Transcript
  • b ~tscr~pet~na favor deF ,.Tub~r~uIusaPobra

    Vaigos t~ ~ ~. perO~

    cGrr

    como ~Iempr~áu

    ‘rIcos y

    ~ %VV~t~9~prnuiiø

    EtapaMadrid~.Logroño (33O~

    L° é u S o r. 1 a~ y L~ e u ~L o g i~ó ~ _

    MIGUEL POBLETSegundo: t~NG~aflICA

    Todos sobre los hisuperab~esTUB ‘

    ..~ .yLaxigar1~--~

    ~ ~— ~a baWMa•111 muc~•men~DL

    ~e rod~a enor-~ much~os~1os(fla~

    - - .~---~ e~I~unaso~itai’1aW agreste.Y wxd

    que ha ~ucumb1do e~e~nnrde» ha s1d~Rt~Lz.— guLL~ ~ ~ cataba £or~

    ~ ,-‘ —. - ~ ~, O1n~o~~ Od~r~uezy

    3 y a1~u~la ba’t~lla tambié~i~Tnorh1e.Prontc~ha sueun~

    ~ ~ estt~pdctón d~~za. ~ _—;.__ rr~~o, mientras que tle1an~teCia~

    tI ~ntoni~ T~mb~rmj~ ~5OO— ,~ ~ podía seguir el loco ~eda.c. n~SabanciL . 250— ~ qute aiiarcabant Poblet y Lan~p. Raimufl4o Parera..~. 15~—garic~y q~iea~atrás~D. Di~oni~iosáncheZ~ ~ ~ ~ esto, Olmos en ~nnoa1lano~

    Uay l~aste~ntesani.1flc1o~de nue- ~ia ~rodtiei~io un e~traordinari. es-v~ e i~I~O11an~tesdoflat1vO~que fuerzo y pese a que Gelabert y~ernÓloneanUn poco más de la ~ in~ntaron irse ~on é~i,e~euen,~a~VerenI~sci ].~~eta~a, de quiyá ~us~rued~i~y les deJ6 atrásrnpfiann~ res~fltamá~~novida. ~r en quince~k1J6nietrcj~sde ~rro~.

    As4 pues,~ ya ~Ccaudad~ ua~o~marcha el «belga» ~e~8.55~’75ptae. para coadyuvar a metide ~n el ~rl~nier peiott5~que~t}tulr ‘~a~undaciófl Barón de rodaba a más ~e treinta p~rhen~a~Fe!Tadv~ ~a favor de w~acam~1~tacaza de OLnno~~ha sido tina~ra un ttuborca1os~ pobre del de tasnotan deatacadas~d~la eta~]3i~rito VII, f1n~1idadbeiéfiea~_______en que ~ta deiiva~oel Iiornena~~je qu~ dicho Distrito pretende~t~ributara4 Exciflo. Sr. Alcalde ,~dp ea~Ciudad por pl~piay al- cummemoraaontruista petielón del homena-

    - ~---~ ~---~ y ~ _~ ~.-_ ~----. me. ~

    e.~~e~u~a de este seusaciona~~ta- ~ ~ brtfl*~ a~ pi~tblieo.da uno

    que de 1e~aztnes a laS pr1tn~raa ~-~ ~° yde eam~o~y CGXI ~i amplio boan está rc óii ~r tiene ~ e

    ~de minutos quesobre su~m~deis- ~ CAL D ERÓ N alta. ~ ~ Tarré en re ,~. ‘P~ue.can la derecha,se adorn,ay •; de que

    ~tacadóaadveasa~’tc,shan podido co-~seehare~aél, el ~eetor de la tarde __________________ l!oY, 1O’30 palmas. Dos pii~chazøS,e-~ ~~a~ij ~Zái~ ~US~&~r1a — Logroño para el qu-a ~-e ~ ‘ ACO~TECtMIENTOCOMICO ~ COfl la mukta alta Y -~que se L u~vaeioUa-

    , - ~ ~ tié la obrac~ci estocadaen 1a CrUZ ( ario.~pinchazos,daa~do~dabn~la salida agrupadosde ~naevo

    Lt~~l~scorreclcre~era dIfíCil gu~V4~~Qfl~a~ ~‘ 1(CiX~Ch,se apresta a ~ DURAN OvaciÓn vuell~a&~~ , y ,, y que n~reeu1~aron~ famoso au~ørfraneás lida a ~oa mediros. ~~i~i~tecadas por trope~zare~j’~ra nada ~n~portante. ~

    , Quinto. —~ Na~lo,mim. 114, ~huC~O,tZifl dci agr~dodel p~bU.El gri~poGalindo ha roda&, a‘~ ‘ ~ , l~ de~tna~val~niitándosea marear~recibir la XXXII Fi ~sta~del Pedal ~ ~ ~ ~ ~ ~ A dho, de n~áspresencia que los ~Ste efl ~os dO~toro~sa cIar

    ~ ~de tú ixp~s~ctonnian eaetffia un rudo goi~separa negrp bragado, meaflo, eoniiga~~CO fué ~u hsbor, que obtig6I~a Io~bla~quiverdes.Y estoa te- aflter~orrnentecorridos. El ~iovl- ~vueltaa~ruede y sa~tva k~rn~-esperar -~tiiareaa1k~n~nm•edia1ta~~ que se ceieb~ará pasadom~flana Adá~ifiaetó~Po~TONO lb ae cuela y va al bulto~.p~ridIOS.t Re~resu~bicicleta~ ~det 88 que quis~pueda dar~enva~ étapaa 1 Tr~tuta y dçs aftO~eonseoutt- sus Autoridades, sus entídad~ ~-~“ ~ tTftU~foPOI~8OIU~1de demente :sus precauciones.~E~r- que es nieto de su ai)ueio y so-

    lo que Laga,i-tijo toma justifica- ~ ~RafaeIJto Lagaráijt~ (tens~)sLr6~ £~nCarretera iJe Surrid, 8 ~ ~nt~o io~ ~ctoa que se cel~e~~ maraM pues a tren ~astia e~‘ ~ ~ el lapsus bélico— deporti~vasy culturales asi co~pié ~n Puerto Piqtieraa a 30 l~nns.~~e la Fiesta del Pedal, aqueil4 mo Las de ord~fl eom~reia~o ISABEL GARÇES deaado-y~olvi~ncI~ le cara P~Ibrimi da sn-tM. Qu1~raesto de~sa el tiempo, hasta que por fin, ~ch’, q~zeel cerdobástuvo ima~ tIran atiua&mente Para cOfllflemo-~d~Logroño, y tampoco este cc~tla~Fiestaque instituye~-anunos en-~industk-ia~l,y en resumon toda -l~L DOM1I~~1~~ LA~CA1~~~ar la l~XpOsición‘que abrió }aa ~ puat~le planteó grhn 1u~ha~ del ciclismo, Y a la áar su ~oblaclón. ~tbrá hacer ho- ~ ~ tapát}dOle la Salida ~e hacento-~buena tarde, que toreó muy re-

    e~el ~Otel Ori~n~e,el banque- b~bataila serle rara hacerse cnn dose. y que anualmente aIc~- distas le ~onfiaron~ ~er ~a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 a sus e~emigcsal primer esto-«!á~L11~~o pua’rtas de Barcelonaa Su ac- registr~tndosetan sólo a:’zuaes re- UDOS hombres que s~nUan ci non’ a esta des~gnaoiónque la que’tebien y co~garbo tanto eec— tual grandeza tuvo efecto ayee, Zagados. En isa ~lt~mas ra~rtpashu-a~ucsra’ prÓjilflti, viene celebr~ casi totalidad de entidadesci- 1 cOMENTARIOS TA U R LN OS ~ ea~otiI1ocomo con 4~muI~_______________________________________ y s~Ino túvo el atilertede ~zarS~ins-~3.Iø~1usifl~Ipara la te con que se cermron los co. los ~rinseros ~yunto~ de ~ clUlfl- ~‘a mayores prc~or~iofle~et~ze- bleelón designadapara celebrar

    p~mt~cI-úna T~r~era Asistiere11 e~la co~nidaunos y ~~tjj~ Rssdriguez atacaronpi~- ~ ~a labór callada,pero cfi- MuChos son los actosor~a1U.~DOS NO VILLE ROS PUNTEROS ~ que en natia empai~aeLconazo~dábesea un desaciertorrespondiei~tegal presente aÑo. ca~lónmon~taderaBernardo 1~ulzbultado. ia~XXXII F~cstadel Petial.

    i3~l k~rningose inicia ~a pro~200 cOmensales, presicj~idos r~r mero, pero ~e nuevo los a~lesse ~ ~ efeeU~vaq~Uel~~s~del~gadosz~dosi~araeelebra~el ~óiniñgo . cr~dttt,de~arUsta.Jalio Apariçlo tuvo un debut

    lr_oeióu a Çercera 1~ivisián,y en ~ 1~arquésde Olérdola, acom- mostraron más fuertes~n la anon- de tas entidadescic~tas vienen ~n Moncada. De~tao~anLos de. ‘ ~y J9~MARTIN VILLAPECELIIN ~ ~ afirmaba ent~ grupo cat~idn,en el qtre d~fl~P~flah1~O~ del alcalde aeejdenta1.~taña, y sdbre la einta~pasaron~wi efectuando semanalmentedesde orden deporth’o. y sobre todo -el momento de la Constitución las - cierreras ck~listaspara todae Ya 1o~emosotra pareja de no- faena que se esørtbiera ei~~ ~a Pti~Z~1~que si no era ásta ~a.t~rv~e~enlds equipos de Sa~s,‘ seÍlOi~Ribas Seva;presidentecl~mero Lañgarle~y 1uego Poblelt ql. ~ la Co~nisi~5nOrganizadora, ~as bategorías. 4esdo in.fan.tiies villeros punteroS. Se liam~fl;Arenasdesdesu fufldanlt~nhas- pf~~~’avez que vestía et trajeEspaña indaErial, ~Al~noradí y l3~ Audicacia, señor parera: vi- guien~ioBernardo Ruiz, ~miljo Ro-Órlke8a, tenemose~partido md- CepreSidente de la Diputación, drlgisez, ~erra y Olmos y los d’e~ hasta el día sefialado para Ja hasta vete~ano3.pasando por los Rafael Mohna «Lagartijo» y Ju- - la el momentoaetu~l.¡Que n~-de Iuee~no fría m~saltA d~ø~t~no ~‘on e} cheque Ofltre los GefiOr O~4va;ea.r1~dnigodoctor Vi- más eerca~ FiestaS devendeno x-oco el éxi- indep~ndienteaY PrOfeSiOflalCS. Lo A~pariclo.Dos clases en un~turales!, ~Qué pases - de pecho!,~S~UllUb• Y esto dice mu~ehoen(le l~callo do ~lalI1eoy los de lui~eca;teniente de alcakle dele- En á rdp1do descensobaela Lo- tO 3~la resonancia.de la Fiesta Paaa IOCIM estas pruebas. la elase: la mejor. Entre estos doe ~Y qué manoletinas!,-que naee~ifavor de im toreps~q~te~I~ata cá-51e1 Pe~aI Asimismo. del traba- ¿nscripolónpodrá realizarr0 has- c4Josos.sdliÓ ayer tarde en Las de lo ~rDftndo de la tierra. Crea ~ 0

    0fl capotey zrn~letay queia~~ ~árroo Priadd~. ~gado de Cultura, señor Carre- grafio, se han producido solo dos j~de «al~ono»Que la Con1si~Sn~l~]as~8 de la tarde del día de Arenas un torero modes~.sus- un ~a3een el Qneliga de forma fleco Y~en Sl~Spr4fli~respesos~Va a ~er ~n! partida n~ vida o ~ Artau; d~legadodel Gobier- notas destacadas;una tialda de Se-

    u nc :1e, és~tgque ~en~rá por es- ~ en el Puerto~Franco señor ne~maneo y un pinchazode CIa- ~ ~ ~ loealldad señalada,£~oy en el Comité Regiona’ de tl4ttydndo ~ L~ainanteNegro». i~peejble-~la espalda al pecho. ~‘h~ persocalWad~y un sello, que(~)larloel viejo terreno ~ee~- ~GallflsO~a ~eflDr ~ball~ dos- res. A la vieta d~ la meta final ~ entre lo~ deportistas, la Ú.V.E. o bien en Rambla cíe -~ Suan~it.pTarró, valentélz n~La faena del que elerra pla~t lø convertirán da f~uraprimer~so, pu~e~llidudable que el qtle ~~~TO~eIPamarol.a;señor Caras de etalpa se ha presentadoun att- cepende también, un t~nto~or Cataluña, lO2~ k’4zo ~xral jia~pel.Dos vueltas ~l también ti~né la personajidad~ a ia docena de uovflladaa,dei~to4~dmenciOnado &ito. E~i- E~eropor su importancia. l~e-ruedo diCen algo.’ ~de Julio Apar~ckt.El ;pueblo corj La iiu~sresiónqqø~ayer dejó,Çl~-rdat~ndráque hacer luego‘ dell, presidente del -Lnstitu$o mero~~rupo y en nna avenida ~ ~ ]~aboramospara ,que el mos de ~ieataear también el ac Vamos con .Lag~rtijo» que ~~l ~ hombros sale por ~ puerta ~O puedeser má~-halagilefla.Es.i,ft e~f~rzosobrehumanopera ~V°~ Ameriean~y otras per- - ~espeiada el ~s~rlM»1hasIdo ~nag~resultado práctico de esta Fiesta to que Wndi~á3ug~ar~l ~nedio~ arti~tay~genial dibujé dos rae- grande. tamos convencidos t~eque puede~~eraz- el terreno perdIdo. ~ sonalldade~. nific~.- Qilerlundo ~in duda salvarfo so-claeiilÁia . C~ campeón,y es-~ A l~~iøra de Jo~brindie, el ~ honor para ~ coftores ~ual )legue hastadonde nos propusi- día del domingo en el local de nas~n~ts de maraviLta que nos ~~Párrafoaparteniei~eeen.de e~~ ~P~~k-) Ufl~ifigura. M~nomee en princpio~cOmt mln~no~la P. C, Pob’et, en Moncada. ca ~rntusiasrnaron.Si no es p4~~re~~ eea’rida de don Mareeliano h~gntinosvaticinios y aguarde-j~eraniosUna ludha. dilic~l,empe—~señorCa7~allél~.’ios, ilnico suver. a~acóen ~i5i «sprlnt» largo en for. ¡cuanta alegrra al fir~izar la ci curso del «]unCh» en que se- estoque. las vueltas al ruedo Rodrígi~ez.d~CÓrdo~a,jos no- Ulos SucesivasadtuaClOflesque ~~atday ~rneDiva,y -si alguna~ ~vivienfe ¿ea~elgran certamen, ma iinwreelo’nante, 5er0 . ~ rosa- ~ ~ el resultado ha sido rán obsequiadoslos delegadosy ~~l t~-iunf~or.aon orejas.ómo villos jugadosen ~riater. tercer ~~n y a ~apostre deei~Liránel por-~a er de lan~ientl~r~g q~ preci- pr~inunØ~un elocuentediscnrse~.ción ç~ePoJIet ft~érapidfslma y el superior a ~o calculado! E), bien Autoridadespresentes a ~u l~ies.~~ r.etnuerctaal otro. ~n el po- Y sexto lúgar. Tresnovillos, tio- vé~flird~I A. ~muchacbot~anlende~engal~que jugarse la ~a~í~nd~ historia de lbs actos C~1Zifl ~n Un magfllf]ico esfuerzo que reporte en los distintos ~i- ta. SaWdoque las erLt~dadesCi- ~derto s~e~uquei gran~liosotore- ~nor de ~a divisa blanca.‘aitdgvrí~,que 012 toda clasedo- queanua~lmentevienencelebrán.~b~ti(.)al matl~~rqUínpasando itam- tios benéficos. nuestro pequeño distas dp - Ca~taluña,acordaron~~ que ya pu~óa Ja h.istorla,ulere~il~il:ft~te~srueden estentar-dbse parakconmemorarel faus- blCiI a GuaL Langariei~.rematan- óbolo, e~la máxima sa~lsfacclónix~reilan~midad, proclaenarPee- ~ ~ mejor de todaslas’ épo-~dí brnnqui’t~erdesepmb blaflQu~to aeozl~eellnie~ltobare~ilonás. do dSt loa •aZUiCs SU J~raada~le- que podemos sacar, j~rimera-sid~nt~honorario al i.lustre Se-~cas. Les naturales de ~Lagart1-~j~e1 co ii cur so ~. 1 a~ur i n o~ules~,. • El sef~or~iarreras Arlan anun- tortosa. en la que no le~eacapó »ente lo~que venirnos trabajan- flor don lilpifanio de~Fortun~~c~»ti~nen~rrofundidad. SQn me-— —-~.———————~—-———— eió la ~aper1kara de 1a Galería~~~trn~nfo. ~do ~fl )B~ comis:onea Ol-gaulza- bar~5nde Esponellá. Con ial mo-- ticulosamente perfectos. H•y

    de retrM~~5~ catalanesilustres, En. al primer ceetor Con v~ntO~dora y Local; en segundo lugar,~tlv~ le será entregado 01 men-

    ~onglit~sø1nt~rnaeiuiiat~ ~nv~sn.~o& ~uarqu~sde Olárdo. contrarioen Vai~iasocasionesse ha ~a todos los depoi~tistas.atn~sitescior~aido próeer de nuestro °°~al j~orgunadoen su ~tabe~~ H~YS~entr~anlos númerosen los locales de‘la a-qtl~~~ta di ~ pu~esen marcaddun ~remediode 83’889 y ~dOl clcl,issno y s~npatizantes~y Ayuntamiento, un nr~lsti~o~e~- ~ 4~~~ostró0011~inteligencia~ . EL MUNI~O DEPURTIVO•d ~- Jugosile Frutas ella ha tic ~urar en. lugar pre- el general t~ela .etaoa.ha ~.tdQ~e~~or ultimo a todosaquellos que gumino. en el que consta ;tal hasta dondepuede llegar un lo-r han ~ontrlbutdo con su aporta- ~omtr~míento. en prueba dci rero. El arte no tiene limites. J Hoy a lee cuatro tic la tarde~1lar su pasedoblela ba~rIn~Lo-Bl’82•~.kei~ente~u~aiga~e padreR’~usy . . , . ~ciórI moral e rnat~r~al,~ ~Eradechnienio de lodos los el- E5~ír1tu. creador de iLa~arti- se entregarán los números a la Viliamar. Esa m la hora•l~n~r OcagresoInt~rnac~ional~Taule~.

    ~a~s a fi~llesdel enes cte abriL~ ~Nnal-meflte, e~ marques de ~ 41c4lo, �~comentasola. El g~rupá~ Sabeuaosqu~ en Moñ~ada— cL1stas ~ dciorMstas a esteho~~~» OII las dos faenas 1i~adas.ioa partlewantes 46 co~icur~o.~RadioMiramar» con 5u ~-íie J~U~G5de F~qtas..celebradoen~ J~asltuacidn de ia carrera~tras ~ ~ 4bre que tanto ha laborado.desde ‘~eniple, mando.domh~o.Genial ~au~n~ en nuestros locales. Se cutor Gerard& retrunsmi~lráel

    tnei~ ~xa~ina~as OO~lJmtieho Olérdela, en un dLcurso de al- (la~tlndó— que estuv-c, muy bien ~Reu~k, la ComIsión Lot~al. su puesto de responsa~iItdaden ~Vl5X~fl de ana visión nueva. Un ~ruega la mayor puntualidad. acto. Los ganadorespara torearilltet-éo ~OP los congr~istaslas tos tOflOS Patr~óticos,hizo re~al-~dirtgido por Joaquta fluhio mtei~.~viene trabdjahdo arduanaerstepro del deporte Y eSpecia~mer~eoniunto de muchos pases,mu- ~ r~presentaei~nde ~os pro- una bc~erradaserdn. j~cque elp~tes*a~d~vrrAso~remitidas tar lo que Barce~1ona*lebe a la tras que el sansensedi~una ola. ~para qu~~ci domingo los miles Gel ciclismo. til1fSlflWS~Y buenos buenísirnos~ct~o~osde. perfumerla R1-1~Iy el público vote entregándose i~ona ~eho ~Ong?e~Gpor VA1L~lN~f~enerae16flde~aflo 18S8 haden-~ra seusaeldnde poca dlreceló* s~-~de aficionados ‘que formarán en El neto. como dejamosdicho, ~ iOS dOS novillos más difloiles. ~gu~t Crusp~ineraasistirá don ca~1a~fltmda ~m boletlia de ve-(.~M, ~-. A~S~b~t~o41l~tOramali- ~do presentéque su pacire en el br~ la cai*~teraen los momento.~~i~ gran ca.ravanade he.iinanda4 se celebrará ej domjngo a ~- ~ ~s v’er~ad el easo de Julio Félix Orbafianoscan Vlll~apece-taqión. De los cuatro gana~or~~e~fiEtag~ aj~ec1u~ona!-ar~n¿gtejtl~~alío de ja inauguración de la culminantes — tiene sltuado~a tres~~y~~aric~ de la XXXII ~‘iGsta elodia qn e~curso del -elunCl~»,~1parlei~.ES la rnayer verdad hm. Saldrá una fisura del toret~~o e~inø~ne ~ddIda fll~otesea.‘~:~lcposiei&i‘ Untuersal, ante la hombres en lo~~trespriiflerou ~.u-del Pedal. hallen en su regazo y a ~ue este año no~se ~elebr~-

    4~ue~o • ul en ej toreo. Emoelo- La primera ~prueba se celebra- Los encargos de , loca~idadeaC~elos ~xp1iestes. A la e~p~s1dónqueentoneesera Reinaregente, garesde le general,POb~et~Langa. ~~ los tracti’~Os propios j.~ara rá la tradicional comida de ~her- na J apasione. cuando ailn te- rá el~dOiT11fl~O.dt~2~3.en el cine ~e. l’ac~núnte~imenteen las ta-~ jugos ct~1~nado- ~ como supremo ~erna ej r~s~al~ Olmos; mlent~-ae. que i~a qu.~el recuerdo de esta Fiesta ~rnandad que reunta a todas las re~»ael prifner novillo el Pú- Taifa, desdelas 10 de ~j.amat~* quillas del cine Tal~a. ~alesdlfer~ntt~t _ nombre de 1a ~ ~blanqulverdes ~6lo tienen a G~ual~quede imborr3ble Como sÑ~m-, Autoridadesy deleg~~$ b~OO~a ie pedia la oreia~Y per- na hasta las tres de lu tarde. ~l que~DO pueda recogerDespués de agradecer la~pa- ~ComO carta a Jugar por el mo- ~pre. se han tenidó que s$var Mafiana h~Lb1aTenIOSaún de !tr diéndola ~on e~estoque (que no Para dar r~i~samenidad al fleto número hoy, en EL MU~~Olabras pronunciadas po~el re- monto, p~est1sa~eel mismo ~lempø. no pÓCOS escolleo. 1!ificuitades~XXXII Fiesta del PedaI~~le & CS SU ftierte precisamente) ia~acti~ardn~Oartistas.en w~~ranr DEPORTIVO, ~IO1~G ZIÓS dicen

    presen~asitedel Ayuntamiento, ~ ~ azule5 paseen un plan~~~4 hap ~Ud$t~e~el caminospe-~anullia para el dOmingo en cortó por i~nposicidndel gentlo ~diOSO fili ~le fiesta. De doce ~‘ vario.s eoneur~antese.u eart.a~

    exalt~6el sentimientp de la Pa- tel exeelente io ~1omé~ti, Inaney sdha r~~ un par

    1 yOyeal- deSCportunain-- 3, Tres

    ‘ pasedeachuchón


Top Related