seminariodeaprciaciónliteraria

27
Al usar la lectura adqui- Al usar la lectura adqui- Al usar la lectura adqui- rimos una gran potencia rimos una gran potencia rimos una gran potencia como seres alfabetizados como seres alfabetizados como seres alfabetizados Un mito extraordinario Descubre que tipo de lector eres!!!

Upload: tere-martinez

Post on 01-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revistadigital

TRANSCRIPT

Page 1: seminariodeaprciaciónliteraria

Al usar la lectura adqui-Al usar la lectura adqui-Al usar la lectura adqui-rimos una gran potencia rimos una gran potencia rimos una gran potencia como seres alfabetizadoscomo seres alfabetizadoscomo seres alfabetizados

Un mito extraordinario Descubre que tipo de lector eres!!!

Page 2: seminariodeaprciaciónliteraria

Presentación

U n grupo de maestras en for-mación de la Escuela Nor-

mal de Sultepec del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Se-cundaria con Especialidad en Espa-ñol editan la presente revista digital que lleva por nombre “Las abejas que llevan una inteligencia de una mente a otra” con el propósito de compartir la variada información referente al tema “Cómo enseñar literatura en la Escuela Secunda-ria”. Los productos se realizaron durante el sexto semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Espe-cialidad en Español considerando algunas lecturas del plan y progra-mas de estudio de la asignatura Se-minario de Apreciación Literaria II. El proceso de integración de este documento fue por medio de un tra-bajo en equipo conformado por Irma Rocío Flores Gómez, Ma. Teresa Martínez Albarrán y Elvira Martínez Vences, tomando como base el método por proyecto. Esperamos que este material sea de gran utilidad, para mejorar la en-señanza de la Literatura en la Es-cuela Secundaria, con el afán de lo-grar un fomento considerable hacia la literatura de los estudiantes obte-niendo así una mejor educación en nuestro país.

Introducción

C on el propósito de contribuir a la difusión de los cono-cimientos adquiridos en el Seminario de Apreciación

Literaria entre los alumnos normalistas, se ha realizado la presente revista “Las Abejas que llevan el Polen de la In-teligencia de una mente a otra”, que incluye una serie de productos elaborados en el transcurso del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Español, en la Escuela Normal de Sultepec.

Los contenidos de la referida revista han sido escri-

tos de manera clara, atractiva y sugerente, por profesoras en formación y apoyo del maestro titular del grupo.

Este título, que se agrega al acervo de productos fi-

nales de los alumnos de tercer grado, ha sido estructurado en el orden en que aparecen sugeridos los Bloques y textos de la bibliografía básica, en el programa de Seminario de Apreciación Literaria.

De este modo el Bloque I, La función social y cul-

tural de la literatura, ofrece algunos productos sobre como es la iniciación de las personas en la Literatura, la evocación de la lectura, lo que provoca, las experiencias en la misma, así como fobias y contrafobias; mitos etc.

El bloque II “Hacia la interpretación de los textos

literarios”, contiene esquemas, artículo, acróstico, crónicas etc. Que tratan principalmente problemas y causas de una trabajar con la literatura en la escuela anteriormente y en la actualidad; actividades para la creación literaria, así como para acercarse a la literatura.

Para el Bloque III “Literatura y didáctica”, se seleccionaron textos variados que nos llevan a reflexionar sobre la enseñanza de la Literatura en la secundaria, ana-lizar la adolescencia para el diseño y aplicación de técni-cas y estrategias para la creación literaria.

En esta revista se propone una manera de acer-carse a la Literatura, relacionándola con las inquietudes de la vida inmediata. La Literatura se vuelve así una enti-dad cercana a nuestra vida diaria y que nos atañe como individuos.

Con el convencimiento de que la mejor manera de aprender y enseñar Literatura consiste en quitar el gesto severo a estos conocimientos y procurar transmitirlos de forma accesible, se ofrece esta revista a los docentes en formación y en ejercicio, como un mosaico de ejemplos en tal sentido.

Page 3: seminariodeaprciaciónliteraria

Bloque I La función social y cultural de la literatura 5 “El gato negro” Montes, Graciela “Scherezada o la cons-trucción de la libertad” 6 “¿Qué hace la lectura” *Honald H Grave. 7 “Fobias y contrafobias” Felipe Garrido Los miedos hacia la lectura. 8 “El qué se leerá” Pennac, Daniel, (2000), “El qué se le-erá. (O los derechos imprescriptibles del lector)” 9 “El Dios de los clásicos” Calvino, Italo, (1993) “Por qué leer a los clásicos” 10 “Novela y el ci-ne” Rodrigo Noguerol 10 “La televisión con fines educativos” Gerard Boughourlian, (1999) “Audiovisual, lectura... y pedagogía” 11 ¿Y tú qué clase de lector eres? Reyes Ramos, Manuel, (1994), “La cla-se de lector que soy” 12 “Leer/escribir” Cosem, Michel, (1999) “Leer/escribir: una relación dialéctica”

Bloque II Hacia la interpre-tación de textos literarios”“ 14 “El laberinto de la educación lite-raria” Lomas, Carlos (1999), “El laberinto de la educación literaria”

15 “Literatura” Cassany Daniel y otros, (1998) “Literatura” 17 “La poesía, lenguaje creati-vo” Rodríguez Estrada, Mauro (1994) 18 ¿Cómo acercarnos a la literatura dramática” “La literatura dramática” Gomís, Anamari (1991)

19 “Defensa del ensayo” In-berg, Anderson (1989) 20 Las mejores crónicas... “La ciudad de Te-mixtitan” Cortés, Hernán

Bloque III Literatura y didáctica 25 “Lecturas de los preadolescentes y de los adolescentes” Soriano, Marc (1999) 25 “Didáctica de la literatura: un proceso comunicativo” Eguinoa, Ana Esther 26 10 estrategias para la enseñanza de la literatura “El problema de la enseñanza de lite-ratura frente a la redacción. La lectura y la adolescencia en la escuela secundaria” Ontañón de Lope, Paciencia, (1995),

En estas páginas encontraras...

Page 5: seminariodeaprciaciónliteraria

era negro, le fal-taba un ojo y lo único que lo diferenciaba era el pecho blanco, pues el anterior era todo negro. En una noche de borrache-ra intento matar al animal, éste huyo hacia el sótano, pero furioso su dueño lo perseguía con una hacha, pero cuando le lanzo el golpe, su esposa lo detuvo, se enfureció más, y sin pensarlo dos veces de un solo tajo, le partió en dos la cabeza a su esposa, pensó cómo se deshiciera del cuerpo, a lo que finalmente concluyo que había un hue-co en la pared donde lo sepultaría y luego cons-truiría un muro para ocultar su crimen, así lo hiso. Des-de ese día el gato desapa-reció. Probable-mente los policías sospe-charon, pues le solicitaron hacer un cateo en su casa, lo hicieron y como última instancia revisaron el sóta-no, revisaron pero no halla-ron nada. El asesino se sentía feliz así que cuando se iban con un bastón dio

“EL GATO NEGRO”

¿Cómo me imaginé a los personajes?

Me los imagine con las características que se describían en el cuen-to, al hombre: alto, delgado, con barba, su vestuario era de otra época, creo yo muy antigua y muy violen-to.

A su esposa, delgada, sumisa, caritativa, tez blanca y vestido muy largo.

Al gato 1: negro, pelo esponjado, muy em-palagoso, y tuerto.

Al gato 2: negro con blanco, pelo esponja-do, muy empalagoso y tuerto.

¿Cuál es el medio que rodea a estos persona-jes? Es una situación al prin-cipio de armonía en la que, dos personas se ca-san, debido a que com-parten las mismas aficiones por los ani-males, se describe en un princi-pio como el esposo, es muy cariñosos con sus animales, pero poco a poco esto va cambiando, pues el vicio lo domina, poco a poco se vuelve

alcohólico, llegando de este modo a comenzar a maltratar físicamente a sus animales, de los cua-les se fue deshaciendo poco a poco, hasta que sólo se quedó con su ga-to Plutón, amaba a este animal, era su favorito y su esposa también lo quería, una noche él llegó bastante tomado, intento maltratar al pobre animal y éste se defendió haciéndole un rasguño que lo hiso enfu-recer, con un cuchillo le saco un ojo y el gato huyo corriendo y mau-llando de dolor. El gato sano demasiado rápido, pero él no podía con la culpa de haber maltrata-do al animal de tal modo, así que decidió acabar con ese sufrimiento de una vez, ahorco al ani-mal y oh sorpresa pues esa misma noche su casa se vio sumergida en un fatal incendio. Extrañaba mucho su mascota, un día vio a un gato que le recordó a su fallecido y solicito al dueño se lo regalase, éste accedió, pero casualmente este tenía los mismos rasgos que su anterior mascota,

un golpe en la pared di-ciendo, -estoy satisfecho por haber desvanecido vuestras sospechas…en ese momento se escucho un chillido horrible, los polic-ías se regresaron a ver de dónde provenía, deshicie-ron fácilmente el muro y ahí encontraron el cuerpo de la desdichada mujer con el gato vivo y a su lado, como si delatara a su amo como el autor de ese cri-men.

Considero que si, aunque los hechos que se relatan, si pueden darse en la reali-dad. Por lo que creo que mitad es ficción y mitad se asemeja a la realidad, pues si hay personas a las que el

vicio las trans-forma en algo contrario a cuando están en sus cinco sentidos. Aunque si es ficción lo que se da a enten-

der de que el primer gato regresa del más allá para vengarse y que se haga justicia por los crímenes que su dueño cometió con su esposa y con él. Creo que es un cuento muy bonito que fomenta el hábi-to lector y la imaginación.

¿Podría ser ficción lo que sucede en el cuento?

Page 6: seminariodeaprciaciónliteraria

ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL

ASIGNATURA: SEMINARIO DE APRESIACIÓN LITERARIA EN

ESPAÑOL

PROFESOR: JOSÉ LUIS LÓPEZ VELÁZQUEZ

ALUMNAS:

IRMA ROCIO FLORES GÓMEZ MARÍA TERESA MARTÍNEZ ALBARRÁN ELVIRA MARTÍNEZ VENCES

TERCER GRADO CICLO ESCOLAR: 2010-2011

¿QUÉ HACE LA LECTURA? Honald H Grave.

Podemos pasar una vida entera usando exitosamente la lectura y la escritura para nuestras necesidades, adquirimos una gran potencia como seres alfabeti-zados. Cuando entendemos qué pasa cuando leemos y cuales son los muchos usos de la lectura que están en nuestro alcance podemos recurrir a los libros para tomar decisiones en diferentes momentos. Podemos acudir a los libros para reunir información respecto a un problema que nos confunde o para to-

mar contacto con otros seres se plane-an las mismas inter-rogantes. Sabemos que no estamos del todo solos si hay libros y hay personas que puedan compar-

tir nuestras delicias y explorar el mun-

Conclusión:

“Los libros nos mueven a probar cosas nue-vas, a adoptar otras vidas mediante la bio-grafía y la autobiografía, a viajar hacia la historia o trasladarnos a un lugar lejano, a convertirnos en detectives y resolver un complicado crimen”.

Es asombroso el poder de las palabras para evocar imágenes y tratamos de leer lo que sucede en nuestro mundo.

PROPÓSITO: ayudar a entender el milagro de las letras.

¿Qué hace la lectura?

No somos conscientes de lo que hace la lec-tura simplemente leemos.

¿Razones por las que las personas leen?

• La lectura acompaña nuestras expe-riencias: aun sabiendo que hay expe-riencias parecidas debemos que son irrepetibles y reconocer que difiere la propia experiencia de las experien-cias ajenas sobre las cuales se lee.

• La lectura extiende nuestra expe-riencia: la lectura permite visitar lugares antes de haber viajado o ir hacia a tras en el pasado a otras épo-cas y culturas.

• La lectura prevé reservorios de infor-mación. .

¿QUÉ HACE LA LECTURA? •Se trata de aéreas de interés personal sobre las cuales los libros dan información

especial izada que se especifi-ca.

•La lectura provee distrac-ción y evasión.

•Hay veces en que todo lo que

se quiere es sumergirse en un libro, para resolver un caso. La lectura es un medio de dejar este mundo en busca de algún otro, y estante de evasión y poseemos libros de aventuras y novelas detectives-cas.

•La lectura permite una degustación del lenguaje: por alguna razón se elige los libros, se lee en voz alta cada uno de los capítulos. Y luego el libro entero.

Situaciones generales que nos ayudan a comprender más claramente para que nos sirve la lectura.

ACCIONES QUE IMPULSAN A LOS CHICOS A LA LECTURA Y ESCRITURA

Tomar un fragmento de texto y registrar lo que paso mientras uno estaba leyendo.

Acción: ayudar a los niños a ver que los libros pueden conducirlos a experiencias sustitutas: esta acción está pensada parra ayudar.

Un pequeño fragmento puede concentrar mu-chos de los ingredien-tes que nos causan efecto cuando leemos otros textos, .

Acción: ayudar a los niños a aprender qué libros pintan situacio-nes similares a la vida real, que podrían pare-cerse a sus propias experiencias e intereses.

Acción: desarrollar la acción de que los libros aproximan a las personas entre si y establecen comunidades.

Acción: ayudar a loa niños a descubrir que la lectura aporta información critica para satisfacer la necesidad de datos.

Acción: ayudar a los niños a comprender para qué sirven la lectura y la escritura en el mun-do anterior a la escuela.

Page 7: seminariodeaprciaciónliteraria

cimiento directo, la fre-cuentación, la posibili-dad de una sorpresa, una decepción. Uno avanza en el conoci-miento y selecciona; acepta o rechaza; pro-cura una trato más inti-mo o lo rehúye.

Finalmente uno eli-ge. No todos los libros ni las personas. Hay li-bros y personas cuya

c o m p a ñ í a termina por sernos im-prescindible. Q u e r e m o s siempre te-nerlos al al-

cance de la mano. Lle-varlos del brazo o en el bolsillo. No apartarnos de ellos jamás. Se des-cubre finalmente que más que un número, una vez que se ha aprendido a conocer li-bros y personas, lo que cuenta es la profundi-dad del trato, la profun-didad de la lectura.

Felipe Garrido-la lectura, librería, biblioteca… me pro-ducían horror, la medida más atroz no era mi ignoran-cia, sino la brevedad de mi tiempo. Aunque dedicara to-da mi vida a la lectura , ape-nas podría conocer una parte pequeñísima de todos esos libros. La vida entera me

sería insuficien-te para leer to-dos los libros.

Era aún más terrible pensar que esos libros habían sido es-critos por hom-bres y mujeres

muertos ya bastante tiempo atrás.

Aunque dedicara todos los años de mi vida podría leer todos los volúmenes de li-bros de la más triste feria de libros.

Un libro es como una per-sona, una persona es como un libro, conocer gente es fascinante, pero nadie siente la necesidad ni la obligación de tratar a todo el genero humano. Nadie pues tiene que sufrir porque no pueda

agotar la lectura de una biblioteca.

El lugar y el momento nos ponen en contacto con unas cuantas personas y con unos cuantos li-bros.

N u e s t r o conocimiento es, primero a distancia, por la portada, por la apa-riencia, y ya en ese mo-mento pue-den o no atra-ernos , intere-sarnos, inci-tar o no nuestra curiosidad y nuestra simpatía. O po-

demos cono-cernos de oí-das, por refe-r e n c i a s , según sea su fama.

Una obra clásica o per-

sonaje pueden llegar a ser-nos familiares antes de haberla leído o haberlo tra-tado. Luego viene el cono-

“FOBIAS Y CONTRAFOBIAS” FELIPE GARRIDO

Page 8: seminariodeaprciaciónliteraria

(O LOS DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR)

Pennac, Daniel, (2000), “El qué se leerá. (O los derechos imprescriptibles del lector)”,

Como cualquier enumeración de derechos que se respete, la de los derechos a la lectura debería empezar por el derecho a no hacer uso de ellos. 1. EL DERECHO A NO LEER La mayoría de lectores se conceden a diario el derecho a NO leer. (entre un buen libro y una mala película, ésta última sale ganando). Además nosotros no leemos de continuo, nuestros periodos de lectura alternan, a menudo, con largas dietas durante las cuales basta la visión de un libro para despertar los miasmas de la indigestión. Hay personas graduadas de universidades, hasta con excelentes bi-bliotecas en casa, PERO NO LEEN, porque no les gusta leer. Esas personas son tan humanos como nosotros, sensibles también a las desdichas del mundo, preocupados por los “derechos humanos " y comprometidos a respetarlos. La libertad de escribir no podría acomodarse a la obligación de leer. “Es una tristeza inmensa, una soledad en la soledad, estar exclui-dos de los libros.” 2. EL DERECHO A SALTARSE PÁGINAS “Me salté muchas páginas, de veras” Y todos los muchachos deberían hacer otro tanto. De esta manera podrían ofrecerse muy temprano las maravillas que se consideran inaccesibles para su edad. Saltarse ciertas páginas y, sin preocuparse del resto continuar la lectura. Un gran peligro les asecha si no deciden por ellos mismos lo que está a su alcance y se saltan las páginas que ellos escojan: otros lo harán en su lugar. se armarán con las grandes tijeras de la imbecilidad y recortarán todo lo que consideren demasiado difícil. Eso produce resultados espanto-sos. Digámonos lo que nos digamos, este discurso testa-rudo que entonces nos imponemos no pertenece al orden del deber, es una categoría de nuestro pla-cer de lector 3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO Hay treinta y seis mil razones para abandonar una novela antes del final: • La sensación de que ya la hemos leído} • Una historia que no nos agarra • Nuestra desaprobación total de las tesis del autor • Un estilo que nos criza el cabello • Una ausencia de escritura a la que ninguna otra razón para

que justifique ir más lejos…(sería inútil enumerar las restantes) Entre nuestras razones para abandonar una lectura, hay una que mere-ce que nos detengamos un poco: EL VAGO SENTIMIENTO DE UNA DERROTA. Por más que tenga el sentimiento de que lo que está escrito allí merece ser leído, no pesco nada, siento una extrañeza. Cuando nos creemos con suficiente madurez para leerlos, empezamos de nuevo. Y entonces de dos cosas una: o el encuentro ocurre o es un nuevo fiasco. Quizás lo intentemos de nuevo quizás no, claro que esto no es culpa del autor. 4. EL DERECHO A RELEER Releer lo que me había rechazado antes, releer sin saltarse una línea, releer desde otro ángulo, releer para verificar, si...nos concedemos todos estos derechos. Pero leemos gratuitamente, por el placer de la repetición, la alegr-ía de los reencuentros, la puesta a prueba de la intimidad. “OTRA VEZ, OTRA VEZ”

Nuestras lecturas de adultos tienen que ver con el deseo: encantarnos con la permanencia y descubrirla todas la veces igual-mente rica en nuevas maravillas. 5. EL DERECHO A LEER CUALQUIER COSA Existe lo que puede llamarse “literatura industrial” que se contenta con reproducir hasta el infinito los mismos tipos de relato, despacha estereotipos en serie, comercia con los buenos sentimientos y las sensaciones fuertes, salta sobre todo los pretextos ofrecidos por la actualidad para producir una ficción de circunstancias, que entrega a “estudios de mercado” para liquidar. En resumen es una literatura en serie, “lista para disfru-tarse”, hecha en molde y a la que le gustaría apresarnos en el molde. 6. EL DERECHO AL BOVARISMO (ENFERMEDAD TEXTUALMENTE TRANS-MITIBLE) El bovarismo es esa satis-facción inmediata y exclusi-va de nuestras sensaciones: la imaginación se inflama, los nervios vibran, el co-razón se acelera, la adrena-lina salta, la identifica-ción opera en todas las direcciones, y el cerebro se confunde, el gato de lo coti-diano con la liebre de lo novelesco… 7. EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE

En plena guerra… cada mañana desde hacia dos meses de invierno, confortablemente sentado en la sala de los troncos, encerrado con doble llave, el soldado Fulano vuela muy por encima de las contingencias militares. 8. EL DERECHO A PICOTEAR Yo picoteo, tu picoteas, dejémoslos picotear. En la autorización que nos concedemos para tomar cualquier volumen de nuestra biblioteca, abrirlo en cualquier parte y meternos en él por un momento porque sólo disponemos de ese momen-to. Cuando no se tiene el tiempo ni los medios para tomarse una semana en Venecia, ¿por qué rehu-sarse el derecho de pasar allí cinco minutos.

9. EL DERECHO A LEER EN VOZ ALTA La escuela nos prohibía la lectura en voz alta. La lectura en si-lencio era ya el credo en mi época. Para maravillarme. Las palabras pronunciadas se lanzaban a existir fuera de mi, vivían de verdad. Además porque me parecía que esto era un acto de amor. El hombre que lee de viva voz se expone de manera absoluta, si no sabe lo que lee, es ignorarte en sus palabras, es una miseria, y eso se escucha. El hombre que lee de viva voz se expone a los ojos que lo escuchan. Si lee de verdad y si pone en ello su saber y domina su placer, si su lectura es un acto de simpatía con el auditorio tanto con en el texto y su autor, si logar que se oiga la necesidad de escribir y despierta nuestra más oscura necesidad de comprender, entonces los libros se abren de par en par, y la muchedumbre de aquellos que se creían excluidos se precipita en ella tras él. 10. EL DERECHO A CALLARNOS El hombre construye cosas porque está vivo pero escribe libros porque se sabe mortal. La lectura es una compañía que no ocupa el lugar de ninguna otra y a la que otra compañía distinta podría reemplazar. No le ofrece ninguna explicación definitiva sobre su destino pero teje una retícula apretada de complicidades entre la vida y él. Intimas y secretas complicidades que hablan de la felicidad paradó-jica de vivir. De modo que la razón para leer son tan extrañas como nuestras razo-nes para vivir. Y a nadie se le ha otorgado el poder para reclamar-nos cuentas sobre esa intimidad.

Page 9: seminariodeaprciaciónliteraria

Hace muchos años en una pueblo llamado Clásiteca lugar donde reinaba la fantasía, la ilusión, la imaginación, etc., vivía Homero joven de 15 años lleno de amarguras, no le agradaba nada a todo le encontraba defectos, no disfrutaba lo que hacía a cada rato discutía con los demás, rara era la vez que asistía a la escuela; cuando el maestro les pedía que leyeran algún libro el optaba por las lecturas de juventud las cuales no aprovechaba por su impaciencia, distracción, inexpe-riencia en cuanto a las instruccio-nes de uso, inexperiencia de la vida. El rechazaba por completo a los libro clásicos por más que el profesor lo motivaba por hacerlo no cambiaba de opinión al contrario siempre decía muy mo-lesto ¿por qué leer a los clásicos? no sirven de nada solo te provocan sueño. Pasaron los años y Homero no cambiaba de actitud para no avergonzarse de que no había leído un libro famoso decía haberlo hecho cuan-do en verdad no era así pues le quedaba un número enorme de obras que aún no había leído. Un día el profesor de literatura le pidió que asistiera a la biblioteca del colegio y le trajera el libro de Heródoto, al ver muchos a su alrededor decidió mejor dormirse en vez de buscar el obra que el profesor le había solicita-do. Después de unos minutos el joven trataba de levantarse pero le era imposible algo se lo impedía de repente comenzó a escuchar la voz del docente que gritaba su nombre ­ -Homero donde estás, no crees que ya te tardaste, pe-sarás que tenemos todo tu tiempo. Anda te estoy esperando. Homero no podía creer lo que estaba pasando no era posible que el maestro no lo alcanzara a ver si estaba muy cerca de él –estará enfermo el maestro de la vista o porque no me ve, dijo. De pronto el maestro tomo un libro y dijo –dónde estará este muchacho se me hace que se le olvido llevarme el libro y por eso lo dejo aquí, espero que ya este en el salón de clases cuando llegue. Cuando el maestro tomo el libro Homero em-pezó a gritar –qué esta pasando, momento yo soy Homero y no un libro como usted lo dice.; por desgracia el educador no escuchaba lo que el adolescente le decía porque para él era solo un libro y nada más ya que no se imaginaba que era su alumno. Al llegar al salón de clases perci-bió que algunos compañeros lo rechazaban, por un momento el profesor salió a la dirección tiempo que fue aprovechado por los alumnos para tomar el libro y aventarlo, patearlo. Home-ro estaba sintiendo en carne propia lo que sent-ían los demás libros cuando él junto con sus amigos hacía lo mismo.

Cada segundo era un tormento para Homero no sabía cuál era la mejor forma para que sus compañeros y maestro lo reconocieran al darse cuenta que era imposible llego la resignación y

la calma. El maestro al no saber nada sobre el paradero de Homero decidió buscar-lo pero no encontró pistas de él. Paso el tiempo y el joven se fue acoplando a su nueva vida; cada vez que era leído en voz alta el ponía mucha atención e iba comprendien-do lo que la obra trasmitía. Cuando era llevado a la biblioteca interac-tuaba con otros libros clásicos los cuales le compartían su contenido de una manera interesante y emocióna-

te desde entonces les brindo el valor suficiente a este tipo de obras. Pasaron años y Homero ya era una persona adulta dispuesta a llegar hasta los últimos rincones donde las perso-nas desconocen la belleza que posee los libros clásicos y poder crearles la necesidad de recurrir a ellos como fuentes de superación y nuevas viven-cias que habían quedado en el olvido. En una fría mañana la encargada de la biblioteca abrió dicho lugar se quedo impactada al ver una persona aproxi-madamente de 40 años dormida sobre la mesa; nunca se imagino que era aquel joven que había desaparecido sin explicación alguna. Al despertar Homero percibió que ya no era un libro al principio le dio mucho gusto pero después un poco de tristeza al saber que ya no iba a ser tan fácil

acercarse a los jóvenes para brin-darles su apoyo y cautivarlos con las riquezas que poseía aquel libro de Heró-doto. Considero que no era buena idea contar lo que le había pasado a sus familiares y amigos debido a que lo iban tachar como loco así que decidió hacerse pasar por el nuevo maestro de literatura, no le costo mucho trabajo porque contaba con la sufi-ciente sabiduría para acercar-

se a los colegiales. Un día percibió a un grupo de jóvenes que rechazaban por completo los libros clásico se acerco a ellos para hacerles ver que ese tipo de obras los trasladaban a mundos que jamás habían pisado, los adolescentes no tomaron muy en cuenta lo que les había dicho Homero y continuaron con las mismas ideas. Un día Homero les dio una lista de libros clási-cos que tenían que buscar en la biblioteca rene-gando pero lo hicieron. A este grupo de jóvenes les paso lo mismo que hace años le había suce-dido a Homero, pero ellos hasta nuestros días siguen siendo parte de las riquezas de la litera-tura, jamás estuvieron solos, el maestro siempre los apoyo y nunca permitió que los maltrataran al contrario siem-pre intercedió por ellos. Cada

vez que un niño le pre-guntaba al docente ¿Por qué leer los clásicos? el tomaba los libros y men-cionaba:

1.-Los clásicos son esos libros de los cuales se suele oír decir: “Estoy releyendo…” y nunca “Estoy leyendo…” 2.-Se llama clásico a los libros que constituyen una riqueza para quienes los han leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos. 3.- Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual. 4.-toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera. 5.- Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura. 6.- Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. 7.- Los clásicos son esos libros que no llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que

han precedido a la nuestras de si la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado. 8.-Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discurso crítico, pero que la obra se sacude continuamente de encima. 9.- los clásicos son libros que cuanto más se cree conocerlos de oídas, tanto más nuevo, inespera-dos, inéditos resultan al leerlos de verdad. 10.- Lámase clásico a un libro que configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes. 11.- Tu clásico es aquel que no puede serle indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él.

12.-un clásico es un libro que está antes que otros clásicos; pero quien haya leído primero los otros y después lee aquél reconoce en seguida su lugar en la genealogía. 13.- Es clásico lo que tiene a relegar la actuali-dad a la categoría de nido de fondo, pero al mismo tiempo no puede prescindir de ese ruido de fondo. 14.- Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad incompa-tible se impone. No solo se necesita dar respuesta a esa pregunta también se importante que los jóvenes relean de una manera madura se vuelvan a encontrar esas constantes que ahora forman parte de nuestros mecanismos internos y cuyos orígenes han olvidado. Homero se convirtió en el dios de los clásicos cada vez que las personas entran a las bibliotecas los alienta con su espíritu lector; nos ha encargado cada uno de los contenedores de sabiduría para aprovecharlos y cuidarlos para que no se sientan desprotegidos y desvalorados porque ellos han decidido quedarse para siem-

pre con nosotros.

EL DIOS DE LOS CLÁSICOS

Page 10: seminariodeaprciaciónliteraria

“NOVELA Y CINE” DE RODRIGO NOGUEROL

Novela Cine La adaptación cinematográfica es la adaptación de un guión, escrito unas veces por especialistas pero muchas otras a cargo de novelistas o dramaturgos. El 95% del cine de ficción proviene de adaptaciones de obras litera-rias tanto teatrales como narrativas. En estas adaptaciones hay diferencias de fidelidad con el referente literario, diferencias que no siempre se deben a la libre interpretación del director sino a acontecimientos impuestos por las propias carac-terísticas del cine. Desde el punto de vista de la narración el cine es deudor del teatro y, sobre todo con la novela con la que comparte la misma superestructu-ra narrativa y los mismos principios de organización: Modalización, selección, orden y jerarquía.

El cine nació como un perfeccionamiento de la fotografía instantánea. Reforzó la impresión de la realidad. El cine de ciencia y ficción como “teatro filmado”. La relación con la literatura ha sido siempre estrecha porque toda producción cinema-tográfica es la adaptación de un guión escrito. Es una industria que necesita de un público masivo para cubrir los gastos de una infraes-tructura muy cara sus sustentos son las acciones externas de los personajes y su finalidad hacer visible lo invisible, a partir de esas acciones. Tubo su nacimiento a finales del siglo IX se instaló socialmente dentro del espectáculo popular más conserva hoy la condición de espectáculo público en espacios comunitarios. Opone un efecto de socialización activa que comparte con el teatro. No se produce la interacción comunicativa público-actores, director que se establece durante la representación teatral, debe mucho a la fotografía y a la pintura. Es deudor del teatro y, sobre todo, de la novela con la que comparte la misma superes-tructura narrativa- situación inicial, complicaciones, acciones, resolución y situación final- y los mismos principios de organización. La narratividad cinematográfica se basa en la capacidad de poder representar icónica-mente el tiempo en la pantalla y en la posibilidad de adoptar múltiples perspectivas ópti-cas. En esplazamiento de la cámara se combinan tres elementos esenciales:

La planificación o punto de vista sobre un espacio en un momento dado Tiene un valor descriptivo; el plan americano y medio implican acción; y el primer

plano y de detalle señalan afección o subrayado dramático del personaje u objeto enfocado.

El encuadre o posición de la cámara respecto del elemento que se visualiza: descu-bre la posición interior del realizador, es por ello el punto de vista predicado impone la identificación de su mirada de la escena con la posterior mirada del espectador.

Movimiento la cámara no pertenece siempre fija imprime dinamismo y subraya el significado del personaje.

Cine de ficción se ha llegado a denominar pantonismo por las posibilidades que ofrece el montaje. El cine de ficción alcanzó la complejidad de la novela a partir del descubrimiento del montaje.

La televisión es una realidad en la vida de la mayoría de los niños del mundo, en ella ven un mundo unas veces real y otras de ficción, a veces el mundo donde viven, otras uno lejano. Las imágenes, escenas, ruidos, música y conceptos que ven los niños en la televi-sión, contribuyen poderosamente a su educación. También a sus gustos, incluso a su moralidad y código de conducta, de manera tan influyente o más que su familia. Muchos niños pequeños pasan tantas horas frente a la televisión como en el colegio y algunos ni-ños mayores y adolescentes están más horas viendo la televisión que con sus padres. En el hemisferio norte del planeta pronto lle-garán las vacaciones escolares del verano y por ello, quizás, más riesgo de permanecer más tiempo delante del televisor. La televisión tiene muchas cosas buenas. Gracias a ella los niños aprenden como es el mundo fuera de su casa, de su colegio, su barrio o de su ciudad. A los niños les apasionan los animales, se quedan hipnotizados cuando ven un caballo, una vaca o un cordero, la televisión no solo les permite verlos pasivamente, también inte-grarse dentro de este mundo mágico animal o marino. Gracias a la televisión pueden observar y vivir como acarician los animales a sus crías, como alimenta un pájaro a sus hijos o como juegan los peces en el mar. Este medio audiovisual les permite hacer viajes a otros lugares, conocer los océanos, la selva, las montañas, el cosmos y otros lugares inaccesibles que no solo les entretienen, también les enseñan. La televisión educa, puede ser un poderoso ins-trumento de enseñanza porque los conceptos les entran por la vista, los oídos y las sensaciones.

La televisión bien empleada puede reforzar hábitos y potenciar va-lores, como el respeto a los demás y al medioambiente, las venta-jas del consumo de frutas, verduras y otros alimentos, la utilidad del ejercicio físico y el deporte y muchos otros más. Sólo depende de los padres la elección de los programas adecuados. La televisión es una realidad en el mundo actual, es inútil intentar vivir sin televisión porque si tú no tienes aparato de televisión, tu hijo se escapará a la casa de un amigo para verla. La televisión tiene inconvenientes pero también muchos efectos beneficiosos, como la capacidad para enseñar y adquirir conocimientos, cultura, reforzar valores y ampliar el lenguaje. Para esto es recomendable elegir programas adecuados a la edad, sencillos, cortos, atractivos y entretenidos. Consejos para optimizar los beneficios de la televisión en los niños:

Elige los programas realistas, interesantes y divertidos que ense-ñen, ensanchen y aumenten los conocimientos. Apaga la televisión durante la comida familiar y en los momentos en los que la familia esta junta hablando sobre sus cosas.

Aprovecha el potencial educativo de la televi-sión para enseñar a tu hijo, la ética, la bondad, la belleza, el arte, la música y la cultura. En cualquier edad son recomendables programas que aumenten su formación sobre geografía, historia, vida de los animales, el cuerpo huma-no, ecología, respeto del medioambiente y otros muchos más. Graba estos programas o adquiérelos para que pueda verlos muchas veces.

LA TELEVISIÓN CON FINES EDUCATIVOS

Page 11: seminariodeaprciaciónliteraria

“LA CLASE DE LECTOR QUE SOY” MANUEL REYES RAMOS (1994)

Tipo Características

Lector ideal Es obligado a hablar en primer término del autor que ha hecho un estudio de mercadotecnia de la lectura, sabe que es lo esperado por todos y cada uno de sus posibles lectores, o por la mayoría de ellos, así haciendo uso de una “recta para escribir”. Los autores de la época nada o casi nada tenían que inventar de nuevo, en cuanto al tema central para escribir lo deseado por sus lectores-oyentes.

Lector empírico

Pude suceder que el autor escriba pensando en determinado público empírico, para continuar aludiendo a sus lectores. Empirismo: sistema o procedimiento fundado en mera práctica o rutina, definición que permite hacer hacer notar que el lector de este grupo está acostumbrado a hacerlo por el solo hecho de hacerlo, y por lo mismo conoce los textos, pues no pude efectuarlo de otro modo. La obligatoriedad por los planes y por el maestro , es donde radica la abismal diferencia entre los lectores

Lector mo-delo

El viajero que desea visitar una abadía sita en la cima de una mon-taña

Lector do-minado

Después si te animas tendrás que comprender como te atraje a la trampa, porque se claramente que te estaba llevando a la perdición, pero lo bonito de los pactos con el diablo es que se firman sabiendo bien de quien se trata, se está ante lo llamado a reserva de compro-bar la aseveración. Lector dominado

Lector in-tertextual

Cuando el escritor ( o el artista en general) dice que ha trabajado sin pensar en las reglas del proceso, solo quiere decir que el trabajo no era consciente de su conocimiento de dichas reglas , aunque sería incapaz de escribir la gramática de la lengua materna: el niño le habla a la perfección. Pero el conocimiento de la reglas no es priva-tivo del gramático: el niño las conoce muy bien aunque no sepa que las conoce.

¿Y TÚ QUÉ CLASE DE LECTOR EREs?

Page 12: seminariodeaprciaciónliteraria

“Cuanto más leía, más escribía”

mundo. Para el escritor-lector, no se trata de reproducir sino de interpretar las informaciones que recibe sino de afrontar un universo distinto.

Las palabras y las imágenes no son mundos cerrados: el lenguaje se reproduce pero no siempre de la misma manera.

Existe una relación entre el leer y escribir, desde el punto de vista del escritor esa relación existe. El es-critor lee mucho por lo general. Si el escritor es un lector, quie-re decir que está sociológicamente ubicado en una situación tal que el acto de leer forma parte de su rea-lidad, de su aprehensión del mun-do, de su modo de relación con los otros. Pero más allá de la sociología, hay una necesidad funcional, en el es-critor, de afrontar las palabras de los demás. La escritura es para el

escritor uno de los medios de per-cepción del mundo y que una lec-tura implica algo más que sobrevo-lar una anécdota: conoce el traba-jo, la metodología que participan de la producción literaria. El escritor vive en un mundo de imágenes, las palabras que mate-rializan sus sensaciones y su per-cepción del mundo. La escritura se considera otro nivel que el de la simple co mun i- cación y se convierte en un modo de apre- hensión del

Una de las funciones fundamentales de la poesía adolescente y el problema de hecho consiste en saber cuáles son las condiciones que conviene reunir para mantener esa ne-cesidad de escribir, que se manifiesta en todo niño y en todo adoles-cente.

El niño o el adoles-cente se encuentran inmersos en un proceso de búsqueda del lenguaje, y ese lugar sólo pueden encontrarlo en la lectura.

Todo individuo está siempre en búsqueda del lenguaje y es normal que extraiga de los libros los rasgos esenciales del mismo. Un escritor ne-cesariamente enfrentado a los proble-mas del lenguaje, progresará y prolon-gará su trabajo en y por la escritura

del grupo social al que se vincula. Un escritor que no lee lo que se pro-duce a su alrededor bien puede ser un escritor genial; pero en la mayoría de las casos se trata de un escritor fraca-sado, ya que la lengua es algo viva y su vida es múltiple. El escritor que reflexiona la lectura es necesariamen-te un lector. La escritura y la lectura forman parte de la misma pulsión: una y otra no son sino momentos de un mismo mo-vimiento. La lectura es a través de la misma, como tomamos consciencia de los demás sino de la inmensa materia en perpetua formación que es el lengua-je. No todos los lectores son produc-tores de textos, la lectura es siempre productora.

LEER/ESCRIBIR UNA RELACIÓN DIALÉCTICA

“¿Por qué he comenzado a leer?” 1° en el periodo adolescente la canti-dad y naturaleza de mis lecturas fue amplia y diversa <<en ese periodo también experimenté el deseo de es-cribir>>

2° Una vez que me he convertido en escritor, la lectura ha adquirido otra dimensión y me ha ayudado en mi trabajo teórico y práctico.”

La lectura ofrece fácilmente informaciones y el contacto con el libro asume rápidamente una for-ma afectiva.

La lectura es importante en todo momento; pues es susceptible de hacerse generadora y por ello no con-viene considerarla como un simple pasatiempo, sino como una de las ac-tividades fundamentales para la for-mación y estructuración del indivi-duo.

Page 14: seminariodeaprciaciónliteraria

“EL LABERINBTO DE LA EDUCACIÓN LITERARIA” Lomas Carlos (1999) Como enseñar a hacer cosas con las palabras

Problemas y causas de

una trabajar con la literatura

en la escuela

Page 15: seminariodeaprciaciónliteraria

*Los temas: los textos interesan por lo que dicen más que por cómo lo dicen. Hay que seleccionar los temas que preocupan al alumno según su edad, su entorno social, sus intereses, sus gustos, etc. *Los personajes: la identificación entre el lector y algún personaje aumenta el interés por la lectura del libro. *El lenguaje: hay que evitar empezar por una obra de un nivel de elaboración lin-güística muy elevado. Hay que acercarse a su capacidad de comprensión escogiendo tramas sencillos. *Aspectos formales: iniciar a los alumnos en la lectura con libros atractivos a simple vista. TRABAJOS SOBRE LIBROS DE LECTURA: -Trabajo de comprensión analítica: centrar la atención del alumno en un aspecto con-creto (caracterizar un personaje, localizar un tipo de lenguaje, describir los ambien-tes , etc.) -Redacción de textos personales motivados en el libro: representan un trabajo creati-vo y personal. Algunas propuestas pueden ser las siguientes… +Una carta al protagonista; +Una carta al autor explicando la opinión sobre el libro; +Imaginar o crear un diálogo con un per-sonaje. +Cambiar el final del libro; +Una lista de colores, olores, vestidos, paisajes, etc. +Una lista doble. Lo que me gusto y lo que no;

LA LITERATURA Cassany D.et al.(1998)en Enseñar Lengua

INTRODUCCIÓN El presente trabajo proporciona una serie de concepto, elementos, características, recur-sos que propician el desarrollo de la compe-tencia literaria tomando en cuenta los obje-tivos de la enseñanza de la literatura que se desean alcanzar en los alumnos de secunda-ria. Es necesario conocer la importancia de ciertos factores que influyen en los niños y jóvenes para crear en ellos el hábito lector. El docente debe tener una participación activa donde asesore, facilite información sobre técnicas, autores argumentos, pero debe dejar que los alumnos tomen su propia decisión en la selección de lecturas. Para lograr que el alumno sienta la motivación para escribir es esencial considerar la función que tienen los talleres de creación literaria para evitar los aspectos más técnicos, gra-maticales y académicos.la evaluación juega un papel importante de las tareas realizadas dentro y fuera de la clase de la literatura supone tener en cuenta objetivos reales y el enfoque del área. PROPÓSITO: Tomar en cuenta otra formas de trabajo con los libros de lectura que mo-tiven a los alumnos a leer. LA COMPETENCIA LITERARIA no es más que la manifestación de una competencia lingüística plana y madura. *PERFIL DEL ALUMNO CON COMPETENCIAS LITERARIAS: -Tiene suficientes datos sobre el hecho litera-rio. -Conoce autores, obras, etc. -Sabe leer e interpretar un texto literario. -Sabe identificar e interpretar técnicas y recursos estilísticos. -Tiene criterios para seleccionar un libro. -incorpora la literatura a su vida. Serie de conceptos y elementos que concep-tualizan la realidad de la CREACIÓN LITERARIA: -El autor. -Los mitos y los referentes patrimoniales. -El público

-Contenidos de la obra. -lenguaje. Clasificación de GÉNEROS: -Poesía: textos escritos en versos. Se suelen dividir en dos grandes grupos, lírica y épica. -Narrativa: texto en prosa, se narran hechos, situaciones o contextos. Se distinguen dos géneros: el cuento y la novela. -Teatro o géneros dramáticos: obras escritas para ser presentadas de forma oral. Elementos importantes: ambientación, decorado, música, espacio escénico, etc. Nuevos tipos de LITERATURA: -L. infantil y juvenil: cuentos y novelas escri-tos. -El periodismo: periodismo oral (radio, televi-sión) y el periodismo escrito (prensa) -El cine: película parte de un texto escrito. -El ensayo: Género en prosa, manera libre las cuestiones de diversos campos. Los datos objetivos y la información. se combinan con la opinión -La canción: Utilizan recursos propios de la poesía moderna: ritmo, medida, rima, recur-sos sintácticos, semánticos, etc. -El comic: combinación de dibujo y texto. Un lenguaje y simbología propios. -Nuevos géneros dramáticos: la música tiene un papel importante. Combinan elementos

-Textos publicitarios: los anuncios de radio y televisión . RECURSOS ESTILÍTICOS: son los recur-sos verbales que utilizan un escritor para elabo-rar su mensaje y conseguir los objetivos que ha propuesto. Técnicas expresivas que manipulan el uso general del lenguaje buscando un efecto estético. -Recursos fonéticos: Oída por el receptor. El ritmo, la medida y la rima podrían considerarse los recursos fonéticos por excelencia. Los más conocidos (aliteteración, eufonía, cacofonía, homofonía, onomatopeya, paronomasia). -Recursos morfosintácticos: exploran posibilida-des de las reglas y estructura sintácticas de la lengua con fines estéticos. Los más conocidos ( anáfora, apóstrofe, asídentos, polisíndentos, encabalgamiento, enumeración, hipérbaton, interrogación, retórica, etc.) -Recursos semánticos: a través de la metáfora pueden explicarse muchos más recursos, una realidad representada por medio de otra reali-dad, los recursos semánticos manipulan la rela-ción significante-significado. Los más conocidos son (antítesis, comparación, epíteto, equívoco, hipérbole, metáfora, paradoja, etc.) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.-Comprender una muestra de textos literarios variados. 2.– Aprender cosas a través de la lectura. 3.– Contribuir a la socialización y a la estructu-ración del mundo del alumno a partir de los textos literarios. 4.– Fomentar el gusto por la lectura. 5.– Configurar la personalidad literaria del alumno. 6.– Fomentar el interés creativo del alumno. Selección de libros para crear el hábi-to de lectura. Los textos más útiles son los más próximos al alumno. Según varios :

+Descripción de un posible sueño de un protagonista; + Explicación de los cambios si le pidieran modificar la obra. Los cuestionarios son una serie de pregun-tas que el alumno ha de responder, una vez finalizada la lectura del libro. Hay que evaluar un nivel de comprensión más críti-co y más valorativo, la percepción de las manipulaciones del lenguaje. No podemos limitarnos a evaluar la comprensión de las informaciones. -Las reseñas son el tipo de trabajo más académico y más clásico en los niveles superiores. Consta de las partes siguientes: resumen de la obra, biografía del autor y opinión personal. -Las guías de lectura tienen la intención de facilitar y guiar la lectura. El estudiante tiene que buscar informaciones en el libro o en otra fuente, y contestar las preguntas. La gran diversidad de textos literarios, de temáticas, de recursos y de géneros lleva a una multiplicidad de fenómenos observa-bles.: 1.– EL CONTEXTO INMEDIATO. 2.– EL EMISOR. 3.-ELEMENTOS CONTEXTUALES. 4.-LA ESTRUCTIURA FORMAL DEL CUENTO. 5.– ORDEN Y ESTRUCTURA DEL CONTENI-DO. 6.-ANÁLISIS FORMAL. 7.-LA INTENCIONALIDAD. 8.-EL RECEPTOR

*Los temas: los textos interesan por lo que dicen más que por cómo lo dicen. Hay que seleccionar los temas que preocupan al alumno según su edad, su entorno social, sus intereses, sus gustos, etc. *Los personajes: la identificación entre el lector y algún personaje aumenta el interés por la lectura del libro. *El lenguaje: hay que evitar empezar por una obra de un nivel de elaboración lin-güística muy elevado. Hay que acercarse a su capacidad de comprensión escogiendo tramas sencillos. *Aspectos formales: iniciar a los alumnos en la lectura con libros atractivos a simple vista. TRABAJOS SOBRE LIBROS DE LECTURA: -Trabajo de comprensión analítica: centrar la atención del alumno en un aspecto con-creto (caracterizar un personaje, localizar un tipo de lenguaje, describir los ambien-tes , etc.) -Redacción de textos personales motivados en el libro: representan un trabajo creati-vo y personal. Algunas propuestas pueden ser las siguientes… +Una carta al protagonista; +Una carta al autor explicando la opinión sobre el libro; +Imaginar o crear un diálogo con un per-sonaje. +Cambiar el final del libro; +Una lista de colores, olores, vestidos, paisajes, etc. +Una lista doble. Lo que me gusto y lo que no;

Page 16: seminariodeaprciaciónliteraria

LOS TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA

Actividades de expresión escrita centrada en el desarrollo de la creatividad y en las características de los textos, más lúdicas y estéticas y no tan funcionales. Objetivo: que el alumno entienda estas manifestaciones artísti-cas como un medio de expresión de ideas, pensamientos y senti-mientos, tanto en la recepción como en la producción. Algunas PROPUESTAS para ORGANIZAR actividades de CREACIÓN en el aula: 1.-Continuar una historia a partir de tres o cuatro líneas. 2.– Una versión de la anterior peri al revés. 3.-Escribir un texto a partir de una docena de palabras extraídas de otro texto. 4.-Escribir una narración a través de un poema corto. 6.-Versionar un texto tradicional.

LA EVALUACIÓN Las actividades de evaluación tienen que ser tan globales y tan relacionadas con la comprensión, el análisis y la interpretación de textos.

CONCLUSIÓN

Se debe de propiciar el desarrollo de la competencia lite-raria en niños y jóvenes' para que puedan jugar y apren-der de la literatura sin que el docente los limite imponién-doles actividades que los torturen provocando el rechazo hacia la lectura, al contrario se les debe brindar la oportu-nidad de que ellos por su propio interés seleccionen los libros que más les agraden, de esta manera los chicos no sólo se centrarán en obtener información sobre la historia de los autores y de sus obras también descubrirán los tex-tos literarios como fuente de placer y enriquecimiento personal.

ESQUEMA “LITERATURA” CASSANY

V ERSIÓN DE UN CUENTO TRADICIONAL

CAPERUCITA ROSA EN LA CIUDAD

había una vez una niña llamada Caperucita Rosa de 15 años de edad que vivía en pueblo llamado San Hipólito con su mamá y su padrastro el cual era muy malo, a cada rato la regañaba y la golpeaba por sentir gran poder sobre ella, su mamá permitía este abuso hacia su hija, le daba mucho favor a su esposo pues temía que la abandonara. La niña todas las tardes salía a vender a la plaza del pueblo panques y torti-llas hechas a mano, cuando terminaba temprano se iba a la casa de sus prima Lulú a jugar, ambas se divertían bastante, cada vez que terminaban de jugar su tía Lupita las llamaba para comer. Doña Lupita la quería muchísimo por lo tanto no le parecía que la maltrataran de esa manera, siempre le daba consejos a Caperucita Rosa para evitar que cometiera una barbaridad. Un día llego muy tarde Caperucita Rosa su padrastro se molestó mucho que la golpeó sin compasión, la niña le pedía ayuda a su mamá pero ella no hizo caso a sus suplicas, desde ese momento Caperucita com-probó que su padrastro era más importante para su mamá.

Después de haber recibido esa golpiza la chica se encerró en su cuarto, cuando estaba recostada en su cama estuvo pensando en cómo terminar con esa tortura, después de unos minutos se le vino a la mente ir en busca de su abuelita Juana para poder vivir tranquilamente con ella. Al día siguiente fue a visitar a su tía a la cual le contó lo que tenía pensado hacer, Doña Lupita muy gustosa anotó los datos de la calle en un papel, su tía deseaba acompañarla pero Caperucita no aceptó. Al llegar a su casa Caperucita se dirigió a su cuarto no deseaba ver a su padrastro porque le tenía un gran coraje que presentía que si intentaba hacer algo ella no lo iba a permitir. El señor al verla tan indiferente la empezó a insultar, la chica no aguanto más y lo puso en su lugar, rápidamente la adolescente salió de su casa para refugiarse en la vivienda de su tía mien-tras amanecía para marcharse a la capital. Cuando faltaba poco para ponerse de pie empezó a ponerse nerviosa y a preocuparse pues presentía que su búsqueda iba a ser un fracaso, pero aún así se armo de valor y se dirigió a tomar el camión. En el trascurso del camino Caperucita se durmió profundamente que no sintió cuando se le callo el papel que contenía la información del lugar donde

vivía su abuelita; cuando despertó se quedó impactada al ver tantos carros, edificios y la gente pasar las calles muy apresurada, en ese instante no deseaba bajar del carro le daba mucho terror, pero no le quedaba de otra que hacerlo así que tomo sus canasto que contenía unos ricos postres, al bajar sintió que todo le daba vueltas, no sabía que hacer de pronto empezó a buscar el papel pero oh… sorpresa no lo encontró esto la angustio bastante que comenzó a llorar, la gente que pasaba junto a ella se le quedaba viendo pero ninguna se acercaba para ayudarla. Caperucita Rosa comenzó a caminar, se salvo muchas veces de ser atropellada por los carros y la gente, al sentir-se muy cansada y más que nada perdida en la ciudad se sentó en una banqueta y comenzó a comer uno de sus postres, las personas que pasaron por allí al ver como se saboreaba un rico pay de queso le preguntaron el precio de los demás bocadillos, la chica les dijo amablemente de esta manera increíble vendió todos sus postres a un buen precio. Cuanto estaba contando el dinero unos señores muy sospechosamente se acercaron a ella, le empezaron a rodear la joven se comenzó a espantar, de repente le arre-bataron el dinero y se echaron a correr ella los correteo pero fue imposible porque no pudo hacer nada. Comenzó a obscurecer y Caperucita no sabía donde pasar la noche, tenía bastante frio, por suerte un policía la auxilio llevándola a la delegación. Al llegar a ese lugar las autori-dades la interrogaron la joven sólo menciono el nombre de su abuelita; ese dato para el juez fue insuficiente para dar en poco tiempo con el paradero de la señora así que deci-dió recurrir a los medios de comunicación para ayudar a la adolescente a llegar a su hogar porque ya se mostraba cansada, desesperada entre otros malestares.

Page 17: seminariodeaprciaciónliteraria

Por desgracia ese reporte de que una menor de edad se encontraba perdida llego a oídos de unos maleantes los cuales que se dedicaban a trafico de menores; cuando llegaron estas personas por Caperucita Rosa inmediatamente ella los desconoció; pero ellos insist-ían que si eran sus familiares uno de ellos se hizo pasar por su tío –“hija no te acuerdas de mía soy tu tío consentido ¿recuerdas que te compraba ricos helados cuando estabas pequeña?”. La chica contesto –“la verdad no, y si fuse así ¿dónde esta mu abuelita?” el señor respondió –“a… tu abueli-ta, lo que pasa que no se encuentra bien de salud y me pidió que viniera por ti en compañía de mi esposa e hijo, acaso ¿dudas de mi palabra?” Caperucita –“Un poquito; pero si dice que es mis tío pues me voy con usted además por su actitud me hacen pensar que me está hablando con la verdad”. Después de convencer a Caperucita Rosa los malhechores con gran facilidad lograron lavarle el cerebro al juez el cuál dio la orden de que dejaran bajo su responsabilidad la protección de la joven a sus disque familiares.

Los individuos trataron con mucha gentiliza a Caperu-cita durante el camino para ganarse su confianza y evitar un escándalo que podía echar para atrás todos sus planes. Al llegar al apartamento Caperucita observo de abajo hacia arriba la habitación le parecía poco extraña por lo tanto comenzó a cuestionar a los tres sujetos –“¿Y mi abuelita? Quiero ver a mi abuelita tío”, el delincuente tratando de esconder su malicia contesto muy contento –“ahorita te llevo con ella hija, de seguro te vas a morir de la alegría al verla”. De pronto la chica fue recorriendo la casa y cada cosa que veía preguntaba y el secuestrador contestaba. Caperucita –“Tío para que ocupas esta cinta” Secuestrador –“Para taparte la boca” Caperucita –“y esta cuerda” Secuestrador –“para amárrate muy bien” Caperucita –“y esa navaja” Secuestrados –“para cortarte a la perfección” Caperucita –“y para que utilizas ese ácido….”

Secuestrador –“para quemarte un poquito sino cope-ras conmigo” Caperucita –“y esa arma” Secuestrador –“para matarte sino te callas” De repente el delincuente tomó el arma y apunto a la cabeza de Caperucita, ella asustada comenzó a gritar y a pedir ayuda, Gracias a Dios llego a su rescate la AFI; el comisario de aquella delegación reportó el secuestro de Caperucita Rosa cuando su abuelita comprobó que ella era el único familiar cercano de la chica que vivía en la ciudad y a quién ella buscaba. Al sentirse a salvo Caperucita Rosa corrió a los bra-zos de su abuelita y al estar junto a ella dio un gran suspiro de tranquilidad. Después de lo sucedido Caperucita se marcho a la casa de su abuelita para estar a su lado hasta que Dios lo decidiera.

ANUNCIO PUBLICITARIO DE UN NUEVO PRODUCTO ABSURDO.

Si sufres por no contar con un novio ha llegado la solución a tu problema de solterona amargada, te presentamos el nuevo desodorante atrapanovios que con solo aplicarte un poco y alzar los brazos caerán los hombres rendidos a tus pies. Contiene estrato de limón machacado por mujeres que a cada rato cambian de novio y orín de conejo esto si que te ayudara a dejar a un lado esa triste soledad. Así que no lo pienses más y corre a comprarlo a la tiendita de a la-do.

La poesía es conocimiento, poder abandono.

Capaz de dominar el mund

Métod

o de lib

eración

interior

Revela este mun-Lenguaje supe-Lugar de encuentro entre la

“La poesía, lenguaje creativo”

Tu esencia de nuevo me impulsa a escribir…

invitando a tu corazón a que abra las puertas

que no escuche a la razón… que des-pida a los temores

que haga como yo y los ignore… invitando a tus ojos a que no dejen de

mirarme y a tus otros sentidos a que descifren

mi amor… invitando a tu sonrisa a que habite por

siempre en mi mirada y a tu voz a que dulcemente interrum-

pa mis sueños cada mañana… invitando a tus labios a una fiesta de

besos y a tus manos a un banquete de cari-

cias… la invitación no tiene fecha… y es solo

para tí.

Page 18: seminariodeaprciaciónliteraria

LA LUZ DE MIS OJOS.

Queridos amigos sin su compañía

ya me hubiera ido al vacío,

siempre les pido auxilio cuando

me siento en peligro al no ver muy bien lo que esta enfrente

de mis ojillos.

He tenido de todos los tamaños, colores y formas;

pero como ustedes nadie me con-forma.

Cada que te atropello

no sabes como me siento al verte todo chueco

tirado en el suelo.

Cada que se ausentan valoro lo que valen

porque ustedes me salvan antes de que me resbalé.

“MI CEL”

Eres indispensable para mí

sin ti no puedo vivir, tus servicios me hacen feliz

y si te descompusieras seria como una lombriz revolotearme y desesperarme hasta tenerte de nuevo a mi.

Cada que me avisas por medio De tus sonidos y vibraciones

Valore realmente tus intenciones

Eres mi amigo único y fiel Mi pareja perfecta para mi ser

Tu tiempo que me dedicas es mucho Por ello digo que te quiero mucho

Eres una droga para mí, Por que día a día necesito de ti

En mis ratos aburridos sabes como Consolarme con tus sonidos. Conozco cada parte de tu ser.

Cada tecla que te compone

Tocarla para mí es un placer Por que forma parte de mi cel.

“MI VAPO”

Me haces mucha falta por favor nunca te vayas, aunque quisiera ser alta sé que no te daré fallas.

Tu suave fragancia me reconfortaba,

me provocaba ansia cada que la recordaba.

Vas conmigo a todas partes,

tu aroma me levantaba, ya ni mis labios se parten,

y la gripe me aliviaba.

Cuando no te tengo cerca, siento que me muero, la boca se me reseca, eres como un lucero.

Has estado siempre conmigo,

tu suavidad anhelaba, también estaré contigo,

ya hasta te soñaba. Los dolores me has quitado,

la tos has ahuyentado y las gripes aliviado.

POESÍA

¿CÓMO ACERCARNOS A LA LITERATURA

DRAMÁTICA? “LA LITERATURA DRAMÁTICA” Anama-

ri Gomis Antes de utilizar este artefacto recuerde que leer una obra de teatro no se parece nada a presenciar su puesta en escena.

Descubra que la diferencia narrativa y discurso del drama es significativa (las palabras del drama van encami-nadas a producir acción, acción que se representa).

Sepa que el espectador que presencia una obra de teatro se encara con la realidad con la situa-ción de escena, sin otra mediación que la de la distancia entre el escenario y su butaca. Y que la representación de una obra de teatro además resulta una experiencia colectiva, amén de cognoscitiva.

EL LIBRO EN SI Y EL LIBRO REPRE-SENTADO Antes de acercarse a la literatura dramáti-ca tenga en consideración que: Las perso-nas literarias creen en el texto escrito librado a sí mismos; las personas teatra-les creen en la puesta en escena. Y unas y otras tienen razón.

Tenga presente que Brecht conside-raba al teatro como un aconteci-miento entretenido necesitaba también recurrir a lo didáctico con el objeto de producir cam-bios sociales y adoptaba una actitud crítica con respecto a lo que sucedía en la puesta en es-cena.

Si alguna vez llega a montar una obra teatral es recomendable que retome lo siguiente: Brecht hacía uso de ciertas técnicas que consistían en iluminar de pronto

todo el escenario con luz blanca, mos-trar las lámparas, hacer poco uso de utilería, interrumpir la acción con un canto justo en la parte cul-minante de la historia.

Solicite al igual que Brecht a los acto-res no una identificación “realista” con el personaje a representar sino un estilo derivado de la observa-ción de carácter.

¿CÓMO LEER LA OBRA DRAMÁTICA DE BRECHT?

Realizar la lectura de la obra. Asistir a su representación.

Antonin Artaud: Mírese en si mismo e intégrese a su

propia naturaleza. Impacte al público y genere una res-

puesta ante él.

Page 19: seminariodeaprciaciónliteraria

Jerzy Grotowsky (Técnicas de actuación): Al igual que él perciba al actor como

“actor sagrado” y la idea del teatro como “una religión secular”.

El teatro debe ir más allá que el mero entretenimiento, debe confrontar al público.

Los actores deberán adoptar una recia disciplina física.

Los actores tendrán que conducirse espontáneamente.

Jerzy Grotowsky evita todo aquello que está demás como el vestuario especial, la escenografía, el ma-quillaje, etc. (teatro pobre).

Hay textos dramáticos que al margen de las versiones novedosas que se han hecho de ellos en escena per-manecen ahí, quietos a los ojos de los simples lectores, retadores y modificables a los ojos del direc-tor creador.

Acérquese a los libros especializados que aborden los experimentos dramáticos que desde el futurismo existen.

EL ROMANTICISMO El romanticismo rompió con rígidas reglas del neoclasicismo y se interesó por la ex-presión individual y pasional. Las producciones teatrales, los trucos y la escenografía, se desarrollan en forma extra-ordinaria. LA LEY CLÁSICA Los franceses siguieron al pie de la letra las reglas aristotélicas. HACIA LA ÉPOCA BARROCA Los “corrales” es donde se representaban las obras de Lope de Vega, entre las de otros escritores. Las características formales del teatro espa-ñol, dan como resultado tres actos: una variado sistema polimétrico, debía aparecer un personaje gracioso, una intriga secunda-ria que mantuviera lazos con la historia principal. CÓMO ACERCARSE A LAS OBRAS DE LOPE VEGA Y CALDERÓN? Se leen como un texto narrativo Con la salvedad de que no aparecen

descripciones y que la historia mantiene de principio a fin la tensión dela drama. EL TEATRO ISABELINO Los ingleses crearon un espacio para la escenificación (circular), tenía dos o tres galerías con bancas y una parte sin techo, donde los espectadores se man-tenían de pié. Detrás del escenario había una pared, unas puertas de cortina y arriba de esto estaba la galería de los músicos y la de actores. SHAKESPEARE Sus primeras obras contienen juegos de palabras y una elaborada estructura que consigue un aire de realismo e inmedia-tez, además de una visión satírica de la sociedad. Sólo con iniciar la lectura de un texto de SHAKESPEARE uno puede quedar-se prendido de las primeras líneas, de un verso, de una oración. Apreciación de que se obtenga de los personajes.

ACROSTICO Inberg, Anderson (1989) “Defensa del Ensayo”

sterilizarme si sigo cumpliendo los ritos de una concepción de la cultura en que no creo

o creo que un tratado sistemático valga más que un ensayo personal espontaneo y audaz.

uponen que un ensayo es un ensayarse en algo que no se conoce todavía bien.

proximación: ensayo es una composición artística por su riqueza en anécdotas y descripciones

La función del ensayo consiste en poetizar en prosa el ejercicio pleno de la inteligencia y fantasía del escritor

bra de arte construida conceptualmente es una estructura lógica

Page 20: seminariodeaprciaciónliteraria

“EN TODO MOMENTO APRENDEMOS DE LO BUE-NO Y HASTA DE LO MALO”

Era hace como un año, cuando iba en el tercer semes-tre de la Licenciatura en Edu-cación Secundaria con Espe-cialidad en Español, cuando estaba programado que reali-zara mi segunda práctica de conducción. Cabe mencionar que en la primera, todo me sa-lió bien y tenía una muy buena experiencia, incluso hasta hoy día tengo grabadas las caritas y las palabras que cada alum-no me decía, nunca olvidaré a mis primeros alumnos.

Pero ese no es el pun-to, sino hablar de mis segun-dos alumnos, quienes sin duda casi me sacan canas verdes. Ahí me tienen como en toda jornada un poco nerviosa y preocupara por cómo resultar-ía mi trabajo, si lograre cumplir con todo lo que me propongo, si cumpliré las expectativas… hay un sinfín de cosas que a todo maestro en formación nos preocupan.

Mi profesora titular me aginó el tema de “La entrevista”, así que mi primer día de práctica, llevaba mis actividades bien pla-neadas, listas para ejecutarse, como eran bastantes alumnos, cerca de cincuenta, pues decidí que sería bueno que se organi-zarán en equipos para analizar información medular de la entre-vista. Pues así lo hice, di las indi-caciones, me aseguré de que no hubiera dudas y proseguí a hacer la organización por medio de dul-ces de colores. En fin todos se reunieron pero no precisamente a trabajar, pues comenzaron a hacer un ruido tremendo, algunos jugaban, otro si trabajaban pero eran superados en número por los que no lo hacían.

Comencé de inmediato a llamarles la atención e intentaron volver a su sitio, pero está pesadi-lla continuó durante el resto de la clase. En la tarde me sentía muy mal, desanimada y sin ganas de volver al matadero donde había estado. Pensé muy bien lo - que haría, organice mis ideas y al otro día muy temprano me encon-traba nuevamente en el campo de batalla.

Buenos días. Saludé enérgicamente, todos se pusieron de pié y contestaron mi saludo, de inmediato, comencé a interrogar sobre lo que se había visto el día anterior. Claramente se notaba que tenían enormes lagunas men-tales en torno a eso. Pues bien, proseguí interrogando y a la mis-ma vez dando una explicación y anotándoles en el pizarrón lo pun-tos esenciales del contenido. Al terminar la clase nuevamente me aseguré de que no hubiera más dudas y así fue, el tema había quedado más entendido.

Así pasaban las clases, los alumnos realizaban las activi-dades, pero les molestó que me volviera más estricta y enojona, me enteré entre cuchicheos que planeaban no hacerme caso hasta que llorara, cuando yo explicaba comenzaban a platicar y reír, haciendo comentarios fuera de

lugar que no se relaciona-ban en lo mínimo con el tema, situación que a los “jovencitos les causaba una gracia inexplicable”.

Sin duda con esto me di cuenta, que aunque lleves una excelente planeación, estrategias novedosas y hagas tu mayor es-fuerzo por desarrollar tus tareas docentes, si los alumnos adoptan una actitud negativa y de rechazo hacia ti, tu trabajo no dará bue-nos frutos, primera porque el hecho de ser “practicante” es al-go inferior para ellos, porque sa-ben que sólo estarás una semana ahí y que tu trabajo “no cuenta”.

Aunque me paso esto siempre pensé positivo y mi reto fue cambiar todas aquellas actitudes que entorpecieran mi desempeño docente y en mi tercer practica de conducción, nuevamente volví a tener buenos resultados, aun-que en un principio los alumnos mos-traban indiferencia, en el transcurso los fui conociendo y tome en cuenta sus condiciones tanto escolares, co-mo familiares, para darles un trato es-pecial a cada uno de ellos, fui menos enojona (este era mi principal reto), desarrolle mis actividades y fui de-mocrática. Me siento muy satisfecha con el avance que hasta el momento he tenido.

Page 21: seminariodeaprciaciónliteraria

EMPIEZA EL SUFRIEMIENTO…

Por fin empezara mi angustia. Con un solo golpe, en definitivo, la Escuela Secundaria No. 346 “Mariano Arista” Pantoja, Tejupilco, México, reconstruyo los ra-tos de tensión, de la amargura que esta práctica de ob-servación me deparó, pues al culminar el día laboral recibí las temáticas abordar los siguientes semanas. Acabe con la ilusión de regresar de nuevo a una prueba más, o sea una práctica de conducción diferente, des-pués de tres meces, al quebrantar mis sueños en la ES-TIC con resultados demasiados bajos, aquellos que pa-recían meces perdidos, ahora renacen con una nueva práctica. Fui la quinta invitada a esa escuela, producto de una clasificación con sentido subjetivo, con tintes de moles-tia, preferencias, y criterio personal, pero ahora cuento con el tiempo indispensable para darme la oportunidad de corre-gir, empezar de nuevo y salvar un proceso perdido al borde del fra-caso escolar. El día miércoles nueve de marzo, deje en la escuela rasgos de ese camino lleno de expectativas, ya que en un primer tiempo de co-lor gris, de impresiones, titubeos y acciones comprometidas, escasa ambición y menor animo.

propia de un alumno normalista, encontré las ganas, apareció la explosividad y el res-cate de una práctica con más esfuerzo que técnica, así como también construí mi retor-no a la vida en la misma practica de con-ducción. Padecí en un primer tiempo de la falta de ánimo, carácter y decisión y por tanto no conté con la capacidad de recuperación de otras prácticas. Mi lugar iba a ser ocupado por otro compañero como complemento, en

la primera práctica de conducción del sexto semestre. Pero el cambio clave se registro en la segunda práctica, cuando por primera vez encontré el control de mi trabajo en mi clase, mediante el ingreso de nuevas técnicas y estrate-gias. Y si, también hubo momentos de descontrol e ira, lo primero con la matricula extensa y lo posterior por la incom-prensión de los docentes que nos van a observar, pues me atrajo un manojo de niervos. Algunos alumnos cargaron con la culpa de mi desilusión y en mis compañeros que me apo-yaban. El día miércoles tuve que salirme un poco del aula debido a mi falta de energía, cuando intente regresar al aula, ya era demasiado tarde para una observación, pues el maestro y los alumnos habían acordado el trabajo a realizar para el pro-yecto de la asignatura de Formación Cívica y Ética .El ma-estro abrió la puerta para que los alumnos se dirigieran a diferentes lugares para realizar la actividad, para lo cual yo estaba totalmente descontextualizada. El animo interior en mi decayó, pero así mismo se incremen-taba el ¡si se puede!, y devolver la sonrisa, la satisfacción escondida en el trecho inicial de una nueva practica. La reacción y actitud de las últimas semanas alcanzó para lograr una tercera planeación y el ánimo de la ejecución de una nueva jornada. Entre sacrificios y recuperación presu-mo que estoy a un paso de concluir mi sexto semestre con mejores expectativas y sobre todo una mejor visión.

Page 22: seminariodeaprciaciónliteraria

En la mañana del día miércoles 6 de abril a las 5:23 am me desperté muy angustiada porque pensé que se me había hecho tarde para arreglarme e irme a la escuela de prácti-ca; pero oh sorpresa todavía no era hora para alejarme de mis cobijas y mi cama así que decidí dormirme otro rato hasta que sonara la alarma. Durante ese tiempo tuve un sueño un poco chistoso; recuerdo que me encontraba en el salón de clase del grupo de Segundo “ A ” impartiendo la clase de Formación Cívica y Ética. Para dar respuesta a una pre-gunta plantada a los alumnos pedí que levan-taran su mano para poder participar, nadie lo hizo, no entendía su actitud, al ver que los chicos no se atrevían hacerlo por su propia voluntad implemente una técnica. Saqué de mi bolsa un recipiente que contenía papeles en los cuales estaban anotados los nombres de cada uno de los jóvenes, cuando lo desta-pe se desprendió un aroma muy relajante, cuando metí mi mano para sacar un papel me quede desconcertada pues lo que contenía el contenedor era crema, los colegiales se rie-ron al igual que la maestra titular.

Al escuchar la alarma a las 6:30 am me des-perté me quedé pensando por un momento sobre algunas cosas que me inquietaban, no se cómo paso el chiste que me quede dormi-da, eso me costo caro porque me levanté muy tarde a las 6:55 am a esa hora ya estaba lista los días anteriores, en vez de hacer las cosas con calma todo lo hice de prisa, hasta no des-ayune. Cuando ya me iba retirar consulté la hora en mi celular faltaban 15 minutos para las 7:30 am hora en la que había quedado de verme con mis compañeras ( Yesica y To-ña ) , en la base de taxis opté por ponerme unos zapatos cómodos y llevarme a aparte mis zapatillas para caminar más rápido y no llegar tan tarde a dicho lugar.

Al pasar por el camino del Milagro casi me caía pues me resbalé como tres veces, al principio me causo gracia después ya enojo por no tener cuidado para caminar o mejor dicho para correr. En el traslado de mi casa al centro me encontré a un señor y a un maestro que amablemente me desearon un buen día. Antes de llegar consulté la hora en el reloj de la Parroquia de San Juan Bautista eran las 7:32 am y pensé que a la mejor mis amigas aún no se habían ido.

Al llegar al jardín principal de Sultepec me cambié rápido mis zapatos, mientras lo hacía observé hacia la base de taxis y sólo se en-contraba Toña me dirigí hacia ella, la saludé y le expliqué un poco lo que me había pasado, al poco rato llego Yesica, posteriormente nos subimos al taxi para partir hacia la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No 0030 “ Agustín Millán ” ubicada en el munici-pio de Texcaltitlán.

Eran las 7:55 am cuando llegamos a la escue-la, decidimos permanecer en la sala de usos múltiples para luego presentarnos en el aula correspondiente e impartir la clase. Tocó el timbre y los jóvenes entraron al salón de cla-ses. Durante 50 minutos platiqué a gusto con mis compañeras sobre algunos problemas que han enfrentado a lo largo de su vida y de algunas experiencias agradables que han disfrutado en compañía de sus familiares y amigos ( as ) . Al terminar la primera hora los adolescentes salieron a activación física al parecer no se organizaron los maestros para coordinar la actividad por lo cual pidieron a los alumnos que se trasladaran a su salón de clases. A la segunda hora Yesica se retiro del lugar donde estábamos para iniciar con su clase con los escolares de Segundo “ C ” así que Toña y yo seguimos conversando, a la media hora sonó el timbre pensamos que ya había terminado la hora ambas sentimos que el tiempo se había pasado muy rápido; pero no fue así sino que solo los grupos de tercero tuvieron activación física y tocaron el timbre para que los colegiales entraran a clase.

Como me había confundido en el horario pensé que era hora de trasladarme a Segun-do “ A ” e iniciar con la clase. Cuando iba llegando, observé que la maestra de Ma. Del Carme y la profesora que imparte la asignatu-ra de Artes se encontraban platicando en ese instante dudé de que a mí me tocara a esa hora por lo tanto revisé el horario de clases y al parecer estaba en lo correcto. Decidí espe-rar un momento fuera del aula cuando saliera el profesor que estaba a cargo del grupo para no cometer una imprudencia. Cuando salió el docente la maestra de Artes entro al salón, al ver lo que estaba pasando le pregunté a Mar-cos, alumnos de 2 “ A ” , si esa hora era la tercera o la cuarta, el escolar me contesto que era la tercera por lo tanto tocaba Artes. Per-manecí 20 minutos en el salón, como

UNA EXPERIENCIA MÁS EN LA JORNADA DE PRÁCTICA DEL SEXTO SEMESTRE

la docente estaba revisando firmas consi-deré que no era necesario estar presente por lo tanto me retiré a la sala de usos múltiples a terminar de organizar el mate-rial que iba a utilizar en la clase de Espa-ñol.

Estaba tan concentrada en esa actividad que no estuve atenta al horario, de pronto vi la hora ya me había pasado con cinco u ocho minutos de la clase de Formación Cívica y Ética, no podía creer lo que estaba pasando, casi me moría de la vergüenza cuando llegue al salón, sentí como cambio el color de mi piel al estar frente a los jóve-nes; de pronto escuché la voz de la maes-tra “ No se preocupes maestra a todos nos pasa, además necesitaba que el día de hoy me regalará unos minutitos para dar a co-nocer las calificaciones a los chicos y ya los tomé ” . Lo que me dijo la profesora me tranquilizo un poco. Después de este mal rato que pase inicié con la clase, la mayor-ía de los escolares se mostraron muy parti-cipativos con una buena disposición y res-ponsabilidad hacia el trabajo. Como perdí algunos minutos de la sesión no me alcan-zo el tiempo para terminar lo que tenía planeado para ese día por tal motivo dejé inconclusa la actividad. Al terminar la clase pedí a los colegiales que me pasarán su cuaderno para revisar la tarea, no todos lo hicieron.

El receso duro 35 minutos, los adolescen-tes ese tiempo y espacio lo aprovecharon para platicar con sus compañeros o ami-gos, algunos chico jugaron futbol o bas-quetbol en las canchas o en las áreas ver-des de la institución; otros alumnos perma-necieron en su salón ya sea porque no acostumbran consumir alimentos en la escuela y tal vez porque no llevaban dine-ro para hacerlo.

Page 23: seminariodeaprciaciónliteraria

Toco el timbre no todos los escolares hicieron caso al llamado, ese día se me dificulto formar a los colegiales para iniciar con el trabajo de la asignatu-ra de Español debido a que habían entrado del re-ceso un poco inquietos, no todos realizaron las actividades de la mejor manera, cuando pasé a sus lugares a revisar la tarea la mayoría no había cum-plido, les llamé la atención y para reconocer el es-fuerzo de los que sí la habían traído los premié con un número más de firmas de lo acordado. Recuerdo que ese día no se avanzo mucho en la redacción de su reportaje pues no contaban con la información suficiente para elaborarlo. Faltando 10 minutos para que termina-ra la clase les pedí que su reportaje lo terminaran en su casa para presentarlo ante el grupo la siguiente clase, los alumnos no protestaron porque sabían que les había dado el tiempo suficiente para realizarlo; pero por desgracia no lo aprovecharon.

Pasaron dos horas y de nuevo entré a traba-jar con el mismo grupo, ahora impartiendo la clase de Tutoría, se encontraban cansados, aburridos, desesperados y con muchas ganas de salir a jugar. Para que se relajaran un poco apliqué una técnica donde se divirtie-ron mucho, bueno eso creo. Al terminar di a conocer el tema, su propósito y su importan-cia. Les repartí de mane-ra individual unas fábu-las, les mencioné las indicaciones sobre el trabajo a realizar, poste-

riormente comenzaron a leer, la ma-yoría de ellos realizaron las activida-des eficazmente, otros si las hicieron pero más a fuerza que de la gana. Algunos se encontraban inquietos lo cual provocaba que obstruyeran el trabajo de sus demás compañeros, a esos alumnos les llamé la atención y al parecer si entendieron porque des-pués se ubicaron en su lugar permanecieron por momen-tos callados o sino trataban de hacer la actividad, para estar al pendiente de lo qué hacían pasé a sus lugares para aclarar dudas, algunos jóvenes no trabajaban así que los invité a que lo hicieran con mi ayuda. Antes de que terminara la clase algunos jóvenes leyeron la fábula que redactaron poniendo en juego su imaginación para reco-nocer la importancia de trabajar en equipo. La clase ter-mino a las 2:30 pm.

En la última clase tuvieron tecnología es aquí donde hombres y mujeres se separaron para asistir al taller que les correspondía. Las chicas estuvieron trabajando adecuadamente, aprovechando el tiempo para trascribir textos en la maquina de escribir. Los adolescentes se la pasaron todo el tiempo sin hacer nada ya que el maes-tro estaba realizando otras actividades de suma impor-tancia para remodelar la infraestructura de la escuela que los directivos le habían encomendado. Aproveché ese espacio para platicar personalmente con algunos jóvenes para hacerles ver que la actitud que mostraban en algunas clases no era la correcta y pedirles de favor que pusieran todo de su parte para descubrir el lado positivo de la escuela y de los maestros además que reflexionaran la manera en que podían afectar a sus compañeros con la conducta que presentaban. Al terminar la jornada de clases en la escuela me re-tiré junto con mis compañeras, nos pasamos al otro lado de la carretera para tomar el taxi y llegar a nuestro hogar a comer pues teníamos demasiada hambre y por último descansar un poco.

Page 25: seminariodeaprciaciónliteraria

La crisis de la lectura está vinculada a una serie de factores caracterís-ticos de nuestra época: tumultuo-so desarrollo de los medios de co-municación de masas que aún no somos capaces de controlar, carácter convencional y obsoleto de los métodos pedagó-gicos que se practi-can en la escuela y en el medio familiar.

La adolescencia es y sigue siendo un “estadio de la vida, un periodo de trasformación acelerada que acaba en una reconstrucción com-pleta del mundo.

Esta trasformación va cada vez más acompañada de una “crisis” que se adquiere de la protesta y rebelión de los adolescentes .

La “crisis de la lectura”, es indispen-sable de la crisis más general de los adolescentes .

Los libros, experiencias humana presentada en forma concentrada y manejable, para ayudar a los jóvenes en la búsqueda del mun-do exterior, no todos los libros tienen ese poder. Los únicos que llegan a conmover realmente al adolescente son los libros actua-les.

Presentación

LOS MEJORES LIBROS

Los mejores libros para los jóvenes, se desarrollan en el pasa-do o en el fututo, se identifican todos , se identifican todos por su relación con el pre-sente y ayudan a re-flexionar sobre el transcurso mismo del tiempo.

Conocer bien al adolescentes que no lee, saber que factores han intervenido para alejarlo de la lectura y en determinar, con o sin él, la lista de los temas que le interesan.

Es necesario partir de motiva-ciones efectivas del adolescente y derivarlas hacia la lectura. Sugerir colecciones a los ado-lescentes que aborden “cuestiones conflictivas” que interesan más a los jóvenes.

Puntos de interés especial: • LOS LIBROS QUE

PODRÍAN IN-TERESAR A LOS ADOLESCEN-TES.

• UN PÚBLICO DE “NO LECTORES”

• LOS MEJORES LIBROS

• MEJOR MANE-RA DE ACERCAR A LOA ADOELS-CENTES A LA LECTURA.

“LECTURAS DE LOS PREADOLESCENTES Y DE LOS ADOLESCENTES” Solarno, Marc

LOS LIBROS QUE PODR-ÍAN INTERESARLES

MEJOR MANERA DE ACERCAR A LOS ADOLESCENTES A LA LECTURA

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA: PROCESO COMUNICATIVO Ana Ester Eguinoa …la enseñanza de la literatura es el lugar privilegiado del aprendizaje axiológico, pero es un discurso didáctico completamente diferente del que se utiliza para su transmisión como objeto cultural.

A. J. GRIMAS

Plantear la enseñanza de la literatura en la Educación Superior obliga a analizar:

Que ha pasado con el desarrollo de este campo disciplinario;

Como en las últimas décadas se comienza a trabajar desde un enfoque más integrado para tratar de consolidar un trata-miento detallado en la tradi-ción hispánica y,

Ofrecer algunos lineamientos de cómo se estructura la didácti-ca de la literatura como práctica comunicacional.

Desarrollo de la disciplina Con relación al campo de lo disciplina-rio, los textos están casi siempre orienta-dos a la descripción de una serie de lineamientos sobre la lectura como un compendio de niveles, de recetarios, de pasos, pero sin apoyo de teoría lingüísti-ca y literaria que lo sustente.

Enfoques recientes Se puede detectar un nuevo trata-miento de la disciplina: la práctica didáctica puede ser objeto de análi-sis para la literatura o bien la litera-tura puede ser tarea, saber para la didáctica. La didáctica empieza a integrar otras propuestas al incluir lineamientos de campo literario en el que se pretende armonizar lo teórico con lo práctico como resul-tado de experiencias pedagógicas. Didáctica de la recepción literaria El saber literario puede ser materia de enseñanza en la medida que tiene que ver por una parte con el proceso de creación y por otra con el de la recepción de los textos. Por ello en este nivel es necesario considerar y delimitar el campo de los estudios literarios para poder plantear los modos de transmisión y la manera de formar lectores competentes.

La comunicación didáctica es más dire-cta, inmediata y dialógica. Está integra-da por el maestro, el texto y el alumno. Cada uno con sus diferente modelos de formación, establecen una relación comunicativa especial como lectores frente al texto. El proceso didáctico como acto comuni-cativo tiene dos momentos:

Es una relación intersubjetiva entre los individuos comprometi-dos en el acto de enseñanza: el maestro, el alumno, media-dos por el contenido (texto);

Es un conjunto de planteamientos técnico metodológico que explican tanto la forma de organización de la enseñanza y el aprendizaje como los procedimientos para la lectu-ra del texto literario y el aná-lisis de la conducta del lector alumno.

Didáctica de la literatura como práctica comunicación

Cuatro aspectos la definen: Es teoría, es cuanto intenta

explicar que cosa es la enseñanza

Es práctica porqué define cómo se enseña

Es teórico práctica, ya que parte de la realidad, la observa, la analiza y aporta solu-ciones a su problemática.

Es crítica, en la medida en que el descubrir los problemas reales ofrece soluciones tanto con relación al con-texto escolar como a los sujetos que intervienen en la relación pedagógica: el maestro y el alumno.

Page 26: seminariodeaprciaciónliteraria

Una concepción del hombre como objeto de cono-cimiento y de edu-cación

En este nivel debemos situar dos dimensiones de la disciplina: a) una de orden teórico prácti-co. La primera hace referencia al conjunto de cuestionamien-tos e interrogantes que son necesarios plantearse para programar el trabajo aúlico. La segunda dimensión proviene del carácter científico, normativo y praxio lógico de la enseñanza. Concepción de lo literario

La enseñanza en este campo disciplinario se centra bási-camente en el trabajo sobre el texto y es éste al que debemos pedirle, aparte el cumplimiento de sus funciones especificas, su contribución a la forma-ción del alumno como ser individual y social. conocimiento de las disciplinas

Una vez que el maestro ha seleccionado la perspectiva teórica desde la que realizará el recorte del objeto de estudio, ha de tomar en cuenta, que los textos litera-rios son retomados, por disciplinas diferentes que buscan en las lecturas puntos de apoyo que les per-mitan ampliar confirmar sus principios teóricos.

La meta que debe ponerse el maestro es desarrollar los procesos de análisis, descripción y explicación que permitan abarcar todo el proceso comunicativo que hemos definido como particular: desde la conforma-ción del texto hasta la estructuración de la conducta del lector.

3.1 Actitud de un maestro El planteamiento previamente presentado depen-

de de la percepción que el maestro posee de su campo de trabajo, de la organización de la actividad académica que realiza a partir del reconocimiento de los esquemas cogni-tivos previos al alumno, el cual los lleva consigo a la experiencia áulica y de la ma-nera en como estructura la información para generar nuevos conocimientos. La programación didáctica deberá estar orientada a: La formación de nuevas estructuras menta-

les La organización y sistematización de los

conocimientos fragmentados La critica reconstructiva de los problemas

cotidianos de aprendizaje La actividad didáctica debe realizar una labor de síntesis entre todo este conjunto de saberes que darán un mayor sentido a la información y que sólo sería posible a partir del diálogo compartido, del contraste de opiniones, de las reflexiones y de las experiencias comunes ampliadas y enriqueci-das por el dialogo permanente entre el maestro y los alumnos. El maestro debe tener en cuenta el papel interdis-ciplinario de su campo de trabajo, de modo que la enseñanza será más eficiente cuanto mayor cono-cimiento literario alcance el alumno. La enseñanza debe ser concebida como la reu-nión de un grupo de lectores en la medida en que su finalidad literaria ha de ser información priori-taria de los educandos a partir de su contacto con el texto.

Podemos hablar de una estructura comunicación en la que el maestro y el alumno comparten y en la que ambos la función emisor receptor. Se debe tomar en cuenta que la literatura es tanto un proceso creativo como un proceso de enseñan-za que tiene sus leyes propias, que impone proce-dimientos específicos para la lectura, la escritura, la enseñanza, la investigación. El aprendizaje escolar es el centro de toda activi-dad didáctica aparece como resultado de la inter-acción de tres elementos: el alumno, los conteni-dos de aprendizaje y el maestro.

Actitud del alumno frente al aprendizaje de lo literario

El aprendizaje de este campo disciplinario se produce en el momento en que el alumno puede llegar a comprender la interacción entre el conte-nido teórico y la puesta en práctica de los planea-mientos metodológicos. Didácticamente hay varias formas para ponerse en contacto con el texto: En primer término se tendrá que enfocar la aten-ción en el estudio de la actividad creadora, que pone en juego realidades, acontecimientos, hechos y en circunstancias sociales y humanas encubiertas en ficción. En segundo lugar, se tendrá que analizar el tipo de relación dialógico-transferencial que se esta-blece entre el lector alumno y el texto literario en esta forma particular de comunicación que se da entre un objeto y un sujeto con realidades dia-crónicas diferentes.

1. No aplicar la mismo método y didáctica para los distintos niveles educativos.

2. Brindar cursos generales de literatura., especializados y de seminario preferente a un nivel superior.

3. Los alumnos de las es-cuales más innovadoras no quieren escuchar sino actuar.

4. Aplicar la heterogenei-dad de la pedagogía.

5. Tratar de conectar inter-eses en un grupo hete-rogéneo de estudiantes

6. afrontar la inflexibilidad de un programa, lo pedagógico y lo psi-cológico. 7. Encontrar los intereses del grupo mediante el dialogo con los estu-

diantes para identificar hacia donde se dirigen. 8. Tener en cuenta algunas condiciones internas de la adolescencia.

9. Flexibilidad para lograr una adaptación particular a cada grupo. 10.. El papel del maestro pu-

de ser debe total-mente directivo has-ta totalmente pasivo de acuerdo a la personalidad que cada grupo posea

1. Los libros. 2. Proporcionar una bibliografía mínima

bien echa, bien conocida, de obras reali-zadas por especialistas.

3. Los alumnos tendrán que leer por su cuenta y aplicar después sus conoci-mientos a estas lecturas.

4. Trasmitir la cultura en forma adecuada ilustrando a través de sus líneas esen-ciales y dotando de medios de trabajo a los futuros Lic. en lecturas .

Page 27: seminariodeaprciaciónliteraria

Dirección del trabajo principal Escuela Normal de Sultepec Lic. en Educ. Sec. con Especialidad en Español Asignatura: Seminario de Apreciación Literaria II

Teléfono: O17161480224 Correo: [email protected] [email protected] [email protected]

DIREC TO R DE LA ES C UE LA: PRO F . JO SÉ EDUARDO BRI NGAS M ENDO ZA S UB DIREC T OR ADM INIS TRA TI VO: P RO FR . GERARDO LÓ PE Z CRUZ TIT ULA R DE L GR UPO: PRO F. JO SÉ LUI S LÓ PEZ VELÁZQ UEZ

“LAS ABELAS QUE LLEVAN EL POLEN DE LA INTELIGENCIA DE UNA MENTE A OTRA”

LA MEJOR FORMA DE ESEÑAR LITERATURA