sis more stent e

6
DISEÑO EN CONSTRUCCIONES- UJCM Plan de recuperacion Docente Arq. Sara Davila de Ortecho TRABAJO FINAL 1. CURSO: DISEÑO EN CONSTRUCCIONES 2. TEMA VIVIENDA 3. OBJETIVO CENTRAL: Conocer los criterios y aspectos técnicos que implica el diseño arquitectonico y urbano, con incidencia en arquitectura sostenible OBJETIVO ESPECIFICOS: Introducir al alumno en el conocimiento de los criterios, fundamentos, diseño de un modulo de vivienda de diversos tipos que serán expuestos en forma grupal 4. JUSTIFICACION: La necesidad de integrar los conocimientos del diseño Arquitectonico- Urbano 5. DESARROLLO DEL TRABAJO Los conceptos basicos se han dado en clase y se estan complementando con el texto que se entregara via Internet al Delegado del Grupo. El trabajo se desarrollara en grupos de tres alumnos, para lo cual deberan inscribirse con el delegado, los que aún no lo han hecho. La asignacion de las tipologias de vivienda se haran por sorteo. El desarrollo de la l, II y III etapa será grupal, En las siguientes etapas,IV y V Etapa será en forma individual Debiendo presentar cada uno una propuesta de diseño de una vivienda. En el caso de la vivienda multifamiliar se hara la propuesta de adosamiento en bloques de vivienda, los módulos de vivienda mínima serán entregados en clase. 6. TIEMPO DE EJECUCION 12 Horas Academicas Fecha de entrega dia 22 de Julio 7. FORMA DE PRESENTACION Para la primera crítica se calificará el analisis grupal del tema elegido, para lo cual se debera definir el usuario, y sus caracteristicas y el terreno, El nivel será de anteproyecto, a escala, con cotas generales de modo que se aproxime a la realidad.

Upload: estefany-gomez

Post on 26-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sis More Stent e

DISEÑO EN CONSTRUCCIONES- UJCM Plan de recuperacion Docente Arq. Sara Davila de Ortecho

TRABAJO FINAL

1. CURSO:DISEÑO EN CONSTRUCCIONES

2. TEMA VIVIENDA

3. OBJETIVO CENTRAL:Conocer los criterios y aspectos técnicos que implica el diseño arquitectonico y urbano, con incidencia en arquitectura sostenibleOBJETIVO ESPECIFICOS:Introducir al alumno en el conocimiento de los criterios, fundamentos, diseño de un modulo de vivienda de diversos tipos que serán expuestos en forma grupal

4. JUSTIFICACION:La necesidad de integrar los conocimientos del diseño Arquitectonico- Urbano

5. DESARROLLO DEL TRABAJOLos conceptos basicos se han dado en clase y se estan complementando con el texto que se entregara via Internet al Delegado del Grupo.El trabajo se desarrollara en grupos de tres alumnos, para lo cual deberan inscribirse con el delegado, los que aún no lo han hecho.La asignacion de las tipologias de vivienda se haran por sorteo.El desarrollo de la l, II y III etapa será grupal,En las siguientes etapas,IV y V Etapa será en forma individualDebiendo presentar cada uno una propuesta de diseño de una vivienda.En el caso de la vivienda multifamiliar se hara la propuesta de adosamiento en bloques de vivienda, los módulos de vivienda mínima serán entregados en clase.

6. TIEMPO DE EJECUCION 12 Horas AcademicasFecha de entrega dia 22 de Julio

7. FORMA DE PRESENTACIONPara la primera crítica se calificará el analisis grupal del tema elegido, para lo cual se debera definir el usuario, y sus caracteristicas y el terreno, El nivel será de anteproyecto, a escala, con cotas generales de modo que se aproxime a la realidad.Se presentaran los planos de: A mano en lápiz o CAD, papel bond en A4 y A3

1) Plano de ubicación y localizacion2) Planos de arquitectura: Planta Cortes, Elevaciones3) Esquema estructural4) Esquemas de instalaciones electricas, sanitarias , opcional especiales5) Memoria descriptiva

8. EVALUACION:La evaluación sera en las dos primeras clases, con exposicion de trabajos dia 8 y 15, con las críticas que serán obligatorias de acuerdo al puntaje descrito lineas abajo.a) Primera Crítica Grupal 20%b) Segunda Critica Individual 30%c) Un anteproyecto urbano arquitectónico 50% Total: 100%

9. BIBLIOGRAFIA: Ernest Neufert “ El arte de proyectar” RNE, Reglamento Plan Director.

DISEÑO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Page 2: Sis More Stent e

DISEÑO EN CONSTRUCCIONES- UJCM Plan de recuperacion Docente Arq. Sara Davila de Ortecho

Ideas, Proporciones, antropometria, ergonomia, Normatividad Reglamento Nacional de edificaciones, reglamento del Plan de acondicionamiento territorial, Reglamento del Plan Director de Moquegua, composicion plastica, forma, Fundamentos de Eco-Arquitectura, Conocer los criterios y aspectos técnicos que implica el diseño arquitectonico sostenible y su repercusión en el Diseño Urbano, funcion - espacio, composicion arquitectonica.

2. SUB AREA :DISEÑO ARQUIECTONICO- espacio interior

3. DESARROLLO DEL TRABAJOPROBLEMA CENTRAL:Vivienda unifamiliarPara evitar la imposicion de exesivas limitaciones, en este ejercicio se tendran en cuenta en forma general los reglamentos de construccion, de esta forma mantener los proyectos lo mas real posible.

4. PROGRAMACada vivienda constara de:

1. Sala de estar2. Comedor 3. 2 Y 3 dormitorios4. Baños5. Cocina6. Lavadero7. Patio8. Garage

Cada unidad tendra aprox. 70, 90, m2

5. JUSTIFICACION:La necesidad de integrar los conocimientos del diseño ARQUITECTONICO

6. OBJETIVO GENERAL:Introducir al alumno en el conocimiento de los criterios, fundamentos, respectoa LA IMPORTANCIA DE LA ARQUITECTURA ECOLOGICA, EN EL DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANO.conozca los criterios y métodos que le permitan realizar un diseño urbanoArquitectónico, con plena consciencia del confort humano y su integración con respecto al medio ambiente.

7. BIBLIOGRAFIA:

Ernest Neufert “ El arte de proyectar” SAMANO, D. A., Uso Eficiente e Energía en Edificaciones de Clima Cálido. VARIOS Autores, Criterios de adecuación Bioclimatica, México, IMSS,1990 RNE, Reglamento Plan Director.

8. EVALUACION:a) Primera Crítica Grupal 20%b) Segunda Critica Individual 30%c) Un anteproyecto urbano arquitectónico 50% Total: 100%

DISEÑO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1. TIPOLOGIAVIVIENDA MULTIFAMILIAR

2. SUB AREA :

Page 3: Sis More Stent e

DISEÑO EN CONSTRUCCIONES- UJCM Plan de recuperacion Docente Arq. Sara Davila de Ortecho

DISEÑO URBANO- espacio exterior

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS:Ideas, Proporciones, antropometria, ergonomia, Normatividad Reglamento Nacional de edificaciones, reglamento del Plan de acondicionamiento territorial, Reglamento del Plan Director de Moquegua, composicion plastica, forma, Fundamentos de Eco-Arquitectura, funcion - espacio, composicion arquitectonica.

4. DESARROLLO DEL TRABAJOPROBLEMA CENTRAL:Diseñar 3 bloques de viviendas adosadas, de interes social para familias de la ciudad de Moquegua.Se considerarán modulos de “vivienda mínima” de interes social, con 2 y 3 dormitorios, modulos tipo.

Para evitar la imposicion de exesivas limitaciones, en este ejercicio se tendran en cuenta en forma general los reglamentos de construccion, de esta forma mantener los proyectos lo mas real posible.

5. PROGRAMACada BLOQUE constara de:

1. Areas y servicios comunes Jardines Areas de recreacion Estacionamientos Circulaciones: vertical y horizontal2. Areas privadas

Modulos de vivienda

6. JUSTIFICACION:La necesidad de integrar los conocimientos del diseño urbano- arquitectonico

7. OBJETIVO GENERAL:Introducir al alumno en el conocimiento de los criterios, fundamentos, respecto a Diseño urbano

9. EVALUACION:a) Primera Crítica Grupal 20%b) Segunda Critica Individual 30%c) Un anteproyecto urbano arquitectónico 50% Total: 100%

DISEÑO DE VIVIENDA RURAL

1. TIPOLOGIAVIVIENDA RURAL

2. SUB AREA :Diseño rural- Espacio interior espacio exterior en relacion al medio ambiente

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS:Ideas, Proporciones, antropometria, ergonomia, Normatividad (Reglamento Nacional de edificaciones, reglamento del Plan de acondicionamiento territorial, Reglamento del Plan Director

Page 4: Sis More Stent e

DISEÑO EN CONSTRUCCIONES- UJCM Plan de recuperacion Docente Arq. Sara Davila de Ortecho

de Moquegua), composicion plastica, forma, Fundamentos de Eco-Arquitectura, funcion - espacio, espacio interior espacio exterior, composicion arquitectonica.

4. DESARROLLO DEL TRABAJOPROBLEMA CENTRAL:Diseñar una Vivienda Rural

Para evitar la imposicion de exesivas limitaciones, en este ejercicio se tendran en cuenta en forma general los reglamentos de construccion, de esta forma mantener los proyectos lo mas real posible.

5. PROGRAMACada vivienda constara de:

1. Espacios exteriores2. Espacios interiores

El área será determinada en forma grupal, (Se sugiere minimo 500 m2)

6. JUSTIFICACION:La necesidad de integrar los conocimientos del diseño urbano- arquitectonico

7. OBJETIVO GENERAL:Introducir al alumno en el conocimiento de los criterios, fundamentos, respecto a Diseño rural

8. EVALUACION:a) Primera Crítica Grupal 20%b) Segunda Critica Individual 30%c) Un anteproyecto urbano arquitectónico 50% Total: 100%