semana 9

21
CITOESQUELETO CONJUNTO DE MICROTÚBULOS

Upload: brigdite-zuleta-cortez

Post on 30-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 9

CITOESQUELETOCONJUNTO DE MICROTÚBULOS

Page 2: Semana 9

CITOESQUELETO EL CITOESQUELETO ES MEDIO DE

SOSTÉN, DE ESTABILIDAD, DE CONFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA CÉLULA

Page 3: Semana 9

CITOESQUELETO EL CITOESQUELETO O ESQUELETO DE LA

CÉLULA ES UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL “DINÁMICA” FORMADA POR UNA SERIE DE ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS QUE LLENAN EL CITOPLASMA, DÁNDOLE ESTABILIDAD Y SOSTÉN, DANDO MOVIMIENTO Y ESTABILIDAD, SUS FIBRAS MÁS LARGAS SON POLÍMEROS QUE CONSTAN DE VARIAS SUBUNIDADES QUÍMICAS.

Page 4: Semana 9

ESTRUCTURA DEL CITOESQUELTO

ESTÁ CONSTITUIDO POR TRES TIPOS DE FIBRAS QUE SON MICROFILAMENTOS, MICROTÚBULOS Y FILAMENTOS INTERMEDIOS.

Page 5: Semana 9

ESTRUCTURA LAS FIBRAS QUE INTEGRAN EL

CITOESQUELETO ESTÁN FORMADAS POR PROTEÍNAS ESPECIALIZADAS, DENTRO DE LAS CUALES SE DISTINGUE A LA TUBULINA, AUNQUE TAMBIÉN SE IDENTIFICA LA ACTINA Y LA MIOSINA.

Page 6: Semana 9

CITOESQUELETO EL CITOESQUELETO ES ÚNICO EN LAS

CÉLULAS EUCARIÓTICAS. ES UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DINÁMICA QUE LLENA EL CITOPLASMA. ESTA ESTRUCTURA ACTÚA COMO UN MÚSCULO Y COMO UN ESQUELETO PARA EL MOVIMIENTO Y LA ESTABILIDAD.

Page 7: Semana 9

PROLONGACIONES: CILIOS Y FLAGELOS EL MOVIMIENTO CELULAR SE REALIZA

MEDIANTE ESTRUCTURAS LLAMADAS CILIOS Y FLAGELOS, LOS CILIOS SON VELLOSIDADES QUE AL PONERSE SINCRÓNICAMENTE CAUSAN EL DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO CELULAR.

EPITELIO EPITELIO DE

TRAQUEAL LAS TROMPAS

UTERINAS.

Page 8: Semana 9

CILIOS Y FLAGELOS

LOS FLAGELOS, EN CÉLULAS EUCARIOTAS, SON COMO LÁTIGOS, COMO “COLITAS” DE LOS ESPERMATOZOIDES, QUE REALIZAN MOVIMIENTOS ONDULATORIOS PARA CAUSAR EL MOVIMIENTO CELULAR

Page 9: Semana 9

CILIOS Y FLAGELOS

AMBOS TIENEN 9 PARES DE MICROTÚBULOS ALREDEDOR DE OTROS DOS CENTRALES FORMANDO UN CILINDRO . UNA PROTEÍNA ESPECIALIZADA, LA DINEINA, HACE LAS VECES DE SWITCH PARA LA EJECUCCIÓN DEL MOVIMIENTO.

Page 10: Semana 9

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

MOTILIDAD CELULAR. FACULTAD O CAPACIDAD DE MOVERSE.

LA MOTILIDAD SE EFECTÚA GRA- CIAS A LAS PROLONGACIONES CELULARES (CILIOS Y FLAGELOS)

Page 11: Semana 9

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

MOVILIDAD: VARIOS ORGANISMOS PROCARIOTAS SON MÓVILES, ESTE MOVIMIENTO SE LLEVA A CABO POR EL FLAGELO

Page 12: Semana 9

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

LOS FLAGELOS EN CÉLULAS PROCARIOTAS SON PROLONGACIONES LARGAS Y FINAS DEL CITOPLASMA, LIBRES POR UN EXTREMO Y FIJADOS A LA CÉLULA POR EL OTRO EN DISTINTAS POSICIONES.

Page 13: Semana 9

FLAGELOS

SE PUEDEN DISPONER EN UNO O EN AMBOS EXTREMOS DE LA CÉLULA (FLAGELOS POLARES)

O ALREDEDOR DE LA SUPERFICIE CELULAR (FLAGELOS PERÍTRICOS)

O FORMANDO UN PENACHO DE FLA- GELOS EN UNO DE LOS EXTREMOS DE LA CÉLULA (FLAGE- LOS LOFOTRICOS)

Page 14: Semana 9

FLAGELOS

ESTÁN COMPUESTOS POR UNA PROTEÍNA LLAMADA FLAGELINA, Y SE DISTINGUEN TRES PARTES: EL FILAMENTO DE FLAGELINA, CONECTADO A UNA ESTRUCTURA CURVA LLAMADA CODO O GANCHO Y EL CUERPO BASAL.

Page 15: Semana 9

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

MOVIMIENTO AMEBOIDEO: UNA CÉLULA AMIBIANA, QUE ES UNA CÉLULA CASI NORMAL, PARA DESPLAZARSE EMITE FALSOS “PIECITOS” (SEUDÓPODOS), ALGO PARECIDO A TENTÁCULOS DESDE SU MISMO CITOPLASMA; ALARGA UNO DE ELLOS LO PEGA EN UN PUNTO DADO; Y UNA VEZ FIJADO “JALA” TODO EL RESTO DEL CITOPLASMA.

Page 16: Semana 9

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

MOVIMIENTO AMEBOIDEO: A VECES FIJA DOS SEUDÓPODOS A LA VEZ Y AVANZA ALTERNADAMENTE HACIA UN PUNTO O HACIA EL OTRO.

Page 17: Semana 9

MOVIMIENTO AMEBOIDEO

DEBIDO A ESA EMISIÓN DE “FALSOS PIES” LA AMIBA SE INCLUYE DEL GRUPO LLAMADO RIZÓPODOS. PARA EMITIR SUS SEUDÓPODOS, LA AMIBA PONE EN ACCIÓN A LOS MICROTÚBULOS QUE INTEGRAN SU CITOESQUELETO..

Page 18: Semana 9

CONTRACCIÓN MUSCULAR

LA CONTRACCIÓN MUSCULAR SE DEBE AL ACORTAMIENTO DE LAS FIBRILLAS MUSCULARES, FUNCIÓN QUE TAMBIÉN SE REALIZA POR LA PRESENCIA DE ELEMENTOS TUBULARES MICROSCÓPICOS (MICROTÚBULOS). CONSTITUIDOS POR LAS PROTEÍNAS DE TIPO “TUBULINAS”.

Page 19: Semana 9

CONTRACCIÓN MUSCULAR

UNA FIBRILLA MUSCULAR ES UN TUBITO LARGO RELLENO DE MUCHAS MICROFIBRILLAS Y CADA MICROFIBRILLA ESTÁ “RELLENA” DE MICROFILAMENTOS “HILITOS” DE PROTEÍNAS: LOS HILOS GRUESOS CONTIENEN LA PROTEÍNA LLAMADA MIOSINA Y LOS MÁS DELGADOS LA PROTEÍNA ACTINA.

Page 20: Semana 9

COLABORACIÓN EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL USO MITÓTICO

EN LA MITOSIS (LA FORMA DE DIVISIÓN DE LAS EUCARIOTAS) SE FORMA COMO PASO INICIAL UNA ESTRUCTURA FIBROSA A PARTIR DEL CENTROSOMA, ESA ESTRUCTURA SE DENOMINA HUSO DE LA MITOSIS O MITÓTICO, QUE AL DERIVAR EN LOS ÁSTERES Y LOS CENTRIOLOS INTEGRA EL LLAMADO APARATO MITÓTICO.

Page 21: Semana 9

COLABORACIÓN EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL HUSO MITÓTICO

EN ESE HUSO SE DISTINGUEN 3 TIPOS DE FIBRILLAS, LAS CROMOSÓMICAS QUE UNEN A LOS CROMOSOMAS CON LOS POLOS, LAS CONTINUAS QUE VAN DE POLO A POLO Y LAS LLAMADAS INTERZONALES DE LA ANAFASE.