lab. n. 4. soldadura pdf

Upload: carlos-cerinza-pinzon

Post on 28-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    1/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    1

    CORDONES EN PLACA SIN USAR METAL DE APORTE Y CON FUSION DEBORDES

    CARLOS HERNAN CERINZA PINZON

    Cd. 201220196

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE METALURGIA

    TUNJA, (BOYAC)

    2016

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    2/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    2

    CORDONES EN PLACA SIN USAR METAL DE APORTE Y CON FUSION DEBORDES

    CARLOS HERNN CERINZA PINZN

    Presentado a:ING. ARCENIO RINCN GONZLEZ

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE METALURGIA

    TUNJA, (BOYAC)

    2016

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    3/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    3

    TABLA DE CONTENIDO

    Pgs.

    INTRODUCCN ............................................................................................................. 4

    1. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5

    2. MARCO TEORICO ................................................................................................ 6

    2.1. Soldadura oxiacetilnica ............................................................................. 6

    2.1.1. Seguridad en la soldadura oxiacetilnica ......................................................... 6

    2.2. Equipo bsico para soldadura oxiacetilnica .............................................. 8

    2.3. Breve descripcin de los equipos ................................................................ 9

    2.4. La llama oxiacetilnica .............................................................................. 12

    2.5. Clases de llamas ....................................................................................... 13

    3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .................................................................. 14

    4. CUESTIONARIO ................................................................................................. 15

    5. ALCANCES Y LIMITACIONES .............................................................................. 4

    6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 4

    BIBLIOGRAFIA. .......................................................................................................... 5

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    4/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    4

    INTRODUCCN

    La soldadura es la unin de dos materiales o ms, ya sea con o sin metal de aporte; enel cual se funden las superficies de contacto mediante la aplicacin de calor. A la horade soldar piezas metlicas de igual o de distinta naturaleza de una manera perfecta, pormedio de la aplicacin, por lo general, calor de tal manera que los metales soldadosconservan las propiedades mecnicas como; resistencia, resiliencia, dureza, entre otrasy las propiedades qumicas del metal base.

    Para lograr soldaduras de calidad, el soldador debe conocer las propiedades ycomportamiento de los metales y aleaciones desde el punto de vista de la soldabilidad.

    La soldadura oxiacetilnica es la forma ms difundida de soldadura autgena. En este

    tipo de soldaduras no es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura puederealizarse con material de aportacin de la misma naturaleza q la del material base(soldadura homognea) o de diferente material (soldadura heterognea) y tambin sinaporte de material (soldadura autgena), como en este caso de esta prctica.

    Para lograr la fusin rpida (y evitar que el calor se propague) se utiliza un soplete quecombina oxgeno y acetileno.

    En esta prctica se llev a cabo la fusin de dos metales de iguales caractersticas, yaque en este laboratorio no se hizo uso de metal de aporte; sino que por medio de la

    fusin, se unieran las placas.Dentro de la rama de soldadura es muy importante la soldadura oxiacetilnica en el cualdebemos tener en cuenta muchos factores para as no tener accidentes dentro de laprctica.

    Lo primero que debe tener en cuenta el soldador es tener todos los elementos deseguridad para aplicar cualquier tipo de soldadura, y tener los equipos de soldadura enun sitio adecuado para que no haya ningn tipo de accidente.

    Luego el soldador debe escoger que tipo de boquilla va a usar, en el cual esta depende

    del tipo y espesor del material.

    Posteriormente encender el equipo para as obtener los diferentes tipos de llama dentrode las cuales se encuentran: carburante, oxidante o neutra.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    5/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    5

    1. OBJETIVOS

    Adiestramiento en el manejo del soplete de soldadura oxiacetilenica.

    Trazar un cordn sin usar metal de aporte. Fusionar materiales sin metal de aporte

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    6/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    6

    2. MARCO TEORICO

    2.1. SOLDADURA OXIACETILENICA

    Cordones en soldadura: La limpieza del cordn de soldadura depende en gran parte,independientemente de la habilidad del soldador, de los tratamientos a los que haya sidosometida la chapa para eliminar tensiones. Una herramienta debe sostener fuertementelas dos piezas a unir, pero al mismo tiempo debe permitir que el material se reblandezcacuando se dilate al calentarlo. Todos los cordones de soldadura han de someterse atratamiento ulterior y por lo tanto, deben ser asequibles. En el caso de que se trate desoldaduras longitudinales de cuerpos cilndricos, esto se cumple siempre, pero si a dichocuerpo se le suelda un fondo, el cordn de soldadura no debe quedar sobre el canto. Entales casos se redondea el fondo algunos milmetros, de forma tal que se obtenga una

    capsula plana que se suelda despus al cuerpo del cilindro, con ello el cordn queda auna cierta distancia del fondo y queda accesible para operaciones ulteriores que serealicen mediante martillado o esmerilado, se preferir el tratamiento con martillo siempreque pueda apoyarse por una de las caras o cuando las chapas sean pesadas y no puedanabollarse. En todos los dems casos se someten los cordones de soldadura a unesmerilado; en ciertos casos con una piedra de esmeril montada sobre un eje flexible.Las piezas as tratadas son completamente lisas y una vez esmaltadas no dejanreconocer la posicin que ocupaba el cordn de soldadura.

    Fusin de bordes: La principal misin del soldador que utilice el procedimiento de

    soldadura con llama, es la de controlar y dirigir el calor sobre los bordes de la pieza aenlazar, mientras aplica, al bao de fusin, una varilla de metal adecuado. El intenso calornecesario para fundir los bordes y la varilla se obtienen por la combustin de un gas.Puesto que normalmente se emplea una mezcla de acetileno y oxgeno. El procedimientorecibe el nombre de soldadura oxiacetilnica.

    2.1.1. SEGURIDAD EN SOLDADURA OXIACETILENICA

    La seguridad en la soldadura oxiacetilnica es de vital importancia, debemos prestarmucha atencin al uso del equipo de seguridad y respetar las normas de seguridad enforma obligatoria.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    7/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    7

    Seguridad personal.

    Figura n.1. Seguridad personal en soldadura oxiacetilnica.

    Fuente: JAMES A. soldadura, Carvajal PENDER, & CIA, 1971.

    seguridad con los equipos

    Adems debemos mantener los componentes en buen estado y guardarlosconvenientemente.

    Figura n.2. cuidados quese deben tener con los equipos

    Fuente:JAMES A. soldadura, Carvajal PENDER, & CIA, 1971.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    8/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    8

    2.2. EQUIPO BASICO PARA SOLDADURA OXIACETILENICA

    De alta presin

    Figura n.3. Equipo oxiacetilnico de alta presin.

    Fuente:JAMES A. soldadura, Carvajal PENDER, & CIA, 1971

    INSTALACION DE LAS TUBERIAS CIRCULANDO EN LINEA

    Figura n.4.tuberias circulando en lnea.

    Fuente:JAMES A. soldadura, Carvajal PENDER, & CIA, 1971

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    9/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    9

    De baja presin

    Figura n.5. Equipo de soldadura oxiacetilnica de baja presin

    Fuente:JAMES A. soldadura, Carvajal PENDER, & CIA, 1971

    2.3. BREVE DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS.

    Botelln de oxigeno

    Figura n.6. Botelln de oxigeno

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    10/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    10

    Figura n.7. Botelln de acetileno

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

    ManguerasDeben tener como mnimo 5m. De longitud. Los dimetros para las manguerasde 4, 9 y 11 son los ms comunes.

    Figura n.8. Mangueras del equipo oxiacetilnico.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    11/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    11

    Soplete.Figura n.9. Soplete.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

    Boquillas.

    Son piezas desmontables y de diferentes tamaos, ya que al soldar diferentesespesores de material es necesario un suministro de calor correspondiente de lallama oxiacetilnica. Se suele hacer de aleaciones de cobre y las medidas sedeterminan por el dimetro del agujero de orificio en su extremo.

    Las boquillas de uso standard son las siguientes:

    N.1 para placas con un espesor de 0.5-1mm-80 litro/hora de consumoN. 2 para placas con un espesor de 1-2mm-150 litro/hora de consumo

    N.

    3 para placas con un espesor de 2-4mm-300 litro/hora de consumoN. 4 para placas con un espesor de 4-6mm-500 litro/hora de consumoN. 5 para placas con un espesor de 6-9mm-700 litro/hora de consumo

    Figura n.10. Boquillas.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    12/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    12

    Accesorios.

    Figura n.11. Accesorios del equipo.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

    2.4. LA LLAMA OXIACETILENICA

    Partes.

    Figura n.12. Partes de la llama oxiacetilnica.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    13/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    13

    2.5. CLASES DE LLAMAS

    Llama carburanteSe caracteriza por la abundancia de acetileno. El cono interior es largo y brillante,

    el secundario es luminoso.

    Figura n.13. llama carburante.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

    Llama oxidante.El cono interior se acorta agudizndose, se reduce su luminosidad y produciendoruido agudo.se obtiene al aumentar en exceso el oxgeno.

    Figura n.14. llama oxidante.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

    Llama neutra.Cuando la proporcin de la salida de los gases estn ms o menos iguales. Esdecir uno a uno. Es la llama ms utilizada para la soldadura de los aceros.

    Figura n.15. llama neutra.

    Fuente: W.J. PATTON, Ciencia y tcnica de la soldadura. URMO s.a. ediciones, 1975.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    14/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    14

    3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Prepare el equipo de soldadura oxiacetilnica. Coloque un ladrillo refractario sobre la mesa de prctica. Coloque una platina de 2 * 6 sobre el ladrillo. Encienda el soplete y ajstelo a llama neutra. Trabaje de derecha a izquierda si es derecho y funda el metal base para formar

    un charco de metal fundido. Invierta el procedimiento si es zurdo. Asegrese de que el cono interior no toque el charco de metal fundido mantngalo

    alejado 1/16 a 1/8 del charco. Cuando se forme el charco mueva el soplete hacia adelante con movimiento

    oscilante.

    Obtenga una buena velocidad en el movimiento del soplete y contine la soldaduraa toda la longitud de la platina.

    Apague el soplete y limpie la boquilla. Presente el trabajo realizado al profesor para su calificacin. Prepare nuevamente el equipo oxiacetilnico. Coloque dos platinas de lmina calibre 16 en forma de ngulo, encima del ladrillo

    refractario. Ajuste la llama neutra. Trabaje de derecha a izquierda, caliente los bordes de un extremo hasta formar

    un punto. Asegrese de que el cono inferior de la llama no toque el charco de metal fundido. Separe el soplete y en el otro extremo inicie un nuevo punto y luego contine

    empujando el charco de soldadura hasta formar el cordn. No sobrecaliente el metal. Apague el soplete y limpie la boquilla. Presente el trabajo al profesor.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    15/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    15

    4. CUESTIONARIO.

    1. Cmo se ajusta la llama para soldar acero?

    La llama para soldar acero se debe ajustar de una manera muy especial, esteprocedimiento se describir a continuacin: se abre la vlvula del acetileno hasta nodetectar humo negro sobre esta, entonces se abre la vlvula de oxgeno, axial se empiezaa notar que la llama desciende hasta unos 10 cm de la boquilla. Despus de presurizarel equipo, se abre ligeramente de combustible de a vuelta y se enciende con elchispero, se abre la vlvula hasta que no salga humo, se abre la vlvula para oxgenohasta que la llama se acorte y el cono adquiera un color azul brillante y esteperfectamente definido, se baja el soplete hasta que el ncleo de la flama se encuentrems o menos unos 3/32 de pulgada por encima de la placa.Para soldar aceros la potencia del soplete para dicha soldadura es proporcional al

    espesor (mm) de la chapa a soldar.

    P (l/h) = A e

    E= espesor en mm

    A= 100 es constante para el mtodo clsico.

    La soldadura fuerte de los aceros inoxidables, requiere de una llama ligeramentereductora o casi neutra con el fin de reducir la oxidacin en las superficies de losmateriales base durante el calentamiento. Para evitar el sobrecalentamiento o inclusive

    la fusin del metal base, se utilizar la zona exterior de la llama y no las zonas cercanasal cono interno o dardo, manteniendo el soplete en continuo movimiento para evitarpuntos calientes.

    Por otro lado est la llama neutra o neutral: Esta llama no tiene exceso ni de oxgeno nide acetileno. En resumen, la combustin del acetileno es completa.

    Esta llama y la correcta para soldar acero. Se ha agregado la cantidad exacta de oxgenoal acetileno. Cuando esta llama se aplica al acero, se calienta muy rpido, pero no afectaa la soldadura de ningn modo.

    La llama neutra es la correcta para usarse en la mayora de las soldaduras de acero. Lallama carburante y oxidante se usa en casos especiales.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    16/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    16

    2. Indique las propiedades fsicas de los metales?

    Peso especfico: El peso especfico de un metal se define como su peso por

    unidad de volumen. Esta definicin es considerada hoy da como obsoleta, siendosu denominacin correcta la densidad de peso. Se calcula dividiendo el peso deun cuerpo entre el volumen que ste ocupa.

    Punto de fusin: El punto de fusin de un metal es la temperatura a la cual unmaterial pasa del estado slido al estado lquido (se funde). Esta transformacinse produce por absorcin de calor. El punto de solidificacin es la temperatura ala cual un lquido pasa al estado slido, durante la transformacin hay cesin decalor. Casi siempre coinciden los puntos de fusin y de solidificacin.

    Calor especfico: El calor especfico de un metal es la cantidad de calor necesariapara aumentar la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo de 0 hasta 1C.En general depende de la temperatura inicial. Se expresa en caloras gramos y serepresenta con la letra c minscula, siendo muy elevado en los metales. Su valores muy importante ya que permite conocer la cantidad de calor necesaria parasuministrar a una masa de metal para elevar su temperatura hasta latransformacin o fusin.

    Dilatacin y contraccin: La dilatacin es un aumento de volumen queexperimentan los cuerpos al elevar su temperatura. Esta propiedad se sueleexpresar por el aumento unitario de longitud que sufre el metal al elevarse en ungrado su temperatura, llamado coeficiente de dilatacin lineal. La contraccin es

    lo contrario de la dilatacin. Extensin: La extensin de un metal es la propiedad de ocupar un lugar en el

    espacio. Es una propiedad medible para las porciones de materia (cuerpos). Elnombre de la medida puede ser: superficie, volumen y longitud. Impenetrabilidad

    La impenetrabilidadde un metal es la resistencia que opone un cuerpo a queotro ocupe simultneamente su lugar (ningn cuerpo puede ocupar al mismotiempo el lugar de otro). A las partes de un cuerpo no se le pueden asignar lasmismas coordenadas que a las partes de otro cuerpo en el espacio. As mismo laimpenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado.

    Divisibilidad: La divisibilidad de un metal es la propiedad que les permite de poder

    fraccionarse en partculas ms pequeas. Inercia: La inercia de un metal es la propiedad que hace resistirse al cambio del

    movimiento, es decir, es la resistencia al efecto de una fuerza que se ejerce sobreellos. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimientouniforme en lnea recta si no hay una fuerza actuando sobre l.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    17/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    17

    Resistencia a la oxidacin: La oxidacin de un metal es la reaccinelectroqumica al entrar en contacto con un oxidante como el oxgeno. Laformacin de un xido de hierro debido a la oxidacin de los tomos de hierro ensolucin slida es un ejemplo bien conocido de la corrosin electroqumica,

    comnmente conocido como oxidacin. Este tipo de dao tpicamente producexido y/o sal del metal original.

    Resistencia a la corrosin: La corrosin de un metal es la desintegracin de unmaterial en sus tomos constitutivos, debido a reacciones de productos qumicas.La corrosin puede tambin referirse a otros materiales distintos del hierro, talescomo la cermica o polmeros, aunque en este contexto, el trmino degradacines ms comn. En otras palabras, la corrosin es el desgaste de los metalesdebido a una reaccin qumica, producida por agentes qumicos.

    Magnetismo: El magnetismo de un metal es la propiedad que tienen para ejercerfuerzas de atraccin o repulsin sobre otros metales. Los metales conocidos quehan presentado propiedades magnticas detectables fcilmente como el nquel, elhierro, el cobalto y sus aleaciones, que comnmente se llaman imanes. Sinembargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por lapresencia de un campo magntico. Tambin se pueden producir electroimanes.

    3. Indique las caractersticas mecnicas de los metales.

    Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarlasin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por traccin, porcompresin, por torsin o por cizallamiento, habr una resistencia a la rotura(kg/mm) para cada uno de estos esfuerzos.

    Dureza: La dureza es la propiedad que expresa el grado de deformacinpermanente que sufre un metal bajo la accin directa de una carga determinada.Es decir, la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado o penetrado por uncuerpo ms duro. Los ensayos ms importantes para designar la dureza de losmetales, son los de penetracin, en que se aplica un penetrador (de bola, cono odiamante) sobre la superficie del metal, con una presin y un tiempo determinados,a fin de dejar una huella que depende de la dureza del metal, los mtodos msutilizados son los de Brinell, Rockwell, Vickers, etc.

    Elasticidad: Capacidad de un material elstico para recobrar su forma al cesar lacarga que lo ha deformado. Se llama lmite elstico a la carga mxima que puedesoportar un metal sin sufrir una deformacin permanente. Su determinacin tienegran importancia en el diseo de toda clase de elementos mecnicos, ya que sedebe tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del lmiteelstico, se expresa en Kg/mm.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    18/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    18

    Plasticidad: Capacidad de deformacin permanente de un metal sin que llegue aromperse.

    Tenacidad: Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman elmetal. La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad.

    Fragilidad: Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad.Los materiales frgiles se rompen en el lmite elstico, es decir su rotura seproduce espontneamente al rebasar la carga correspondiente al lmite elstico.

    Resiliencia: Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en elensayo Charpy.

    Fluencia: Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espontneamentebajo la accin de su propio peso o de cargas muy pequeas. Esta deformacinlenta, se denomina tambin creep.

    Fatiga: Si se somete una pieza a la accin de cargas peridicas (alternativas ointermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las queproduciran deformaciones.

    4. Cules son los esfuerzos o contracciones a que se someten los metales cuandose calientan?

    Los cambios en la temperatura del metal durante las operaciones de soldadura, corte ycalentamiento, pueden producir deformaciones y pandeo, es decir la distorsin que sufrela estructura soldada al curvarse. Cuando se suministra calor a un metal, se expande atodas las direcciones. A medida que se enfra se contrae y debe recuperar su formaoriginal, aunque a veces no suceda as. La velocidad y manera como se aplica el calor,la forma de la soldadura y otros factores afectan la forma que presenta el metal alenfriarse. No existen reglas sencillas para controlar la deformacin, pero se puedenseguir directrices generales.

    Cuando un metal se calienta, se dilata (aumenta de tamao).

    Cuando un metal se enfra, se contrae (se hace ms pequeo)

    Si se suelda una barra rota en este conjunto no habr efectos perjudiciales porque el

    metal de la barra est libre en sus extremos para poder contraerse y dilatarse.Si no se cumple estos requisitos mnimos dara como resultado un arqueamiento delmetal hacia adentro, donde se indica con flechas, o el rompimiento de la soldadura deuna vez.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    19/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    19

    5. Indique cules son las principales propiedades de resistencia de los metalesa la destruccin?

    a. Corrosin.b. Roturac. Tensind. Desgaste.e. Fatigaf. Deformacin.

    6. Por qu es importante no calentar una seccin ms que la otra al soldar entre s dospiezas?

    No se debe calentar una seccin a soldar ms que otra porque si esto llega a suceder lapieza que tenga la menor temperatura no se fundir de la misma manera que la piezaque si se calent bien y no producir una fusin comn formndose una falsa soldaduraentre las dos piezas, con una baja penetracin.

    7. Por qu se queman los gases combustibles para soldadura usando generalmenteoxgeno puro comercial?

    La cantidad de oxgeno necesario para el corte disminuye cuando la temperatura de lallama de calefaccin aumenta.

    Sin embargo, el empleo de una llama de calefaccin fuertemente reductora como laoxiacetilnica, necesita un ligero exceso de oxgeno de corte sobre todo si la cantidad deCO contenida en la llama es importante.

    Las condiciones econmicas de un corte van a depender, como para la soldadura:

    a) de la velocidad de corte y por tanto de la naturaleza de la llama de calefaccin.

    b) del consumo de oxgeno.

    El consumo de oxgeno comprende:

    El oxgeno de la combustin primaria. El oxgeno de corte.

    8. Por qu deben usarse los cilindros de acetileno nicamente en posicinvertical?

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    20/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    20

    La posicin vertical de los cilindros de oxgeno y acetileno es porque la densidad del gases muy baja y adems el acetileno debe almacenarse licuado en cilindros, y para esto seusa acetona en adems en su interior se encuentran paneles. Y si se coloca el cilindroen una posicin distinta a la vertical los paneles no funcionaran adecuadamente y la

    acetona obstaculizara la salida del acetileno produciendo salidas interrupciones.

    9. Cules son las 2 funciones bsicas de los reguladores?

    Bien sea el regulador de oxigeno o de acetileno tienen las mismas funciones, reducir laalta presin que hay en la vlvula del cilindro, de modo que se pueda usar para lasoldadura o para el corte y adems permitir una circulacin continua y uniforme del gassobre todo cuando este disminuye dentro del cilindro.

    10. Explique lo que se entiende por soldadura directa y soldadura en

    retroceso? La Soldadura Directa, En este mtodo, el soplete se sita en un plano

    perpendicular al de las chapas y con una inclinacin de 45 respecto al cordn desoldadura. El soplete avanza regularmente de modo que se asegure la fusin, sinefectuar movimientos transversales o giratorios. Por este mtodo es posibleobtener en el reverso de la soldadura una penetracin regular en las chapas finasy gotas de penetracin, regularmente espaciadas, en las chapas medianas.

    La Soldadura en Retroceso, consiste en depositar cordones en secuencialongitudinal en direccin opuesta al desarrollo de la soldadura y es til en algunos

    casos, se reduce la deformacin a un mnimo. Esta soldadura se hace con baseen incrementos cortos, es necesario alternar los cordones de cada pasada paraque sus puntos iniciales y finales no coincidan.

    11. Cul es la diferencia entre los cilindros de oxgeno y los de acetileno?

    El cilindro de acetileno es ms corto y ms ancho que el de oxgeno, se hace en variassecciones, mientras el de oxigeno se hace en una sola pieza. Este cilindro est lleno deuna mezcla de diferentes componentes que se disponen en forma de panal. El cilindro

    de acetileno posee rosca izquierda. Los cilindros de oxigeno son carcasas huecas,construidas especialmente para soportar la fuerte presin del gas que contienen, ademsposeen un sistema derosca derecha, y este cilindro generalmente est pintado de colorverde.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    21/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    21

    12.Por qu es necesario dar vuelta a la vlvula de un cilindro de oxgeno hasta el finalde la trayectoria cuando se abre el tanque? Hasta dnde debe abrirse la vlvula de untanque de acetileno? Por qu razn?

    Porque se requiere una muy buena presin de oxgeno para que se produzca lacombustin oxigeno acetileno y no aire acetileno, adems porque el oxgeno no requieretanta precaucin ya que no es un gas inflamable aunque si es comburente y estaenvasado en estado gaseoso y en forma comprimida en 150 atm; la vlvula de acetilenodebe abrirse en menor proporcin que la de oxigeno ya que es un gas inflamable el cualno se deja comprimir por el peligro de explosin, por lo tanto, viene envasado en estadolquido y disuelto en acetona logrando una presin de aproximadamente 15 atmintroduciendo coque u otro material capaz de absorber el acetileno libre dentro delcilindro.

    13. Qu sucedera a la presin de un cilindro si se almacenara a temperatura alta? Porqu?

    El cilindro contiene gas y lquido. Si aumenta la temperatura del gas, aumentar la presindel vapor y ms gas pasar al estado lquido. Vea la figura. A una temperatura losuficientemente elevada, hay riesgo de explosin del cilindro. Para impedir esto, elcilindro tiene una vlvula de seguridad que libera suficientes cantidades de gas cuandoaumenta la presin. La vlvula de seguridad slo puede funcionar correctamente si esten contacto con la fase gaseosa, es decir, el gas pasar por la vlvula de seguridadsiempre que se mantenga el cilindro de pie.

    14. Explique el funcionamiento del encendedor del soplete.

    Estos son dispositivos que poseen un arrollamiento de alambres metlicos o unasuperficie suficientemente rugosa para que al raspar un metal (generalmente llamadopiedra) dispuesto en un extremo de la pinza; se produzca chispa. Mantenga el aparatode encendido contra la boquilla del soplete con la cubeta del encendedor entre el sopletey usted. Encienda el aparato de encendido para crear la chispa que encender el gas enla boquilla del soplete.

    15. Cul es la finalidad de los tapones-fusibles en los cilindros de gas?

    Un tapn fusible es un dispositivo que sirve para monitorear la presencia de fuego enequipos de alto riesgo, en realidad es un sistema muy simple. Este sistema estconformado por un arreglo que rodea en forma de anillo el equipo que se quieremonitorear tanques de almacenamiento de. Est construido por un conducto de aceroinoxidable de dimetro variable(es llamado tubing), el cual cuenta con pequeasderivaciones, las cuales colocan los tapones fusibles en reas estratgicas.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    22/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    22

    16. Cules son las medidas de seguridad ms importantes que deben tomarse al soldarcon gas?

    No se debe engrasar los guantes, cuando se endurezcan, deben ser

    reemplazados. El operador debe vestir ropas exentas de grasa. La ropa engrasada expuesta

    al oxgeno arde rpidamente. Si estn rasgadas o deshilachadas facilitan anms esta posibilidad.

    En los trabajos en red, en los que sea posible una fuga de gas, situar cerca loselementos adecuados de extincin de incendios y de proteccin respiratoria, apunto para su utilizacin inmediata.

    Nunca se debe encender el soplete con fsforos, con la llave de acetileno delsoplete abierta elgas que sale de su pico puede formar mezcla explosiva entorno de la mano que tiene el fsforo.

    El rea donde se emplee el soplete debe ser bien ventilada para evitar la

    acumulacin de las emanaciones.

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml
  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    23/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    23

    5. ALCANSES Y LIMITACIONES

    Con este tipo de soldadura adems de ser importante y conocer cada vez ms el

    equipo de soldadura oxiacetilnica, ponemos en prctica una de las tcnicas desoldadura que podremos llegar a necesitar o usar ms adelante, lo cual ser muyimportante en nuestra vida laboral, ya que para ser ingenieros debemos tenerconocimientos, as sean generales, de todo lo concerniente con la metalurgia y losprocesos de soldadura.

    La soldadura sin material de aporte y con fusin de bordes, como todos los procesosde soldadura requiere de mucha prctica, ya que es imposible aprender a soldar decualquier forma en una sola sesin de laboratorio de dos horas. Esto se debe a lacomplejidad del proceso de este tipo de soldadura ya que se requiere, primero

    conocer bien el equipo de soldadura y segundo que el soldador tenga una vastaexperiencia, la cual solo se adquiere con la prctica constante.

    Por tanto no se puede aprender a soldar en el poco tiempo de prctica con el cualcontamos adems de la inexperiencia que posee el estudiantado a la hora de soldar.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    24/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    24

    6. CONCLUSIONES

    Se puso en prctica lo aprendido con anterioridad acerca del equipo desoldadura oxiacetilnica, as como nuevos procesos de soldadura.

    Aprendimos, por medio de la prctica, que es muy difcil soldar sin materialde aporte si hay mucho espacio vaco entre las placas a unir.

    Se pudo observar que es muy sencillo hacer huecos entre las placas si no semantiene una velocidad de soldadura constante, lo cual se ve reflejado al verlos resultados de la soldadura.

    Las soldaduras que se elaboraron no fueron en general buenas debido a lainexperiencia con la que se cuenta al momento de soldar, por tantoconcluimos del laboratorio, que necesitamos practicar mucho para poderlograr resultados aceptables.

    Para realizar un buen cordn se debe practicar bastante hasta que pueda

    correr un cordn recto, realizando movimientos en forma de ondulacionesredondas, sin hoyos, y el ancho del cordn sea constante a todo lo largo delmismo.

    El tipo de llama que se expone para lograr realizar el cordn, es muyimportante en la aplicacin de la soldadura ya que esta llama debe ser neutrapara lograr una buena unin entre los metales.

    La soldadura se debe formar por la fusin de las dos piezas de metal basey el desarrollo de este proceso se debe realizar con movimientososcilatorios en direccin de la soldadura, ya sea por el mtodo de derechas

    o el mtodo de izquierdas.

  • 7/25/2019 Lab. n. 4. Soldadura PDF

    25/25

    Universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia

    BIBLIOGRAFIA

    JOSEPH W. GIACHINO; WILLIAM WEEKS/ Tcnica y prctica de la

    soldadura/ editorial reverte S.A./ Barcelona/ pgs. 6, 8.

    KALPAKJIAN SEROPE; SCHMID STEVEN R./ Manufactura, ingeniera ytecnologia/ Editorial pearson educacin/ Cuarta edicion/ Mexico/ 2002/ Pp

    819.

    KALPAKJIAN SEROPE; SCHMID STEVEN R./ Manufactura, ingeniera y

    tecnologia/ Editorial pearson educacin/ Cuarta edicion/ Mexico/ 2002/ Pp

    840.

    L. VIELHABER/Tecnologia de los esmaltes/ Editorial reverte/ Barcelona/pp

    145.