soldadura 4 - dayana

Upload: dayana-pozo

Post on 07-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SMAW

TRANSCRIPT

Nombre: Brenda Dayana Pozo AmuyFecha: 26/05/15 .Practica N: 4Grupo: 4

ESCUELA POLITCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERA MECNICA LABORATORIO DE SOLDADURA

TEMA: Soldadura elctrica por arco con electrodo revestido (SMAW)OBJETIVOS: Conocer el proceso SMAW y sus principales aplicaciones. Determinar las condiciones necesarias para efectuar dicho proceso de soldadura. Determinar la correcta longitud de arco y velocidad para un soldeo correcto. VENTAJAS: El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y porttil. El metal de aportacin y los medios para su proteccin durante el soldeo proceden del propio electrodo revestido. Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos por arco con proteccin gaseosa. No obstante, el proceso debe emplearse siempre protegido del viento, lluvia y nieve. Se puede emplear en cualquier posicin, en locales abiertos y en locales cerrados, incluso con restricciones de espacio. No requiere conducciones de agua de refrigeracin ni tuberas o botellas de gases de proteccin, por lo que puede emplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de corriente. Es aplicable para una gran variedad de espesores, en general mayores de 2 mm. Es aplicable a la mayora de los metales y aleaciones de uso normal.

DESVENTAJAS:

Es un proceso lento, por la baja tasa de deposicin, y por la necesidad de retirar la escoria, por lo que en determinadas aplicaciones ha sido desplazado por otros procesos. Requiere gran habilidad por parte del soldador. No es aplicable a metales con bajo punto de fusin, como plomo, estao, zinc y sus aleaciones, debido a que el intenso calor del arco es excesivo para ellos. Tampoco es aplicable a metales de alta sensibilidad a la oxidacin como el Ti, Zr, Ta y Nb, ya que la proteccin que proporciona es insuficiente para evitar la contaminacin por oxgeno de la soldadura. No es aplicable a espesores inferiores a 1,5-2 mm. La tasa de deposicin es inferior a la obtenida con procesos con hilo continuo. El proceso no resulta productivo para espesores mayores de 38 mm. Sern ms adecuados los procesos SAW y FCAW. Provoca irradiaciones de rayos Luminosos, Infrarrojos y Ultravioleta, los cules producen un trastorno orgnico.

APLICACIONES:

Es uno de los procesos de mayor utilizacin, especialmente en soldaduras de produccin cortas, trabajos de mantenimiento y reparacin, as como en construcciones de campo. La mayor parte de aplicaciones se dan con espesores entre 3 y 38 mm. El proceso es aplicable a aceros al carbono, aceros de baja aleacin, aceros altamente aleados (inoxidables), fundiciones y metales no frreos como aluminio, cobre, nquel y sus aleaciones. Los sectores de mayor aplicacin son la construccin naval, de mquinas, estructuras, tanques y esferas de almacenamiento, puentes, recipientes a presin y calderas, refineras de petrleo, oleoductos y gasoductos y en cualquier otro tipo de trabajo similar. Se puede emplear combinado con otros procesos de soldeo. Por ejemplo, en tubera se suele utilizar en combinacin con el proceso TIG. La raz se realiza con TIG completndose la unin con electrodos revestidos.CONCLUSIONES: La intensidad de soldeo a utilizar depende de la posicin de soldeo y del tipo de unin. La longitud del arco a utilizar depende del tipo de electrodo, su dimetro, la posicin de soldadura y la intensidad de corriente. Un arco demasiado corto puede ser errtico y producir cortocircuitos durante la transferencia de metal. Un arco demasiado largo perder direccionalidad e intensidad, adems el gas y el fundente generados por el revestimiento no son tan eficaces para la proteccin del arco y del metal de soldadura, por lo que se puede producir porosidad y contaminacin del metal de soldadura con oxgeno e hidrgeno. La velocidad de desplazamiento durante el soldeo debe ajustarse de tal forma que el arco adelante ligeramente el bao de fusin.

RECOMENDACIONES:

La longitud de arco debe ser igual al dimetro del electrodo, excepto cuando se emplee el electrodo bsico, que deber ser igual a la mitad de su dimetro. Es conveniente mantener siempre la misma longitud de arco, con objeto de evitar oscilaciones en la tensin e intensidad de la corriente y con ello una penetracin desigual. Nunca se debe interrumpir el arco de forma brusca, ya que pueden producirse grietas y poros en el crter del cordn. Antes de comenzar a soldar se debe hacer una inspeccin ocular comprobando que: Las uniones estn perfectamente limpias de xidos, grasas, aceite, agua y que se ha efectuado la limpieza especificada en funcin del material base. Que las chapas estn bien niveladas y alineadas. Y que los puntos previos estn bien realizados, sin poros, grietas ni abultamientos. Se debe evitar exponerse sin equipo de seguridad a los rayos, por la influencia de estos sobre el organismo, ya que estos causan encandilamiento, quemaduras en la piel y en los ojos producen un dao no permanente llamado queratoconjuntivitis. Toda accin de limpieza debe efectuarse con la maquina desconectada Al instalar debe elegirse un lugar seco fijando en la maquina una conexin a tierra.

BIBLIOGRAFA:

LINCOLN ELECTRIC, Soldeo Manual con Electrodos Revestidos, pag: 1-27 GALVEC, manual METALFI. Tecnologa de soldadura EPN quito 2015 pag: 46-55