silvia paz schaub - educacioncivicamep.files.wordpress.com · contraparte y colaboradores...

112

Upload: buixuyen

Post on 20-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Silvia Paz Schaub

Universidad de Costa Rica© Centro de Investigaciones Históricas de América CentralCiudad Universitaria Rodrigo Facio. Costa Rica

Primera edición: 2010

Consejo editorial: Dr. Celso Vargas Elizondo (director) ITEC MEd. Maura Espinoza Rostrán UNA-CIDE Lic. Ana María Sandoval UNED Dr. Juan José Marín Hernández UCR- CIHAC

Revisión de pruebas: La autoraIlustraciones: Pedro ArceFotografías: Rocío CárdenasDiseño y diagramación: Rocío Cárdenas y Grettel Calderón A.

972.867V184c Valverde Espinoza, Arabela

La ciudad de Puntarenas : una aproximación a su historia económica y social, 1858-1930. — 1. ed. — San José, C.R. : Sección de Impresión del SIEDIN, 2008.

xxiv, 120 p. : il.

ISBN 978-9977-15-169-4

1. PuNtARENAS (CoStA RICA) – CoNDICIoNES ECoNómICAS – 1858-1930. 2. PuNtARENAS (CoStA RICA) – CoNDICIoNES SoCIALES – 1858-1930. I. título.

CIP/1906CC /SIB DI.uCR

Usted es libre de:

copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

Entendiendo que:

Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor

Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.

Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:

* Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.

* Los derechos morales del auto;

* Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.

Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.

Contraparte y colaboradores“Proyecto Desarrollo Multimedia

para la Educación Cívica en Costa Rica”

Dr. Celso Vargas Elizondo. Coordinador y creador del Proyecto Desarrollo Multi-media para la Educación Cívica en Costa Rica

Dr. Juan José Marín Hernández, contraparte UCR en el proyecto FEES-CONARE

MEd. Maura Espinoza Rostrán, contraparte UNA en el proyecto FEES-CONARE

Dr. Luis Fernando Díaz, contraparte UNED en el proyecto FEES-CONARE

Lic. Marko Sánchez, contraparte UNED en el proyecto FEES-CONARE

Lic. Ana María Sandoval, contraparte UNED en el proyecto FEES-CONARE

Asistentes: Luis Andrés Rojas Matei y Sandra Jiménez Zúñiga

Productora: Gabriela Pérez Murillo.

Diseñadores gráficos: Rocío Cárdenas Díaz, Pedro Arce Vega.

Desarrolladores de Software: Dr. Jaime Solano, Carlos Jenkins Pérez, Daniel Fernández, Alejandro Bonilla.

Equipo de redacción de guiones científicos y documentos especializados (Asocia-ción de Profesionales en la Enseñanza de los Estudios Sociales –APROEES–): Licda. Grace Aguilar Cedeño, Máster William Castro Vindas, Máster Manuel Marín Varela, Licda. Silvia Paz Schaub, Bach. Mario Torres Montiel y Máster Manuel Vargas Chinchilla.

Contenido

ix Presentación

3 Resolución de conflictos

4 Ciudadanía y Cultura Política 6 Cultura Política 6 La Democracia 6 La democracia representativa 7 La democracia directa

10 Los Derechos Humanos

15 El Conflicto

19 Estrategias para Resolución de Conflictos 21 Mecanismos de Resolución de Conflictos 21 La Negociación 22 La Mediación 24 La Conciliación 25 El arbitraje 27 Algunas técnicas

30 Importancia de Conocerse uno Mismo 31 La sexualidad y las relaciones de género 33 Tomar decisiones 34 El Líder 35 Un Grupo 36 La Cooperación

37 Incidencia para la solución de problemas

40 Cultura de paz 45 La violencia en los centros educativos

50 Bibliografía consultada

53 Actividades sugeridas

ix

Presentación

Me corresponde el honor de presentar este documento sobre Resolución de Conflictos como ejemplo del tipo de aproximación que el proyecto interuniversi-tario “Proyecto Desarrollo Multimedia para la Educación Cívica en Costa Rica”, ha adoptado con el fin de contribuir al mejoramiento de la educación cívica.

Los educadores del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de retos, entre los que deseamos destacar:

a) Superar la brecha entre la forma en que enseñamos en las aulas y las experien-cias, no necesariamente de aprendizaje, a las que se ven expuestos los estu-diantes en los medios de comunicación, las redes sociales y el uso de internet. Brecha que en este momento es de desventaja para la educación formal.

b) Asumir los retos de promover formas de resolución alternativa de conflictos con-gruentes con nuestra tradición pacífica como costarricenses. En este momento, la violencia y la inseguridad nos obligan a doblar esfuerzos en el nivel educativo a fin de minimizarla y dar espacios de convivencia más armoniosos.

c) Lograr una mayor inclusión de los sectores socialmente vulnerables, como los niños, los adolescentes, los pueblos indígenas, los migrantes, las muje-res, las personas adultas mayores, personas con necesidades especiales, entre otros, que nos permita construir un país más inclusivo e intercultural.

d) Introducir en el nivel educativo las exigencias de la nueva construcción de ciu-dadanía y la participación activa de los estudiantes como futuros ciudadanos.

El Proyecto por otra parte, a través del portal www.civicaenred.com busca con-tribuir a mejorar la enseñanza de la cívica mediante el desarrollo de materiales teóricos, como el que presentamos en esta muestra, así como la propuesta de actividades de mediación, la integración de diferentes herramientas computacio-nales, guías, espacios para compartir experiencias, formas de trabajo en equi-pos colaborativos y acceso de información de diferentes sitios de internet. En

Resolución de Conflictosx

todos los casos la orientación y búsqueda general es que el estudiante aprenda haciendo, es decir, el aprendizaje se orienta al análisis de diversas situaciones, en las que los y las estudiantes tienen que documentarse para defender posicio-nes y para hacer diferentes productos creativos.

Se incluye como parte de este documento, un acápite de Actividades Sugeridas construidas por el Equipo de Trabajo de Cívica en red, realizadas con diferentes estrategias de mediación, como un estímulo para motivar la producción de otras actividades para compartir por parte de quienes tengan la oportunidad de reci-birlo y así, enriquecer con los nuevos aportes, este entorno virtual colaborativo de beneficio para docentes y estudiantes.

Para finalizar expreso un agradecimiento al Centro de Investigaciones Históricas de América Central –CIHAC–, por su aporte para hacer posible esta publicación.

Celso Vargas Elizondo.Coordinador Proyecto Desarrollo

Multimedia para la Educación Cívica en Costa Rica

Resolución de Conflictos 1

Resolución de conflictos

Objetivos pedagógicos de las aplicaciones en Cívica:

1. Formar capacidades y adquirir los conocimientos necesarios que permita al estudiante com-prenderse a sí mismo y a los otros.

2. Formar en la capacidad del diálogo, en la so-lución pacífica de los conflictos y en la cons-trucción de soluciones.

3. Desarrollar el sentido y las capacidades que le permitan una apertura hacia los otros.

4. Desarrollar la capacidad de visualización de formas de construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Resolución de Conflictos 3

con base en el respeto a las perso-nas y al entorno en el público.

Si comprendemos que la influencia de la sociedad en el individuo es tan decisiva como la voluntad de sus miembros por incidir en ella, com-prenderemos que en este nuevo mi-lenio la convivencia social se torna cada vez más compleja y por tanto necesita de individuos responsables e informados, que sepan, quieran y puedan hacer uso de la resolución de conflictos para asumir los retos que figuran en la realidad de su entorno.

Este documento por tanto, incluye una descripción de lo que aquí se comprende por ciudadanía y cultura política, conceptos que se considera importante precisar para luego aden-trarnos en un esbozo de qué son los derechos humanos, así como los mecanismos legales e instituciona-les para protegerlos y exigirlos; adi-cionalmente delineamos el conflicto, los mecanismos de resolución de conflictos y técnicas para su manejo; contenidos que nos parece importan-te desarrollar en virtud de su utilidad para encontrar solución a las tensio-nes que se generan en la vida co-tidiana de los jóvenes y las personas adultas en sus relaciones entre sí o frente al Estado.

La intención de estimular la partici-pación de los jóvenes en la construc-ción de la ciudadanía, aún cuando no

Resolución de conflictos

Arribar a un nuevo milenio nos hace reflexionar en los grandes avances alcanzados por la ciencia y la tec-nología, que conllevan también, nuevas amenazas a la reproducción de la vida en el planeta y requieren de una nueva representación de las formas del desarrollo que se han de implementar. Esto supone por otra parte reformas institucionales, en la gobernabilidad y la participación ciudadana.

La formación cívica, espera desarro-llar capacidades para la construcción de la ciudadanía al facilitar que los individuos, sobre la base del recono-cimiento de sus derechos y obliga-ciones y el respeto a las diferencias, busquen y promuevan valores y acti-tudes democráticas.

La democracia es enseñada y apren-dida en tanto que representa una forma de ver y de vivir el mundo. Si queremos una sociedad que cuente con una cultura de autonomía, liber-tad, igualdad, tolerancia y respeto; se necesita ir formando y cultivando en los jóvenes estos valores. Corres-ponde a la población adulta, la tarea de favorecer el desarrollo de hábitos de autorregulación en el propio com-portamiento desde el ámbito privado; y patrocinar la participación activa

Resolución de Conflictos4

Ciudadanía y Cultura Política

Actualmente, para hacer efectiva la ciudadanía, una persona debe per-tenecer a un país determinado en el que hay un Estado, porque la ciuda-danía es un vínculo político que rela-ciona a una persona con un Estado y le facilita el disfrute de sus derechos y deberes políticos.

Costa Rica cuenta con un conjunto de leyes y normas para la convivencia social reunidas en lo que conocemos como la Constitución Política. En ella el artículo 90, establece que la ciuda-danía es el conjunto de deberes y de-rechos que corresponden a los y las costarricenses mayores de 18 años.

La edad se establece considerando que en esos años transcurridos las personas desde que son gestadas hasta ese momento de su vida, cuen-tan con la voluntad, la inteligencia y

puedan ejercer su derecho al voto, nos llevó a considerar aspectos rela-tivos al conocimiento de sí mismos, refiriéndonos a elementos como la autoestima, la sexualidad y las rela-ciones de género, para ganar con-diciones de igualdad que permitan el disfrute del género humano, de los grandes logros de la humanidad. Igualmente se consideran aspectos como la toma de decisiones, que nos lleven a analizar, reflexionar y medir las consecuencias de lo que se quie-re decidir; la importancia del líder y sus características, el grupo y la coo-peración como elementos que deben considerarse con un amplio sentido de responsabilidad y deseo por el bien común antes que el personal.

De igual forma se estimó convenien-te aproximarse a la definición de inci-dencia política como un medio para resolver problemas específicos cuan-do logra producir cambios concretos en políticas o programas, hecho que fortalece el poder de la ciudadanía para lograr cambios y además con-solida la democracia.

Finalmente, dedicamos un espacio para conocer el proceso que se ha seguido para alcanzar lo que hoy se concibe como una cultura de paz, caracterizada por la convivencia y la participación basada en los princi-pios de libertad, justicia social, demo-cracia, tolerancia y solidaridad.

Resolución de Conflictos 5

los cambios que se requiera para el bienestar común a través de su parti-cipación con los otros.

Indudablemente el ser ciudadano hoy es más demandante que el ser ciu-dadano en el siglo XIX. El Siglo XXI nos ubica en un mundo de cambios e innovaciones, globalizado en tér-minos económicos con un mercado mundial en el que circulan libremente los capitales financiero, comercial y productivo, que nos ha acercado a un desarrollo tecnológico que permite el acceso e intercambio de mercancías, experiencias, conocimiento y cultura con el resto del mundo en poco tiem-po y sin necesidad de desplazarse físicamente.

Un mundo más complicado y com-plejo, con mayor población, que em-pieza a hacerse consciente de la necesidad de repensar el modo de relacionarse con el entorno natural que lo rodea para romper viejos há-bitos y ganar otros modos de ver las

la sensibilidad para emprender y eje-cutar acciones; han desarrollado co-nocimiento, habilidades y destrezas así como el sentido de responsabi-lidad y compromiso para integrarse a la sociedad. La formación que han recibido les ha dado la potencia física y moral para ser sujetos que partici-pan de los beneficios pero también se comprometen con la búsqueda de las soluciones o respuestas a los problemas que tienen las comunida-des de las que forman parte en los lugares donde residen.

El ser ciudadano hace referencia al sujeto que se trasciende a sí mismo y se asocia con otros para formar la comunidad política. En los sistemas democráticos el ciudadano tiene de-recho a participar activamente en la vida colectiva o puede abstenerse de hacerlo; es su voluntad y compro-miso personal, y no su condición de ciudadano solamente, lo que deter-mina su participación o abstención en el ejercicio de la democracia di-recta o indirecta.

Se espera que ciudadanos y ciuda-danas, cuenten con un sentido críti-co del régimen político y su corres-pondiente articulación institucional, aunque al mismo tiempo integrados a él, participando activamente en la edificación y transformación de la sociedad en la que viven conforme a sus propias necesidades e intereses, de tal forma que puedan lograrse

Resolución de Conflictos6

La Democracia

Por democracia designaremos a un sistema de gobierno que busca lograr el funcionamiento eficiente y repre-sentativo de un Estado a través de la división de poderes y la participación de la ciudadanía en las decisiones de gobierno. Su esencia radica pues, en la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la forma de conducir el poder. Esta participación puede ser de manera directa o indirecta.

La democracia representativa

Es la manera indirecta de participa-ción, se realiza con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos electorales para ele-gir a sus representantes, los que a su vez ofrecen un programa de gobier-no que responda a las necesidades de la mayoría de las personas de una sociedad.

relaciones con la naturaleza y sus rela-ciones como seres humanos entre sí.

Un mundo que ofrece muchos retos, que igual demanda muchos esfuer-zos para encontrar los equilibrios ne-cesarios para el bienestar de la natu-raleza y de la especie humana en su relación con ella.

Un mundo que debe comprender que urge recobrar los valores, es decir los conceptos de referencia que orientan y motivan nuestras actitudes y com-portamientos como por ejemplo lo justo, el respeto, la responsabilidad, la bondad; valores que son producto de las relaciones sociales que tienen las personas entre sí. Sin embargo también, dependen de cómo los inte-rioriza cada persona autónomamen-te, utilizando su capacidad de decidir por sí mismo libremente; según el me-dio en que se desenvuelve y la con-secuencia que decide tener con ellos a través de la autorregulación puesto que la persona se hace responsable de su conducta y el autocontrol de la propia conducta expresada en sus actitudes.

Cultura Política

Al referirnos a la cultura política de un país, necesariamente debemos pensar en el concepto y los tipos de democracia.

Resolución de Conflictos 7

La solidaridad: Etimológicamente este concepto proviene del latín in só-lidum, termino técnico jurídico que se utiliza para designar un tipo de rela-ción entre varios individuos de acuer-do con el cual lo decidido o realizado por cualquiera de ellos obliga a todos los demás frente a terceros. A partir de ahí la solidaridad es entendida como el apoyo que alguien da a las causas defendidas por otros individuos o a las mismas personas. Al solidarizarse las personas comparten la responsabili-dad respecto a algo o alguien, cargan con las consecuencias de lo decidido o realizado por otros, es un sinónimo de acción junto a otras personas para el logro de metas que se desean al-canzar para el bienestar de un grupo, una comunidad, una sociedad, o un país; es decir, incluye un compromi-so social y político para hacer activi-dades que buscan un beneficio para todos en su conjunto.

La solidaridad como proceso objetivo según lo describe Martín Baró (2001, 345) representa un aporte a la justicia de una sociedad, por tres razones:

a. un acto de solidaridad presupone la existencia de desigualdad e in-justicia en la sociedad, la solidari-dad hace falta porque hay perso-nas o grupos en una situación en la que necesitan apoyo o ayuda.

b. la solidaridad distribuye cargas sociales, al solidarizarse se da

La democracia directa

Es la que ejercen los ciudadanos y ciudadanas en conjunto con aque-llos a quienes eligen para el cum-plimiento de los programas de go-bierno, los que se constituyen en compromisos a cumplir, dando se-guimiento a sus acciones.

A partir de la participación de las ciu-dadanas y los ciudadanos, cada so-ciedad construye una escala de valo-res con un orden de importancia que forman parte de su cultura política.

Aunque existen diferentes formas de comprender teórica y metodológica-mente el concepto de cultura política, hay al menos coincidencias en cuan-to a que este concepto, se refiere a prácticas ciudadanas y su vinculación con los espacios políticos en los que se desarrollan, en un marco institu-cional y político propio de un sistema democrático.

En Costa Rica, las personas cuentan con una cultura política compuesta de un conjunto de valores que comparten y han fundado las bases de su siste-ma democrático como la solidaridad, la tolerancia, la libertad y la paz. Un sistema democrático procura distribuir el poder entre la mayor cantidad de instituciones y personas a fin de que nadie pueda hacer mal uso, o un uso indebido del poder que se le otorga.

Resolución de Conflictos8

necesidades de desarrollo de la so-ciedad y las individuales.

La paz: En el diccionario Larousse, se describe como el vocablo que provie-ne del latín pax. Estado de un país que no sostiene guerra con ningún otro: la paz favorece el desarrollo económi-co de las naciones. Actualmente es un concepto que supone mucho más que la sola ausencia de la guerra. Se orienta a lograr que las personas, los grupos, las comunidades y los países, se relacionen de manera solidaria para una buena calidad de vida que de felicidad a cada uno y permita la construcción de cada país. Los Esta-dos coinciden en señalar que sugiere además, un modo de vivir en armonía, colaboración, justicia social, respeto al medio ambiente y unidad entre las naciones y las personas.

una responsabilidad compartida entre miembros y sectores diver-sos de la sociedad, mediante la cual se comparte el costo de cier-tas necesidades no satisfechas.

c. el apoyo a los necesitados en sus exigencias y satisfacción de ne-cesidades no resueltas, hace que la solidaridad logre un progreso de la justicia objetiva, a través de un mayor equilibrio social en lo concerniente a costos y bene-ficios de cada persona o sector. La solidaridad se traduce en un crecimiento de la sociedad como un todo al elevarse el nivel de dis-tribución de recursos y favorecer una congruencia entre las partes de una sociedad.

La “Guía para Docentes” del Instituto Interamericano de Derechos Huma-nos (1995), apunta: “La solidaridad se manifiesta en el derecho de todas las personas a satisfacer sus necesi-dades básicas, como trabajo, medios de subsistencia, salud, seguridad social y educación entre otros”. Cita además: “La solidaridad es un com-promiso de hacer, pues reclama la acción de cada uno de nosotros para que todos tengan la posibilidad de al-canzar la satisfacción de tales nece-sidades básicas”

La solidaridad enriquece el ejerci-cio del sistema democrático, ya que establece acuerdos en cuanto a las

Resolución de Conflictos 9

la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. El Artículo 19 y 20 de la misma declaración, reconocen además el derecho a la libre opinión, expresión y, de reunión y asociación pacíficas.

Como valor y derecho fundamental en la legislación costarricense, se encuentra definido en La Constitu-ción en su Artículo 20: “Toda perso-na es libre en la República, quien se halle bajo la protección de sus leyes no podrá ser esclavo ni esclava”.

La forma de organización de la vida política en Costa Rica es la demo-cracia política, es decir, que se sus-tenta en el derecho al sufragio, en un régimen de partidos y con el ejercicio de elecciones libres, los ciudadanos escogen a quienes ellos quieren que los gobiernen.

Las ciudadanas y ciudadanos del país, dan vida a la cultura política que han construido, con su participación activa

La Tolerancia: implica la compren-sión, respeto y consideración hacia las maneras de pensar, de actuar y de sentir de los demás, aunque éstas sean diferentes a las nuestras. Una persona tolerante reconoce que es humano cometer una equivocación, sin embargo las personas que se equivocan son dignas de respeto y afecto, comprendiendo en todo caso que las equivocaciones dejan expe-riencias aleccionadoras que ayudan a crecer y mejorar. Este valor tiene como objetivo la coexistencia pací-fica basada en el reconocimiento de la individualidad y la diversidad del ser humano.

La Libertad: Se define como la capacidad que tiene el hombre de actuar libremente, sin obliga-ción alguna. En el diccionario La-rousse, estado del que no sufre ni sujeción ni impedimento. Es un derecho fundamental que tiene el ser humano de elegir actuar o abstenerse de hacerlo y debe ser reconocido socialmente. La decla- ración Universal de Los Derechos Humanos en su Artículo 18 dice: “Toda persona tiene derecho a la li-bertad de pensamiento, de concien-cia y de religión; este derecho inclu-ye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creen-cia, individual y colectivamente, tan-to en público como en privado, por

“Toda persona tiene derecho a la l ibertad de

pensamiento...”

Resolución de Conflictos10

Le corresponde al Estado respetar todo tipo de derechos humanos, a la sociedad entera, a los grupos en lo específico y a las personas en lo individual. También adoptar acciones que garanticen la realización de los derechos con la redacción y ejecu-ción de políticas públicas para cum-plirlos y hacerlos efectivos. Además proteger los derechos humanos a través de leyes e instituciones y ga-rantizar su cumplimiento.

El Estado puede tener incumplimien-to con sus obligaciones en lo concer-niente a los derechos humanos, por violación directa, es decir cuando los agentes del Estado cometen accio-nes contra los derechos humanos; o por violación indirecta por omisión, es decir, cuando el Estado no garantiza el goce de los derechos humanos a sus habitantes.

Si se produce violación de los dere-chos humanos, el Estado está obli-gado a investigar y aplicar la ley a los autores intelectuales y materiales, incluyendo a quienes tengan respon-sabilidad directa en el hecho, o por-que no hicieron nada para evitarlo.

Existen mecanismos legales e insti-tucionales para proteger y exigir los derechos humanos. Los mecanis-mos legales son las normas y leyes nacionales e internacionales que pro-tegen los derechos humanos como la Constitución Política del país y las

en diferentes organizaciones y aso-ciaciones de la sociedad que buscan llevar a las instituciones de gobierno, el conocimiento de las necesidades y problemas de los diferentes grupos para que sean incluidas en la toma de decisiones. Las personas, los grupos y las instituciones buscan el bien co-mún propio.

Por su parte el Estado busca el bien común general de la sociedad. La ra-zón de ser de un Estado es la pro-tección y el bien común de todos los habitantes de un país. Las responsa-bilidades del Estado se expresan en leyes internas y tratados internacio-nales que al ser firmados y ratifica-dos por un país pasan a formar par-te del Derecho interno, es decir son obligatorios y exigibles en instancias nacionales e internacionales.

Los Derechos Humanos

Los derechos humanos se definen como condiciones que deben tener las personas sin distinción alguna por edad, sexo, raza, nacionalidad, clase social o forma de pensar y se adquieren con solo el hecho de na-cer. Hablamos de las condiciones ne-cesarias para el desarrollo pleno de la persona y que dan la posibilidad de vivir en igualdad, libertad y dignidad con las otras personas.

Resolución de Conflictos 11

Hay diversos tipos de derechos, los derechos civiles y políticos, reconoci-dos como de primera generación; los derechos económicos, sociales, cultu-rales, reconocidos como de segunda generación. Los derechos de grupos específicos así como los derechos co-lectivos, de los pueblos o de solidari-dad, reconocidos como derechos de tercera generación. Todos los dere-chos son necesarios para el desarrollo integral de la persona, la comunidad, la sociedad y el mundo entero.

En la Conferencia Mundial de dere-chos Humanos (Viena-Austria, 1993) se señaló con su Declaración: “Todos los derechos humanos son universa-les, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La co-munidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”.

Los derechos civiles y políticos son los más visibles y urgentes; protegen la libertad, dignidad e igualdad ante la ley. La dignidad es la garantía de que la persona no será objeto de ofensas y humillaciones, la afirma-ción del pleno desarrollo de nuestra personalidad en el que la sociedad da ciertas condiciones que lo hacen o no posible.

Estos derechos abarcan las liberta-des y garantías procesales; pueden

otras leyes internas como por ejem-plo el Código del Trabajo, Código de Familia, Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer, Ley de Protección al Adulto Mayor, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Necesidades Especia-les, etc.; y las internacionales como la Declaración Universal de los Dere-chos Humanos, también los Pactos, las Convenciones y los Tratados.

Los mecanismos institucionales son las instituciones que a nivel na-cional e internacional se dedican a la protección y promoción de los derechos humanos, a nivel nacio-nal por ejemplo La Defensoría de los Habitantes creada en 1992, La Sala Constitucional conocida como La Sala Cuarta creada en 1989, el Tribunal Supremo de Elecciones, el Ministerio del Trabajo desde 1928, el Patronato Nacional de la Infancia PANI desde 1932, el Instituto Na-cional de las Mujeres (INAMU), la Comisión Nacional de Asuntos In-dígenas a partir de 1973, el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República.

A nivel internacional la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacio-nal, las Comisiones de los pactos y tratados internacionales de la Orga-nización de Naciones Unidas (ONU).

Resolución de Conflictos12

Son derechos de los grupos especí-ficos los que corresponden a grupos que requieren de protección especial y atención de las condiciones especí-ficas que les obstaculizan el disfrute de los derechos, algunas veces his-tóricamente afectados. Han sido de-sarrollados porque si no se toman en cuenta las diferencias no se pueden generar condiciones para la igualdad. Dentro de estos derechos cabe men-cionar los de las mujeres, la niñez, la juventud, personas de la tercera edad, pueblos indígenas, personas con necesidades especiales, de los refugiados, de los migrantes, de las personas con diferente orientación sexual y personas con el VIH/SIDA.

Se consideran derechos colectivos, de los pueblos o de solidaridad los que complementan una visión inte-gral del desarrollo humano. Señalan que toda persona debe nacer y vivir en un ambiente adecuado para el ejercicio de sus derechos. Conlleva la responsabilidad con las genera-ciones futuras. Buscan garantizar el desarrollo para todas las naciones y reconocen que lo que pasa más allá de las fronteras y propiedades puede dañar a habitantes de cualquier lugar, ahora o a futuro. Estos derechos son el derecho a la paz, al desarme, a un ambiente sano, el equilibrio ecológi-co, el desarrollo de los pueblos y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.

ser defendidos y exigidos individual y colectivamente, entre ellos pode-mos citar: derecho a la vida, segu-ridad e integridad física, libertad de pensamiento, de expresión, acción y petición, libertad de organización, religión y movilización, a no ser dete-nido o detenida sin un motivo legal, a un juicio imparcial garante del debido proceso, a elegir y participar del go-bierno del país.

Los derechos económicos, sociales, culturales; atienden la sobrevivencia, oportunidades de desarrollo y acceso a condiciones de vida dignas y a la igualdad material. Surgen de la cons-tatación de que no se pueden ejer-cer plenamente los derechos civiles y políticos si no se asegura el acceso de todas las personas a un conjunto mínimo de recursos y condiciones de vida imprescindibles. Podemos citar el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la tierra, a un salario jus-to, a una vivienda, a un seguro social a un desarrollo cultural.

...La dignidad es la garantíade que la persona no será objeto

de ofensas y humillaciones...

Resolución de Conflictos 13

se perfila como la anarquía o la omi-sión estatal que niegan los principios y valores democráticos señalando como sus principales manifestaciones: arbi-trariedad, abuso de autoridad, impu-nidad, corrupción, desobediencia a la ley, falta de participación y diálogo, la desolación, la mentira y el secreto.

La Declaración Americana de los De-rechos y Deberes Humanos declara:

“Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, do-tados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros.

El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. De-rechos y deberes se integran correlati-vamente en toda actividad social y po-lítica del hombre. Si los derechos exal-tan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad.

Los deberes de orden jurídico pre-suponen otros, de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan.

Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la finalidad su-prema de la existencia humana y su máxima categoría.

Es deber del hombre ejercer, man-tener y estimar por todos los medios a su alcance la cultura, porque la

Sergio Morales, Presidente del Con-sejo Centroamericano de Procurado-res de Derechos Humanos, (2006, 144); refiere también los Derechos que promueven una ordenación justa de las relaciones sociales, indicando que las condiciones económicas, so-ciales, culturales y de protección; son las que garantizan las relaciones ar-mónicas y justas entre los miembros de la humanidad y apunta:

• El derecho contra toda forma de exclusión.

• El derecho contra la anomia institucional, el abuso y la omisión.

• Derecho al desarrollo.

La anomia es un concepto sociológico de Émile Durkheim que aparece en el libro “La división del trabajo social” (1893). Se formuló como anomia o anomía, el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas mo-rales y jurídicas, ausencia que se debe al desequilibrio económico o al debili-tamiento de sus instituciones, y que im-plica un bajo grado de integración.

Para Sergio Morales (2006, 144), la anomia institucional se define como arbitrariedad, abuso de autoridad y la omisión, caracterizándolas como gra-ves violaciones a los derechos huma-nos por el Estado. La anomia estatal

Resolución de Conflictos14

Las garantías políticas están rela-cionadas con la participación de las personas en actividades públicas. Se establecen aquí los derechos de elegir y ser elegido en los cargos públicos.

Las garantías sociales buscan un mayor bienestar social de las perso-nas a través de un mejor reparto de la riqueza, protección al niño, al an-ciano, al enfermo y al trabajador en la búsqueda de una vida más digna, salario mínimo, jornada de trabajo, vacaciones, seguros sociales, dere-cho a la huelga, etc.

Con el objetivo de que todos los ha-bitantes conozcan los derechos que tienen y los deberes que han de cumplir existe un marco jurídico. En Costa Rica, lo forman la Constitución Política, las leyes que emanan de las Convenciones Internacionales y los Códigos.

Es muy importante para todas las personas conocer el marco jurídico y así cumplir con los deberes e igual-mente exigir los derechos cuando estos pretendan serles negados de alguna forma. Por ejemplo, el Códi-go de la Niñez y la Adolescencia, se considera el marco jurídico para la protección integral de los derechos de las personas menores de edad.

Ahora bien, la formulación de los de-rechos humanos se sitúa frente a dos alternativas, su vigencia y su atropello,

cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu.

Y puesto que la moral y buenas cos-tumbres constituyen la floración más noble de la cultura, es deber de todo hombre acatarlas siempre.”

En Costa Rica, la Constitución Política señala en su Artículo 50: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza”.

La protección a los derechos de las personas en Costa Rica está esta-blecida en garantías constitucionales y se clasifican en tres grupos: las ga-rantías individuales, las garantías po-líticas y las garantías sociales.

Las garantías individuales están re-lacionadas con el desarrollo de la per-sonalidad y las libertades fundamen-tales del ser humano. El historiador José Francisco Vargas Coto (1992, 89-90), las clasifica en tres tipos:

1. Las materiales, que se refieren al ser humano como tal, al individuo.

2. Las intelectuales, que se re-fieren a las libertades de pala-bras, de prensa, de opinión y de producción literaria.

3. Las políticas, que están íntima-mente ligados con los derechos del individuo, por ejemplo, el derecho de asociarse.

Resolución de Conflictos 15

o entre países. El desacuerdo puede ser por ideas, valores o posiciones de las partes.

Por sentido común el conflicto se iden-tifica como un hecho negativo pues se asocia con la idea de enfrentamiento. Sin embargo, también puede verse como un desafío, como un proceso en el cual se alcanzan nuevas posi-ciones para satisfacer las necesida-des y objetivos de las partes compro-metidas en él. Nos permite hacer las cosas de una manera diferente en el futuro, superar nuestras relacio-nes personales y con los demás. Si lo consideramos desde un punto de vista constructivo es el resultado de la diversidad de perspectivas. Nos permite reconocer que hay otras formas de pensamiento, de valorar los hechos, de las cuales podemos aprender en lugar de desgastarnos en imponer nuestra visión sobre la de los demás como a nuestros pa-dres, hermanos, vecinos, maestros, instituciones o países.

frente a quienes luchan y trabajan por su cumplimiento y una realidad que los quebranta.

Hay múltiples situaciones vinculadas con los derechos humanos que se hacen conflictivas en muchas ocasio-nes porque están en juego intereses distintos puede pensarse por ejem-plo, en las tensiones entre la libertad y la igualdad, entre el bien común y el bien individual, entre lo deseable y lo posible, entre los intereses públicos y privados, entre la vida y todo aquello que la limita de alguna forma, entre la libre expresión y la seguridad. Es importante entonces conocer y re-flexionar sobre este tema.

El hecho de irrespetar o limitar el de-recho de una persona, un grupo, una comunidad o una nación, conduce a situaciones conflictivas.

El Conflicto

Etimológicamente como concepto viene de la voz latina “conflictus” que deriva del verbo “confluyere” (comba-tir, luchar, pelear, etc.). Un conflicto, controversia o disputa, es un des-acuerdo existente en una relación o acción humana que afecta a ambas partes, es decir, entre dos personas, un grupo, una institución educativa, cualquier institución pública o privada, una comunidad, entre comunidades

Resolución de Conflictos16

Añadamos el modo como se confor-ma la estructura en la que interactúan los actores del conflicto, en la que puede existir desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad, etc. La forma en que se usa y define el po-der entre las partes influye en la na-turaleza y número de conflictos que las personas, los grupos, las comu-nidades o los países tienen así como la forma de abordarlos.

El conflicto puede ser:

a) latente: no frente a frente con otras personas o grupos sino oculto.

b) abierto: explota y se adopta una acción de hostigamiento o desfavorable para resolverlo.

c) directo: los individuos o gru-pos luchan, se oponen o se destruyen mutuamente para alcanzar un objetivo.

d) indirecto: los individuos no se enfrentan de hecho, persi-guen conseguir sus objetivos obstaculizándole a los otros la posibilidad de alcanzar los mismos objetivos.

e) no violento: separado del uso de la fuerza o de la vio-lencia por ejemplo conflictos de ideas, normas o valores.

f) violento: incluye el uso de la fuerza y la violencia para des-truir o eliminar al otro.

Un conflicto puede surgir por un des-acuerdo respecto a lo que es, es de-cir, las partes tienen una percepción distinta de la realidad, del hecho que lo provoca. Las personas tienen dife-rencias en la forma de ver un hecho por motivos culturales, sexo, clase social o nivel educativo. Si una de las partes involucradas se niega a acep-tar que la otra tiene una idea parti-cular, un modo distinto de asumir los hechos, distinta a la suya hace surgir la controversia.

Proviene también por desacuerdo so-bre la distribución de ciertos recursos que son escasos y por otra parte a qué debe satisfacerse o respetarse para el desarrollo social o individual pleno.

Otro aspecto son los valores, hay diferencias en cuanto a lo que debe-ría ser, como factor determinante de una decisión política, de una relación o de alguna otra fuente de conflicto. También juegan un papel importante las emociones, que conducen a per-cepciones negativas o equivocadas.

Resolución de Conflictos 17

• De percibir el conflicto siem-pre como un hecho aislado que ocurre fuera de un contexto; a transformar nuestra percepción y comprender que el conflicto muchas veces son incidentes que surgen al interior de una relación y ayudan a aclararla y mejorarla.

• De percibir el conflicto siempre como una lucha que se da sola-mente entre lo correcto y lo in-correcto, entre el bien y el mal; a transformar nuestra percepción y comprender que el conflicto muchas veces es la confronta-ción entre diferentes ámbitos de una relación, sin que esto ex-cluya que otros aspectos puedan construirse en forma positiva.

Todo conflicto se compone de elemen-tos, es decir se forma por: a) una situa-ción conflictiva, b) actitudes conflictivas y c) comportamientos conflictivos.

Una situación conflictiva implica partes primarias o secundarias invo-lucradas, participación de terceros o intermediarios, objetivos que quieren alcanzar y se manifiestan casi siem-pre en posiciones, los asuntos con-flictivos e intereses, necesidades y valores.

Las actitudes conflictivas tienen que ver con las emociones que es-tán presentes en una situación de

El aumento de las tensiones y la violencia en la familia, la vecindad, la comunidad el país y en el mundo entero, hace más que en otro tiem-po, sentir la necesidad de encontrar la forma de resolver situaciones con-flictivas de forma pacífica, eficiente, y satisfactoria.

El Dr. Dudley Weeks, desarrollador de los conceptos de Harvard en re-solución de conflictos, señala cuatro percepciones a transformar si se de-sea que el conflicto pueda verse de manera distinta:

• De percibir el conflicto siempre como una ruptura del orden, una experiencia negativa o un error en cualquier relación; a transfor-mar nuestra percepción y com-prender que el conflicto muchas veces es el resultado de la di-versidad que se encuentra en todo el grupo, en donde se ge-neran posibilidades para el cre-cimiento mutuo.

• De percibir el conflicto siempre como una batalla entre intereses y deseos incompatibles; a trans-formar nuestra percepción y com-prender que el conflicto muchas veces es parte de una relación específica y que, como tal, abar-ca no sólo deseos e intereses, sino valores, necesidades, po-der, metas, etc.

Resolución de Conflictos18

necesidades de las partes, interesa satisfacer las necesidades propias pero se busca también satisfacer en alto grado las de la otra parte.

De a cuerdo a lo anterior, hay distin-tas formas de manejar un conflicto:

a. competencia o dominio: la solución se busca acudiendo al poder como autoridad. Consiste en ser firme, persuadir, imponer consecuencias, citar políticas y normas, ser poco accesible, ge-neralmente hace perder la coope-ración, reprime las iniciativas, etc. El resultado es una actitud com-petitiva. Obtener lo que se quiere es el único objetivo a seguir y no se detiene uno a pensar en lo que quieren los demás.

b. complacer o suavizar: no se reconoce el aspecto positivo de enfrentar el conflicto abierta-mente, se busca ignorar las di-ferencias para convencerse de que no tiene importancia, que no es necesario pelearse, etc. Consiste en consentir, apoyar a la otra parte descuidando su propio interés en el conflicto.

c. negarlo o evitarlo: desconocer la existencia del conflicto, pero el conflicto no desaparece y ge-neralmente suele crecer hasta volverse inmanejable. Conduce a una estrategia de apartarse del problema, postergarlo, re-trasar enfrentarlo, suprimir las

conflicto; las personas involucradas vienen con una carga emotiva o afec-tiva producto de una situación con-flictiva enredada por la que sienten miedo, enojo, desconfianza, envidia, deseos de venganza, etc. Y las per-cepciones, es decir, la forma en que las personas aprecian la realidad de modos distintos, distorsionan la ima-gen de su contraparte, lo cual gene-ra situaciones conflictivas. Cada uno piensa que tiene la razón, que la otra parte es su enemigo, que sus actos son razonables, que está siendo víc-tima de la otra parte, que la otra parte no vale nada o que es siempre así.

Los comportamientos conflicti-vos por su parte se relacionan con el competir que pretende la satisfacción de los intereses propios, la persona se preocupa de sus propios deseos y no piensa en los del otro; el acce-der, satisface los intereses del otro, se evita la confrontación y la perso-na termina acomodándose a lo que quieren los otros; la inacción, que no satisface los intereses de ninguna de las partes; huída, que evade la situa-ción por los costos, rehuye los con-flictos, no le interesan sus deseos o los del otro, evita abordar los proble-mas; el transigir que satisface de ma-nera convenida los intereses de uno y otro, ambas personas ceden para llegar a una satisfacción intermedia y el comportamiento por el resolver o colaborar que busca satisfacer las

Resolución de Conflictos 19

ticular, no hay recetas. Sin embargo hay algunas pistas o estrategias para enfrentar los conflictos.

• Distinguir entre personas y el conflicto: Lo esencial es tratar a las personas como tales y a los problema según su mérito. Se se-para la relación de las personas, con el hecho conflictivo enfrentan-do directamente el problema. Esto puede permitir establecer la causa y forma precisa del conflicto.

• Concentrarse en los intereses que son la esencia del conflic-to: es decir deseos, inquietudes, emociones, lo que quiere cada una de las partes y no en las posiciones, es decir los requeri-mientos, exigencias, demandas. Se requiere de crear un espacio en el que cada parte pueda ex-presar sus percepciones, inten-ciones y aspiraciones.

• Pensar y crear soluciones de mutuo beneficio, es idear las soluciones que satisfagan las necesidades y ambiciones de las partes involucradas; para ello debe ampliarse las opciones en vez de buscar una sola respues-ta. Asegurar un acuerdo benefi-cioso para cada parte.

• Instar a que los criterios sean objetivos, buscar acuerdos que además de satisfacer a las partes

emociones que provoca el con-flicto, etc., al evitarlo, no impor-ta lo que uno quiere o lo que quiere el otro.

d. compartir el costo o el bene-ficio: ambas partes ceden algo y ganan algo. Busca el punto medio, compartir las diferen-cias, hacer concesiones, lograr situaciones aceptadas mutua-mente, etc.

e. integrar o colaborar: se ana-liza de forma objetiva las di-ferencias para encontrar una solución, interesa el punto de vista de ambas partes resol-viendo el conflicto de intereses totalmente.

En todas las relaciones que se es-tablecen entre dos o más personas, puede surgir un conflicto. Algunos de estos conflictos logran solucionarse sin la intervención de un tercero o una estructura formal como los juzgados.

Estrategias para Resolución de Conflictos

La solución a situaciones conflicti-vas depende de las personas, gru-pos, comunidades, instituciones o naciones involucradas así como de la forma que tengan para manejar el conflicto. Es decir cada caso es par-

Resolución de Conflictos20

Poder Judicial concentre esfuerzos en mejorar los servicios para inter-venir en los conflictos así como en la prevención, implementando medi-das que eduquen a los ciudadanos en la solución de sus conflictos a través de fórmulas alternativas a las heterocompositivas, o que dependen de un tercero, a través de un proceso judicial como última alternativa.

Para resolver un conflicto se requie-re de un ambiente apropiado en el que las partes puedan positivamente llegar a un acuerdo. Es importante aclarar y exponer lo que piensa cada parte del conflicto y describa la forma en que la perjudica para alcanzar un objetivo y satisfacer sus necesidades. Se requiere del diálogo entre los invo-lucrados, determinar las necesidades reales individuales y las que se tienen en común, hacer un uso constructivo del poder sin ánimo de debilitar al otro.

deben ser viables; que las partes encuentren la mejor solución, que elijan la mejor alternativa en el acuerdo negociado.

Jurídicamente, existen diferentes formas de gestionar la solución de un conflicto. En principio, puede valorarse por el resultado como:

• gestión confrontativa: al-guien gana, alguien pierde.

• gestión colaboradora: am-bos ganan.

• gestión evasiva: una o am-bas partes renuncian a resol-ver el conflicto.

Si lo vemos desde las personas que in-tervienen, podemos encontrarnos con

• gestión de autotutela es de-cir en legítima defensa y no aplicable en la conciliación

• autocompositiva, en la que la solución depende de las partes involucradas

• heterocompositiva en la que la solución depende de un tercero.

El congestionamiento de los tribu-nales, ante el alarmante aumento de casos por conflictos que deben resol-verse por la vía judicial, hace que el

Resolución de Conflictos 21

la mediación, la conciliación y el arbitraje.

La Negociación

Es un proceso encaminado a resol-ver problemas en la que dos o más personas examinan voluntariamente sus diferencias e intentan alcanzar una decisión conjunta sobre lo que les afecta a ambos. Permite alcanzar un convenio sin la ayuda de un terce-ro; es la concertación de voluntades de las partes.

El mecanismo de negociación pre-tende establecer una relación más deseable para las partes a través del intercambio, trueque y cumplimiento de compromiso, se espera lograr un orden de relaciones donde antes no existían y modificar un conjunto de relaciones existentes por otras más convenientes para una de las partes o para ambas.

Puede afirmarse que el mecanismo ideal para resolver desacuerdos por

También es muy importante plantear-se soluciones viables para ambas partes, es decir que esté dentro de lo posible a realizar con la colaboración de los o las involucradas.

En Costa Rica, la Ley 7727, Sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social, del 4 de diciembre de 1997; establece disposiciones generales, aplicación de principios y reglas para la mediación, conciliación y arbitraje de conflictos. Esta ley es considerada como una he-rramienta idónea para acercar la justi-cia a toda la población civil del país.

Mecanismos de Resolución de Conflictos

La ley establece mecanismos de re-solución alternativa de conflictos a tra-vés de los que puede solucionarse un conflicto para lograr una solución más rápida, efectiva y armónica que los procesos judiciales: la negociación,

Resolución de Conflictos22

el basado en intereses, que tiene la ventaja de llegar a resultados de be-neficio mutuo y eventualmente mejora la relación entre las partes. Y también está el basado en posiciones que se inclina por la tendencia a obtener re-sultados que desperdician recursos y beneficios mutuos para las partes.

La Mediación

Es un mecanismo judicial o extra-judicial de resolución alternativa de conflictos con la intervención de un tercero: el mediador, que ayuda a las partes para arribar a una solución pero sin proponer él las fórmulas de solución. Le corresponde al tercero mejorar la comunicación entre las partes para que éstas precisen con claridad el conflicto, descubran sus intereses y produzcan opciones para hacer realizable un acuerdo satis-factorio. Juega el papel de mediador una persona neutral que no tiene in-terés personal en el resultado, por lo

ejemplo, familiares, laborales, de pareja, grupales, comunitarios, ins-titucionales, incluso entre países, es la negociación pues se basa en la capacidad de comunicación de las partes para resolver los problemas de manera positiva y responsable, apoyándose en la disposición de co-operar de los o las involucradas para dirimir cualquier controversia.

Como habíamos citado antes, la ges-tión a través de este mecanismo por su resultado es colaboradora, por-que las partes involucradas ganan en condición de igualdad y según las personas que intervienen, es auto-compositiva, porque la solución está en dependencia de las partes.

Puede producirse una negociación de dos formas: directa, cuando la solución depende de las partes sin necesidad de un tercero que facilite el proceso. La otra forma es asisti-da, facilitada por un tercero que pue-de ser un conciliador que propone formas de solución o un mediador que únicamente facilita.

Si pensamos en los tipos de nego-ciación esta puede ser consesional, relacionada a la confrontación, ya que vence el que tiene más poder. La parte que no logra satisfacer sus intereses tiene que elegir entre tomar lo que se le propone por quien tiene más poder o correr el riesgo de no ga-nar nada o ser eliminado. Otro tipo es

Resolución de Conflictos 23

entre los padres o progenitores y los hijos o hijas.

En Costa Rica se cuenta con la Direc-ción Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (RAC) que pertenece al Ministerio de Justicia y vela por las funciones correspondientes a la Ley 7727 de Resolución Alternativa de Conflictos y aplicación del Capítulo IV de la Ley. Es una oficina abierta al público y especializada en el tema de de RAC. Dentro de sus objetivos tiene el fortalecimiento de las Casas de Justicia que son lugares o centros que se dedican a la administración institucional de la mediación comuni-taria y se limitan a la aplicación gra-tuita de la mediación. Son creadas en cooperación, principalmente con municipalidades y universidades, a fin de contribuir con la ayuda de un facilitador (el mediador), con la solu-ción del conflicto existente, solución que debe obtenerse de la libre vo-luntad y acuerdo entre las partes en controversia.

Los ciudadanos o ciudadanas lati-noamericanos además de los recur-sos jurídicos, también acostumbran utilizar un proceso natural o popular de intervención en un conflicto y van acumulándose experiencias en este sentido. Lo primero que se hace es crear un ambiente de confianza, lue-go mediante distintas conversacio-nes, se va conociendo y analizando la situación o hecho conflictivo para

que la sospecha y la desconfianza se reducen al mínimo.

La gestión en la mediación por su resultado es colaboradora porque ambas partes salen ganando y, por las personas que intervienen es au-tocompositiva en tanto la solución depende de las partes directamente involucradas en un conflicto.

Puede mencionarse como ventaja de la mediación el hecho de que permite a las partes inmersas hallar de ma-nera directa la solución que aún no ha podido concretarse y por otra par-te el costo que es mucho menor que si se recurre al poder judicial.

La mediación en términos jurídicos puede darse de forma empresarial, cuando se dan problemas de pro-ductividad y de cooperación entre los empleados. Del personal, relaciones empleado-empleador ya sea en el sector público o privado.

Otros ámbitos de la mediación jurídi-ca que pueden citarse son el marital, forma separada de la mediación ya que para intervenir en un caso de es-tos se necesita de una capacitación especializada; el amical, en la que el mediador es un amigo de dos o más personas que tienen un conflicto, la forma comunitaria, en la que miem-bros de una comunidad sirven de mediadores entre otros miembros y la paternal, cuando existe un conflicto

Resolución de Conflictos24

f) Al encontrar una salida, cumplir y hacer lo que se ha acordado.

La Conciliación

Es un medio alternativo y extrajudicial que evita que las partes tengan como única opción el proceso judicial, brin-dándoles la ventaja de encontrar una solución en forma rápida, eficaz y económica.

Es un proceso de negociación asisti-da por un tercero denominado Con-ciliador, que ayuda a que las partes encuentren una solución consen-suada para satisfacer sus intereses; desde luego la solución final siempre será de las mismas partes.

Es importante diferenciar la concilia-ción extra procesal que se produce independientemente de un proceso judicial de la conciliación intraproce-sal que forma parte de un proceso, de carácter obligatoria en la que el juez cita a las partes y les propone llegar a un buen arreglo para todos,

tenerlo claro. Mediante el diálogo se suelen poner en evidencia las distin-tas posiciones e intereses. Para lle-gar a un acuerdo se necesita empe-zar con las posiciones y necesidades de quienes están involucrados sean estos hombres o mujeres.

Optar por una alternativa popular para resolver un conflicto evita acu-dir a los tribunales para resolverlo, es decir, se toma esta opción para no judicializar el problema. Para tal efecto, puede utilizarse por ejemplo el siguiente procedimiento:

a) Tomar en cuenta los puntos de vista y los sentimientos de las y

los implicados en el conflicto.

b) Lograr confianza a través del co-nocimiento de las causas que lo han originado, teniendo el cuida-do de no confundir lo que es cau-

sa y lo que es efecto.

c) Sugerir a un mediador que de elementos para que las partes encuentren por sí mismas un acuerdo de mutuo beneficio, no interviene ni toma partido en la discusión.

d) Convencer de la necesidad de un

acuerdo o arreglo.

e) Ubicación y reconocimiento de la necesidad de encontrar una sali-da al conflicto.

Resolución de Conflictos 25

d) Relación puntual de los acuerdos adoptados.

e) Si existiera un proceso judicial o administrativo iniciado o pendien-te, indicar, expresamente, la insti-tución que lo conoce, el número de expediente y su estado actual y la mención de la voluntad de las partes de concluir, parcial o total-mente, ese proceso.

f) El conciliador o mediador deberá hacer constar en el documento que ha informado a las partes de los derechos que se encuentran en juego y les ha advertido que el acuerdo puede no satisfacer to-dos sus intereses. También debe-rá hacer constar que ha advertido a las partes sobre el derecho que las asiste de consultar, el conteni-do del acuerdo, con un abogado antes de firmarlo.

g) Las firmas de todas las partes in-volucradas, así como la del me-diador o conciliador.

h) Indicación de la dirección exacta donde las partes recibirán notifi-caciones.

El arbitraje

Es el mecanismo para resolver ex-trajudicialmente controversias en el que las partes acuerdan mediante un convenio arbitral que se deno-mina laudo, someter la solución de

de no lograrse el acuerdo, el proceso judicial continuará.

Este procedimiento puede ser usa-do como un paso para alcanzar un acuerdo en un conflicto, de no lograr-se se acude al arbitraje o el proce-so judicial que constituyen procesos más formales de arreglo.

A pesar de que a nivel doctrinario se ha marcado una diferencia concep-tual entre conciliación y mediación, en nuestro país dichas figuras han sido equiparadas. En ese sentido, la Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y promoción de la Paz So-cial establece: “Artículo 4. Aplicación de principios y reglas. Los principios y las reglas establecidas para la con-ciliación judicial o extrajudicial se aplicarán, igualmente, a la mediación judicial o extrajudicial.”

La ley 7727 en su Artículo 12, estable-ce como requisitos de los acuerdos adoptados con motivo de un proceso de mediación o conciliación, judicial o extrajudicial, los siguientes:

a) Indicación de los nombres de las partes y sus calidades.

b) Mención clara del objeto del con-flicto y de sus alcances.

c) Indicación del nombre de los me-diadores, los conciliadores y, si se aplica, el nombre de la institu-ción para la cual trabajan.

Resolución de Conflictos26

Existe el arbitraje de derecho y el ar-bitraje en conciencia o de equidad. En el arbitraje de derecho el conflicto se resuelve siguiendo lo establecido por las leyes y reglamentos o el que las partes determinen estableciendo sus propias reglas del procedimien-to para cada caso. En el arbitraje por conciencia o de equidad, las perso-nas en conflicto deciden que el pro-ceso de arbitraje se desarrollará con base en criterios de justicia y equidad establecidos a conciencia por los ár-bitros o tribunal arbitral.

El arbitraje institucional es el que se desarrolla en algún centro dedicado a la administración de métodos alter-nos para la solución de conflictos, a nivel nacional o internacional. Estas instituciones administran y organizan el trámite, facilitándolo tanto para las partes como para los árbitros y, en ese sentido, cuentan con sus propias reglas, procedimientos y listas de neutrales.

En Costa Rica, los centros de reso-lución alterna de conflictos deben estar autorizados por el Ministerio de Justicia. En el arbitraje ad hoc, las partes designan un tribunal arbitral especial para dilucidar la controver-sia, sin requerir del apoyo de alguna institución.

La gestión del arbitraje por su resul-tado es confrontativa, en tanto existe un ganador y un perdedor. Por las

determinados conflictos que ha-yan surgido o puedan surgir entre ellos respecto de una determinada relación jurídica.

De acuerdo a la ley 7727, en su artí-culo 18; todo sujeto de derecho públi-co, incluso el Estado, puede someter sus controversias a arbitraje, confor-me a las reglas de dicha ley y el inci-so 3), del artículo 27 de la Ley Gene-ral de la Administración Pública. Se contempla los requerimientos para el proceso, la denominación de los ár-bitros y el tribunal arbitral así como los procedimientos para la petición de nulidad de ser necesaria.

Con este mecanismo, un tercero de-nominado árbitro, tiene facultades propias de un juzgador; en tal senti-do, puede actuar y valorar las prue-bas que permitan arribar a una deci-sión final.

Resolución de Conflictos 27

conflictivas; la resolución de un con-flicto requiere en principio por parte de los actores involucrados, de tener la disposición para cambiar el miedo o las emociones negativas que provoca la determinación a enfrentarlo, por la oportunidad de encontrar soluciones nuevas que pueden permitir crecer y avanzar a quienes lo viven y no verlo como un obstáculo.

Pueden considerarse algunas técni-cas como:

a) Disposición a solucionar el conflicto.

b) Respeto a ciertas reglas como: sinceridad y transparencia, saber escuchar, comprometerse a cum-plir lo acordado.

c) Establecer bien los motivos del conflicto.

d) Animar a que todos y todas cooperen.

e) Plantear distintas alternativas y no solo una.

f) Estar abierto a ser criticados o criticadas.

g) Ambas partes deben querer solucionarlo.

También puede utilizarse el siguiente procedimiento:

a) Identificar el conflicto respondien-do a las preguntas:

personas que intervienen, es hetero-compositiva, porque la solución de-pende de un tercero.

Rolando Vega Robert, Magistrado de la Sala Segunda de la Corte Su-prema de Justicia en Costa Rica, ha expresado que ya se cuenta actual-mente con una tipología de conflictos que determina el nivel de aplicación de cada uno de los medios alternati-vos que hemos descrito, también se han establecido procedimientos cla-ros y sencillos que garantizan resul-tados positivos.

Hemos dicho que para solucionar un conflicto debe existir la voluntad de ambas partes para enfrentarlo. Algu-nos consideran que puede no solucio-narse totalmente; es decir, no desapa-rece pero es posible regularlo; o sea, no dejar que siga creciendo, cono-ciendo y entendiendo qué lo provoca.

Los intereses enfrentados pueden no cambiar pero se pueden regular, si ambas partes aceptan ceder, acep-tan modificaciones que beneficien a ambas partes.

Algunas técnicas

En la vida diaria de las personas, hay tensiones, surgen roces, discrepancias o diferencias entre las personas en distintas momentos, en los diferentes entornos en los que interactúan con otros, que podrían llevar a situaciones

Resolución de Conflictos28

• ¿Cuáles serían las etapas a seguir?

Para analizar conflictos un poco más complejos, un conflicto internacional por ejemplo, Rafael Grasa expone esquemas para analizar conflictos, en “La educación moral perspecti-vas de futuro y técnicas de trabajo” (1994:109), citando a Wehr, menciona que conviene recurrir a lo que él de-nomina guía cartográfica y presenta el procedimiento que se reproduce en el recuadro de la siguiente página.

Las habilidades y actitudes que lle-van a las personas a practicar la resolución de conflictos en distintas situaciones y ambientes que com-parten con los demás, se pueden desarrollar. Así como vamos desa-rrollando también en la formación que recibimos, las habilidades para comunicarnos, relacionarnos, valo-rarnos, aprender y trabajar con espí-ritu de colaboración en un grupo.

• ¿Cuál es, con exactitud, el conflicto?

• ¿Qué lo produjo?

• ¿Quiénes son los involucrados?

b) Identificar cómo se ha desarrolla-do el conflicto respondiendo:

• ¿Cómo se han comportado los protagonistas frente a la situación conflictiva?

• ¿Qué procedimientos han utilizado?

• ¿Qué resultados obtuvieron?

c) Identificar el estado actual y pre-visiones (lo que puede presentar-se) respecto al conflicto:

• ¿Cómo intervenir y cuándo?

• ¿Qué mecanismo de resolu-ción se puede elegir?

• ¿Qué cambios se pueden hacer en el proceso de ser necesarios?

Resolución de Conflictos 29

i.- Descripción breve (máximo, una página)

ii.- Historia del conflicto

iii.- Contexto del conflicto: fronteras o dimensiones: geográficas, estructura po-lítica, relaciones, jurisdicción, redes y pautas comunicativas, métodos de deci-sión, etc.

iv.- Partes en conflicto: unidades de decisión implicadas, directa o indirectamen-te. A nivel primario, quienes son o se perciben incompatibles e interactúan di-rectamente, cómo se estructuran los grupos. Puede hacerse también a nivel secundario: partes con intereses indirectos o con alguna participación en el resultado final, y de terceras partes. Lo fundamental, no obstante, es informar-se de la naturaleza real de las relaciones de poder (simétricas, asimétricas, liderazgo, etc).

v.- Temas: Problemas en juego; de haber varios, uno suele ser predominante; es decir, desacuerdos por solucionar: a) basados en hechos, es decir, desavenencias sobre el fenómeno; b) basados en valores; c) basados en intereses; es decir, desacuerdos sobre quién se hará con qué

en la distribución de recursos; d) basados en percepciones totalmente ilusorias; es decir, desacuerdos que

se fundamentan en percepciones, intereses o valores totalmente disparata-dos (imposibles de conseguir, por ejemplo).

vi. Dinámica: predictibilidad. Se analizan: sucesos precipitadores, emergencias, transformación, proliferación de temas (temas cambiantes a medida que pro-gresa o escala el conflicto, lo específico se vuelve general, lo simple se multipli-ca, polarización (las partes buscan coherencia interna, se forman coaliciones, se consolidan las posiciones de los líderes, por lo que el conflicto tiende a incre-mentar su intensidad y a polarizarse).

vii. Alternativas para solucionar el problema: sugerencias de las partes y los observadores, alternativas tradicionales, etc.

viii. Potencial de regulación del conflicto: a) factores internos de limitación (intereses, valores en común, etc.); b) factores externos de limitación (actividades, arbitrio, intermediarios, etc.); c) terceras partes interesadas o neutrales; d) posibles técnicas de gestión del conflicto.

Guía cartográfica de un conflicto:

Resolución de Conflictos30

cuentan con cualidades y defectos, y descubrir esos aspectos positivos o li-mitantes, conociéndose mejor a sí mis-mos, permite mejorar lo que restringe el actuar. Todas las personas tienen algo bueno de qué sentirse orgullosas y deben hacer un esfuerzo por no te-ner ideas negativas de sí mismas.

Es importante vivir con responsabili-dad dentro de las condiciones para la existencia que se tienen, recono-ciendo lo que a la persona le gusta y lo que le desagrada. Es necesario aprender a aceptarse por medio de lo que se piensa y se siente sin sentir culpa por ello. Vivir y actuar según los deseos, lo que se piensa y se siente, sin que la aprobación o desaproba-ción de los demás lo determine es contar con autonomía.

Importancia de Conocerse uno Mismo

Para poder participar con otros en acciones que contribuyan a mejorar-nuestra calidad de vida y la de los de-más debemos primero conocernos a nosotros mismos. Para ello es impor-tante revisar algunos conceptos.

Autoestima: es la valoración, el cono-cimiento que cada uno tiene de sí mis-mo. Evidencia qué tanto la persona se siente capaz, exitosa, digna y existe una correspondencia entre la valoración y las actuaciones de esa persona.

La autoestima se pone de manifiesto en el comportamiento, en la manera de ver el mundo, en las relaciones con los demás, incluso en la expre-sión corporal.

Un buen grado de autoestima da la oportunidad a las personas de estar preparadas para enfrentar adversida-des, ser creativas en el trabajo, entablar relaciones interpersonales enriquece-doras, tratar a las demás personas con respeto y consideración y estar satisfe-chas de sus vivencias cotidianas.

Siendo como cualquier otro aprendi-zaje, la autoestima puede mejorarse constantemente.

Acrecentar el concepto que una per-sona tiene de sí misma puede lograr-se al aceptar que todas las personas

Resolución de Conflictos 31

La sexualidad y las relaciones de género

La adolescencia comúnmente es la etapa comprendida entre los doce y dieciocho años de edad, en la que se producen cambios físicos, psicológi-cos y sociales. Entre los cambios fí-sicos suele notarse el cambio de voz y la musculatura en los varones, y la menstruación y crecimiento de los senos en la mujer; ambos géneros toman conciencia de sus diferencias biológicas del ser hombre o ser mujer de acuerdo a sus aparatos reproduc-tivos y de relación sexual.

Los cambios psíquicos están relacio-nados con los sentimientos, la afecti-vidad, las emociones, la curiosidad y necesidad de comprender y explicar lo que está alrededor, la atracción por una chica linda o un chico guapo. Los cam-bios sociales se expresan en algunas explicaciones a hechos, vestirse de determinada manera, reconocimiento de valores de convivencia, la afinidad

El sentirse responsable por uno mis-mo genera confianza en sí mismo y en los demás. Contribuir a fortalecer la autoestima de aquellos con quie-nes convivimos fortalecerá nuestra propia autoestima. Amarse hace a la persona tener mejor autoestima, le facilita expresar sus opiniones y par-ticipar de la convivencia con grupos de diferentes edades o culturas.

Los muchachos y las muchachas, pueden y deben sentirse a gusto consigo mismos, pueden y deben saber que son valiosos, ya que esto favorece su participación de manera creativa y propositiva en el hogar, en sus grupos de amigos, en el trabajo que desarrollen, en su comunidad. La emoción que produce en su áni-mo el sentirse bien, es una fortaleza interna que les permite enfrentarse a la vida más positivamente.

Es muy importante para cada mu-chacha y cada muchacho, descubrir por sí mismos como son y lo que sienten y comprender las razones que describen lo que desean pien-san y sienten, pero sobre todo que descubran recursos que les hagan lograr una autoimagen positiva. Al-guien que piensa positivamente de sí mismo, encontrará razones, ener-gía y entusiasmo para enfrentar su vida personal con decisión, creativi-dad y alegría.

Resolución de Conflictos32

debe tener como hombre o como mujer. Lo psicológico entra en juego con la aceptación de los papeles que socialmente se han transmitido en cuanto a ser hombre o ser mujer.

Para relacionarse entre sí, las jóve-nes y los jóvenes, en el marco de su sexualidad, deben empeñarse en asumir valores como el respeto que se deben mutuamente, el respeto a la dignidad de cada uno y formas adecuadas de comunicación.

El género humano lo hacemos hom-bres y mujeres, que tenemos diferen-cias biológicas y semejanzas como especie humana. Ya se ha hecho referencia a que socialmente apren-demos roles o formas de comporta-miento específicas, atendiendo a si se es hombre o se es mujer desde la familia, los centros educativos, otros espacios como la iglesia, grupos cul-turales o los medios de comunica-ción. Este comportamiento aprendi-do constituye la identidad de género y determina los roles de género.

El término género designa roles y conductas socialmente construidas. Los roles de género para mujeres y hombres varían enormemente de una cultura a otra, y de un grupo social a otro dentro de la misma cultura. El grupo étnico en el que se nace y cre-ce, así como la clase social, la edad y las circunstancias económicas son factores que influyen sobre lo que se

e identificación con otros de su edad por intereses comunes y la necesidad de compartir sus vivencias.

Al hacerse conscientes de sus dife-rencias, los adolescentes, hombres y mujeres, van construyendo y afir-mando con autonomía su identidad en el medio sociocultural que se des-envuelven.

El tema de la sexualidad es un tema que cuesta hablar entre generacio-nes de adultos y jóvenes por tradicio-nes y temores a apresurar compor-tamientos. Esto afecta las relaciones y es necesario transformarlo, en la medida que se comprenda que la sexualidad es otro aspecto de la vida de las personas y no se puede omitir el hablar de ello abiertamente en un ambiente de confianza.

El sexo se define generalmente como el conjunto de características físicas o de constitución orgánica que distin-gue a hombres y mujeres. La sexuali-dad se entiende como el conjunto de características fisiológicas, es decir funciones orgánicas y los mecanis-mos que las regulan, con las conduc-tas biológicas, psicológicas y socia-les que determinan a cada sexo.

La conducta biológica esta relaciona-da con los rasgos físicos distintos del hombre y la mujer. El aspecto social define la diferencia en la educación y orientación de la conducta que se

Resolución de Conflictos 33

Igualdad que dé paso a la unidad de esfuerzos entre hombres y mujeres para construir un mundo cada vez más justo.

Tomar decisiones

Es otro aspecto relevante que se re-laciona con la seguridad personal, la capacidad de tomar riesgos, co-nocimiento de la realidad en la que se desenvuelve una persona y su facultad de elegir. Conlleva una re-flexión constante de cómo se vive, las opciones que se toman analizan-do elementos a favor o en contra; conocimiento de las personas que se relacionan con la decisión a tomar y los elementos del ambiente.

Algunas veces no se desarrolla la ca-pacidad de decidir por las experien-cias que se enfrentan en la familia, el centro educativo, o incluso los grupos a los que se pertenece que han limi-tado la autonomía, es decir la liber-tad de disponer de sí mismo y asumir responsabilidades o para expresar el pensamiento y la opinión propia.

Aprender a decidir se relaciona con lo que se aprende para sentirse se-guro, la consideración a los demás, la autonomía, la creatividad, la capa-cidad de arriesgarse y el manejo de la frustración por lo que no es como uno quisiera.

considera apropiado para mujeres y hombres. Además, ya que la cultura es dinámica y las condiciones so-cioeconómicas cambian a través del tiempo, los patrones de género tam-bién se alteran. Las crisis repentinas, como la guerra y los desastres na-turales, pueden transformar radical y rápidamente lo que los hombres y las mujeres hacen aunque, algunas veces pasada la crisis, pueden regre-sar las viejas actitudes. Sin embargo, algunas veces los cambios tienen un impacto permanente.

El ser consciente de que las dife-rencias biológicas no significan di-ferencias sociales para hombres y mujeres en el ejercicio de sus dere-chos y oportunidades se va logran-do; sin embargo, aún queda mucho por hacer, por modificar en las men-talidades y las conductas, tanto de hombres como mujeres, para ganar condiciones de igualdad que permi-tan el disfrute del género humano de los grandes logros de la humanidad.

Resolución de Conflictos34

Algunas personas se destacan como líderes en los grupos cuando desa-rrollan su capacidad de tomar deci-siones y además cuentan con otras características.

El Líder

Generalmente es una persona que se identifica con su grupo, orienta decisiones, es capaz de motivar a los demás, de dar ideas y escuchar y respetar las ideas de los demás, quiere modificar las condiciones o calidad de vida de su grupo, la comu-nidad, o un país.

Un líder cuenta con una percepción amplia de los hechos o situaciones en las que se desenvuelve y es capaz de transmitirla a los demás. Tiene habilidad para interpretar y enlazar las necesidades, aspira-ciones y sentimientos de un grupo. Expresa respeto, consideración e inquietud por las ideas, sentimien-tos necesidades y aspiraciones de los demás. Desarrolla el potencial para comunicar lo que el grupo busca lograr, necesita cambiar o quiere alcanzar, a las instituciones o personas correspondientes; logra inspirar a los otros para hacer acti-vidades, dirige y concentra su ener-gía y las del grupo para alcanzar metas, estimulando a todos para hacerlo. Transmite su entusiasmo para transformar y mejorar.

Para ejercitarse a fin de tomar deci-siones, lo primero es tener seguridad sobre lo que se va a elegir, significa que hay que pensar en las alternati-vas y lo que se puede escoger. Lue-go es necesario aclarar las ventajas y desventajas así como las consecuen-cias de lo que se decide y tener claro lo que deberá hacerse si se opta por una ú otra alternativa.

Hay decisiones que solo afectan a la persona que las toma pero hay otras decisiones que tienen que ver con otras personas o afectan el me-dio ambiente en que se actúa. Eso hace importante analizar, reflexionar y medir las consecuencias de lo que se quiere decidir, tomando en cuenta los valores importantes para la bue-na convivencia, el bienestar común y la preservación del ambiente. Se debe también considerar la oportuni-dad para tomar la decisión, elegir en el momento adecuado es importante muchas veces.

Resolución de Conflictos 35

amigas, compañeros de trabajo que hacen un grupo de amistad; tienen una comunicación intensa comparten objetivos y se caracterizan por una asociación y cooperación íntima y cara a cara.

También existen los grupos deno-minados secundarios que son más amplios y sus objetivos más que de relación afectiva son de trabajo; las personas se conocen por el trabajo o actividad que hacen juntas, el fin por el que trabajan antecede a las rela-ciones afectivas, lo primordial es el logro de los objetivos.

Un grupo antes de consolidarse como tal, pasa por un proceso que inicia con una etapa de formación en la que la gente se va conociendo, van estableciendo lo que es posible y lo que no dentro del grupo. Luego llega una etapa conflictiva al interior del grupo en la que hay descontento por algo, surgen confusiones, se dan reacciones negativas hacia quien ejerce el liderazgo y quienes toman iniciativas, surge competencia entre los miembros para ejercer poder, y los miembros reconocen la potencia-lidad del líder pero también sienten la necesidad de ejercer su autonomía.

Posterior a esas vivencias, el grupo llega a sentir la necesidad de estable-cer un ordenamiento, la necesidad de tener claridad en las reglas del grupo,

Las personas que se desarrollan como líderes, deben aspirar a ca-racterizarse por ser democráticos, es decir, saber trabajar en grupo po-niendo lo mejor de sus habilidades y destrezas, sus conocimientos y ha-ciendo efectiva la paciencia, la tole-rancia y la honestidad, estimulando a los demás en base al ejemplo.

Un Grupo

Lo hacen varias personas que bus-can alcanzar una meta, un objetivo o intereses que los une. Los objetivos y metas en común los hacen pertene-cer a este grupo y no a otro, es decir define su sentido de identidad y per-tenencia. Lo que los une les anima para hacer cosas juntos, actúan uni-dos para alcanzar sus objetivos.

Existen los grupos que se denominan primarios, que son grupos determina-dos por lazos afectivos, comunicación de intimidades de las personas, gene-ralmente son grupos pequeños como por ejemplo la familia, los amigos o

Resolución de Conflictos36

hay un sentimiento de éxito en lo que se hace, se ha crecido como grupo.

La Cooperación

Para que la convivencia social sea posible se requiere de un mínimo de cooperación, es decir, actuar junto con otra u otras personas para un mismo fin. Solo así es posible el res-peto a ciertas normas, la distribución social del trabajo, la propia vida coti-diana en común.

El sacerdote jesuita español, Doc-tor en Psicología Social, escritor y docente universitario, Martín-Baró (2001), describe la cooperación como “una de las formas de interacción hu-mana que más benefician a la vida en sociedad y contribuyen a mejorar progresivamente sus condiciones” El autor distingue dos aspectos esencia-les que caracterizan la cooperación “(a) persigue fines comunes o com-partidos por varios sujetos o grupos y (b) sus costos son repartidos entre los participantes”.

La cooperación se diferencia de com-petencia (entendida como competir). La competencia comparte la búsque-da del fin, de lo que hay que alcanzar, pero en forma exclusiva, y al lograrlo uno, los demás quedan sin la oportu-nidad de alcanzarlo.

Existe una cooperación entre per-sonas sin representar intereses de

la asignación de responsabilidades en las personas, la necesidad de saber quien hace qué. Habiendo estableci-do eso, disminuye la insatisfacción, se pueden lograr cosas, mejoran las rela-ciones entre los miembros del grupo, se establece un ambiente de confian-za, respeto y autoestima que fortalece los lazos que los unen, se mejora la disposición al diálogo, las personas se atreven a externar sus opiniones. Los resultados y las acciones del grupo son compartidas en cuanto a responsabilidad y control; el grupo se comunica mejor, se va generando un lenguaje propio del grupo.

Si un grupo llega a este punto de su proceso, el grupo se ha conso-lidado para proponerse metas más grandes, hay entusiasmo e ilusión por participar en las actividades del grupo, se hacen sub-grupos para distribuir las tareas, trabajando en cooperación el esfuerzo de todos permite alcanzar objetivos, empren-der proyectos, aportar soluciones a problemas, se comparte el liderazgo,

Resolución de Conflictos 37

Incidencia para la solución de problemas

Se entiende por incidencia un con-junto de actividades que procuran in-fluir en un actor o instancia en la que se tiene poder para tomar decisio-nes. Se dirige a cualquier persona, grupo o institución que reúna esa ca-racterística para promover intereses individuales o colectivos para el bien social o particular.

También existe lo que se conoce como incidencia política, que hace re-ferencia a esfuerzos planificados por parte de la ciudadanía para influir en políticas y programas públicos ante las instancias gubernamentales que corresponda, por ejemplo, la Presi-dencia de la República, la Asamblea Legislativa, los Ministerios, las Muni-cipalidades, etc.; podría ser también ante instancias internacionales.

La incidencia política puede resolver problemas específicos cuando logra producir cambios concretos en polí-ticas o programas, hecho que forta-lece el poder de la ciudadanía para lograr cambios y además consolida la democracia.

Un grupo de jóvenes consolidado, por ejemplo, puede proponerse hacer un listado de problemas urgentes que necesitan resolverse partiendo de los intereses que dan vida al grupo,

grupos o instituciones, cooperación necesaria en las relaciones interper-sonales en diferentes espacios, fami-lia, trabajo, grupo. También existe la cooperación entre grupos sociales, entidades o sociedades, la coopera-ción internacional por ejemplo.

Cooperación que está mediada por intenciones que responden a intere-ses también, hecho que puede hacer aceptable la cooperación entre unos pero inaceptable para otros sobre todo cuando se trata de conflictos que trascienden al plano militar. Co-operación entre grupos para agredir a otro, o cooperación entre grupos para ayudar a otros, sugiere que la cooperación no está libre de ser ob-jeto también de dilemas morales que la humanidad ha debido enfrentar a lo largo de su historia.

Resolución de Conflictos38

aprender a relacionar el problema que buscan solucionar, con la instan-cia de gobierno que debería prestar atención en la solución del problema. Como grupo de investigación logra-rían aprender a establecer si hay al-guna política pública que tenga que ver con ese problema o a descubrir que ésta no existe; y un aporte del grupo podría ser proponer al menos un esbozo de una política de solución, lo cual añadiría otro aprendizaje.

El funcionamiento de los sistemas democráticos, no es fácil de lograr, una cosa es el deber ser y otra es la realidad que se vive. La participación ciudadana es muy importante para fortalecer los sistemas democráticos sobre todo si esta va logrando que cada vez más se amplíen los espa-cios de participación de las personas para buscar soluciones a sus necesi-dades y problemas comunitarios.

Se sabe que algunos conceptos socialmente están deteriorados y

o puede interesarse en hacer un lis-tado de problemas de su comunidad que a su vez afecta a otras comuni-dades. Luego elegir de ese listado uno para realizar un diagnóstico de ese problema y ocuparse en analizar y reflexionar juntos para encontrar una solución.

Uno de los métodos para lograr un diagnóstico en grupo es la investiga-ción participativa que se hace me-diante talleres o jornadas grupales de trabajo para comprender y definir mejor lo que se quiere hacer. Logrado ese primer paso, vendrá un proceso de investigación en el que se distri-buirán tareas para buscar informa-ción en textos, revistas, periódicos, entrevistando a personas. Después le corresponderá al grupo entrar en un proceso de análisis reflexión y planificación, a fin de establecer sus capacidades como grupo para alcan-zar una solución posible.

Si va creciendo el número de grupos que logran integrarse y vincularse a sus comunidades para resolver los problemas, crecen las posibilidades para la participación ciudadana. Los grupos de trabajo que deben estruc-turar pequeños proyectos de inves-tigación en el contexto de su forma-ción ciudadana, por ejemplo, pueden elegir un problema de su comunidad a resolver, recabar datos y plantearse una solución. A través de este ejer-cicio de investigación conseguirían

Resolución de Conflictos 39

creativamente soluciones a los pro-blemas sociales que lo afectan.

Se hace necesario también, para los jóvenes, el desarrollo de sus faculta-des afectivas, que son las que dan fortalecimiento a su interrelación hu-mana. Estas facultades permiten te-ner un alto sentido de tolerancia que es la que da posibilidades para cons-truir una sociedad menos excluyente y violenta. Da la oportunidad de que las energías puedan destinarse a con-tinuar su proceso de fortalecimiento humano, formarse y emprender accio-nes sociales junto a otros, así como buscar solución a las situaciones que los afectan, en el hogar, en los gru-pos, en su centro educativo.

Otro aspecto importante es recuperar el deseo de soñar en la construcción de objetivos de beneficio colectivo. En este mundo global, las personas tienen el riesgo de dispersarse social-mente; la información que llega a tra-vés de los medios de comunicación y el hecho de que el bienestar se re-lacione con el tener cosas repercute en que sea más importante destacar individualmente para tener reconoci-miento social y eso ha provocado que jóvenes con pocos recursos econó-micos, o la ausencia de ellos, acudan a medios violentos para obtenerlos. A la nación, a las instituciones, a las comunidades, a los grupos, les urge un reencuentro social sobre la base

desprestigiados, la actividad política uno de ellos. La política hoy es vis-ta desde el enriquecimiento ilícito, el poder para destruir, el ejercicio de un sin fin de prácticas de corrupción en toda la institucionalidad estatal, men-tiras, falsas promesas, etc.; que los llamados políticos han hecho.

Sin embargo, también por la política es posible la construcción de un país para beneficio de la población que la habita. Las acciones políticas son las que hacen la nación ser lo que es. Que existan malas prácticas por parte de algunos políticos, no niega la ne-cesidad de acciones políticas para el desarrollo social. Lo que hace falta es recuperar el valor de estas acciones sin pensar en ellas meramente como campañas electorales, sino como las acciones que hacen posible el ejerci-cio de la participación ciudadana para mejorar y solucionar muchas de las si-tuaciones que se viven a diario y afec-tan el bienestar de muchos.

Los jóvenes de hoy, son los que tienen la oportunidad de girar este deterioro de la política a prácticas más sanas de la misma. Para ello es necesario que desde ahora vayan desarrollando su habilidad de pensar críticamente, es decir, razonar, valorar y confirmar lo que se dice, con los hechos reales; la utilidad que puede tener lo que se dice en el diario vivir. Quien aprende a pensar, no es fácil de engañar y lo mejor, esta capacitado para proponer

Resolución de Conflictos40

fundamentales: el desarrollo y los de-rechos humanos.

La cultura de paz ha transitado por un creciente proceso luego de haber sido definida en 1989 en el Congreso Internacional en Costa de Marfil, Ya-moussoukro: “La cultura de paz es el conjunto de valores, actitudes y com-portamientos que reflejan el respeto de la vida, de la persona humana y de su dignidad, de todos los derechos humanos; el rechazo de la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión tanto entre los pueblos, como entre los grupos y personas”.

El 20 de noviembre de 1997 Naciones Unidas proclama el año 2000 como “Año Internacional de la Cultura de la Paz”. En su discurso el Director Ge-neral de la UNESCO, Koichiro Mat-suura señaló: “El siglo que termina se destacó por los progresos en ciencia, tecnología y comunicación. Desafor-tunadamente, sin embargo, fracasó

de la solidaridad para articular metas comunes con prácticas de acción po-lítica sanas, que alienten la esperan-za del ser ciudadano localmente en este mundo globalizado.

Se analizó en párrafos anteriores cómo a las personas se les asignan roles y características diferentes a partir de su género, pero también a partir del color de su piel, su clase, origen étnico y edad. El análisis y la reflexión así como la búsqueda de al-ternativas de solución a los problemas en la sociedad, será más acertado y las acciones sociales que se puedan alcanzar más apropiadas, en la medi-da en que se tenga conciencia de las complejas formas en las que la socie-dad encasilla o etiqueta a las perso-nas en diferentes categorías y roles y cómo eso puede ser la base para la cooperación o para el conflicto.

Cultura de paz

Desde 1960, se hace investigación para la paz, entendida ya no como concepto opuesto a la guerra sino a la violencia. Vista así, la paz es un proceso dinámico y permanente, que se refiere a una estructura social de amplia justicia y reducida violencia, exige igualdad y reciprocidad en las relaciones e interacciones. La paz afecta a todas las dimensiones de la vida implicando dos conceptos

Resolución de Conflictos 41

En la reunión de jefes de Estado y de gobierno en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, del 6 al 8 de septiembre del 2000, se aprueba la Declaración del Milenio que señala, en el inciso I.6., como valores esen-ciales para las relaciones internacio-nales del siglo XXI:

• La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es con-tar con gobiernos democráticos y participativos basados en la vo-luntad popular.

• La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna na-ción la posibilidad de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportu-nidades de hombres y mujeres.

• La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios funda-mentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

• La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en

en poner fin a las prácticas de vio-lencia y de guerra. Por esta razón, el año 2000 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el “Año Inter-nacional de la Cultura de Paz”.

La “Declaración y Programa de Ac-ción sobre una Cultura de Paz” rea-lizada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de septiem-bre de 1999, define la cultura de paz como “un conjunto de valores, actitu-des, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que se orientan según se acuerda en este programa de ac-ción en su inciso B: Consolidación de las medidas que adopten todos los agentes pertinentes en los planos na-cional, regional e internacional a los siguientes aspectos:

• Cultura de paz a través de la educación.

• Desarrollo económico y social sostenible.

• Respeto de todos los derechos humanos.

• Igualdad entre hombres y mujeres.

• Participación democrática.

• Comprensión, tolerancia y solidaridad.

• Comunicación participativa y li-bre circulación de información y conocimientos.

• Paz y seguridad internacionales.”

Resolución de Conflictos42

las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en inte-rés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.

• Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad inter-nacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más univer-sal y más representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas debe desempeñar un papel cen-tral en ello.

Como seguimiento a los resultados de la Cumbre del Milenio, se redactó una guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio el 6 de septiembre del 2001. En este informe se proponen como objetivos para el Milenio:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.

4. Reducir la mortalidad infantil.

toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben apreciar-se como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover ac-tivamente una cultura de paz y diá-logo entre todas las civilizaciones.

• El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, confor-me a los preceptos del desarro-llo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensu-rables riquezas que nos brinda la naturaleza. Es preciso modificar

Resolución de Conflictos 43

expresarse e inspirarse en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que fomenten y permitan el ejercicio del derecho a la paz de los individuos, los grupos y las naciones.

Nos hemos acostumbrado a vivir en una cultura violenta. Los medios de comunicación abundan en datos sobre muerte, sufrimiento, hambre, falta de trabajo o índices de empleo no satisfechos; indiferencia y apatía de los ciudadanos para enfrentar los problemas y la inseguridad ciudada-na, están presentes en todo lugar y momento sin distinción alguna. O sea, no vivimos en paz aunque no estemos en guerra con nadie.

Desarrollar una cultura de paz signi-fica lograr el respeto a los derechos humanos, la búsqueda de una convi-vencia colectiva con respeto, toleran-cia, resolución de conflictos y ade-cuado uso de los recursos natura-les, a fin de consolidar esfuerzos de cooperación entre las personas, los grupos, las instituciones y las nacio-nes, para mejorar la calidad de vida.

Para Centroamérica, el Informe del Diagnóstico de la Investigación para la Consolidación de la Paz en Amé-rica Central, Iniciativa de Programa para la Consolidación de la Paz y la Reconstrucción, contiene un do-cumentado análisis del proceso de pacificación en la región, analizando también el papel de la investigación y

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir el VIH/Sida, el palu-dismo y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una asociación mun-dial para el desarrollo.

En el “Manifiesto 2000”, documen-to redactado por algunos premios Nobel, se sintetizan como principios claves que determinan una cultura de paz: respetar la vida, rechazar la violencia, compartir con los demás, escuchar para entender, conservar el planeta y redescubrir la solidaridad.

Cabe recordar que para el año 1998, Naciones Unidas había proclamado el período 2001-2010 “Decenio Inter-nacional de la promoción de una Cul-tura de Paz y No violencia en benefi-cio de los niños y niñas del mundo”.

Caracterizan, entonces, una cultura de paz, la convivencia y la partici-pación basada en los principios de libertad, justicia social, democracia, tolerancia y solidaridad. En oposi-ción a la violencia, busca prevenir los conflictos resolviendo las causas económicas, sociales y culturales que los generan y pretende encontrar soluciones positivas y alternativas a los grandes desafíos de un mundo globalizado. Una cultura que debe

Resolución de Conflictos44

la elaboración de políticas; es decir, que aunque se han realizado algunas investigaciones serias en la región sobre los problemas nacionales, és-tas no llegan a tener corresponden-cia con la elaboración de políticas gubernamentales que contribuyan a solucionarlos. Los políticos son poco receptivos para considerar las diversas alternativas apoyadas por la investigación. Las necesidades del proceso de pacificación en la región centroamericana, dieron paso a la práctica de consultorías y proyectos para atender situaciones específicas y aún cuando éstas han contribuido en algo, también resultan esfuerzos desconectados unos de otros y de una visión más completa y profunda para soluciones de mayor alcance.

Indica el citado informe por otra par-te: “En las condiciones de apertura política, lo esencial es ahora la posi-bilidad de arreglos sociales consis-tentes, el soporte institucional y polí-tico, el manejo del conflicto y la vio-lencia, la ampliación de la democra-cia y la construcción de ciudadanía, la integración social contrapuesta a los procesos de exclusión, la recom-posición de la sociedad, sus fuerzas políticas y sus organizaciones so-ciales, y los proyectos económicos dominantes y su impacto. La interac-ción de estos campos es determi-nante en la perspectiva de la conso-lidación de la paz. La investigación

la incidencia para consolidar la paz y la democracia.

En sus conclusiones dicho informe señala el rezago democrático y so-cial como parte de la agenda aún pendiente;

“Hoy sabemos mucho más sobre la dimensión real y práctica de los problemas estructurales que al inicio de los conflictos y probable-mente estamos en mejores con-diciones que hace 20 años para elaborar estrategias que los en-frenten. Hoy están documentados temas importantes como el de las reformas en la justicia, los dere-chos humanos, las reformas de las instituciones militares, las reformas políticas e institucionales, los pro-blemas étnicos, de tierras, pobre-za, seguridad, y conflictos socia-les. Además la situación política es hoy más abierta y el diálogo y la información son posibles casi sin restricciones formales o limitacio-nes por represión directa”. (Saldo-mando, de León et ál: 2000)

Es decir, se han hecho los estudios necesarios para enfrentar los proble-mas estructurales.

Este diagnóstico señala una ausen-cia de relación entre la investigación social desarrollada, aún con las li-mitaciones en que se ha hecho, y

Resolución de Conflictos 45

Es decir que, para contribuir a la construcción de un ambiente y cultu-ra de paz, con respeto a los derechos humanos, la democracia y la toleran-cia; se hace necesaria la adquisición de conocimientos básicos sobre la sociedad en la que se vive y la mejor forma de participar en ella. Aprender a conocerse y sentirse bien con uno mismo, relacionarse y comunicarse con los demás y con la naturaleza; la adquisición de conocimientos y es-trategias de participación ciudadana para abordar las situaciones conflic-tivas y resolver los problemas que limitan una mejor calidad de vida a las personas; interiorizar los valores de cooperación, justicia, solidaridad, para alcanzar una convivencia armo-niosa grupal, institucional, nacional e internacional.

La violencia en los centros educativos

Es importante, inicialmente, definir qué se entiende por violencia. Para la Organización Mundial de la Salud, la violencia se clasifica en tres tipos diferentes: la autoinflingida es decir, las autolesiones o el comportamien-to suicida; violencia interpersonal o sea, la que se produce entre amigos, familia o pareja, la comunidad; y la violencia colectiva que es social, po-lítica o económica. OMS, (2003: 6). De acuerdo a su naturaleza, para la OMS los actos violentos pueden ser

tiene una pesada responsabilidad en auscultar, revelar y despejar pistas para que en la nueva situación los obstáculos sean superados”. Signi-fica hacer esfuerzos por encontrar los caminos que hagan posible la convivencia democrática necesaria para solucionar los problemas con la voluntad política de todos.

En relación con la incidencia, el diag-nóstico afirma que si se considera la apropiación de resultados de la in-vestigación por parte de las organi-zaciones sociales, al margen de los ambientes estatales, hace falta un vínculo más cercano y efectivo que fa-cilite un mayor intercambio y beneficio de estas organizaciones para orientar sus acciones y lograr así una mejor proyección y alcance de objetivos.

Una formación propia orientada a la construcción de la paz debe asu-mirse como un reto que implica un proceso constante por tener co-nocimiento de las leyes y el marco jurídico nacional; adquisición de co-nocimiento de las ideas, conceptos, sobre una cultura de paz; conoci-miento de las investigaciones para enfrentar los problemas nacionales; sumando este conjunto de conoci-mientos a actitudes propias de las prácticas democráticas ejercidas en distintos momentos y en todas las etapas de la vida junto al reconoci-miento e interiorización de los valo-res que dan sustento a esta cultura.

Resolución de Conflictos46

La autora señala que hay también for-mas de violencia que se dan dentro de la familia y se manifiestan a través de las condiciones culturales. Men-ciona que otras manifestaciones de la violencia se dan en los grupos de amigos o en los grupos de actividades deportivas, en los que los jóvenes en-cuentran un escenario propicio para dar rienda suelta a sus frustraciones y necesidades no satisfechas; las di-ferentes formas de violencia que se generan en la calle se vinculan con los grupos de barrio o con los del co-legio, donde el joven encuentra un espacio para identificarse institucio-nalmente. Indica que sin duda este conjunto de violencias actúa de mane-ra interrelacionada, sin que se expre-se alguna de ellas de manera pura, lo cual hace más complicado conocerlas y entenderlas. Hay factores que dina-mizan la violencia como las rupturas familiares, el mal uso del tiempo, la desintegración de los valores tradi-cionales, la marginalidad social; todo esto empuja a los adolescentes a re-construir su identidad en espacios so-ciales creados por ellos mismos como las barras, o las pandillas.

Esta ligera referencia de la violencia en el sector juvenil y como se gene-ra, en un contexto externo a los cen-tros educativos, nos lleva a comen-tar el hecho de que también en los colegios, es cada vez más frecuente la presencia de conflictos a distintos

físicos, sexuales, psíquicos o los que incluyen privaciones o descuidos.

Carmen Torres Castro, Psicóloga y Antropóloga que escribe un artí-culo sobre jóvenes y violencia en la Revista Iberoamericana de Edu-cación, afirma que “la razón de la violencia hay que encontrarla en el cruce de factores negativos del in- dividuo y de la sociedad”. En su artí-culo ella cita la siguiente nota:

“Las condiciones de hacinamien-to, de desnutrición, de desempleo y de deterioro de la familia que im-ponen la desigualdad y la pobreza, propician en gran medida el desa-rrollo de conductas agresivas, y el mantenimiento de las condiciones de asimetría y que son también una respuesta al ejercicio de la violencia. Comencemos por de-finir cómo las diferentes formas de violencia que se producen en la ciudad tienen actores y móviles muy variados; cada uno de ellos se construye en espacios socia-les particulares como el hogar, el centro educativo, el barrio, la «collera» (la calle), el equipo de-portivo, entre otros, que dan lugar a expresiones que tienen un ros-tro común característico” Salud y Violencia-Plan de acción regional OPS-OMS, (1994).

Resolución de Conflictos 47

sus hijos generalmente son las vícti-mas, a quienes deben defender; para los docentes, la violencia se genera primero en la casa y es trasladada al centro educativo y se reproduce en el aula; para el estudiante la violencia viene de la familia, del centro edu-cativo y de la sociedad en los distin-tos espacios en que se relaciona; es decir, cada uno tiene su percepción desde el lugar y posición que ocupa.

La UNESCO, instancia especializada en educación de las Naciones Uni-das, ha mostrado su preocupación por la creciente presencia de la vio-lencia en los centros educativos y ha hecho propuestas de trabajo para educar en la no violencia, que consi-dera no consiste meramente en negar los sentimientos de cólera o conflicto sino también canalizar la energía que está detrás, hacia el objetivo de ela-borar estrategias con eficiencia y res-peto con los otros, aislando actitudes de pasividad.

La no violencia para la UNESCO, su-pone tanto en teoría o en la práctica, el rechazo a la agresión y a la violen-cia, busca la resolución de los con-flictos y la elaboración y ejecución de objetivos comunes desde la lógica del aprendizaje por descubrimiento que promueve el constructivismo.

Antonio Monclús Estella, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en Madrid, España en su artículo en

niveles y que tienen su expresión en hechos de violencia de distinta natu-raleza. Las causas de esta situación van desde los problemas estructura-les de la sociedad que causan des-igualdad y pobreza a sectores impor-tantes de población, hasta formas de convivencia individual y colectiva me-diadas por la falta de armonía e igual-dad en la autoridad o uso del poder, en el espacio familiar, grupal o dentro del mismo centro educativo.

No se puede negar que en los cen-tros educativos se establecen rela-ciones de poder y existe por lo tan-to un esquema de autoridad. Puede afirmarse que es uno de los factores que facilitan la posibilidad o existen-cia del conflicto. De ahí, la necesidad de lograr un ambiente de trabajo y convivencia a partir de normas que favorezcan la libertad, la responsa-bilidad y el respeto mutuo en todas las relaciones que se producen entre todos los que participan del proceso educativo a lo interno de una institu-ción educativa.

Las frecuentes noticias de incidentes de violencia y el aumento en la gra-vedad de los hechos violentos que se producen, es preocupación para padres, docentes, personal adminis-trativo y desde luego la comunidad estudiantil. Para el personal admi-nistrativo, generalmente la violencia llega desde afuera; para los padres de familia, los violentos son los otros,

Resolución de Conflictos48

internet sobre violencia escolar, re-fiere que un método para gestionar los conflictos entre alumnos, y de cómo transformar la cólera en ener-gía positiva, es el formulado por M. B. Rosemberg, (1999); quien ha de-sarrollado el concepto de “comuni-cación no violenta” como un modo de manifestación, de expresión y de escucha, que logra encontrar el con-tacto auténtico con uno mismo y con los otros.

La comunicación no violenta, permite reflexionar la forma en que se entien-de a las demás personas. M. B. Ro-semberg, (2002, p. 68); propone dos tipos de lenguaje el “lenguaje jirafa”, o lenguaje del corazón, en tanto la jirafa posee el corazón más grande de los mamíferos; y el “lenguaje chacal”, que representa la manera en la que utilizan el lenguaje las personas que están preocupadas más por la satisfacción de sus necesidades, y que también pueden estar motivadas por el miedo,

la vergüenza y la culpabilidad. Este autor define a la empatía, la capacidad de situarse en el lugar del otro, como una presencia total para el otro, exclu-yendo cualquier juicio o los sentimien-tos; y la considera elemento clave para la comunicación no violenta.

La propuesta metodológica de M. B. Rosemberg (2002, p. 70) puede sintetizarse en: observación, senti-mientos, necesidades, y demandas concretas, que ayudan a los demás a seguir el mismo recorrido, estable-ciendo una corriente de comunica-ción: “Yo digo lo que observo, lo que siento, lo que deseo, y lo que deman-do para mi bienestar. Yo comprendo lo que tu observas, lo que tu sientes y lo que deseas, y lo que demandas para tu bienestar”.

Conocer y entender el contexto de la violencia que se vive hoy en día, es lo que puede permitir actuar sobre ella para contrarrestarla, minimizarla y so-bre todo empezar a prevenirla en las generaciones que vienen creciendo. Un reto que requiere del esfuerzo de muchos, en forma personal, grupal, comunitaria, institucional y guberna-mental; desde el espacio familiar, los centros educativos y los distintos es-pacios sociales con la participación y compromiso individual de todos. En Costa Rica existe el marco constitu-cional para hacerlo, de lo que se trata es de conocerlo, comprenderlo y ha-cer que se ejecute y cumpla, es decir

Resolución de Conflictos 49

es qué estoy dispuesto a hacer y el tiempo que estoy decidido a inver-tir. Luego la disposición de poner en práctica lo que se ha aprendido para la resolución de conflictos. Mejorar las habilidades de comunicación y diálo-go. Motivar a otros para ir multiplican-do esfuerzos.

Quizá en esa suma de esfuerzos se encuentre la motivación y el interés por hacer. Por ejemplo, articular un ejercicio de investigación participati-va que logre una Propuesta para la creación de grupos institucionales dentro del Colegio, en los que se dialogue sobre la forma de disminuir las relaciones violentas en el centro educativo. Grupos que pueden lo-grar transformar esa violencia en la generación de espacios de diálogo y comunicación, de compartir gustos por la música, el arte, o simplemen-te la existencia de espacios en don-de poder escucharse unos a otros. Cualquier acción que se emprenda independientemente de si es peque-ña o más compleja, será un inicio y la oportunidad de hacer la diferen-cia. Indudablemente representará un aporte de la juventud a la construc-ción de una Cultura de paz.

que pase de lo escrito a la práctica mediante las acciones que pueden hacerse con la participación ciudada-na en la que cada uno tiene un espa-cio y una oportunidad de hacer.

La Educación Cívica hoy, a nivel mundial, busca rescatar los valores para una convivencia democrática que aún con la contradicción que un mundo globalizado genera, en términos de las diferencias en los desarrollos y las consecuentes des-igualdades que los acompañan; sean posibles espacios de participación que establezcan algunos puntos de equilibrio en los grandes contrastes. La apatía del sector juvenil por los asuntos políticos, espera ser cambia-da por el aprendizaje reflexivo y crítico que formen un ciudadano capaz de tomar decisiones autónomas y em-prender acciones que favorezcan en su medio físico y social inmediato, rela- ciones de convivencia, cooperación y solidaridad para ir construyendo so-luciones a los problemas que afectan su vida.

La pregunta inicial que un ciudada-no, o un joven se puede hacer, es por dónde puedo empezar yo desde quien soy y el espacio en que me desen-vuelvo; la otra pregunta fundamental

Resolución de Conflictos50

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Modulos Educativos. San José C.R.: IIDH, 2007.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Guía para Docentes. San José, Costa Rica, 1995.

Martinez Miquel, Joseph M. Puig (Coordinadores), La Educación Moral Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo. Materiales para la Innovación Educativa MIE. Editorial Graó 2ª. Edición 1994.

Martín-Baró, Ignacio. Acción e Ideo-logía. Psicología Social desde Centro América. UCA Editores. Octava Edición. San Salvador, El Salvador. 2001.

Ministerio de Educación Pública. Centro Nacional de Didáctica. La alegría de ser persona: derechos y deberes. Autoras: Alfaro Ulate Rocío, León Villalobos Betty, Mora Alfaro Yadira y Zaglul Slon Olga. San José Costa Rica. 1996.

Monclús Estella, Antonio. La violen-cia escolar: Perpectivas desde Naciones Unidas. Revista Ibero-americana de Educación. N.º 38 (2005), pp. 13-32. Artículo Inter-net rie38a01 pdf.

Morales Alvarado Sergio. Introducción a los Derechos Humanos. Prime-ra Edición. Taller Estudio de Artes Gráficas Arte + Arte. Ciudad Gua-temala, Guatemala. 2006.

Bibliografía consultada

Buxarrais, María Rosa et ál. La Edu-cación Mora en Primaria y Secun-daria una experiencia española, México, SEP (1999).

Camacho Evelyn, Chacón Laura. Solución Pacífica de Conflictos. Programa Resolución Alternativa de Conflictos Corte Suprema de Justicia Convenio Corte – A.I.D. Litografía Imprenta – Arte. San José, Costa Rica. 1996.

Castro Torres Carmen. Jóvenes Y Vio-lencia Revista Iberoamericana De Educación. N.º 37 (2005), pp. 55-92. Artículo Internet 37a03 pdf.

Comité Español Unicef y Universi-dad Brama Kumaris Wrld Spiri-tual University. Valores para vivir: Una iniciativa educativa Manual para Educadores II: Actividades. Talleres Gráficos Casigó. 1997. Seminario sobre valores imparti-do al personal del circuito 09 Cur-so lectivo 2001. Of. De la Mujer. Municipalidad Moravia Asesoría y Supervisión circuito 098 Moravia.

Dirección Nacional de Resolución de Conflictos. [email protected]

Durkheim Émile, La división del traba-jo social. (1893). Citado en artícu-lo de Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Anomia.

Resolución de Conflictos 51

search for Peacebuilding in Central America. Iniciativa de Programa para la Consolidación de la Paz y la Reconstrucción Peacebuilding and Reconstruction Program Ini-tiative. Recuperado en mayo 25, 2008 de www.idrc.ca/uploads/user-S/10226957630diagnostico.pdf

SEP (1999) Programa De estudio co-mentado. Programa Comentado de Formación Cívica y Etica. SEP. México. 1999.

Varas Coto, José Francisco. Políti-ca y Educación Cívica en Cos-ta Rica. San José, Ediciones La Mini. 1992.

Vásquez Ramírez, Wilson. Manual de medios alternativos de reso-lución de conflictos. Recupera-do en abril 14, 2008. http://www.monografias.com/trabajos36/resolucion-conflictos/resolucion-conflictos.shtml.

Morales Cordero, Elsa y otros. Cívica 9. San José, Costa Rica. Editorial Santillana. 1997.

Peña Marina. Yo soy así: Guía para educadores de secundaria. Pri-mera Edición. Fundación DA. San José Costa Rica. 2003.

Naciones Unidas, Resolución 53/243. Declaración y Programa de Ac-ción sobre una Cultura de Paz. 107ª. Reunión Plenaria. 1999.

ROSEMBERG, M. B. (2002): «Les mots son des fenêtres. Initiation à la communication nonviolente», en Verdiani, óp. cit., pp. 67-71. Citado por Antonio Monclús Es-tella en artículo de Internet La Violencia Escolar: Perspectivas desde Naciones Unidas.

Saldomando, Ángel de León Carmen Rosa, Ribera Ricardo Sojo Carlos. Diagnóstico de la Investigación para la Consolidación de la Paz en América Central. A Review of Re-

Actividades sugeridas

Resolución de Conflictos 55

Objetivo Analizar el contenido de la canción “Maldi-ción de Malinche” con relación a los concep-tos de libertad, ciudadanía, democracia y tolerancia con el uso de herramientas com-putacionales.

Indicaciones1. Cada subgrupo debe nombrar un coordi-

nador y un relator.

2. Vean el video de la canción “Mal-dición de Malinche” a través del si-guiente link: http://www.youtube.com/watch?v=ymEiZzauTuI (Mantengan pre-sionada la tecla “ctrl” y hacen “click” so-bre el vínculo o copien la dirección en el buscador).

3. Comenten el contenido de la canción. Indaguen sobre el personaje y el simbo-lismo de la “Malinche” y el hecho históri-co que da origen a la canción.

4. Realicen la lectura del texto “Ciudadanía y Cultura política” en el documento Re-solución de Conflictos y respondan las siguientes preguntas; para ello, elabo-ren un documento en un procesador de texto (Open Office o Word) que pueden guardar en su portafolio virtual.

a. ¿Cómo se evidencian los conceptos de libertad, tolerancia y ciudadanía en la canción?

b. ¿Cómo se expresan la tolerancia e intolerancia en el contenido de la canción?

c. ¿Qué relación tiene el contenido de esta canción con nuestro diario vi-vir? ¿Cómo pueden observarlo en las demás personas o en ustedes mismos?

d. ¿Cómo afecta el hecho histórico re-latado en la canción el ejercicio de la democracia directa de los ciuda-danos de un país?

5. Construyan un mapa mental o un mapa conceptual que relacione el contenido de la canción con los conceptos analiza-dos en el punto anterior. Para ello pue-den utilizar la herramienta XMind (mapa mental) o Cmap Tools (mapa concep-tual). (Instrucciones para utilizar estas herramientas se encuentran en la sec-ción de software en Recursos del portal Cívica en red)

6. Al finalizar esta actividad el coordina-dor de grupo deberá enviar al docente el mapa elaborado. No olviden incluir el nombre de todos los integrantes.

7. Cuando esté revisada la actividad, la pue-den colocar en el portal Cívica en red.

Actividad

La “Maldición de Malinche”: una interpretación a partir de los conceptos de libertad, tolerancia, ciudadanía y democracia

Resolución de Conflictos56

MetodologíaA partir de una situación, se asignan dife-rentes roles y se evalúan las consecuencias que tiene cada una respecto de la promo-ción de una cultura política consciente y ac-tiva; de igual manera promover la toma de conciencia de que la participación activa de los y las jóvenes es fundamental como re-emplazo de los actores actuales en el ejer-cicio del poder.

TemasActitud electoral, participación en procesos electorales y cultura política.

Objetivo Analizar las implicaciones que tienen diferen-tes actitudes y prácticas ciudadanas en los procesos electorales para la construcción de una nueva cultura política nacional.

Para seguir desarrollandoEn este apartado se les sugiere otras actividades para profundizar la reflexión grupal que realizaron.

Por ejemplo, pueden crear un collage digital, una canción, una nota editorial, un anuncio de televisión, u otro. Recuerden definir y asignar tareas y responsable(s) para elaborar el producto que eligieron.

Busquen la información adicional que consideren necesaria. Pueden utilizar motores de búsqueda como: Google, Altavista, Yahoo, o cualquier otro.

Al terminar esta actividad, realicen una autoevaluación basándose en el siguiente instrumento:

Después de autoevaluarse, intercambien su trabajo con otro grupo de compañeros. Apli-quen el siguiente instrumento de evaluación al que ustedes reciban y envíen el resultado al grupo creador del producto:

Suban su trabajo al portal educativo para compartirlo con el resto del grupo de clase y el profesor.

Actividad

Juego de roles sobre procesos electorales

Resolución de Conflictos 57

las mujeres tengan una participación en las organizaciones políticas de casi el 50%. El reconocimiento a la mujer es cada vez ma-yor. Esto solo pudo lograrse con el compro-miso y la participación de muchas mujeres.

Al observar el abstencionismo actual de los jóvenes ella piensa que es una lástima y cree que lo que está ocurriendo es que los y las jóvenes no han encontrado un espacio donde ellos puedan poner sus capacidades al servicio de la sociedad costarricense, a pesar de los esfuerzos que se hacen en or-ganizaciones como el Consejo Nacional de la Persona Joven y de las leyes aprobadas para favorecer la participación juvenil.

Los roles

Rol 1: Retomar la tradición

El problema principal es que los jóvenes he-mos abandonado sus tradiciones.

Lo que nosotros debemos hacer es seguir la tradición de nuestros padres. En nues-tro caso, votamos por el partido político de nuestra familia. Nos hemos mantenido fieles a esta tradición. Únicamente siendo fiel a la tradición política familiar podemos transfor-mar la sociedad y pedir cuentas al partido cuando actúe de manera que no satisface a los ciudadanos. Las personas que andan cambiando de partido político no tienen fir-meza en sus decisiones y no pueden tener el mismo nivel de responsabilidad y tampoco pueden exigir transparencia y rendición de cuentas.

Rol 2: Votar de manera informada

El problema principal es que los jóvenes no leemos y tampoco nos interesamos en cono-cer los planteamientos de los candidatos.

Creemos que la participación en los procesos electorales nacionales y del colegio es muy importante y la decisión de cuál partido políti-co apoyar debe basarse en un análisis de las propuestas de los candidatos o candidatas.

Modalidad Investigación fuera de aula y desarrollo en clase.

Indicaciones para la implementaciónExplicar a los estudiantes cómo funciona la actividad.

1. Indicar a cada grupo que haga la lectura de la situación.

2. Esta actividad contempla seis roles. Cada docente puede asignar en la clase todos los roles o solamente algunos de ellos. El subgrupo con el rol de obser-vador es el que realiza la valoración de las distintas posiciones con ayuda del docente.

3. Los roles ponen de manifiesto diversas maneras en las cuales se puede tomar posición respecto de lo planteado en la situación y que evidencian prácticas electorales que se dan en nuestro país.

4. Como cierre de la actividad el docente puede enfatizar sobre la importancia de la participación activa e informada de los jóvenes en los procesos electorales y su responsabilidad en la construcción de la democracia.

Presentación de la situación En los últimos 15 años se ha observado un incremento del abstencionismo y de la apatía hacia los procesos electorales en muchos de los jóvenes y ciudadanos en general.

Una profesora jubilada recordaba la pasión con la que los y las jóvenes participaban en los procesos electorales hace 50 años. Las mujeres tenían mucho más razones para participar activamente debido a que hacía solo 10 años habían adquirido el derecho al voto y esto representó el primer paso para el mejoramiento de la condición de la mujer. Dicha profesora observaba los frutos del ca-mino alcanzados: ahora las leyes exigen que

Resolución de Conflictos58

inmoral de gobernar. La mejor opción es abstenerse de votar, pero sí debemos par-ticipar en todos aquellos movimientos que se oponen al gobierno, expresemos nues-tro descontento, pero no debemos legitimar con nuestro voto a los corruptos. No debe-mos ser cómplices. Únicamente cuando los partidos políticos dejen de ser corruptos, podemos valorar si vale la pena votar o no. Todos los ex presidentes y sus cercanos han hecho botín político cuando estuvieron en el poder y algunos de ellos, incluso, en-frentan procesos judiciales.

Rol 5: Participar pero con un espacio.

A los jóvenes no se les da espacios de parti-cipación política directa en el gobierno .

Si observamos a todos los partidos políti-cos notaremos que los jóvenes tienen un papel marginal. Somos los que hacen las labores duras durante las campañas pero no tenemos una participación directa en el gobierno. Mientras no tengamos estos espacios, debemos negarnos a ayudar a los políticos y abstenernos de votar. Les corresponde a los partidos políticos dar los primeros pasos e involucrarnos. Una vez que lo hagan, valoraremos si vale la pena participar o no.

Rol 6: Pagar con la misma moneda.

El problema es que no nos sentimos repre-sentados por ningún partido político.

Nos parece que los políticos solo piensan en ellos mismos y no les interesan los ciudada-nos, y menos los jóvenes. Los partidos polí-ticos lo que hablan es “solo paja”. Por tanto, no nos interesa participar, ni votar, ni escu-char nada de política. En realidad nos da lo mismo quién quede electo como presidente. No hemos mejorado nuestras condiciones de vida. Debemos pagar con la misma mo-neda, si ellos no nos toman en cuenta no les damos nuestro voto.

Para nosotros esto exige un compromiso del joven en informarse y participar activamente en las grandes decisiones del país. Desde que nosotros hacemos este tipo de análisis, hemos encontrado que algunos candidatos tienen planteamientos muy importantes para los jóvenes. Votamos por aquellos que nos toman en consideración. No seguimos ningu-na tradición familiar, sino que evaluamos sus planteamientos y tomamos la mejor decisión.

Rol 3: Dejar que la globalización se imponga

En este caso “no hay ningún problema que resolver: los partidos políticos están fuera de moda”.

Vivimos en un mundo globalizado y podría-mos vivir en cualquier lugar del planeta que deseemos y por esto participar en política no tiene sentido. Nosotros como jóvenes debe-mos seguir el ejemplo de los países desarro-llados en los que los jóvenes no participan en las elecciones.

Vivimos en la época de las telecomunica-ciones, de los celulares, la computación, los juegos de video y de la Internet y ésta es la verdadera forma de construir nuestra identidad como jóvenes, entonces ¿para qué preocuparnos de la participación en proce-sos electorales pues están totalmente des-prestigiados y forman parte del pasado? No-sotros vemos hacia el futuro, trascendemos los partidos políticos y las fronteras. Hemos creado nuestros propios espacios y tenemos nuestras propias formas de ver y valorar el mundo. Vivimos en un mundo mejor.

Rol 4: Votar es promover la corrupción: no votemos

El problema es que cuando votamos nos ha-cemos cómplices de la corrupción.

Lo que nosotros, como jóvenes, vemos en los partidos políticos son oportunidades de algunas personas para hacer actos de corrupción para robarse el país. No pode-mos legitimar con nuestros votos esta forma

Resolución de Conflictos 59

consciente de su participación y de su res-ponsabilidad en la construcción del futuro de nuestro país. Es claramente universalizable.

Rol 3: Esta es una posición que crea una vi-sión de la realidad a partir de la inmediatez de las tecnologías de información y comuni-cación y particularmente internet. Es una po-sición escindida por varias razones: una es la imposibilidad de dar cuenta de las causas histórico-sociales que han producido el fenó-meno de la era tecnológica; otra, la incapa-cidad de darse cuenta de que en la realidad los países sí defienden la territorialidad de sus recursos e imponen restricciones migra-torias; también, ignora que la mayoría de la población no cuenta con condiciones para satisfacer sus necesidades básicas y menos aún para irse a vivir a otro país y que los be-neficios que disfruta el joven en el país son el resultado del esfuerzo de la participación consciente de los ciudadanos.

Las nuevas generaciones tendrán que asu-mir el destino de nuestro país y esforzarse por construir uno mejor. Es una posición que claramente no es generalizable, tampoco permite la construcción de una ciudadanía consciente.

Rol 4: Esta posición se utiliza en muchas ocasiones como pretexto para no actuar. No se da cuenta que es la indiferencia la que promueve la corrupción. Únicamente cuando el ciudadano asume consciente-mente sus derechos y los reclama puede cambiarse la situación actual. La política se ve como algo completamente alejado de los ciudadanos. No se sienten incluidos. En este sentido, es una posición que no es uni-versalizable y tampoco permite la construc-ción de una cultura política que promueva una sociedad mejor.

Rol 5: Esta posición plantea una preocu-pación legítima: los limitados espacios de participación de los jóvenes en los partidos políticos. Pero la intención detrás de esta posición es otra: utilizar este hecho como pretexto para no participar activamente en

Orientaciones para el educador en la evaluación de las distintas posicionesHay varias formas de evaluar las distintas posiciones, todas ellas complementarias. La primera de ellas es preguntándose si una po-sición puede aplicarse de manera universal. Es decir, preguntar: ¿qué pasaría si todo el mundo pensara o actuara de esta manera? ¿Es posible construir una sociedad con una cultura política basada en la participación del ciudadano?

Una segunda forma de evaluar las posicio-nes es determinando cuál de éstas permite la construcción de una cultura política más consciente y activa. Sabemos ahora la im-portancia del control ciudadano de la políti-ca, de la participación y de la necesidad de preparar las nuevas generaciones que reem-plazarán a aquellos que se dedican actual-mente a la política.

Una tercera forma es preguntarse: ¿cuál posi-ción abre espacios para que los jóvenes parti-cipen en la discusión de temas nacionales?

A continuación sugerimos algunas formas en las que se pueden aplicar los criterios dados anteriormente.

Rol 1: Los defensores de esta posición parti-cipan activamente en los procesos electora-les, sin embargo no realizan una lectura de las distintas propuestas, su criterio carece de análisis crítico. No discriminan entre las propuestas de los distintos candidatos o candidatas. Apelan a la tradición como fun-damento para participar políticamente. Si todos actuáramos según esta posición, la discrepancia entre posiciones sería una dis-crepancia entre las afiliaciones políticas, de manera que aceptaríamos todo lo que ven-ga de nuestro partido y negaríamos lo que venga de los otros partidos políticos. De esta manera, no sería posible el crear una cultura política en los jóvenes que permita la cons-trucción de una sociedad mejor.

Rol 2: Esta es la mejor posición de todas ya que permite una juventud más crítica y más

Resolución de Conflictos60

Sitios y documentos de referencia“Dimensiones de la participación en las ju-

ventudes contemporáneas latinoame-ricanas.” http://www.pensamientoi-beroamericano.org/articulos/3/82/0/dimensiones-de-la-participacion-en-las-juventudes-contemporaneas-lati-noamericanas.html

Tribunal Supremo de Elecciones (Costa Rica). http://www.tse.go.cr

Una agenda para la construcción de ciudadanía en América Latina. http://www.democra-ciadeciudadania.org/agenda.html

“Revalorizar la Política para Fortalecer la Democracia”. http://www.papep-undp.org/index.php?option=com_content&task=view&id=144&Itemid=296

“Capacidades del Estado y Demandas Ciu-dadanas”. http://www.papep-undp.org/index.php?option=com_content&task=view&id=77&Itemid=123

temas de interés colectivo. No es, por tanto, una posición universalizable. Sin embargo, con poco esfuerzo puede convertirse en una posición que conscientemente promueva la participación de los jóvenes en asuntos de interés nacional.

Rol 6: Es la posición de más indiferencia que encontramos. Contrario a la posición tercera, en la que una vez que se vean limi-tadas las facilidades de acceso a Internet o a las telecomunicaciones se podría sentir la cruda realidad y la necesidad de participar para recuperar sus beneficios, esta última posición no mantiene ninguna dependencia de tendencias sociales o tecnológicas. No es una posición generalizable, tampoco permite la construcción de una sociedad mejor ni de una ciudadanía más consciente de su papel en la sociedad costarricense.

Actividad

Los derechos humanos ¿Para unos o para todos?

discusión. La clase se subdivide en subgru-pos que deben defender los puntos de vista propuestos para cada eje problema.

ModalidadPara desarrollarse en clase.

Indicaciones para su puesta en marcha1. Explicar a los y las estudiantes la mecá-

nica de la actividad.

2. Formar los sub grupos de trabajo.

TemaDerechos Humanos

ObjetivoAnalizar críticamente la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos y la carta constitutiva de las Naciones Unidas para de-terminar su vigencia e importancia.

MetodologíaA los y las estudiantes se les plantea tres ejes problemas, sobre los cuales girará la

Resolución de Conflictos 61

su personalidad jurídica ¿Qué impli-caciones puede generar el derecho internacional cuando entra en contra-dicción con los derechos nacionales? ¿Son las sanciones impuesta por la ONU una forma de violentar el princi-pio de soberanía nacional?

Descripción de la situaciónLa Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y establece los derechos humanos considerados como fundamenta-les o básicos para una mejor convivencia humana. Con ello se buscaba que las per-sonas e instituciones promovieran mediante la educación, el respeto y defensa de esos derechos y libertades y mediante acciones que aseguren su reconocimiento y aplica-ción, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Primer Eje-Problema ¿Son universales o no los derechos humanos?

Primera posición: La declaración de los de-rechos humanos, plantea una serie de dere-chos universales que deben ser reconocidos y protegidos por los estados nacionales, lo cual genera un problema de hacer obligato-rias disposiciones supranacionales, sin con-siderar ni la normativa interna de los países, ni sus particularidades culturales, tradiciones, historia y costumbres. Es una declaración im-puesta por países occidentales, quienes en el pasado, tenían bajo su dominio colonias, a quienes les impusieron su visión de mundo y sus leyes y se tomaron para sí, el derecho de ser los defensores de la verdad, la justicia, la democracia y los derechos humanos. Muchas veces las ex colonias, han sido acusadas de violentar los derechos humanos, juzgados por los ojos inquisidores de las ex potencias. Siendo realistas, y al ser los derechos huma-nos un marco jurídico creado desde afuera,

3. Cada sub grupo debe leer la carta cons-titutiva de las Naciones Unidas, específi-camente el capítulo VII, ubicada en el si-guiente vínculo http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/_carta_hist.htm. Para trabajar este documento, se ha diseña-do un diario de tres entradas, ubicado al final, con el objetivo de orientar al es-tudiantado en las actividades que debe desarrollar. Este instrumento debe ser llenado y remitido al docente mediante la página www.civicaenred.com

4. Los y las estudiantes deben localizar la Declaración Universal de los Derechos Humano, ubicada en el sitio de la ONU http://www.un.org/es/. Para el abordaje de ese documento, es importante que el estudiantado usando cualquiera de los buscadores, investigue los siguientes aspectos referentes a esa declaración:

• Valor jurídico de la DUDH.• Legado de la DUDH.• Actores que deben garantizar los

derechos humanos en el mundo.

5. Además deben consultar el documento denominado “Los derechos humanos” ubicado en el sitio www.civicaenred.com. Es indispensable leer ese docu-mento de forma que se identifiquen ar-gumentos que permitan analizar la situa-ción y tomar una posición.

6. Para finalizar, se plantean algunas inte-rrogantes para guiar el debate:

• La DUDH no plantea explícitamen-te el derecho de autodeterminación de los pueblos ¿Qué implicaciones puede generar esa situación? ¿Se violenta la soberanía cuando la ONU opta por la intervención militar en un país donde se desarrolla una guerra civil? ¿Deben organismos internacionales intervenir en los asuntos internos de un país?

• Si todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de

Resolución de Conflictos62

La ONU ha creado mecanismos mediante el trabajo de sus comités, para brindar soporte y orientación jurídica a los países miembros, con el fin de que revisen su normativa jurídi-ca interna y la adecuen a las disposiciones generales establecidas en la DUDH. Esto es necesario en tanto las conferencias y debates han obligado a ampliar esos derechos con el fin de cubrir a mayor número de personas. Por ello es que la ONU está en la obligación de pedir cuentas a sus estados miembros acerca de los casos de violaciones de dere-chos humanos, sin que esto signifique una intromisión en sus asuntos internos.

Las Naciones Unidas ofrecen un espacio im-portante para el debate, la negociación y el estudio de los derechos humanos en el mun-do. Su aporte ha sido valioso en el proceso de incorporar los derechos humanos en las normativas nacionales, para dar voz a las organizaciones no gubernamentales y para despertar la conciencia universal acerca de los derechos humanos.

Segunda posición

Los derechos humanos más allá de ser una expresión de la esencia humana, son el re-sultado de un proceso histórico, político y social asociado al capitalismo y a la persis-tencia de organismos supranacionales esta-blecidos bajo un paradigma que pretende re-gular a todos sus miembros, en todas partes del mundo. La injerencia de este tipo de ins-tituciones, disfraza en el fondo, la persisten-cia de una actitud colonialista sobre países débiles; marcada por el escrutinio en asun-tos domésticos de potencias imperialistas. Estas intervenciones no son más que la vio-lación permanente del principio de soberanía y de autodeterminación de los pueblos. Un ejemplo claro de esto, son las violaciones a los derechos humanos cometidas dentro de países miembros del Consejo Permanente de la ONU o efectuadas por estos, en otros países. En cárceles estadounidenses aún existen perseguidos políticos, se practica la pena de muerte, y se aplican torturas en

las excolonias no están obligados a some-terse a esas disposiciones. Bajo esta idea, la ablación genital y el uso obligatorio del burka, por ejemplo, son completamente válidos, en tanto responden a una cuestión cultural, aso-ciada a las costumbres de esos pueblos.

Segunda posición: Los derechos humanos establecen principios básicos del ser huma-no al margen de toda circunstancia, etnia, religión, cultura, género, orientación sexual, país de procedencia, nacionalidad, costum-bre o estrato social; por el simple hecho de su condición humana. Por tanto, se consi-deran derechos irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Además, estos derechos se encuentran reconocidos a nivel internacional mediante tratados que los mismos países han firmado y ratificados y han sido integrados a las constituciones y al ordenamiento jurídico de los estados. No se trata de que unos países se sometan a otros, sino de reconocer que las personas tenemos derechos desde el momento mismo que nacemos y que el Estado y otras institu-ciones están en la obligación de protegerlos, defenderlos y hacerlos respetar. Las costum-bres de los pueblos deben ser respetadas, siempre y cuando estas no atenten contra los derechos humanos o contra la vida misma.

Segundo Eje-Problema ¿Deben los organismos internacionales como la ONU, intervenir en un país aduciendo la defensa de los derechos humanos?

Primera posición

La violación de los derechos humanos en cualquier país del mundo, no solo afecta a este, sino al resto de países ubicados en esa región. Derivada de esa situación de vulnera-bilidad, las personas tienden a desplazarse como refugiados a los países vecinos, gene-rando incluso, situaciones de enfrentamiento político entre países y una presión econó-mica y social sobre el país receptor que de alguna forma es resuelta mediante una inter-vención humanitaria necesaria.

Resolución de Conflictos 63

(comerciales); limitar los préstamos o crédi-tos (financieras); entre otras.

La experiencia ha mostrado que las sancio-nes del Consejo de Seguridad constituyen la presión necesaria y pertinente para cambiar los comportamientos de algunos gobiernos que afectan a la comunidad internacional. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, indicaba que estas medidas son una herra-mienta muy importante para mantener la paz y la seguridad internacionales siempre y cuando no sean un fin en sí mismas, sino que se conviertan en parte del proceso de resolución de conflictos, que debe englobar la prevención y mediación, así como las ope-raciones de mantenimiento y edificación de la paz.

Segunda posición

La Organización de las Naciones Unidas tie-ne más de 64 años de haberse fundado. El panorama mundial dista mucho del contex-to en el cual surgió esa institución. Actual-mente enfrenta un mundo y una dinámica internacional diferente. La globalización y la misma geopolítica mundial han puesto en entre dicho el papel dado al estado, como único ente rector de la soberanía jurídica. En el presente, los estados ya no son los únicos actores en el juego político interna-cional. Las amenazas a la paz ya no provie-nen exclusivamente de otros estados, sino de otros actores nacionales, por ejemplo: las guerrillas, las organizaciones políticas o el ejército. A estos se le agregan las guerras civiles, las hambrunas y las desigualdades sociales que ponen en peligro la estabilidad política. Ante este panorama cabe pregun-tarse si proceden o no el establecimiento de sanciones en países cuya amenaza militar no procede de afuera.

Algunos países y organizaciones no guber-namentales se han quejado del efecto ad-verso que las sanciones han generado en la población civil y en países vecinos, especial-mente las sanciones de tipo económico. Un ejemplo de esto corresponde a la prohibición

Guantánamo violentando con ellos los prin-cipios fundamentales establecidos en la De-claración de los Derechos Humanos. China es otro miembro del citado consejo, sin em-bargo, el gobierno chino ha sido sistemática-mente denunciado por la severa represión cultural y religiosa hacia las minorías en el Tíbet, por el arresto y hostigamiento de disi-dentes del gobierno, la sistemática violación de los derechos de los ciudadanos a la priva-cidad, a la libre expresión, al derecho de re-unión, movimiento y asociación; además de los derechos laborales de sus trabajadores. Países con un historial como ese, no tienen autoridad moral para decir lo que otros paí-ses deben hacer.

Tercer Eje-Problema ¿Las sanciones impuestas a países que violenten los derechos humanos son válidas para todos?

Primera posición

Las sanciones son un instrumento del cual dispone el Consejo de Seguridad de la ONU, establecidas en el capítulo VII de su carta constitutiva, para ser aplicadas en caso de amenaza contra la paz, de ruptura de la paz o de acto de agresión. A raíz de los efectos generados por la Segunda Gue-rra Mundial, se institucionaliza el derecho de poder recurrir a la guerra, mediante la creación de un mecanismo de seguridad colectiva. En este caso, se faculta a la ONU a tomar medidas colectivas para prevenir y eliminar amenazas a la paz y suprimir cual-quier acto de agresión u otros que pongan en entredicho la paz.

Para hacer cumplir ese precepto, el Consejo de Seguridad de la ONU ha establecido una serie de sanciones: las que incluyen embargo de armas (militares), cese del adiestramien-to militar, prohibición de integrar organismos internacionales, suspensión del visado (di-plomáticas); limitaciones a las importaciones y exportaciones (comerciales), bloqueo de activos económicos del gobierno, la con-gelación de la asistencia para el desarrollo

Resolución de Conflictos64

Consejo de Seguridad, se encuentran entre los quince países mayormente exportadores de armas a nivel mundial, una situación para lo cual no hay ningún tipo de sanción, ni si-quiera la sanción moral.

Diario de tres entradasEste instrumento se ha diseñado con el ob-jetivo de que el/la estudiante pueda tomar apuntes y sintetizar de forma concreta una lectura o documento. El diario se divide en tres columnas y varias filas. En la primera columna se anota literalmente y en forma resumida, las disposiciones establecidas en la Carta constitutiva de las Naciones Unidas, de acuerdo a los artículos sugeridos; en la segunda columna el estudiante anota la in-terpretación del artículo y en la última colum-na, escribe su opinión respecto a la norma, enriqueciendo con ello el instrumento. Una vez que concluya, el estudiante envía el documento al docente, mediante la página www.cívicaenred.com

de tráfico de diamantes en Angola y Sierra Leona. La Asamblea General de las Nacio-nes Unidas reconoció que el tráfico de dia-mantes es una de las causas principales de las guerras en algunos de los países africa-nos; pero que al mismo tiempo, contribuían a la prosperidad y desarrollo en ese conti-nente. Por ende, las sanciones además de afectar a los grupos rebeldes, afectaron a la población civil que de alguna forma se veía impactada por el comercio de diamantes.

Otro cuestionamiento que se le hace a la ONU, tiene que ver con la posición que adopta frente a la imposición de sanciones unilaterales, como por ejemplo el embargo económico a Cuba. Ante una sanción, es in-dispensable sopesar las consecuencias ne-gativas derivadas de ella.

A esto se le agrega, la estructura misma que tienen los órganos de la ONU, especialmen-te la del Consejo Permanente de Seguridad, que más bien refleja la estructura propia de la Guerra Fría, que el mundo multipolar actual. Y finalmente que los países que integran el

Carta Constitutiva de las Naciones UnidasDisposiciones Descripción Interpretación Opinión

Artículo 39

Artículo 40

Artículo 41

Artículo 42

Artículo 43

Resolución de Conflictos 65

Indicaciones:- Valoren el trabajo realizado según los criterios que se les propone en la tabla y coloquen

una “x” en el cuadro correspondiente según ustedes estén: totalmente de acuerdo (TA), par-cialmente de acuerdo (PA), parcialmente en desacuerdo (PD) o totalmente en desacuerdo (TD).

- Sumen el valor que representa cada “x” colocada y hagan el cálculo para conocer la nota.

Criterios TA PA PD TD1. El equipo de trabajo cumplió las tareas asignadas.

2. Se revisó información pertinente y adicional para realizar el proyecto.3. La relación entre contenido desarrollado en el pro-yecto y el tema es clara.4. La información está organizada en forma coherente.

5. El proyecto es coherente con lo estudiado

Valoración:TA: Totalmente de acuerdo 4 pts.

PA: Parcialmente de acuerdo 3 pts.

PD: Parcialmente en desacuerdo 2 pts.

TD: Totalmente en desacuerdo 1 pt.

Nota: No de puntos obtenidos X 100

20

Lista de cotejo para autoevaluar un trabajo grupal

Resolución de Conflictos66

Indicaciones:- Valoren el trabajo realizado según los criterios que se les propone en la tabla y coloquen una

“x” en el cuadro correspondiente según ustedes estén: totalmente de acuerdo (TA), parcial-mente de acuerdo (PA), parcialmente en desacuerdo (PD) o totalmente en desacuerdo (TD).

- Sumen el valor que representa cada “x” colocada y hagan el cálculo para conocer la nota.

Criterios TA PA PD TD1. El proyecto cumplió con los requisitos establecidos.

2. La información contenida en el proyecto es perti-nente y abundante.3. Existe una relación clara entre el tema y el conteni-do desarrollado en el proyecto.4. La información está organizada en forma coherente.

5. El proyecto es coherente con lo estudiado

Valoración:TA: Totalmente de acuerdo 4 pts.

PA: Parcialmente de acuerdo 3 pts.

PD: Parcialmente en desacuerdo 2 pts.

TD: Totalmente en desacuerdo 1 pt.

Nota: No de puntos obtenidos X 100

20

Lista de cotejo para coevaluar un proyecto grupal

Resolución de Conflictos 67

estudiantes interpretan el rol asignado; al terminar esta etapa, se intercambian los roles, de forma que cada miembro del subgrupo, realice los tres roles.

5. Para terminar se sugiere, analizar los sentimientos, percepciones y reaccio-nes surgidas en la actividad. Para ello el docente puede hacer uso de las siguien-tes preguntas orientadoras: ¿Cómo se sintieron en el papel interpretado? ¿Cuá-les derechos humanos están siendo vio-lentados? ¿Permite la actividad com-prender el punto de vista del otro? ¿Con cuáles principios de la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos tiene relación la situación presentada? ¿Cuál fue el aprendizaje obtenido? ¿Tiene re-lación con los principios contenidos en la Declaración de los Derechos Huma-nos? ¿Qué papel debe jugar el estado en esa situación? ¿Cuáles instrumentos jurídicos nacionales pueden ser útiles para defender los derechos violentados en la situación descrita?

6. En subgrupo se discute la situación y re-laciona con las preguntas orientadoras. Para ello los estudiantes deben elabo-rar una propuesta de ensayo a partir de la expresión “Ponte en los zapatos del otro”. En este documento abordarán los aspectos considerados en las pregun-tas orientadoras, la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos y el documento denominado “Los Derechos Humanos” ubicado en el sitio Cívica en Red. Una vez que concluyan el ensayo deberán remitirlo al docente para su realimentación.

TemasDerechos Humanos

ObjetivoAnalizar algunos artículos contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos para propiciar en el estudiante, actitudes de valoración crítica y el respeto por ese cuer-po normativo en su entorno y la sociedad.

MetodologíaA partir de una situación, se asignan diferen-tes roles que deberán ser asumidos por los miembros de cada subgrupo e intercambia-dos entre ellos; de forma que cada estudian-te se “ponga en el lugar del otro”.

ModalidadDesarrollo en clase.

Indicaciones para la implementación1. Explicar a los y las estudiantes la mecá-

nica de la actividad.

2. Leer la situación en subgrupos de tres personas cada uno.

3. El estudiantado debe localizar la Decla-ración Universal de los Derechos Huma-no, ubicada en el sitio de la ONU http://www.un.org/es/

4. En esta actividad interactúan tres per-sonas, quienes asumirán tres roles dife-rentes, que luego deberán intercambiar. Estos roles son: uno a favor, uno en contra y el otro indiferente a la situación planteada. En una primera ronda, los

Actividad

“Ponte en los zapatos del otro”. Juego de roles

Resolución de Conflictos68

estudiantes de nuevo ingreso, los grupos es-tán saturados y la Ley de Control Interno exi-ge a la institución ser vigilantes de la situación migratoria de los estudiantes extranjeros que recibe. No es conveniente mezclar en un mis-mo grupo a estudiantes de una misma edad, con otros cuya edad es superior al promedio.

2. En contra de la exclusión

La educación es un derecho universal. Las instituciones escolares deben generar procesos de gestión educativa que facilite la incorporación de niños y niñas al siste-ma educativo nacional, en condiciones de equidad. En Costa Rica existen programas orientados a estudiantes con extraedad o extranjeros que se desarrollan en escuelas públicas, de forma que atienda las deman-das de educación de esa población. Uno de esos programas es “Aula Abierta”. Todo do-cente está en la obligación de aplicar planes remediales o adecuaciones curriculares de forma que no se le niegue al estudiante, su derecho a la educación.

3. Indiferente a la exclusión

Yo no soy extranjero, por tanto, esa situación no tiene que ver conmigo.

7. En plenaria cada subgrupo expone las ideas propuestas en el ensayo y discuti-das al interior de cada subgrupo.

Descripción de la situaciónNIEGAN MATRÍCULA EN CENTRO EDU-CATIVO POR NO CUMPLIR CIERTOS REQUISITOS.

La señora Gerardina Espinoza solicita ma-trícula para su hijo José Pablo, en quinto grado en la Escuela Los Geranios. El di-rector del centro educativo le informa a la señora, que no puede otorgar la matrícula solicitada ya que el muchacho es extranjero y no porta los documentos de identificación que lo acrediten como residente en Costa Rica, además, el próximo mes, cumple tre-ce años, sobrepasando la edad requerida para estar en quinto agrado.

Roles

1. A favor de la exclusión

El problema es que la institución no tiene cu-pos disponibles para recibir más estudiantes, no cuenta con la infraestructura necesaria (pupitres) para dar una óptima atención a

Actividad

Análisis de documental “Mujeres cruzando fronteras”

TemasCiudadanía e inmigrantes indígenas en Cos-ta Rica.

ObjetivoAnalizar la situación de las mujeres indígenas inmigrantes que visitan Costa Rica durante

el periodo de recolección de café, a partir del concepto de ciudadanía y el respeto a las personas y sus diferencias culturales.

Indicaciones

1. Nombren un coordinador y un relator del grupo para el desarrollo de las actividades.

Resolución de Conflictos 69

2. Vean y analicen el documental “Mu-jeres cruzando fronteras” que se en-cuentra dividido en los siguientes vínculos: http://www.youtube.com/watch?v=6GFIVpUPW9c&feature=related (parte 1) y http://www.youtube.com/watch?v=jOWA0cdhYWQ (parte 2).

3. Analicen el documental considerando las siguientes preguntas orientadoras:

a. ¿Por qué y para qué vienen a Costa Rica estas mujeres?

b. ¿Cuáles rasgos socio culturales pueden identificarse en el docu-mental?

c. ¿Qué situaciones enfrentan las mu-jeres indígenas inmigrantes?

d. ¿Cuáles derechos ciudadanos se respetan y cuáles no?

4. Realicen la lectura en documento de re-ferencia “Resolución de conflictos” de los textos “La Ciudadanía” y “Los Derechos Humanos” en el portal Cívica en Red. Re-consideren su respuesta al punto d. de la pregunta anterior para determinar si hay otros derechos que no contemplaron.

5. Busquen información acerca de los con-ceptos inmigrante, multiculturalidad e in-terculturalidad utilizando un buscador en internet o algún otro medio. Compartan con el resto de la clase las definiciones encontradas.

6. En los mismos subgrupos, contesten ampliamente las siguientes interrogan-tes. Envíen las respuestas al docente por medio del portal Cívica en Red.

a. ¿Cuál es la contribución de los gru-pos inmigrantes indígenas a nues-tra sociedad?

b. ¿Consideran ustedes que en Costa Rica se respetan las diferencias cul-turales? Justifique su respuesta.

c. ¿Cuáles rasgos de cultura gnöbe deberían respetarse en un país mul-ticultural?

d. ¿Qué propondrían ustedes para que en Costa Rica se reconozcan y respeten los derechos ciudadanos de los inmigrantes indígenas?

e. En una sociedad multicultural, ¿cómo se entiende el concepto de ciudadanía?

Actividad

Comprensión crítica en el tema de concentración de la propiedad en manos extranjeras

TemaLa situación de pobreza en la provincia de Guanacaste

ObjetivoConcientizar entre los estudiantes y profesores sobre las consecuencias de la concentración

de la propiedad de la tierra en manos extran-jeras a fin de anticipar algunos problemas que enfrentarán las nuevas generaciones.

Descripción de la actividadSe refiere a una noticia periodística sobre una carta pastoral de la Diócesis de Tilarán en la que denuncia la situación de pobreza

Resolución de Conflictos70

2. Cada subgrupo de trabajo elije un coor-dinador y un relator de grupo.

3. Explicar a los y las estudiantes la mecá-nica de la actividad que implicará:

• Lectura de la situación por cada subgrupo de trabajo.

• Lectura de las posiciones • Extraer las ideas principales de

cada posición• Proceso de análisis y reflexión en

base “Preguntas orientadoras para el análisis y discusión” ano-tadas inmediatamente después de la presentación de las posiciones

• Identificar elementos del problema• Plantear una alternativa de solución• Elaborar un informe escrito y un

producto para compartir (Obra de teatro, desplegable (brochure), afi-che, nota editorial para un periódico escolar, spot de televisión, presen-tación digital, dibujo, collage digital, u otro)

4. Cada sub-grupo prepara y presenta la ex-posición de su producto al grupo de clase.

5. El o la educadora realiza una actividad de cierre en la que enfatiza la tercera posi-ción como la mejor alternativa para abor-dar los problemas de la concentración de la propiedad, destacando tanto el papel del Estado como la sociedad civil.

en Guanacaste. A partir de la situación se realiza un ejercicio de comprensión crítica sobre el problema de la concentración de la propiedad en manos extranjeras y las con-secuencias que este proceso de concentra-ción tiene para las futuras generaciones de costarricenses.

Metodología: Se hace lectura de la situación a partir de la cual se realizará el análisis así como de las distintas posiciones desde las que puede visualizarse realizando un ejer-cicio de deconstrucción de las mismas. Se facilitan preguntas generadoras para orien-tar el análisis y discusión grupal a fin de des-cubrir elementos que permitan clarificar el problema: concentración de la propiedad de la tierra en manos extranjeras, a fin de poder plantear una alternativa de solución que el grupo de trabajo considere que pueden dár-sele. Finalmente, se presentan orientaciones para el educador y enlaces a páginas donde los estudiantes y profesores pueden profun-dizar sobre el tema.

ModalidadPara realizar como Proyecto de Investiga-ción Trimestral

Indicaciones para el desarrollo de la actividad1. Organizar el grupo de clase en subgru-

pos de trabajo conformados por 3 a 4 miembros como máximo.

Sacerdotes alarmados por niveles de pobreza en Guanacaste

Treinta y cuatro sacerdotes suscribieron el pasado 14 de agosto un comunicado de la Dió-cesis de Tilarán-Liberia en el que advierten sobre los niveles de pobreza y exclusión que afronta la provincia de Guanacaste, una de las más pobres del país.

En un comunicado, los sacerdotes de la Diócesis de Tilarán-Liberia, expresan su apoyo “a la Carta Pastoral de Monseñor Girardi y en contra de la reciente campaña oficial y mediática para desprestigiarle”.

Presentación de la situación

Resolución de Conflictos 71

del problema pasa por establecer regu-laciones sobre el tipo de propiedad al que pueden tener acceso los extranje-ros. Algunos países como Holanda solo permiten propiedad vertical, en edificios de varios pisos, a personas extranjeras.

2. Es una situación inevitable. La inversión extranjera es muy importante para el país. No podemos darnos el lujo de los países más desarrollados. El problema principal de la pobreza en Guanacaste es que las personas que venden sus propiedades generalmente no saben como administrar su dinero, lo gastan muy pronto y terminan pobres. Lo que se debe hacer es enseñarle a las per-sonas cómo hacer un uso adecuado de su dinero de manera que puedan sacar provecho del dinero que obtengan de la venta de las propiedades. Lo que debe-mos entender es que la inversión extran-jera es una fuente de desarrollo para el país. Lo vemos una y otra vez. Cuando un extranjero invierte en nuestro país, además de la compra de propiedades, se construyen edificios, caminos más

Esta situación, puede verse desde tres posiciones distintas.

Posiciones

1. El origen de la marcada pobreza en Guanacaste tiene varias causas, pero la principal de ellas es la venta de propie-dades a extranjeros. Se ha creado toda una industria de compra y venta de pro-piedades en esa provincia. Empresas nacionales y extrajeras compran a los propietarios sus tierras, en ocasiones, por precios muy bajos y las venden a precios muy altos, obteniendo enormes ganancias. Esto hace que una gran can-tidad de personas que eran propietarias de tierra pasen a laborar como emplea-dos de los nuevos dueños recibiendo salarios muy bajos por su trabajo. Este problema lo que pone de manifiesto es que el país no tiene una política clara que permita que la tierra quede en manos de costarricenses. No estamos pensando en las futuras generaciones, Qué van a hacer nuestros nietos sin las posibilida-des de acceder a propiedad?. La solución

“No podemos tapar el fuerte sol de la pobreza, en la bajura guanacasteca, con las dos ma-nos del Ministerio de Planificación y el ICT, de la altura meseteña”, advierte el comunicado de los prelados católicos.

El Ministerio de Planificación y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), a través de sus titulares, cuestionaron el pasado 6 de agosto datos de una Pastoral emitida el 19 de junio por el obispo Victorino Girardi, en la que llamó la atención sobre los niveles de pobreza y exclusión en la zona, así como un modelo de desarrollo que estaría depredando las riquezas naturales de la provincia.

“Somos pastores de la Diócesis de Tilarán-Liberia, que trabajamos en uno de los cantones más pobres de Alajuela (Upala) y en la provincia más pobre del país (Guanacaste), a pesar que aquí deslumbra la riqueza del petróleo costarricense (el turismo), cuyos mayores yaci-mientos descansan en el territorio costero y montañoso que a diario recorremos”, señalaron los sacerdotes en la carta emitida el pasado viernes. Publicado el 17 de agosto de 2009

El reporte completo sobre la denuncia de los sacerdotes de Tilarán puede obtenerse en la siguiente dirección: http://www.informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20090817&ref=17-08-090001

Resolución de Conflictos72

empleo para algunos adultos que nece-sitan mantener a sus familias?

c) ¿Por qué la compra y venta de bienes inmobiliarios está generado varias em-presas dedicadas a este negocio en el país?

d) ¿Se estarán estableciendo las regula-ciones correspondientes en la adjudi-cación de derechos de propiedad a los extranjeros en Costa Rica?

e) ¿Estará el Estado previendo y garan-tizando que en el futuro las personas como nosotros, que para entonces sere-mos adultos, podamos adquirir con es-fuerzo una propiedad y generar trabajo si lo deseamos?

Orientaciones para el educadorEl educador tiene varias opciones de valorar y orientar el análisis y la reflexión en torno a la importancia de planificar el territorio pen-sando en las futuras generaciones:

a) Cómo sería el país si llegara un mo-mento en que nadie venda sus propie-dades y que la única forma de tener un espacio para vivir o para producir sea mediante alquiler. Una de las posibles implicaciones es que las personas in-vadan propiedades y que sean violen-tamente desalojadas.

b) Establecer una planificación del terri-torio que indique que áreas se pueden vender y cuáles no se pueden vender y las correspondientes regulaciones lega-les y ambientales.

c) Establecimiento de nuevas áreas de re-serva para atender necesidades futuras de vivienda y para actividad agrícola.

d) Prohibir que los extranjeros no residentes puedan adquirir propiedades en el país y regular la cantidad de tierra que se puede vender a extranjeros residentes.

e) Una combinación de varias de las alter-nativas mencionadas.

adecuados, aumenta el consumo de diversos productos como alimentos y materiales de construcción. En este sentido, se generan nuevos empleos y la economía se hace más dinámica. Es-tos son los aspectos que deben ser va-lorados.

3. Para reducir la pobreza se requiere la intervención del Estado. Las dos posi-ciones anteriores tienen algo de razón cuando señalan la necesidad de regu-lar el uso y venta de propiedades y el fortalecimiento de la educación como un medio para lograr que todos los cos-tarricenses vivamos mejor. En relación con el problema de la concentración de la propiedad se requiere claramente una mayor planificación del territorio y que se tomen las previsiones que permitan a las futuras generaciones acceder a la propiedad y recuperar la cultura agríco-la, la cual, valga mencionar, estamos perdiendo. Un adecuado planeamiento permitirá obtener un mayor beneficio de la inversión extranjera en el país, con-tribuirá a evitar que se presenten situa-ciones en las que las personas quedan completamente desprotegidas. Adicio-nalmente, se deben fortalecer los con-troles ambientales ya que para nadie es un secreto que muchos de los extran-jeros transforman muy rápidamente las propiedades que compran con impactos significativos sobre el ambiente, en par-ticular, sobre los bosques y el recurso hídrico.

Preguntas orientadoras para el análisis y discusióna) ¿Qué los extranjeros puedan comprar

libremente cualquier propiedad en el país, nos beneficia o puede ser perjudi-cial para nosotros los jóvenes?

b) ¿Por qué debemos preocuparnos por la propiedad de la tierra por parte de ex-tranjeros ahora, si esto puede significar

Resolución de Conflictos 73

derechos que ciudadanos costarricenses. No hay casi restricciones a la propiedad de la tierra privada, a menos que sean dados o vendidos a los ciudadanos de Costa Rica como parte de programas del gobierno. Las propiedades inmobiliarias se pueden nego-ciar o adquirir libremente cerca. Ni la ciu-dadanía ni la residencia o aún la presencia en el país se requiere para la propiedad de terreno.

Alfredo Fournier y Asociados.

http://www.fournierlaw.com/Poderes%20y%20Docs/PDF%20esp/Descripcion%20Bienes%20Raices.pdf

Documentos de apoyoCarta pastoral de Monseñor Victorino Gi-rardi de la Diócesis de Tilarán-Liberia, del 9 de junio de 2009 “Discípulos, Tras Las Hue-llas De Cristo, Promoviendo La Vida En Él, Al Norte De Costa Rica”

ht tp: / / ig les iac r.org /pr inc ipa l / images /stories/2009/comunicacion%20social/carta-pastoral2009mongirardi.pdf

Propiedad de la tierra

La constitución y las leyes de Costa Rica protegen la propiedad privada de la tie-rra. Los extranjeros gozan de los mismos

Actividad

Resolución de dilema para tema reelección presidencial

TemaLa reelección presidencial y la cultura política

Objetivo del dilemaAnalizar dos posiciones extremas sobre el tema y procurar llegar a una solución al mis-mo dilema en torno al impacto de la reelec-ción en la cultura política nacional.

MetodologíaSe presenta la situación, se analizan las dos posiciones y se concluye con algunas alter-nativas de solución del dilema.

Instrucciones para su ejecución1. El grupo de trabajo, se organiza y nom-

bra un coordinador y un relator.

2. Leerán la descripción de la situación.

3. Realizan discusión grupal deliberando sobre la situación planteada a partir de las posiciones que se describen y las al-ternativas para resolver el dilema.

4. Realizar un informe escrito con sus con-clusiones y enviarlo a su docente me-diante el portal civicaenred.com

5. Compartir los resultados de su trabajo mediante algún producto que pueda ex-presar sus conclusiones (video, colagge digital, mural de aula, obra de teatro, poema, presentación digital, etc.). En-viar su producto a su docente para efec-tos de evaluación y retroalimentación.

ModalidadRealización en clase

Resolución de Conflictos74

teniendo presente que un ex presidente ha acumulado una gran experiencia que puede ponerla al servicio de los ciudadanos. Sobre todo en aquellos casos donde el gobierno ha sido valorado como bueno.

Posición 2: El orden jurídico fue violentado, estamos ante un golpe de estado técnico

La Sala Constitucional es un órgano de in-terpretación de la Constitución. No tiene la facultad para modificar la ley. Corresponde a la Asamblea Legislativa la emisión de le-yes o su modificación. Esta facultad se la proporciona la misma Constitución Política. La reelección lo que hizo fue favorecer a un grupo muy reducido de personas. En este sentido, lo que ha habido es un rompimien-to del orden constitucional costarricense; una especie de golpe de estado técnico a la Asamblea Legislativa, limitando la posi-bilidad de que otros ciudadanos puedan lle-gar a ser presidentes. Esta interpretación de la Sala Cuarta constituye un duro revés para la democracia costarricense y para la construcción de una ciudadanía responsa-ble, pues, estamos recibiendo señales muy negativas de los que administran el poder para favorecer intereses particulares y de minorías. El ciudadano responsable se en-cuentra ante el problema de que las leyes se modifican según los intereses de un grupo, lo cual afecta la credibilidad en el sistema democrático. La política bien en-tendida debe ser el medio para mejorar las condiciones de vida de todos y todas las ciudadanas.

Alternativas de conciliaciónLas siguientes alternativas de conciliación pueden proponerse para resolver el dilema planteado a futuro. Pueden utilizarse cada una de manera individual o como alternati-vas complementarias, pero que ponen énfa-sis en la necesidad de una mayor participa-ción ciudadana en las decisiones políticas del país.

Presentación de la situaciónEn el año 2003 mediante resolución No. 2771-03 del 04 de Abril, la Sala Constitu-cional o Sala Cuarta interpretó y modificó el artículo 132 de la Constitución Política de manera que se permita la reelección pre-sidencial. Este artículo de La Constitución Política expresamente prohíbe la reelección presidencial, es decir, un ex presidente o vice-presidente no puede postularse nueva-mente como candidato. Se agregó un transi-torio a ese artículo que permite la reelección. La decisión de la Sala Cuarta no fue unáni-me, sino que dos de los siete magistrados se opusieron a esta Reforma. Este hecho permitió que Oscar Arias pudiera postularse como candidato presidencial nuevamente y acceder al poder. En nuestro país la Sala Constitucional tiene la facultad de interpretar la constitución, y muchos de los magistrados han interpretado esta facultad en el sentido de que también pueden modificar las leyes. Previamente se había hecho el intento de que la Asamblea Legislativa modificará dicho artículo de la Constitución, pero no se logró, por que no se alcanzó el consenso requeri-do. Un hecho que generó en el país y en dife-rentes medios de expresión posiciones muy diferentes. En este caso de dilema, partimos de dos de estas posiciones con el fin de pro-porcionar insumos para la discusión en clase de este hecho de trascendencia nacional.

Posición 1: La actuación de la Sala Constitucional es legítima

La Sala Constitucional hizo uso de una de las facultades que tiene. No se violentó ninguna institución democrática. Su actuación está en concordancia con nuestra Institucionali-dad democrática. Si la Asamblea Legislativa no hace su labor está bien que la Sala Cons-titucional lo haga. Debe dársele una lección a la Asamblea Legislativa. Además, el que no haya reelección presidencial limita uno de los derechos fundamentales de todo ciuda-dano el de elegir y ser electo. Mucho más

Resolución de Conflictos 75

3. Formar redes de auditoria social que permita la vigilancia para ejercer el de-recho a la democracia directa, y exigir la participación ciudadana en el cumpli-miento de las normas éticas en todos los poderes nacionales.

Referencias Artículo modificado: Título XVIII Disposicio-

nes Transitorias al artículo 132 inciso 1 de la Constitución Política se agregó un transitorio que dice:

“Los actuales presidentes de la República podrán ser reelectos por una sola vez con arreglo a las disposiciones del ar-tículo 132 anteriores a esta reforma”.

Documento Nación. http://www.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/arias2006-2010/biografia.html

Documento FLACSO. http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/apartiragosto2006/Trabajo_para_Es-pana.pdf

Documento (extracto) Biblioteca Jurídica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. http://www.bibliojuridica.org/libros/2/697/6.pdf

Documento ANEP. http://www.anep.or.cr/leer.php/144

Primero, reconocer aspectos valiosos en ambas posiciones: en la primera posición, el que la Asamblea Legislativa se ha entrabado en los últimos años, de manera que proyec-tos muy importantes no han sido aprobados. Además la importancia de la existencia de la Sala Cuarta con facultades dadas por ley que no puedan ser apeladas, y que los ciudada-nos pueden acudir a ella cuando sienta que sus derechos fundamentales han sido violen-tados. En la segunda posición, el exceso de facultades de la Sala Cuarta y la necesidad de que se respeten la división de poderes y sus respectivas funciones. También la impor-tancia de que los ciudadanos participemos activamente en las decisiones políticas.

A partir de aquí se proponen las siguientes alternativas para resolver el dilema:

1. Aprender la lección y limitar expresa-mente las facultades de la Sala Consti-tucional de manera que se limita a inter-pretar la ley y no a modificarla. Es decir, que no invada las competencias de otros poderes del país.

2. Crear mecanismos, tanto jurídicos como de la sociedad civil, para que exista más transparencia en la actuación de los po-líticos y los magistrados de manera que cuando resuelvan tengan en cuenta que los ciudadanos los estamos vigilando.

Actividad

Análisis de video “Hechos”

TemasCiudadanía, cultura política y participación femenina.

ObjetivoAnalizar el contenido del video “Hechos” y su relación con los conceptos ciudadanía,

Resolución de Conflictos76

7. Compartan con el grupo de clase el pro-ducto elaborado a través del portal Cívi-ca en red, explicando los criterios utiliza-dos para su creación.

Para seguir desarrollandoEn este apartado se sugieren otras actividades para profundizar en el trabajo grupal que han realizado. Para cualquiera de ellas elijan una forma de compartir el trabajo realizado por el grupo con el resto de los grupos de la clase; por ejemplo: desplegable (brochure), afiche, nota editorial para un periódico escolar, spot de tele-visión, presentación digital, o cualquier otro.

Recuerden definir y asignar tareas y respon-sable(s) para elaborar el producto escogido.

Al concluir la actividad, el coordinador del grupo subirá el producto para compartirlo con los demás en Cívica en red.

1. Visiten el sitio http://www.inamu.go.cr. In-gresen a la sección “Ciudadanía y partici-pación política”, ubicada en la parte izquier-da de la página en el listado. Observen el video “Exijamos nuestros derechos”.

Relacionen el contenido de este video con los conceptos de ciudadanía y de-mocracia compartiendo sus opiniones en el grupo.

2. Soliciten información acerca de activida-des formativas y culturales del Centro de Formación Política de las Mujeres y de cómo participar en ellas. Pueden enviar un correo electrónico al correo: [email protected]. Pregunten si cuentan con algún programa dirigido a estudian-tes de secundaria y los requisitos nece-sarios para participar de dicho progra-ma. Pueden indicar que se trata de un trabajo extraclase. Incluyan su dirección electrónica para recibir la respuesta.

Ingresen a http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/derecho35.pdf y lean los artí-culos 5 y 6 en la página 5, sección d.

Con la información adquirida anoten las con-clusiones del grupo en cuanto a la importan-cia de la participación de las mujeres y el ejercicio de la ciudadanía para fortalecer la democracia costarricense.

democracia, participación femenina y valo-res asociados.

Indicaciones 1. Cada subgrupo debe nombrar un coordi-

nador y un relator.

2. Vean el video “Hechos” en el si-guiente link: http://www.youtube.com/watch?v=CZ1DYy5E3oc. Para seguir el vínculo, ubiquen el cursor sobre el enla-ce, presionen la tecla CTRL y al mismo tiempo hagan “click” sobre el vínculo.

3. Identifiquen los principales temas abor-dados en el mismo.

4. Observen la presentación digital acerca de “Ciudadanía y cultura política” dispo-nible en el portal Cívica en red.

5. Respondan a las siguientes preguntas en el procesador de texto de su prefe-rencia (Open Office, por ejemplo). El relator anotará las respuestas y lo archi-vará en el portafolio digital.

a. ¿Qué relación existe entre el conte-nido de este video y el concepto de ciudadanía?

b. ¿Los conceptos de libertad, toleran-cia paz y solidaridad pueden identifi-carse en el contenido de este video? Expongan cuatro razones en su res-puesta, una para cada concepto.

c. ¿Cómo ejercen sus derechos ciu-dadanos las mujeres costarricen-ses en la actualidad? Justifique su respuesta.

d. ¿Es importante la participación fe-menina para consolidar la democra-cia? Expliquen su respuesta con al menos tres argumentos.

6. Haciendo uso de su creatividad, realicen un producto (video, collage digital, pre-sentación digital, historieta, obra de tea-tro, grafitti, etc.) colectivo en el que todos deban participar en su elaboración.Este producto deberá reflejar el tema: “El ideal de la participación de las mujeres costarricenses”.

Resolución de Conflictos 77

• A partir de esta reflexión crítica, pro-poner una alternativa de solución a la situación: índice de embarazo en adolescentes no crece pero tampo-co disminuye, que se refiere en la sección Descripción de la situación.

• Buscar en internet y otros materiales, recursos audiovisuales que apoyen sus argumentos (videos, presenta-ciones digitales, afiche, collage, una canción, un poema, fotografías, etc.).

4. Enviar los resultados de su trabajo a tra-vés del portal educativo civicaenred.com atendiendo las orientaciones del docente.

Descripción de la situación

Carmen Barroso directora para América Latina de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, ha indicado que Costa Rica es un país con avances en acceso a información y métodos an-ticonceptivos, pero el embarazo en ado-lescentes sigue siendo un problema de atención urgente.

“El embarazo adolescente es un proble-ma que debe atenderse cuanto antes. En Costa Rica hay 14.000 embarazos adolescentes al año, un número que no crece, pero que tampoco se reduce.

Una adolescente aún no está prepara-da para ser madre, necesita más tiem-po para su desarrollo. Hay que preve-nir estos embarazos y la mejor forma de hacerlo es teniendo una educación sexual de calidad. Es urgente”. (Extracto de Artículo de Rodríguez Irene en http://www.nacion.com/2010-03-09/Aldea-Global/NotasSecundarias/AldeaGlo-bal2294537.aspx=).

Objetivo:Desarrollar un ejercicio de comprensión críti-ca de la situación de embarazos adolescen-tes en Costa Rica.

Metodología:A partir de la descripción de una situación se presentan diferentes comportamientos de los adolescentes respecto a la vivencia de la sexualidad para realizar un ejercicio de com-prensión crítica de las mismas que genere soluciones al problema planteado.

Modalidad:Para desarrollar en clase.

Indicaciones:1. El grupo de clase se organiza en subgru-

pos de trabajo y cada uno nombra un coordinador y un relator.

2. Los estudiantes leerán la descripción de la situación.

3. Para cada una de las caracterizaciones que se les presenta a partir de la situa-ción, el grupo realizará las siguientes actividades:

• Escribir las consecuencias que ten-dría en un futuro para un adolescen-te, cada una de las tres caracteriza-ciones del comportamiento respecto a la vivencia de su sexualidad que se describirán más adelante, discutien-do, analizando y deliberando sobre cada una de ellas en el grupo.

Actividad

Visión crítica del embarazo en adolescentes en Costa Rica

Resolución de Conflictos78

que deben pensar bien. Valores religiosos y principios morales recibidos en sus círcu-los familiares les indican que no es correcto vivir la sexualidad a temprana edad. Eligen seguir las orientaciones de los adultos que los rodean haciendo lo correcto y actuando con responsabilidad en este aspecto de su vida, cuentan con planes de futuro que espe-ran alcanzar en un corto plazo. Buscan en su relación con los de su edad ir construyendo su identidad y necesidades. Para estos ado-lescentes, la sexualidad es algo que debe vi-virse a su tiempo, por las razones correctas y con la persona adecuada.

c. Lo bueno para el futuro en la sociedad que pueden construir

Otro grupo de adolecentes considera que lo primero es informarse bien: conocer las implicaciones de contagio de enfermedades por transmisión sexual y las posibilidades de embarazo. Por la formación que han recibido son conscientes de que un embarazo debe ser una experiencia maravillosa; sin embar-go, hay que tener las condiciones físicas y emocionales necesarias para atender una nueva vida en los aspectos materiales, físi-cos y emocionales. Comprenden que si bien pueden tomar la decisión de vivir su sexua-lidad, deben valorar muy bien el momento para hacerlo y estar preparados para asumir las consecuencias que esa decisión impli-ca para sus vidas y la de otros. Saben que hay preguntas que deben responderse para saber si están listos para dar ese paso tan importante en sus vidas. Cuentan con pla-nes de vida que quieren concretar para sí y sienten el deber de crear la posibilidad de hogares más seguros para los nuevos seres que habrán de gestar y hogares en los que exista una responsabilidad compartida de los padres para su cuido, seguridad y desarrollo. Creen que es posible mejorar la convivencia en las generaciones futuras si se propician condiciones de afecto, estabilidad material y emocional para su desarrollo.

A continuación se presentan tres posibles comportamientos que pueden asumir los ado-lescentes con respecto a la vivencia de su sexualidad, según algunos investigadores del tema con base en la ausencia de formación o a la poca o suficiente que han tenido alcance.

a. Vivir la experiencia: un desafío para el que se está listo

Actualmente los adolescentes de los 14 a 16 años, en promedio, inician su actividad sexual sin contar con la formación e información sufi-ciente; se sienten invulnerables y asumen que lo pueden todo sin considerar los riesgos. Vi-vir y disfrutar la sexualidad es un desafío para el que ya se sienten listos. Argumentan que los adultos no comprenden que tienen relacio-nes sexuales pues quieren tenerlas, que aho-ra ya son otros tiempos y las cosas ya no son como antes. Deciden que vivir su sexualidad es una decisión que pueden tomar y están en la libertad de hacerlo. No tienen claro un plan de su futuro. El embarazo o el contagio de enfermedades por transmisión sexual es un riesgo que no siempre logran prever, ya que aún cuando han recibido alguna informa-ción sobre su sexualidad, esta no es lo sufi-cientemente comprendida y no se toman las medidas necesarias para evitarlos o éstas no siempre funcionan. Aunque los adolescentes no cuentan con la madurez emocional para iniciar una actividad sexual temprana, algu-nos buscan compensar carencias afectivas y esperan profundizar así relaciones de afecto y seguridad emocional.

b. Hacer lo correcto desde lo que se les ha orientado

Hay adolescentes que han recibido algu-na información y formación en este tema y comprenden que vivir su sexualidad tem-pranamente no es conveniente, entre otras razones, porque un embarazo es una conse-cuencia inmediata que no quieren enfrentar, tampoco desean verse expuestos a enferme-dades de transmisión sexual; es algo serio y

Resolución de Conflictos 79

creados producto de esta actividad en un portafolio digital en el portal civicaenred.com y que cada estudiante debe visitar; intercam-biando entre estudiantes sus productos en algún medio digital.

Conviene realizar una actividad de cierre por parte del docente, en la que pueda enfatizar la última caracterización como la más viable en tanto está mediada por un proceso de interiorización y autocontrol de la conducta que autónomamente lleva a tomar una posi-ción de autorregulación de las acciones en la vivencia de una sexualidad con un sentido de responsabilidad individual y social.

Referencias:Hernández, Ana. Alianza de Mujeres Cos-

tarricenses. La estrategia de capa-citación de AMC para el fortaleci-miento para la vida de adolescentes embarazadas y madres. Programa Construyendo Oportunidades.http://www2.edc.org/GDI/publications_SR/publications/CRicaPub/HernandezS-panish.pdf.

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Sexualidad en la Adolescencia: Mirán-dolas y mirándolos desde otro lugar. Cuaderno de la serie Género, Adoles-cencia y Juventud. 2007. http://www.inamu.go.cr/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=396 &Itemid=765

Nuñez Rivas, Hilda y Rojas Chavarría, Ana. Prevención y atención del embara-zo en la adolescencia en Costa Rica con énfasis en comunidades urbanas pobres. http://www.binasss.sa.cr/ado-lescencia/embarazo.htm#7.

Nuñez Rivas, Hilda y Rojas Chavarría, Ana. Re-visión conceptual y comportamiento del embarazo en la adolescencia en Costa Rica, con énfasis en comunidades urba-nas pobres. http://www.scielo.sa.cr/scie-lo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

Orientaciones para el educador:Aunque se hacen algunos esfuerzos por pro-porcionar información y formación en el tema de la sexualidad por parte de la Caja Costa-rricense del Seguro Social y desde los dis-tintos espacios de referencia de los adoles-centes (grupo familiar, el colegio, programas en televisión); estos parecieran no rendir los frutos buscados.

La reflexión crítica en los grupos de trabajo, desde los ejemplos de comportamiento que se utilizan en esta actividad, da la oportuni-dad de que los adolescentes puedan tener un espacio de discusión y deliberación enri-quecedor y formador al mismo tiempo, res-pecto a esta temática.

Optar por la primera opción, indudablemente, hará crecer el problema que se está tratando con las implicaciones para la madre en condi-ciones por lo general de madre soltera y, para su gesta, tanto física como psicológicamente, dadas las circunstancias en que nace.

Tomar la segunda opción, aunque da mues-tra de un sentido de responsabilidad indivi-dual, muestra que no hay una interiorización completa de cómo visualizar decisiones tan importantes para la vida como elegir vivir o no su sexualidad en una edad temprana.

La última opción ha querido evidenciar una mayor comprensión y refleja un proceso de autonomía con autorregulación y autocontrol de la conducta deseables ante un problema que no se quiere ver crecer y se espera dis-minuir a fin de que cada vez más jóvenes puedan en principio culminar su etapa de formación académica, así como contar con el estado físico y emocional adecuado para asumir las responsabilidades que conlleva vivir su sexualidad con responsabilidad. De ahí que sugerimos enfatizar en esta última alternativa como la más adecuada para el abordaje del problema que se discute.

Puede elegirse diferentes formas de socia-lizar la información: exposición en clase por grupos de trabajo; reuniendo los materiales

Resolución de Conflictos80

14291998000200005&lng=es&nrm= iso&tlng=es.

Porras Thames, Ana I. Educación en Costa Rica, Autoimagen de la Mujer y Emba-razo en la Adolescencia. http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/0009.html

Rodríguez, Irene. Artículo publicado en Na-cion.com. Fecha: martes 9 de marzo de 2010. http://www.nacion.com/2010-03-09/AldeaGlobal/NotasSecunda-rias/AldeaGlobal2294537.aspx.

Unicef. Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe Tendencias, proble-mas y desafíos. En Boletín Desafíos, número 4, enero del 2007. http://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_

Desafios_maternidad_adolescente_LAC.pdf

Para búsqueda de recursos audiovisuales:

www.youtube.com

Motores de búsqueda:

www.google.com

www.bing.com

www.yahoo.com

www.ask.com

http://searchservice.myspace.com

http://shop.ebay.es

http://search.creativecommons.org

Actividad

Investigación

TemasPercepción de los partidos políticos acerca del ciudadano y su participación.

Objetivos Analizar la percepción de los partidos políti-cos con representación parlamentaria acer-ca del ciudadano y su participación en los asuntos públicos.

Metodología • Indagación en la página web oficial o

visita a la sede del partido político para recopilar información sobre el perfil del ciudadano y su participación en los asuntos públicos. Esta información

puede ser localizada en los estatutos, la carta fundamental, en las propuestas de gobierno, los códigos de ética y la or-ganización interna, entre otros. También puede solicitarse información a través de un correo electrónico a la página de cada uno de los partidos.

• Utilización de la siguiente guía de inda-gación para recopilar la información:

Guía de indagación

1. ¿Qué término(s) utiliza el partido po-lítico para referirse al ciudadano?

2. ¿Toma en cuenta el partido a distintos sectores (indígenas, adulto mayor,

Resolución de Conflictos 81

Indicaciones

Completen el siguiente cuadro con la información recopilada.

Partido:

Términos utilizados

Sectores que incluye

Formas de participación

Participación juvenil

Mecanismos

Temas prioritarios

• Registro de información en el cuadro resumen:

migrantes, mujeres, jóvenes, niños, etc.) en sus planes de acción?

3. ¿De qué forma(s) promueve la parti-cipación de la ciudadanía?

4. ¿Cuáles de ellas son específicas para los jóvenes?

Cuadro resumen percepción del ciudadanoColegio Sección Grupo Fecha

Nombres

Partido político

5. ¿Cuáles mecanismos utiliza el parti-do para conocer las preocupaciones y propuestas de los ciudadanos?

6. ¿A cuáles temas le da prioridad?

• Socialización de la información (mural, exposición, presentación digital), ya sea en el portal Cívica en Red o en el aula.

• El grupo de clase mediante la orienta-ción del profesor, a través de una ple-naria, preguntas directas o un esquema en la pizarra, deberá contrastar dicha información, tratando de identificar di-ferencias y similitudes entre los partidos políticos.

ModalidadTrabajo extra-clase.

ReferenciasSitios web de los partidos políticos

Se proporciona un listado de los vínculos a los sitios web oficiales de los partidos polí-ticos que cuentan con representación par-lamentaria, salvo el Partido Unión Nacional que a la fecha no cuenta con un sitio web.

Partido Liberación Nacional. http://www.pln.or.cr/

Partido Acción Ciudadana. http://www.pac.cr/

Partido Movimiento Libertario. http://www.movimientolibertario.co.cr/

Resolución de Conflictos82

Partido Liberación Nacional, liberacionista

Partido Acción Ciudadana, socialdemócrata

Movimiento Libertario, neoliberal

Partido Unidad Social Cristiana, demócrata-cristiano

Partido Unión Nacional (vigente), conservador

Partido Frente Amplio, socialista

Partido Accesibilidad sin Exclusión, para per-sonas con necesidades especiales

Partido Restauración Nacional, conservador cristiano

Partido Unidad Social Cristiana. http://www.partidounidadsocialcristiana.com/

Partido Unión Nacional. Sede en Guadalupe Goicoechea. (Sin página Web.)

Partido Frente Amplio. http://www.frenteam-plio.org/

Partido Accesibilidad sin Exclusión. http://os-carlopez.net/cms2

Partido Restauración Nacional. http://www.asam-blea.go.cr/diputado/dip_fra_prn.htm

Vínculos a información general e histórica de algunos partidos.

En esta lista existen vínculos tanto en el nombre del partido como en la posición ideo-lógica que lo caracteriza.

Actividad

Comprensión crítica de la situación social de los adultos mayores en Costa Rica

TemaPensando en el futuro del adulto mayor de Costa Rica

ObjetivoAnalizar tres de los principales problemas que enfrentarán los adultos mayores en el corto pla-zo a fin de tomar conciencia sobre la urgencia de tomar acciones preventivas que permitan al país resolverlas de la mejor manera.

Descripción de la actividadSe presenta una noticia sobre el informe de situación de la persona adulta mayor en Cos-ta Rica, publicada en la Nación, y se identi-fican tres temas relevantes en relación con

los problemas que enfrentarán los adultos mayores en Costa Rica. Para cada uno de estos tres temas se presentan tres posicio-nes en orden de complejidad: la primera es la posición más simple y por tanto, una que no presenta una solución adecuada del pro-blema. La segunda posición tiene elementos importantes para abordar el tema, sin embar-go, presenta fuertes limitaciones, de manera que la tercera posición es aquella que permi-te visualizar una solución más completa del problema planteado.

MetodologíaEste trabajo de comprensión crítica tiene dos partes: la primera a realizar como tra-bajo extra-clase y la segunda de desarrollo

Resolución de Conflictos 83

2. Organiza el grupo de clase en subgru-pos de trabajo conformados por 3 a 4 miembros como máximo.

3. Cada subgrupo de trabajo elije un coor-dinador y un relator de grupo.

4. Explicar a los y las estudiantes la mecá-nica de la actividad que implicará:

• Cada grupo extrae las ideas prin-cipales de la situación descrita en la noticia y de los tres problemas abordados

• Hace una lectura de las posiciones • Extraer las ideas principales de

cada posición y contesta las pre-guntas generadoras

• Realiza un cuadro resumen (instru-mento se incluye al final) de las po-siciones y las compara respecto a las soluciones que plantean

• Plantea alternativa de solución o una argumentación de la mejor po-sición que debe ser adoptada

5. Se comparten los resultados. Cada relator de grupo de trabajo expone los resultados en plenaria al resto del grupo de clase.

6. El o la educadora hace la actividad de cierre enfatizando en aquellos aspec-tos que permitan tomar conciencia de la problemática de la persona adulta mayor y de la urgencia de atender sus necesidades.

Se realiza con base en el siguiente docu-mento publicado en la Nación el 29 de Oc-tubre del 2008.

en clase para compartir resultados, las con-clusiones y el cierre de la actividad por parte del o la profesora. La forma de trabajo es la siguiente: el o la profesora realiza la selección de los temas a analizar por los estudiantes, estructura el documento y lo envía a www.cí-vicaenred.com. Los estudiantes, organizados en grupos de no más de 4 integrantes, “bajan o descargan” del portal el documento e inician el trabajo, que consistirá en hacer un análisis de cada posición extrayendo las ideas cen-trales y un cuadro comparativo de las solu-ciones propuestas. Presentan los resultados a su profesor o profesora. Estos análisis se socializan en el aula de manera que se llegue a acuerdo entre el grupo de clase sobre las posibilidades y limitaciones que ofrece cada posición, concluyendo que la tercera posición es la más satisfactoria. El educador hace una actividad de cierre estableciendo las leccio-nes aprendidas durante la realización de la actividad. Es importante que los estudiantes realicen con suficiente antelación las lecturas y conozcan las posiciones de manera que el trabajo en clase se facilite.

ModalidadPara realizar como Proyecto de Investiga-ción Trimestral

Indicaciones para el desarrollo de la actividad1. Con anticipación el o la educadora pre-

senta los problemas que serán analiza-dos por los estudiantes.

Uno de cada cuatro viejitos ticos vive en un hogar pobre Especialistas recomiendan elevar la cobertura de las pensiones

41% de los mayores de 65 años dependen de una ayuda del EstadoUno de cada cuatro ancianos en el país vive en un hogar golpeado por la pobreza.

Casi 64.000 personas de 65 años o más de edad se encuentran en esta situación, según reveló el “Primer informe sobre el estado de la persona adulta mayor”, presentado ayer en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Resolución de Conflictos84

menor el número de trabajadores ac-tivos y mayor el número de personas jubiladas. En el futuro próximo nuestro país sufrirá un incremento aun más sig-nificativo. Esto significa o bien que cada vez los trabajadores activos deben con-tribuir a los regímenes de pensiones con mayores aportes (mayor cantidad de di-nero), o que el estado tendrá que aportar cada vez más para compensar el desba-lance o, finalmente, que se reducirá el

Tres problemas relevantesLos dos aspectos mencionados en la noticia: el crecimiento de la población adulta mayor en Costa Rica y el aumento de la esperanza de vida de los costarricenses, plantea una serie de problemas urgentes al país. En este ejercicio sobre comprensión crítica nos limi-tamos a tres:

1. Las presiones sobre sistemas de pen-siones y jubilaciones. Cada vez es

Esto sucede a pesar de que, por lo general, los viejitos aportan ingresos a la casa; por ejemplo, a través de su pensión.

Lo que sucede, según el informe, es que el 23% de los ancianos vive con familias en que hay menos personas en edad productiva incorporadas el mercado laboral.

Por eso, los encargados del informe recomiendan aumentar la cobertura de los sistemas de pensiones para proteger, en un futuro no muy lejano, a una población de adultos mayores que está creciendo en forma constante.

De hecho, para el 41% de los viejitos las pensiones se constituyen en su única fuente de ingreso; el 22% de esta población depende de otros rubros para sobrevivir, y un 11% todavía reporta algún ingreso laboral.

Por otra parte, un 22% de la población adulta mayor (más de 61.000 personas) carece por completo de ingresos.

Características. Este es el primer estudio en su tipo que se hace en el país. Contiene datos de diferen-tes instituciones sobre este segmento de población.

Para su realización, se contó con un aporte importante del Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica, y con apoyo del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam).

Entre otras cosas, el estudio revela que actualmente hay en el país 277.000 ticos con 65 años o más de edad. Sin embargo, esa cantidad se triplicará dentro de 20 años.

La velocidad de ese envejecimiento será “inédita”, consideran los estudiosos, pues mientras en los países desarrollados el crecimiento se dio en 70 años, aquí se dará en cuestión de dos décadas.

Hoy el 19% de todos los hogares del país (230.000 familias) tiene, al menos, un adulto mayor entre sus miembros.

La mayoría de estos viejitos son mujeres (148.000 personas), cuya esperanza de vida llega casi a los 82 años de edad. Mientras, la esperanza de vida de los hombres es hoy de casi 77 años.

Xinia Fernández, coordinadora de la investigación, se manifestó esperanzada en que esos y otros datos “sirvan de insumo para que los tomadores de decisiones inicien cambios y ejecuten acciones a favor de los adultos mayores”.

La presidenta del Conapam, Lidiette Barrantes, coincidió con Fernández en el sentido de que es una necesidad para el país prepararse, a tiempo, para el envejecimiento acelerado de su población

Fuente: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/29/aldea1754654.html

Resolución de Conflictos 85

generaciones no tienen la obligación de man-tener con sus contribuciones a personas que ya están jubiladas. El estado no tiene obliga-ciones con sus ciudadanos en esta materia. La única obligación es no desproteger a los familiares cuando por un accidente de traba-jo, fallece el trabajador. Esta es una situación que no está bajo el control del trabajador. En los demás casos cada persona debe resol-ver sus propias necesidades.

Posición 2: El Estado debe proteger a sus ciudadanos. Los salarios en Costa Rica no son tan altos como para que las personas puedan ahorrar. Hay muchos ciudadanos que tienen que gastar casi todos sus ingre-sos en alimentación y vestido. En estas con-diciones no es posible ahorrar para el retiro. En este sentido, es muy importante que el Estado garantice que las personas adultas mayores puedan disfrutar de una buena vida después de la jubilación. No es correcto, que se castigue a las personas que durante mu-chos años cotizaron para un régimen de pen-siones y jubilaciones, que de pronto se les diga que tienen que ver cómo ahorran para resolver sus problemas cuando se jubilen. Desde luego que las personas deben hacer su aporte. Pero el sistema que tenemos fun-ciona bien. Tanto el Estado como el patrono también aportan para la jubilación. Así debe ser de manera que el o la trabajadora no ten-ga que cargar con todas las obligaciones de su pensión. Otros países vanguardistas en este tema, como Suiza o Japón, tienen siste-mas de este tipo. Costa Rica ha hecho muy bien al proteger sus trabajadores.

Posición 3: El problema de fondo que debe-mos abordar es cómo mejorar las condiciones de vida de la población adulta mayor sin tener que imponer una carga muy alta sobre los tra-bajadores activos. Debemos encontrar una solución integral al problema. Los elementos principales de esta solución son los siguientes: 1. Mantenimiento de un sistema de pensiones y jubilaciones base Estatal, 2. Ofrecer siste-mas de pensiones complementarias en los que

monto de las pensiones para las perso-nas jubiladas.

2. Presión sobre los servicios de salud. A medida que envejecemos requerimos servicios médicos de mayor complejidad. Esto plantea nuevos retos, entre ellos, que se incremente la inversión estatal en salud para atender a esta población o que se promueva la participación de los hos-pitales y clínicas privadas en la atención de este sector. En ambos casos, hay una fuerte presión sobre el estado o sobre los jubilados que tendrán que pagar más por los servicios. Si hubiera una reducción en los montos de la jubilación, en el caso de que se tengan que pagar servicios pri-vados, los jubilados deberán dedicar una mayor parte de su jubilación para atender servicios de salud.

3. Pérdida de capital humano. Costa Rica ha apostado por la educación y por la for-mación profesional como un medio para alcanzar niveles mayores de desarrollo. Esta apuesta ha sido muy importante y ha permitido que un número realmente alto de costarricenses puedan formarse a nivel profesional. Sin embargo, la jubi-lación tiene asociada una reducción de las posibilidades de este sector de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

1. Presiones sobre el sistema de pensiones y jubilaciones

Posición 1: Es obligación de las personas vi-sualizar y garantizarse el tipo de vejez que quieren tener. No deberían existir sistemas de pensiones con la participación del esta-do. Una persona tiene 35 años de vida labo-ral para planear e ir construyendo su futuro. Existen programas de pensiones privados o formas de ahorrar muy diversas que las per-sonas deben utilizar para ahorrar y asegu-rarse de que disfrutarán plenamente la últi-ma etapa de su vida. Nadie debería decirle o imponerle una contribución a un régimen de pensiones. Pero más aún, las nuevas

Resolución de Conflictos86

a todos: a los jubilados, a los niños, jóvenes, adultos y mujeres. Es lo mejor que puede ha-cer al país.

Posición 2: La solidaridad es uno de los va-lores humanos más importantes. En este sentido, los servicios de salud que ofrece el país por medio de la CCSS, responden a un modelo solidario que debe mantenerse y profundizarse. Una inmensa mayoría de los costarricenses, alrededor del 80 %, no tie-nen otra opción. Todos los costarricenses debemos seguir contribuyendo con la CCSS. Pero también tenemos que exigir que me-joren los servicios, la atención y la calidad de los medicamentos. El incremento tan sig-nificativo en la expectativa de vida al nacer se debe, en gran parte, al sistema de salud que tenemos los costarricenses y debemos sentirnos muy orgullosos de él. Tanto es así que los Estados Unidos ha aprobado un sis-tema de seguridad social que se parece en algunos aspectos al de Costa Rica, aunque claramente, hemos avanzado mucho más en este tema que los mismos Estados Uni-dos. En ese país, si las personas no tenían un seguro de salud, simplemente no reciben atención médica. O si el seguro de salud no cubre el costo de un tratamiento, y la perso-na no tiene cómo pagarlo, simplemente se interrumpe sin que el centro de salud tenga ninguna responsabilidad. En Costa Rica te-nemos un sistema bastante humano.

Posición 3: La salud en general del pueblo costarricense y la de los adultos mayores no puede mejorar sin la decisiva participa-ción del Estado. Pero el problema general es ¿cómo lograr que las personas mayores, y toda la población, reciban mejores servicios, con mayor calidad? y ¿cómo mantener nues-tra población cada día más sana?. El pro-blema debe verse de manera integral. Los elementos principales de esta solución son los siguientes: 1. No debe renunciarse a un sistema solidario en atención en salud, sino que más bien debe fortalecerse. 2. Incre-mentar el control de manera que se reduzca

haya garantía del estado, 3. Concientizar a las personas sobre la necesidad de que ahorren siempre que puedan hacerlo. 4. Conocimiento sobre las características de las personas des-pués de la jubilación, 5. Encontrar un balance adecuado entre los aportes de las personas, patronos y Estado a la jubilación, y la capitali-zación de estos recursos de manera que el sis-tema aumente los ingresos. Estas formas de capitalizar deben ser seguras de manera que haya garantía de que las personas no perderán sus contribuciones por inversiones riesgosas. 6. Ofrecer jubilaciones parciales a las personas de manera que se mantengan laborando con jornadas reducidas, por ejemplo, laborar un ¼ de la jornada, o ½ jornada, en lugar de una jornada completa y tener una jubilación corres-pondiente a los ¾ o ½ de su jornada, durante el tiempo que el trabajador desee hacerlo. 7. Crear condiciones de trabajo y de estímulo que permitan a las personas que cumplen con la edad de jubilación, que gozan de buena salud y que no están seguros de querer jubilarse, la oportunidad de mantenerse en sus trabajos por algunos años.

2. Presiones sobre el sistema de salud

Posición 1: El país debe apostar por ampliar la oferta privada de la salud. El estado no tiene capacidad para atender los retos que derivan del incremento de personas mayores. Ya se rompió el monopolio de los seguros en Costa Rica. Pero no el de los seguros de salud. Esto es importante hacerlo. Cada persona debería tener la libertad de elegir de quien quiere reci-bir los servicios de salud. La CCSS no tiene ni tendrá la capacidad para atender con calidad a los ciudadanos costarricenses. La CCSS no tiene un buen servicio. De esta manera, tan pronto como sea posible, se deben aprobar las leyes que permitan a los ciudadanos elegir el tipo de aseguradora en salud que desee. Es de esperar que los montos que deban pa-garse por salud en hospitales y clínicas pri-vadas sean menores que los que actualmen-te se pagan a la CCSS. En este sentido, la apertura de los seguros de salud beneficiará

Resolución de Conflictos 87

máximo de vida productiva de una persona. Las personas adultas mayores tienen mucha menos energía de la que se requiere para competir en el mundo actual. El conocimiento se duplica cada 10 años máximo, de manera que lo que se aprendió en la universidad o en el colegio pronto pierde vigencia. Debemos dejar a las nuevas generaciones que atien-dan y enfrenten los nuevos retos que plantea el desarrollo acelerado del conocimiento y la competitividad de los empleos, así como lo hicieron las personas ahora mayores en su oportunidad. Lo que observamos es que las personas mayores pierden cada vez mayo-res capacidades para adaptarse a las nue-vas tendencias y desarrollos tecnológicos, de manera que lo más razonable es que les permitamos tener una vida tranquila y que sean las nuevas generaciones las que en-frenten los retos del mundo moderno. Ellos ya hicieron su contribución al desarrollo del país. Ahora nos corresponde a nosotros, las nuevas generaciones.

Posición 2: Cuando una persona de jubila, sí hay pérdida de capital humano. Debemos diferenciar entre dos tipos de conocimiento: aquel conocimiento que podemos expresar en libros, artículos, obras de artes, películas, etc., y aquel otro que se esconde detrás de la elaboración de un libro, un artículo, una obra de arte. Es decir, aquel conocimiento que maneja la persona y que hace que uno va-lore una obra como genial o como mediocre. Es esa forma particular de enfocar el asunto, de percatarse de ciertos detalles que otros no. Este aporte, que algunos llaman “conoci-miento tácito”, no es fácilmente transferible. En este sentido, el conocimiento en el primer sentido puede variar y de hecho lo hace muy rápidamente, pero el conocimiento tácito es aquel que se desarrolla con la experiencia, y por esto hay una pérdida cuando un profesor experimentado se jubila. De esta manera, el capital humano no solo está formado por los conocimientos que una persona tenga, sino también por la experiencia generada durante años que le permite, en muchas ocasiones,

la evasión fiscal y se reduzca la morosidad. Se deben evitar aquellos casos en los que los patronos reportan un salario que no co-rresponde con el salario real del trabajador. Todos conocemos casos de estos. Pero ade-más, se debe hacer que todos los patrones y trabajadores coticen para el seguro de sa-lud. 3. La medicina privada juega un papel importante en nuestro país y debe seguirlo siendo, pero en un sentido diferente a lo que ha ocurrido en el pasado, donde la CCSS trasladó montos muy altos por servicios de salud con los cuales pudo comprar equipo moderno y atender a todos los ciudadanos. La CCSS debe recurrir a los servicios priva-dos únicamente en casos de emergencia de manera que no se afecte la atención de los ciudadanos. 4. Se debe promover la medici-na preventiva de manera que se corrijan há-bitos alimentarios que son perjudiciales para la salud. Se debe promover el ejercicio y el descanso de calidad. 5. Se debe eliminar la injerencia del gobierno para el nombramiento de la Junta Directiva de la CCSS, y otros car-gos gerenciales a nivel nacional y regional. Esto evitaría que la CCSS sea una institución con la que los políticos pagan favores políti-co electorales y prevenir actos de corrupción de diversa naturaleza. Cuando se actúa así se está jugando con la salud de toda la po-blación. Tendríamos más amplios y mejores servicios si no hubiera tanta injerencia del gobierno en esta Institución y estuviera me-jor regulado. 6. Se debe pensar en el largo plazo. Se tiene que planificar la inversión en salud de manera que se vayan creando las condiciones que permitan mejorar y atender las nuevas necesidades de las personas. En fin, estamos en la obligación de mejorar el servicio de salud que tenemos.

3. Pérdida de capital humano

Posición 1: La jubilación a los 65 años es ra-zonable. Algunos países permiten jubilacio-nes más tardías o anteriores a los 65 años. Pero 65 años parece una edad razonable para acogerse a este disfrute. Es el tiempo

Resolución de Conflictos88

Orientaciones para el educadorPor tratarse de un proceso de comprensión crítica sobre una situación, en este caso, la problemática que surge alrededor del adul-to mayor, se han propuesto tres posiciones para cada uno de los tres ejes de interés de la actividad. Están organizadas según com-plejidad y según determinados criterios de adecuación que explicaremos más adelante.

La posición 1 es la más sencilla de mante-ner y es la menos comprometida con la so-lución del problema. Por ser la más sencilla es a la que más frecuentemente se hecha mano. La posición 2 es un poco más intere-sante, pero generalmente, es la opuesta a la posición 1. La segunda posición tiende a ser más consistente con la tradición institucional costarricense. La posición 3 es la más com-pleta y adecuada. Propone orientaciones sobre un esquema de solución al problema que enfrentaremos en el futuro próximo. Lo importante de la posición 3 es que plantea la urgencia de abordar el problema desde aho-ra. En este sentido, lo que se pretende con la actividad es que los y las estudiantes, así como los y las educadoras se concienticen sobre el problema y comiencen a abordarlo desde las aulas.

Los criterios, que sugerimos para evaluar las distintas posiciones son los siguientes: El primer criterio valora el tipo de solución pro-puesta. Aquí lo que tenemos que analizar es si la solución propuesta permite resolver el problema planteado. El segundo criterio tie-ne que ver con lo justo de la solución. Es po-sible que toda solución tenga consecuencias negativas para algún sector o sectores de la población. Sin embargo, la solución debe ser la menos costosa para todos los sectores. Entendemos justicia, entonces, como dar a cada quien según necesidad. Un tercer cri-terio es el de inclusión, o sea, cuál solución es más inclusiva y solidaria. Es decir, se debe analizar en cada caso si la propuesta de solución conlleva una mayor inclusión del adulto mayor o en su defecto contribuye a

anticipar cosas y hacer más efectiva la ense-ñanza. Por ejemplo, un profesor o profesora experimentada sabe detectar más fácilmente los problemas de aprendizaje que una perso-na que comienza. En este sentido, hay pér-dida de capital humano y es una lástima que las personas tengan que jubilarse y que no se recupere su valiosa experiencia.

Posición 3: Las dos posiciones anteriores tienen mucho de verdad, pero nuestro reto más importante en relación con las personas adultas mayores es cómo lograr transferir o mantener esa gran experiencia que han de-sarrollado. Nuestro reto es pues, lograr que el conocimiento tácito sea transferible o que se mantenga. Se está en lo cierto cuando se afirma que las nuevas generaciones tienen habilidades mayores, sobre todo para el ma-nejo de la tecnología, que las personas más mayores. Se habla ahora de “nativos digita-les” para indicar esta característica de las nuevas generaciones que nacen con un “chip incorporado”. A diferencia de esto se habla de “migrantes digitales” para las otras personas que tienen que hacer un esfuerzo por adap-tarse a la nueva tecnología. Se logra mayor capacidad de trabajo con las nuevas tecno-logías. Pero también es cierto que esta gran experiencia acumulada no se adquiere de la “noche al día”. Cuántas veces se ha señalado que “el joven se ahoga en un vaso de agua”, mientras que la persona mayor ha aprendido como manejar este tipo de situaciones, de ver alternativas y de tener paciencia. Por lo de-más, se aprende durante toda la vida. En este sentido, lo que debemos hacer es lo siguiente, en el ámbito del trabajo: 1. Promover el traba-jo conjunto entre personas jóvenes y perso-nas adultas de manera que los dos aprendan. 2. Mantener e incorporar a personas experi-mentadas mayores en el trabajo con jornadas reducidas. 3. Promover espacios de intercam-bio de experiencias entre jóvenes y adultos. A nivel general lo que debemos hacer es avan-zar en una mayor valoración de la persona adulta mayor, valorar su experiencia y crear nuevos espacios laborales para ellas.

Resolución de Conflictos 89

2. ¿Qué pueden y deben esperar las per-sonas adultas mayores de los hijos, nie-tos y otros familiares?

3. ¿Qué espacios culturales y educativos deben crearse para que las personas adultas mayores puedan mejorar como personas?

4. ¿Cómo valoran el que las personas adultas mayores ingresen a la Universi-dad para realizar estudios?

Indagar como se realizan nombramientos a estos cargos en otros países como Japón o Suiza Suecia, Finlandia Canadá. Incluir la sugerencia en la parte de ingerencia del gobierno.

profundizar su exclusión. Por ejemplo, la po-sición 1 en todos los casos lleva a una mayor exclusión pues no reconoce ni el esfuerzo realizado por la población adulta mayor, ni tampoco reconoce sus capacidades actua-les y necesidades.

Además de valorar según los criterios de adecuación planteados anteriormente, el o la educadora puede suscitar la discusión de los estudiantes con preguntas como las siguientes:

1. ¿Qué acciones ustedes tomarían para garantizar que disfrutarán una tercera edad saludable y con calidad?

TemasTolerancia e intolerancia

Objetivo Analizar los diálogos y a partir de ellos clari-ficar cómo se expresa el valor de tolerancia y el antivalor de intolerancia.

MetodologíaSe presentan dos diálogos, en el “Diálogo 1” se encuentran situaciones de tolerancia y en el “Diálogo 2” se encuentran situaciones de intolerancia. Los estudiantes, a partir de la lec-tura de los diálogos, completarán alguno de los cuadros sugeridos en esta actividad a fin de que puedan identificar algunas de las formas en que se ponen de manifiesto la tolerancia y

la intolerancia. Y como cierre, se propone algu-nas interrogantes para discutir en clase.

También se sugiere una actividad para com-plementar el tema.

Diálogos

Diálogo 1: Ana y Arturo

Ana y Arturo, dos jóvenes compañeros de clase conversan en la soda y hacen los si-guientes comentarios:

— Ana: Los seres humanos somos todos distintos como personas, también nos dife-renciamos por los grupos a los que perte-necemos sean éstos sociales, económicos, políticos o culturales. Compartimos aspira-ciones y creencias según la familia en la que

Actividad

Análisis de diálogos para clarificar valores

Resolución de Conflictos90

— Paola: Aunque Hitler se excedió en cuan-to a sacrificar tantos judíos, la aspiración de purificar la especie humana no es del todo mala. ¿Usted se imagina que pudiéramos a futuro tener solo las mejores características que ha desarrollado el ser humano en inteli-gencia, belleza y excelente condición física? ¡La pureza del ser humano acabaría con mu-chas diferencias!

— Martín: Si hay que ver el otro lado de los hechos por ejemplo, el otro día escuché en las noticias que existe el peligro de que mu-chas más personas caigan en pobreza ex-trema, si la gente se propusiera de verdad, con ganas, a salir adelante esto no estaría pasando. ¡No sé!, hay muchas personas que esperan que todo se lo hagan y han perdido ese sentido del esfuerzo propio, de firmeza y perseverancia en la vida.

Supongo que no hace falta nacer en cuna de oro para lograr ser alguien en la vida, todo está en que uno quiera hacer las cosas y no esperar que el Estado o la caridad de otros hagan lo que debe lograrse con trabajo. Si todos trabajamos con disciplina y eficiencia haremos del país y del planeta un lugar me-jor. ¡Claro!, deben siempre repartirse las ga-nancias con justicia y proporción de acuerdo al capital que se invirtió o no.

— Paola: Es como esos que andan hablando de los derechos humanos y que hay que pre-servar el ambiente. ¡Por culpa de ellos hay más impunidad!, porque protegen los dere-chos de los delincuentes y hasta le restan autoridad a los padres para criar a sus hijos.

— Martín: ¿Y los ambientalistas? ¡Hasta que cansan con eso del reciclaje y que el calen-tamiento global y que hay que preservar los recursos! Se oponen a que recibamos pro-yectos de empresas externas que vienen a darnos desarrollo, a generar empleo y me-jorar la economía sin embargo, insisten en que hay que pensar en el futuro ¿Quién los entiende?

crecemos, el grupo social en que nacimos, el país en el que vivimos. Esto nos hace te-ner una identidad de la que nos sentimos orgullosos.

— Arturo: Independientemente del país al que pertenezcamos, al cumplir cierta edad, en la mayoría de los casos: 18 años, adqui-rimos el derecho de ser ciudadanos que nos acredita con deberes y derechos políticos que además de otras formas de participa-ción nos permite elegir y ser electos a cargos públicos.

— Ana: Sin embargo, usted ha visto, hay di-ferencias naturales como el color de la piel o como la de ser mujer o ser hombre. Y otras se deben a las acciones que han desarrolla-do los ciudadanos a lo largo de la historia.

— Arturo: Es cierto, y cuando se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos, se estableció que todos somos iguales en dignidad; es decir, todos y todas tenemos derecho a una vida feliz y digna. Esto quie-re decir que no debemos aceptar diferencias en el trato ante la ley, todos deberían tener la oportunidad de contar con un trabajo para sobrevivir y atender las necesidades de su fa-milia si la tienen; que unas personas se sien-tan mejores personas que otras y les falten el respeto, sean ofensivas y hasta se sientan en el derecho de quitar la vida a otros.

— Ana: La igualdad nos demanda respetar a los demás y demandar que nos respeten. También nos demanda tratar de vivir como hermanos. Por eso la Declaración Univer-sal en su Artículo 1 dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternal-mente los unos con los otros”. O sea para ser libres e iguales en dignidad y derechos nacer debe ser la única condición necesaria.

Diálogo 2: Paola y Martín

Paola y Martín dos jóvenes compañeros de clase conversan en la soda y hacen los si-guientes comentarios:

Resolución de Conflictos 91

Indicaciones:

1. Nombren un coordinador y un encargado de registrar las reflexiones del grupo y completar el cuadro (relator).

2. Lean los dos diálogos.

3. En reflexión grupal, identifiquen los aspectos que reflejan el valor de la tolerancia y el anti-valor intolerancia presentes en los diálogos anteriores. Anoten estos aspectos en la primera columna del cuadro.

4. En la segunda columna expresen el análisis, la reflexión o la opinión consensuada del grupo con respecto a cada aspecto anotado en la primera columna.

5. Al terminar, el coordinador enviará el cuadro al profesor o profesora mediante un mensaje electrónico a través de Civica en Red.

Instrumentos para la reflexión

Cuadro de síntesisColegio Sección Grupo Fecha

Nombres

Indicaciones

1. Nombren un coordinador y un encargado de registrar las reflexiones del grupo y com-pletar el cuadro.

2. Lean los dos diálogos.3. En la columna vertical se les indica el valor de tolerancia y su contrario: el antivalor intole-

rancia. Y en la columna horizontal, los enunciados que deben analizarse y responderse.4. Reflexionen acerca de lo que dicen estos enunciados y en cada espacio en blanco

hagan sus anotaciones con sus propias palabras. Al terminar, envíen por correo electró-nico el ejercicio al profesor.

Valor o antivalorParte(s) del diálogo

que indicanValores o antivalores

asociados con:Agentes que promueven:

TOLERANCIA

INTOLERANCIA

Diario de doble entradaColegio Sección Grupo Fecha

Nombres

Resolución de Conflictos92

Actividad

Análisis de una carta

Tema:

Concepto de paz

Objetivos:

Reflexionar el contenido del concepto de paz y violencia en los centros educativos a partir de la lectura de una carta imaginaria escrita en el blog de un muchacho.

Proponer una alternativa de solución al pro-blema de la violencia en los centros educa-tivos que refuerce la convivencia pacífica a través de un producto grupal.

Indicaciones:

1. Lectura de la carta.

2. Lectura del concepto de paz.

Descripción o aspectos más importantes de los diálogos:

Análisis, reflexión, opinión

1. TOLERANCIA

2. INTOLERANCIA

Interrogantes sugeridas como actividad de cierre:1. ¿Son frecuentes las situaciones de to-

lerancia o intolerancia en nuestro am-biente inmediato? (Ya sea en la clase, la comunidad, la familia, la iglesia, u otros grupos). Los estudiantes deben justificar su respuesta.

2. ¿Con cuál de los diálogos se identifican ustedes? Deben dar los argumentos de su respuesta.

3. ¿Cuál de las situaciones descritas en los diálogos permite construir una sociedad más justa?

Actividad complementaria1. Cada subgrupo de la clase elabora una

frase o eslogan que promueva la tole-rancia entre los estudiantes de la institu-ción educativa.

2. El coordinador de cada subgrupo subirá la frase o eslogan correspondiente en el foro de Cívica en Red.

3. Se indica a los estudiantes que deben participar en el foro de manera individual haciendo comentarios y cuáles son las normas de participación.

Resolución de Conflictos 93

violencia en los centros educativos y temas relacionados:

Violencia en centros educativos. Aprender a Convivir. http://www.dnicostarica.org/?p=46

Educación en valores: una propuesta inter-disciplinaria para la problemática de la violencia en la juventud actual. http://www.pridena.ucr.ac.cr/documentos/Anexos.pdf

Proyecto de Ley. Ley de Seguridad en los Centros educativos. http://www.asam-blea.go.cr/proyecto/15400/15436.doc

Violencia de los estudiantes en las aulas. http://pdf.rincondelvago.com/violencia-de-los-estudiantes-en-las-aulas.html

Violencia escolar refleja crisis social. http:/www.una.ac.cr/campus/ediciones/2007/octubre/2007octubre_ pag03.html

Defensa de Niños y Niñas Internacional. http://www.dnicostarica.org/.

3. Desarrollo de los siguientes procesos:

a. Caracterizar la situación que vive el muchacho de la carta.

b. Responder las interrogantes que el muchacho plantea en su carta con soluciones que puede proponer el grupo vinculadas al concepto de paz.

c. Expresar en un producto (frase pu-blicitaria (eslogan), canción, obra de teatro, collage, periódico mural, rincón del aula, etc.,) los resultados de la reflexión grupal.

d. Compartir el fruto de su trabajo en el aula o la plataforma digital.

4. Docente y estudiantes comentan sobre el hecho de que nada justifica las accio-nes violentas en los centros educativos y hay que realizar acciones que contri-buyan a evitarla.

A continuación se sugieren páginas para complementar la información acerca de la

A mis compañeros del Cole:

Cuando estaba en el acto de entrega de mi título de 6º grado, pensaba en que pronto ingresaría al cole, ¡qué chiva!, seguro voy a conocer a muchos maes tuanis, voy a aprender cosas nuevas y por el uniforme todos sabrán que ya no soy un “pollo”.

Durante mis vacaciones disfruté mucho jugando y me dibertí con mis amigos del barrio, aunque tam-bién nos peleamos algunas beces. Antes de dormir, algunas noches me imaginaba corriendo en el cole, sonriente, brincando en los corredores o contando chiles con los otros maecillos, aunque a beces pensaba en las cosas que la gente dice que pasa y sentía algo de temor, pero podían más mis ganas de ir al cole.

¡Por fin entramos a clases! El primer día estrené el uniforme, colonia nueva y, por su puesto, desodo-rante y gel para el pelo. Llegué temprano, alegre, y nos reunieron en el gimnacio, esperamos mucho rato. Por fin un disque acto de bienbenida y una parla que no entendí mucho. Nos fuimos a las aulas y cuando iba de camino siento un empujón que casi me voy de cara al piso: a otro mae le pegaron en la cabeza y a una chiquilla la hicieron llorar por algo que le dijeron. Un chavalo venía al frente mio y me le quedé viendo y noté que no le gustó.

Al día siguiente, cuando salí al primer recreo, iba para la soda cuando yo solo vi que venían unos maes y me acordé del mae que no le gustó que lo viera… Solo recuerdo que empecé a sentir golpes y golpes, la boca me sangraba y el chavalo me dijo: “-Pa’ que aprenda, mae, a no andarlo enjachando a uno.” Ahora, el dentista dice que algunos dientes voy a perderlos.

En el blog de un muchacho que inicia su séptimo año:

Resolución de Conflictos94

TemasPaz, tolerancia, libertad, solidaridad

Objetivo Establecer diferentes formas de jerarquizar cuatro valores básicos de la construcción de ciudadanía (paz, tolerancia, libertad y solida-ridad) para valorar la importancia que tiene la elección prioritaria de un valor u otro frente a una situación concreta, conduciendo a resul-tados diferentes ante el mismo hecho.

MetodologíaSe presenta la situación por analizar. Se or-ganiza la clase en subgrupos procurando que todos los estudiantes participen: a unos se asignan los roles y un subgrupo se designa como observador. Cada subgrupo investiga y documenta respecto de su rol, incluyendo los observadores. Se sugiere que esta etapa se realice con suficiente antelación.

En clase cada subgrupo representa su rol, posteriormente el grupo observador hará sus valoraciones. Cada subgrupo explicará la jerarquización de valores implicada en la

posición asumida y, para finalizar, en con-junto con el docente, se analizan las conse-cuencias de privilegiar una u otra jerarquía de valores.

ModalidadInvestigación fuera de aula y desarrollo en clase.

Indicaciones para la implementación1. Explicar a los estudiantes cómo funcio-

na la actividad.

2. Indicar a cada grupo que haga la lectura de la situación.

3. Esta actividad contempla seis roles. Cada docente puede asignar en la clase todos los roles o solamente algunos de ellos. El subgrupo con el rol de obser-vador es el que realiza la valoración de las distintas posiciones con ayuda del docente.

4. Como cierre de la actividad, la educadora o el educador puede hacer apreciaciones resaltando la importancia de la respon-sabilidad en la forma de jerarquizar los

La carta se elaboró con fines didácticos, incluyendo la ortografía.

¿Cómo es posible que pase esto? No entiendo, yo estaba tan hilucionado por llegar al cole y ahorita lo que siento es mucha tristesa y mucha rabia por lo que me hicieron. Siento que no es justo, me gol-pearon por nada y también tengo miedo de volver. Pero no sé cómo decirle a mi familia. Quisiera ser grande y poder defenderme, pero no lo soy todavía. ¿Por qué esos maes son así? ¿Y por qué pueden dañarlo a uno así?

Actividad

Juego de Roles para jerarquizar valores

Resolución de Conflictos 95

alternativa también se le ofreció al español, pero él no la aceptó. Otro elemento importan-tes es que se preguntó si todos los pacientes tenían el mismo nivel de gravedad a lo que se respondió que no. De hecho el español no tenía síntomas de gravedad como otras personas.

Los roles

Rol 1: El valor más importante es la libertad.

Posición: Con el fin de hacer justicia a todos los pacientes se debe proceder de la siguien-te manera: El primero que ingresó en la lista es el primero que debe ser atendido. Esta solución pretende evitar cualquier factor de discriminación entre los pacientes de la lista y garantizar así el cumplimiento de los deno-minados “derechos fundamentales”, como la libertad y la oportunidad.

Personajes:

- Los ciudadanos individualistas: Defien-den el derecho de recibir atención si-guiendo la lista de registro sin que prime ningún otro criterio. Esgrimen que quien paga un seguro tiene derecho a ser atendido aunque no esté grave. Piensan que no es justo que se tenga que pospo-ner su atención porque otro de pronto se puso más grave que él, el turno es de él y deben atenderlo primero.

- Miembro de la Junta de Hospital Max Peralta que recibe la solicitud: Va a pe-dir cuentas a administradora del hospi-tal, reclama la atención del paciente que hace la solicitud lo más inmediatamente posible. Argumenta que el señor ha acu-dido a ellos pues le parece que debe ser atendido a la brevedad posible porque tiene el temor de sufrir un daño mayor y que su derecho fundamental a la salud está siendo afectado por lo que el hospi-tal debe atenderlo.

- Administradora del hospital: Informa lo que ocurre y da razones de por qué el

valores en la toma de decisiones frente a distintas situaciones de la vida cotidiana como parte de nuestro ser cívico presen-te y futuro.

Presentación de la situaciónA la Junta de Salud del Hospital Max Pe-ralta de Cartago se presentó, en una de las reuniones, un español nacionalizado costa-rricense para solicitar que dicha Junta in-terviniera porque el hospital no quería reali-zarle una cirugía para resolver un problema de obstrucción en sus arterias. Él se había realizado un examen de cateterismo (que analiza la obstrucción de venas o arterias) y los resultados mostraban niveles impor-tantes de obstrucción en venas principales y secundarias; cuatro de ellas son obstruc-ciones significativas.

Para atender la solicitud del paciente, se acudió a la administradora del hospital para obtener información del caso. Se encontró la siguiente situación: había un registro en una lista de espera de más de 100 pacientes que, al igual que el paciente de este caso, reque-rían atención; y el español estaba ubicado en una de las últimas posiciones de la lista.

Se explicó al miembro de la Junta que hizo la investigación que el problema es que el hospital no tiene las facilidades para brin-dar este servicio y se tiene que contratar los servicios al Hospital Calderón Guardia, que atiende pacientes del Max Peralta dos días a la semana y, además, en esos dos días úni-camente puede atender a 8 pacientes como máximo. Aunque se ha solicitado una am-pliación de los días de atención, esto no pa-rece posible por la demanda de atención que el Calderón tiene de la población a la que le toca dar cobertura.

Dado lo anterior, lo que se ha estado ha-ciendo en estos casos es ofrecer al paciente pagarle la cirugía en un hospital privado a condición de que sea él quien pague el cos-to de los dispositivos que se requieren. Esta

Resolución de Conflictos96

respuesta a su solicitud. Explica las ven-tajas de que exista un criterio de atención según necesidad por gravedad y la nece-sidad de ser paciente para ser atendido, pues si fuera su caso el también sería favorecido.

- Administradora del hospital: Explica cuál es la situación que tiene el hospital para este tipo de atención y que, dentro de la misma, una política es atender a aque-llos pacientes con mayor gravedad pri-mero - independientemente del sitio que ocupan en la lista -, eso hace que los menos graves tengan que comprender que al ser removidos de su posición en la lista de espera tardarán un poco más en ser atendidos.

Rol 3: Promueve un antivalor: corrupción del servicio para beneficio individual

Posición: Todas las instituciones del país son corruptas, incluyendo los hospitales y las clínicas. Lo que los ciudadanos tienen que hacer es sacar provecho de la situación. No importa qué posición usted ocupe en la lista, si usted tiene amigos en el establecimiento de salud o puede conseguir una mejor po-sición en la lista a través de dádivas, usted debe hacerlo pues si no lo hace: otro lo hará. Se debe aplicar los refranes: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” y “El fin justifica los medios”.

Personajes:

- Los ciudadanos oportunistas: Argumen-tan que dada la lentitud de los servicios y la probabilidad de sufrir un daño mayor, es legítimo valerse de algún medio que se tenga a mano para recibir atención lo más inmediatamente posible. Busca alternativas en una amistad, ofreciendo soborno, o asistiendo a una consulta privada que le da la posibilidad de ser atendido con antelación.

- Miembro de Junta del Hospital Max Peralta: Le preocupa que los pacientes

paciente no ha sido atendido aún: debi-do a que se encuentra entre los últimos de la lista de espera y aún no llega su turno, pero cuando le corresponda será atendido según su derecho individual a la salud y la oportunidad de atención, y que el hospital garantiza que los pacien-tes van a ser atendidos según el orden de la lista.

Rol 2: El valor más importante es la solidaridad

Posición: A fin de aplicar justicia distributiva a todos los pacientes, es decir, dar a cada quien según la necesidad por condición de salud, el criterio de gravedad debe ser el prin-cipio rector para la atención de los pacientes. Se debe ordenar la lista de pacientes según este criterio: el que presente mayor grave-dad y peligro de muerte debe ser atendido primero. Esta solución pretende aplicar los llamados derechos colectivos; en este caso, atender a los pacientes tomando en conside-ración el menor daño que puede producirse a los pacientes que esperan.

Personajes:

- Los ciudadanos solidarios: Aunque también requieren de atención, estos pacientes son conscientes de que hay otras personas con mayor peligro de sufrir daños si no son atendidas de in-mediato. Solidariamente aceptan que la gravedad sea un elemento que haga variar su posición en la lista y tienen dis-posición de esperar. Argumentan que si fuesen ellos los que presentaran esa condición, agradecerían la solidaridad de los otros pacientes permitiendo que se les atienda primero. Concluyen en que es justo atender primero a los más graves, luego a los que no lo están tanto y luego a los de menor riesgo.

- Miembro de la Junta Hospital Max Peral-ta: Va al hospital y pregunta por el caso del paciente español. Recibe las expli-caciones y lleva razones al paciente en

Resolución de Conflictos 97

convenidos que respaldan su petición y demanda de atención. Las mujeres de-ben ser atendidas antes que los varones en la lista de espera según su necesi-dad por la condición de gravedad, luego cuando se hayan atendido todas las mu-jeres de la lista, podrá atenderse a los hombres.

- Miembro de Junta Directiva Hospital Max Peralta: Acude a la administrado-ra del hospital y pregunta si hay algu-na discriminación por género en la lis-ta, ya que ha recibido una solicitud de las mujeres para ser atendidas primero pues siempre se ha atendido antes a los hombres. Argumenta que si ha sido así efectivamente hay que considerar la posibilidad de dar mayor oportunidad de atención a las mujeres, pues el país ha firmado varios acuerdos internacionales al respecto.

- Administradora del hospital: Explica la situación. Añade que no es un proble-ma debido al género del paciente sino de la cantidad de pacientes que hay que atender. Para ella no importa si el paciente es hombre o mujer, se debe atender al paciente según la lista de registro y solo hará variaciones por la gravedad del paciente no importando si es hombre o mujer.

Rol 5: El valor más importante es la solidaridad con la menor edad del paciente

Posición: A fin de aplicar justicia distributiva a todos los pacientes, es decir, dar a cada quien según necesidad, el criterio que debe-mos seguir para atender a los pacientes debe ser el número de años perdidos. Este criterio aplica de la siguiente manera: la expectativa de vida al nacer en Costa Rica se sitúa en los 78 años de edad. Frente a dos pacientes en igualdad de condiciones de gravedad, debe atenderse a aquel que al privársele de este servicio y por tal razón muriera habrá perdi-do el mayor número de años. En este caso,

tengan que verse obligados a acudir a este tipo de acciones para ser aten-didos. Pero sugiere al paciente que si tiene alguna forma de lograrlo a través de este medio externo puede tener aten-ción inmediata pero también está con-tribuyendo a acrecentar la corrupción y eso, a la larga, deteriora los servicios de salud para todos.

- Administradora del hospital: Explica la situación. Lamenta que existan perso-nas y personal de salud que hagan estas acciones que deterioran los servicios de la salud. Su queja es que mientras las personas hagan esto, los problemas de atención crecen y ellos tienen que en-frentarlos dentro de las condiciones ya difíciles de reducción de materiales y re-cursos humanos.

Rol 4: El valor más importante es la solidaridad con la mujer

Posición: En la situación descrita se debe aplicar la justicia distributiva, dar a cada quien según necesidad. La mujer ha sido marginada durante muchos siglos de histo-ria. Ha sido excluida del trabajo remunerado, de la posibilidad de estudiar, de la posibilidad de crecer como persona. Es la hora de que sea recompensada. En las listas de espera la mujer debe tener prioridad, los hombres deben ocupar la segunda posición. Se debe atender primero a las mujeres que se en-cuentren más graves, luego a las que están menos graves. Una vez que no haya mujeres en la lista, se debe atender a los hombres siguiendo el mismo criterio de gravedad.

Personajes:

- Las ciudadanas comprometidas con la igualdad de género: Argumentan que por mucho tiempo los hombres han sido atendidos con prioridad en relación a las mujeres, que ya es tiempo de que se ha-gan efectivos los derechos de la mujer y del papel se pase a la acción y que el Estado costarricense ha firmado varios

Resolución de Conflictos98

distinción de género debe aplicarse primero de manera que se garantice el menor daño a la población de la lista. Seguidamente debe aplicarse el criterio de número de años per-didos a fin de salvar la vida de aquellos a los cuales les faltan más años por vivir. Final-mente, debe utilizarse el criterio de la posi-ción en la lista a fin de hacer que los pacien-tes no duren demasiado tiempo en la lista de espera. De esta manera, cada semana de-bería atenderse en mayor porcentaje aque-llos que estén más graves, una vez que no hay en las lista más pacientes con este nivel de gravedad, se pasa al siguiente nivel y así sucesivamente. Si hubiera dos personas con el mismo nivel de gravedad, debe preferirse al más joven y debe reservarse uno o dos cupos semanales para ir saliendo de la lis-ta según el orden en el que ingresaron para aquellos pacientes que no presenten un nivel alto de gravedad.

Personajes:

- Los ciudadanos con criterios de cate-gorización: Pacientes que expresan su necesidad de atención y al mismo tiem-po su comprensión de las razones por las que tienen que esperar y aceptar, incluso, los cambios de posición en el registro de lista de espera para dar opor-tunidad a los pacientes de mayor grave-dad, con menor edad, no importando el género al que se pertenece. Expresan su disposición de hacer llegar a las au-toridades de salud, por medio de la junta administrativa del hospital, su solicitud por la mejora de los servicios en perso-nal y recursos para disminuir los tiempos de espera dada la demanda del servicio que requieren. Hacen convocatorias a los pacientes para firmar propuestas y solicitudes de mejorar la atención y los servicios en el hospital. Valoran la po-sibilidad de organizarse para solicitar fondos a la entidad privada local u orga-nismos internacionales para mejorar el equipamiento del hospital.

entre dos pacientes, uno de 35 años y otro de 65 años, se debe atender primero al de 35 pues el número de años perdidos sería de 43, mientras que en el segundo es de 13 años.

Personajes:

- Los ciudadanos que relacionan la edad con la oportunidad: Expresan su capaci-dad de relacionar una situación de gra-vedad y necesidad de atención médica equitativa con la menor edad, como ele-mento importante para definir a quien se da la prioridad en la atención cuando se vaya a tomar una decisión. Argumentan que es importante darle la posibilidad de atención médica a la persona con menos edad para que pueda tener más años para vivir. Justifican que quien tie-ne mayor edad ya ha tenido la oportu-nidad de vivir, atender a su familia, que corresponde darle oportunidad a los que vienen detrás.

- Miembro Junta Directiva Max Peralta: Pregunta por dificultades de la atención al paciente. Trata de ayudar al paciente argumentando que es muy joven y está en riesgo de perder calidad de vida si no es atendido con prontitud.

- Administradora del hospital: Explica la situación. Argumenta que sí es posi-ble considerar la edad para atender en igualdad de condiciones, pero de igual forma debe esperar su turno según el registro. En este caso el paciente en cuestión no está tan grave como otros, independientemente de su edad, ya que hay otros que pueden sufrir mayores da-ños y tienen menos años que él, así que recomienda que el paciente debe enten-der eso también.

Rol 6: Un balance de criterios

Posición:

Esta solución propone una combinación de los criterios anteriores ordenados de la si-guiente manera: el criterio de gravedad sin

Resolución de Conflictos 99

puede esperar durante mucho tiempo para ser atendido si no presenta el mismo nivel de gravedad que otros. Permanentemente se estaría reubicando a una prioridad menor.

Rol 3: Los defensores de esta posición adop-tan los antivalores de solidaridad, paz, tole-rancia y libertad. Ninguno de estos valores es importante en una sociedad corrupta. El problema es que esta posición no nos per-mite construir ciudadanía. No tiene alternati-vas y no puede generalizarse esta posición. Si todos actuáramos de esta manera, todos estaríamos en peligro. Muchos de nosotros estaríamos a merced de aquellos que han logrado obtener ventajas de un orden anti-democrático.

Rol 4: Los defensores de esta posibilidad, mantienen la solidaridad como el valor más importante, pero solamente con un género. Es una posición que puede llevar a la exclu-sión de uno de los géneros o a profundizar una visión que valora al hombre sobre la mu-jer. En este sentido, pueden poner en riesgo los otros valores como la paz y la libertad al escindir ambos géneros. Por otro lado, el reconocimiento de los derechos de la mujer no se basa en una recompensa por la mar-ginación sufrida en el pasado, sino que se trata de una cuestión de equidad: reconocer el derecho de la expresión de las capacida-des humanas de las mujeres y garantizar las condiciones que hacen que estas florezcan. No es por tanto, un buen argumento, aunque es el único que considere al género.

Rol 5: Para los defensores de este punto de vista, la solidaridad es el valor más impor-tante. Pero entendida como solidaridad con aquellos que han vivido menos, en detrimen-to de aquellos que han vivido más. El proble-ma es que hace más vulnerable al sector de los adultos mayores. En general, presenta la misma jerarquización de los valores que en el caso anterior, es decir: solidaridad, paz, tolerancia, libertad, en este orden. Pero debe analizarse la manera en que esta propuesta afecta la paz.

- Junta Administrativa del hospital: Hace llegar la solicitud de los pacientes a las autoridades para que se haga un esfuer-zo de encontrar soluciones dotando de personal y equipo al hospital.

- Administradora del hospital: Afirma que procurará, desde su cargo, hacer las gestiones necesarias para conseguir los recursos de personal y equipo para dar el servicio desde la misma institución y hacerlo más ágil.

Orientaciones para la evaluación de la jerarquización de valores: Rol 1: Para los que defienden esta posición el valor más importante del ciudadano es la libertad. El respeto de la libertad es una de la formas de garantizar la paz y la tolerancia entre las personas. Por tanto, la solidaridad no juega un papel importante en ese caso. Así pues, el orden de los valores es: libertad, paz y tolerancia, solidaridad. El problema que tiene es que un establecimiento de salud no puede actuar de esta manera pues, si una persona muere, el personal del hospital pue-de ser acusado de negligencia.

Rol 2: Para los que defienden este rol clara-mente, la solidaridad es el valor más impor-tante. Ellos aceptan el criterio de gravedad y se someten cuando haya pruebas de que una persona de la lista se encuentra más grave que él. La solidaridad es también para el establecimiento de salud. La solidaridad es la mejor forma de preservar la paz, pues se impide la actuación egoísta y se refuerza la tolerancia. En este rol la libertad se en-cuentra en segundo plano. Así pues, la ma-nera de jerarquizar los valores es: solidari-dad, paz, tolerancia, libertad. El problema es que no considera varios casos en los que se tienen que tomar otras decisiones. Por ejem-plo, cuando se tenga que decidir entre per-sonas que tienen el mismo nivel de gravedad y no puedan ser atendidos al mismo tiempo. Finalmente, tiene el problema, para el esta-blecimiento de salud, de que una persona

Resolución de Conflictos100

Dirección de Admisibilidad y Atención In-mediata Defensoría de los Habitan-tes (pág. 5). http://www.dhr.go.cr/descargas/ informe08_09/doc/16.cap2.1.admisibilidad.pdf

Utilización de servicios de salud. http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/gerencias/administrativa/dcss/archi-vos/estudios_realizados/UTILIZA-CION%20DE%20SERVICIOS%20DE%20SALUD.pdf

Plan de compra de servicios de salud. http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/gerencias/administrativa/dcss/archivos/estudios_realizados/Plan%20Compra%20de%20Ser-vicios%20de%20Salud%202008-2011%202.pdf

Documento Caja del Seguro Social atención de urgencias. http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/gerencias/medica/dis/dep_estadistica/des/pu-blicaciones01/encuestas/urge01/pdf/urgen01.doc

Rol 6: Este rol es el que presenta la me-jor alternativa para resolver el caso. Ubica la gravedad como criterio más importante, pero establece otros criterios para tomar decisiones. En este caso, el valor más im-portante es la solidaridad, y en el segundo nivel estarían los tres valores restantes: paz, tolerancia y libertad.

Páginas web de referenciaAlgunas definiciones relacionadas con los

derechos humanos en salud. http://www.ministeriodesalud.go.cr/gesto-res_en_salud/derechos%20huma-nos/derechos%20humanos/definid-hsalud.pdf

Desarrollo de nuevas modalidades de aten-ción a la salud en Costa Rica. http://www.ministeriodesalud.go.cr/gesto-res_en_salud/derechos%20huma-nos/derechos%20humanos/definid-hsalud.pdf

Impreso en la Sección de Impresión del SIEDIN, en setiembre de 2010.

universidad de Costa Rica. Ciudad universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica

IG XXX