simulacro pre senati

7
8/18/2019 Simulacro Pre Senati http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 1/7  II SIMULACRO – PRE SENATI 2015 MATEMÁTICA 01. ¿Qué valor resulta al sumar los números impares comprendidos entre 20 y 40? a) 100 b) 200 c) 300 d) 400 e) 500 02. Juanita tiene 79 figuritas y a Pepito le falta 25 figuritas para llegar a 200. En el día de cumpleaños de Juanita, Pepito le regaló cierta cantidad de figuritas de tal forma que los dos resultaron con la misma cantidad de figuritas. ¿Cuántas figuritas le faltan ahora a Juanita para llegar a 200? a) 13 b) 21 c) 73 d) 80 e) 16 03. Actualmente la edad de Martín es el triple de la edad de José, pero hace 4 años la edad de Martín era el cuádruple de la edad de José. ¿Cuál será la edad de José dentro de 8 años? a) 36 b) 12 c) 48 d) 20 e) 54 04. Un pasajero que lleva 83 kilos de equipaje paga 198 dólares por exceso de equipaje, y otro que lleva 58 kilos paga 73 dólares. ¿Cuánto cobra la compañía por cada kilo de exceso? a) 150 b) 75 c)  10 d) 5 e) 6 05. Si una ficha roja equivale a tres fichas azules y una ficha azul equivale a cinco fichas blancas, entonces, ¿a cuántas fichas rojas equivalen 60 fichas blancas? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 06. Por cada 12 borradores que un profesor compró, le regalaron 3 borradores más. Si recibió 300 borradores en total. ¿Cuántos borradores le regalaron? a) 60 b)  12 c) 10 d) 13 e) 20 07. Una persona compra manzanas a 3 por 1 sol y las vende a 5 por 2,5 soles. ¿Cuántas manzanas debe vender para ganar 30 soles? a) 120 b) 300 c) 200 d) 180 e) 140 08. Por cada 17 estudiantes de una escuela, 6 son mujeres. ¿Cuántos de los 680 estudiantes de la escuela son hombres? a) 560 b) 440 c) 120 d) 320 e) 100 09. ¿Qué número sigue: 2 ; 6 ; 22 ; 56 ; 114 ; …? a) 200 b) 180 c) 202 d) 190 e) 487 10. ¿Cuál es el valor de “x”? a) 89 b) 100 c) 700 d) 200 e) 103 11. De la siguiente progresión aritmética: 4; x; 14; y; 24; … el valor de (2x + 3y) es: a) 28 b) 75 c) 71 d) 90 e)  19

Upload: jennifer-weiss

Post on 07-Jul-2018

289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 1/7

 

II SIMULACRO – PRE SENATI 2015

MATEMÁTICA

01. ¿Qué valor resulta al sumar los números imparescomprendidos entre 20 y 40?

a) 

100b)

 

200c)

 

300d)  400e)

 

500

02. Juanita tiene 79 figuritas y a Pepito le falta 25figuritas para llegar a 200. En el día de cumpleañosde Juanita, Pepito le regaló cierta cantidad defiguritas de tal forma que los dos resultaron con lamisma cantidad de figuritas. ¿Cuántas figuritas le

faltan ahora a Juanita para llegar a 200?a)  13b)

 

21c)

 

73d)

 

80e)  16

03. Actualmente la edad de Martín es el triple de la edadde José, pero hace 4 años la edad de Martín era elcuádruple de la edad de José. ¿Cuál será la edad deJosé dentro de 8 años?

a) 

36b)

 

12c)

 

48d)  20e)

 

54

04. Un pasajero que lleva 83 kilos de equipaje paga 198dólares por exceso de equipaje, y otro que lleva 58kilos paga 73 dólares. ¿Cuánto cobra la compañía porcada kilo de exceso?

a) 

150b)

 

75

c) 

10d) 

5e)

 

6

05. Si una ficha roja equivale a tres fichas azules y unaficha azul equivale a cinco fichas blancas, entonces,¿a cuántas fichas rojas equivalen 60 fichas blancas?

a) 

3b)

 

4c)

 

5d)

 

6e)

 

7

06. Por cada 12 borradores que un profesor compró, leregalaron 3 borradores más. Si recibió 300

borradores en total. ¿Cuántos borradores leregalaron?

a) 

60

b) 

12c)

 

10d)  13e)

 

20

07. Una persona compra manzanas a 3 por 1 sol y lasvende a 5 por 2,5 soles. ¿Cuántas manzanas debevender para ganar 30 soles?

a) 

120b)

 

300c)

 

200d)

 

180e)

 

140

08. Por cada 17 estudiantes de una escuela, 6 sonmujeres. ¿Cuántos de los 680 estudiantes de laescuela son hombres?

a) 

560b)

 

440c)

 

120d)  320e)

 

100

09. ¿Qué número sigue: 2 ; 6 ; 22 ; 56 ; 114 ; …? 

a) 

200b)  180c)  202d)

 

190e)

 

487

10. ¿Cuál es el valor de “x”? 

a) 

89

b)  100

c)  700

d) 

200

e) 

103

11. De la siguiente progresión aritmética: 4; x; 14; y;24; …  el valor de (2x + 3y) es:

a) 

28b)

 

75c)  71d)

 

90

e) 

19

Page 2: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 2/7

 

12. Cada día un empleado, para ir de su casa a su oficina,gasta S/.2 y de regreso S/.4. Si ya gastó S/.92. ¿Dóndese encuentra el empleado?.

a) 

En la oficinab)

 

En la casa

c) 

A mitad de camino a la casad)  A mitad de camino a la oficinae)

 

No se puede determinar.

13. En una fiesta de etiqueta habían 97 personas. Si enun determinado momento no bailaban 17 hombresy 8 mujeres. ¿Cuántas mujeres había en la fiesta?.

a) 64 b) 43 c) 25

d) 72 e) 44

14. Cuando un comerciante compra pelotas le regalan 1por cada 9 y cuando los vende regala 5 por cada 50.¿Cuántas pelotas compró, si vendió 800?.

a) 880 b) 792 c) 815

d) 840 e) 672

15. Angie compra limones a 3 por 2 soles y los vende a 4por 3 soles. ¿Cuántos limones debe vender paraganar 20 soles?.

a) 120 limones d) 360 limones

b) 150 limones e) 240 limones

c) 180 limones

16. Mi hermano nació cuando yo tenía 6 años, si ahoratengo 13 años, ¿qué edad tiene mi hermano?

A) 13 B) 12 C) 6 D) 7 E) 19

17. Calcular el número de términos en la siguienteprogresión aritmética: 5; 10; 15; ...; 155

A) 30 B) 31 C) 50 D) 15 E) 25

18. En un examen de 20 preguntas, por cada preguntaacertada dan 3 puntos y por cada pregunta fallada(equivocada o no contestada) quitan 2. ¿Cuántaspreguntas ha acertado y cuántas ha fallado unalumno que ha obtenido un resultado de 15 puntos?

A) Acierta 11 y falla 8B) Acierta 11 y falla 10C) Acierta 9 y falla 8D) Acierta 9 y falla 11E) Acierta 11 y falla 9

19. Un comerciante compra 350 lavadoras a $ 600 c/u.Si vende 200 de ellas a $ 550 c/u. ¿A cuánto debe

vender cada una de las restantes si quiere ganar $80,000?

A) $ 800 B) $ 1000 C) $ 1200D) $ 1300 E) $ 1350

20. . Resuelva la siguiente situación:

CIENCIAS BÁSICAS

21. 

Convertir: 1,2 h a sa. 

2 520 sb.

 

3 000 sc.

 

3 650 sd.

 

4 320 se.

 

5 420 s

22. 

Convertir: 3,6 km a ma.

 

2 500 mb.

 

2 800 mc.

 

3 000 md.

 

3 200 me.

 

3 600 m

23. 

Convertir: 25 min a sa.

 

1 500 sb.

 

2 500 sc.

 

2 800 sd.

 

3 200 se.  3 500 s

24. 

Convertir: 0,003 km a ma.

 

30b.

 

3c.  0,3d.

 

300e.

 

0,003

25. 

Convertir: 5 m/s a km/ha.  8b.

 

10c.

 

15d.

 

18e.

 

20

26.  ¿Cuál de las siguientes alternativas se relaciona conuna unidad de tiempo?

a. 

km/s

b. 

m/sc.  cm/sd.

 

se.

 

cm

Page 3: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 3/7

 

27. 

Un móvil desarrolla 980 km/h expresar dichavelocidad en m/s:

a.  150 m/sb.  180 m/sc.

 

200 m/sd.

 

250 m/se.

 

272,2 m/s

28.  En los 300 m un auto emplea 15 s, halle suvelocidad en m/s:

a. 

20 m/sb.

 

25 m/sc.  30 m/sd.

 

35 m/se.

 

40 m/s

29. 

¿Cuántas horas cubre un auto de 540 km, si el automarcha a razón de 45 km/h?

a. 

9b.

 

10

c. 

11d.

 

12e.  13

30. 

Un ciclista cubre una distancia de 60 m en 5 s, larapidez del ciclista es en m/s:

a. 

10b.  12c.

 

18d.

 

25e.

 

30

31. 

Una moto viaja a 180 m/s hallar la distanciarecorrida en 20 s.a.  1 800 mb.  2 000 mc.

 

2 500 md.

 

3 000 me.

 

3 600 m

32.  Expresar en m/s la siguiente velocidad 36 km/h:a.

 

10 m/sb.

 

30 m/sc.

 

40 m/sd.  50 m/s

e. 

60 m/s

33. 

Un auto recorre 50 m en 2 min, hallar su velocidad:a.

 

0,2 m/sb.  1 m/sc.

 

0,4 m/sd.

 

1,5 m/se.

 

2 m/s

34. 

Un corredor posee una velocidad de 40 m/s, quedistancia recorrerá en un 60 s:

a. 

2 000 mb.

 

2 400 mc.

 

3 200 md.  3 800 me.

 

4 500 m

35. 

Calcular el espacio recorrido de un auto cuyavelocidad es de 16 cm/s en 80 s:

a.  500 cmb.  800 cmc.

 

980 cmd.

 

1 000 cme.

 

1 280 cm

36.  Hallar la velocidad en Km/h de un ciclista querecorre 80 km en 5 h:

a. 

16 km/hb.

 

20c.  25d.

 

30e.

 

35

37. 

Una moto posee una velocidad de 108 km/h. Hallarcuántos km recorre en 8 h.

a. 

300 kmb.

 

450 km

c. 

500 kmd.

 

650 kme.  864 km

38. 

Un auto posee la velocidad de 170 cm/min en unminuto que distancia recorrerá, expresar enmetros:

a. 

1,7 mb.

 

2,5 mc.  3,6 md.

 

4,8 me.

 

5,6 m

39. 

Calcular la distancia de un tren que recorre a razónde 108 km/h en línea recta durante 20 min. Dar larespuesta en km.

a.  10 kmb.  20 kmc.

 

30 kmd.

 

36 kme.  40 km

40.  Señale la relación que expresa el peso de loscuerpos:

a. 

W = mg

b. 

W = mhc.  W = mdd.

 

W = mve.

 

W = mA

41. 

Señale el símbolo de un metal:a.

 

Aub.

 

Pc.

 

Od.

 

Se.

 

H

42. 

Señale el símbolo de un no metal:

a. 

Agb.

 

Nc.  Al

Page 4: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 4/7

Page 5: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 5/7

 

58. 

Calcular el espacio recorrido de un auto cuyavelocidad es de 8 cm/s en un cuarto de hora:

a.  72 mb.  80 mc.

 

90 md.

 

120 me.

 

150 m

59. 

Hallar la velocidad en m/s de un ciclista que recorre36 km en 2 h:

a.  2 m/sb.

 

5 m/sc.

 

8 m/sd.

 

10 m/se.  12m/s

60.  Una moto posee una velocidad de 108 km/h. Hallarcuántos km recorre en 8 h.

a. 

300 kmb.

 

450 km

c. 

500 kmd.

 

650 kme.

 

864 km

RAZONAMIENTO VERBAL

61. ___es a BLANCURA como TINTA es a ___

a) 

Nieve – Blancurab)

 

Leche – Negrurac)

 

Vino – Escriturad)

 

Mancha – Pluma

62. ___es a ENFERMERA como DIRECTOR es a ___

a) 

Doctor – Oficinab)

 

Clínica – Oficinac)

 

Médico – Secretariad)  Clínica – Taquigrafía

63. ___es a CERVEZA como SIDRA es a ___

a) 

Manzana – Cebadab)  Lúpulo – Manzanac)

 

Cebada – Pomelod)

 

Cebada – Manzana

64. ___ es a DÍA como NOCHE es a ___

a)  Resplandor – Oscuridadb)

 

Brillar – Opacoc)

 

Claridad – Opacidadd)

 

Claridad – Oscuridad

65. ___ es a LLORAR como ALEGRE es a ___

a) 

Triste – Alegreb)

 

Lagrima – Reírc)

 

Lagrima – Alegríad)  Triste – Risa

66. ___ es a ESCULTOR como PINTURA es a ___

a) 

Estatua – Pincel

b) 

Pintura – Esbozoc)

 

Esbozo – Coloresd)  Estatua – Pintor

67. Poner el acento a las siguientes palabras

a) 

Apostolb)

 

Dolar

c) 

Calizd)

 

Trebol

68. Poner el acento a las siguientes palabras

a) 

Oreganob)  Carcelc)

 

Linead)

 

Arido

69. Poner el acento a las siguientes palabras

a)  Marmol

b) 

Caidac) 

Azucard)

 

Lider

70. Poner el acento a las siguientes palabras

a) 

Tuberculob)

 

Angelc)

 

Brujulad)  Semaforo

LECTURA 01

¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la

levedad? La carga más pesada nos destroza, somosderribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero enla poesía amatoría de todas las épocas, la mujer deseacargar con el peso del hombre. La carga más pesada es,por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensaplenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, másal ras de la tierra estará nuestra vida, más real yverdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta decarga, hace que el hombre se vuelva más ligero que elaire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de suterreno, que sea real solo a medias y sus movimientossean tan libres como insignificantes. Entonces, ¿Qué

hemos de elegir? ¿El peso o la levedad? Este fue elinterrogante que se planteó Parménides en el siglo sextoantes de Cristo.

71. ¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído?

a) Es una verdad terrible.b) Es algo que aplasta y destroza.c) Es símbolo de algo maravilloso.d) Es imagen de vida plena.e) Es prototipo de los seseos amatorios.

72. La "levedad", según el autor, hace que el hombre:

a) Perciba lo acogedor del ser.b) Viva sólo a medias.c) Deteste las cargas más pesadas.

Page 6: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 6/7

 

d) Guste la poesía matoria de todas las épocas.e) Evite ser aplastado contra la tierra.

73. ¿Qué simboliza la mujer?

a) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.b) Una caracterización de la poesía amatoria.c) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.d) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la

vida.e) Un deseo de imágenes interiores y sutiles.

74. Según el texto, la vida del hombre será mediocre,cuando:

a) Las verdades no sean entendidas.b) Seamos derribados por sus cargas.c) Nos aplasten los problemas contra la tierra.d) Las cargas de ellas sean leves.e) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.

75. Del texto se desprende que es preferible frente atodo lo planteado aquello que:

a) Nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.b) Impide que seamos destrozados.c) Nos acerca a la realidad más verdadera.d) Nos vuelve tan ligeros como el aire.e) Nos lleva siempre a lo más alto.

LECTURA 02

No estoy para responder- respondió Sancho- porque meparece que hablo por las espadas. Subamos yapartémonos de aquí, que yo pondré silencio en misrebuznos; pero no en dejar de decir que los caballerosandantes huyen, y dejan a sus buenos escuderosmolinos como alheña. -No huye el que seretira- respondió Don Quijote- porque has de saber,Sancho, que la valentía que no se funda sobre la base dela prudencia se llama temeridad, y las hazañas deltemerario más se atribuyen a la buena fortuna que a suánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero nohuido; y en esto he imitado a muchos valientes que sehan guardado para tiempos mejores y de esto están lashistorias llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho

ni a mí gusto, no te las refiero ahora

76. Según Don Quijote, es valiente el que:

a) se aparta siempre del peligrob) se enfrenta siempre contra cualquier peligro.c) confía en su ánimo antes que en su suerte.d) Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.e) imita a valientes de tiempos mejores.

77. El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a:

a) su valentía

b) la buena suertec) su arrojod) su corajee) su fuerza de voluntad

78. Al haber sido abandonado por Don Quijote en mediodel peligro, Sancho considera qeu los caballerosandantes son:

a) indolentes.b) desconsiderados.c) cobardes.

d) temerarios.e) inhumanos.

79. Según Don Quijote, la valentía se debe basar en laprudencia para:

a) conseguir siempre su triunfo.b) seguir el ejemplo de otros valientes.c) no ser considerada cobardía.d) no enfrentarse inútilmente.e) no caer en la temeridad

80. Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a

Sancho sin importarle que fuese golpeado por susenemigos.

a) para imitar a otros caballeros.b) porque a veces es prudente retirarse.c) porque Sancho se retrasó demasiado.d) para evitar que a él también lo golpeen.e) porque el propio Sancho tuvo la culpa.

CULTURA GENERAL

81. En su camino de Cajamarca al Cusco (1533), losespañoles recibieron la ayuda de

A) Huáscar B) Calcuchímac

C) Tumbala D) Apu Quizquiz

E) Manco Inca.

82. En 1534, el rey de España otorgó a Diego de Almagrola gobernación de

A) Nueva Andalucía B) Nueva León

C) Nueva Castilla D) Nueva Toledo

E) Nueva Valladolid.

83. Durante la Conquista del Perú, la Corona españolaexigió a Francisco Pizarro la entrega de la ... de lostesoros de los incas.

A) Mitad B) tercera parte

C) la cuarta parte D) la quinta parte

E) totalidad

84. Al implantarse el Virreinato del Perú la Coronaespañola perjudicó los intereses de

A) Los caciques B) los corregidores

C) los doctrineros D) los encomenderos.

Page 7: Simulacro Pre Senati

8/18/2019 Simulacro Pre Senati

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-pre-senati 7/7

 

E) los intendentes.

85. Una de las funciones más importantes del Virrey era

A) cobrar las alcabalas y las averías.

B) impartir justicia.

C) organizar la mita minera.D) velar por la Real Hacienda.

E) dictar Reales Cédulas para el Virreinato.

86.- La etapa de la Independencia del Perú encabezadapor José de San Martín y Simón Bolívar tuvo comofinalidad (UNMSM 1995)

A) aprovechar el apoyo de los próceres.

B) formar la integración de los países americanos.

C) formar la Federación de los Andes.

D) eliminar el centro del poder colonial que estabaen el Perú.

E) anular el poder de Francia en la nobleza limeña.

87. La Federación de los Andes proyectada por SimónBolívar, debió integrar los países de:

A) Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Venezuela.

B) Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

C) Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina y Perú.

D) Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

E) Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Venezuela.

88. Una de las principales medidas a favor de la igualdadsocial en el Perú, al inicio de la vida republicana fue(UNFV 2000)

A) suprimir los títulos nobiliarios.

B) abolición de la esclavitud.

C) control del trabajo en los obrajes.

D) anular el derecho de mayorazgo.

E) limitar el derecho a la propiedad perpetua.

89. El Primer Congreso Constituyente se decidió por ungobierno tipo (UNMSM 1992)

A) republicano B) vitalicio.

C) Protectoral D) dictatorial

E) monárquico.

90. José de San Martín creó la primera bandera nacional

cuando se encontraba en la cuidad de (UNC 2002)

A) Chincha. B) Trujillo C) Huaura.

D) Pisco. E) Nasca.

91. Las primeras manifestaciones literarias de laConquista fueron………, mientras que aquellas quedescribieron el encuentro de las dos culturasfueron……… 

A) las coplas - los romances

B) las canciones - las coplas

C) las crónicas - las canciones

D) los comentarios - los romances

E) las coplas - las crónicas

92. La obra de Garcilaso, Comentarios reales de losincas, es:

A) una novela B) un cuento

C) una epístola D) una crónicaE) una égloga

QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGUIENTES SIGLAS

93. ONU______________________________________

 ______________________________________

94. SENATI____________________________________

 ______________________________________

95. INEI_______________________________________

 ______________________________________

96. RENIEC____________________________________

 ______________________________________

97. JNE_______________________________________

 ______________________________________

98. PNP_______________________________________

 ______________________________________

99. IPD_______________________________________

 ______________________________________

100. IGV______________________________________

 ______________________________________

“Nunca consideres el estudio como una obligación,

sino como una oportunidad para penetrar enel bello y maravilloso mundo del

saber.”  Albert Einstein