sÉptimo foro nacional para la competitividad lima- mef 2012.pdf · agenda •situación actual de...

33
Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2012 SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD 1

Upload: lamdat

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas

Octubre 2012

SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD

1

Page 2: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Agenda

• Situación Actual de la Economía

Panameña y sus Fortalezas

• Existencia de Requisitos

Básicos para sustentar el

Crecimiento Económico

• Resultados del Crecimiento

Económico

• Posición de Panamá dentro del

Índice de Competitividad

• La Ampliación del Canal de

Panamá y su Importancia

dentro del Índice de

Competitividad País

2

Page 3: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Situación Actual de la Economía

Panameña y sus Fortalezas

3

Page 4: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Tasas de Crecimiento Económico de Panamá

Producto Interno Bruto: Años 2000-2011 y 2012 (Estimado)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

Desde el año 2004, con excepción del año de la crisis financiera norteamericana,

Panamá presenta tasas sostenidas de crecimiento superiores al 7% por año.

2.7%

0.6%

2.2%

4.2%

7.5%

7.2%

8.5%

12.1%

10.1%

3.9%

7.6%

10.6%

10.0%

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

Page 5: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Panamá en el Contexto de la Economía Mundial

Año 2009

Año 2010

Año 2011 Año 2012 (Proyecciones)

0 2 4 6 8 10 12

América Latina

Estados Unidos

PANAMÁ

Unión Europea

China

4.3

1.7

10.6

1.5

9.2

Porcentajes

-2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

América Latina

Estados Unidos

PANAMÁ

Unión Europea

China

3.2

2.0

10.0

-0.2

7.5

Porcentajes

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

América Latina

Estados Unidos

PANAMÁ

Unión Europea

China

6.0

3.0

7.6

1.9

10.4

Porcentajes

-5.0 0.0 5.0 10.0

América Latina

Estados Unidos

PANAMÁ

Unión Europea

China

-1.7

-3.5 3.9

-4.3

9.2

Porcentajes Fuente: FMI.

Fuente: FMI.

Fuente: FMI. Fuente: CEPAL y FMI

Desde 2009 Panamá presenta una de las tasas de crecimiento más elevadas a

nivel mundial.

5

Page 6: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Contribución Sectorial al Crecimiento Económico 2010-2012

2010

2011

2012

Construcción, 19.8%

12.5% 28.3%

9.0%

Otros , 30.5%

Construcción, 5.4%

21.2%

47.6%

6.0%

Otros , 19.7%

Construcción, 10.7%

22.8%

31.0%

5.8%

Otros , 29.7%

Los Sectores que más aportan al crecimiento

económico de Panamá son los sectores más

competitivos a nivel mundial.

Transporte, Almacenamiento y Telecomunicaciones

Comercio

Intermediación Financiera

El 60% del Total

El 50% del Total

El 75% del Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). 6

Page 7: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Factores que Explican el Crecimiento Económico de Panamá

1. Fortalecimiento de los

Requisitos Básicos

Ambiente Macroeconómico

Estable

Reformas Económicas

• Apertura Comercial

• Concesiones de Puertos y

Telecomunicaciones

• Adecuación de la Ley

Bancaria 1970

• Reforma Fiscal

7%

31%

35%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2010 2011 I-2012

Po

rce

nta

jes

Fuente: INEC

2. Crecimiento de las Exportaciones de

Bienes y Servicios (En Balboas de Cada año)

El crecimiento económico experimentado por Panamá se explica por cinco

factores básicos:

Primer trimestre

7

Page 8: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

‹Nº›

Page 9: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Fuente: Superintendencia de Bancos

5. Crecimiento del Crédito Doméstico

Años 2009 – 2011 y Agosto 2012

Factores que Explican el Crecimiento Económico de Panamá

B/. 21.8 Miles de Millones

B/. 32.2 Miles de Millones

12,000,000.00

17,000,000.00

22,000,000.00

27,000,000.00

32,000,000.00

37,000,000.00

2007 2008 2009 2010 2011 Ago-12

9

Page 10: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Fortalezas de la Economía Panameña

1. Ambiente Macroeconómico Estable

2. Economía Diversificada: Ninguna actividad económica

representa más del 10% del PIB de Panamá.

3. El Financiamiento País: Panamá como un todo (sector

público y privado) tiene acceso al financiamiento bancario a

tasas competitivas, gracias a la reforma de la ley bancaria de

1970 y al buen manejo de las finanzas públicas (Panamá

cuenta con grado de inversión).

10

Page 11: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Existencia de Requisitos Básicos

para sustentar el Crecimiento

Económico

11

Page 12: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Ambiente Fiscal sostenible con pleno cumplimento de la ley de Responsabilidad Social Fiscal

0.61

0.53

0.45 0.45 0.44 0.42 0.42

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

2006 2008 2010 1er Semestre

2012

Po

rcen

taje

s

Pago de Intereses Como Porcentaje de los Ingresos Corrientes del Gobierno General, años 2009-2012

Evolución de la Deuda Como Porcentaje del PIB, años 2006-1er Semestre de 2012

Fuente: MEF Fuente: MEF

-5.0

-2.6

0.5

3.4

0.4

-1.0 -1.9

-2.3

-1.2

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1er

Sem.

Po

rce

nta

jes

Déficit del SPNF Como Porcentaje del PIB, años 2004-1er Semestre de 2012

Fuente: MEF

16.1 14.6

13.2 13.1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2009 2010 2011 2012

Po

rce

nta

jes

12

Page 13: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Tasa de interés Activa: Años 2005 - 2011 a/

a/Se refiere a la tasa de interés sobre préstamos comerciales a un año en la Banca Panameña.

8.25

8.10

8.30

8.18

8.27

7.89

7.25

6.99

6.50

6.70

6.90

7.10

7.30

7.50

7.70

7.90

8.10

8.30

8.50

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ago-12

Po

rce

nta

jes

Bajas tasas de interés sobre préstamos comerciales

La economía panameña dispone de abundante crédito bancario a tasas de

interés similares a las internacionales.

13

Page 14: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Estabilidad Macroeconómica

13.7

12.4

10.3

9.1

6.8

5.8

6.9 6.8

4.5

4.6

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Po

rce

nta

jes

Evolución de la Tasa de Desempleo en Panamá, años 2003-2012

Fuente: INEC

El crecimiento económico experimentado durante los últimos años ha reducido los

niveles de desempleo de dos dígitos hasta llegar a casi pleno empleo.

14

Page 15: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

La inflación que se registra en Panamá, no es exclusiva de nuestro país, se observa el

mismo fenómeno a nivel latinoamericano.

Tasa de Variación en 12 meses del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano

Tasa de Variación en 12 meses del Índice de Precios al Consumidor, de Alimentos e Inflación Subyacente

en América Latina y el Caribe

Estabilidad Macroeconómica

Fuente: INEC Fuente: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012. CEPAL.

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

2011 2012

15

Page 16: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Estabilidad Macroeconómica

Fuente: INEC

18.1%

5.5%

-5.9%

2.5% 2.2%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

2008 2009 2010 2011 Ago-12

Po

rce

nta

jes

Variación del Índice de Precio del Cemento Gris, años 2008-Agosto 2012

59.8%

-44.5%

12.9%

16.5%

-1.2%

-60.0%

-40.0%

-20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

2008 2009 2010 2011 Ago-12 Po

rce

nta

jes

Variación del Índice de Precio de la Varilla de acero de 1/2", años 2008-Agosto 2012

Fuente: INEC

Variación del Salario Mínimo acordado en la Convención SUNTRACS-CAPAC, años 2008-2012

15.5% 16.3%

1.5%

2.0% 2.7%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

2008 2009 2010 2011 Ago-12

Po

rce

nta

jes

2.5%

2.4% 2.4%

2.4%

2.3%

2.2%

2.2%

2.3%

2.3%

2.4%

2.4%

2.5%

2.5%

2.6%

2008 2009 2010 2011 Ago-12

Po

rce

nta

jes

Variación del Índice de Precio del Bloque de Cemento Nº 4, años 2008-Agosto 2012

16

Page 17: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Gracias a las perspectivas de crecimiento sostenido, una política fiscal responsable, durante

el primer semestre de 2010, Panamá obtuvo por primera vez el estatus de grado de inversión

el cual ha sido mejorado desde ese año.

2010 2011 2012

BBB –

Estable

Estabilidad Macroeconómica: Grado de Inversión

BBB –

Positiva

Baa3

Estable

BBB

Estable

BBB

Estable

Baa3

Positivo

BBB

Estable

17

Page 18: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Resultados del Crecimiento

Económico

18

Page 19: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Crecimiento Económico Sostenido con Bajos Niveles de Desempleo

3.9

7.6

10.6 10.6

6.9

4.6

33.4

25.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2009 2010 2011 2012 1er Sem.

Po

rce

nta

jes

po

rce

nta

jes

Evolución de la tasa de crecimiento del PIB, niveles de pobreza y desempleo

Crecimiento del PIB Desempleo Pobreza

El incremento de las exportaciones y la inversión pública en infraestructura, dentro de un

ambiente macro-fiscal estable, conjuntamente con transferencias y subsidios a los

consumidores ha permitido altas tasas de crecimiento, disminución del desempleo y

reducción de la pobreza.

19

Page 20: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Generación de Empleo e Ingresos

Población Ocupada y Remuneración de los Asalariados en Panamá: Años 2006-2010 y 2011-2012 (Estimado)

Desde el año 2009 se han generado 219,390 empleos y un volumen

de salario aproximadamente de B/. 1,770 millones

20

4,844.70

5,466.00

6,209.80 6,468.20

6,914.79

7960.53 8,238

1,333,797

1,553,187

1,200,000

1,250,000

1,300,000

1,350,000

1,400,000

1,450,000

1,500,000

1,550,000

1,600,000

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Sueldos y salarios brutos Población Ocupada

En

millones de

Balboas

Cantidad de personas

Page 21: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Posición de Panamá dentro del

Índice de Competitividad

21

Page 22: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

58 59

53

49

40

30

35

40

45

50

55

60

65

2008 2009 2010 2011 2012

Posición en el Índice Global de Competitividad

Evolución del índice de competitividad País

Panamá pasó de la posición 59 en el año 2009 a la posición 40 en el

2012, lo que representa un avance de 19 escalones en el índice de

competitividad mundial.

22

Page 23: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Factores que explican la mejora en competitividad del país

Entre los factores que explican la mejor posición

de Panamá en el índice de competitividad se

encuentran:

• La disponibilidad tecnológica

• Amplia cobertura de internet de banda ancha

• Mejora en la infraestructura básica del país

23

Page 24: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Disponibilidad Tecnológica

La apertura de las telecomunicaciones ha promovido la competencia en el sector permitiendo

la atracción de inversión extranjera conjuntamente con la introducción de tecnologías de

punta, en especial la disponibilidad de banda ancha en las comunicaciones móviles.

Prácticamente desde cualquier punto de la geografía de Panamá se puede tener acceso a

llamadas telefónicas y uso de internet de banda ancha utilizando diferentes dispositivos.

24

Page 25: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Apoyo gubernamental a la difusión tecnológica

El gobierno contribuye al desarrollo del conocimiento tecnológico de los

estudiantes panameños a través de el establecimiento de una red nacional de

internet, y mediante la distribución de computadoras portátiles a los estudiantes

de niveles superiores.

25

Page 26: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Inversiones en infraestructura aeroportuaria, carreteras y autopistas nacionales mejoran

la conectividad nacional y competitividad del país.

AEROPUERTO PANAMA PACÍFICO

Ubicación: Veracruz

Monto : B/. 11.6 MM

Avance Físico: 90%

AEROPUERTO INTERNACIONAL

“MARCOS A. GELABERT”

Ubicación: Albrook

Monto : B/. 12.5 MM

Avance Físico: 44%

AEROPUERTO

“ENRIQUE A. JIMENEZ”

Ubicación: Colón

Monto : B/. 58.3 MM

Avance Físico: 20%

AEROPUERTO INTERNACIONAL

“ENRIQUE MALEK”

Ubicación: Chiriquí

Monto: B/. 30.1 MM

Avance Físico: 74%

AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE TOCUMEN

Ubicación: Panamá

Monto : B/. 100 MM

Avance Físico: 95%

AMPLIACIÓN DAVID BOQUETE

Ubicación: Chiriquí

Monto Proyectado: B/. 119.9 MM

Empleos:600

Avance Físico: 32%

AMPLIACIÓN

SANTIAGO – SAN FÉLIX -- DAVID

Ubicación: Chiriquí / Veraguas

Monto Proyectado: B/. 750 MM

Estado: En estudio

AMPLIACIÓN DIVISA - CHITRÉ

Ubicación: Herrera

Monto Proyectado: B/. 112.1 MM

Avance Físico: 29%

AEROPUERTO PROVINCIAS

CENTRALES

Ubicación: Coclé – Rio Hato

Monto Proyectado: B/. 25 MM AMPLIACIÓN LA VILLA – LAS TABLAS

Ubicación: Los Santos

Monto Proyectado: B/. 75.7 MM

Avance Físico: 28%

AMPLIACIÓN MADDEN - COLÓN

Ubicación: Colón

Monto Proyectado: B/. 218.5 MM

Avance Físico: 60%

REHABILITACIÓN AUTOPISTA

ARRAIJÁN - CHORRERA

Ubicación: Panamá Oeste

Monto Proyectado: B/. 152.6 MM

Avance Físico: 59%

La inversión en infraestructura mejora la competitividad del país

26

Page 27: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

El uso de tuneladoras es un ejemplo de la introducción de nuevas tecnología en

la construcción de infraestructura pública

Tuneladora utilizada en el proyecto

de saneamiento de la bahía

Una de las tuneladoras utilizada en la

construcción del metro de Panamá

Disponibilidad Tecnológica

27

Page 28: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

La grúas de pórtico post panamax introducidas en los puertos

panameños, conjuntamente con softwares especializados para el

manejo de las mismas en los patios de contenedores son otro ejemplo

de la disponibilidad de tecnología moderna en nuestro país.

Disponibilidad Tecnológica

28

Page 29: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Reordenamiento Vial de la Ciudad de Panamá

La inversión pública en reordenamiento vial mejorará el flujo vehicular y de comercio

dentro de la ciudad de Panamá

29

Page 30: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

La Ampliación del Canal de

Panamá y su Importancia dentro

del Índice de Competitividad País

30

Page 31: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

1. Infraestructura

La entrada en operación del Canal

ampliado en el 2015 debe ser tomada en

consideración dentro del índice de

competitividad de Panamá por las

siguientes razones.

Efectos en la Competitividad del País

Representa una inversión de B/. 5.3

millones para mejorar la infraestructura de

transporte en Panamá la cual tendrá un

efecto duradero en el incremento de las

exportaciones de servicios en nuestro

país.

Esta inversión en infraestructura debe

considerarse similar a la ampliación de red

de carreteras, aeropuertos y puertos.

31

Page 32: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

Efectos en la Competitividad del País

2. Innovación:

El uso de esclusas con tinas de

reutilización de agua constituye una

innovación en nuestra vía acuática.

3. Competitividad entre Rutas:

La ruta de Panamá va ejercer una fuerte

competencia a la ruta multimodal de Asia

hacia la Costa Este norteamericana.

32

Page 33: SÉPTIMO FORO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Lima- MEF 2012.pdf · Agenda •Situación Actual de la Economía Panameña y sus Fortalezas •Existencia de Requisitos Básicos para

MUCHAS GRACIAS

33