semiotica del internet

6

Click here to load reader

Upload: fcc

Post on 12-Jul-2015

923 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiotica  del  internet

Introducción

El internet es una herramienta de doble filo, se le puede llamar de esta forma

debido al uso que la persona pueda darle a este medio de información, ya sea de

buena manera, para conocimiento o sano entretenimiento, o para uso egoísta y

superficial.

Se ha estudiado el concepto de semiótica en muchas ocasiones, dando a

entender que es el estudio de los signos, su estructura y su relación entre el

significante y el concepto de significado; se pretende ahora investigar la idea de

“semiótica del internet”, la cual nos muestra más allá de lo que nosotros

comúnmente analizamos al pensar en el internet y sus funciones.

Como ya se ha mencionado anteriormente en otros trabajos, los ejes denotativo y

connotativo son relevantes al momento de analizar algún mensaje o elemento,

además de su mensaje lingüístico, es por esto que en el presente documento se

indagará en estos conceptos a grandes rasgos de una manera sencilla y

resumida.

Page 2: Semiotica  del  internet

Ejes denotativo, connotativo

y el mensaje lingüístico

Eje denotativo

Esto es internet:

Es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos

mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se

presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias máquinas

conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales,

digitales y canales de fibra óptica que forman las «carreteras» principales.

Es el foco de libertad más importante de esta sociedad, desde la Red el acceso a

la información, Es un medio de comunicación rápido, accesible y cómodo hoy en

día la mayoría cuenta con él, nos permite estar comunicados, buscar y transferir

información rápidamente sin necesidad de trasladarte de un lugar a otro.

Eje connotativo

En el ciberespacio, se descubre sencilla y rápidamente la exigencia de una

estrecha relación entre los componentes verbales, visuales y auditivos. El sólo

imaginar las páginas electrónicas compuestas exclusivamente por los signos

verbales o, al contrario, por los signos visuales o auditivos conduce a la pregunta:

¿qué sentido tiene leer y mirar la pantalla como si fuera el manuscrito o el lienzo o

escuchar la computadora como si fuera la radio o grabadora? En cambio, una

página virtual que presenta, de modo proporcional y armónico, diferentes recursos

semióticos corresponde plenamente a un medio nuevo, integrador por su potencial

originario: la pantalla está formada por el sonido (de cualquier índole), la palabra

escrita y el dibujo (estático o en movimiento) que, complementando unos a otros,

representan el discurso electrónico.

Page 3: Semiotica  del  internet

Mensaje lingüístico

“Las tecnologías, dice Ong, no son sólo recursos externos, sino también

transformaciones interiores de la conciencia, y mucho más cuando afectan la

palabra”. Asimismo, la noción de la escritura, elaborada en los círculos científicos,

tiene que adaptarse a la realidad actual (al llamado postmodernismo) y estudiarse

desde una perspectiva diferente a la del papel y la tipografía6. Con esto, el signo

verbal adquiere los significados distintos. Por otro lado, observando el escenario

cibernético no es difícil notar que ahí los tradicionales principios de comunicación y

transmisión de códigos se alteran cada vez más. Los cambios se refieren en

primer lugar al formato discursivo; éste tiene sus características propias que se

deben a la tecnología computacional. El nuevo tipo se puede denominar

el discurso virtual (por el espacio donde se elabora) o electrónico (por el medio

tecnológico que lo propicia); lo mismo se refiere al concepto de escritura.

Lógicamente si se trata de la noción de signo en el hábitat computacional, se le

designaría de manera semejante: el signo virtual o electrónico.

EL BLOG COMO FENOMENO SEMIOTICO

(También se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero

el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus

comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un

diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal,

periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo. (Denotativo)

El blog no tiene temporalidad cerrada, se está continuamente escribiendo, en un

juego interactivo donde la capacidad de respuesta del interlocutor en cierto modo

amenaza las posibilidades creativas de ese espacio. Es destacable este carácter

de “continuum” del blog en el tiempo y en su espacio concreto que es Internet, que

es el lugar, para definirlo de una manera precisa y suspicaz, donde todo se

Page 4: Semiotica  del  internet

actualiza constantemente: todo la información, la cultura y la doxa (espacio éste

último que podría atribuirse a los foros, chats, y, en última instancia, a los blogs).

En estos lugares existe un discurso dialógico. Mientras que en los chats el

discurso es equilibradamente compartido, en los foros este equilibrio se rebasa en

según qué participantes. (Connotativo)

En un blog pueden darse todos los géneros literarios, ya que no es más que un

soporte escrito, pero los que más se usan son los siguientes:

Artículo – artículo de opinión – relato – diario.

Pero en general siempre destaca la brevedad de los textos. Hay que destacar que

existen dos tipos de narraciones en el blog. Uno es el autor es el Yo Real y otras

es un Yo Ficcional el que emite los mensajes en forma de relato, poema. Las

funciones comunicativas de los post, o enunciados discursivos que se dan en el

blog son dos primeramente una función demarcativa, donde aquí el texto señala

opiniones, noticias, puntos de vista dirigidos a la opinión pública y en segundo

lugar está la función estética esta enmarca directamente con el carácter literaria

del blog ya que presume motivaciones artísticas por parte del autor. (Lingüístico)

Page 5: Semiotica  del  internet

CONCLUSIONES

El internet es una herramienta esencial hoy en día, ya que nos es de gran utilidad

para la información, conocimiento, comunicación, diversión, etc. sin embargo

muchas veces nos estanca ya que nos proporciona todo más rápido sin necesidad

de tanta investigación.

Se debe de tener un conocimiento por lo menos básico de lo que es el internet

para poder usarlo de manera correcta, así como los mensajes que puede dejarte y

la manera en que procesas una retroalimentación de lo observado en este gran

“monstruo” que llamamos internet.

Como se mencionó al principio, el internet es un arma de doble filo, hay que saber

cómo usarla para sacarle mayor provecho; muchos lo usan de apoyo para

investigaciones personales o trabajos escolares, además de entretenimiento sano

y convivencia con los amigos, sin embargo mucha gente aprovecha esta facilidad

de la información para finalidades egoístas, haciendo mal uso del mismo.

No todo lo que se dice en internet es verdad, es fácil caer en alguna mentira

circulando por la red, hay que saber diferenciar la realidad de lo que se dice, y

tener más de una fuente de información.

.

Page 6: Semiotica  del  internet

BIBLIOGRAFIA

http://dblclick.wordpress.com/

http://knol.google.com/k/el-blog-como-fen%C3%B3meno-semi%C3%B3tico#

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/que-es-internet.html

http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php