segundo: t~ng~aflica ~fercers~ olmo,s. glódas...

1
b ~tscr~pet~n a favor deF ,. Tub~r~uIusa Pobra Vaigos t~ ~ ~ . perO~ cGrr como ~Iempr~ áu ‘rIcos y ~ %VV~t~9 ~prnuiiø EtapaMadrid~.Logroño (33O~ é u S o r. 1 a ~ y L~ e u ~ L o g i~ ó ~ _ MIGUEL POBLET Segundo: t~NG~aflICA Todos sobre los hisuperab~es TUB ..~ .y Laxigar1~-- ~ ~ ~— ~a baWMa •111 muc~ •men~DL ~e rod~a enor- ~ much~os ~1os (fla~ - - .~---~ e~I~ una so~itai’1a W agreste. Y wxd que ha ~ucumb1do e~ e~ nnrde» ha s1d~ Rt~Lz. guLL~ ~ ~ cataba £or~ ~ ,-‘ —. - ~ ~, O1n~o~ ~ Od~r~uez y 3 y a1~u~ la ba’t~lla tambié~i ~Tnorh1e. Prontc~ ha sueun~ ~ ~ estt~ pdctón d~~za . ~ _—;.__ rr~~o, mientras que tle1an~te Cia~ tI ~ntoni~ T~mb~rmj ~ ~5OO ,~ ~ podía seguir el loco ~eda. c. n~ SabanciL . 250 ~ qute aiiarcabant Poblet y Lan~ p. Raimufl4o Parera ..~. 15~— garic~ y q~iea~ atrás~ D. Di~oni~io sáncheZ ~ ~ ~ ~ esto, Olmos en ~nnoa 1lano~ Uay l~aste~ntes ani.1flc1o~ de nue- ~ia ~rodtiei~io un e~traordinari. es- v~ e i~I~O11an~tes doflat1vO~ que fuerzo y pese a que Gelabert y ~ernÓlonean Un poco más de la ~ in~ntaron irse ~on é~i, e~ euen,~a~ VerenI~s ci ].~ ~eta~a, de quiyá ~us ~rued~i~ y les deJ6 atrás rnpfiann~ res~flta má~ ~novida. ~r en quince ~ k1J6nietrcj~s de ~rro~. As4 pues, ~ ya ~Ccaudad~ ua~o~ marcha el «belga» ~e ~8.55~’75 ptae. para coadyuvar a metide ~n el ~rl~nier peiott5~ que ~t}tulr ‘~a~undaciófl Barón de rodaba a más ~e treinta p~r hen~a ~Fe!Tadv~ ~a favor de w~a cam~ 1~ta caza de OLnno~ ~ha sido tina ~ra un ttuborca1os~ pobre del de tas notan deatacadas~ d~ la eta~ ]3i~rito VII, f1n~1idad beiéfiea~ _______ en que ~ta deiiva~o el Iiornena~~ je qu~ dicho Distrito pretende ~ t~ributar a4 Exciflo. Sr. Alcalde ,~ dp ea~ Ciudad por pl~pia y al- cummemoraaon truista petielón del homena- - ~---~ ~---~ y ~ _~ ~.-_ ~----. me. ~ e.~ ~e~u~a de este seusaciona~~ta- ~ ~ brtfl*~ a~ pi~tblieo. da uno que de 1e~ aztnes a laS pr1tn~raa ~-~ y de eam~o~ y CGXI ~i amplio boan está rc óii ~r tiene ~ e ~de minutos que sobre su~m~ deis- ~ CAL D ERÓ N alta. ~ ~ Tarré en re ,~. ‘P~ue. can la derecha, se adorn,a y •; de que ~tacadóa adveasa~’tc,s han podido co- ~seehar e~a él, el ~eetor de la tarde __________________ l!oY, 1O’30 palmas. Dos pii~chazøS, e-~ ~~a~ij ~Zái~ ~US ~ &~r1a Logroño para el qu-a ~-e ~ ACO~TECtMIENTO COMICO ~ COfl la mukta alta Y -~ que se L u~vaeioUa- , - ~ ~ tié la obra c~ci estocada en 1a CrUZ ( ario.~pinchazos, daa~do ~dabn~la salida agrupados de ~naevo Lt~ ~ l~s correclcre~era dIfíCil gu~ V4~~Qfl~a~ ~‘ 1(CiX~Ch, se apresta a ~ DURAN OvaciÓn vuell~a&~ ~ , y ,, y que n~ reeu1~aron ~ famoso au~ør franeás lida a ~oa mediros. ~~i~i~tecadas por trope~zar e~j’ ~ra nada ~n~portante. ~ , Quinto. —~ Na~lo, mim. 114, ~huC~O,tZifl dci agr~dodel p~bU. El gri~po Galindo ha roda&, a ‘~ ~ , l~ de~tna~va l~niitándose a marear ~ recibir la XXXII Fi ~ sta ~ del Pedal ~~~~~~ A dho, de n~ás presencia que los ~Ste efl ~os dO~ toro~s a cIar ~ ~ de ixp~s~cton nian eaetffia un rudo goi~se para negrp bragado, meaflo, eoniiga~ ~CO fué ~u hsbor, que obtig6I~ a Io~ bla~quiverdes. Y estoa te- aflter~orrnentecorridos. El ~iovl- ~vuelta a~ ruede y sa~tva k~rn~- esperar -~tiia reaa1k~n ~nm•edia1ta~ ~ que se ceieb~ará pasado m~flana Adá~ifiaetó~ Po~ TONO lb ae cuela y va al bulto~. p~ridIOS. t Re~re su ~ bicicleta ~ ~ det 88 que quis~ pueda dar~ en va~ étapaa 1 Tr~tuta y dçs aftO~ eonseoutt- sus Autoridades, sus entídad~ ~-~“ ~ tTftU~fo POI~8OIU~1 de demente :sus precauciones. ~E~r- que es nieto de su ai)ueio y so- lo que Laga,i-tijo toma justifica- ~ ~RafaeIJto Lagaráijt~ (tens~)sLr6 ~ £~nCarretera iJe Surrid, 8 ~ ~nt~o io~ ~ctoa que se cel~e~ ~ maraM pues a tren ~astia e~ ~ ~ el lapsus bélico— deporti~vas y culturales asi co~ pié ~n Puerto Piqtieraa a 30 l~nns. ~~e la Fiesta del Pedal, aqueil4 mo Las de ord~fl eom~reia~ o ISABEL GARÇES deaado-y ~olvi~ncI~ le cara P~I brimi da sn -tM. Qu1~ra esto de~ sa el tiempo, hasta que por fin, ~ ch’, q~zeel cerdobás tuvo ima ~ tIran atiua&mente Para cOfllflemo-~ d~ Logroño, y tampoco este cc~tla~ Fiesta que instituye~-an unos en-~industk-ia~l, y en resumon toda - l~L DOM1I~~1~ ~ LA~ CA1~~ ~ar la l~XpOsición ‘que abrió }aa ~ puat~le planteó grhn 1u~ha ~ del ciclismo, Y a la áar su ~oblaclón. ~tbrá hacer ho- ~~ tapát}dOle la Salida ~e hacen to-~ buena tarde, que toreó muy re- e~ el ~Otel Ori~n~e, el banque- b~ bataila serle rara hacerse cnn dose. y que anualmente aIc~- distas le ~onfiaron~ ~er ~a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 a sus e~emigcsal primer esto- «!á~L11~~o pua’rtas de Barcelona a Su ac- registr~tndose tan sólo a:’zuaes re- UDOS hombres que s~nUan ci non’ a esta des~gnaoión que la que’tebien y co~ garbo tanto eec tual grandeza tuvo efecto ayee, Zagados. En isa ~lt~mas ra~rtpashu- a~ucsr a’ prÓjilflti, viene celebr~ casi totalidad de entidades ci- 1 cOMENTARIOS TA U R LN O S ~ ea~otiI1o como con 4~ muI~ _______________________________________ y s~I no túvo el atilerte de ~zar S~ins-~3. Iø~1usifl~I para la te con que se cermron los co. los ~rinseros ~yunto~ de ~ clUlfl- ~‘a mayores prc~or~iofle~ et~ze- bleelón designada para celebrar p~mt~cI-ún a T~r~era Asistiere 11 e~ la co~nida unos y ~~tjj~ Rssdriguez atacaron pi~- ~ ~a labór callada, pero cfi- MuChos son los actos or~a1U.~DOS N O VILLE RO S P UNTEROS ~ que en natia empai~a eL conazo~ dábese a un desacierto rrespondiei~teg al presente aÑo. ca~lón mon~tadera Bernardo 1~ulz bultado. ia~XXXII F~cstadel Petial. i3~l k~rningo se inicia ~a pro~ 200 cOmensales, presicj~idos r~r mero, pero ~e nuevo los a~les se ~ ~ efeeU~va q~Ue l~~s ~del~gados z~dosi~araeelebra~el ~óiniñgo . cr~dttt, de~arUsta. Jalio Apariçlo tuvo un debut lr_oeióu a Çercera 1~ivisián, y en ~ 1~arqués de Olérdola, acom- mostraron más fuertes ~n la anon- de tas entidades cic~tas vienen ~n Moncada. De~tao~anLos de. ~y J9~ MARTIN VILLAPECELIIN ~ ~ afirmaba en t~ grupo cat~idn, en el qtre d~fl~ P~flah1~O ~ del alcalde aeejdenta1.~ taña, y sdbre la einta~pasaron ~wi efectuando semanalmente desde orden deporth’o. y sobre todo - el momento de la Constitución las - cierreras ck~listas para todae Ya 1o~emosotra pareja de no- faena que se esørtbiera ei~~ ~a Pti~Z~1~ que si no era ásta ~a. t~rv~e~en lds equipos de Sa~s, seÍlOi~ Ribas Seva; presidente cl~ mero Lañgarle~ y 1uego Poblelt ql. ~ la Co~nisi~5nOrganizadora, ~as bategorías. 4esdo in.fan.tiies villeros punteroS. Se liam~fl; Arenas desde su fufldanlt~nhas- pf~~~’a vez que vestía et traje España indaErial, ~Al~noradí y l3~ Audicacia, señor parera: vi- guien~ioBernardo Ruiz, ~miljo Ro- Órlke8a, tenemos e~ partido md- CepreSidente de la Diputación, drlgisez, ~erra y Olmos y los d’e~ hasta el día sefialado para Ja hasta vete~ano3. pasando por los Rafael Mohna «Lagartijo» y Ju- - la el momento aetu~l. ¡Que n~- de Iuee~no fría m~saltA d~ø ~t~no ~‘on e} cheque Ofltre los GefiOr O~4va;ea.r1~dnigodoctor Vi- más eerca~ FiestaS devende no x-oco el éxi- indep~ndientea Y PrOfeSiOflalCS. Lo A~pariclo. Dos clases en un~ turales!, ~Qué pases - de pecho!, ~ S~UllUb• Y esto dice mu~ehoen (le l~ callo do ~lalI1eo y los de lui~eca;teniente de alcakle dele- En á rdp1do descenso baela Lo- tO 3~ la resonancia. de la Fiesta Paaa IOCIM estas pruebas. la elase: la mejor. Entre estos doe ~Y qué manoletinas!, -que naee~i favor de im toreps~ q~te ~I~ata - 51e1 Pe~aI Asimismo. del traba- ¿nscripolón podrá realizarr0 has- c4Josos. sdliÓ ayer tarde en Las de lo ~rDftndo de la tierra. Crea ~ 0 0fl capote y zrn~leta y que ia~ ~ ~árroo Priadd~. ~gado de Cultura, señor Carre- grafio, se han producido solo dos j~de «al~ono» Que la Con1si~Sn~ l~]as~ 8 de la tarde del día de Arenas un torero modes~. sus- un ~a3e en el Qne liga de forma fleco Y~ en Sl~Spr4fli~respesos~ Va a ~er ~n! partida n~ vida o ~ Artau; d~legado del Gobier- notas destacadas; una tialda de Se- u nc :1e, és~tgque ~en~rá por es- ~ en el Puerto ~ Franco señor ne~ maneo y un pinchazo de CIa- ~ ~ ~ loealldad señalada, £~oy en el Comité Regiona’ de tl4ttydndo ~ L~ainante Negro». i~peejble-~ la espalda al pecho. ~‘h~ persocalWad ~y un sello, que (~)larlo el viejo terreno ~ee~- ~GallflsO~a ~eflDr ~ball~ dos- res. A la vieta d~ la meta final ~ entre lo~ deportistas, la Ú.V.E. o bien en Rambla cíe -~ Suan~it.p Tarró, valentélz n~ La faena del que elerra pla~t convertirán da f~ura primer~ so, pu~ e~ llidudable que el qtle ~~~TO~eI Pamarol.a; señor Caras de etalpa se ha presentado un att- cepende también, un t~nto ~or Cataluña, lO2~ k’4zo ~xral jia~pel. Dos vueltas ~l también ti~né la personajidad ~ a ia docena de uovflladaa, dei~to 4~dmenciOnado &ito. E~i- E~eropor su importancia. l~e- ruedo diCen algo.’ ~de Julio Apar~ckt.El ;pueblo corj La iiu~sresión qqø~ ayer dejó, Çl~-rda t~ndrá que hacer luego dell, presidente del -Lnstitu$o mero~ ~rupo y en nna avenida ~ ~ ]~aboramos para ,que el mos de ~ieataear también el ac Vamos con .Lag~rtijo» que ~~l ~ hombros sale por ~ puerta ~O puede ser má~-halagilefla. Es. i,ft e~f~rzo sobrehumano pera ~V°~ Ameriean~ y otras per- - ~espeiada el ~s~rlM»1ha sIdo ~nag~ resultado práctico de esta Fiesta to que Wndi~á 3ug~ar ~l ~nedio~ arti~ta y~ genial dibujé dos rae- grande. tamos convencidos t~e que puede ~~eraz- el terreno perdIdo. ~ sonalldade~. nific~. - Qilerlundo ~in duda salvar fo so- claeiilÁia . C~ campeón, y es- ~ A l~ ~iøra de Jo~ brindie, el ~ honor para ~ coftores ~ual )legue hasta donde nos propusi- día del domingo en el local de nas ~n~ts de maraviLta que nos ~~Párrafo aparte niei~eeen. de e~ ~ ~P~~k-) Ufl~i figura. M~ no mee en princpio~ cOmt mln~no~ la P. C, Pob’et, en Moncada. ca ~ rntusiasrnaron. Si no es p4~~r e~~ eea’rida de don Mareeliano h~gntinos vaticinios y aguarde- j~eranios Una ludha. dilic~l, empe— ~ señor Ca7~allé l~.’ios, ilnico suver. a~acó en ~i5i «sprlnt» largo en for. ¡cuanta alegrra al fir~izar la ci curso del «]unCh» en que se- estoque. las vueltas al ruedo Rodrígi~ez. d~CÓrdo~a,jos no- Ulos Sucesivas adtuaClOfles que ~ ~atda y ~rneDiva,y -si alguna ~ ~ vivienfe ¿e a~el gran certamen, ma iinwreelo’nante, 5er0 . ~ rosa- ~ ~ el resultado ha sido rán obsequiados los delegados y ~~l t~-iunf~or. aon orejas. ómo villos jugados en ~riater. tercer ~~n y a ~a postre deei~Lirán el por- ~a er de lan~ientl~r ~g q~ preci- pr~inunØ~ un elocuente discnrse~. ción ç~ePoJIet ft~é rapidfslma y el superior a ~o calculado! E), bien Autoridades presentes a ~u l~ies. ~~ r.etnuercta al otro. ~n el po- Y sexto lúgar. Tres novillos, tio- vé~flird~I A. ~ muchacbo t~anlende ~engal~ que jugarse la ~a~í~nd~ historia de lbs actos C~1Zifl ~n Un magfllf]ico esfuerzo que reporte en los distintos ~i- ta. SaWdo que las erLt~dadesCi- ~ derto s~e ~uquei gran~lioso tore- ~ nor de ~a divisa blanca. ‘aitdgvrí~, que 012 toda clase do- que anua~lmente vienen celebrán. ~b~ti(.) al matl~~rqUín pasando itam- tios benéficos. nuestro pequeño distas dp - Ca~taluña, acordaron ~ ~ que ya pu~ó a Ja h.istorla, ulere~il~il:ft~te~s rueden estentar- dbse parak conmemorar el faus- blCiI a GuaL Langariei~. rematan- óbolo, e~ la máxima sa~lsfacclón ix~r eilan~ midad, proclaenar Pee- ~ ~ mejor de todas las’ épo- ~dí brnnqui’t~erdesepmb blaflQu~to aeozl~eellnie~lto bare~ilonás. do dSt loa •aZUiCs SU J~raada ~le- que podemos sacar, j~rimera- sid~nt~ honorario al i.lustre Se- ~cas. Les naturales de ~Lagart1- ~ j~ e 1 co ii c u r so ~. 1 a~ u r i n o ~ules~,. El sef~or ~iarreras Arlan anun- tortosa. en la que no le~ eacapó »ente lo~que venirnos trabajan- flor don lilpifanio de ~Fortun~ ~c~» ti~nen ~rrofundidad. SQn me- —-~.———————~—-———— eió la ~aper1kara de 1a Galería~~~trn~nfo. ~do ~fl )B~ comis:onea Ol-gaulza- bar~5nde Esponellá. Con ial mo-- ticulosamente perfectos. H•y de retrM~~ 5 ~ catalanes ilustres, En. al primer ceetor Con v~ntO ~dora y Local; en segundo lugar, ~ tlv~ le será entregado 01 men- ~onglit~sø 1nt~rnaeiuiiat ~ ~nv~sn.~o & ~uarqu~s de Olárdo. contrario en Vai~iasocasiones se ha ~a todos los depoi~tistas. atn~sites cior~aido próeer de nuestro °°~ al j~or gunado en su ~tabe~~ H~Y S ~ entr~an los números en los locales de ‘la a -qtl~ ~~ta di ~ pu~esen marcadd un ~remedio de 83’889 y~ dOl clcl,issno y s~npatizantes~ y Ayuntamiento, un nr~lsti~o ~e~- ~ 4~~~ostró 0011 ~inteligencia ~ . EL MUNI~O DEPU RTIVO• d ~- Jugos ile Frutas ella ha tic ~urar en. lugar pre- el general t~e la .etaoa. ha ~.tdQ~e~~or ultimo a todos aquellos que gumino. en el que consta ;tal hasta donde puede llegar un lo- r han ~ontrlbutdo con su aporta- ~omtr~míento. en prueba dci rero. El arte no tiene limites. J Hoy a lee cuatro tic la tarde~ 1lar su pasedoble la ba~rIn~ Lo- Bl’82•~. kei~ente ~u ~aiga~e padre R’~usy .. , . ~ciórI moral e rnat~r~al, ~ ~Eradechnienio de lodos los el- E5~ír1tu . creador de iLa~arti- se entregarán los números a la Viliamar. Esa m la hora •l~n ~r Ocagreso Int~rnac~ional ~ Taule~. ~a~s a fi~llesdel enes cte abriL ~ ~Nnal-meflte, e~ marques de ~ 41c 4lo, ~ comenta sola. El g~rupá ~ Sabeuaos qu~ en Moñ~ada— cL1stas ~ dciorMstas a este ho~~OII las dos faenas 1i~adas. ioa partlewantes 46 co~icur~o .~Radio Miramar» con 5u ~- íie J~U~G5 de F~qtas..celebrado en~ J~a sltuacidn de ia carrera~ tras ~ ~ 4bre que tanto ha laborado. desde ‘~ eniple, mando. domh~o. Genial ~au~n~ en nuestros locales. Se cutor Gerard& retrunsmi~lrá el tnei~ ~xa~ina~as OO~lJ mtieho Olérdela, en un dLcurso de al- (la~tlndó que estuv-c, muy bien ~Reu~k, la ComIsión Lot~al. su puesto de responsa~iItdad en ~Vl5X~fl de ana visión nueva. Un ~ ruega la mayor puntualidad. acto. Los ganadores para torear illtet-éo ~OP los congr~istas las tos tOflOS Patr~óticos, hizo re~al-~ dirtgido por Joaquta fluhio mtei~. ~ viene trabdjahdo arduanaerste pro del deporte Y eSpecia~mer~ eoniunto de muchos pases, mu- ~ r~presentaei~n de ~os pro- una bc~errada serdn. j~c que el p~tes*a~ d~vrrAso~ remitidas tar lo que Barce~1ona *lebe a la tras que el sansense di~ una ola. ~ para qu~ ~ ci domingo los miles Gel ciclismo. til1fSlflWS~Y buenos buenísirnos~ct~o~os de. perfumerla R1-1~I y el público vote entregándose i~on a ~eho ~Ong?e~G por VA1L~lN~ f~enerae16fl de~ aflo 18S8 haden- ~ ra seusaeldn de poca dlreceló* s~- ~de aficionados ‘que formarán en El neto. como dejamos dicho, ~ iOS dOS novillos más difloiles. ~gu~t Crusp~inera asistirá don ca~1a ~fltmda ~m boletlia de ve- (.~M, ~-. A~ S~b~t~o41l~tOra mali- ~do presenté que su pacire en el br~ la cai*~tera en los momento.~ ~ i~ gran ca.ravana de he.iinanda4 se celebrará ej domjngo a ~- ~ ~s v’er~ad el easo de Julio Félix Orbafianos can Vlll~apece- taqión. De los cuatro gana~or~~e ~fiEtag~ aj~e c1u~ona!-ar~n ¿gte jtl~~ alío de ja inauguración de la culminantes tiene sltuado~ a tres ~~y~~aric~ de la XXXII ~‘iGsta elodia qn e~ curso del -elunCl~», ~ 1parlei~. ES la rnayer verdad hm. Saldrá una fisura del toret~ ~o e~inø~ne ~dd Ida fll~otesea. ‘~ :~lcposiei&i Untuersal, ante la hombres en lo~~tres priiflerou ~.u- del Pedal. hallen en su regazo y a ~ue este año no ~ se ~elebr~- 4~ue ~o ul en ej toreo. Emoelo- La primera ~prueba se celebra- Los encargos de , loca~idadea C~e los ~xp1iestes. A la e~p~s1dón que entonees era Reina regente, gares de le general, POb~et~ Langa. ~~ los tracti’~Os propios j.~ara rá la tradicional comida de ~her- na J apasione. cuando ailn te- el~ dOiT11fl~O. dt~ 2~3. en el cine ~e. l’ac~n únte~imente en las ta- ~ jugos ct~1~ nado- ~ como supremo ~erna ej r~s~a l~ Olmos; mlent~-ae . que i~a qu.~el recuerdo de esta Fiesta ~rnandad que reunta a todas las re~»ael prifner novillo el Pú- Taifa, desde las 10 de ~j.a mat~* quillas del cine Tal~a. ~ ales dlfer~ntt~t _ nombre de 1a ~ ~blanqulverdes ~6lo tienen a G~ual~ quede imborr3ble Como sÑ~m- , Autoridades y deleg~~$ b~OO ~a ie pedia la oreia~Y per- na hasta las tres de lu tarde. ~l que ~ DO pueda recoger Después de agradecer la~ pa- ~ComO carta a Jugar por el mo- ~ pre. se han tenidó que s$var Mafiana h~Lb1aTenIOS aún de !tr diéndola ~on e~ estoque (que no Para dar r~i~s amenidad al fleto número hoy, en EL MU~~O labras pronunciadas po~ el re- monto, p~es t1sa~eel mismo ~lempø. no pÓCOS escolleo. 1!ificuitades ~XXXII Fiesta del PedaI~~le & CS SU ftierte precisamente) ia~acti~ardn ~O artistas. en w~ ~ranr DEPORTIVO, ~IO1~G ZIÓS dicen presen~asite del Ayuntamiento, ~ ~ azule 5 paseen un plan~ ~~4 hap ~Ud$t~ e~el caminos pe- ~anullia para el dOmingo en cortó por i~nposicidndel gentlo ~ diOSO fili ~le fiesta. De doce ~‘ vario.s eoneur~antes e.u eart.a~ exalt~6 el sentimientp de la Pa- tel exeelente io ~1omé~ti<~s, como ~I1~ ~ salvadas con xn~s f Moncada Y Relxaeh U11a oreja que se p1e~epor el ~med~j~a una aslst~rá~ el matatior ~ pueden mandar un familiar’ ~n ttla en. 10 que siempre perdnra, ~hoy bIO& se demostró, ,~y ~oi’ otra ~~y Zfl~flO~ faeIl~dad. Moneada, ~~ TORRESNOS estoque y se gana con la tnejor de t~ne’,~ Paco Muíicz. por estre- su nom~bre. lo que ,~ztáeonstanternen~ Vivo parte, corren con una g~n mo-. ~ - - ~ - ~ : ~ __~-~ - ~ - . - ~ y el que ha de CO~l]dUCimos ~en ra’t reos para engrandeeep a Barco- l~ ~Ofl se~» minutos Y i~teo de nM~CELO~ P~ L3751 ~it1aate !~PUE1YE QUE C A R T É Lu~ E R A ~ ~ ~ NtZA s’ NURIA. Ccs~ todas la~iniciativas que tenga- ~ el otro bando, d~sbanca4o ~ EA T E O 5 ~ mo~ollta a ritmo tre- la~3. Wtini~s días de titiua desde 3’8~3 tan. lena y España. F retraso o ¿ea casi elnnlnado el ~ ~ ~U QU~E -~ -~-— ~ ~ ~ ~ ~ NGA~DIN y 4 di- , ~. ~ ~yj~ FISTA NOU l~a, aluetuanto re- - bujOs Walt flisne~~e ~ j~y~ y AMMWA ~ San~e~~l~W. ~ de las Gildas. C 1 ?~ E S ~VIONPF~.OV5IJU~NA p~ -che ~ e~ e~clu~sivapara tecnicolor. vjeroi~rA.. N~2b. ~aal:~a del acto re~eñacio a ~mejor ‘escalador, be» d~e £Qinla ~ ~ - ~ los fines de esta conmemoración. , EmIlio Rodrigues, Ce4pó con tina t ~so~ y tO~e~ lóS dhte EÑ~OTJ. Tarde. ~ a 1~í~ESTRENO ~8~° ntvelles. afillados a sEclucaeidn PAN~.’ ~lO, ‘Farde. a y Descanso». CERVANTES. Mil No. PALACIO DEL CINEM~& ~ en la ~baoflica de la Merced sa ~red.lfla que no ~e «pitan’ bIen Y flflt. ~ t~ Y~ 1045 ~l «4~tfl ~ 5’30; neel~e - lo3o; ~ t~suuua, ~ 4. Noche a las METROPOLL Tarde a VR) ESTA LOCO~ LA . ‘lard~n~ ~as ~3O. Uta~~ ha celebrado ~ma misa ei~ st~fra- ~c~ioatrás, y L3eiabort también re- ~ tit~em~ i11.5POI~ d~ - El éxito de los d~dtOe. 4e~e la~ 1130. Ealre- io~ao; L)L~U~jO o- y las 4. Nocl~’e a las CARTA y No-Do, gb ~e iau a1~ma~ de cuantos.’ trasado sóló, queda £~uaaeon~ es. ~- ~ ~ Pa~o~ M~ Lst- ~ ~proctUcci~i1 Ile ~ no: ~ ~i1(~t~fllRj Lft~ ~ix~to de Ei~ OTRO ~ CSmica, ttibujo&~ D O IL LD O, Coi1ttia~a, ~ ~ oc~o A SOt~A y~4 dL ~tL ~esIujaba~~aflte ~roditc- ~iaart~eiparon en la organizaciÓi~ peransa, y 4odos los e~uerzoa Se- ~ SE ÇASÁ ~ *a~s ~ Joham: LU. ~ ~ ~lt~htel A~O1t, por ~árbara ~ ~ ~. ~ y desde 3~3Q tarde CO. ~ W9~t Disney ~ ~16n eosmepoll~ a rLtnio ~ ~ a~uel gran certamen, fallecí. rán para sostenerle ¿Pero es el ~ en e~tiaJ~ules. ejES .~E vnaÑA~ en nedgrave, &~ e O I’g i,O •Stanwiclt ~ DaVIn Nl- ~ AMAZONAS por MO LILA SOLA Y 4 tecnIcolor. tz~pMante e~rn ~ do~~ en el tranacurso de l~s años. mnIic~’~U~ un corredor capaz de ( ~ •lW~ 25d~7~ nu~vavertIda. Se den. ~ ~r ixtena~ ven Ota.~ Maa1~ínes So1Iia~ paeha cen diez Olee t~e ~ ~ ~ ~MFfl t~AL~RLA CO N 11 ~ L. Jonhnny Wéissni~i~ er dibujos en teL~Çeoloi PARIS. Continua cies~ TRIJDI BOlA E~ altar mayor de la basuli- batir en estas precarias ~circuas. ~ ~ ~ tesos los d$lis~ aB~iOtP5Ci~n. ~ i~& TUlIA por J~ge ~Paseo de tiracia, U) ~NTnCAgW Tarde, ~de Walt Disue~ , 4 tanIe LA CAJ~PA ML NOVIO ESTA LO- ee~a~a~ecia adornado con ~rofu. t~fldaS que se ImIla su grupo, a ~ ~. w45 el magor lØUOfti~.MA Tel. 10773 l~egrote. Laborabies~ Conunua deisle las 11 ~ KPehe, a las EXCFILSIO!L FIL ~ Co y No..Do, Sión dd flores, y en el presbi- escaladOres como Poblet ~r Langa.. ~o c~iulc~d~l sAO ~l”ard~s W15, \no-~tIe~a Preferq~cia1~ gt~s, ~- AOtUa14.~~.de5 selectas: 3~O’3O (numerada, Gran ps~c’rRØ D~ LA RO- PELAYO. r&~. 14370 ~%T~TAVO RE ~ter1sb Oe~paron sitiales las pri- rica en unas Prdxlmas etapat~que LAS 7~MU3~RES D~i ~as 10’45 Grandesova- i~eoldI8. EStiOfle fl ~paña de] ~XttO tIC EJ~ CISNE ‘SA; l~A CA1~PA, pm~ Continua desde W3Ii~ meras autoridades barcelonesas discurran po~ las cotas mts altas L A1~A.N- R~5~ h3Sta h~.P- cLones á Junutta Itel- ~ Tard& 4. Nb- ~ II Cap~t~slo de ~-4-5i NtX.Re, por Tyrone Bette Davis, y No~Do LA UL~T1ItLA. EMBOS- LAS MA~ IIELXJAS MUJB. ~‘ disbMl’guidas personalidades. del Norte? Lógiçaniente esta pro- ~ t51’~~ COn Martínez So- un, con ~su nuevo es-. - es CatiiinIta), 4~a i~n- j’oWer y Maureen O’ ~ ~ EL SOLTE. Rld~ INGLESAS FRANCE- ~ ~ desde pr~nera hora gun~a ds~ ser contestada en un ~ ría. peotlculo SC)~EHJ~~ D~ ~ 1O’2O~ LA MUJER ~erial i’arrag~na e ~as~a- Doemnental Y FFIMINA. Contin~ia des- sentido ntgativo. Añadiend¾~ sin~m. CALDERON ‘relf. 18030 ESPAÑA NUM.’ 5. !Ul DE FUEGO. ~lmágeaes», Nii-Do Ay °~- ~ de las S~3O, Preferen- ~ON Y LA MENOkt. Qa. del tnfanzta isa. ~ díalT A~T’-~ANWA. ~oOtinua ~ tei~treno riguroso) . WINDSOR~ ~F5rde 4; CIiI 6 ptas, especial 3. por Cary Grant y Mir- comenzó ~a ofrenda de coron~ bargo qt~e no siempre lo l4gt~o, ~ ~ Arturo Set. ROMEA. l’eldf. 15147. 4e~~ 345 MUJEI~ ~ cuento en color roche 10 30, naimera.. ~ ~ FR1N~~S& Í~eSc1e lea (Laborables) LA UL- ~ ~ NO.iDO. ,M~, ITALIANÁS 3! LS- PAÑOLAS de floresjYor las corporaciones, ~~ ~ que «sale» en ~ cidlismó. .. ~ ~ *~oy a las 6~ ~, uttisna sem~aua O~15, L}B 1~UF~GO37 ~(1~5~A5 ~tr.. La diverUda pro- RENAS po LEsther E~ SOLTERON Y LA ~ ~ ~‘ CARTA y MI eV~ried~de~ ~isUgIca~ da. ESCUELA PR SI- __ entjd~.des y particulares, siendo ~ Poblet y Lnngarioa tendrán un ?j~tjsna~de ~XVBÍFO. ~ ~tarte. y iO45~ny- 4H~eEJs.. ~ p~ QUIERO William~ y ~ited SlaetL- PRINCIPAL PALAOIG. F~NNOR. NOVI~ ESTA ~JXlO !As MA~ ORfGtNAt~Eg Y coiceacja,~ en el monumento que Olmee pIet~rleo dr facultades ca- ~ 1O’30. ~ ont~ ene. Actuación de- es. OTRA VEZ. WllIia~n tos’. FLORIUA. AY. JALIS- ~entinua, desde, 8’lS: Nl~~EVAs ATR~%GCIO~js a Rius ~r Taulet se levanta en paz de ser una gran ayuday ade- C~~to- £~Inico! El-s-. ~ Pepe ~tar- CM~lTOUO. DtiEe laS Powelt y Mirna Lay. 00 NQ~ TE RAJES l~ tarde: GIJ’NGA DINy 45O~ 1fl~tJ~S fl:E tos Q4 Salón de Víctor Pradera. ~ ~ gente como Oiaró; Gi. treno de EARBARA~ ~ena, ~ con Ramón 3~aÜ: DOS CABEW. ~ ~ festi~o5, C 1 N E 5 ESCLAVA DE UN l~E~ ~ dibujo en teenico- ~ FtEJÓRfi~ MODISTOS Las aut~Oridades y ~personalida. nfleno, A. Miró y Costa a sus ee- ~ famoso autor ~Montoya, Aniparit~s DOS i»r 0. Abbot fra_a Miohel Durán Alba. n~lau~ Pino, L. CostellO !I~4BZA~ ~oati~ua desde ia~ 10 , DE REESTRENO CUl~RDO les de «/a~ Dlsaey ~ LOS MAS BELLOS Y ?les antes citadas se han trasla ~ excelentes «~cuderoe~ qu~ adaptación por Tono. Hnas. Bernal Centeno, Y LA~ ~dAZO~ÁS, ~ ~ m4lana. COSTOSOS ~iS~E~ARIOS dado al indicado lugar desde la tal eosno maroiie la cla~etfleaei6n, COMEDIA. Te~L 15172 ~ ~ V~lezy el por Johnny Weise. ~GRAN - VJA (Avda~J. ALON~RA; Continuu~ ~N T 1 M O~ AMARGA RAMBLAS (RFlSlSPRE.~ basIj~ica de 1a Merced y en su ~ de arrimar ea hombre todo lo C1a~ Catalina Bárcena conjunto de la Cíe, en fliuller Y 3~O-DO. AnIOi4O~ frente Menu- d~e 3’30 tarde: VICTORIA Y M.~ NO- NO PREFEREN’I’~) La alucinante pre~en~iahan sido Cdlocadas po~ibl~ para que la ~RuaelÓn . no ~ ~ ~ ~ lO’30. Exitó cup.~iio LUCENA. COMSEIIM. TardO. mç,ni~al). Con.tfliu~ des ~ Vi&t’OIUAY ViO ESTA LO~l@ Continua dOsde ¿~3Ó ~t ~vista ~e las ‘~ILOAS» dos coronas m~nurnenta1esde la canibie. ~ ~L 00- ~s 4’30, noch& ]rO’3, ~ NL)RTE, por l~txiliele ~ Y No-Dø. , ESCLAVA DE UN RE. tecnicolor de Walt taxsle: . ..00MØ ELLÁ 0a de ISe 3’30 LEY DEL MI NOVIO ESTA MANILA. Desde ias 3’30 ~ ~. 4 dIbujos en Diputación Provincial y del No se ne~Ostta, puse, ser gran ~ CIEGO. de TIVOU. (Telf. 14252.) No~Do- 815 MIL4G Margan, y cinco dtbu- A It 18 T O S~Contlnua CUERDO y JALISCO DIsney. ~s~~ R E 10 Ayuntamiento, y más tarde, ~jtra ~ro~ta para t~- ~ensanslo qne el Martinez Si’erra~. .Trlun.. Hoy, 5’30 y 1O’30. DE tMOR p~ Do de la Cruz l~ja, de la que ha Gran Premio Maree, está j~1gado ~jna B4reena. ~ gi.~fl n~a5istn ~terna.. tt~Y Me. (luire, Rob~1i ~ Walt Disn~Y~ e~ desde las 3~lO~ tarde: NO TE RAJES. fo definitivo de CatiL. IJ5xjtÓ nensecional! La e ‘fecnaio!pa.. GUNGA DIN y 4 cli- TETITAN. M~ NOVIO E O Y sido portadora una comisión de en le que a equipos se refieie~aun- OMICO 1’OU. ~ 3~32O. cional DEL ‘FIBERAL ~ y Herbert Mara ~ Tarde, de 4 ~bujos en tecnIcolor ~e MAB~YLAND. Continua, ~ ~0~° ~4A jefes, oficiales y enfenrneras de que p~r~ el niomento me Eii~ltotan H0y, lO’34j: ¡Aconte- MISSISIPI, Tr ± u nfo ~ a a. TNoche, a~ las IO’30 Walt Dtsne~. d~~de 3’30: LA UljiI- CARTA Y Ne-I~o. Noche, lW3~L en el Ja Insti~tuc1ón. Seguidamente se sólo & dejar esta opinidn prenifl- ~ sensacional! claiiioroso do Navarri- eRISTINA. ~‘Pars1e, de D~Oitdde EL TAMItOJI BOSQUE~ FRINCIPAL Y ~ ~MBOSOADA, Y VERGARA Desde las ~ o M~ 1 C O ~han ~do ofrendando coionas por ~ da~en egufas, ‘porque toda~Iafeitan 1lresentaci~n d~e la ni - Vera RoY. Los 3 4 a 8. Noche a isa DEL BRUCH por Car- VERD1~ MI NOVIO EL SOLTERON ~ LA 8 COMO ELLA SÓLA ~ l~areeZ~neses~ 1 aIct~ etapas ~r la reacoIcn ]~uede Gustavo Re. Estreno Itioli Torrlgiani Ara- cumental. Dibujo No- Landa y Ana Mariscal GA VICTORl~y Noti- Gr~nt Y Myrna Lpy. dIbujos de Walt Dis. Cí’a. Trudi ~Bor~ con - Bónoe’ LSe 3 NaWas. lO’30, numera~ra; Do~ . lo~ Agosti, Juan de E~P\. LOCO ÁIIiAIL MENOR por Cay-y por flotte Davie y 4 numeruaa~comisioneS y gremios ven-sr. ~ de la prcrduccidn ene- ial ~ Valexiti, etc. DO Y gran ~XiW de L~tunción ae l1~no- o.iario .~o-Dø~ Y I’~O-D~~ . flt~Y~ , tÉIrm~ara ~ bebl-irada. La ~O- —_p flO ~ ~‘““~“~ 4.~, ~ ~- 1 II 1GRAN [ ~sflARBAB&A, ola ‘lONO autores f ao st ; ~e1 a dose ja más at «Bárisara», que se —-- mnç~ no’ ~o ‘~ aoci ,- ~.— - Pie teut- pw_~ ~ Oil emoc1G~ Las Viejas Glódas y ~I ffløR~G Depotttoo’ ~fercers~ OLMO,S. L~ VaHs~ ea «~ ~ que ~ a no- *le se e~ zona ~n el ~.. ~, po- ale de ~elie~e su 5vtleia L 3~Un humor alborotado brtuó.ndo a la gentil Isabel Garc4s, ~na de laS ereae1one~ más divertidas ea un personaje ultrumoderno y de gran ~ fuerza cómica gue ~bebI’Ú 4~ SOnS- tituir etre gran éxIto para ella y para la compafda del prestfgiSao dlrectdr Arturo Serren,. COMICO El~ AOONTEO1M~tEN~PO DE !lOY~ CON EL ES1~RENO DE ;~PUElDE -QT~PE SIU ~lPulOl)~l QUE NOJI» En t ::~narcelona ~ay vurda- pectaclón por conocer la des. it~ producción -cesrnopd~Ita., -~~ue sil! IlPuede qae fo) :ta, noche se estrena ‘sai el ~. con ‘carácter óe r~a 0’1~, que en estO - ~ ~ —- _s ~ el estreno e de do a la r----~ coro- 5rn~aclo-~~’ -— rugesti nos por ~ , niontas ~e ~efeet~ 3? A eont ventee ~ nentartas. - ~, -- e -‘ ~ j ~ ~UNI~A MEbIk~ ET~1LPA Se ka conido la a ;-, -“-----.-- —~ la prr-’ 5 ‘ee. 1 ~,‘ o Re—aro- alas y esetas, y ~- ~ que en pPEt~cl ~ re -- ----, con elen - ~ PUCL que ~ aeg- a la aclasifienelón ~ II- ç a en 1 - han co~nu4o l~ -..‘--, Laalgarlea ~ &uaI, 155to. A~ri Cuando a 5flte~ de cazar de los ~ugitlvo~ ir EmIlio era L sobre Bernarda Rus; V~Ctor Ru~2 y V1daurret~ A ~3O loilómetros d~ con O~mo,~ qu~eázó a 1 &lIsha pOblación haeieu~ comotora» yaba 3 m, la 1di~illlo y 4 ~ ~ nardo Ruiz~ 1 ~~ ~ y Senen Blanco. Ehi la~ ~fleIs de I~eria, la venitaja ~Ellr-sat6 a ~ minutos ce-a res~iecto a G-elabei’t y itdsjriguez y O m. 30 anIc Rui5 Esto~,datos prueban blee elarament~ la mardha muy supe- alor qu-~Uieieó el pelotón de cuatro fugitivos en el que Is~n relevade Langarten, Olmos y Poblet tnan.. teniéndca; seino es I4n1s~Ø~ Gusa a la defeaniva, - ehu, jan’ -- --- -- trés giral - ~- __,3 Gildaes. Iucid~a r al estreno ha Ueg~do el prestlgibaci urganhzad~r ~ ~‘___________ .~ 5 e~c~cul~ Juan ~ ~I~U1L~R DE - -- ~, que ha montado ~~ta r&is~ ,.. . ,~T C’T - ~ ~~ - - cuyá direecida se ~a confiadø al famoso artista internacIonal Rudy Carr~tera Clar ~ - ~ ~ sie~ dos ,~ tic la , 1”~ la ~.~afta -~r lugar la ~ ~,-----.~ dePobilet y Ber- -‘ desde el Alto de Pl— la eárrenJra en perfecto ea. or un ligero declive hasta - ~ - . ~ - Lo~ edrredores e eubit -lOt el trayecto con fuer- te Vjk~ntO eS cCntra en compacto pelotón. La clasIficacIón se iRlut,~tdó al eprln4 entre 24 corredores, veacien- (lo POblet en 3 horas 44 mInutos go segundos, o guido Langarica ~Jrrlos y Gual, TOdus en el mIsmo tiompól Se re’Urdron d~, la pruelsa los hermancs~Dello, Manual y Psa- tdi~ Rodrlguez y Isianoisidor. ~ - La segunda etapa que se corre n~aflanaviernes eosn~rdnde 169 ki- Idmetros y discuros de Logr&ño a Elbar con dos cuestas, , una la del Perdón, antes del control 4e ra- vttilallamiento de Pamplona, que no es pun4uabie y la otra el Puerto de - Vldafia 5 a 157 1d,iómetaÓ,~ de la sa. : ~ que olasifica ~a.ra el O. L~. de la-Idontaña. el EN LA , SALA MOZART HOMENAJE AL DIIIIEQTOR -* A1EPISTICO El p~i*imo miCreoles a laS 1O’~3O de la n~cl5; se trIbutará un gnan homenaje al director artIstico doe Ernesto lleca Jimdnez, incar*sa~le -- a propulsor de iO~ festtvalea hi4an~ Segntido. tItes, 121, ~Tiegro1 A esto homenaje se lean ofre- ~ tildo prjmerísimas fIguras ~e la ea- k~. LagarI cena, que actuarán ea- su ~ Sabeihós que el’ señor Roca d1apue~to ~Eae te recaudación l...~- gra de esta función gea dest1f~ ,a la obra «Pro-cama del tuberculoso pebre». que patrocina Radio ss.. Dañe de Barcelona, pat~ntlzando ¿la esta manera, una vez más, sus hon. don SefltlfltleaitcIs hsnnuno~ y carl. t5tlrvos. - Ext oreja a L. ancamente e ~ a al me o y ~ a los - Lobi~, ------ $4, - cornidel - -- _)r las 111 -- super: amello, —--,—-- >, Inane y sdha r~ ~ un par 1 yOye al- deSC portunain -- 3, Tres pase de achuchón

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • b ~tscr~pet~na favor deF ,.Tub~r~uIusaPobra

    Vaigos t~ ~ ~. perO~

    cGrr

    como ~Iempr~áu

    ‘rIcos y

    ~ %VV~t~9~prnuiiø

    EtapaMadrid~.Logroño (33O~

    L° é u S o r. 1 a~ y L~ e u ~L o g i~ó ~ _

    MIGUEL POBLETSegundo: t~NG~aflICA

    Todos sobre los hisuperab~esTUB ‘

    ..~ .yLaxigar1~--~

    ~ ~— ~a baWMa•111 muc~•men~DL

    ~e rod~a enor-~ much~os~1os(fla~

    - - .~---~ e~I~unaso~itai’1aW agreste.Y wxd

    que ha ~ucumb1do e~e~nnrde» ha s1d~Rt~Lz.— guLL~ ~ ~ cataba £or~

    ~ ,-‘ —. - ~ ~, O1n~o~~ Od~r~uezy

    3 y a1~u~la ba’t~lla tambié~i~Tnorh1e.Prontc~ha sueun~

    ~ ~ estt~pdctón d~~za. ~ _—;.__ rr~~o, mientras que tle1an~teCia~

    tI ~ntoni~ T~mb~rmj~ ~5OO— ,~ ~ podía seguir el loco ~eda.c. n~SabanciL . 250— ~ qute aiiarcabant Poblet y Lan~p. Raimufl4o Parera..~. 15~—garic~y q~iea~atrás~D. Di~oni~iosáncheZ~ ~ ~ ~ esto, Olmos en ~nnoa1lano~

    Uay l~aste~ntesani.1flc1o~de nue- ~ia ~rodtiei~io un e~traordinari. es-v~ e i~I~O11an~tesdoflat1vO~que fuerzo y pese a que Gelabert y~ernÓloneanUn poco más de la ~ in~ntaron irse ~on é~i,e~euen,~a~VerenI~sci ].~~eta~a, de quiyá ~us~rued~i~y les deJ6 atrásrnpfiann~ res~fltamá~~novida. ~r en quince~k1J6nietrcj~sde ~rro~.

    As4 pues,~ ya ~Ccaudad~ ua~o~marcha el «belga» ~e~8.55~’75ptae. para coadyuvar a metide ~n el ~rl~nier peiott5~que~t}tulr ‘~a~undaciófl Barón de rodaba a más ~e treinta p~rhen~a~Fe!Tadv~ ~a favor de w~acam~1~tacaza de OLnno~~ha sido tina~ra un ttuborca1os~ pobre del de tasnotan deatacadas~d~la eta~]3i~rito VII, f1n~1idadbeiéfiea~_______en que ~ta deiiva~oel Iiornena~~je qu~ dicho Distrito pretende~t~ributara4 Exciflo. Sr. Alcalde ,~dp ea~Ciudad por pl~piay al- cummemoraaontruista petielón del homena-

    - ~---~ ~---~ y ~ _~ ~.-_ ~----. me. ~

    e.~~e~u~a de este seusaciona~~ta- ~ ~ brtfl*~ a~ pi~tblieo.da uno

    que de 1e~aztnes a laS pr1tn~raa ~-~ ~° yde eam~o~y CGXI ~i amplio boan está rc óii ~r tiene ~ e

    ~de minutos quesobre su~m~deis- ~ CAL D ERÓ N alta. ~ ~ Tarré en re ,~. ‘P~ue.can la derecha,se adorn,ay •; de que

    ~tacadóaadveasa~’tc,shan podido co-~seehare~aél, el ~eetor de la tarde __________________ l!oY, 1O’30 palmas. Dos pii~chazøS,e-~ ~~a~ij ~Zái~ ~US~&~r1a — Logroño para el qu-a ~-e ~ ‘ ACO~TECtMIENTOCOMICO ~ COfl la mukta alta Y -~que se L u~vaeioUa-

    , - ~ ~ tié la obrac~ci estocadaen 1a CrUZ ( ario.~pinchazos,daa~do~dabn~la salida agrupadosde ~naevo

    Lt~~l~scorreclcre~era dIfíCil gu~V4~~Qfl~a~ ~‘ 1(CiX~Ch,se apresta a ~ DURAN OvaciÓn vuell~a&~~ , y ,, y que n~reeu1~aron~ famoso au~ørfraneás lida a ~oa mediros. ~~i~i~tecadas por trope~zare~j’~ra nada ~n~portante. ~

    , Quinto. —~ Na~lo,mim. 114, ~huC~O,tZifl dci agr~dodel p~bU.El gri~poGalindo ha roda&, a‘~ ‘ ~ , l~ de~tna~val~niitándosea marear~recibir la XXXII Fi ~sta~del Pedal ~ ~ ~ ~ ~ ~ A dho, de n~áspresencia que los ~Ste efl ~os dO~toro~sa cIar

    ~ ~de tú ixp~s~ctonnian eaetffia un rudo goi~separa negrp bragado, meaflo, eoniiga~~CO fué ~u hsbor, que obtig6I~a Io~bla~quiverdes.Y estoa te- aflter~orrnentecorridos. El ~iovl- ~vueltaa~ruede y sa~tva k~rn~-esperar -~tiiareaa1k~n~nm•edia1ta~~ que se ceieb~ará pasadom~flana Adá~ifiaetó~Po~TONO lb ae cuela y va al bulto~.p~ridIOS.t Re~resu~bicicleta~ ~det 88 que quis~pueda dar~enva~ étapaa 1 Tr~tuta y dçs aftO~eonseoutt- sus Autoridades, sus entídad~ ~-~“ ~ tTftU~foPOI~8OIU~1de demente :sus precauciones.~E~r- que es nieto de su ai)ueio y so-

    lo que Laga,i-tijo toma justifica- ~ ~RafaeIJto Lagaráijt~ (tens~)sLr6~ £~nCarretera iJe Surrid, 8 ~ ~nt~o io~ ~ctoa que se cel~e~~ maraM pues a tren ~astia e~‘ ~ ~ el lapsus bélico— deporti~vasy culturales asi co~pié ~n Puerto Piqtieraa a 30 l~nns.~~e la Fiesta del Pedal, aqueil4 mo Las de ord~fl eom~reia~o ISABEL GARÇES deaado-y~olvi~ncI~ le cara P~Ibrimi da sn-tM. Qu1~raesto de~sa el tiempo, hasta que por fin, ~ch’, q~zeel cerdobástuvo ima~ tIran atiua&mente Para cOfllflemo-~d~Logroño, y tampoco este cc~tla~Fiestaque instituye~-anunos en-~industk-ia~l,y en resumon toda -l~L DOM1I~~1~~ LA~CA1~~~ar la l~XpOsición‘que abrió }aa ~ puat~le planteó grhn 1u~ha~ del ciclismo, Y a la áar su ~oblaclón. ~tbrá hacer ho- ~ ~ tapát}dOle la Salida ~e hacento-~buena tarde, que toreó muy re-

    e~el ~Otel Ori~n~e,el banque- b~bataila serle rara hacerse cnn dose. y que anualmente aIc~- distas le ~onfiaron~ ~er ~a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 a sus e~emigcsal primer esto-«!á~L11~~o pua’rtas de Barcelonaa Su ac- registr~tndosetan sólo a:’zuaes re- UDOS hombres que s~nUan ci non’ a esta des~gnaoiónque la que’tebien y co~garbo tanto eec— tual grandeza tuvo efecto ayee, Zagados. En isa ~lt~mas ra~rtpashu-a~ucsra’ prÓjilflti, viene celebr~ casi totalidad de entidadesci- 1 cOMENTARIOS TA U R LN OS ~ ea~otiI1ocomo con 4~muI~_______________________________________ y s~Ino túvo el atilertede ~zarS~ins-~3.Iø~1usifl~Ipara la te con que se cermron los co. los ~rinseros ~yunto~ de ~ clUlfl- ~‘a mayores prc~or~iofle~et~ze- bleelón designadapara celebrar

    p~mt~cI-úna T~r~era Asistiere11 e~la co~nidaunos y ~~tjj~ Rssdriguez atacaronpi~- ~ ~a labór callada,pero cfi- MuChos son los actosor~a1U.~DOS NO VILLE ROS PUNTEROS ~ que en natia empai~aeLconazo~dábesea un desaciertorrespondiei~tegal presente aÑo. ca~lónmon~taderaBernardo 1~ulzbultado. ia~XXXII F~cstadel Petial.

    i3~l k~rningose inicia ~a pro~200 cOmensales, presicj~idos r~r mero, pero ~e nuevo los a~lesse ~ ~ efeeU~vaq~Uel~~s~del~gadosz~dosi~araeelebra~el ~óiniñgo . cr~dttt,de~arUsta.Jalio Apariçlo tuvo un debut

    lr_oeióu a Çercera 1~ivisián,y en ~ 1~arquésde Olérdola, acom- mostraron más fuertes~n la anon- de tas entidadescic~tas vienen ~n Moncada. De~tao~anLos de. ‘ ~y J9~MARTIN VILLAPECELIIN ~ ~ afirmaba ent~ grupo cat~idn,en el qtre d~fl~P~flah1~O~ del alcalde aeejdenta1.~taña, y sdbre la einta~pasaron~wi efectuando semanalmentedesde orden deporth’o. y sobre todo -el momento de la Constitución las - cierreras ck~listaspara todae Ya 1o~emosotra pareja de no- faena que se esørtbiera ei~~ ~a Pti~Z~1~que si no era ásta ~a.t~rv~e~enlds equipos de Sa~s,‘ seÍlOi~Ribas Seva;presidentecl~mero Lañgarle~y 1uego Poblelt ql. ~ la Co~nisi~5nOrganizadora, ~as bategorías. 4esdo in.fan.tiies villeros punteroS. Se liam~fl;Arenasdesdesu fufldanlt~nhas- pf~~~’avez que vestía et trajeEspaña indaErial, ~Al~noradí y l3~ Audicacia, señor parera: vi- guien~ioBernardo Ruiz, ~miljo Ro-Órlke8a, tenemose~partido md- CepreSidente de la Diputación, drlgisez, ~erra y Olmos y los d’e~ hasta el día sefialado para Ja hasta vete~ano3.pasando por los Rafael Mohna «Lagartijo» y Ju- - la el momentoaetu~l.¡Que n~-de Iuee~no fría m~saltA d~ø~t~no ~‘on e} cheque Ofltre los GefiOr O~4va;ea.r1~dnigodoctor Vi- más eerca~ FiestaS devendeno x-oco el éxi- indep~ndienteaY PrOfeSiOflalCS. Lo A~pariclo.Dos clases en un~turales!, ~Qué pases - de pecho!,~S~UllUb• Y esto dice mu~ehoen(le l~callo do ~lalI1eoy los de lui~eca;teniente de alcakle dele- En á rdp1do descensobaela Lo- tO 3~la resonancia.de la Fiesta Paaa IOCIM estas pruebas. la elase: la mejor. Entre estos doe ~Y qué manoletinas!,-que naee~ifavor de im toreps~q~te~I~ata cá-51e1 Pe~aI Asimismo. del traba- ¿nscripolónpodrá realizarr0 has- c4Josos.sdliÓ ayer tarde en Las de lo ~rDftndo de la tierra. Crea ~ 0

    0fl capotey zrn~letay queia~~ ~árroo Priadd~. ~gado de Cultura, señor Carre- grafio, se han producido solo dos j~de «al~ono»Que la Con1si~Sn~l~]as~8 de la tarde del día de Arenas un torero modes~.sus- un ~a3een el Qneliga de forma fleco Y~en Sl~Spr4fli~respesos~Va a ~er ~n! partida n~ vida o ~ Artau; d~legadodel Gobier- notas destacadas;una tialda de Se-

    u nc :1e, és~tgque ~en~rá por es- ~ en el Puerto~Franco señor ne~maneo y un pinchazode CIa- ~ ~ ~ loealldad señalada,£~oy en el Comité Regiona’ de tl4ttydndo ~ L~ainanteNegro». i~peejble-~la espalda al pecho. ~‘h~ persocalWad~y un sello, que(~)larloel viejo terreno ~ee~- ~GallflsO~a ~eflDr ~ball~ dos- res. A la vieta d~ la meta final ~ entre lo~ deportistas, la Ú.V.E. o bien en Rambla cíe -~ Suan~it.pTarró, valentélz n~La faena del que elerra pla~t lø convertirán da f~uraprimer~so, pu~e~llidudable que el qtle ~~~TO~eIPamarol.a;señor Caras de etalpa se ha presentadoun att- cepende también, un t~nto~or Cataluña, lO2~ k’4zo ~xral jia~pel.Dos vueltas ~l también ti~né la personajidad~ a ia docena de uovflladaa,dei~to4~dmenciOnado &ito. E~i- E~eropor su importancia. l~e-ruedo diCen algo.’ ~de Julio Apar~ckt.El ;pueblo corj La iiu~sresiónqqø~ayer dejó,Çl~-rdat~ndráque hacer luego‘ dell, presidente del -Lnstitu$o mero~~rupo y en nna avenida ~ ~ ]~aboramospara ,que el mos de ~ieataear también el ac Vamos con .Lag~rtijo» que ~~l ~ hombros sale por ~ puerta ~O puedeser má~-halagilefla.Es.i,ft e~f~rzosobrehumanopera ~V°~ Ameriean~y otras per- - ~espeiada el ~s~rlM»1hasIdo ~nag~resultado práctico de esta Fiesta to que Wndi~á3ug~ar~l ~nedio~ arti~tay~genial dibujé dos rae- grande. tamos convencidos t~eque puede~~eraz- el terreno perdIdo. ~ sonalldade~. nific~.- Qilerlundo ~in duda salvarfo so-claeiilÁia . C~ campeón,y es-~ A l~~iøra de Jo~brindie, el ~ honor para ~ coftores ~ual )legue hastadonde nos propusi- día del domingo en el local de nas~n~ts de maraviLta que nos ~~Párrafoaparteniei~eeen.de e~~ ~P~~k-) Ufl~ifigura. M~nomee en princpio~cOmt mln~no~la P. C, Pob’et, en Moncada. ca ~rntusiasrnaron.Si no es p4~~re~~ eea’rida de don Mareeliano h~gntinosvaticinios y aguarde-j~eraniosUna ludha. dilic~l,empe—~señorCa7~allél~.’ios, ilnico suver. a~acóen ~i5i «sprlnt» largo en for. ¡cuanta alegrra al fir~izar la ci curso del «]unCh» en que se- estoque. las vueltas al ruedo Rodrígi~ez.d~CÓrdo~a,jos no- Ulos SucesivasadtuaClOflesque ~~atday ~rneDiva,y -si alguna~ ~vivienfe ¿ea~elgran certamen, ma iinwreelo’nante, 5er0 . ~ rosa- ~ ~ el resultado ha sido rán obsequiadoslos delegadosy ~~l t~-iunf~or.aon orejas.ómo villos jugadosen ~riater. tercer ~~n y a ~apostre deei~Liránel por-~a er de lan~ientl~r~g q~ preci- pr~inunØ~un elocuentediscnrse~.ción ç~ePoJIet ft~érapidfslma y el superior a ~o calculado! E), bien Autoridadespresentes a ~u l~ies.~~ r.etnuerctaal otro. ~n el po- Y sexto lúgar. Tresnovillos, tio- vé~flird~I A. ~muchacbot~anlende~engal~que jugarse la ~a~í~nd~ historia de lbs actos C~1Zifl ~n Un magfllf]ico esfuerzo que reporte en los distintos ~i- ta. SaWdoque las erLt~dadesCi- ~derto s~e~uquei gran~liosotore- ~nor de ~a divisa blanca.‘aitdgvrí~,que 012 toda clasedo- queanua~lmentevienencelebrán.~b~ti(.)al matl~~rqUínpasando itam- tios benéficos. nuestro pequeño distas dp - Ca~taluña,acordaron~~ que ya pu~óa Ja h.istorla,ulere~il~il:ft~te~srueden estentar-dbse parakconmemorarel faus- blCiI a GuaL Langariei~.rematan- óbolo, e~la máxima sa~lsfacclónix~reilan~midad, proclaenarPee- ~ ~ mejor de todaslas’ épo-~dí brnnqui’t~erdesepmb blaflQu~to aeozl~eellnie~ltobare~ilonás. do dSt loa •aZUiCs SU J~raada~le- que podemos sacar, j~rimera-sid~nt~honorario al i.lustre Se-~cas. Les naturales de ~Lagart1-~j~e1 co ii cur so ~. 1 a~ur i n o~ules~,. • El sef~or~iarreras Arlan anun- tortosa. en la que no le~eacapó »ente lo~que venirnos trabajan- flor don lilpifanio de~Fortun~~c~»ti~nen~rrofundidad. SQn me-— —-~.———————~—-———— eió la ~aper1kara de 1a Galería~~~trn~nfo. ~do ~fl )B~ comis:onea Ol-gaulza- bar~5nde Esponellá. Con ial mo-- ticulosamente perfectos. H•y

    de retrM~~5~ catalanesilustres, En. al primer ceetor Con v~ntO~dora y Local; en segundo lugar,~tlv~ le será entregado 01 men-

    ~onglit~sø1nt~rnaeiuiiat~ ~nv~sn.~o& ~uarqu~sde Olárdo. contrarioen Vai~iasocasionesse ha ~a todos los depoi~tistas.atn~sitescior~aido próeer de nuestro °°~al j~orgunadoen su ~tabe~~ H~YS~entr~anlos númerosen los locales de‘la a-qtl~~~ta di ~ pu~esen marcaddun ~remediode 83’889 y ~dOl clcl,issno y s~npatizantes~y Ayuntamiento, un nr~lsti~o~e~- ~ 4~~~ostró0011~inteligencia~ . EL MUNI~O DEPURTIVO•d ~- Jugosile Frutas ella ha tic ~urar en. lugar pre- el general t~ela .etaoa.ha ~.tdQ~e~~or ultimo a todosaquellos que gumino. en el que consta ;tal hasta dondepuede llegar un lo-r han ~ontrlbutdo con su aporta- ~omtr~míento. en prueba dci rero. El arte no tiene limites. J Hoy a lee cuatro tic la tarde~1lar su pasedoblela ba~rIn~Lo-Bl’82•~.kei~ente~u~aiga~e padreR’~usy . . , . ~ciórI moral e rnat~r~al,~ ~Eradechnienio de lodos los el- E5~ír1tu. creador de iLa~arti- se entregarán los números a la Viliamar. Esa m la hora•l~n~r OcagresoInt~rnac~ional~Taule~.

    ~a~s a fi~llesdel enes cte abriL~ ~Nnal-meflte, e~ marques de ~ 41c4lo, �~comentasola. El g~rupá~ Sabeuaosqu~ en Moñ~ada— cL1stas ~ dciorMstas a esteho~~~» OII las dos faenas 1i~adas.ioa partlewantes 46 co~icur~o.~RadioMiramar» con 5u ~-íie J~U~G5de F~qtas..celebradoen~ J~asltuacidn de ia carrera~tras ~ ~ 4bre que tanto ha laborado.desde ‘~eniple, mando.domh~o.Genial ~au~n~ en nuestros locales. Se cutor Gerard& retrunsmi~lráel

    tnei~ ~xa~ina~as OO~lJmtieho Olérdela, en un dLcurso de al- (la~tlndó— que estuv-c, muy bien ~Reu~k, la ComIsión Lot~al. su puesto de responsa~iItdaden ~Vl5X~fl de ana visión nueva. Un ~ruega la mayor puntualidad. acto. Los ganadorespara torearilltet-éo ~OP los congr~istaslas tos tOflOS Patr~óticos,hizo re~al-~dirtgido por Joaquta fluhio mtei~.~viene trabdjahdo arduanaerstepro del deporte Y eSpecia~mer~eoniunto de muchos pases,mu- ~ r~presentaei~nde ~os pro- una bc~erradaserdn. j~cque elp~tes*a~d~vrrAso~remitidas tar lo que Barce~1ona*lebe a la tras que el sansensedi~una ola. ~para qu~~ci domingo los miles Gel ciclismo. til1fSlflWS~Y buenos buenísirnos~ct~o~osde. perfumerla R1-1~Iy el público vote entregándose i~ona ~eho ~Ong?e~Gpor VA1L~lN~f~enerae16flde~aflo 18S8 haden-~ra seusaeldnde poca dlreceló* s~-~de aficionados ‘que formarán en El neto. como dejamosdicho, ~ iOS dOS novillos más difloiles. ~gu~t Crusp~ineraasistirá don ca~1a~fltmda ~m boletlia de ve-(.~M, ~-. A~S~b~t~o41l~tOramali- ~do presentéque su pacire en el br~ la cai*~teraen los momento.~~i~ gran ca.ravanade he.iinanda4 se celebrará ej domjngo a ~- ~ ~s v’er~ad el easo de Julio Félix Orbafianoscan Vlll~apece-taqión. De los cuatro gana~or~~e~fiEtag~ aj~ec1u~ona!-ar~n¿gtejtl~~alío de ja inauguración de la culminantes — tiene sltuado~a tres~~y~~aric~ de la XXXII ~‘iGsta elodia qn e~curso del -elunCl~»,~1parlei~.ES la rnayer verdad hm. Saldrá una fisura del toret~~o e~inø~ne ~ddIda fll~otesea.‘~:~lcposiei&i‘ Untuersal, ante la hombres en lo~~trespriiflerou ~.u-del Pedal. hallen en su regazo y a ~ue este año no~se ~elebr~-

    4~ue~o • ul en ej toreo. Emoelo- La primera ~prueba se celebra- Los encargos de , loca~idadeaC~elos ~xp1iestes. A la e~p~s1dónqueentoneesera Reinaregente, garesde le general,POb~et~Langa. ~~ los tracti’~Os propios j.~ara rá la tradicional comida de ~her- na J apasione. cuando ailn te- rá el~dOiT11fl~O.dt~2~3.en el cine ~e. l’ac~núnte~imenteen las ta-~ jugos ct~1~nado- ~ como supremo ~erna ej r~s~al~ Olmos; mlent~-ae. que i~a qu.~el recuerdo de esta Fiesta ~rnandad que reunta a todas las re~»ael prifner novillo el Pú- Taifa, desdelas 10 de ~j.amat~* quillas del cine Tal~a. ~alesdlfer~ntt~t _ nombre de 1a ~ ~blanqulverdes ~6lo tienen a G~ual~quede imborr3ble Como sÑ~m-, Autoridadesy deleg~~$ b~OO~a ie pedia la oreia~Y per- na hasta las tres de lu tarde. ~l que~DO pueda recogerDespués de agradecer la~pa- ~ComO carta a Jugar por el mo- ~pre. se han tenidó que s$var Mafiana h~Lb1aTenIOSaún de !tr diéndola ~on e~estoque (que no Para dar r~i~samenidad al fleto número hoy, en EL MU~~Olabras pronunciadas po~el re- monto, p~est1sa~eel mismo ~lempø. no pÓCOS escolleo. 1!ificuitades~XXXII Fiesta del PedaI~~le & CS SU ftierte precisamente) ia~acti~ardn~Oartistas.en w~~ranr DEPORTIVO, ~IO1~G ZIÓS dicen

    presen~asitedel Ayuntamiento, ~ ~ azule5 paseen un plan~~~4 hap ~Ud$t~e~el caminospe-~anullia para el dOmingo en cortó por i~nposicidndel gentlo ~diOSO fili ~le fiesta. De doce ~‘ vario.s eoneur~antese.u eart.a~

    exalt~6el sentimientp de la Pa- tel exeelente io ~1omé~ti, Inaney sdha r~~ un par

    1 yOyeal- deSCportunain-- 3, Tres

    ‘ pasedeachuchón