semana 01

4
 Modelos y Optimización I Primer Cuatrimestre 2008 Primera clase 1 Modelos y Optimización I Curso 200 8 Primer Cuatrimestr e Información General Bajar de la página: n Cronograma temático del turno de trabajos prácticos n Ejercicios para la primera clase (Capítulo 1) n Transparencias de esta clase http://www.fi.uba.ar/materias/7114 Inform ación General Leer en la página: En “Información General” n Régimen de aprobación de la materia n Correlativas necesarias para cursar la materia http://www.fi.uba.ar/materias/7114 Informació n General n 75% de asistencia a las clases teóricas y prácticas (hasta 4 faltas en cada caso). n  Aprobación del parcial. n  Aprobación del trabajo práctico. Régimen de Aprobación de la Cursada: La nota del parcial, del trabajo práctico y del concepto definen la NOTA DE CURSADA Leer en la página: Condiciones de Aprobación de la Materia Inform ación General Teniendo aprobada la cursada: n Hasta tres oportunidades de rendir coloquio en las fechas fijadas por la Facultad, hasta la finalización de la validez de la cursada n  Aclaración: el coloquio es a CARPETA ABIERTA Régimen de Aprobación de la Materia: La nota de la materia en la libreta (acta) se define como : “Nota de Cursada” + “Nota del Coloquio” / 2 El concepto se usa para redondear (si el resultado no es un número entero) Informació n General n Los pedidos de cambio de turno e inscripción de alumnos condicionales (los que se inscribieron con todas las vacantes agotadas) se recibirán exclusivamente en la primera clase práctica del turno en el cual se desee cursar . Cambio de curso y condicionales : Las clases prácticas comenzarán: Turno Sábados: 15 de marzo. Turnos de los Lunes: 17 de marzo . Turno Martes: 18 de marzo.

Upload: elizabeth-sutton

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Modelos y Optimizacin I Primer Cuatrimestre 2008

    Primera clase 1

    Modelos y Optimizacin I

    Curso 2008 Primer Cuatrimestre

    Informacin General

    Bajar de la pgina:n Cronograma temtico del turno de

    trabajos prcticosn Ejercicios para la primera clase

    (Captulo 1)n Transparencias de esta clase

    http://www.fi.uba.ar/materias/7114

    Informacin General

    Leer en la pgina:En Informacin Generaln Rgimen de aprobacin de la

    materian Correlativas necesarias para cursar

    la materia

    http://www.fi.uba.ar/materias/7114

    Informacin General

    n 75% de asistencia a las clases tericas y prcticas (hasta 4 faltas en cada caso).

    n Aprobacin del parcial.

    n Aprobacin del trabajo prctico.

    Rgimen de Aprobacin de la Cursada:

    La nota del parcial, del trabajo prctico y del concepto definen la NOTA DE CURSADA

    Leer en la pgina: Condiciones de Aprobacin de la Materia

    Informacin GeneralTeniendo aprobada la cursada:

    n Hasta tres oportunidades de rendir coloquio en las fechas fijadas por la Facultad, hasta la finalizacin de la validez de la cursada

    n Aclaracin: el coloquio es a CARPETA ABIERTA

    Rgimen de Aprobacin de la Materia:

    La nota de la materia en la libreta (acta) se define como : Nota de Cursada + Nota del Coloquio / 2El concepto se usa para redondear (si el resultado no es un nmero entero)

    Informacin General

    n Los pedidos de cambio de turno e inscripcin de alumnos condicionales (los que se inscribieron con todas las vacantes agotadas) se recibirn exclusivamente en la primera clase prctica del turno en el cual se desee cursar .

    Cambio de curso y condicionales :

    Las clases prcticas comenzarn:

    Turno Sbados: 15 de marzo. Turnos de los Lunes: 17 de marzo. Turno Martes: 18 de marzo.

  • Modelos y Optimizacin I Primer Cuatrimestre 2008

    Primera clase 2

    Informacin General

    n Mtodo didctico aplicado.n Compromiso de docentes y alumnos.

    En las clases de mircoles y jueves se dan los conceptos tericos con ejemplos de aplicacin

    A las clases prcticas grupales es IMPRESCINDIBLEconcurrir con los ejercicios hechos de acuerdo con lo que el cronograma indica para esa semana

    Informacin General

    n Las transparencias NO REEMPLAZAN a las clases tericas. Son solamente un apoyo para que el alumno no pierda tiempo en la clase copiando enunciados y conceptos.

    n Sin los conceptos de las clases tericas no es factible hacer los ejercicios

    n Sin hacer los ejercicios para la clase prctica es muy poco probable aprobar la cursada de la materia

    Introduccin

    n Definiciones Bsicasn Clasificacionesn Primer caso de estudio

    Objetivo de la materia

    n Acrecentar la capacidad de los alumnos para analizar sistemas, trabajando sobre modelos matemticos lineales. Esto se cumple desarrollando una metodologa y ejercitando la misma sobre ejercicios complejos, creando las condiciones para que el anlisis se realice en base a la imaginacin, con el nico lmite que puede establecer la lgica.

    Definicin aceptada por la SADIOn La Investigacin Operativa es la aplicacin de

    ciencia moderna a problemas complejos que aparecen en la direccin y administracin de sistemas constituidos por hombres, materiales, equipos y dinero en la industria, el comercio, el gobierno y la defensa. Su caracterstica primordial es la elaboracin de modelos cientficos que mediante la incorporacin de factores de riesgo e incertidumbre permitan evaluar decisiones, polticas y alternativas.

    n Su objeto es auxiliar al directivo o al administrativo en la seleccin cientfica de sus decisiones.

    Condiciones para la existencia de un problema de decisin

    n Existen formas alternativas de actuar, con distintos resultados y diferentes eficiencias para lograr el objetivo.

    n Existen dudas respecto del curso alternativo a utilizar.

  • Modelos y Optimizacin I Primer Cuatrimestre 2008

    Primera clase 3

    Para determinar un problema ser necesario conocer:

    n Responsables de la decisin.n Escenario en el que actan.n Objetivos.n Variables controlables.n Variables no controlables.

    Mtodo Cientfico

    Estar informado.Conocer todas las alternativas.Ser objetivo.

    Clasificacin de Modelosn Icnicosn Analgicosn Simblicos

    FMatemticosFEsquemticos

    Modelos Matemticosn Optimizantes o Descriptivos.

    n Estocsticos o Determinsticos.n Estticos o Dinmicos.n Histricos o de Planeamiento.

    Realidad - Modelo - Observador

    RealidadModelo

    Observador

    2

    1

    3

    4

    Ventajas del modelo

    n Mayor simplicidad para manejarn Posibilidad de tcnicas ya desarrolladas para

    encontrar la solucin con ese modelon Toda realidad transformada correctamente en

    un modelo dado se acepta que posee las propiedades del mismo

    Elementos de un modeloHiptesis y supuestos:

    n Para simplificar el modelo se delimita el sistema en estudio a traves de las hiptesis y supuestos simplificativos.

    n As se comienza a transformar el sistema fsico en un modelo simblico.

    n Las hiptesis deben ser probadas cientificamente.

    n Los supuestos son hiptesis que no pueden probarse.

  • Modelos y Optimizacin I Primer Cuatrimestre 2008

    Primera clase 4

    Objetivon Mide la eficiencia de nuestro sistema.n Surge como respuesta a tres

    preguntas:uQu hacer?uCundo? (perodo de tiempo)uPara qu?

    Elementos de un modeloActividad

    n Llamamos actividad a los procesos unitarios que se realizan en el sistema fsico caracterizados por consumir recursos y/o generar un resultado econmico y/o indicar un estado.

    Variablesn Son las que miden o indican el estado de una

    actividad.n Las que miden pueden ser continuas o

    enteras.n Las que indican son, generalmente, variables

    (0,1) o bivalentes

    Elementos de un modelo

    Primer caso de estudion La panadera La Higinica elabora en forma absolutamente

    artesanal y con elementos orgnicos baguettes y pan de campo.n Los ingredientes principales son harina, agua,sal y levadura.n Para hacer una baguettehacen falta 100 gr de harina,60 cc de

    agua, 10 gr de levadura y para hacer un pan de campo hacen falta 250 gr de harina, 200 cc de agua, 12 gr de levadura.

    n Usa harina integral y cuenta con 100 kg, el agua la traen desde Mendoza y tiene 80 litros, de levadura hay 8 kg. La sal es marina y tiene una bolsa de 50 kg.

    n Las baguettes se entregan en bolsitas de papel de las que tiene 450 unidades.

    n Las ganancias unitarias son de 0.30 $ y de 0.80 $ para las baguettes y los panes respectivamente.

    n Se quiere programar el trabajo del da de maana.

    Casos particularesSolucionesAlternativas Optimas

    Poliedro Abierto

    IncompatiblePuntoDegenerado