sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo

36
“SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” ADELMO, QUISPE HUAMANI

Upload: adelmoquispe

Post on 21-Jul-2015

347 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

“SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO”

• ADELMO, QUISPE HUAMANI

Page 2: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Esmeralda Corp., Se ha ido construyendo desde hace treinta años convirtiéndose hoy en una empresa dinámica y moderna, capaz de atender a las empresas más exigentes del mercado nacional y extranjero.

La Corporación Esmeralda está conformada por las siguientes empresas:Esmeralda Corp. S.A.C.Alimentos Procesados Frescos y Congelados S.A.C.Frigorífico Jo S.A.C.Almacenera Lima Sur.Soraya S.A.C

Page 3: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IPER (IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE

RIESGOS LABORALES)

Page 4: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 5: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

1. Etapas del Sistema de GSST.

2. Desarrollo del diagnóstico: línea base e IPER.

3. Elaboración del diseño: políticas, objetivos,

documentos y registros.

4. Implementación, mantenimiento y mejora

continua.

Page 6: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley Nº 29783

Para promover una cultura de seguridad y velar por elbienestar de los trabajadores, se debe implementar unSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enlas empresas.

Page 7: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ETAPAS DEL

SISTEMA DE GSST

Page 8: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ETAPAS DEL SISTEMA DE SGST

AUDITORIA DE

LINEA BASEPOLITICA

OBJETIVOSPLANIFICACIÓN

¿COMO ESTAMOS?

MANTENIMIENTOY MEJORA

CONTINUA

IMPLEMEN

TACIÓNDISEÑODIAGNOSTICO

IPER DOCUMENTOS

REGISTROS

VERIFICACIÓN Y

ACCIÓN

REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓN

MEJORAMIENTO

CONTINUO

AUDITORIAS

EXTERNAS E I.

¿QUE HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿COMO Y PARA QUE?

Mejora de procesos

Aplic. Reglamento Interno

Desempeño Comité de Seg.

Respuesta a Emergencia

Cronograma de Actividades

Cronog. Inversiones

Adquisic. Y Contrataciones

Auditorias Internas

Auditorias Externas

26

17

Page 9: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. DESARROLLO DEL

DIAGNÓSTICO: LÍNEA BASE

E IPER

Page 10: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO: LÍNEA BASE E IPER

AUDITORIA DE

LINEA BASE

DIAGNOSTICO

IPER

INTRODUCCION

ALCANCE

IPER

ANALISIS E INTERP. RESULTADOS.

Page 11: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DS.Nº 009-2005-TR(PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓNDEL SISTEMA).

Articulo 26º.- Para establecer

un Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el

Trabajo, se debe realizar una

evaluación inicial o estudio de

línea base como diagnóstico

del estado de la salud y

seguridad en el trabajo..

DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO: LÍNEA BASE

Page 12: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La línea base se define como un conjunto de indicadores

seleccionados para el seguimiento y la evaluación

sistemáticos de politicas y programas. En nuestro caso

servirá para validar si actualmente el documento

normativo que cuenta la empresa de seguridad y salud

en el trabajo se ajusta a lo que establece la Ley.

LINEA

BASE

RISST DE

LA

EMPRES

A

VS.

Page 13: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FUENTE SI NO

Exite una política documentada en materia de seguridad y salud en el

trabajo, específica y apropiada para la empresa.

Está autorizada por la gerencia.

Se toma decisiones en base al análisis de inspecciones y auditorias,

avances de programa de seguridad y salud en el trabajo y opiniones

de trabajadores, dando seguimiento de las mismas.

El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de

implementar el sistema de gestión SST.

El empleador asume el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud

en el trabajo.

El empleador está comprometido en la gestión de la seguridad y

salud en el trabajo.

Existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el

trabajo de los niveles de mando de la empresa.

Se cuenta con el presupuesto adecuado.

Participa el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en la definición

de estímulos y sanciones.

Competencia

El empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios

para cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitación

con responsabilidad en esta materia.

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

II. Política de seguridad y salud ocupacional

Dirección

Política

Liderazgo

Organización

RISST X

RISST X

RISST X ACTUALIZAR

RISST X ACTUALIZAR

Page 14: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Introducción IPER

Las máquinas no piensan

Page 15: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACCIDENTE EN MÁQUINALO QUE OCASIONÓ

• DESCONCENTRACIÓN

AL MOMENTO DE

TRABAJAR

• EXCESO DE

CONFIANZA

RESULTADO

Page 16: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• CORTE DE UÑA Y PIEL DEL DEDO PULGAR

• SUTURA DE LA HERIDA 5 PUNTOS

• DIAS PERDIDOS 7

Page 17: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACCIDENTE MUTILACIÓNLO QUE OCASIONÓ

• NO UTILIZAR

HERRAMIENTAS

ADECUADAS

RESULTADO

• FALTA DE

CONOCIMIENTO

• IMPRUDENCIA

Page 18: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• AMPUTACION DEL 2º Y 3º DEDOS

• HERIDAS CORTANTES Y

CONTUSAS EN LOS DEDOS 2º, 3º y

4º DE LA MANO DERECHA.

ACCIDENTE MUTILACIÓN

Page 19: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TODOS ESTOS ACCIDENTES PUDIERON SER

EVITADOS?

COMO?SI

• EVITANDO EL EXCESO DE CONFIANZA

• CONCENTRACION EN EL TRABAJO

• ANALIZANDO LAS TAREAS

LA SEGURIDAD DEPENDE DE TU ACTITUD

Page 20: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA

ENFERMEDAD?

Con la prevención• IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS RIESGOS

ASOCIADOS:

• EN LAS ACTIVIDADES,

• INSTALACIONES,

• Y EQUIPOS.

• EVALUANDO SUS RIESGOS

• ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL

Page 21: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 22: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 23: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 24: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 25: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Page 26: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IPER SEGURIDAD

FORMATO IPER

PRACTICADESARROLLO DE IPER

Page 27: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LABORES DE TAJADO

¿Qué parte del cuerpo humano es la que más se utiliza en una

imprenta?

ENTONCES

TRATAME CON

CUIDADO

LA MANO

Page 28: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IPER DE LA EMPRESA ESMERALDA CORP

Page 29: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. ELABORACIÓN DEL DISEÑO:

POLÍTICAS, OBJETIVOS,

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Page 30: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DS.N°009-2005-TR

Artículo 17.- El empleador debe implementar los registros y documentación

del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en función de sus

necesidades. Estos registros y documentos deben estar actualizados y a

disposición de los trabajadores y de la autoridad competente, respetando el

derecho a la confidencialidad, siendo éstos:

a) Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales.

b) Registro de exámenes médicos.

c) Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada

caso.

d) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores

de riesgo ergonómicos.

e) Registro de inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad.

f) Estadísticas de seguridad y salud.

g) Registro de incidentes y sucesos peligrosos.

h) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

i) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de

emergencia.

Page 31: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1 Diagnostico de línea base del SGSSO

2 Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional

3 Metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos

4 Metodología para la identificación de requisitos legales

5 Metodología de auditorias internas

6 Acciones correctivas y preventivas

7 Manual de preparación y respuesta ante emergencias

8 Manual de manejo, manipulación y disposición de productos químicos

9 Comunicación de actividades de alto riesgo

10 Análisis de riesgo de instalaciones industriales de gas natural

11 Plan de contingencia de instalaciones industriales de gas natural

12 control de documentos

13 control de registros

POLITICAOBJETIVOS

DISEÑO SGSSO

DOCUMENTOS REGISTROS

POLITICA DE SSO

17

OBJETIVOS

7576

7778

80

86 MT

Tipo de Accidente

26%37%

11%

5%

21%

Sobre Esfuerzo

Cortes

Golpes

Quemaduras

Proyeccion deParticulas

ITEM

TIPO DE ACCIDENTES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

01 Sobre Esfuerzo 4 21%

02 Cortes 5 26%

03 Golpes 7 37%

04 Quemaduras 2 11%

05

Proyeccion de Particulas 1 5%

TOTAL 19 100%

1,1 Registro de Aviso Accidente Mortal

1,2 Registro de Aviso de Accidente de Trabajo

1,3 Registro de Aviso de Enfermedad Ocupacional

1,4 Registro de Aviso Incidente Peligroso

1,5 Registro de Aviso de Incidente Común

1,6 Registro de Investigación de Accidentes

1,7 Registro de Descansos Médicos Mensual por Área de T.

1,8 Registro de Estadísticas de Accidentes Ocurridos (Periodo)

1,9 Registro de Estadíst. de Accid. Ocurr. por Área de Tr.

1,10 Registro de Actas de Registro de S SO

1,11 Registro de Revisión de Normas Legales

1,12 Registro de Inducción

1,13 Registro de Capacitación.

1,14 Registro de Entrenamiento y Simulacros de Emergencia

1,15 Registro de Asignación de Equipos de Protección Personal

1,16 Registro de equipos de seguridad y emergencias

1,17 Registro de Inspección Preventiva de Seguridad

1,18 Registro de Oportunidades de Mejora

1,19 Registros de Exámenes Médicos

1,20 Registro de Investigación de Enfermedades Ocupacionales

1,21Reg. de Monitoreo de Agentes Fº, Qº, Bº y Factores de Riesgo Ergonómico.

3. ELABORACIÓN DEL DISEÑO: POLÍTICAS, OBJETIVOS,

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Page 32: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. IMPLEMENTACIÓN,

MANTENIMIENTO Y

MEJORA CONTINUA

Page 33: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IMPLEMENTACIÓN

OPERATIVIDAD

(Desarrollar Lo Planificado)PLANIFICACIÓN

Mejora de procesos

Aplic. Reglamento Interno

Desempeño Comité de Seg.

Respuesta a Emergencia

Cronograma de Actividades

Cronog. Inversiones

Adquisic. Y Contrataciones

Auditorias Internas

Auditorias Externas

4. IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA

Page 34: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

I Planificación (Requisito 4.3 de la Norma)

Identificacion de Peligros y Evaluación de Riesgos (Requisito 4.3.1 de la Norma)

Requisitos legales y otros (Requisito 4.3.2 de la Norma)

Definición de Objetivos (Requisito 4.3.3 de la Norma)

Programa de Gestión (Requisito 4.3.4 de la Norma)

II Implementacion y Operación (Requisito 4.4 de la Norma)

Estrutura y Responsansabilidades (Requisito 4.4.1 de la Norma)

Formación, Concientización y Competencia (Requisito 4.4.2 de la Norma)

Consulta y Comunicación (Requisito 4.4.3 de la Norma)

Documentación del SGSST (Requisito 4.4.4 de la Norma)

Control de Documentos y Datos (Requisito 4.4.5 de la Norma)Control de operaciones y Actividades que Requieran Medidas de Control de

Riesgos (Requisito 4.4.6 de la Norma)Prevención y Respuesta en caso de Emergencia (Requisito 4.4.7 de la Norma)

III VerificaciónMedición y Supervisión del Rendimiento del Sistema (Requisito 4.5.1 de la

Norma)Accidentes, Incidentes, No Conformidades y Acción Correctora Preventiva

(Requisito 4.5.2 de la Norma)Registros y Gestión de Registros (Requisito 4.5.3 de la Norma)

Auditoría del SGSST (Requisito 4.5.4 de la Norma)

IV Revisión por la Dirección

Revisión por la Dirrección (Requisito 4.6 de la Norma)

Politica de Seguridad (Requisito 4.2 de la Norma)

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Propuesta de Cronograma de Trabajo - Implementación SGSST - OHSAS 18001

Requisitos Generales (Requisito 4.1 de la Norma)

Page 35: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONCLUSIONES

Mediante la implementación del IPERC lo que se busca es brindar la máxima protección a los trabajadores dentro de la empresa.La meta de tener cero accidentes en la empresa ya que mas allá de una cifra detrás de un accidente hay una persona, detrás de esa persona hay una familia.

Page 36: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO