solar34.e$s:layout 2 25/11/10 12:30 página 1 energia solar … · 2013-06-25 · trigo”, dice...

16
ENERGIA SOLAR ENERGIAS RENOVABLES/ ALTERNATIVAS Es propiedad de Editorial Emma Fiorentino Publicaciones Técnicas S.R.L. 34 Setiembre 2010 Estados Unidos 2796, 1º P., A - (C1227ABT) Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (54-11) 4943-0090 (Líneas rotativas) E-mail: [email protected]/ Web: www.emmafiorentino.com.ar eólica, biomasa, fotovoltaica, hidrógeno, geotérmica, energía del mar, biocombustibles, células de combustible, tecnología energética, los recursos del espacio, almacenamiento, etc.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

ENERGIA SOLARENERGIAS RENOVABLES/ALTERNATIVAS

Es propiedad de Editorial Emma Fiorentino Publicaciones Técnicas S.R.L.

34Setiembre 2010

Estados Unidos 2796, 1º P., A - (C1227ABT) Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (54-11) 4943-0090 (Líneas rotativas)E-mail: [email protected]/ Web: www.emmafiorentino.com.ar

eólica, biomasa, fotovoltaica, hidrógeno, geotérmica, energía del mar, biocombustibles, células de combustible, tecnología energética, los recursosdel espacio, almacenamiento, etc.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1

Page 2: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

En busca de los biocombustibles del mañana

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

2

Los biocombustibles han sido criticados por quitartierra fértil al cultivo de alimentos. Ahora, equiposbritánicos están desarrollando biocombustibles quesí podrían ayudar a salvar el planeta.

El Consejo Británico de Investigación en Biotecno-logía y Ciencias Biológicas (BBSRC) gestiona lamayor inversión pública hecha hasta la fecha en elReino Unido en investigación de bioenergías. El di-nero se reparte entre seis grupos de investigadoresque están trabajando, en distintas facetas del pro-blema, para desarrollar la próxima generación debiocombustibles. Alf Game, subdirector de Investi-gación, Innovación y Competencias del BBSRC, esel pivote alrededor del cual ha girado el desarrollodel programa.

“No soy buen científico de investigación”, admite.“Nunca lo fui”. En su lugar, Game se ha dedicado afacilitar la investigación de otros, trabajando parauna larga lista de organismos administrativos cien-tíficos. Y en el BBSRC, se propone hacer lo mismo.

“El Centro de Bioenergías Sostenibles es un centrovirtual de seis equipos dirigidos desde cinco uni-versidades e institutos distintos”, dice. “No es comouna tubería, en la que el trabajo de un equipo ali-menta el trabajo del siguiente. Lo que tenemos sonmodelos o patrones replicables de lo que se puedehacer en distintos tramos de la tubería”. El trabajode Game ha consistido en guiar la concepción yconstrucción del centro de modo de asegurar suevolución futura.

La primera generación de biocombustibles fue rela-tivamente fácil de producir. Los vegetales producensus propios depósitos de energía, en semillas o tu-bérculos, y los biocombustibles se limitaron a ex-plotar esos depósitos, extrayendo aceites de lassemillas y etanol de los azúcares de los tubérculos.

Pero esos cultivos compiten directamente con losalimentos por los recursos agrícolas y, una vez pa-sado el entusiasmo inicial, se hizo patente que lascantidades de combustible necesarias para reducirsignificativamente la dependencia de los combusti-bles fósiles comprometerían seriamente la seguri-dad alimentaria.

Ahora los científicos estudian la planta entera comofuente de biocombustibles. “La próxima generaciónutilizará o bien subproductos, como la paja detrigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares dondeno competirá con los alimentos. Y esos lugares nisiquiera tienen que estar en tierra; una de las fuen-tes más prometedoras son las algas”.

No falta material: productos de desecho de la agri-cultura o de la industria alimentaria, helechos, dis-tintas gramíneas, o plantaciones de sauces ochopos.

“Uno de los enfoques es encontrar formas útiles dedescomponer las ligninas y la celulosa”, explicaGame. Las vacas y las termitas ya lo hacen pero tie-nen sistemas digestivos complejos con muchos mi-crobios distintos. Pero hay un crustáceo que estádespertando mucho interés”.

“La limnoria, unos isópodos marinos xilófagos, tie-nen un intestino estéril y utilizan muy pocas enzi-mas para digerir las ligninas”, dice Game. “Uno denuestros proyectos es ver si podemos comprendercómo funcionan y luego replicar el proceso a escalaindustrial”.

Otros proyectos trabajan en mejorar los cultivos debiomasa, descomponiendo los materiales y convir-tiéndolos en combustibles aprovechables. En total,participan 15 universidades e institutos y 15 sociosindustriales.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 2

Page 3: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

3

También hay ingenieros medioambientales que es-tudian la eficiencia energética. “No tiene sentidotransportar madera hasta enormes refinerías”, se-ñala Game. “El material debe tratarse cerca de suorigen”. Eso supondrá una fuente útil de ingresosadicionales para las economías rurales.“Los biocombustibles no podrán sustituir total-mente a los productos petroquímicos”, admiteGame, “pero sí se notará una diferencia. Se estimaque un 10-20 por ciento de las necesidades decombustible de Gran Bretaña podrían cultivarsedentro del propio país”.

La función de Alf Game y sus colegas es ayudar alos científicos producir más, trabajando juntos, quelo que harían individualmente. “Lo que me gusta deeste trabajo es que podemos ayudar a los científi-cos a investigar mejor”, dice. “Podemos añadirvalor a lo que hacen y sacar más fruto de un pro-yecto que luego repercutirá en un beneficio para lasociedad”.

ADAPTARSE A NUEVOS RETOS

El crecimiento de la producción de bioetanol y bio-diesel se debe a muchas razones, la mayoría deellas relacionadas con el medio ambiente o el cam-bio climático.Por ejemplo, más de la mitad de los automóviles enBrasil utilizan bioetanol o biodiesel.Para hacer frente a los retos impuestos por esta

tendencia, Trelleborg ha desarrollado materiales dejunta más resistentes que funcionarán mejor en elentorno más agresivo creado por los biocombusti-bles. La próxima generación de compuestos se so-mete a pruebas de dureza, tensión-deformación yexpansión volumétrica así como pruebas para de-terminar el efecto combinado de presiones altas ybiocombustibles.

PERSONAL:Nombre: Alf GameProfesión: Gestor científico y subdirector de Inves-tigación, Innovación y Competencias del Consejode Investigación en Biotecnología y Ciencias Bioló-gicasFormación académica: Doctor en taxonomía botá-nica por la Universidad de Lancaster Nacionalidad: BritánicaFamilia: CasadoÚltimo libro: Lost Echoes, de Joe R. Lansdale (un‘thriller’ texano)Última película: Somers Town (en DVD)Ocio: Cocina, jardinería de invernadero, casas históricas inglesas Otros intereses: Ayuda a su esposa con su pelu-quería y salón de belleza. “Cuando llevas un nego-cio”, dice, “tienes otra actitud a la hora de gastarel dinero de los contribuyentes”.

MULTIDISCIPLINARIO“Lo que me fascina de este trabajo es que tengola oportunidad de fomentar, gestionar y coordinarproyectos a gran escala y desarrollar nuevas co-munidades científicas”, dice Alf Game, subdirectorde Investigación, Innovación y Competencias delConsejo Británico de Investigación en Biotecnolo-gía y Ciencias Biológicas.“En biología es una novedad”, dice. “Antes, losbiólogos trabajaban en sus propios proyectos apequeña escala. La naturaleza de la investigaciónbiológica empezó a cambiar con el Proyecto delGenoma Humano”.“En este programa, los científicos son copropieta-rios de problemas de mayor alcance. Trabajan coningenieros, químicos y sociólogos. Queremos in-corporar también a ingenieros de procesos”, ex-plica.“Estamos formando a estudiantes y desarrollandonuevas formas de enfocar los problemas”, dice.“Esto incluye crear un modelo que identifique loshuecos en la cadena de investigación. Así dispon-dremos de las competencias e ideas necesariaspara llenar esos huecos”.

Más información:[email protected]

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 3

Page 4: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

Denominado EUROBIOREF («Diseño integrado,multinivel y europeo de una biorrefinería para el pro-cesado sostenible de biomasa»), el proyecto tienecomo objetivo mejorar la rentabilidad en un 30%,reducir el consumo energético en otro 30% y redu-cir el consumo de materias primas en un 10%.

Durará cuatro años y su presupuesto asciende a 37millones de euros, 23 de los cuales proceden delSéptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

Para alcanzar el objetivo comunitario de crear unaeconomía ecológica es necesario mejorar los pro-cesos que tienen lugar en las biorrefinerías. Sin em-bargo, la mayoría de las iniciativas en este sentidose centran en muy pocas materias primas y tecno-logías. El proyecto EUROBIOREF tratará de elimi-nar esta fragmentación del sector de losbiocombustibles mediante un impulso a la coope-ración, coordinación y creación de redes entre dis-tintos grupos.

Para lograrlo se ha creado un consorcio que abarcala cadena de producción de biomasa al completo yen el que se incluyen científicos, empresas (bio) quí-micas y organizaciones europeas. Los socios des-arrollarán un concepto integrado de biorrefineríaque cubrirá una gama amplia de materias primas yprocesos (químicos, bioquímicos y termoquímicos).Este sistema integrado generará una gama de pro-ductos que va desde sustancias químicas, políme-ros y materiales hasta combustibles de grancontenido energético destinado a fines aeronáuti-cos.

Los socios del proyecto han adoptado un métodomodular y flexible de cara al nuevo sistema que per-mitirá adaptarlo con facilidad para su empleo enplantas de todos los tamaños en distintos puntosde Europa.

Confían en que con un aumento de la eficiencia delos procesos reactivos, flexibilizando el sistema yreduciendo el tiempo de producción y los aspectos

logísticos, lograrán mejorar la rentabilidad en un30%.

Entre sus planes se encuentra, como ya se ha men-cionado, reducir la cantidad de energía utilizada enel proceso en un 30% y el consumo de materias pri-mas en un 10%. Así mismo, las plantas no deberángenerar ningún residuo.

La sostenibilidad es un principio fundamental delproyecto y el equipo realizará evaluaciones me-dioambientales del ciclo de vida de la biorrefineríaintegrada. La sostenibilidad social del sistema sejuzgará en función de las directrices del Programade las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) en relación a la evaluación del ciclo devida social de productos.

«Este programa supone una oportunidad sin igualpara acercar posiciones entre la industria agrícola yquímica. Integra la cadena de la biomasa al com-pleto en un método comercialmente factible y adap-table que permite la materialización de unabioeconomía sostenible en Europa», comentó el co-ordinador del proyecto, el profesor Franck Dumeig-nil de la Unidad de Química en Estado Sólido yCatálisis (UCCS) de la Universidad de Lille (Francia),quien añadió que esta iniciativa ayudará a Europa acompetir en este ámbito.

En conclusión: «Supone además una ocasión paracrear asociaciones fructíferas y justas entre Europay países del trópico en este dominio de la tecnolo-gía punta. El concepto impulsará así mismo un des-arrollo sostenible de la agricultura en estos países.»

Los socios del proyecto proceden de catorce paí-ses, en concreto Bélgica, Bulgaria, Dinamarca,Francia, Alemania, Grecia, Italia, Madagascar, Nor-uega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y ReinoUnido.

http://cordis.europa.eu/a

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

4

Da comienzo un nuevo proyecto sobre biorrefineríasYa han comenzado los trabajos en un nuevo proyecto comunitariodedicado a mejorar de forma drástica el rendimiento de las biorrefinerías europeas.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 4

Page 5: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

5

Después del bautizo oficial del catamarán de 30 mde largo y 15 m de ancho, Turanos Planet Solar, fueretirado del astillero HDW en Kiel y lanzado al agua.El bote esta diseñado con un sándwich de carbonoextremadamente liviano: 20,6 t de fibra de carbono,23 t de resina epoxi y 11,5 t de espuma estructuralen varias densidades.

Además de la elección del material, se optimizó eldiseño del laminado para obtener el menor peso. Elcentro del caso por ejemplo, consiste en un sánd-wich con pieles de 4 mm de carbono (doble bias yunidireccional) y material de núcleo de 50 mm dealta densidad. Esta estructura sándwich permite ab-sorber altos esfuerzos con muy bajo peso.

Lo que también distingue al Turanos Planet Solar deotros barcos de alto desempeño, es que su cubiertaposee 825 paneles de células foto-voltaicas conuna superficie de 536 m2 y 93,5 KW a 18,8 % deeficiencia. El catamarán esta listo para circundar el mundo im-pulsado solamente por energía solar. El viaje llevaráalrededor de 160 días con un recorrido a navegarde 50.000 km.

Mayor Información: www.corematerials.alcancomposites.com

Innovador Planet Solar Lanzado al Agua

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 5

Page 6: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

Las palas inteligentes pueden aumentar la producción hasta un 5 %.

LM Glasfiber ha entrado en su tercer año del pro-yecto, soportado por la Fundación Nacional de Tec-nologías Avanzadas danesas, para desarrollarsistemas de sensores de viento basados en laser,con lo cual se espera se aumente la eficiencia delas palas y forme una parte integral de futuras tur-binas eólicas.

El proyecto, el cual es una joint venture con RisoDTU y NKT Photonics, ayuda significativamente amejorar el control de la carga en una turbina eólicaen operación, por lo tanto mejora la eficiencia de laturbina y aumenta su confiabilidad total.

LM esta trabajando en varios proyectos que mejo-ran la eficiencia de las palas y en consecuencia laproducción total de energía de las turbinas eólicas.Un parte importante de este desarrollo de palas in-teligentes es el hecho de que miden el viento y o seadaptan a las condiciones de la corriente del vientoo suministran información al sistema de control dela turbina eólica.

Empleando este sistema se espera que la produc-ción de energía pueda aumentarse hasta un 5 %durante la vida útil esperada de 20 años.

Mientras los sistemas corrientes miden las cargasen las palas, integrando LIDAR en las palas, permitemedir exactamente las condiciones del viento a lascuales las palas están siendo expuestas. O sea quebásicamente significa que en lugar de ver en el es-pejo y darnos cuenta a que fue expuesta la pala,podremos medir el viento en tiempo real y o hacerque la pala o la turbina reacciones de la manera co-rrecta.

LM anticipó que un prototipo usando tecnologíaLIDAR será producido para 2012 y estará en pro-ducción y disponible para los clientes para el 2014.

LM Glasfiber entregarpa palas para 477 turbinasen Canadá es parte de un gran acuerdo con RE-power Systems AG

LM Glasfiber y REpower Systems AG han firmadoun acuerdo de aprovisionamiento a largo plazo porel cual se comprometen en suministrar hasta 954MW o palas para 477 turbinas para la granja eólicaen Québec, Canadá. Las turbinas se deberán ins-talar en 2011 a 2015 y las palas se fabricarán en laplanta que LM posee en Gaspé, Canadá.

Esta fábrica es la segunda que posee LM en Norte-américa, la cual esta en operación desde 2006.Desde entonces LM ha duplicado su capacidad deproducción en la región con la apertura de una ter-cer planta en Little Rock, Arkansas en 2008.. LMentró en este Mercado hace más de 10 años,cuando abrió su planta en North Dakota, USA.

LM Glasfiber y Samsung firman un acuerdo de cooperación estratégica. LM Glasfiber, el líder mundial en fabricación depalas eólicas, y Samsung Heavy Industries Co. Ltd.,miembro de uno de los mayores conglomeradosmultinacionales, han firmado un acuerdo de coope-ración estratégica para el suministro de palas parael nuevo molino eólico de Samsung de 2,5 MW.

El acuerdo compromete a LM a suministrar comomínimo 1500 MW en los próximos 5 años. Las palasse despacharán desde las plantas de LM en los Es-tados Unidos.

Las palas más grandes del mundo en producción seriada

La LM 61,5 P es la pala eólica más grande produ-cida en masa en todo el mundo, desarrollada porLM en combinación con Reponer Systems, elmayor fabricante mundial de turbinas eólicas. Estaspalas son el mayor desafío en todo aspecto.

El peso es crucial Cuanto más larga es la pala, más importante esconcentrarse en su peso, para poder reducir el es-fuerzo en la turbina durante operación. Tales reduc-ciones de peso son un importante efecto en eldimensionado de todos los componentes de las tur-

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

6

Nuevo Proyecto Explora Palas Inteligentes

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 6

Page 7: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

binas eólicas. LM ha desarrollado una tecnologíaque le permite fabricar una turbina de tal largo conun impresionante bajo peso de menos de 18 tone-ladas.

El desafío de fabricar una larga pala no es propor-cional a su tamaño, doblar el largo no significa do-blar el desafío involucrado. En realidad desarrollaruna larga pala para alcanzar la ideal combinaciónentre capacidad, peso y precio es una tarea másdura.

Desde el punto de vista matemático, el doble delpeso de las palas aumenta según el cubo de la lon-gitud. Por lo tanto hay un foco considerable en losaspectos del peso durante el desarrollo de la palaen cuestión.

Ingeniería Inteligente Conjuntamente con el desarrollo de las palas máslargas del mundo, LM se enfocó fuertemente en laselección de materiales. Nuestra consistente estra-tegia es identificar el mejor material para cada com-ponente de estas largas palas sin incurririnnecesariamente en costos adicionales.

Junto a la elección de estos materiales, este pro-yecto requiere mucho trabajo en el desarrollo delproceso de producción. Estamos empleando unrobot para extender las capas de vidrio sobre el la-minado, lo cual requiere de una máxima precisión.

Mayor información:www.lmwindpower.com.

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

7

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 7

Page 8: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

8

Coches eléctricos e híbridos

Con la nueva cartera de materiales de primera clase de SABIC Innovative Plastics para la industria de la automoción, los coches eléctricos e híbridos se ponen a todo gas

En la feria Chinaplas 2010 SABIC Innovative Plas-tics acaba de anunciar una nueva cartera de resi-nas avanzadas Noryl* y Valox* para automoción conla que pretende ayudar a los clientes a crear solu-ciones que aligeren el tren motriz y mejoren lasprestaciones de los coches híbridos, híbridos en-chufables (PHEV) y eléctricos con batería (BEV).Este anuncio responde claramente a la necesidadde recortar el consumo de combustibles fósiles y laemisión de gases de efecto invernadero en todo elmundo, en favor de sistemas de propulsión másresponsables con el medioambiente, más econó-micos, mejores y más limpios.

Además de contribuir a inaugurar una nueva era enlas tecnologías de motores y transmisiones másecológicas, los nuevos materiales de SABIC Inno-vative Plastics ofrecen a los fabricantes de equiposoriginales (OEM) una resistencia a los impactos, du-reza y resistencia a las altas temperaturas excelen-tes, así como otras características de altorendimiento superiores a las que ofrecen los mate-riales de la competencia. El objetivo de todo ello esdar a los fabricantes una ventaja excepcional en elcompetitivo mercado internacional de la automo-ción.«Cuando los OEM del sector de la automoción bus-can soluciones termoplásticas innovadoras, sabenque pueden contar con nosotros —explica V. Uma-maheswaran (UV), director de productos y marke-ting de la división de automoción de SABICInnovative Plastics—. Se prevé que los vehículoseléctricos híbridos medioambientalmente progresi-vos logren captar una buena cuota de la industriamundial de la automoción para el 2015. Nosotrostenemos la firme voluntad de ayudar a nuestrosclientes de este sector a encontrar soluciones pre-cisas que lleven a buen puerto sus tecnologías demotorizaciones alternativas. Un número cada vezmayor de nuestros clientes se adentra en estecampo, con la tranquilidad de que SABIC Innova-tive Plastics va a hacer todo lo posible por ayudar-los a desarrollar materiales de un rendimientoexcepcional que fomenten el avance de sus nuevasplataformas tecnológicas.»

Nuevas soluciones para los retos que planteanlos vehículos eléctricos con batería y los cocheshíbridos eléctricosAunque los coches híbridos, híbridos enchufablesy eléctricos con batería pueden reducir el consumode combustible y las emisiones, el peso adicionalde las baterías (hasta 300 kg en el caso de un cochede tamaño medio) puede reducir los efectos bene-

ficiosos que tienen estos coches en el medioam-biente. Para reducir el peso, los plásticos puedensustituir al acero en distintas aplicaciones, como losalojamientos de las baterías, un enfoque que yaestán aplicando los fabricantes líderes del sector dela automoción. Las resinas de óxido de polifenileno(PPO) Noryl y tereftalato de polibutadieno (PBT)Valox de SABIC Innovative Plastics son una elec-ción excelente para los componentes de las bate-rías, incluidos bastidores y alojamientos. Estasresinas también tienen la ventaja de ser bastantemás ligeras y, además, ofrecen una excelente resis-tencia a las sustancias químicas y temperaturas,buena estabilidad dimensional y retardo a la llama.

Estabilidad dimensional en situaciones muy exigentes

A diferencia de las baterías de plomo, las bateríasde mayor densidad energética están formadas pordistintas celdas (hasta 200, en algunos casos) ytanto la estructura que rodea estas baterías comosus sistemas de control electrónico deben respon-der a unos estrictos requisitos de estabilidad di-mensional. Al incorporar tantos componentes en unespacio tan limitado, hasta la más mínima inestabi-lidad podría dar lugar a desajustes, fugas o posiblesdaños debido a la escasez de holgura.

Las resinas Noryl y Noryl GTX* de SABIC InnovativePlastics ofrecen una compresión inicial y una defor-mación con respecto al molde más baja. Asimismo,presentan una absorción menor de humedad quereduce al mínimo los cambios en las dimensiones ylas propiedades mecánicas, así como un coefi-ciente de dilatación térmica (CTE) más bajo y másestable. Estas propiedades sobresalientes contri-buyen a que el rendimiento del sistema de bateríasse mantenga estable independientemente de loscambios posibles en el entorno, como la tempera-tura, la humedad o la carga.

La resina Noryl es un polímero amorfo que puedemantener su rigidez dentro de un rango de tempe-ratura amplio. Esto asegura una estabilidad dimen-sional superior sin necesidad de utilizar vidrio uotros componentes de relleno que requieren las re-sinas cristalinas, como las poliamidas, que puedendar lugar a problemas en el control de las dimen-siones de una pieza, debido a una contracción o di-latación anisótropa. La efectiva familia de resinasNoryl tiene la capacidad única de aportar todasestas ventajas sin reducir por ello la resistencia asustancias químicas como los líquidos de refrigera-

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 8

Page 9: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

9

Acerca de SABIC Innovative Plastics: Es uno de los principales proveedores mundiales de termoplásticos deingeniería y cuenta con una trayectoria de 75 años dedicada a la creación de soluciones innovadoras que re-suelven los problemas más acuciantes de sus clientes. En la actualidad, SABIC Innovative Plastics facturamiles de millones de dólares, realiza operaciones en más de 35 países y cuenta con aproximadamente 9.000empleados en todo el mundo. La empresa sigue siendo líder en el sector de los plásticos gracias a la colabo-ración con sus clientes, a la inversión constante en nuevas tecnologías de polímeros, tecnologías de proce-samiento y desarrollo de aplicaciones globales, y a sus soluciones respetuosas con el medio ambiente yorientadas a diferentes mercados como los del automóvil, la electrónica, la construcción, el transporte y la sa-nidad. Su extensa cartera de productos incluye resinas termoplásticas, revestimientos, compuestos especia-les, películas y láminas. SABIC Innovative Plastics es una filial propiedad al 100% de Saudi Basic IndustriesCorporation (SABIC), uno de los cinco principales fabricantes petroquímicos del mundo.* Marca comercial de SABIC Innovative Plastics IP BV.

www.sabic-ip.com

ción que suelen utilizarse en las baterías (por ejem-plo, el etilenglicol).

Soluciones para los problemas exclusivos de losvehículos eléctricos y eléctricos híbridos

Los vehículos eléctricos con batería resultan cadavez más atractivos gracias a las nuevas baterías deiones de litio y polímero de litio, que tienen unamayor potencia y densidad energética. En general,las baterías funcionan mejor en situaciones de tem-peraturas controladas, lo que exige una vital ges-tión de la temperatura a la que operan. Pararefrigerarlas, se suele usar una refrigeración líquida,más eficiente que la refrigeración por aire. En con-secuencia, estos líquidos requieren la utilización demateriales termoplásticos de alto rendimiento y re-sistentes a las sustancias químicas. Además, du-rante el proceso de obtención de energía de unabatería, ésta se calienta, por lo que se precisan ma-teriales que presenten una excelente resistencia tér-mica.

SABIC Innovative Plastics ofrece diversos materia-les con estas cualidades, como la resina de polie-terimida (PEI) Ultem*, que presenta una elevadaresistencia térmica y una capacidad inherente de re-tardo a la llama, o la resina PBT Valox, que tiene unaelevada resistencia térmica y a las sustancias quí-micas.

En los vehículos híbridos eléctricos (HEV), cuantomás alta sea la tensión, mayor relevancia gana lapantalla frente a interferencias electromagnéticas yde radiofrecuencias (EMI/RFI), ya que es lo que de-termina el control de las posibles interferencias delos distintos componentes electrónicos, como losinversores, las unidades de control electrónico o elsistema de gestión de la batería. Los compuestos LNP* Faradex* de SABIC Innova-tive Plastics proporcionan excelentes propiedadesde apantallamiento frente a las interferenciasEMI/RFI, sin el elevado peso de las capas metáli-cas o los riesgos medioambientales de la metaliza-ción.

Vehículo híbrido enchufable (PHEV)

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 9

Page 10: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

Resinas especiales de SABIC Innovative Plastics para aplicaciones fotovoltaicas Ofrecen a los clientes mayor rentabilidad, además de facilitarles el cumplimiento de la normativa internacional

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

En 2010, se espera que la capacidad fotovoltaicamundial instalada crezca al menos un 40%, con unatasa estimada de crecimiento anual compuesto del20%1. En vista de este aumento en la demanda deenergía solar, SABIC Innovative Plastics está ha-ciendo un esfuerzo por impulsar la viabilidad deesta fuente de energía tan preciada y fomentar suuso corriente en todo el mundo. Sus resinas Noryl*y Lexan* EXL ofrecen al cliente una excepcional fa-cilidad de uso en paneles solares y más rentabili-dad, además de cumplir las exigentes normativasinternacionales que regulan el uso de esta tecnolo-gía. Entre las aplicaciones de los materiales deSABIC Innovative Plastics se encuentran, por ejem-plo, los bastidores de paneles fotovoltaicos, asícomo sus cajas de conexiones y conectores, y laempresa continúa realizando un importante es-fuerzo en I+D para desarrollar nuevas soluciones deláminas soporte. Los materiales de SABIC Innova-tive Plastics contribuyen a la expansión del uso dela energía solar por medio de la innovación y el usode sistemas que, gracias a la sustitución de los me-tales, permiten consolidar diversas piezas, reducirel mantenimiento y simplificar la instalación.

«La energía fotovoltaica es uno de los sectores ener-géticos más prometedores y dinámicos del mundoy, además, no para de crecer —declara Andy Ver-heijden, responsable de productos para energíasolar de SABIC Innovative Plastics—. Para aceleraraún más este crecimiento, SABIC Innovative Plas-tics está contribuyendo a que la energía solar resultemás rentable, práctica y asequible mediante unagama de materiales avanzados para paneles foto-voltaicos. Con vistas al futuro, tenemos previsto unsistema totalmente integrado, con una sola piezamoldeada que desempeñe cuatro funciones: basti-dor, caja de conexiones, conectores y láminas so-porte. Ahí residen las ventajas de poder diseñar contermoplásticos especiales. Nuestros productos pue-den redefinir el panorama relacionado con las tec-nologías de los paneles fotovoltaicos para satisfacerlas exigencias que surjan en un futuro».

Materiales únicos para satisfacer las necesidades del cliente

Para alcanzar sus objetivos, los clientes del sectorde la tecnología fotovoltaica necesitan, en primer

lugar, materiales de altas prestaciones con baja in-flamabilidad, resistencia a la intemperie, buenaspropiedades eléctricas y térmicas, y resistencia a lacorrosión. Así pues, para fomentar su adopción ge-neralizada, se necesita optimizar el diseño, reducirel peso, ampliar la vida útil y mejorar la fiabilidad delos sistemas con el fin de reducir los costos y sim-plificar la instalación.

SABIC Innovative Plastics ofrece materiales exclu-sivos que cumplen las estrictas normas IEC y UL re-lativas a los componentes de sistemas fotovoltaicosc-Si, así como los de lámina delgada. En particular,las resinas Noryl y Lexan EXL son dos materialesque se están imponiendo rápidamente como lasprincipales soluciones para paneles fotovoltaicos entodo el mundo.

Resina Noryl*

La resina Noryl presenta una densidad reducida, es-tabilidad dimensional en un amplio intervalo de tem-peraturas (de -40 °C a 140 °C), bajo alabeo,excelente resistencia a la intemperie, resistencia alcalor húmedo con excepcional estabilidad durante2000 horas y excelentes propiedades eléctricas ytérmicas. Estas propiedades hacen que esté indi-cada para usarse en las cajas de conexiones de pa-neles fotovoltaicos. La resina Noryl cumple también las exigencias rela-tivas a la durabilidad y resistencia a los elementosclimáticos del material, esenciales en el sector. Losensayos internos realizados demuestran que las re-sinas Noryl con o sin fibra de vidrio pueden resistir12 000 horas de exposición a las radiaciones UV –lo que equivale aproximadamente a diez años deexposición en el exterior en una región como Flo-rida– sin sufrir prácticamente ningún cambio en suspropiedades. En la actualidad, están realizándosetambién otras pruebas.

La ignifugación no halógena es compatible con unaamplia variedad de normas medioambientales. Asi-mismo, con su baja densidad de tan sólo 1,06, laresina Noryl permite reducir el peso hasta un 30%con respecto a los materiales semicristalinos típi-cos, característica que la convierte en el material depreferencia para cajas de conexiones, conectores ybastidores.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 10

Page 11: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

Perfil de SABIC Innovative Plastics: Es uno de los principales proveedores mundiales de termoplásticos de ingeniería ycuenta con una trayectoria de 75 años dedicada a la creación de soluciones innovadoras que resuelven los problemas másacuciantes de sus clientes. En la actualidad, SABIC Innovative Plastics factura miles de millones de dólares, realiza ope-raciones en más de 35 países y cuenta con aproximadamente 9.000 empleados en todo el mundo. La empresa siguesiendo líder en el sector de los plásticos gracias a la colaboración con sus clientes, a la inversión constante en nuevastecnologías de polímeros, tecnologías de procesamiento y desarrollo de aplicaciones globales, y a sus soluciones respe-tuosas con el medio ambiente y orientadas a diferentes mercados como los del automóvil, la electrónica, la construcción,el transporte y la sanidad. Su extensa cartera de productos incluye resinas termoplásticas, revestimientos, compuestosespeciales, películas y láminas. SABIC Innovative Plastics es una filial propiedad al 100% de Saudi Basic Industries Cor-poration (SABIC), uno de los seis principales fabricantes petroquímicos del mundo.

1 A Bright Future Shines on the Solar Photovoltaic Electricity Market (Un futuro brillante para el mercado de la electricidadsolar fotovoltaica), nota de prensa de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, 12 de abril de 2010.* Marca registrada de SABIC Innovative Plastics IP BV.

www.sabic-ip.com

Panel fotovoltaico fabricado con las resinas Noryl* y Lexan* EXL de SABIC Innovative Plastics

Resina Lexan* EXL

Esta resina copolimé-rica de policarbonatoofrece una excelente ductili-dad a bajas temperaturas (-60°C a 140 °C), además de una largavida útil, un buen rendimiento térmicoy resistencia a la intemperie, lo que hacede ella la elección preferente para uso en co-nectores de paneles fotovoltaicos.

La resistencia prolongada a las altas temperaturasque presentan las resinas Noryl y Lexan EXL estádemostrada por sus índices térmicos relativos ULentre 105 °C y 115 °C. Las cartas amarillas UL deambos materiales, que demuestran la homologa-ción según UL94 V 0, clase CTI, F1 y 5V A, se en-cuentran a disposición de los clientes que lassoliciten.

Durante su transfor-mación, las resinas Noryl

y Lexan EXL demuestranuna buena estabilidad y ofrecen

una alta productividad en compa-ración con los metales y los plásticos

semicristalinos, lo que ayuda a acortarlos ciclos de trabajo hasta un 20%.

Otros materiales prometedores

Las resinas Ultem* y los compuestos especialesLNP* se emplean también para cajas de conexio-nes y conectores especiales internos. Las tempera-turas en estas aplicaciones pueden llegar a alcanzar180 °C o más, y los requisitos de estabilidad di-mensional son aún más estrictos. Las calidades co-merciales de la resina Ultem y de los compuestosLNP se adaptan perfectamente a las aplicacionesde paneles fotovoltaicos de las principales empre-sas del sector.

11

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 11

Page 12: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

12

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTE

RN

ATIV

AS

No 34

- S

etie

mb

re 2

010

Ed

itoria

l Em

ma

Fior

entin

o P

ublic

acio

nes

Técn

icas

S.R

.L.

Los coches de hidrógeno exigen más seguridad al sistema de repostaje.

El elevado precio del petróleo está haciendo económica-mente inviables los modelos de transporte.

Por eso los investigadores ya llevan tiempo estudiandolos coches de hidrógeno. Su fuente de energía es una pilade combustible, un dispositivo electroquímico que com-bina hidrógeno almacenado y oxígeno atmosférico paragenerar electricidad. Se sabe desde hace tiempo que elhidrógeno es una buena opción medioambiental ya queno produce emisiones directas de CO2.

Muchos gobiernos han invertido miles de millones de dó-lares en incentivos para que los coches de hidrógenopuedan ser una realidad.Por ejemplo, en EstadosUnidos se han asignadomás de 1.000 millones dedólares a la investigaciónen este sector. Por suparte, el Parlamento Euro-peo ha aprobado una asig-nación presupuestaria de470 millones de euros parauna iniciativa de pilas decombustible e hidrógeno.

Desde 2007, la GeneralMotors Corporation (GM) yel fabricante japonés deautomóviles Honda hanestado probando cochesconceptuales de hidró-geno. Con un motor quesólo emite vapor de agua,una autonomía de 300 km con el depósito lleno y una ve-locidad máxima de 160 kilómetros por hora, estos vehí-culos permiten vislumbrar un transporte auténticamentesostenible.

“El gran desafío es el cambio del sistema de carga decombustible”, dice Catherine Dunwoody, directora ejecu-tiva de la California Fuel-Cell Partnership (CaFCP), unaentidad sectorial entre cuyos miembros se incluyen im-portantes fabricantes de automóviles, empresas de ener-gía, cadenas de gasolineras y especialistas en pilas decombustible, además de agencias gubernamentales.Para que los coches de pila de combustible sean reali-dad, señala la CaFCP, debe haber estaciones de serviciocon hidrógeno para particulares y no solamente para re-postar flotas corporativas y municipales.

El hidrógeno es muy volátil y altamente explosivo en con-tacto con el oxígeno. Por lo tanto, el sistema de repos-taje debe garantizar que el hidrógeno no pueda mezclarse

con el oxígeno antes de que llegue a la pila de combus-tible.Construir puntos de repostaje a pie de carretera es lalabor de la empresa alemana WEH, líder del mercadopara sistemas de repostaje de combustibles alternativos.Desde 1973, la empresa se ha especializado en tecnolo-gía de 700 bar y ha sido proveedor para proyectos inter-nacionales como Transporte Urbano Limpio para Europa(CUTE).El último sistema patentado de WEH es el boquerel TK17,que ofrece a los usuarios una seguridad máxima. El TK17se parece a un boquerel de surtidor convencional pero estotalmente innovador. Su conexión hermética con el ve-hículo impide la evaporación del gas, puesto que el bo-querel queda fijado hasta que deje de haber presión en elespacio entre la válvula de entrada y el tanque del coche.

El boquerel TK17 ha sidohomologado por la CE.Para cumplir las estrictasexigencias de funciona-miento, los ingenieros deWEH trabajaron en estre-cho contacto con Trelle-borg Sealing Solutionspara elegir un grupo dejuntas idóneas, inclu-yendo juntas tóricas y dejuntas de vástago Step-seals y Glyd Rings. Utili-zan materiales estándar yotros desarrollados espe-cialmente para soportartemperaturas de hasta -40°C durante una largavida de servicio.

Joachim Paul, jefe deproyecto en WEH, explica que la empresa colabora conTrelleborg Sealing Solutions desde hace muchos años:“Trelleborg sigue siendo flexible y capaz de entregar unaamplia gama de materiales con una calidad siempre alta”.Las dos empresas desarrollan e investigan juntas los ma-teriales nuevos. “Cada vez que tenemos nuevas exigen-cias para nuestros productos de repostaje, Trelleborg haidentificado una solución”, dice Paul.Paul cree que la gran fiabilidad y el diseño práctico delTK17 contribuirán a la aceptación del repostaje con hi-drógeno. Como muestran los proyectos de GM y Honda,los coches de hidrógeno están cada vez más cerca de laproducción en serie. Catherine Dunwoody de la CaFCPpredice que, durante los diez próximos años, decenas demiles de vehículos con pila de combustible empezarán acircular por las carreteras. Y cuando estos coches separen para cargar hidrógeno, Trelleborg Sealing Solutionsayudará a asegurar un repostaje sin riesgos.

www.trelleborg.com

La empresa alemana WEH necesitaba juntasde alta precisión para su sistema de repostadode automóviles de hidrógeno. Eligieron juntas tóricas y juntas de vástago Stepseals y Glyd Rings de Trelleborg Sealing Solutions.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 12

Page 13: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

EN

ER

GIA

SO

LAR

\EN

ER

GIA

S R

EN

OVA

BLE

S/A

LTER

NATIVA

S N

o 34 - Setiem

bre 2010

Ed

itorial Em

ma Fiorentino P

ublicaciones Técnicas S

.R.L.

13

Desarrolla, en cooperación con otros tres centros tecnológicos, pro-cesos químicos para convertir residuos plásticos complejos y resi-duos de biomasa forestal en recursosCon el reciclado de dos toneladas de plástico usado se ahorra unatonelada de petróleo bruto y disminuyen las emisiones y residuosgenerados. Sin embargo, no todos los plásticos que se recogen sepueden reciclar. Por lo menos hasta ahora. Y es que el Centro Tec-nológico GAIKER-IK4 lidera un proyecto de I+D+i, que desarrolla encooperación con los Centros CARTIF, CIRCE e ITENE, cuyo obje-tivo es investigar en nuevos procesos químicos que permitan con-vertir los llamados “residuos complejos” en recursos: sustancias convalor añadido como, por ejemplo, combustibles líquidos, mezclas degases y nuevos materiales.

Por ejemplo, el contenedor amarillo recoge botellas de bebidas ydetergentes, bandejas para alimentos, bolsas de supermercado…Estos residuos son actualmente clasificados y tratados según eltipo de material que contienen (PET, PVC, polietileno), y de ellos seobtienen distintos productos en función del tipo de plástico reciclado.Cada uno permite, de hecho, la obtención de un determinado pro-ducto nuevo: tuberías, moquetas, bidones, mobiliario urbano, bol-sas de basura, aislantes acústicos, etc.

El residuo del residuoSin embargo, aquellos plásticos del contenedor amarillo que mez-clan muchos materiales, que están muy sucios, muy degradadospor el uso o fuertemente coloreados, no se pueden reciclar y se re-chazan por no poder ser sometidos a ningún proceso de valoriza-

ción. Conocidos como residuos complejos, estos plásticos suponenentre el 5 y el 10 por ciento del total de materiales depositados enel contenedor amarillo. Se trata de un porcentaje significativo,puesto que las toneladas recogidas diariamente suman una cantidadque puede resultar interesante aprovechar.

A tales residuos hay que sumar otros semejantes que tampoco sereciclan hasta la fecha, como los films y las fibras, los residuos debiomasa forestal o los materiales muy ligeros (como las espumasde poliuretano), ya que todos éstos también son objeto de investi-gación en el marco del proyecto PROQUIPOL, cuyo objetivo es pre-cisamente lograr aprovechar el residuo del residuo.

Financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, esta investiga-ción concluirá en el año 2012 y cuenta con un presupuesto total de1,25 M€. La labor de GAIKER-IK4 -referente internacional en la I+D+iasociada a plásticos, medio ambiente y reciclado- se concreta en eldesarrollo de procesos químicos que permitan dar solución al reci-clado de este tipo de residuos. Los procesos en los que se está tra-bajando, basados en el empleo de disolventes o en tratamientostérmicos, permitirán convertir los diferentes residuos plásticos trata-dos en combustibles líquidos, para calderas o para automoción, o ennuevas materias primas para fabricar productos químicos

MAYOR INFORMACION: GAIKERParque Tecnológico de Zamudio, Ed 202 - 48170 ZAMUDIOTel.: 94 600 23 23 - Fax: 94 600 23 24E-mail: [email protected] - Web: http://www.gaiker.es

Lingas gigantes fabricadas con fibras Dyneema® simplifican el tranporte de las columnas de las granjas eólicas

El uso de las fibras de polietileno a ultra alto peso molecular Dyne-ema® ayuda a asegurar que el mayor proyecto de construcciónpara brindar energía limpia a millones de personas en el ReinoUnido sea lo más eficiente y seguro posible. La granja eólica cos-tas afuera más grande del mundo está en construcción en el Mardel Norte, a 23 km de la costa de Inglaterra. Planeada para su ter-minación en 2012, la granja eólica Greater Gabbard con sus 140turbinas generará 500 megavatios de electricidad para los habitan-tes de Londres.Las turbinas están montadas en lo alto de columnas de 65 m de al-tura, con 650 t de acero, que son transportadas desde la terminalVerbrugge Zeeland en Vissigen, Holanda, hasta su construcción insitu.

Para alzar las largas y pesadas columnas, el departamento de se-guridad de la terminal holandesa exigió un sistema mejor que el decables de acero y que las lingas normalmente empleadas para talfin. Las nuevas lingas se debían ajustar en cuanto a su resistenciapero además ser más livianas y fáciles de manejar. La respuesta, las lingas ultra livianas con Dyneema®, un productode DSM, fabricados por technotex en Coevorden, Holanda, ganórápidamente la aprobación total del operador. Las nuevas lingasayudarían al equipo a optimizar la seguridad y proveer transporte

libre de daños.

Las lingas ultralivianas son tan resistentes como las realizadas concables de acero pero tienen una séptima parte de su peso. Un re-sultado de ésto es que se necesitan la mitad de personas para ope-rar las lingas, con mucho menos equipos auxiliares. El operativotiene una ambiente saludable y genera menos posibilidades de ac-cidentes asociados al uso de las antiguas lingas pesadas.

Además de la seguridad, las lingas Ultralivianas también contribu-yen al mejor manipuleo de las pesadas columnas. Debido a que laslingas son suaves, evitan daños de las columnas durante su hizadoy el mantenimiento correctivo es practimamente eliminado.También se reducen los costos de logística. El tiempo sin carga delbuque que las transporta de reduce en 1 día, ahorrándose 60.000euros.

Luego del uso intensivo de las nuevas lingas al cargar 56 colum-nas, estas no mostraron ningún daño. Las fibras Dyneema® resis-ten la corrosión, aceites y grasas, y presentan superior resistenciaa la abrasión.

www.dyneema.com - www.offshore.dyneema.com - www.dsm.com

GAIKER-IK4 convierte en recursos los plásticos hasta ahora no reciclables

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 13

Page 14: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

ENERGIA SOLARENERGIAS RENOVABLES/ALTERNATIVASEs propiedad de Editorial Emma Fiorentino Publicaciones Técnicas S.R.L.

34Setiembre 2010

- A.A.E.R. (Asociación Argentina de Editores de Revistas) La Doctora Lidia Mercado perteneció alConsejo Directivo. Emma Fiorentino es Presidenta de la Comisión de Revistas Técnicas

- A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina)Emma Fiorentino pertenece a la Comisión Asesoraconstituida por ex presidentes.

- C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas)- C.A.I.P. (Cámara Argentina de la Industria Plástica)- CADICAA (Cámara de Industria y Comercio

Argentino-Alemana)

- FIPMA (Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente)La Editorial es fundadora de la Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del MedioAmbiente - Emma Fiorentino pertenece a la Comisión Directiva.

- Federación Internacional de Alta Seguridad Hospitalaria.- Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria.

- IPPO: Emma Fiorentino es miembro de la IPPO - International Packaging Press Organisation.

Esta Editorial no se responsabiliza de conceptos,opiniones y afirmaciones que expresen los autores de los ar-tículos firmados y publicados en la presente revista.Queda prohibida toda reproducción total o parcial de cualquier material periodístico técnico o comercial sin au-torización previa y por escrito.Nada de lo contenido en estas informaciones debe tomarse como una recomendación de uso, en violación decualquier Patente, Ley o Norma de eventual aplicación.Toda la información suministrada en esta revista no puede ser interpretada como un derecho o licencia ga-rantizada para el lector, expresamente o por inferencia, respecto a cualquier patente, aplicación de patente uotro derecho exclusivo de terceros, ni puede cualquier información brindada ser interpretada expresamente opor inferencia para hacer suposiciones referentes a la liberación de patente(s) o recomendación para infringircualquier patente, norma o disposición legal.Las especificaciones técnicas y los campos de utilización de las máquinas y equipos, así como las aplicacio-nes de materiales mencionados en la revista, son indicativos y sujetos a la recomendación expresa de sus fa-bricantes o agentes comerciales para cada caso particular.

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L.Estados Unidos 2796, 1º P., A - (C1227ABT) Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (54-11) 4943-0090 (Líneas rotativas)E-mail: [email protected]/ Web: www.emmafiorentino.com.ar

Ni vel: Técnico Industrial/Co mer cialRegistro de la Propiedad Intelectual Nº 482.095ISSN 0326-0054

Año 11 - Nº 34 - Setiembre 2010

Emma D. FiorentinoDirectora

Mara AlterniSubdirectora

eólica, biomasa, fotovoltaica, hidrógeno, geotérmica, energía del mar, biocombustibles, células de combustible, tecnología energética, los recursosdel espacio, almacenamiento, etc.

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 14

Page 15: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 15

Page 16: solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 1 ENERGIA SOLAR … · 2013-06-25 · trigo”, dice Game, “o se cultivará en lugares donde no competirá con los alimentos. Y esos

solar34.e$S:Layout 2 25/11/10 12:30 Página 16