic-na que se encuen­tren cerca de Shanghai que acudan inmediatamente a dicho puerto para facilitar la evacuac!<5n do I03 sübaitos norteamericanos.

ELECCIONES SANGRIENTAS

Río de .laneiro.—Durante la cele­bración de las elecciones en Cam­pos se han registrado sangrientos en cuentros entre los integralistas y los «omunistas.

Estos choques fueron de tal n,i-

CONFLICTO DURARA LAROO TIEMPO

Shanghai.—No funciona el teléfono y los vapores no hacen escala «n puerto.

L a imprasión ea que d conflicto Ai­rará largo tiempo.

E l embajador belga s& ha trasladado a Tien-Tstn.

GRAVES SUCESOS E N L A ZONA ROJA

Perpignán. — Si los acontecimientos del día djemuestran que las inquietudes de Miaja- Pozas y otros jerifaltes del marxis­mo no tienen fundamento, según ellos se empeñan en asegurar, es evidente que las exhortaciones. del Gobierno de Valencia a la tranquilidad y normalidad no han teni­do efecto alguno.

Tomando como pretextfc» la disolución del Consejo de Aragón, numerosos grapas de anarquistas, a los que se unieron buen nú­mero de milicianos, se manifestaron tu-multuosamete por las calles, asaltando los ediíicátos públicos.

La fuerza pública llegada de Barcelona ametralló a los manifestantes-

En Barcelona y sus arrabales la Policía ha detenido a un centenar de extremistas, que trataba de ocultarse con armas y ex­plosivos.

E n una fábrica de Hospitalet fué en­

contrada por los g'Jar-dias de Asalto una caja que contenía tres ametralladoras, fu­siles y treinta millones de pesetas en va­lores públicos catalanes.

INDIGNACION M. DELBOS

CONTRA

PARIS.—Ha causado gran indifimación entre los acreedores franceses de Rusia la resouesta dada por el ministro de Negio" rios Extranjeros, M- Delbos, al preeun-farle un diputad^ si el Gobierno ha ges­tionado un acuerdo con Mbscú para que Intí tenedorej de obligacienes pudieran to­ner garantías de cobrar algún día me­diante la producción de oro de los Sio-viets-

M. Delbos contestó que la explotación de oro en las minas de la U- R. S. S. lira xsn asunto puramente interior y que no tenía ninguna relación oon las deudas

exteriores. ÍF^ro) •

A l a ñ o

M e n t i r a ! Una columna rebelde, integrada

principalmente por moros y fuerzas del Tercio, sufre una tremenda derrota en la provincia de Badajoz

L a s fuerzas lea les h a c e n 3 0 0 p r i s i o n e r o s y se a p o ­

d e r a n de 3 0 c a m i o n e s . - E l e n e m i g o h u y e a t error i zado

h a c i a M é r i d a . - L a a v i a c i ó n c o n t r i b u y ó ef icazmente

a esta bri l lante a c c i ó n de g u e r r a .

Madrid.—En el frente de Extremadura nuestras fuerzas han re­chazado un fuerte ataque sobre Puentemedellin (Santa Eulalia). Los facciosos abandonaron 300 pri sioneros y más de 30 camiones. L a columna enemiga estaba comp uesta de más de 300 coches. L a avia­ción republicana intervino mu y eficazmente- E n Andalucía las fucr-zias leales si^ue^i consolidando sus posiciones en torno a Córdoba y Granada. En el resto de Espa ña, sin novedad.

( " E l L i b e r a l " , 1 8 d e a g o s t o 1 9 3 6 . )

C r ó n i c a d e l a s 1 4 , 3 0

C ó m o h a s i d o e n c o n t r a d a d e l a C o n s t r u c t o r a

L o s d e s t r o z o s c a u s a d o s e n l a m a q u i n a r i a i m p o r t a n v a r i o s m i l l o n e s

riirgcli Reinjosa, i8, I4'30—Bien se puede decir

aue la normalidad ha renacido en esta ciu­dad de la Montaña; sus l'.abitante=i hasta comen carne- cosa qiue rin hacían desde eJ primero de agosto del año pasado, y han recobrado la tranquilidad- Ya nb tienen miedo a los asesinatos, ni al saqueo, na a la injusticia que con los rojos van por to das -o^vtes-

Pero don ser interesantes todos los de­talles que a esto se refiere, hay algo que tiene especialísimo relieve, y es la factoría de la Constructora Naval.

La toma de Reinosa tiene en los mo­mentos dramáticos ftor que atravesamos tma importancia decisiva, y vital, por ser para los rojos el único centro de fabrica­ción de material de guerra que tenían Ahora en toda la zona que ellos tienen en su piodcr no existe una sola factoría de esta clase, y tod^ su armamento y la ma­yor parte material de artillería, pro­yectiles» etc., tendrán que suministrarlo desde el extranjero, y esto por mar úni­camente.

Por eso- norque creen*)s que esta vIctCK-ria es decisiva y que élla habrá dicho ya a los rojos del Norte cuán inútiles han de ser sus esfuerzos, es por lo que vamos a explicar lo sucedidb aquí en los últimot momentos de la tiranía marxista.

Digamos, ante todo, que los destrozos causados en las diferentes naves de la Constructora Naval ascienden a varios mí" llfones de pesetas, pero no hay por qué sentir inquietudes, porque en plazo breve estará en marcha, y ahora su producción

RE6ÜMIL FERNANDEZ» Liberado Bilbao de la Urania roja por el glorioso Ejército tlaciona!, los LñBORf TORIOS FERNINOEZ YCUNIVELL, DE MALüGll.se complacen en poner en conocimiento i!el público que todas las farmac'as de Vizcaya es tán surtidas de " C E R E G U M I L "

MAÑANA, E N ARRIAGA

l a ímmm k T i n a Gaseó V Fernando

Mañana hará su presentación a"i Miblico bilbaíno, en el teatro Arria-8a. la notable Compañía de come­dias que dirigen Tina Gaseó y Fer­nando de Granada.

Los dos excelentes artistas de­butarán con el estreno de "¿Quién •jy yo?", cuyo ilustre autor, Igna­cio Luca de Tena, asistirá a la re­presentación.

Se espera con gran interés la pre­sentación de esta Compañía, que ha d* dar a conocer en el curso de la '«mporada una serie de estrenos do conocidos autores, que son espera-Qt« con general expectación.

E l s e ñ o r

D . E r n e s t o A n g u l o G a r d a ( A b o g a d o )

Congregante de San L u i s Gonzaga y fa langista

(Q. E . P. D.)

Ha fallecido hoy, 18 de agosto de 1937, a l o s 2 6 a ñ o s d e e d a d

HaDÍendo recibido los Santos Sacramentos y la B. A. de S. S

Stís padresf don Ricardo (farmacéutico) y doña Elisa; hermanos, don

Ricardo (a^is-'^do), doña Carmen y doña sofia; tíos, primos y demás

jamilia,

SUPLICAN ruegan asis^aii_ 19.

será no para asesinarnos, sino para sal­var a España.

En su huida los rojos enviaron a ta fábrica un equipo de mineros asturianjos, quienes- al mando de un ruso, se dedica­ron a causar destrozos, per,, quizás provi-dencialmiente, quizás advertidos, nuestros muchachos bajaron de las mtontañas y no dieror tiempo a que la barbarie continua­ra su obra-

Pero hasta para ser matos hay qws ser listos, y estas hordas, que de lo primero lo tienen todo, de lo segundo carec«n en absoluto- Las enormes cargas de dinamita que colocaren lo lusron en lugares de las máquinas, donde el dañ^ no era definitivo, y asi podemos asegurar- sm temor a equi­vocamos, que más de la miíad de las má­quinas que han sido destrozadas o Tbtas tienen una reiparación, no diré tanto como sencilla- pero sí relativamente fácil.

Sn uno de los tornos qu ^ no vola­ron, está, aún colocado y •vgpiciado un cañón de costa, el seffuuíJo de ios qu* han podlido fabricar pn trece meses.

E l primero lo terminaron el vier. hes último, y eué sacado a las nuev* de la. noche para montarlo en Santan. der. En cuanto a la fabricación de proyectiles la factoría tiene capacidad para seiscientos diarlos, peiv) gracias a los ISiírenieros que quisriaron y a miuichos de los obreros, sólo s« fabri­caban doscientos veinticinco.

Allí están los vaarones sohre I05 cuales carg-aron algunas de su« ma­quinas y no les dió tiem.rw a llevár­selas. Sobre esitg el Ministerio de üe-fensa Nacional rolo pasó un oficio •con fecha. 9 dp Julio para que se pro­cediera a C- smontar, para su evacua-ición. toda la maquinarla qu« sirvlpso para fabricar material de guerra. Pa­trióticamente remoloneando no sp em­pezó esta operación hasta el 10 de n. osto, pero n^ llegó a salir tren, porque» aún no estaba co(mT)le.to cuando Sf, han producido los aconte­cimientos de estos dla»-

Actualmente ce han presentcifl/i más de' dosc'entos obreros los 2.700 aue trabajaban en la factoría, ñero se es­pera que seguirán haciénr'o'lo bastan­tes da ellofl en días siTf».-\qivos- >

F E L I X P A R D O

M é d i c o o d o n t ó l o g o

Consultas • í Astarloa, 5- De 9 a S- T. I.Í.S77 consultas. ^ p ^ ^ De s a 9- BaracaUlo-

a sus amigos una oración por el alma del finado y les los funerales qua tendrán lugar MAÑANA, jueves, día

las DIEZ de la mañana, en la iglesia parroquial de San Pedro de Deústo, por te qtie recibirán esp'ícial favor.

í antes de terminar vaya una demos­tración de la ineptitud de los rojos, que en este caso nos beneficia-

i En el taller de forjas hay tres prensas; la mayor, de tres mil toneladas, es un ca­so en España, y hubieran podido debtruirla con facilidad, pero no lo han hecho.

Es decir, intentaron la destrucción, como es su costumbre, pero, como es su eos" tumbre, también fallaron, por lo menos en la medida de sus deseos- Ahora el Ejér­cito rojo tendrá necesidad de destinar a los técnicos rusos, en colaboración con el Comité de obreros, a otras actividades.

Reinosa es ya de España. I .* * » s

ULTIMA HORA DE ESTE FRENTE

E l v a l l e d e P a s y e l B e s a y a á n b a j o e l p i e d e l a s

p a s n a c i o n a l e s L a P r e n s a i n g l e s a y f r a n c e s a h a b l a d e l b r i l l a n t e t r i u n f o d e l a s t r o p a s d e F r a n c o

S U

E L P A R T E OFICIAL ROJO Valencia.—En el comunicado ofi­

cial rojo del Ministerio de Defensa facilitado en la noche de ayer se di­ce que las fuerzas nacionales conti­núan sus furiosos ataques sobre Rei­nosa y el puerto del Escudo.

" A renglón seguido, el comunicado confiesa que Reinosa ha sido ocuua-da por l a s tropas del GenecAi Franco.

Seiiala después que las fuerzas ro­jas, ante el incontenible empuje de las "facciosas", se han retirado a las montañas de Horzales.

Diee que al E . y al O. de Reinosa las tropas rojas continúan resistien­do con gran brío y heroicamente y termina confesando que el' puerta del Escudo ha caído taulbién en ma. nos del Ejército nacional-

LO QUE D I C E LA PRENSA INGLESA

Londres. — L a Prensa inglesa de esta mañana subraya' con gran In­terés y extensión las informaciones relacionadas con el enorme avance realizado por las tropas nacionales en el frente de Santander.

E l "Dai'iy Mail" afirma en su co- mentario que el Ejército del Gene-ralisirao Franco se está cubriendo de gloria con las conquistas realizadas en esta ofensiva, como ya se cubrió en anteriores ofensivas.

E l "Daily Telegraph" expone «n criterio de que el fin de la guerra en España está muy próximo y que es­te fin llegará con el triunfo total y definitivo de las tropas nrcionn'Ics

L A OPINION DE LA PRENSA FRANCE'SA

París—Los corresponsales de gu-erra de los periódicos franceses, refiriéndose en sus informaciones a las últimas operaciiones llevadas a cabo por el Ejército nacional en el frente de Santander, dicen que las tropas espai'olas se dedicaron durante «1 día de ayer principalmente a consolidar las posic'fones conquistadas en las prime­ras jomadas de la ofensiva y a limpiar <3e enemigos la zona qtss ha quedado copada con la conjunción de las fuerzas legiona­rias y las brigadas de Navarra.

Todas las informaciones que publica la Prensa francesa Coinciden en afirmar que los rojos han sufrido en estos primeros días de la ofensiva nacional una derrota aplastante.

De los sesenta batallones que los rojos habían acumulado para defender este tren­te, Uo míenos de veinte han sido totalmen­te aniquilados por las fuerzas nacionales, según estas iníormaciiones francesas.

Ocho de estos batallonas- que en total suman unos cuatro mil hombres- vieron cortada su retirada en la bolsa formada al Sur de Reinosa y el puerto del Escu­do, cuando los legionarios establecieron contacto con las brigadas navarras.

Dos mil de estos últimos se rindieron

a una sola compañía „ ,

K E S U M E N D E L A S OPERA. CIONES

• Salamanca- — C!on las operacionea llevadas a cabo por nujestras tropas en el día de yer cuarta jornada de la ofensiva sobre Santander, se ha ce­rrado el primer ciclo de la misma, y en verdad que no es posible en cua­tro días llevar a efecto más y mayo­res resultadas aue log obtenidos por el Ejército nacional.

Las líneas en el frente sur de San­tander han llevado mucho tiempo es-lacionadas, y los comunicados oficia­les han ©stado recogiendo a diarlo la conocida muletilla de tiroteos y ca­ñoneos acositiumbrados. • L a línea en este frente comenzaba en Brañosera, extendiéndose por Ba-rruelo. SantUlán, Cordovüla, .Ne,star, Agnilár df, Campóo. Revilla de Pomar, VUlaescudéros- llegando hasta L a Lo-rilla y extendiéndose desde este pun­to, más al Este, por Sargentes de Lo­ra, Escalada, Espinosa de Bricia, F i -gucrueilo dp Bricia y Soncillo, en cuyo punto empalmaba con el frente de ^pinosa de los Monteros- L a linea así establecida, presentaba un entrante dp, las posiciones marxlstas en nues­tras fuerzas y los mandos de las ope­raciones realizadas estos días, sabio", í o darse, cuenta de esta situación, dis­pusieron sUs elementos de combate en V)s dos extremes da la curva, haciéri-•"-io.lns atacar briosamente hasta «•'mo­derarse de Reinosa y el puerto del Es ­cudo.

Por esta brillante opcraciOn las p»-«iciones marxlstas fueron cogidas do revés, sin que los rojop se dieran cuen­ta de que habían quedado copados en una inmensa bolsa. Este avance do los dos extremos en los se'ctorcs do Reinosa y Corconte qued«5 coronado ayer con resultado admirably al es­tablecer contacto las fuerzas legiona­rias con las Brigadas de Navarra.

Este contacto tínía por objeto el cie­rre completo de la bolsa- en la que han sido cogidos millares de prisioneros y enorme cantidad de guerra, adamas de cuarenta pueblos importantes, quo haj^ quedado rescatados para España.

De las posiciones tomadas en este copo señalaremos la cota 1.125, y del botín capturado hay que remarcar dos trenes compKtos de víveres, munlclo-n:s y ropas.

Ha quedado rebasada la linea de] fe­rrocarril que, pasando por Reino.=a> va d3 Bilbao a L a Robla y la carrot?-ra geníral de Santander-Madrid.

En ad:lante. las, comunlcacionCg en­tre Burgos y Reinosa han quedado muv simplificadas.

E l avance continúa impctuo,so, y 1 vallo de Pas y el Besaya están ya bajo el T>ie de los soldados esp.iñolpa.

E l C A U D I L L O v e l a p o r e ! b i e n d e l p u e b l o . E n l o s c a m p o s d e b a t a l l a V E N C E , c o m o m i l i t a r

i n v i c t o , a l m a r x i s m o a s e s i n o y e x p l o t a d o r d e l

h u m i l d e . Y e n e l d e s c a n s o d e l a g u e r r a e s t u d i a

L E Y E S q u e , c o m o l a d e l S A L A R I Ó F A M I L I A R ,

l l e v a n a l o s h o g a r e s t r a b a j a d o r e s l a v e r d a d d e

l a J U S T I C I A S O C I A L .

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 6: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

9AGTr^.^ S E X T A i e r r o

Míé íco leg , 18 de 'Sgo^ei T M T , ^

S I N D I C A L I S M O N A C I O N A L

C r e a r e m o s u n a j u s t i c i a y u n d e r e c h o p ú b l i c o , s i n l o s q u e l a d i g n i d a d h u m a n a n o s e r í a p o s i b l e

( J o s é A n t o n i o )

M m a r r h ü ¿ P i ' B d i c a n d o e n e l d e s i e r t o ? BHR w l l UPIBU letargo en que $« encontraban su-,insondable abismo de la esclavit-id. V nos'

Aspiramos a ser un pueblo en marcha iras una i'oz de mando qiu se nos ha. hecho ya familiar en las horas de peregrinación. N't creemos en una receta o en una colección de recelas que cualquie­ra puede preparar: creemos en wia mente y cu un braco.

"JOSÉ ANTOXIO-

España está en marcba en su ruta hacia el Imperio; le guía la voz de mando del Caudillo- que con su inteligencia y su cprazón nos lia hcclio semíir y vibrar co­mo jamás hombre alguno sinti-ra esta voz que nos guía hacia rutas gloriosas át uni­versalidad y de gloria: es la v07 del hom­bre que íntegro se da al servicio de la Patria, poniendo su inteligencia y su espa­da para elevar a un pueblo am estaba de.s-hecho y caído-

E l Caudillo, en su noble gfsta de recon­quistar los honores de la España inmortal, nos comunica «or medio de su voz el op­timismo, y aun en los momentos difíciles. este hombre todo sentimiento y corazón, todo fibra y ar^or, no tembló nunca, siem­pre el mismo tono de confianza y sereni­dad, siempre eSa serenidad majestuosa y altiva propia de los genios, y esa voz por eso se nbs ha hecho ya familiar, pues no «n balde siempre la tuvimos en nuestros oídos en esas horas largas de I>er3grína-ción, cuando cara al sol y al viento espe*-rábamos todos la muerte, muerta que era la ffloria-

Pt^r eso en la Patria nueva <íe hoy nues­tras juventudes han techo desaparecer pa­ra siempre aquellos salvadores espontáneos qtie traían la fórmula por la cual la nación y sus componentes encontrarían remedio a sus males: nosotros np podemos creer ya en la nueva España, donde hay una men-

invcntaba el liberalismo para hacer de los pueblos juguetes con los cuales satisfacer ambiciones persciiialcs, mirando siempre el interés de uno en contra del interés de la l-'atria; por eso terminaron para siempre en la España de Franco los tartufos de la política del 14 de abril y <Je antes del 14 de abril, ¡xies Hoy España, como receta de salvación, tiene una: "la guerra"-

X^isotros los españoles tenemos ya un Estado en marcha, y tenemos una guerra ganada a costa de sangre y sacrificio, una ordenación económica y una estructura so­cial que son normas estatales por las cua­les se ha de regir un Estado de P A T R I A . P A N Y J U S T i a A -

Tenemos también en España una disci­plina modelo, una obediencia ciega al Cau­dillo, mente sublime, que al servicio de la Patria forma hoy Un tríptico de Patria. Caudillo y Pueblo, pues hoy todos somps Franco y Franco es Patria y la totalidad de sus componentes es Franco.

V por eso no queremos fórmulas, pues cuando el Ausente nos dió a conocer sus ansias ¿t renovación de aquellos valores hundidos por los hombres de las fórmulas-su pensamiento certero ya nos hab(fi mar­cado el caminto de redención, ya había ca­lado en el alma podrida de todos los hom­bres públicos de entonces, ya había visto la artera intención que les guiaba, y con su instinto fino, siempre al servicio de la Patria y de la Justicia, levantó un brazo que fué guión de juventudes, y su mente nos dió a conocer los puntos programáti­cos por lós cuales el Estado nue\'\D se rige, y nos dió también juventudes magníficas que prepararon con su sangre las normas que han de regir cuando España, emanci­pada ya de las garras de los mediocres y die los tristes, sea ya lo que fué en tiempos de I?abel y Ferr.ando: "Imperio".

¡Saludo a Franco! ¡Arriba España! te y un brazo, en esas viejas recetas o grupos de recetas que eran íórmnlas qne

¡josé Macazaga\ C o n s t r u c c i ó n g e n e r a l d e o b r a s

Teléfonos 11.971 y 12.471 = Autonomía, 18 B I L B A O

O r i e n t a c i o n e s s i n d i c a l e s L a comarca la componen un número de­

terminado , de pueblos o zonas de produc­ción, donde -se constituyen secciones de Sindicatos por cada rama de la produc­ción, compuesta por todos los que en ella trabajan, o sea. obreros, técnicos y em­presarios.

Estas secciones dependen en sii vertica-, lidad de las secciones provinciales, así co­mo éstas dependen de los Sindicatos Na­cionales, que son el centro donde conver­gen todas las actividades de todas las zo­nas de la producción y de donde emanan cuantas disposiciones sean necesarias oara la marcha normal de la ecbnomía.

Los Sindicatos verticales de z o n a de producción son aquellos en quc están agru­padas todas las secciones de una misma rama, o sea, todas las secciones puras Co­marcales; así estos Sindicatos facilitan el desarrollo de la industria y están necesa­riamente situados donde la industria sea más floreciente, o sea, en la provincia de más importancia en cuanto a la producción

También eí'-os Sindicatos, como todos los que constituyen zona de producción, •on rama vertical de los Sindicatios Nacio­nales-

Para ser afiliado de estos Sindicatos tie­nen que poseer las condiciones necesaria», aue son aquellas que nos hacen convivir en una sociedad nueva, donde todos los hombres, además de la hermandad que ha de unirlos, han de desempeñar una fun­ción de trabajo cuya voluntad ístá decidi­da a colaborar «n el enírrandecimienfo de la Patria.

Como condiciones esenciales que han de reunir todos aquellos que han de compo­ner los cuadros de dirección de estos Sin­dicatos ha de ser necesario que estén afi­liados a Falange Esoañola Tradicionalist? y de las J . O- N. S.

L a Jerarquía es ott-a de Tas normas noi las cuales nufs'lros Sindicatos tienen fiso­

nomía bien definida, puesto que los man­dos constituyen una línea recta de jerar­quía, la cual teñe principio y fin, al con­trario de los Sindicatos de clase, en los que ttodos mandan y ningún^ obedece, y nadie sabe quién es el responsable en caso de que éste exista- t)UCs cu nosotros los mandos están siempre subordinados al in-tei'és de todos y con plena responsabilidad sí sus «cttos no se ajustasen a las esencias puras del Nacional-Sindicalismo.

La Jerarquía adquiere de esta forma to­do el prestigio que le es anejo por el car­go que ocupa, y como ésta es además di­namo que mueve toda la fuerza de interés y voluntad de todos aquellos que están a sus órdenes, de ahí resulta que nosotros, los nacionalsindicalistas, creamos una nue­va norma, norma que ha de servir a ctros pueblos de regímenes c instituciones viejas para modificarse; por eso la Jerarquía en nuestros Estatutos tiene bien definidas y delimitadas sus funciones.

J O S E F E R N A N D E Z -i Saludo a Franco! ¡Arriba España!

Aldecoa y Sasleta F á b r i c a da Cordelería en L E M O N A.

A l m a c é n y Oficina: Ribera, 6.

B I L B A O E l Caudillo vela noi el bien del pueblo. E n los carpios de batal la vence, como mil i tar Invicto, a l marxismo a« sino y explotador del humilde. Y en el descanso de la guerra estudia leves que, como l a del salario famil iar, lievan a los hogares trabaiadoros l a v-^rdad d"

l a justicia social.

A c e i t e s . - : - C h a m p a g n e s . L i c o r e s . - : - J a r a b e s .

C a f é s

0i

V i n o R i v a s P l . d e S a n t i a g o , 5 . - T e l é f o n o 1 4 . 9 6 3

:€€€€€€€:€€€€:€:€€€€€€€€€€€€€:€

midos gran número de españoles va per­diendo intensidad. L a pasividad ante los acontecimientos, como ante cualquier ini­ciativa, abandona su cauce y va trocándo» se en una actividad relativa; es una nove­dad que nos place, porque así, poco a poco, lentamente, es como se construyen las gran­des obras que asombran a los mortales que las contemplan

£ 1 nacional-sindicalismo, todo actividad, todo pujanza, no puede menos de sentirse orgulloso ante los acontecimientos que se suceden, porque éstos gon la Iónica con secuencia de la siembra de ideas Que ya comienza a fructificar

No hace mucho leía con satisfacción el llamamiento que los Sindicatos hacían todos los vecinos de Bilbao para fomentar la creación de una biblioteca sindical, donde el productor, y más especialmente el pro­ductor obrero, tenga en su Casa Sindical obras instructivas, documentales o recrea' tivas que le indiq-jen los horizontes de U vida científica o literaria, o que le dis­traiga después de haber prestado su labor en favor del bien colectivo de la Patria

De esta forma es únicamente como pue de elevarse el nivel cultural, tan decaído hasta estos momentos en España, en esta España que por desgracia (me libro bien de culpar a nadie) se encuentra poblada de analfabetos, de ignorancia y de falta de vida, elementos que por sí solos saben alzar cualquier fundamento hacia la cum bre de la inmortalidad.

Pero a pesar de todo, no se ve, no si siente ese entusiasmo qu« es preciso para acometer las obras de mejoramiento so­cial V aqueiHas precisas para reconstruir, para levantar sobre los nuevos cimientos de unidad y grandeza esta Patria, qie apunta imperial y que terminará en Imperio, porque los altos designios provi­denciales la han señalado un camino de continuidad histórica, que trocará en rea lidad este anhelo que va en todo pecho español.

Digo esto porque, a pesar de las lla­madas de Prensa, q"ie todos conocerán si leen H I E R R O , y de esas otras particula­res que se efectúen por medio de cartas patrióticas, hay muchos, por desgracia, que no acuden a «sa labor que en favor de ¡os humildes se ha lanzado.

Hay otros, sin embargo, que, haciendo gala de un altruismo incomparable, han en­viado ya o libros o dinero con que com-» prarlos. Los nombres de estos patriotas se grabarán algún día con letras de molde o de oro en los anales de la España sin­dical, porque su desinterés, su fija visión de un porvenir próspero, su deseo de en­grandecimiento patrio, les hacen dignos de todo cncomip.

Los que hasta hoy no han acudido, tengo seguridad de que es por negligencia, por apatía, por esa costumbre inveterada que tiene todo español de dejar las cosas con esa frase ritual y casi de arraigo sagra­do; "Mañana lo haré"; y, claro está, que mañana no llega, y no llega porque al díu sigLLiente proferimos la misma frase y en* lazamos un eslabón a otro de esta cadena sin fin que comenzó la desidia o la pe­reza-

E s preciso darse cuenta y tener bien prt-sente que cuando la cultura y la ilustra­ción presiden las vidas, los seres que las poseen se dan perfecta cuenta de las iui-periosas necesidades de los demá, para prestar su colaboración desinteresada y li­bre de egoísmos en favor de aquellos que sufren mermas productivas. Y , en caribio, cuando se carece de estos principios nat-i-ralcs, el hombre Se asemeja a la fiera, porque no tiene la consecuencia sentimen­tal precisa y necesaria para llegar a la comprensión de esas vidas ajenas a la suya y de un valor idéntico-

Esta fué la táctica que siguieron los mar-xístas. L a de tener al obrero sumido en la gnorancia para que ésta estim'ilase su fie­

reza, y por mediación de viobncias y ic-mcridades. propias en un criterio cerrado, diese auge a la .lucha de clases, lucha d.c hermanos, que hundiese a España en e l |

otros, que en un todo en este aspecto so mos contrarios a estos aburguesados diri­gentes de la masa obrera, que hemos lu­chado abiertamente contra e] marxismo por sus fines de persecución, queremos que se destierren de nuestro país esos . absurdos, y proponemos, para avalar así la iniciativa particular, que los bilbaínos estudien desapa­sionadamente los fines de esta nueva em­presa de la biblioteca sindical, fines de cultura y de estudio, y no dudamos que pronto al igual que otras provincias del territorio nacional, existirá en esta ciu­dad un lugar de reunión, donde los ávi­dos de conocimiento y de estudio va3'án di' rectamente a recogerlos.

Pero se necesita, conviene, que todos aquellos que puedan, dejen s-j ?rano de Hrena en esta nueva empresa cultural, da donde saldrán hombres que sepan hace-grande a España; de donde brotarán es­píritus enardecidos y fáciles para cons­truir sobre las ruinas sagradas de la l-jcn.-i los monumentos Imperecederos que señalen s.l mundo inconfundiblemente nuestra «n-mortalidad como potencia.

Disciplinados, además, y encajados en nuestros Sindicatos nacionales, iremos los obreros aportando desinteresadamente nues­tro esfuerzo y nuestro impulso para lograr definitivamente los principios sindicales, que •jon sangre se escribieron en época cercana en nuestro suelo bendito.

Porque fomentando la cultura es más fácil llegar a la consecución de la Patria, del Pan y de la Justicia.

¡Arriba España!

Reslaurant " J a r d i n e s " J A R D I N E S , l O

Mirando hacia fuera

R E T I R O O B R E R O O B L I G A T O R I O

Ruego importante a los patronos

L a Caja de Ahorros V i z c a í n a se permite rogarles e n c a r e c i d a m e n t e que al presentarse en nuestras ofi­c inas a rea l izar el na.íjo Je las cuo­tas obligatorias, tengan a bien f.ici-lit;irnos los padrotes del Ret ire Oi>rero que {'"oren en su poder, eo-r r e s p o n d i e n i í i s a su pcr.s.-jrt-,í afiliado ¡anío en el i;rupo de meno.-es tie (•lüti'cnla y e;nco a ñ j s como en el de mayores, a fin de poder obtener su eopia, con objeto de reconstituir la d o c u m e n l ñ c l ó n del r é g i m e n , de la que hemos sido d e s p o s e í d o s .

No dudamos que encontraremos en ¡as entidades patronales la debida c o l a b o r a c i ó n a los fines expuestos, y tengan la seguridad de que tan pron­to como oibtengamos la copia indi-^ cada les s e r á n devueltos los citados documentos.

Con anticipadlas gracia;?, queda­mos a su d i s p o s i c i ó n .

j V i v a E s p a ñ a !

E n F r a n c i a reaccionan los trabajadores patriotas

E n Franc ia la ag i tac ión interior de los Sindicatos obreros. tiende a agrj. var l a s i tuac ión los dirigentes responsable.t) de los mismos. L a situación empeora, pero nada tiene de particular si tenemos en cue/iita que Espafla es­tá muy cerca y que la guerra e s t á abriendo los ojos a los trabaiadores mis de lo que quisitran los dirigentes a sueldo del imperialismo Iwlchevlque.

A s í dias pasados, en una reunión del Sindicato de Artes Gráftcas de Lllle, las palabras y las discusiones de los trabajaores se salieron de tono, no Un-gando a pasar de la simple discusió.n por temor a posiblSs represalias ií« los grupos secretos que a c t ú a n por medio del terror.

E n el calor d3 la discusión se l e v a n t ó un camarada de l a sección de luno-tipistas, que» a pleno pu lmón , g r i t ó : "Yo tengo datos, porque me ha tocado pasarlos por la linotipia, de que no es Rus ia , precis^^amente* l a "patria" del proletariado. L o que sí estamos los trabajadores es vendido^ al capitalinio y a l imperialismo judío, que domina y esclaviza a Rusia . E n la guerra dg E í p a ñ a no son los trabajadores los que quiere^ seguir luchando, porque saben que nada pueden hacer ya , sino los grandes financieros de la guerra, qua con ella hacen p ingües negocios. Me consta satoer—siguió diciendo—que los obrero, son m á s libres y viven m"jor en la E s p a ñ a fascista".

N I que decir tiene lo que esa actitud produjo entre los varios centenares de trabajadores que se encontraban en l a reunión . E n tanto que algunos que. rían linchar al "traidor" que así hablaba, cerca de la mitad de los asistente» salieron en su defrnsa. y nada f a l t ó para convertir el s a l ó n de actos en campo de batalla. Durmot, que así se l lama el obrero que hizo ta!es acu­saciones, estuvo a punto de ser encarcelado, pero la actitud de gran part'í de sus compañeros lo impidió.

L a censura de Prensa h a Impedido se sepa l a verdad, y las mismas auto­ridades y dirigentes de la C. F . T . no lo han sabido hasta pasados varios días. E l mencionado obrero ha sido amenazado de muerte por los grupos te rroristas de] partido soclialista francés .

Es to no3 da c lara idea de cómo e s t á l a s i tuac ión social en Francia. E n Iss organizacioncj, sindicales emoleza a saberse l a verdad ¿--j la farsa marxista, y supone un grave neligro el s í n t o m a de Lhlle, y a que cerca de la mitad de los afiliados al Sin-licato apnvaron las acusaciones contra los dirigentes mar-xistag que trairtonan a la clase trabajadora.

para

A S E R R A R

Grandes e.vistencias.

iiRCilDIO D. de c o n n S. A .

Iparraguirre , 45 - 47. B I L B A O

T I N T E S " S . I . E . B . " E N P A S T I L L A S A I E J O R T I N T E D O M E S T I C O

m m ' m i H. n t c o m y c o i . - l a r a í j , s y 10. - 1 \

E L

H O T E L A R A N A

G R A N R E S T A U R A N T B í d e b a r r i e t a , 2

B I L B A O

I C a s a s e n

San Sebastián y Zaragoza

Z u d i L L A G A Y TEJADA y R I B E R A , 1 9

T e l é f o n o 1 4 . 9 1 2 5 I L B A 0

- T a r i f a s de p u b l i c i d a d -Segunda .v tercera plsna (entre texto) . . . i... 2,00 pesetas. Cuarta y qnínta (entre texto) 1,50 — Sexta plana y siguientes (entre texto) i..." . . . . . . . . . > 1,09 — Anuncios preferentes -. 0,oO — Anuncios generales , . . . :. 0Í2J — Anuncios oficiales .: > , •• . . . 1-35 — Emisiones de acciones y obligaciones . . . . . . . . . . . . .3,00 — Información bursátil y financiera . . . 5,00 — Anuncios colectivos 5,00 — Telegramas (anuncios) en páginas d e información 10,00 — Oomunicados, de 5 a 50 pesetas línea. JKcog do sociedad .. . .• . . . .• . ".00 — Noticias (gacetillas)... • 0.90 — Espectáculos diarios (cartelera) . . . 0,60 — JTuera de cartelera . . . '. ••• 100 — Espectáculos no diarios (cartelera) 1.00 — Fuera de cartelera . . . ... •. >.. 1,50 — Anuncios telegráficos, 15 palabras . . . ,. . . . 1,00 — Idem )d., cada palabra más . . . > . ¡r..; s..- i..- r..« 0,10 — Abonos por meses naturales, 15 palabras 15,00 — Idem id. íd._ cada palabra más - 1,30 — PAGINAS E S P E C I A L E S (DcportiTa, *eTnenina, Deportes, Cine­

matográfica; etc.) 1,00 —

B E S C t E N T O S

5 por 100 cuando'el importe exceda de .50 pesetas. 15 por 100 — — — 150 — 25 por 100 — — 230 —

OBSE BV ACIONES E n los comunicados, anuncios ofl eiales, emisiones de aeciones y obligaciones.

Información bursátil y financiera, es pectáculos y .Sociedades de recreo, NO SK CONCEDEN descuentos ni ninguna clasg de comisión « los intermediarios \ agencias de publicidad.

Par» tener derecho a acogerse a los descuentos es necesario qn^ l3S inser­ciones concertadas s« publiquen dentro del Plazo de un año, a contar desde !» fecha de la primera inserción.

E S Q l i E E A S

Segunda plana. Pemiltlma

Pesetas. Pesetas.

Plana entera . . . . . . . . . . . . , . . . 1-500 T50 Media plína ... . . . , . . . . . . . . 750 875 Octuple • 375 1.S0 Sextuple . . . . . . 22» 95 tluádruple . . . . . . 150 65 Triple ... '. -.. . . . ••• 115 45 Doble , 80 30 Misas de féquicm (sustitutlvos de esquelas), » pesetas linca.

SÜSC BIPCIONES

E N BILBAO Tres meses .... •. . . . . . . •. . . . -.n 9.00 pesetas. Seis meses r... . . . . . . >.. . . . 18,00 — Un año -. . . . 38,00 —

F U E R A D E BILBAO (Espnfia)

Tres meség , .• . . . i . . 4.. . . . ,.s . . . 11,25 — Seis meses . . . ... •. >.? . . . 22,30 — Un aflo , >.., . . . >.i ••• >..: [... . . . . . . Í5,00 —

E X T R A N J E R O

Un arto 112,50 pesetas. KepAblIcas americanas y posesiones españolas incluidas en «1

convenio postal 60,00 — Toda antfcripclón no pagada directamente en ésta Administración aotre nn re.

cargo de 0,25 trimestre.

V E N T A

Número suelto, IS céntimos, N4 mero atrasado, 30. Paqueteros, 55 céntimos los eliico ejemplares.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 7: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

jfirrcbTcs, 18 de agosto de 1937.—n. h ¡ e r r < , PAGINA SEPTIMA

y o LEGION D E CAQETBST F L E C H A S V

Plí^LAYOS • Se convoca a' todos los componentes

(iB -la primara, segunda y tercíra Cen­turia de Flechas y primera Centuria de PelayO'S acudan sin falta a los en­trenamiento da gimnasia todos los días

l;is diez y modia ds la mañana y cuatro y media de la tarde.

Al' mismo tiempo a todos los cade t£s que hayan tomado parte en com­peticiones dp baloncesto y nntación se le> invita a una reunión para maña­na, a las seis, en el cuartel c'-: C. F. y P. p.i;-a un asunto que les interesa.

L a P o u p é e F A J A S - C O R S E S Trnd-ría, 35. Teléfono 13.379.

• D E L E ( M C I O N * * D E ^ Í D E N ^ ^ -Kelación de solicitantes de ingreso en

í . E. T. y de las J . O. N. S. publicada'^ a titulo de iníorm£.-ció.n. por lo que se ad vipití!, a, todos, tanto a los afiliados como simpatizantes, la o b l i g a c i ó n en que ge en­cuentran de, comunicar por escrito S) estas oficinas de I d e n t i f i c a c i ó n y Control. Gran vía, 63. entresuelo, derecha, cuantos incotv lenlentes y reparos tengan en contra de cípresados soliclt&'ntes. bien entendido (ju» dirijas comunicaciones han de ser presan, tadas personalmente en estas oflnijias por coEunicar.te en el phizo de tres d ías u par tir (Is su p u b l i c a c i ó n ,

Manuel Bachillei- F e r n á n d e z . J o a q u í n Mo-tínc2 Vallejo, A g u s t í n Mendozii' García . Jo, )S Juanes R o d r í g u e z . V íc tor Mendoza Laciill.». Aneslo Blanco Calvo , Evaristo L a r r u c é a B i l -hao, Martín Alzó la E s c a r á s t e g u i . Guillermi» llmitia y Goitlz. J o s é . Antonio Agulrre L e . , garrota, Msiteo B a r q u í n Sáez . Antonlno San­tos de Castro, Ju l io de la Fuente Va lcárce l . Saturnino L e o z Martelo, Eugenio Reges H e rraaz, José M é n d e z Sesmilo, Valeriano Al­varez Pérez . F e r n a n d o Anduiza Alcalde. ' C a r los Áiiitua Qtamendi, R a m ó n D í a z de la P e HJ; José A n t ó n Ayuso , Silvino de Diego y Estefanía-.. M a r t í n ' Aranguren y Ortiz de Le' jairazu, Manuel Malo F i d , Isidoro Gavilla González Apodaca, J o s é Sánchez Petite.

Eojamos a los s e ñ o r e s cuyos nombres aparecen m á s abajo pasen urgentemente por estas oficinas, G r a n V í a , 62, entresuelo.

2,037. Angel A g u i r r e Ortiz de U r b i n a ; 2,038, Blas I n c h á u s t e g u i Beides; 2.039, M i i Enel Iturrloz L a r r í n a g a ; 2.040, Pedro Jome tóii Villat?; ;2.0.41, Benigno Ortiz Echániz- , 2,pi;, Isidro Infante Olarte; 2,043, Angel I t u -rrlozXarrínaga; ,2.044, Ignacio I turr ioz L a ­rrínaga; 2.045; L u i s BuStillo Merino; 2.01S. Julián Gálvez Alonso; 2.047, J u a n Franc isco Valle ja. R3i'ona.'i., 2.0-18, -Angel M a r í a Palacio y Palacio.

Vinos Paternína ALAMEDA MAZABBEDO 41

Bilbao—Teléfono 14,639.

páflola traáiclonal ís ía

X^i'.VA Lir-TA U E DONATIVOS : ¿ L L Í B J . Ü Ü S EK E L D E P A R T A M E A -TO DE AUXILIO Y .SOCORRO DE

E X P R E S O S • Donativos en metálico

Un español, l o pesetas; E . A., 20; don Fernando Gago, 25; don Alfredo Eclie" \'arria, joo; J. E-, 10; don Juan Rojo, 5; una española,. I ; don Arturo Rivero, 15; A - Quintana, 10; don J o s é Inchaus" ti, 2$: don Anpel Garcia, 5; don A-Smicli, 25; don Francisco Orúe, 25; don Cipriano Villamonte, 100don Vedaste Martínez. 100; don Manuel Gortázar, 25; doii Joaquín Serna, 100; don M, A . L . , .son pesetas-

Nos 'complace, manifestar que durante la primera quincena del mes de agosto ¡••;n,ns dado en metálico como socorros la las i^:tí':¿zd de

pssetas 3.609 que tnijás a las anteriormente dadas de

pesetas 7-501 hr.ccn un total de ^ . ' „ ;

pesetas i M i o con lo que verán que este Departamento está haciendo todos los posibles por aten­der a sus ncc?sidadcs.; pero para ello ne­cesitamos nog ayude;! todas esas almas ca­ritativas con -su óbolo, para lo cual saben está aliicrfa la suscripción en us oficinas cíe la calle de la Gran Vía, número primero. ¡Ayudad a estos pobres herma­nos ! , ,. •

NOTA.—Todos los q-Je deseen ir a Ur-quio'a el próximo domingo y desean se

re?crv{; comida pueden inscribirse en las oficinas del Departamento de A",xilio y Socorro de E.vpresos durante el día ds hoy. día 18.

I Viva Espaila! ¡ Saludo a Franco! ¡Arriba España!

C E B E R I O H E R M A N O Almacenes de loxa, porcelaaa y crista]

Ribera. 20.—Teléfono 15.123

L a s u s c r i p c r ó n n a c i o n a l

p a r a e l E j é r c i t o Caníiíiades recaudadas en metálico

en el Gobierno civil urna anterior. . . ' . . 4.244.872,69

Banco de Bilbao . . . . I. Banco de Vizcaya. . . t

" e n l o s B a r a c a l d o

EL SUBSIDIO A LOS FAMILIARES DE COMBATIENTES. — Abierta y organizada en las oficinas municipales Ij c'el. suiisidio a ,ias faniijias. dp ,Ios combatientes én el frente nacional. S'O tiací,sai5ar a los int«resaaos qug deben presentarse en dichas 'of icihas dp.'on­es a una» a partir del día 20 de los corrientes, donde y para mayor facili­dad suya, les serán llenadas las decla­raciones juradas que se requieren con los ¿atos córrespondientcs que facili-te.n al efecf».

B e n i t o d e ! á V i l l a ilrascén d'í huevos, Bailén, letra A (terrenos del Norte)- Teléfono 19,237.

El próximo domingo, dia 22 ás los corrientes, y a las nueve y miedla la n-iEfiana, se celebrará en la iglesia Parroquial del Ayuntamiento de Eché varri una solemne misa en sufragio de don Pedro San Martin Salazar, vilmen­te asesinado on el asalto efectuado a 'a cárcíl de Larrínaga el día 4 de en>e"

ro último, por jas bordas rojo-separa tista^.

Dicha misa sufragio tendrá lugar de acuerdo cc i F , E . T. y de lag J . O. N. S V las autoridades, y tomarán parte la Banda • municipal 'de Galdácano y el Orfeón de Durango, y la oración fú­nebre correrá a cargo del benemérito sacerdote don José Echeandía, que tan perseguido fué por los rojos. . ,

Se invita a todos los buenos patrio­tas de ests Ayuntamiento, y pueblo ve ciño, lo mismo que a lo^ familiares y compañeros dé prisión cíel finado, a que asistan a este acto piadoso para' nl'var una pración por el etemo' des­canso de su alma.

E x i g i d e n t o d a s p a r t e s

LICOR KARFY M a n u e l A c h a . - A m u r r í o

Cervecería "Miami" HURTADO DE AIVIEZAGA, 28

Luis Andr€u, 464 pesetas. Sastrería Hispano Americana. -2.; Ramón .Fernández. ,100. Recauchutados F-írr. r. 250. l -cderico Urigüen, 2S-Julio Vicente,. 5, _ . Piedad Góníez. loo-Angel Cbrcósteg'ui, i.ooo.-Emilia Caño, loo-Fidel Villamieva. 50. Sociedad Bilbaína Ele(-lricidr.d.. .soo-Leopoldo Boado. 500. Tuan Aristondo, 100. José Pérez, 50-José González Barbe, 25. . / Antonio Arámburu, 25. Manuel Gómíz López. 15. Angel Vivanco Ibarra, 200, Antonio Abadía y señora, 25-Jóse Rcsaur, Morales, 25. Rafael Palparda y familia, i.ooo-Angel Jiménez Eguizábab i.ooo, Julián Chasco, 25-Francisco Gonzalez, 500. ,Nicolasa- Aguirre, s.so-José Angel Aun-Jcoechca, 500. Señora viuda de Carrande, iqo, ' ' , María Ascensión Carrande, loo-Sue. Alejandro Martínez, i.c^n.-Aplicaciones Industriales, inn. Adela Peretra, i> María Ricbter. 2 Josefa Escobar, .R-•Manuel Bilbao. 25-Luis Otero, i.ooo. Vicente San Sebastián, 50.000. Juan Arricia.. 50., ALmuer Salaverri, 2.000-Hijos sucerorcs M- R. Barquín, S-OOO María de la Revilla, viuda de Ibarra.

^b.ooo- '• • 'Rafael Guerra Ruiz, TO-Doraingo Anacabe, 250-Timoteb Calvo, a.í. Benito Besga, 100. Ignacio Naranjo, 100. Una bilbaína española, lo-Un bilbaíno español,«lo-

-Miguel Urcelay, 10. Marcelina Moraiz, 5-Susana Arguiñao, 10. Tiian Velasen. 15. Manuel Corres Sáénz, S-tridel Zulueta Zabala, 1,5. E'milio Zunguitu, i$-•íinna y sigue: 6-528.329,11 pesetas-Ayuntamiento de Izurza, 95,50. Ricardo de Damborenea y Reménte-

ria. l.QOQ. • • . • . , riasa Izar, S. A . , 250. Leoncio Alvarez López. 100. I<ui« Prieto, 50. Escuela Oficial Náutica de Bilbao

376,9.5. . Nicolás Vidal Alvarez, propietario

de la ca?a de novedades "El Mundo Elegante". 10.000.

Eduardo Ibarguren, 100. Un tu;5elano, 50. .A.velina Mesziartua. 25. E l falangista Eguiraun, 25. Echevarría Hermanos. 2-357;80. Juan José Escuza- 1-000. Evaristo López Landazábal y doña

Pilar Guerrero: 50. Empleados y obreros de la S. E . de

C. Babcok & Wilcox: 3.910,55. Person: 1 de la Sociedad Seguro.9 Mu­

tuos df Vizcaya: 144,55. Personal del Material Industrial

Compañía Anónima: 375. •Tulio Tabeada: 1.000. .Tuan González Miranda: 50.000. Félix Jjifdente, 25 pesetas. -•T'-tnpleados y obreros de Unceta y Com­

pañía, 5i9'27-Un día de haber del personal de Agen-

ñas del Banco Central, 48,75., S. A- Minas Bierzo- 5-000. ^ . Empleados de la Constructjora Naval,

.Astilleros y Talleres de 'Séstao y ^f-v vión. 3-258.

personal de la Agencia de Gordqniz.del Banco de Vizcaya fsegunda entrega),

Esther Garabito. 15. José Maria de Urízar Barnoya, 300. Niños IgnacÍQ,-Pilar y José María Urí­

zar y .Nbvllla, 100. Asociación de Almaceneros de Materia­

les de .Construcció.n. a>20o. ;^ , Fidencio Aguirre, .50, . . Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya,

25-000-Antonio Forastcr . 500 peset.as. "romás Vidarte. 25. Alejijndi-o Mart ínez . J5. José Gut iérrez ; 200. G . Astobiza, 50. Josefa de la L l a n a . 50'. Pablo Eguigurei i . . 100. , Jul io Badia , 200. Oustavo Bencio, 200. Manuel PortabaJes. 250. Ignacio Egu iguren . 100, U n matrimonio espailol, 60. U . P . , 25. Gregorio Gsü-cía, 10. Antonio Cano R u i z , B. P l á c i d o Garrido, 150. Calixto Polo. 100. Fr.mll ia Monforte, 200. J u a n Prieto y sefiora, 25. C a m i s e r í a Salvadora, 200. . , P a ñ e r í a Sir, 200. , L u i s Orúe, 100. A g r u p a c i ó n de Alm&fcenlstas do aceites y

licores,- 20.000. J09é M a r í a Montero. 100. Asoc iac ión oficial de Abastecimiento de

vinos al , por mayor, 20.000. José Churruca Asuoro, 3.075. Pedro ' Bará f iano . i.OOO. F a m i l i a E-ípaíía, 100. E s t m l s l a o Schover, 50. Timoteo del Amo San, AB. Ricardo .Ortlz, 50. Antonio S:tlinas, 1.000, Mariano V a l Duque, 500. Bgulluz y M a r t í n 10.000. Restaurant "Choto", 500. A n d r é s Calle, s e ñ o r a e hijos, SCO, F é l i x Cañada, 10. Chepsi Cíuütro, 50. : L u i s Montero, 100. F . G . , 200. Vicente Balanzategui y señora, 200.

D I C T O S

Plaza (le ñrriquibar, 2 y 3 Teléfono número 11.286

9»,05-

Radio España Bilbao K M I S I O N D E L A N O C H E

S0,45.—Apertura, S e ñ a l e s horarias. Comen tarios en i n g l é s , a l e m á n . y f r a n c é s . L e c t u r » de notas. Selecciones de óper&js (orquesta).

" E l trovador" ( f a n t a s í a ) , Verdl . "Fausto" ( f a n t a s í a ) . Gounod. "Payasos" (intermezzo), LeoncavaMIo.

21,30.—Canciones ligeraus. "Sancho Panza' furia, bufa, por el bajo J . Mardonns). "¡Ma dre mía»:" (por el tenor Pepe Roman) . "Pa,stüia" (Dor la soprano Conchita Super viíi). "Lolit'i" (por el tenor Faust ino Ai'r« gui) . " L a primavera" (por la sopraTiO C o a . cliita S u p e r v í a ) .

21 ,45 .—Continuación del ciclo de conferen-eias dedicadas a todos los pueblos de habí'» uiglesa, por él delegado del Es tado par.i Prensa y Propiiga-nda reverendo P a d r e E n rlf¡ue Gábana .

22,00.—Tercera e d i c i ó n del "BoleUn do I n f o r m a c i ó n " al servicio de E s p a ñ a . Música

'variada'. 2 2 . 3 0 . — R e t r a n s m i s i ó n desde Sevilla. Cha,r-

la del e x c e l e n t í s i m o s e ñ o r general don G o n . •zalo Queipo de L l a n o .

23 .15 .—Retransmis ión desde Salamanca do Radio Nacional, Himnos y cierro, -

Restaurant La Bombilla

B l audUpr di! G u e r r a del cjéi 'j lto de ocu­pación y en su nombre el juez inllitai- del .íu/.^adt) especial n ú m e r o 2 de cs!a v i l la .

Por (1 presente se c i la , l lama y empla/a (le conipa.rec'cncia pura el (lia 19 del ac . tu« l , a " las doce de la m a ñ a n a , ante este Juzgado instructor, ¡rito en el chalet de E s -raurlaza . al Consejo de Adm'nlstracWn y director gerente de las Empresas Jemeln, Brraz t i y Cenitagoya, Viuda e Hijos de IluarfC;^ y Tal leres Om-ega.

Se advierte que caso de no comparecer les ¡¡aliará el pei'juicio a.: que hubiere, lugar.

Bi lbao , 17 de agosto de 1937, Segundo Año T r i u n f a l E l juez mil i tar especial n ú ­mero 2.

K l auditor de Guerra del ejérci to de ocu-pa',.¡ón y en su nombre el j i íéz mil i tar del Juzgado especial n ú m e r o 2 de esta v i l la .

Por el presente se cita, l l ama y emplaza de fomparecencia para el dia 19 del ac . tuni, a l a s once de la m a ñ a n a , ante este Juzgado j ingtrúctor , , sito en, el clialet de E s -cauriazn, a l Consejo de. A d m i n i s t r a c i ó n y director gerente de las Empresas Eduardo K . L . E a r l e , Esperanza y C o m p a ñ í a , Hijos de M e n d l z á b a l (Durango) y Abando.

Se advierte que caso de no comparecer les parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bi lbao, 17 de agosto de 1937. Segundo Año T r i u n f a l E l juez mil i tar especial n ú -nicro 2.

E l auditor de Guerra del ejército de ocu­p a c i ó n y en su nombre el juez mil i tar del Juzgado especial n ú m e r o 2 de esta v i l la .

Por el presente se cita, l lama y emplaza de comparecencia para el d ía 19 , ( el a ; , tival, a las once de la m a ñ a n a , ante este -Tuzgado instructor, sito en el chalet de E s -cauriaza. al Consejo de A d m i n i s t r a c i ó n y director gerente de las Empresas Construe, tora NSval y *S. A. L a Dinamita ( G a l d á . car ió ) . " .-

Se advierte que caso de no comparecer les par«rá el perjuicio a que hubiere lugar.

Bi lbao, 17 de agosto de 1937. Segundo Xño T r i u n f a l B l juez mil i tar especial n ú ­mero 2.

E l auditor de Guerra del ejército de ocu-, aci(jn y en su nombre el juez mil i tar n:'. mero 7. , . / •

Por el presente se cita de comparecencia ante el Consejo Permanente n ú m e r o 3, sito en el local de la -Audiencia (Maria Muñoz, 2 ) , para el d ía 19, a las nueve y media Je la m a ñ a n a , a los s e ñ o r e s siguientes: F l o ­rencio Bust inza, Juan María Urlbe, Julio E s p i n E d r e i d a , Angel U n i ñ u e l a Miranda, L u i s Salnz de Aguirre y José de Arzua Bo­lado.

A d v i r t i é n d o l e s que de no comparecer les oarará el perjuicio a que hubiere lugar,

Bi lbao, 17 de agosto de 1937. Segundo \ ñ o T r i u n f a l — E l juez mi l i tar núra. 7.

E l auditor de Guerra del ejérci to de ne.u. Dífilón y en su nombre el Iwez mi l i tar nú., wnro 7.

P o r el presente se cita y emplaza para que comparezcan ante e l Juzgado, sito en el chalet E s c a u r i a z a , a los maestros s i . cnientos: M a r í a C r i s t i n a Cabeza, Isidora Oolri Pérez , Rosario García Quintana. F i a . viano G ó m e z Vega, Catal ina Garcia Pas , cual , Mar ía H u m a r a n G i l , Josefa Iza SoI:i. -foislúa, Dolores Vicente, Lozano Escaurla. . za, Maria B e g o ñ a L a c h a E l o r z a , Josefa L ? , . '•ue A m é z a g a , F e l i s a Municha Casti l lo, E n , 'imlo Martin%z Mart ínez , Ol iva Orcasltas de l a s Hci:rerlas y J u a n Repáraz^ B e l t r á n .

A ( l v i r t i é n d o l e s que de no comparecer les parará el perju ic io a que hubiere lugar.

Bi lbao , 17 de agosto de 1937. Segundo Año T r i u n f a l — E l juez mi l i tar n ú m . 7,

E l auditor de Guerra de l ejercito de ocu. u a c i ó n y en su nombre* el juez mililar,. nú-'^icrá::7..- ' • ' . ^ _ ',

P o r el presente se c i la y emplaza para que comparezcan ante el Juzgado, sito en

la Gran Vi.-i (chalet de E s c a u r i a z a ) , a lo.i maestros siguientes: .Martiniana San J u « a del V a l , E n e d l n a Alonso Calvo, Juan A » , '"inza Wendiguren, Ricardo Alvarez, A m a . l i a Aguirrcche M e n d í a , María L u i s a Bilbao Tnunfc!a,?a, ' Lucrec ia Badio la Arro l la , B e a . triz Cantera A'illar, J a v i e r » Diaz G a r c i a . María P u r l f l c a c l ó n D ú o Landeta, Juana E » . caurlaza A s o l ó , J u l i a E s c u r r a M e n d i z á b a l , Juana E l o r d i . Darroyet , María Blanca E x . pelcta Vi ter i , Angieles - E c h e v a r r í a Angullo^ T r i n i d a d F u l d á l n Azeárate , María Coínc^p. c i ó n FerniiiHlez de l a Puente y Ana F e r n á n , dez de Aguirre E r r a s t i .

A d v i r t i é n d o l e s que de. no comparecer lea parará e l perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 17 de agosto de 1937; Scgiando Año T r i u n f a l ^El »Júe¿ mi l i tar n ñ m . ' 7 .

151 auditor de Guerra del ejérci to de o c u . p a c i ó n y en su nombre el .juez mil i tar n ú . mero 7.

Por el presente se cita y emplaza de I n . mediata comparecencia ante estl; Juzgado mil i tar n ú m e r o 7 de los individuos que » c o n t i n u a c i ó n se citan, todos olios emplea, dos del e x c e l e n t í s i m o Ayuntnmlenlo d e ' B i l . bao: Eduardo Mart ínez de E c u r i a , Pedro Arrizabalaga, S e b a s t i á n Picaza, T o m á s A g u í , rre, Antonio Tosantos, F é l i x Aranguren, J o . sé María Gondra L i o n a , A b d ó n Bett lá , J o s é María Herrán , R a m ó n B e r r á n , Andr(is C e . rrajer la , Pedro Barecu, José María Iturbe, Mario Gastelu.Iturrl , ' - .Tullan D í a z . E m p a r a n . za , Francisco U r r u l l a , Ricardo Garras lazu, .fesús T r i b i s Arrospe, Antonio Eguí luz , A le . jniidrn Gncrricaheit ia , Bernardo Olaso y José María Blenlar de Guevnra,

Adv lr t i éndo íps que de no comparecer lea parará el perjuicio a que hubiere lugar,

Bilbao, 17 de ago.sto de 1937. Segimdo A.fio " T r l u i i f a l — E l juez mMilnr n ú m , 7.

Camisas a medida. : : :: Camisas Falang-e. :; : : Sastrería a medida. Corbatas, calcetines, : ; : etcétera. : : !

C O R R E O , S

A N D O R R A N O

A s o c i a c i ó n V i z c a í n a d e

R O N D A , 3 1

a q u í m e c a i i ó g r a f o s Se irecesitan. que sepan recibir Inglés.

Francés, . ilemán, Italiano o Portugués, con 400 pesetas, de entrada, quienes reci­ban y traduzcan dos idiomas; 350 los que sólo traduzcan un idioma, y 300 los que reciban 'únicamente españíol.

Diríjanse las ofertas a delegado'Provin ­cial de Prensa y Propaganda de F-, E- T. y de las J . O- N. S. de San Sebastián. Avenida, 2, tercero.

Los solicitantes deberán someterse a un concurso cuando para él sean llamados:

Bajo la presidencia d-e dOn Juan Churruca y con asistancia de las se­ñoritas Maria Abáselo y Gabriela Are-llano y los señorea Evaristo Arbaiza, don Luis Rodriifuez Anzola y don Ma­riano de Aróstegui, se reuni6 la Co-misión ejecutiva de esta Asociación. Excusaron su asistencia el S' ñor mar­qués de Barrio Lucio y don Marcelino Ibáü32 de Betolaza.

Se leyó, y fué aP^obada, el acta da la sesión celebrada el día 10 de agos­to de 1937.

Se dió cuenta: D?l movimiento y donativos habidos

cn el Asilo durante la semana, como fiigue:

Pobres qu/s han pernoctado en ®1 Asilo, 679. Raciones suministradas: Oe.<5ayunos, 679; comidas, 1.898; cenas. 1854. A los niños menores de trea añog les fueron suministradas 236 ra­ciones de sopa.

D? loa informes de los señores se­maneros de tumo Cn Asilo y despa­chos de comidas económicas.

Oe las comidas vendidais en los ci. tados despachos, que sumaron 740 ra­ciones.

S? resolvieron las solicitudes de so­corro presentadas de acuerdo con lo informadii por las respectivas Juntas dn distrito.

Y se levantó la eiesión.

Durante la presiente semana deseín-oeñará el- carero de visitador del Asilo Oon. José Bolívar, y de los despachos

j<?€ comidac! económicas la Señorita Ga-j briela ArUlano.

a j í s t a s , ü D o t í p i s t a s

precisanse con urgencia en esta im­prenta. Presentarse de diez a una y de cuatro a siete en esta Administración.

FUNDICIONES P O L D I

GRAN VIA, 46 :-: :-: T E L E F O N O 11.363 Aceros de herramientas y construcción.

APARTADO 403, BILBAO

Café de Comunicaciones Lu.arar predilecto de los buenos patriotas. JUSTINO ADRADA ;:; A. Urquijo, 24.

A g a p i t o S a n t a m a r í a LICORES Y DEPOSITO DE AGUAS MINERALES C. Larreátegui, 24. y Bidebarrieta, 2. :: BILBAO

bballero ,

invite a la daoia

abeberESPDMANTE. ÍSULIO SGORE PROPIED.^DES Y VALORES Calvo H e r m a n o s • • l ^ D E S M A , 8, 1 .0 . — B I L B A O

CERVECERIA GALLAGA tücioso lu gar, donde se consume la mejor cerveza.

A u t o n o m í a , 6 4 . - T e l é f o n o 1 7 . 5 8 9

M U E S T R A R I O

Veintiún modelos ele­gantes emblemas ac­tualidad «nviamos re­embolso . piesetas ON­CE, franco poTite s. Im-portianties descuentos ai por mayor. Apartado 377. Sevilla.

~ W BE COSÍR compra y venta piezas

y arreglos. C A S A B A S I L I O

Artecalle. 4i4.

de ..-.áquinas de eseribir id-3 todas .marcas, repa­raciones, abonos de -lim' pieza, cintas y toda'cla­se de accesorios pa»"* m.áquinas.

Casa Royal, Ledesma. 10, Bilbao.

compra-venta Garcia, Sala«ar, 12.

C a f é R ESPECIALIDAD

.EN CERVEZA Y JAMON DE JABUGO — SAN. MAMES,'8 —

M á q . e s c r i b i r

Reparaciones, abonos de limpieza,' cintas, pa' pel carbón y grapas.

Henao, 6. 2.", izq. Te­léfono 17.407.

que sepan repasar sacos a máquina se necesitan-Uribitarte, 22. J. BAL-MASEDA-

C A S A F O R O N D A Máquinas . de . escribir. R E P A R A C I O N E S Y ACCESORIOS. Abonos

de limpieza. F . del Cam­po, 2,'?. Bilbao.

Se compran pequeñas y grandes biblitr tecas- Informarán en l i ' , brería Várela- Iturriza, i . Teléfono 14.197-

T e j a s planas y curva árabe, la-drilles huecos y rasilla-Calidad i n m e j o r a b l e . Adrián Piera,* Aldámar, 7-S a n Sebastián. Teléfono número 15.871. D i r e c c i ó n telegráfica -. ADRERA.

S e necesita Chico para recados. In­formarán en este diario.

S e compran sacos vacíos de cemen­to. Arribas. Ronda, 2.

Peluqueros Pedid ".Ra.di'jfix' para

todos los aparatos v sis-' temas, y "A.ntinea" pa­ra .sin hilois. Labor-'+c-rios Cajrasa. K-rntería (Guipúzcoa.),

G o r r o s b a ñ o A dos «pesetas,

Madame X- Gran Via, 35.

B O D E G A S B E R B E R A N A O L L A U R I ( R I O J A A L T A ) L . U R I A R T B G O B O S T I Z A Alameda de Mazarredo, 11. Teléfono n.» 18.161.

Bar " L A A L D E A " Café exprés. Especialidad en jamones y cervezas.

Riquísimo vino de Rloja. Carmelo Gií, 12. Teléfono 18.871.

Más barato que el carbón Cociinillas a petróleo y

gasolina. M?icheros silen­ciosos, sin htuno ni olor.

C O N S U M O 5 céntimos hora.

Pida una demostración i3 fabricante, Máximo GutíéiTez Muro, avenida del lyército, 44.—^Detiisto,

S e traspasa Academiia Palacín. Ascao, 7, 1.0 dcha.

S e venden los muebles de una casa-Razón: Sendeja. 7, cuarto, izquierda.

" E T B O C Í T O " . Bar restaurante.

Comidas y bebidas. Plaza Santos Juanbs.

HOGA LA COMIDA m una cocina i'

"Flama a petróleo". Cómoda; rápida,

segura.

Consumé): 5»ds . h.* Precio, pesetas

Demostración: S O M M E

Iparraguirre. 62.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 8: QA/IO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

España Una, y L i b r e l i l a t i ó d e F a l a n g e f / p a n o l a T í a d i c i o n a l i f r a y d« .O.D.J.

P o r l a P a t r i a , el Pan y la Justiti

D e v o l v e r e m o s a a n a l a f e e n s í m i s m a , l a a m b i c i ó n d e r e c l a m a r s a g r a d o s y a l t o s p u e s t o s

( J o s é A n t o n i o . )

L a e p o p e y a d e l a n u e v a E s p a ñ a a r I s f a

E l m a r t i r i o d e H u e s c a , V e n g o a v e n g a r $D m n e r t e l a d e l o s s e i s s i t i o s P o r R a ú l M . S á n c h e z

( 3 ) P o r E D U A R D O V A L E R O (Continuación) Todo esto y más

que nuestra pluma no acier.a a des cri bir-tal es lá magnitjid del "m a e 1 st r oom" d c s cii ca de na do en aquellos días, sefior-y tan intensa la emo­ción vivida, aguanta­ron 1 o s oscenses a pecho descubierto en la primera decena de su asedio. No será menester poner nue­vamente d e relieve fjue ni un solo minu­to falló la serenidad de aquellos espíritus, ni se aceleró.lo más mínimo el rítmico la­tir de aquellos bra-TOs corazones. <

El mando rojo sa­be muy bien los cen­

tenares de muertos, millares, para acercar­nos más a la verdad, que este loco empeño le costó.

LA PAGIN.A, DE SIETAMO

'i'a lo hemos diclio En Siétám„ se escri­bió una de las más brillantes páginas de la epopeja de Huesca- Pero es tal.su mag­nitud- que merece título aparte, en-este re­portaje.

.Siétamo es un pequeño • pueblo de 744 habitantes, situado cerca de Fañanás, muy próximo a Huesca, sobre la carretera que pasaiidn pcr esta capital va de Zai-agoza a El- Grado. Baña rumoroso sus pintores­cas umbrías el rió Guatizalema-

_ Este lugarejo aragonés há tenidb 'influen­cia decisiva en el porvenir de España des­de el 18 de dici^iibre de 1718.' Como que en esta histórica feclia nació en Siétamo-nada menos ni nada más, que . don Pedro Pablo Abarca de Bolea, décimo cond^ de Aranda, y ^rimer ministro de Carlos I I I .

_Pue.s aquí, en la cuna del famoso primer ministro "de férreo carácter, ordenancis­ta inflexible, avezado al diespotism,-, de los cuarteles", como dice Menéndez Pelavo en el tumo tercero de sus "Heterodoxos es­pañoles", amigo de Voltaire- D'AIembert y I el abate Raynald, cerebro y brazo eje­cutivo de la expulsión de E-spaña <le l.->s jesuítas, consiguió hacerse • fuerte un mi­núsculo puñado de hombres. ' .*

En la noche del 20, un -par. de escuaaras d,e Falange Española Tradicíonalista v de las JONS. unos cuantos guardias civiles y rn pelotón de soldados que iban prerio-nando y acosando a los > rojo-mosciovitas. muy superiores en número, en vergonzosa huida ih; la capital, I'ogaron hasta cl cas­tillo i'.wt en Siétamio había levantano, cua-rro siglos antes el feudalismo de los Aran-da>- y en él tuvieron que poner un alto en la marcha-

Para organizar la defensa se hiz,, aque­lla misma noche el recuento de - hombres y material cpn que contaban- Lh centenar escaso de fusil-Ss y dos máquinas- Las mu­niciones no'eran muy abundantes, pero se podía esperar con la ayuda de Dios f|ue de la ciudad les abastecieran, pese a las

•'enormes dificultades que para comunicarse • con la misma existían,

Y comenzó la resistencia- La táctica de «sía menguada centuria era atraer a sí los ataques del enemigo para que los de­fensores de la capital pudieran quebrantar el rercp por otro sitio y dilatar la únic?

• arteria.'por la que recibían la vida'de Es­pala.

21, 22, 23, 24• 25, 26, 27 de jubo de 1036. Fechas que "han quedado grabadas a fuego cn el cerebro y el corazón de l « heroicos dei#nsores d'l castilla de los ,con­des fie Aranda en Siétamo- y perdurarán en ellos, imbor-ables, mientras vi\-an.

Los amaneceres, las puestas de 9ol v las horasfflod?^ de estos sie,fei. días fueron testigos ífiudOf y* asombrados tíc la des­igualdad 5,: fiera lucha entibiada énWe no­venta y "tantos <íspañotes y millares de "rusos"- Apenas si disponían aquéllos de akimas pocas horas en las veinticuatro de cada dia para dedicarla*-al descanso- Cuan­do no tenían ^e contesta ; a' un •'fuego in­tensísimo d? gisi^ería, ametrallat'tDras y ca-fón.~ debiáñ í-esistir y. réchazár uri fiero mtento de asalto.

Pero los defensores estaban allí sin ame­drentarse, sin -sentir fatiga, vigilantes siem­pre, con el án'mo tenso en cada minuto, dispuesto a rechazar al enemigo en rada serJtido- I | | <r^^ .^^^

iCuánta-í ve¿esí'¿i Miillos trágicos (días debieron ver' ante,' .<;{. la :sombrá , de] gran mariscal.del sampo don Pedro Pablo!.

CIENTO POR UNO

jLas horas y los días Asaban sin •que lá 0iidl4 f|pdi«ra «n^ílir auxilio a a<iuel gru^

Las. bombas ríe la aviación marxista han ido jalo­nando el paso de sus alas sobre ta ciudad con hue­llas indelebles. El íecího Olimpia es. uno de estos jalones, cuyo estado actual jamás se borrará de- la

memoria '-e los oscens^s.

taban vacías y no quedaba ya una sola caja de munición-

La decisión fué tan rápida como e:» irreparable- Precisión absoluta de evacuar-Habla que hacer una retirada, porque el sacrific'o de aquel centenar de héroes era •totalmente inútil por ineficaz.

A las cinco de la mañana entrabaií ca la ciudad los defensores del castillo de lo-'i -•íúndes de Aranda, en Siétamo. Sólo tres vidas jalonaron tan maravillosa retirada. Los cadáveres.de los camaradas Gañiz, Du-rán y Jonens acompañaron hasta Huesca aquella caravana de héroes.

En tanto, los rojos recogían en las in­mediaciones del castillo más de 300 ca­dáveres- •

Los defensores de Siétamo dieron amplí­simo margen a una de nuestras consignas de antes de la guerra-

: Se • cobraron en la proporción de ciento por uno-

LA BARBARIE ROJA E N HUESCA.—Lo re-ismq las sus.tu.isas edifi­caciones que las viviendas Imniildes. han sido victimas de los bombardeos enemigos. En ests estado ha sido puesta por uno de ellos una de las ca­sas hablteidas por modestisttmos obreros y familias que viven muy cerca

* de la miseria.

—¡Alto! ¿Quién vive? •—¡Arriba España! Hubo un cruce de siluetas detrás de

las zarzas, un diálogo... y la muerte. Y ea que en la noche alta del frenb? de Madrid el destino puso cara a cara a dos amigos que, de vez en vez, convi­vieron en la paz.

Primero, estupor; luego, sangre fría.

—Nunca hubiera creído que estabas con los de enfrent-. Te supuse .siem­pre a nuestro lado, luchando con te­són por la causa y no yendo en contra de -illa.

—Sí, pero... —No sigas. Sé que me vas a hablar

d3 circunstancias, y el comentarlas, si­quiera, es pueril y antipatiiótico. E l día 18 de julio sólo hubo un camino que empr;nder en la EspaAa que ago­nizaba. Y ese camino era el nuestro Emprenderlo era deber ineludibl'S de los 6sp3ñoles con dignidad. Abandonar­lo, en ocasión tan critica, crimen de le­sa patria. No os extrafi'?, pues, que se maldiga vuestro* nombre. Cumpliendo los designios de Moscú, obedecéis 6r. denes de la Banca judía y vendéis Es­paña a la m Internacional. ¿No lo véis? Y si lo véis, ¿por qué seguís la lucha ?

—Es que... —No razonáis. Pensad en vuestro

proceder. E x a m i n a d detenidamente vuestras conciencias y os convenceréis de que váis en contra de vuestra pro­pia madpí,

I—Nosotros quenamoa... •—^Vosotros no queréis nada. Sois in­

capaces d3 querer. Cuando se trata de asesinar a una madre es porque en absoluto s3 desconocen los sentimien­tos de hijo. Vosotros no habéis querido nunca. Pru:ba -evidente de ello es lo que está pasando. Empuñástels las ar­mas paiíi ir en contra d>3 hermanos es­pañoles que .sólo pretenden la unidad, la grandeza y la libertad di; España. Contra esa sana intención os levantás-teis, y en un año do lucha no habéis querido comprender la razón qua nos asiste, iP;or para vosotros! E l desen­gaño va a ser algo terrible. Porque no me negarás qua os engañan. Ni un so­lo triunfo habéis tenido desde que .Em­pezó la guerra. Sin embargo, la radio y la Prensa rojas no cesan de adjudi­caros ganancias que son de nuestra pertenencia.

—Eso quiero dccii... —Que os engañan. ¿Qué hay cn

vuestra retaguardia? Según los dirigen­tes, organización, tranquilidad, com­prensión, alta moral. Según la'rraJi-dad, cantada por periodistas extranjc-ros, miseria, indisciplina, zozobra, des­organización. Aunque ss pretenda ocul­tar, eso es lo qu^ tenéis detrás de vosotros, L>:lante, la España liberada: Una. Grande. Libre. Con paz y sosi'go en todas partas. Con disciplina y amor. Sin odios, sin recelos. De.sfiles de ca­misas azules que suben al Imp:rio. Delante, la. España de] Yugo y de las Flechas con banaeras victoricsos. ju­ventud y entusiasmo.

D:trá.s'. e] asesinato a mansalva. la

catástrofe; el caos. Y toda esa dege­neración está oculta a vosotros, desde el primer momento, por la mentira del bolchevismo revolucionario. Claro está que, sin esa mentira, la guerra hubiese terminado hace mucho tiempo. Pero la mentira, para la lucha bolchevique, es algo imprescindible. Y con esa igno­rancia continuáis tü y los tuyos dena-mando la sangre de los españoles, que no hicieron a través de su vida más que querer a España. Empezásteis, in. fame y cobardement:, por jcsé Calvo Sotelo. Ante crimen tan repugnante, la España Nacional se puso toda de pie, ¡y clamó venganza! Desda enton­ces, lá juventud española, ' n defensa de unos derechos indiscutibles, se en-enfrenta en las trincheras con una h'z íranco-rusa mercenaria y miserable.

Y tú estás entre ellos. Entre «sa hez cuyo único ideal es el robo y el saqueo. ¿No t í avergüenza su compañía? ¿No te siontes infeliz a su lado?

—Nos hablaron da libertad y -—¡Mentira! Vuestra libertad es un

mito, como un mito, el resto de los ofrecimientos. No Se puede blasonar da libertad en un sitio donde se iin-üone la voluntad de los conductores por el terror y el látigo. L a libertad *s algo muy distinto. Tanto, que dlU-cilmente puede existir entre gf-ntes que olvidaron o no conocieron el concepto de Ja palabra dignidad. ¿Por qué lu. cháis, entonces? Nosotros, por la P H -tria, el Pan y la Justicia; por la Espa­ña Una, Grande y Libre. Vositros-.-Vosotros no Jucháis por n^da. Es tá i s en los frentes de combate con ]a con­signa exclusiva de la destrucoión. L i ' * -váís 'a dinamita en los bolsillos. Sen­tís satisfacción sin limites cuando vo­láis catedrales y puentes. Y es porqu; no lucháis por nada; no tenéis co­razón para luchar psr© sí veneno, que e&cuplq sobre la tierra que pisáis. Cae­rá sobre vosotros toda la sangre joven que se derrama por campos y ciuda­des. Esa sangra patriota que « s el pa­go de un Imperio bajo el cual hemos de vivir —braZo -Cn ''to—, por los si­glos de los siglos, los que tenemos la esperanza puesta en Dios. Que no se os...

En la boca, contraída por el doloi, se le quedaron \aa últimas palabras. E l plomo a.se£jno clavó la camisa siem­pre azul y sajó la vida de aquel nacio-nalsindicalista. flor tronchada en el jardín de la guerra,

¡¡PRESENTE!! Y hubo un nuevo cruce de siluetas

detrás de los zarzaKs. Bajo la noche alta del frente de Madrid, el camarada muerto fué llevado '-n hombros por su amigo hasta el primer puesto naciona­lista.

—¡Alto! ¿Quién vive?^se oyó de nuestro lado a su llegada.

Y la brisa punzante del Jarama em. pujé esta respuesta, rio arriba, sobre las aguas turbias, sobre riberas huér­fanas de hierbabuena y junco; ¡Arriba España! ¡Vengo a v-'ngar la muerte de un camarada vuestro!

1937.

no de valientes- I..as comunicaciones entre Huesca y Siétamo estaban cortadas, los defensores del castillo contin-jaban todos, como un solo hombre, en sus puestos, sin (¡u? cl último recurso puesto en juego por el-adversario, el juego de la aviación roja, quebrantara la firm.ez.a, de :sii volintad. ni hiciera anidar, siqu'era fq se por breves momentos, cn ¿n.imo. la idea de rendi­ción, que desde el aire y desde ,1a tierra; ss Ies pedia con tan tozuda insistencia.

Pero las municiones iban agotándose. Y «i bien el cansancio —llevaban días sin: dorm'r una sola hora—'pcKliá d 30 r 'e, esta otra, terrible contingencia era irreparable. Había , que racionar los cartuchos con es­mero, mucho más cuidadoso que los ali-menlqis- > ,' ,, , ,

En esta trágica situación llegó la noche del 27. y con ella la decisión evidente d¿ los sitiadores fl:- no permitir qu-p ni un =ólo día más permaneciera el castillo en pod;r de- los sitiados- T.al?S:.fucíon el enr p-.ije. ía cantidad d? hombres y de « lfi' menTos con que se lanzaron al, asalto ape­nas iniciado el anochecer-

Resistir, resistir, era la consigna «1 «1 castillo- Y se resistía una hora, y otra y otra, sín^qúe cesara ni mcngüara el ata­que . •

Se hizo preciso prescindir del raciona­miento de munición : había que repartirla a discrecíén para poder rechazar al ádvci-sario. Rápiclamejite iba agotándose. Pero el castillo seguía fes'stiendo.

Por fin, el acontecimiento fatal, no Por esperado menos trágico, llegó- A las tres de lá madrugada todas las cartucheras "T

P r i m e r c o n c u r s o d e H I E R Para empezar, vamos a rssolvpr

Una duda., que nos ha sido planteada ya varias veces: [a de si eS po,sibU . enviar a una misma persona varios boletines- Y_ desdp luego, la respuesta es afirmativa. Cada cual piue-de en­viar cuantos boletines tenga por con-v-anientc. Y es claro que cuantos más envíe, más probabili(!ades tendrá df> q;ue la suert-a lo obsequie con las cien p--?etas de recornpensa.

Azaña sigue hoy inconmovible p.r.

el prim:er pueslo. y Largo Caballero y Aguirre le siguen de cerca.

Claro que nacía puede adelantarse definitivamente, ya que Alcalá Za­mora, Casares, Prietrf. Leri-oux y Pórtela siguen teniendo muichos Par­tidarios.

Como nota curiosa, diremos qU'C BJum y Stalin han tenido ayer par­tidarios y que Albornoz y Mai'Colino

(el que fué. no por vino, sino por tri­go) siguen en la cola-

Hasta mañana, señores, y ya saben ust-íáes. en la segunda página encon-traráu, como de costumbre, el bole-

V la r..i fuer le

Azafia. el "nefasto" del dia ^ boy. Paco, el del estuco, secunda* Ag^uirretar Napoleoucho^ tercero.

Las recomendaciones ^ 1 sobre el tifus y sobre el

agua que se debia de tomar son temas de mucha actualidad.

Uno de nuestros ami-' gos regresó a su cnsa a

* disfrutar unos días de peniii-.;-. dcniics de va. ríos meses en i l frente,

(lre> viéndole tan sanóle y tan je dijo:

¿Te han servido de algo las pil­doras del tifus que te mandé?

—¡Ya 'lo creo! ¡Menudo efecto me han hecho! Como que he bebido a. ua en todos los sitios, y ya me ves.

—Claro, como que son muy bue­nas—contestó la madre, muy satis­fecha—. ¿Y cuándo te las tomaste?

— j A h ! Tomármelas, no me las he lomado. Pero las llevo aquí, y. ya ves. se asustan los microbios y no entran.

En nuestros años de exáme­nes, de an.austias delante de ¡os t r i b u nales, en los días en que se envidiaba a! tranviario v al bedel, hemos oí­do cosas que no

se nos olvidarán nunca. Ahora precisamente, en los hallaz­

gos de antiguos conocidos cn este continuo variar de la guerra, muchas veces nos abrazamos a amigos que no habíamos vuelto a ver desde los momentos solemr • ' trá.gicos a la vez de los exámenes.

E l otro dia recordábamos aquel "pez" que se examinó, y que más que pez era ya ballena.

Elevaba recomendaciones hasta para respirar. Era en examen de Historia de España, y el pobrecito niño, no clavalba una, no acertaba ni por equivocación a las pre.gunfas que le hacían, que eran de un sim-olismo que daba sonro,io al propio tribunal.

—Vamos a ver, serénese usted—le dec ían— Dígame: ¿Usted sabe ouiénes fueron los Reyes Católicos?

—-Si. -señor. —^¿Sí? ¿Quiénes son? —Les Reyes Oatólicos son Mel­

chor- Gaspar y Ralfasar...

De la Vuelta a Fran-

\'S \»r-r«—^ Este año, como lodos,' y .ínientras en Francia no fuceda lo que todo» esperamos, se corría \t

f * célebre "vueltecita". Po? aquí, naturalmente, no nos preocupábamos en absoluto de lo que les

podía suceder a unos cuantos forza­dos de la ruta- ni si la serpiente multicolor iba por lal o cual ciu­dad. Nuestros periódicos no traían una sola de esas fotografías en qiic

cl vencedor de la etapa recibe el ósculo de la bella de la ciudad, «lue le da un ranin de flores de propina. En nuestro alcance de última bora, nada de resultado de la etapa, bf más. el resultado, añejo y gastado: un "refrito", como se dice en tér­minos periodísticos, cn que escueta­mente se indicaba el vencedor-

En tos primeros días de nuestro periódico, con el natural alborozo de las iniciaciones- uno de los partici­pantes en cl traba.io del periódico pre.íjnnto a un nmfgo de aqnl ^' Bilbao:

—¿Qué. qué te parece nuestro pe­riódico?

—Bien- muv ibien. Al.gunos deta-llitos..,

—¿Cuáles, hombre? Dilo con lod' confianza, que entre todos hay corrc.girlos.

—Pnes verás: que creo qnc todos los (lias debéis dar el resultndo * ta Vuelta a Francia: es nuiy intere­sante V le gusta al público.

Entnnc'.cs, indi íTindo. se le r«* pon,di ó:

—¿La Vucl'.n a Francia? Pfies ra, el resultado está en el común''»' do nficiril- que allí está muy (^f^' lladito.

J. T J.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA