situacion actual del sistema producto ovino y caprino

2
Resumen sobre la situación actual del sistema producto ovino y caprino La cabra probablemente fue de los primeros rumiantes en ser domesticados Ha sido una de las especies más útiles al hombre, sobre todo como proveedoras de leche. A excepción del perro, la cabra es el animal doméstico más ampliamente distribuido en el mundo. Durante los últimos años, su importancia como especie doméstica con un gran potencial productivo y reproductivo ha sido relegada, pero ofrece enormes perspectivas de desarrollo principalmente por su alto potencial productivo de leche y por las características organolépticas de su carne. Por su parte La producción ovina en México, inició un proceso de diversificación a partir de la década de los años noventa. Actualmente el panorama de la ovinocultura es diferente en el estado de Yucatán, ya que presenta cambios sustanciales como la conformación de asociaciones especializadas en ovinos, mercado constante, precios atractivos y apoyos gubernamentales. Tanto en la producción caprina como en la producción ovina se observa una mejora en la producción lo que permite en mayor o menor medida la incorporación de prácticas tecnológicas en el manejo del rebaño, con finalidades de producción definidas. A pesar de esto, existen algunos factores que limitan el desarrollo de la producción, dentro de estos factores los más importantes son los del medio ambiente, los socioeconómicos y los tecnológicos. Los factores medioambientales más destacados son el suelo y el clima los cuales tienen un impacto directo en la vegetación y por lo tanto en la nutrición de los animales. En nuestro medio el clima tiene periodos muy definidos y cambiantes, lo que provoca una estacionalidad de forrajes y problemas de salud en los animales. Dentro de los factores socioeconómicos tenemos muchos factores que se ven relacionados entre sí. Una interacción correcta entre éstos define si el sistema de producción es rentable o no. Los factores más importantes son, los propios animales, las tierras que se utilizaran para ese fin productivo y las tecnologías aplicadas por los

Upload: annahi-bc

Post on 15-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

situacion actual del sistema producto ovino y caprino

TRANSCRIPT

Resumen sobre la situación actual del sistema producto ovino y caprino

La cabra probablemente fue de los primeros rumiantes en ser domesticados Ha sido una de las especies más útiles al hombre, sobre todo como proveedoras de leche. A excepción del perro, la cabra es el animal doméstico más ampliamente distribuido en el mundo. Durante los últimos años, su importancia como especie doméstica con un gran potencial productivo y reproductivo ha sido relegada, pero ofrece enormes perspectivas de desarrollo principalmente por su alto potencial productivo de leche y por las características organolépticas de su carne.Por su parte La producción ovina en México, inició un proceso de diversificación a partir de la década de los años noventa. Actualmente el panorama de la ovinocultura es diferente en el estado de Yucatán, ya que presenta cambios sustanciales como la conformación de asociaciones especializadas en ovinos, mercado constante, precios atractivos y apoyos gubernamentales.Tanto en la producción caprina como en la producción ovina se observa una mejora en la producción lo que permite en mayor o menor medida la incorporación de prácticas tecnológicas en el manejo del rebaño, con finalidades de producción definidas. A pesar de esto, existen algunos factores que limitan el desarrollo de la producción, dentro de estos factores los más importantes son los del medio ambiente, los socioeconómicos y los tecnológicos. Los factores medioambientales más destacados son el suelo y el clima los cuales tienen un impacto directo en la vegetación y por lo tanto en la nutrición de los animales. En nuestro medio el clima tiene periodos muy definidos y cambiantes, lo que provoca una estacionalidad de forrajes y problemas de salud en los animales. Dentro de los factores socioeconómicos tenemos muchos factores que se ven relacionados entre sí. Una interacción correcta entre éstos define si el sistema de producción es rentable o no. Los factores más importantes son, los propios animales, las tierras que se utilizaran para ese fin productivo y las tecnologías aplicadas por los productores. Los factores tecnológicos juegan un papel muy importante porque son una herramienta que si se utiliza adecuadamente eleva la producción rápidamente sin demasiados gastos extras. El uso de tecnologías se puede clasificar en: Bienestar animal, Alimentación, Reproducción, Salud, Registros y Manejo de desechos. Sin embargo un punto muy importante es la administración ya que esta herramienta nos permite tener un ordenamiento y una jerarquerizacion de las demás tecnologías, además de que nos facilita el trabajo y nos da un control de todo el sistema de producción. Los sistemas de producción se pueden clasificar de acuerdo al nivel de tecnología que se utiliza en éstos: Sistema Intensivo: en éstos se utilizan tecnologías en cuanto a los alimentos, al personal, a la producción de forraje e insumos, a las instalaciones, entre otros.Sistema Semintensivo: estos sistemas son menos tecnificados, sin embargo mantienen algunas como por ejemplo, equipos de trabajo, sistemas de riego, identificación, medicamentos, etc.Sistema Extensivo: este en grandes extensiones de tierras y solo se tiene conocimiento de las praderas, agua y el procesamiento de subproductos, etc.Sistema de Subsistencia: es el que se da en el traspatio y tiene escaso uso de tecnologías.

En cuanto al aumento de la producción ovina y caprina en México en los próximos años, dependerá de cuan capaces seamos en ser más eficientes.