sesion de caso clínico

62
Sesion de caso clínico Servicio medicina de urgencias

Upload: juan-r-hernandez-lozano

Post on 21-Jul-2015

398 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesion de caso clnico

Servicio medicina de urgencias

GENERALIDADES DE TRIAGE PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO APLICACIN DEL SISTEMA START UTILIZACION DE TRAUMA SCORE

Se divide el caso clinico en dos atencion prehospitalaria y hospitalaria2

FECHA 19 DE marzo de 2010 8:40 hrs

CASO CLINICO. MEDICINA DE URGENCIAS. FECHA 19 DE marzo de 2010 8:40 hrs Usted viaja en su vehculo particular en la carretera Tenosique- Villahermosa (Km 80) y observa accidente automovilstico con varias personas lesionadas. Si se baja a apoyar cmo lo hace, en qu condiciones? Cinemtica: impacto frontal aproximadamente a 150 km/hr entre un vehculo subcompacto y una VAM de trasporte pblico. Observa en total 12 individuos, por interrogatorio indirecto se comenta que 4 ya fueron trasladados a un hospital pblico por vehculo privado. Vehculo subcompacto con 4 personas: acompaante atrapado, otorragia; conductor prensado; otro en asiento posterior amputacin parcial de miembro torcico izquierdo y un menor de un ao en su silla (portabebs). Transporte pblico 3 lesionados: conductor prensado, fracturas expuestas en ambos fmur; masculino decbito lateral izquierdo, fractura fmur izquierdo; femenino en decbito ventral. En va pblica 5 lesionados: femenino consciente, deambulando; femenino en decbito ventral refiriendo dolor en rea dorsal; femenino con fracturas de tibia y peron expuestas; masculino consciente con lesin de tobillo, femenino consciente en sedestacin. qu hacemos? Objetivo: prioridades de atencin de acuerdo al sistema START 3

ESCENARIO

4

GENERALIDADES DE TRIAGE

TRIAGE> Seguridad > Localizar y establecer el AREA de Triage > Realizar el Triage

6

TRIAGE

Ordenar, del francs antiguo.Un mtodo de identificacin rpida de las vctimas que tienen lesiones mortales y que tienen la mejor oportunidad de sobrevivir7

TRIAGE> Atribuido al sistema de atencin a los heridos en el campo de batalla ideado por el Barn Dominique Jean Larrey (1766-1842). > No obstante: > * Larrey lo utilizaba para conocer qu soldados podan regresar al frente > * nunca lleg a utilizar el trmino Triage, pero fue el primero en ignorar el rango y bando del paciente, considerando la prioridad en su aistencia de acuerdo con las lesiones que presentaba.

8

TRIAGE

> Complementa la identificacin rpida de triaje de paciente con cdigo de color

9

10

Cdigo Internacional de ColoresPrioridad I Rojo Estado crtico con Pronstico favorablePrioridad II Amarillo

Delicado o grave estable que puede esperar para su atencin

Prioridad III

Verde

Lesiones mnimas tratados como externos y no recuperables Lesiones mortales *****Prioridad IV(0) Negro

Cadveres11

12

SISTEMAS DE CLASIFICACION PARA TRIAGE TRAUMA SCORE Y MODIFICADO(INFANTIL) SYSTEM START MRCC (Mtodo Rpido de Clasificacin en Catstrofes),

13

SISTEMA START Creado en la dcada de 1980 por el hospital de Hoag Y Newport Beach CA Fire Dept Permite la evaluacin rpida y objetiva de vctimas Toma menos de 30 segundos por victima14

SISTEMA START SIMPLE

TRIAGE AND RAPID15

TREATMENT

START SISTEMA> Basada en tres parmetros

Respiracin Pulso, llenado capilar Estado mental16

17

SISTEMA STARTPaso 2Paso 4

Paso 3

Paso 1

18

EL PACIENTE CAMINA

CODIGO VERDE Leciones menores

SI

Valore NO respiracion (paso 2)

19

VENTILACION PRESENTE

ABRIR VIA AEREA

NO

SI>30/MIN Identificar rpido a los pacientes en situaciones de riesgo vital > Determinar el rea mas adecuada para tratamiento del paciente que acude al servicio de urgencias > Disminuir la congestin en el servicio de urgencias, lo que mejora el flujo de pacientes > Asegura la renovacin peridica de los pacientes

35

OBJETIVOS DEL TRIAGE EN EL SERVICO DE URGENCIAS> Informar a los pacientes y a sus familiares del tipo de servicio que se necesita y el tiempo probable de espera > Asegurar las prioridades en funcin del nivel de clasificacin > Contribuir con informacin que ayude a definir la complejidad del servicio, eficiencia y satisfaccin del usuario> NO ES OBJETIVO DEL TRIAGE HACER DIAGNOSTICO SINO SOLO DE PRIORIZAR.36

TRIAGE HOSPITALARIOATENCION

COTIDIANA ATENCION EN CONTINGENCIA

37

TRIAGE Y ESCALAS DE VALORACION Son escalas creadas para evaluar las alteraciones fisiolgicas, la severidad de las lesiones anatmicas y la probabilidad de sobrevida de la poblacin vctima del trauma. Pueden ser usadas con el propsito de TRIAGE38

Clasificacin de Escalas de SeveridadI.ESCALAS

ANATMICAS II.ESCALAS FISIOLGICAS III.OTRAS ESCALAS O INDCES MIXTOS

39

Escalas Anatmicas1.Escala Abreviada de Trauma (Abbreviated

Injury Scale AIS) 2.Escala de Severidad de Trauma (Injury Severity Score ISS) 3.Perfil Anatmico 4.Clasificacin Internacional de Enfermedades (international Classification of Disease ICD) 5.Escala de Lesin Orgnica( Organ Injury Scale40

Escalas Fisiologicas1.Escala de Coma Glasgow (Glasgow Coma

Scale GCS) 2.Indice de Trauma (Trauma Index TI) 3.Escala de Trauma (Trauma Score TS) 4.Escala revisada de Trauma (Revised Trauma Score RTS) 5.Escala Circulacin, Respiracin, Abdominal (Thoracic, Motor, Speech CRAMS) 6.Prehospital Index41

Escalas fisiolgicasSe fundamenta en la respuesta de variables fisiolgicas, nivel de conciencia a la lesin traumtica. ndices de muy fcil valoracin y aplicacin con buena correlacin con el pronstico vital , tiles en la clasificacin y triage de pacientes.

42

Escala Coma de Glasgow Introducida por Teasdale y Jennet en 1974, para cuantificar el nivel de conciencia despues de un trauma craneo-enceflico. Buen indicador de la severidad de las lesiones cerebrales y de la evolucin, GCS puede ser deprimida por alteraciones fisiolgicas extracraneanas, como el choque hipovolmico.43

44

Escala de Trauma Introducido por Champion y cols., las variables en el TS son la frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, la presin sistlica, el llenado capilar y la GCS.Util en la prediccin de la mortalidad de los pacientes45

Escala Revisada de Trauma Champion y Sacco en 1989 desarrollaron el Revised Trauma Score , que utiliza slo tres parmetros fisiolgicos: PAS, Frecuencia respiratoria y GCS. Fcil de aplicar en el triage que el TS y refleja ms fielmente la importancia del trauma craneo enceflico de los pacientes.46

CRAMS

Mtodo simple para el triage de las vctimas de trauma a una categora de trauma mayor o trauma menor. El acrnimo Crams est basado en los componentes que evala: circulacin, respiracin, abdomen/trax, motor y lenguaje.

47

MODELOS DE TRIAGE> Escala de triage autraliana > Triage del departamento de urgencias de canada > Sistema de triage de manchester > Indice de gravedad de urgencias > Modelo de triage andorrano

48

Sistema de triage de 5 nivelesNIVEL I situaciones que requieren resucitacion, con riesgo vital inmediato o inminente de deterioro. Necesitan intervencion agresiva inmediata

49

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL 2> Situaciones con riesgo inminente para la vida o la funcion.el estado del paciente es serio y de no ser tratado en los siguientes 15 minutos puede haber disfuncion organica o riesgo para la vida

50

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL 3> Lo constituyen las situaciones urgentes, de riesgo vital potencial en 30 min, por lo general los pacientes con estabilidad fisiologica requieren multiples exploraciones diagnosticas o terapeuticas

51

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL 4> Situaciones menos urgentes, potencialmente serias.por lo general los paciente necesitan una exploracion diagnostica o terapeutica

52

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL 5> Son situaciones menos urgentes o no urgentes, a veces son problemas clinico-administrativo que no requieren ninguna exploracion diagnostica o terapeutica, permite la espera incluso hasta de 4 hrs

53

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL I REANIMACION (INMEDIATA)> > > > > paro cardiaco o respiratorio traumatismo mayor Estados de choque Alteraciones de la conciencia Enfermedad respiratoria grave

54

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

Nivel II INMEDIATA 15min> > > > > > > > > > >55

Alteraciones del estado mental Traumatismo craneoencefalico Traumatismo grave Dolor ocular Dolor torasico Dolor viceral Sincope IAM angina o embolia Sobredosis STDA Asma, disnea fiebre cefaleaTRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL III URGENTE 30 MIN> > > > > > > > trauma de craneo trauma moderado asma leve a moderada disnea convulsiones ideas suicidas dolor grave a moderado muscular pacientes en dialisis o trasplantados

56

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL IV MENOS URGENTE < O= 1 HRS> > > > > > trauma de craneo con g 15 trauma menor dolor abdominal cefalea dolor torasico infeccion respiratoria aguda vomito y diarrea

57

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

NIVEL V NO URGENTE < O = A 2 HRS

> PACIENTE CON PROBLEMAS CRONICOS NO HAY DETERIORO, PUEDE SERREFERIDO A OTRO NIVEL DE ATENCION

58

TRIAGE DEL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DE CANADA CTAS IMPLANTADO EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

59

60

Cada vez que recuperas o reanimas a un paciente grave, la muerte se entristece ya que le has arrebatado una vida con tus destrezas y conocimientos. As mismo debes respetar cuando pese a tu esfuerzo ella te los arrebate.

PREGUNTAS DUDAS

61

GRACIAS POR SU PACIENCIA Y COMPRENCION

62