sociedad humana

25
SOCIEDAD HUMANA 1) DEFINICIÓN DE SOCIEAD HUMANA Desde el enfoque positivista, la sociedad humana es el conjunto de personas o individuos que viven juntos de manera organizada y dentro de un determinado territorio. Se relacionan unos con otros, gozan de una conciencia de grupo, viven normadas por la vida social, les distingue un lenguaje común y los mismos problemas, cooperan para la realización de sus intereses y la satisfacción de sus necesidades. Por eso, las relaciones sociales son el aspecto principal y singular de la agrupación o asociación de individuos. Según este enfoque, las relaciones sociales son activadas por dos componentes de carácter biológico que dan sentido y razón a la vida social: la apetencia social y la astricción social. La apetencia social es un mecanismo de orden biológico que consiste en que el individuo no puede vivir solo, pues tiene la necesidad o el apetito de vivir junto a otros individuos de su misma especie, suscitándose la llamada sociedad. La astricción social es igualmente otro componente de orden biológico que consiste en la atracción del individuo por el sexo opuesto. Gelles y Leyine señalan que la sociedad humana es un sistema estable, integrado y auto-regulado, que perdura porque sirve a las necesidades básicas de la gente. Cada grupo humano está conformado de muchas estructuras o instituciones sociales especializadas (familia, religión, política, sistema educativo, etc.) que cumplen una función para el

Upload: ricardo-anibal-sanchez-cuba

Post on 16-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pequeña reseña sobre la sociedad humana, el trabajo se basa en un análisis.

TRANSCRIPT

SOCIEDAD HUMANA

1) DEFINICIN DE SOCIEAD HUMANADesde el enfoque positivista, la sociedad humana es el conjunto de personas o individuos que viven juntos de manera organizada y dentro de un determinado territorio. Se relacionan unos con otros, gozan de una conciencia de grupo, viven normadas por la vida social, les distingue un lenguaje comn y los mismos problemas, cooperan para la realizacin de sus intereses y la satisfaccin de sus necesidades. Por eso, las relaciones sociales son el aspecto principal y singular de la agrupacin o asociacin de individuos.

Segn este enfoque, las relaciones sociales son activadas por dos componentes de carcter biolgico que dan sentido y razn a la vida social: la apetencia social y la astriccin social. La apetencia social es un mecanismo de orden biolgico que consiste en que el individuo no puede vivir solo, pues tiene la necesidad o el apetito de vivir junto a otros individuos de su misma especie, suscitndose la llamada sociedad. La astriccin social es igualmente otro componente de orden biolgico que consiste en la atraccin del individuo por el sexo opuesto.

Gelles y Leyine sealan que la sociedad humana es un sistema estable, integrado y auto-regulado, que perdura porque sirve a las necesidades bsicas de la gente. Cada grupo humano est conformado de muchas estructuras o instituciones sociales especializadas (familia, religin, poltica, sistema educativo, etc.) que cumplen una funcin para el mantenimiento del conjunto social. As, para que una sociedad sobreviva, sus partes interdependientes deben funcionar en armona, deben estar supeditados a la cooperacin y al consenso en los valores y reglas de conducta fundamentales.

Desde el enfoque materialista, la sociedad humana es un sistema. Su esencia y fundamento es el trabajo orientado hacia un fin e iluminado por la conciencia. En otros trminos, la sociedad humana es una formacin econmico social:su esencia y fundamento no reposan en las cuestiones del orden biolgico como precisa el positivismo, como dicen Marx y Engels, el fundamento de toda las formaciones sociales y del movimiento de la vida est constituido por la dialctica del trabajo y la produccin, de modo que el trabajo y la produccin son el factor estructural del proceso social que permiten el gradual progreso humano, la socializacin, la identidad, la cultura, el conflicto, entre otros. l trabajo, segn Marx, es un proceso dialctico entre la sociedad y la naturaleza donde el hombre regula y controla su intercambio mediante su propia accin.

As, al tratar los asuntos de la problemtica humana desde el enfoque materialista, hacemos mencin el concepto de formacin econmico-social (FES). Este constituye el conjunto dinmico de dependencia entre la base econmica y la superestructura. El pedestal econmico es el que determina la suerte de la superestructura que obvia mente no ser compartido por otros marxistas como Gramsci y Lukcs, empero, ni margen del debate, explicaremos la dinmica de las dos categoras referidas.

La base econmica constituye el fundamento de la existencia y el desarrollo de la sociedad humana. Tiene que ver con toda la actividad laboral material de los hombres y ron la produccin de los bienes y servicios sean estos con precio o sin precio, todo este acontecimiento es explicado mediante el concepto de modo de produccin.

El modo de produccin es lo real y la forma cmo los hombres satisfacen sus necesidades mediante un proceso productivo. Para ello es importante que ocurra la relacin entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin. Las fuerzas productivas estn conformadas por dos componentes: Los medios de produccin que son todos aquellos elementos requeridos para llevar a cabo un proceso productivo tales como los medios de trabajo (herramientas, maquinarias, edificios industriales, caminos, canales, etctera) y el objeto de trabajo (la naturaleza); y la fuerza de trabajo que es esa cualidad fsica y espiritual del hombre. Las relaciones sociales de produccin son la interaccin o interrelacin que establecen los hombres entre s nica y exclusivamente para encaminar el trabajo y la produccin con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

La superestructura social constituye el mundo inmaterial y es dependiente de la situacin de la base econmica. Posee dos niveles: las instituciones y las ideologas. Las instituciones son los organismos formales (lo jurdico, lo poltico y educativo) por medio de los cuales se regula la conducta social; las ideologas son las concepciones polticas, religiosas, etctera, de los hombres, que se desarrollan de acuerdo a la situacin o realidad de la base econmica.

2) LA SOCIEDAD HUMANA, EL MEDIO AMBIENTE Y SU HERENCIA GENTICA

La sociedad humana es el conjunto de personas que interactan en un espacio o ecosistema determinado y que comparten una misma cultura. As pues, la interdependencia del conjunto de sujetos en un ecosistema est condicionado por constituyentes biolgicos (apetencia social y astriccin social) o econmicos (trabajo y produccin) tal como se expuso en las pginas anteriores.Lenski y Nolan declaran tambin que la sociedad humana es una parte del ecosistema global y no puede ser percibida de manera adecuada a menos que as se les considere en su totalidad. La conglomeracin de hombres, como uno de los componentes del ecosistema, debe ser entendida en esa lgica y evitar aislarlo de ese sistema.

Aqu, lo ms importante es puntualizar que los hombres se han unido por principios biolgicos o bien por principios econmicos que les han permitido adaptarse al medio ambiente biofsico para sobrevivir. Las personas se adaptan al ambiente biofsico y humano merced a los principios biolgicos o econmicos, su bienestar e incluso su supervivencia dependen del xito para adaptarse a ambos. Los esfuerzos de los grupos humanos para afrontar y sobreponerse a su medio ambiente originan alteraciones o desequilibrios, por ejemplo la caza de animales valiosos hasta extinguirlos o contamina! su aire o su agua.Con relacin a la herencia gentica, Lenski y Nolan sealan que cada especie tiene una herencia gentica nica. Este legado es producto del proceso, por ello que cada miembro de una especie est dotado de reservas extensas de informacin codificada qumicamente que recibe de sus padres; esta informacin almacenada en los genes es el que gua y moldea la vida de los seres vivos afecta incluso el sentimiento y las acciones desde el cerebro. Por lo tanto, los humanos poseen tambin una herencia gentica nica y distintiva que influye en todos los aspectos de la vida. O sea, la informacin almacenada en los genes es producto de la experiencia de incontables generaciones de sus antepasados que intervienen en todas las acciones subsecuentes.

Las constantes genticas son las caractersticas que reflejan la herencia gentica comn de la especie humana, o sea que los rasgos genticos (caractersticas fsicas) son comunes para cada sociedad e iguales de una generacin a la siguiente.

3) EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD HUMANA

La sociedad humana debe ser entendida como un proceso que va de lo simple a lo complejo. En dicho transcurso experimenta etapas cada vez ms complejos. Sobre esto existen numerosas explicaciones y en esta seccin nos concentraremos en los aportes de tres clsicos de las ciencias sociales: Morgan, Compte y Marx, as como en la explicacin de los futurlogos Drucker y Toffler.

1.-Lewis Morgan

Conforme a Morgan, la sociedad humana recorri tres fases sucesivas: el salvajismo, la barbarie y la civilizacin.

La fase del salvajismo fue expuesta en tres sub estadios: el inferior, el medio y el superior. El inferior fue la infancia del gnero humano y estuvo caracterizado porque los hombres vivan en los bosques tropicales, se alimentaban de frutos y races, y concluy con el inicio del lenguaje articulado. El medio comenz con el empleo del fuego y el consumo del pescado, ello les permiti vivir en las orillas de los ros y en las costas de los mares, se extendieron sobre la mayor parte de la tierra y fabricaron toscas herramientas de piedra. El superior comenz con la invencin del arco y la flecha, vivan en aldeas, fabricaron vasijas de madera, produjeron tejidos de fibras y usaban instrumentos de piedra pulida.La fase de la barbarie fue igualmente descrita por medio de tres sub estadios.El inferior que estuvo caracterizado por la presentacin de la alfarera nacida de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas de cestera o de madera para hacerlas refractarias al fuego, luego se descubri que la arcilla moldeada serva para tal o cual caso.El medio nace con la domesticacin de animales, formacin de rebaos y pastoreo, esto produjo el suministro de leche y carne, se domestic plantas y hortalizas, se practic el riego, se emple piedras y adobes para la construccin de viviendas. El superior floreci con la fundicin del hierro, se promovi el arado de hierro para la roturacin del sucio, el talado de bosques para la agricultura y, finalmente se invent la escritura alfabtica para la notacin literaria y con ello se ingres a la fase de la civilizacin.

La civilizacin fue la fase en el que el hombre cre y perfeccion la tecnologa Pues transformaron los productos naturales va la industria, impulsaron el arte, la escritura, etctera. Y claro, Morgan proporcion exiguas informaciones de este nuevo escenario social a raz de que la civilizacin haba empezado recientemente.

2.-Augusto Compte

Uno de los tantos temas abordados por Compte fue la sociologa dinmica. Sustent que el factor bsico del dinamismo social radica en su continuo movimiento o las leyes de secesin por etapas. Vale decir, todo individuo, todo conocimiento, todo orden, toda sociedad toda intelectualidad, toda moral, etctera, atraviesan inevitablemente por tres etapas sucesivas que son: la teolgica, la metafsica y la positiva.

La etapa teolgica corresponde a las sociedades primarias. Compte se refiri a que la naturaleza y esencia ntima de los seres, origen y destino de las cosas, son establecidas con arreglo a especulaciones espontneas en torno a agentes sobrenaturales. Esta etapa presenta tres sub fases: La primera corresponde a la especulacin y al fetichismo, es la fase en el que la inteligencia humana est todava por debajo de los ms sencillos problemas cientficos y en el que se busca vidamente y de manera exclusiva especular el ungen de todas las cosas que ciertamente impresionan al hombre; le otorgan tambin vida a todo cuerpo exterior anloga a la vida del hombre, as como a la adoracin de IOS astros. La segunda constituye el verdadero politesmo en el que el espritu teolgico representa la especulacin y la imaginacin a partir de los seres ficticios e invisibles. La tercera corresponde al monotesmo en el que la razn teolgica reemplaza a la imaginacin ficticia, pues todos los fenmenos naturales son explicados como supeditados a leyes invariables.

La etapa metafsica hace referencia a las sociedades que estn antes a la moderna. Compte menciona que las explicaciones referidas a la naturaleza ntima de los seres, el origen, el destino de las cosas, y el modo en que se presentan los fenmenos, son explicados por medio de ideas ingenuas y con algo de razn. Aqu el hombre gira alrededor de la especulacin y el razonamiento. Este estadio es igualmente distinguido por su desarrollo intelectual metafsico ya que su unidad social es el Estado, su orden social es colectivo, y predomina el sentimiento de veneracin.

La etapa positiva est referida a la sociedad industrial. Segn Compte, la extensa sucesin de prembulos delineados condujo al progreso de la inteligencia y a su estado definitivo de positividad racional. Las explicaciones de todos los seres y fenmenos fueron llevados a cabo mediantela observacin y el razonamiento. Aqu el aspecto intelectual es racional, el aspecto material es industrial, el tipo de unidad social es la especie humana, el tipo del orden social es universal, y el sentimiento predominante es la benevolencia.

3.-Carlos Marx

Segn Marx, la humanidad transit por diferentes modos de produccin. Pues empez con la sociedad primitiva, seguidos por la esclavista, la feudal y la capitalista, la socialista fue la propuesta que se hizo realidad con la revolucin proletaria y finalmente la comunista que qued slo como una proyeccin ideal.

a. La sociedad primitiva

Esta formacin social fue histricamente la ms prolongada y caracterizada por la organizacin simple. Comenz con la aparicin del hombre y distinguindose de los animales por su capacidad para elaborar y utilizar instrumentos de trabajo. En esta larga fase, el ser humano supo pasar del empleo de objetos naturales (palos y piedras) a la fabricacin de los primeros instrumentos rudimentales de produccin (hachas, cuchillos, cinceles, raspadores, lanzas, etc.) a base de roca, madera, cuerno y hueso; elaboraron tambin el arco y la flecha, y as poco a poco fueron perfeccionndolo. Aprendieron igualmente a obtener el fuego, algo que tuvo particular importancia en el impulso de la humanidad. El perfeccionamiento de los utensilios de trabajo garantiz la difusin de toda actividad productiva: la tcnica agrcola y la recoleccin de productos naturales (frutas, bayas y hierbas comestibles), as como tambin la caza de animales salvajes origin la domesticacin y el desarrollo de la ganadera.

b. La sociedad esclavista

Aqu aparece la propiedad privada de los medios de produccin, por consiguiente las clases sociales. El amo es dueo de los medios de produccin y detenta el poder sobre los esclavos que son subordinados y dependientes del esclavista. Emerge la lucha y contradiccin irreconciliable entre las dos clases sociales, dichos conflictos se reflejaron justamente en las numerosas sublevaciones de esclavos. Esta formacin se habra desintegrado a causa de los levantamientos de esclavos e invasiones de tribus forneas dando lugar a la formacin social feudal. Los utensilios de madera y piedra fueron reemplazados por el metal, por ejemplo el arado metlico, la segadera de metal, etc., que permitieron elevar el rendimiento del trabajo agrcola. Del mismo modo, aparecieron la fruticultura y la horticultura, se construyeron canales de irrigacin, represas, elevadores de agua, y otras obras como los molinos, as es como se gest el trabajo manual y la divisin del trabajo.

c. La sociedad feudal

En esta formacin social predomin el feudal y el siervo. El seor feudal fue el dueo de las grandes extensiones de tierra y de otros medios de produccin, tuvo poder y hasta decidi la vida de los siervos. La economa fue a la vez rural y urbana; pues en las ciudades se haba desarrollado el comercio y la artesana que es el que haba garantizado el control econmico del rea rural, y as se fue disponiendo la acumulacin del capital. La divisin del trabajo en el medio urbano fue limitada, se trataba sobre todo de una divisin social del trabajo entre la ciudad y el campo. En el plano social del rea rural, se observ un sistema de clases fuertemente jerarquizado con los seores propietarios de las tierras por un lado y, por el otro, los siervos que posean slo su fuerza de trabajo; en el medio urbano se contemplaba igualmente un sistema ms integrado donde el fenmeno de las clases sociales an no se haba desarrollado. En el plano poltico, la nobleza feudal detent el poder y las ciudades gozaban de cierta autonoma poltica. En el plano cultural, elconsenso ideolgico y religioso fue amplio especialmente en las ciudades, los valores culturales no se manejaban por la ganancia ni por la competencia sino que buscabancierta estabilidad social.

El cuadro socioeconmico descrito finaliz con el advenimiento de la revolucin burguesa, dando pase al nacimiento de la formacin social capitalista. d. La sociedad capitalista

El capitalismo proviene de la sociedad de tipo feudal. Aqu se manifest plenamente la divisin del trabajo y el incremento de la acumulacin de capitales, de la misma manera se distingue dos etapas en la evolucin de esta sociedad: el capitalismo comercial y el capitalismo industrial. En la primera, las pequeas burguesas artesanales y mercantiles ubicadas en la ciudad haban acumulado capitales merced a que controlaban las economas regionales y tambin por los grandes descubrimientos realizados principalmente del Nuevo Mundo; experimentaron igualmente una formidable acumulacin de capitales mediante el sistema comercial establecido entre Europa, frica y Amrica. En la segunda, El bsqueda de la innovacin tcnica y econmica, incluida el enfrentamiento de las dos clases antagnicas (burguesa y proletariado), originaron que el proletariado cumpliera el rol de fuerza de trabajo en la industria y transformndose en uno de los motores de la evolucin social.Aqu la explotacin del hombre por el hombre se consegua mediante la plusvala o salario no remunerado al obrero, la relacin social antagnica entre burgueses y proletarios le la principal nocin del esplendor histrico de la sociedad. Los burgueses disputaban con el proletariado a fin de mantenerse en el poder y los proletarios batallaban contri ll burgus para conquistar el poder. Rusia, Cuba, Vietnam, China, entre otros, son casos donde se ha producido la llamada revolucin proletaria, fueron pases que lograron conquistar el poder y desde entonces se estableci la formacin socialista.

e. La sociedad socialistaSe identifica porque en el poder ya no estn los burgueses sino los proletarios. Aqu el Estado es administrado por el proletariado, se promueve la eliminacin de la propiedad privada que es particularidad de la sociedad capitalista, se reivindica la propiedadcolectiva arruinada durante la revolucin burguesa. As, el gobierno del pueblo es elque concentra todo el proceso de planificacin administrativa, poltica y econmica.

Es un Estado planificador y de ello depende la prosperidad econmica, social, cultural,etctera.

f. La sociedad comunista

Esta sociedad no es sino la proyeccin ideal de una sociedad "perfecta". En ella no existen las clases sociales ni el Estado, nadie es dueo de nada, predomina la igualdad, la justicia, la paz, etc. Se trata, segn el marxismo, de una sociedad "perfecta" al que se llegara despus del desarrollo del socialismo. Empero, el mundo no ha logrado experimentar este tipo de sociedad, de modo que es intil referirse a este supuesto modelo.

As pues, de los aportes de Marx deducimos que el factor esencial para el cambio de un modo de produccin al siguiente es la intensificacin de la lucha de clases. Toda la historia de la sociedad humana, hasta el da de hoy, es la historia de lucha de clases sociales: libres y esclavos, patricios y plebeyos, opresores y oprimidos. Siempre se empearon en una lucha ininterrumpida, velada unas veces y otra franca y abierta en una lucha que conduce a la transformacin de todo el rgimen social.

4.- Los futurlogos

Los ms destacados exponentes de este pensamiento son Toffler y Drucker. stos declaran que la especie humana ha superado hasta hoy dos fases de cambio y que se estara experimentando una fase ms de cambio e ingreso al denominado tercer milenio.

a. La primera fase

Conocido tambin como el primer milenio o primera ola de cambios. Esta fase, segn Toffler, ha requerido de miles de aos para su desarrollo; los hombres vivan en grupos pequeos y en migracin perenne, se alimentaban de frutos silvestres, caza, pesca, ganadera, y subsistan sometidos al recurso natural. En esta fase, el conocimiento se aplic a la fabricacin de herramientas y al beneficio de los recursos naturales y productos. Concluy con la crisis del feudalismo y con el nacimiento del capitalismo y el socialismo. Advirti que este tipo de sociedad todava se puede observar en Amrica del Sur o en Papa Nueva Guinea donde an no ha llegado la agricultura y que subsisten merced al contacto directo con la naturaleza. Como en algunas tribus que se pueden encontrar en la amazonia peruana.

b. La segunda fase

Esta fase corresponde al desarrollo de las sociedades modernas'. Segn Druckei comenz en 1880, fue una etapa en que el conocimiento bajo su nuevo significado se aplic al trabajo y a la explotacin de los recursos naturales; de acuerdo con Toffler fue el auge de la civilizacin industrial. As, la vida en Europa, Amrica del Norte y otras regiones del globo, tras haber revolucionado en muy pocos siglos se moderniz, en tanto que muchos pases agrcolas se apresuraron en construir altos hornos, fbrica de automviles y de tejidos, ferrocarriles e industrias alimentarias. En este perodo se dio la competencia y lucha entre el sistema capitalista y socialista, ambos se repartieron el mundo con sus respectivas colonias, el capitalismo estuvo representado por Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, y el socialismo por la URSS. En expresin conjunta, aqu se estableci el monopolio, la mano de obra barata, la educacin universal, la produccin fabril y en serie, se restringi la competencia y la produccin de calidad, se agudiz la lucha de clases entre la burguesa y el proletariado, el Estado creci y tuvo fuerte participacin en las decisiones de la produccin, distribucin y consumo, predomin la tecnologa y la industrializacin. Asimismo, el conocimiento se aplic al trabajo y, finalmente, todo este proceso introdujo la revolucin de la productividad y con esto naci la tercera ola.

c. La tercera fase

En este lapso, el conocimiento se est aplicando al conocimiento mismo y es el factor bsico de la produccin que puso a un lado el capital y el trabajo. Segn Toffler, es la denominada sociedad post capitalista que trajo consigo un nuevo estilo de vida instituida sobre fuentes diversificadas y renovables de energa, con mtodos de produccin que dejan anticuada a la mayora de las cadenas fabriles de montaje, con nuevas familias no-nucleares, nueva institucin que cabra denominar el "hogar electrnico", as como escuelas y empresas del futuro radicalmente modificadas.

En esta etapa, el capital, la tierra y el trabajo, son sustituidos por el conocimiento y convertidos en el factor verdadero de recurso dominante y fundamental para el proceso socioeconmico y cultural. Esta situacin ocasion que la nueva sociedad sea estratificada en trabajadores de conocimiento y trabajadores de servicio10. Los trabajos de conocimiento tienen que ver con la prctica econmica en el que las ideas, la informacin y las formas de conocimiento, sustentan la innovacin y el crecimiento. Una economa del conocimiento es aquella en el que la mano de obra no slo participa en la produccin fsica o distribucin de bienes materiales, sino tambin en su diseo, desarrollo, tecnologa, comercializacin, venta y puesta en servicio. A estos empleados se les denominaba, trabajadores del conocimiento ya que este tipo de economa est dominado por el flujo constante de informacin, opiniones y vigorosas potencialidades cientficas y tecnolgicas. En esta clase social de trabajadores del conocimiento se hallan tambin todos aquellos que generan, venden o industrializan el conocimiento.

Esta sociedad impone nuevos cdigos de conducta, empuja ms all de la produccin en serie una produccin especializada para sectores sociales segn como est segmentado el mercado. As, las empresas instalan sistemas manufactureros de informacin intensiva y robotizada, la publicidad se orienta hacia segmentos cada vez ms reducidos del mercado y a los que se llega va los medios de comunicacin progresivamente desmasificados, a la par, la fragmentacin dfl las audiencias de masas se manifiestan por la crisis que experimentan las cadenas de televisin y donde el anuncio de una red de fibra ptica proporciona a los espectadores quinientos canales interactivos de televisin, tales sistemas coadyuvan para que los vendedores localicen compradores con precisin cada vez mayor.

4) LA SOCIEDAD VIRTUAL Y LA GLOBALIZACIN

Respecto de la sociedad virtual, se menciona que con la expansin de las comunicaciones en red una nueva sociedad est emergiendo junto a la sociedad real. Se traa de la sociedad virtual cuyo territorio es el ciberespacio y su tiempo es el tiempo virtual. Es una poblacin que no podra existir al margen de la sociedad real que es su soporte material y nace en medio de la crisis de la sociedad industrial. Los indicadores de este firme inters son por ejemplo la aparicin de disciplinas acadmicas dedicadas a su estudio: La ciberantropologa y el ciberespacio.El ciberespacio es un concepto difcil de aprehender. Es el territorio virtual donde se despliegan las relaciones entre personas mediante las redes informticas y no tiene fronteras ya que es planetario por naturaleza. Es un espacio virtual y existe en un tiempo indeterminado.La ciberantropologa es una disciplina que estudia la naturaleza y las implicancias de la sociedad virtual en los distintos rdenes de lo social y lo cultural. Describe y analiza las comunidades humanas virtuales, define y explica las nuevas identidades socioculturales que vienen emergiendo en el mundo virtual y la forma cmo se vienen planteando los viejos temas de la dinmica sociocultural moderna (las percepciones y las interacciones entre raza, etnia y gnero, o las relaciones entre economa, comunicaciones y poder).

El trmino de globalizacin el trmino ha sido y es usado para referirse a diversos fenmenos y procesos con distintos significados. Para los de la escuela inglesa, el concepto se relaciona con la universalizacin de las reglas del juego neoliberales. Para los norteamericanos, la frase tiene que ver con la expansin de las empresas transnacionales en un mundo sin fronteras. Y para los franceses, el concepto hace referencia a la expansin del capital hacia las economas del llamado Tercer Mundo.

En Latinoamrica, estos conceptos se manejan indistintamente por lo que su comprensin an es insuficiente y difusa. As, la interaccin con el resto de los pases del mundo es desigual debido a que la universalizacin la hace ms dependiente, las empresas transnacionales arrinconan a las empresas locales, la propagacin de capitales adeuda cada vez ms, etctera. La situacin latinoamericana en dicho ambiente es de subordinacin o dependencia. En el Per existe un severo problema de empleo, pues se percibe el deterioro de servicios pblicos de educacin y salud, privatizaciones de un conjunto de empresas, invasin de capitales de corto plazo y con resultados de humillacin.

Por tanto, el concepto de globalizacin esconde un conjunto de procedimientos de subordinacin y que evita que la realidad se refleje como tal. La sociedad moderna que estuvo caracterizado por factores como el desproporcionado monopolio del mercado, del conocimiento y la verdad, colonizacin, produccin en serie, guerra fra, etc., est en plena transformacin. Esta situacin est dando lugar a la liberalizacin y segmentacin del mercado, a la produccin especializada para satisfacer necesidades especficos, a la restriccin del Estado en los asuntos econmicos y sociales, al desvanecimiento de los monopolios, entre otros; lo que significa que hoy nadie es dueo de la verdad, los pueblos son relativamente autnomos en sus decisiones, crecen las identidades culturales y todos tienen que aprender a convivir interculturalmente. Esto expresa que la actualidad est identificada por el auge de la diversificacin la competencia desigual y las contradicciones socioculturales con resultados de mayor diferenciacin entre ricos y pobres, y eso es globalizacin. Diversos autores manifiestan que el sistema global es el contexto en el que surge la conciencia de diferencia y la identidad de grupos humanos como pueblo. Es el marco en el que surge la configuracin de lo que denominamos "culturas". El propio proceso de globalizacin conduce a la fragmentacin de las identidades. De ah que mientras se insiste en la homogeneizacin cultural, que parece estar producindose en el mundo, aparecen nuevos movimientos que reivindican la especificidad.

Finalmente, Beck (2000:56,57) contribuye tambin revelando que los tericos de la tradicin cultural contradicen de manera decidida el extendido concepto de globalizacin al estilo capitalista sealando que la globalizacin cultural no significa que el mundo se haga homogneo culturalmente. La globalizacin significa sobre todo "localizacin", o sea un proceso lleno de muchas contradicciones, tanto en sus contenidos como en la multiplicidad de sus consecuencias, se advierte que son dos las consecuencias de la difusin de la globalizacin en la sociedad mundial: la riqueza y la pobreza local, y el capitalismo As que, los potentados del mundo en su afn de continuar subordinando a los pases pobres siguen ideologizando mediante el discurso de la globalizacin como un alternativa para el desarrollo econmico. Sin embargo, este concepto impulsado por los poderosos ostenta la paradoja de que antes que uniformizar las dinmicas culturales y econmicas del mundo (que eso es lo que buscan) conduce a la fragmentacin to sus identidades, acrecentando as las identidades locales y regionales. En ese sentido, incitan la reivindicacin y el fortalecimiento de las culturas locales.

5) LA ESTRUCTURA SOCIAL, ORGANIZACIN E INTERACCIN SOCIAL

El trmino estructura se refiere a un tipo de disposicin ordenada de todas las cosas, hechos, procesos, instituciones, etc. tienen una estructura y estn compuestas de partes. Se entiende tambin por estructura al conjunto de relaciones internas y estables que enlazan los diferentes elementos de una totalidad concreta, las relaciones internas determinan la funcin de cada elemento y contribuyen a explicar el proceso del cambio de la totalidad.

En ese sentido, la estructura social, vista desde el lado positivista, hace referencia a las personas y a sus actitudes. Las actitudes son las relaciones sociales que instituyen los individuos y estn determinados por una razn de ser, sirve para algo, tienen una funcin y un proceso. La funcin son los tipos de accin de lo que es capaz una estructura, y el proceso es la mecnica mediante el cual una estructura resuelve su funcin Tambin se puede entender que la estructura social es un conjunto pautado de normas y roles que regulan la interaccin entre los individuos. Los roles de estudiante o maestro, esposo o esposa, gerente de mercado o consumidor, tienen tanto impacto en la actitud y la conducta de la gente, as como en el carcter y temperamento. Estos roles son parte de estructuras mayores llamada instituciones sociales, por ejemplo, los roles de estudiante y maestro son parte del sistema educativo, los roles de esposo y esposa son parte del sistema de la familia, as como los del gerente de mercado o del consumidor son parte del sistema econmico. Estas instituciones estn eslabonadas entre s en una estructura mayor denominada sociedad humana sea este "simple" o "compleja", pues es una estructura conformada por instituciones que de una u otra manera deciden o impactan en el comportamiento o en las relaciones sociales de los individuos. As, el proceso social encierra un sistema de organizacin.

Desde la perspectiva marxista la estructura social hace referencia al vnculo estable de los elementos en el sistema social. Los rudimentos fundamentales de la estructura social son las comunidades sociales: clases, estratos, naciones, grupos profesionales, demogrficos, territoriales y polticos. Cada uno de estos rasgos se apoya en la produccin social y que devienen de una formacin compleja que presenta sus propias capas y vnculos internos. La estructura social refleja la particularidad de las relaciones sociales de las clases y de los grupos profesionales, culturales, tnico-nacionales y demogrficos, y est fijado por el lugar y el papel que cumplen cada uno en el sistema de las relaciones econmicas En suma, la estructura social se resume en la problemtica de la estratificacin social

En cuanto a la organizacin social, Gelles y Levine puntualizan que es una estructura social en el que los individuos gozan de una participacin incidiendo en el cumplimiento de metas especficas como es el de la satisfaccin de sus necesidades. Este propsito es viable cuando las personas se mantienen unidas por el Derecho (normas, valores y conductas), as como por la dependencia de la tecnologa y las relaciones con el ambiente. Cualesquiera sea la intencin de una organizacin social, sea producir o proporcionar bienes y servicios, o como el de fomentar o desafiar el orden existente, tienen ciertos elementos en comn que les permite satisfacer sus necesidades; estos elementos estn conformados por instituciones, participantes, metas, tecnologa, entre otros.Adems, la organizacin social garantiza la actividad y el proceso de la estructura social. De modo que los mecanismos vinculados al problema humano tales como el Derecho, estratificacin social, clases sociales, status y roles, grupos sociales, familia, gobierno, Estado, en fin, todas aquellas instituciones creadas por el hombre, son las variables que impulsan el proceso social. Con respecto a la interaccin social, Gelles y Levine mencionan que son acciones sociales recprocas instituidas por las personas. Es el resultado de la influencia mutua de las personas. Adems, la interaccin social depende de la situacin o de la idea completa de lo que se espera que acontezca, por ello las personas tienen un comportamiento pblico y un comportamiento privado. En lo pblico se espera actual tal como aguardan ser vistos, y en lo privado proceden tal como son y cmo quieren. Estas acciones, por supuesto, estn vinculadas con el estatus y el rol social que afectan las relaciones sociales y las redes sociales que son las mallas de los contactos sociales. A.- El Derecho

El Derecho es un producto cultural que expresa la problemtica de un pueblo y se nutre de la vida humana. Su funcin esencial es el de garantizar la convivencia social adecuando el proceso sociocultural, econmico y poltico, a las necesidades y a los escasos recursos naturales.Para lo cual se establecen diferentes parmetros

a. Las normas

Son las pautas o acuerdos establecidos de cmo deben conducirse las personas en situaciones particulares. En otros trminos, son reglas que se comparten y sirven de gua para todas las actividades. Estos componentes permiten la particularidad de una cultura otorgando forma al proceso sociocultural y econmico.

b. Los valores

Desde la perspectiva filosfica y antropolgica se establece que los valores son las propiedades o cualidades que las personas asignan a los objetos, actitudes y fenmenos en trminos de bueno o malo, sagrado o profano, macho o hembra. c. La conductaDesde la perspectiva antropolgica, la conducta es el acto o comportamiento huma no y consecuencia de las normas y valores instituidos socialmente. Influye en todos los campos de la vida diaria y hace referencia a lo que el hombre debe o no hacer.

B.- La estratificacin social

Se refiere a la divisin de los ciudadanos en capas (o estratos) cuyos ocupantes tienen accesos, oportunidades y recompensas sociales desiguales. El sujeto del estrato superior goza de privilegios no aptos para los miembros descalificados de la colectividad, y la gente del estrato inferior (los pobres) enfrenta obstculos y situaciones de marginacin. En una sociedad estratificada, la desigualdad est institucionalizada y esa idea se desplaza de generacin a generacin y hasta cierto punto la gente acepta la desigualdad porque "as son las cosas"

C.- Las clases sociales

Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre s por el lugar que ocupan en un sistema de produccin social histricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto de los medios de produccin, por el papel que desempean en la organizacin social del trabajo, as como por el modo de percibir y la proporcin en que perciben la parte de la riqueza social del que disponen. Son grupos o sectores de clase en el que una de ellas se apropia del trabajo del otro simplemente por ocupar posicin privilegiada en un rgimen determinado de la economa social.

E.- Los grupos sociales

Los grupos sociales, como unidades de anlisis, son conceptuados como estructuras observables en sus partes integrantes, en sus relaciones, en su grado de cohesin interna, o en sus intereses comunes (Castro Contreras, 1990:76). Indican el nmero de individuos sociales que se relacionan entre s mediante el trabajo y la produccin, o mediante los mecanismos de astriccin y apetencia social. Se catalogan por compartirun patrn cultural: pueden ser valores, creencias, sentimientos, identidad, etctera, los que son regulados por normas y conciencia del grupo. Se clasifican en grupos primarios y grupos secundarios.

Los grupos primarios son aquellos que expresan una vida comunal, familiar, vecinal o de amigos. Manifiestan una ntima y espontnea relacin social directa y personal, es una aproximacin cara a cara, disfrutan de un sentimiento de identidad, de espritu comn y de servicio. Los problemas son solucionados de modo comunal, ello ndice la ausencia del individualismo y la predominancia de la conciencia colectiva. En algunos grupos, por sealar el caso peruano, todava acta la costumbre jurdica como uno de los factores esenciales de la organizacin y con sanciones represivas para quienes infringen normas, valores o conductas. Aqu los delitos son actos que afectan la conciencia colectiva, por ello las sanciones represivas son colectivas.Los grupos secundarios son el resultado del crecimiento de la poblacin o de los denominados grupos primarios. Las relaciones sociales son ms complejas, predomina la jerarqua y la burocracia. En estos grupos prevalecen organizaciones como las empresas, los partidos polticos, los grupos religiosos, etc., y son los que ocasionan la complejidad social. Poseen una organizacin "formal", digamos de Estado y gobierno central, en el que los individuos son normados por el Derecho positivo, aqu el Derecho es sobre todo restitutivo y su aplicacin requiere de especialistas y organizaciones como es el caso de abogados, jueces, juzgados, tribunales, policas, etctera, y las personas se caracterizan por poseer conciencia individual.

F.- La familia y el parentescoLa familia es un grupo primario y universal que se articula alrededor del aspecto emocional o afectivo, es la institucin fundamental de toda sociedad humana que consiste en un grupo de dos o ms personas unidas por vnculos de parentesco.