seguimiento de la implantación del sistema de información … · 2009-03-26 · de presencia en...

40
Seguimiento de la implantación del Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo [el GIS Corporativo del Gobierno Vasco] Libro de estilo [Interfaces] v.2 LEstilo_GISK-interfaces_v2.doc

Upload: vubao

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seguimiento de la implantación del Sistema de Información Geográfica

(GIS) Corporativo

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [Interfaces] v.2

LEstilo_GISK-interfaces_v2.doc

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 2 -

[Interfaces]

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN....................................................................................... 4

2 PORTAL TEMÁTICO DEL TERRITORIO, “geoEuskadi”. .................................... 5

2.1 Página previa al geoportal “geoEuskadi” ................................................................................7

2.1.1 Logos..........................................................................................................................8

2.2 Página principal “geoEuskadi” (Home) ...................................................................................9

2.2.1 Cabecera................................................................................................................... 10

2.2.2 Pie de página .............................................................................................................12

2.2.3 Zona central .............................................................................................................12

3 Aplicaciones GIS en el marco del GIS Corporativo. ......................................17

3.1 Especificaciones generales .................................................................................................17

3.2 Formularios y tablas..........................................................................................................18

3.2.1 Formularios ...............................................................................................................18

3.2.2 Tablas....................................................................................................................... 19

3.3 Cabecera y Pie de página...................................................................................................19

3.4 Camino de migas (ruta) y opciones de la aplicación .............................................................. 20

ANEXOS

Anexo 1 Módulos del GIS Corporativo..............................................................22

1 Relaciones entre módulos .................................................................................................22

2 Módulo de Visualización ....................................................................................................23

3 Módulo de Administrador del Catálogo de Metadatos ............................................................ 26

4 Módulo de Navegación del Catálogo de Metadatos (Buscador)................................................28

5 Módulo de Geolocalización.................................................................................................30

6 Módulo de Gestión de Impresión ........................................................................................ 30

7 Módulo de Importación Masiva........................................................................................... 33

8 Módulo de Conversión de Formatos .................................................................................... 34

9 Módulo de Personalización.................................................................................................35

10 Módulo de Ayuda............................................................................................................35

11 Módulo de Funcionalidades propias del SCTA .....................................................................35

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 3 -

CONTROL DE REVISIONES

Ver. Rev. Fecha Autor Descripción

0 0 06.05.2005 Eva Fernández Borrador inicial

1 1 20.06.2005 Eva Fernández Primera versión revisada (VºBº OMA)

1 2 19.10.2005 Eva Fernández Actualizaciones tras la aprobación degeo.euskadi.net

2 0 06.02.2006 Eva Fernández

REFERENCIAS

» Libro de Estilo de la Red de Portales de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Oficina para

la Modernización de la Administración (OMA) del Gobierno Vasco. Versión 1.0

(borrador). 05/06/2004.

» Recomendaciones de Estilo a los Departamentos. Guía de Referencia Rápida. Oficina para

la Modernización de la Administración (OMA) del Gobierno Vasco. Versión 1.0.

Mayor 2005.

» Prototipo funcional del Sistema de Cartografía Temática Ambiental. GIS Corporativo del

Gobierno Vasco. UTE: ESRI-Ibermática. Versión 1.0. 28/02/2005.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 4 -

1 INTRODUCCIÓN

Tanto la información territorial del Gobierno Vasco como las herramientas del GIS

Corporativo, y en general, todos los desarrollos de aplicaciones GIS, tendrán cabida

en el Portal Temático del Territorio, dentro de la estructura de euskadi.net,

www.geoeuskadi.net (www.geo.euskadi.net).

La Dirección de la Oficina para la Modernización Administrativa, dentro del Modelo

de Presencia en Internet del Gobierno Vasco, ha elaborado el Libro de Estilo de la

Red de Portales de la Administración Pública de la CAE, donde se establecen las

pautas de diseño que deben cumplir los sitios web, portales y páginas de

“euskadi.net”.

Por lo tanto, en base al cumplimiento de las especificaciones establecidas en el

Libro de Estilo de “euskadi.net”, se definen las consideraciones que deberán cumplir

todas las aplicaciones GIS desarrolladas en el marco del GIS Corporativo, así como

las páginas del portal geoEuskadi.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 5 -

2 PORTAL TEMÁTICO DEL TERRITORIO, “geoEuskadi”.

El Libro de Estilo de la Red de Portales de la Administración Pública de la CAE,

especifica las pautas generales de diseño que deben cumplir los sitios web

integrados en “euskadi.net”. A efectos del GIS Corporativo, y en concreto a los del

portal temático del territorio “geoEuskadi”, éstas son las especificaciones

generales que deben cumplirse (consultar el citado Libro de Estilo para más

detalles):

Los diseños se optimizarán para pantallas 800 x 600 píxeles y centrados en

la misma.

Todas las páginas tendrán un margen de 10 píxeles a ambos lados.

Utilizar tecnologías W3C (p.e.: HTML, CSS, etc.)

Si las aplicaciones integradas en geoEuskadi no son accesibles, de debe

proporcionar información equivalente en una página alternativa accesible.

Evitar el uso de frames (marcos) para la organización del contenido. En caso

necesario, se crearán páginas adaptadas.

Integrar la cabecera y el pie de página con el contenido, de forma que en los

desplazamientos verticales se muestre más espacio al usuario.

Siempre que sea posible, sustituir los botones por textos:

Anterior/Siguiente, Buscar, Aceptar, Cancelar, etc.

Asociar a todas las imágenes textos equivalentes. A imágenes estáticas

(logos, iconos, botones, etc.) la acción o descripción de los mismos, y a

imágenes dinámicas (zona mapa) la descripción general de su contenido.

Mostrar siempre al usuario dónde se encuentra: mediante el sendero de

migas en las diferentes páginas; mediante el número de página respecto al

total en listados, tablas, formularios,...; etc.

El mantenimiento de los contenidos estáticos de las aplicaciones empotradas

en geoEuskadi deberá poder realizarse mediante el gestor de contenidos

Interwoven.

Paleta del site, sobre fondo blanco (#FFFFFF)

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 6 -

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 7 -

2.1 Página previa al geoportal “geoEuskadi”

Se incorporará una página previa a la principal para la elección del idioma. Se

registrará mediante un cookie la elección del idioima, de forma que cuando el

usuario acceda posteriormente a cualquier página de euskadi.net lo haga en el

idioma preseleccionado.

Esta página constará de tres bloques, centrados en pantalla: zona de logotipos, zona

de imagen y zona de idiomas y logo “WAI”.

Ejemplo

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 8 -

2.1.1 Logos

Logotipo de “geoEuskadi”, ubicado a la izquierda y tamaño de 76x32 píxeles.

Logotipo de “euskadi.net”, de 142x18 píxeles y a 16 píxeles de la zona

imagen y a 20 píxeles desde el margen derecho de la imagen.

2.1.2 Zona imagen

Imagen gráfica, fotografía o texto.

Logotipo del GV opcional: de “marca” centrada, ubicado en el margen inferior

izquierdo, a 10 píxeles del lado izquierdo de la imagen y 7 desde la base.

2.1.3 Zona idiomas y logo “WAI”

A la izquierda de la zona reservada, en dos líneas y con el siguiente orden:

o Primera línea: Euskera y Español

o Segunda línea: English,

Français, Deutsch,...

o Botones: Verdana 8 pt., 56x17 píxeles, a 18 píxeles de la caja de

la imagen, y paleta de color del site.

En la parte inferior derecha, el logo WAI-A (si procede).

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 9 -

2.2 Página principal “geoEuskadi” (Home)

La página principal del portal temático, deberá estar formada por cabecera, cuerpo y

pie de página, tal y como se especifica para todas las páginas de “euskadi.net”.

Esta página, permite acceder a las diferentes herramientas del GIS Corporativo, a

documentación, normas y aplicaciones relacionadas con la información geográfica

en el marco del GIS Corporativo, así como a una zona de noticias, novedades, etc.

La zona de destacados será generada por uno de los módulos del GIS Corporativo,

el módulo de personalización (aplicación empotrada en la home del portal),

permitiendo el acceso a los mapas temáticos publicados por los Departamentos del

Gobierno Vasco y a los diferentes módulos del GIS Corporativo.

Ejemplo

Se deben cumplir las especificaciones generales de “euskadi.net” en cuanto a la

cabecera, camino de migas y pié de página.

BANNER CENTRAL

[GIS Corporativo del Gobierno Vasco. Portal temático del territorio]

3

1

2

geouskadie

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 10 -

2.2.1 Cabecera

Dejando un margen de 10 píxeles a ambos lados de la página: Cabecera: 742x49

píxeles; Separador: 742 x 1 píxeles; Barra de herramientas de geoEuskadi: 742x23

píxeles; Separador: 742x1 píxeles; Barra de opciones propias de la aplicación:

742x18; Separador: 742 x 1 píxel.

Ejemplo

Bloque I

Logotipo de “geoEuskadi”, situado a la izquierda, con un tamaño de 76x32

píxeles y centrado respecto a los límites superior e inferior. Contendrá el

enlace a la home del portal (www.geo.euskadi.net)

Logotipo de “euskadi.net”, situado a la derecha y con enlace a la home

(www.euskadi.net). Será de 142x18 píxeles e irá ubicado a 10 píxeles del

límite del Bloque I.

Bloque II

La barra de herramientas es la común a todas las páginas de “euskadi.net” y se

encuentra disponible en la Biblioteca de elementos del Libro de estilo de la Red de

Portales de la A.P de la C.A.E. Los colores de la barra de herramientas de

“geoEuskadi” se corresponden con la misma paleta que la de “euskadi.net”

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 11 -

Botón “Inicio”, con dirección a la home de “geoEuskadi”

(www.geo.euskadi.net) y contemplando los aspectos de activo (azul,

paleta del site) / inactivo (gris). A continuación, una mancha separadora

de 116 píxeles, un tono (40% de opacidad) más claro que el fondo de las

opciones.

OPCIONES:

“Contacto”. Abre una página con los servicios de contacto de geoEuskadi

([email protected])

“Buscar”. Página de búsqueda avanzada de “euskadi.net”

“Ayuda”. Página de ayuda de “euskadi.net”.

“Mapa del sitio”. Estructura jerárquica de los contenidos de “geoEuskadi”.

“Accesibilidad”. Información sobre las condiciones de accesibilidad del

“geoEuskadi” (http://www.w3.org/WAI/WCAG1A-Conformance).

“Identificarse”. Para entrar en zona de acceso restringido.

Bloque III

En este bloque se incluyen los idiomas y la barra de opciones:

Idiomas: Irán ubicados a 7 píxeles del margen izquierdo del bloque. Se

representarán por las iniciales (eu, es, en, fr, de,...) y en Verdana 8 pt. El

actual, se mostrará activo (color #666666 y subrayado), y el resto

inactivo(s) (#CCCCCC y sin subrayar). Los separadores serán del color de la

barra de herramientas y de 1x7 píxeles.

Opciones: Los textos estarán separados por 21 píxeles y en medio se ubicará

una barra separadora de 1x10 píxeles y color #CCCCCC. La tipografía será

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 12 -

Verdana 8 pt., y por defecto se mostrarán inactivos (sin fondo y color

#666666). El rollover del ratón se representará con fondo de la gama de

color del site (#96CBE5) y texto blanco:

Las opciones serán específicas para “geoEuskadi” y podrán contener submenús,

indicando tal caso mediante los iconos de “flechas”.

Módulos GIS Corp | Aplicaciones GIS | Ayuda

Ejemplo

2.2.2 Pie de página

El pie de página será el común a todas las páginas de “euskadi.net”.

Se encuentra ubicado a 20 píxeles de la ventana de navegación y con un tamaño

de caja de 742x25 píxeles.

2.2.3 Zona central

> Administración Catálogo

> Navegación Catálogo/Editorde metadatos

> Visualización

> Geocodificación

> Conversión de formatos

> Importación masiva

> Ayuda

> ...

>Web Cartográfica

> Mapa de ruidos

> Udalplan

> ...

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 13 -

En esta zona se ubican, bajo el banner del portal, los contenidos resaltados a los

que se tiene acceso, es decir, módulos/aplicaciones del GIS Corporativo.

Ejemplo

2.2.3.1 Ruta o sendero de migas

En primer lugar, bajo la cabecera y a 30 píxeles del margen izquierdo de la página,

irá el sendero de migas.

La tipografía será Verdana 8 pt., y bold para “Estás en:” precedido por “»” (Alt+0187)

y a 10 píxeles del margen izquierdo de la página

El color para los diferentes niveles será #999999 (subrayado para los activos); y

#336699 para “» Estás en:”

BANNER CENTRAL

[GIS Corporativo del Gobierno Vasco. Portal temático del territorio]

geouskadie

1

23

4

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 14 -

2.2.3.2 Columna izquierda

Se localizarán el menú, los banners y el logo WAI.

Menú. El texto será Verdana 8 pt. y color negro,

precedido por “»” (Alt+0187) en color #336699 y un

icono “flecha horizontal ” indicará que hay

subopciones en color negro y de 7x9 píxeles.

Mantendrán un margen, derecho e izquierdo, de 10

píxeles. En cuanto a las alturas, la primera y la

última tendrán 31 píxeles, y las intermedias 24

píxeles. El separador de los apartados del menú será

una línea de puntos en color #999999 de 1x47

píxeles.

Tanto al pasar por encima de las opciones como al hacer clic (despliegue de

opciones), el estado de la opción pasará a texto blanco sobre fondo azul

(#1779AE).

Los banners irán debajo del menú, con una separación de 10 píxeles, sobre una

caja blanca de 155x54 píxeles.

Finalmente, si procede, el logo WAI-A de W3C de

88x32 píxeles.

http://www.w3.org/WAI/WCAG1A-Conformance

2.2.3.3 Zona de contenidos

En primer lugar se localiza el banner central de”geoEuskadi”, de 412x90 píxeles. La

parte superior y derecha de la imagen del banner deberán fundirse con el blanco de

la página. Esta imagen estará directamente apoyada en la primera caja de

contenidos.

Banner central (imagen gráfica geoEuskadi)

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 15 -

Información geográfica

Unidades administrativas, Hidrografía, Lugares protegidos, etc.

Búsquedas

LICs, ZEPAs, Espacios Naturales Protegidos, etc.

Configuraciones personales

Listado de mapas/búsquedas salvados por el usuario....

... ...

Ejemplo

Las cajas tendrán 412 píxeles de ancho con una línea separadora de 1 píxel entre la

imagen (de 50x50 píxeles con marco blanco de 5x5 píxeles) y el titular. Éste irá a

10 píxeles de la línea separadora, en Myriad Pro Semibold 20 pt. minúscula. A

continuación, una línea de 7 píxeles con la paleta de colores de “geoEuskadi”.

Seguidamente los textos, en Verdana 10 pt. Si fueran enlaces se mostrarán

subrayados y en negrita. Los separadores entre cajas serán de 402x5 píxeles y

centrados.

Una vez se selecciona alguno de estos titulares, accedemos a la página con el

correspondiente listado de contenidos (subhome) o aplicación (empotrada en el

portal o en ventana nueva para el caso de aplicaciones adaptadas).

Ejemplo

Información geográfica

Cartografía Temática Ambiental

» Figuras de protecciónLICs, ZEPAs, Parques naturales,...

» Zonas hidrográficasContiene las Cuencas, Subcuencas,...

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 16 -

Se debe tener en cuenta que estamos en una página de segundo nivel, por lo que

el botón inicio debe mostrarse activo y el sendero de migas cambia.

2.2.3.4 Columna derecha

Se reserva un espacio, a la derecha y con 155 píxeles de anchura, para la

publicación de noticias y novedades, documentación de interés, etc.

El nombre del apartado será Myriad Pro Semibold 14 pt. y justificado a la izquierda.

El título, que será la fecha, irá en Verdana 8 pt. bold, precedido de un icono “ ” de

8x9 píxeles. A continuación el titular en Verdana 8 pt. Finalmente, irá el texto “Más

novedades” en Verdana bold 8 pt., #808080, justificado a la derecha y al pasar por

encima se mostrará subrayado, seguido del símbolo » (Atl+0187) en #4FB0E5.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 17 -

3 Aplicaciones GIS en el marco del GIS Corporativo.

3.1 Especificaciones generales

Las aplicaciones desarrolladas en el marco del GIS Corporativo deberán cumplir las

siguientes consideraciones generales:

Las aplicaciones a implantar en “euskadi.net” puede ser empotradas o

adaptadas. Empotradas, son aquellas que van integradas en las páginas

generadas por el portal, por lo que no generan cabecera ni pie de página.

Las aplicaciones adaptadas, generalmente por incompatibilidades técnicas,

generan toda la página, tanto la cabecera, menús y pie de página como la

ejecución de la propia aplicación. Se abren en ventana nueva.

Todas las páginas deberán incluir la cabecera, pie de página de geoEuskadi y

el camino de migas.

Las aplicaciones pueden llevar, a la derecha del logo de geoEuskadi, el logo

propio de la aplicación.

Se puede prescindir de la barra de herramientas genérica del portal,

manteniendo la de opciones, dejando así más espacio para las propias

aplicaciones.

Los datos se independizarán en la medida de lo posible de los formatos de

visualización, de forma que desde otra aplicación de la eAdministración

puedan integrarse los datos.

Las aplicaciones a integrar en “euskadi.net” pueden hacer uso de los

elementos utilizados en la web, disponibles en la Biblioteca de la Red de

Portales de la A.P. de la C.A.E: menús, botones, buscador, formularios,

tablas,...así como de las botoneras e iconos del GIS Corporativo.

Los diseños se optimizarán para una resolución de de 800x600 píxeles,

centrados en pantalla.

La información cartográfica es el elemento más destacable de las

aplicaciones GIS. Generalmente, en las aplicaciones GIS, se presentan una

serie de herramientas para la interacción con las imágenes cartográficas.

Según las normas WAI, estas interacciones, junto con el contenido de la

imagen cartográfica, deberían ser descritas mediante textos equivalentes.

Sin embargo, las tecnologías actuales no permiten la generación

automatizada de estos procesos, por lo que la parte gráfica de los

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 18 -

desarrollos GIS, únicamente aportará una descripción genérica a modo de

texto equivalente.

3.2 Formularios y tablas

Cuando estos elementos no se encuentren integrados en las páginas del portal, se

desplegarán mediante ventanas emergentes. Los textos serán Verdana 8 pt. sobre

fondo blanco, y los colores se corresponderán con los de la paleta de geoEuskadi.

3.2.1 Formularios

Recomendaciones del Libro de estilo de la Red de Portales de la A.P. de la C.A.E.:

Si constase de más de una página deberá indicarse en qué fase del

formulario se encuentra el usuario y cuánto falta para finalizar.

Utilizar fieldsets para la agrupación de campos que tengan relación entre sí.

Los campos deben tener asociada una etiqueta (label) descriptiva situada a

la izquierda de la misma (excepto radio buttoms o check boxes).

Situar los campos obligatorios al principio e indicarlos mediante un asterisco

(*).

Establecer un flujo adecuado de forma que el usuario pueda cumplimentarlo

mediante tabulaciones (tecla “Tab”), tabindex. Igualmente, definir

acceskeys, atajos del teclado para acceder directamente a un campo.

Los mensajes de error deben incluir el campo erróneo y/o la descripción del

error. Se deben mantener los datos insertados.

Incluir página de confirmación, antes de enviar el formulario.

A continuación se describen las especificaciones para los diferentes elementos que

pueden componer un formulario:

Campos de texto. Deben adecuarse a la longitud del texto a cumplimentar.

Listas. Cuando los posibles valores a introducir son conocidos.

Menús desplegables. Cuando los posibles valores son conocidos y se dispone de

espacio limitado.

Radio Buttons. Cuando el usuario sólo debe seleccionar una opción, entre un número

reducido de posibilidades.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 19 -

Check Boxes. Si el usuario puede seleccionar varias opciones.

Botones (Buttons). Utilizar botones únicamente para ejecutar acciones del formulario.

3.2.2 Tablas

Recomendaciones:

Incorporar titulares identificativos.

Identificar correctamente filas y columnas.

Los colores de fondo de las celdas se corresponderán con los de la paleta de

“geoEuskadi”, intercalando en cada fila un fondo blanco o gris claro.

Tabla de resultados, capa de consulta, ...

Código Municipio Comarca Provincia ...

Ejemplo

3.3 Cabecera y Pie de página

Dejando un margen de 10 píxeles a ambos lados de la página: Cabecera: 742x49

píxeles; Separador: 742 x 1 píxeles; Barra de herramientas de geoEuskadi: 742x23

píxeles; Separador: 742x1 píxeles; Barra de opciones propias de la aplicación:

742x18; Separador: 742 x 1 píxel.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 20 -

Bloque I

Logotipo de “geoEuskadi”, situado a la izquierda, con un tamaño de 76x32

píxeles y centrado respecto a los límites superior e inferior.

Puede incorporarse el logo de la aplicación seguido al de geoEuskadi.

Logotipo de “euskadi.net”, situado a la derecha y con enlace a la home

(www.euskadi.net). Será de 142x18 píxeles e irá ubicado a 10 píxeles del límite

inferior del Bloque I.

Bloque II

Corresponde a la barra de herramientas y se puede omitir dejando más espacio a

la aplicación.

Bloque III

En este bloque se incluyen los idiomas y la barra de opciones, sobre fondo blanco:

Idiomas: Irán ubicados a 7 píxeles del margen izquierdo del bloque.

Consultar el punto “2.2.1 Cabecera (bloque III)”.

3.4 Camino de migas (ruta) y opciones de la aplicación

Debajo de la barra de opciones de “geoEuskadi” se ubica una barra con el camino

de migas y funcionalidades propias de cada módulo.

Inicio: debe apuntar a la home del Portal geoEuskadi: (http://www.geo.euskadi.net)

Tipografía:

A 10 píxeles del margen izquierdo de la página, en Verdana 8 pt. y bold para “Estás

en:”. Precedido por “»” (Alt+0187).

El color para los diferentes niveles será #999999 (subrayado para los activos); y

#336699 para “» Estás en:”

Seguidamente en esta misma barra, se incluirán herramientas o funcionalidades

propias de cada aplicación.

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 21 -

Anexos

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 22 -

Anexo 1 Módulos del GIS Corporativo

Los módulos del GIS Corporativo especificados en el presente libro de estilo

corresponden a aplicaciones adaptadas, por lo tanto, la cabecera y el pie de página

son generados por la propia aplicación.

La cabecera únicamente incluirá el logo de “geoEuskadi” a la izquierda y el logo de

“euskadi.net” a la derecha, siguiendo las especificaciones descritas para la cabecera

del portal.

La barra de opciones tendrá el menú de enlace a los módulos del GIS Corporativo y

a la Ayuda.

1 Relaciones entre módulos

La siguientes figura muestra las relaciones entre los módulos del GIS Corporativo

(Internet):

Las principales puertas de acceso, desde el portal “geoEuskadi”, son dos: el

Visualizador, al que se accede seleccionando una temática concreta o abriendo el

módulo Visor; y el Catálogo.

Desde el Visualizador se accede al resto de módulos relacionados directamente con

la cartografía: Geocodificación (también accesible directamente desde

“geoEuskadi”), Impresión, Descarga de cartografía y Fichas.

Todo el Sistema está asistido por un Módulo de Ayuda.

Igualmente, desde cualquier aplicación se podrá abrir un mapa concreto, centrado

en una localización exacta y con ciertos elementos de interés seleccionados,

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 23 -

mediante la configuración de los parámetros públicos del Módulo de Visualización

(aplicación web).

Los siguientes puntos describen las especificaciones propias de cada módulo:

2 Módulo de Visualización

Este módulo permitirá navegar e interactuar con la cartografía. Además, se podrá

acceder a los módulos que se integran con el de Visualización (Navegación del

Catálogo, Geocodificación, Impresión, Descarga y Fichas).

La pantalla principal del Visor estará compuesta de las siguientes zonas

funcionales:

eu | es | Módulos GIS Corp | Ayuda

» Estás en:... 2 Botonera 1

Pie de página

Ejemplo

2.1 Zona del mapa

Es la zona reservada para la visualización de la cartografía. Podrán cargarse

servicios de mapa o capas, desde el módulo de navegación del catálogo.

Por defecto, se mostrará el mapa de referencia de la CAE.

1 Zona del mapa

3 Tabla decontenidos

2 Botonera 2

4 Zona deresultados

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 24 -

2.2 Botoneras

Cuando únicamente contengan imágenes, éstas deberán contener textos

equivalentes con la descripción de la funcionalidad del botón, además de mostrar el

correspondiente tooltip.

Los textos de las opciones serán Verdana 8 pt.

Los botones, iconos, etc. diseñados para los distintos módulos pasarán a formar

parte del Catálogo de recursos del GIS Corporativo.

Diseño de los iconos:

Representación plana (2D)

El tamaño de los botones será de 21x21 píxeles

El estado inactivo se representarán en un color de la paleta de “geoEuskadi”.

El estado activo se representará invirtiendo los colores.

Ejemplo:

2.3 Tabla de contenidos

Mostrará los recursos geográficos cargados en el visualizador: servicios de mapa y

capas cartográficas, sobre fondo blanco. Serán varias las opciones disponibles para

cada capa:

Capa activa. Bien desde la lista desplegable con las capas cargadas (combo),

bien seleccionándola sobre la tabla de contenidos, ésta será la capa sobre la

que se realicen acciones como identificación, búsqueda, selección, etc. y

pasará a mostrase en modo activado.

La tipografía de las capas será Verdana 8 pt., y por defecto se mostrarán

inactivas (sin fondo y color #666666). Al activar una capa el texto pasará a

blanco y el fondo en algún color de la paleta (igual que al desplazar el cursor

sobre las mismas)

Precediendo al texto de la capa o servicio, se mostrarán dos iconos, a 10

píxeles del margen izquierdo de la caja de contenidos. Uno para indicar el

estado de visible/invisible (Checkbox ), y el otro para indicar si el servicio

de mapa o grupo de capas contiene “subcapas” ( ó ).

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 25 -

Igualmente, para cada capa se mostrará / para mostrar/ocultar la

simbología aplicada.

Posterior al texto, y justificado a la derecha de la caja de contenidos, con un

margen de 10 píxeles, se ubicará un botón ( ) de acceso a la ventana de

propiedades (propiedades generales, simbología y etiquetado).

Ejemplo

Ventana de propiedades

Se abrirá una ventana emergente con tres pestañas: General, Etiquetas,

Simbología.

Serán de aplicación las indicaciones de los Formularios y Tablas del Aptdo. 3.2.

General Etiquetas Simbología

Formularios, ...

Aceptar | Cancelar Aplicar

Ejemplo

Pestañas. La tipografía será Verdana 8 pt., y por defecto se mostrará la

pestaña “General” activa y el resto inactivas (sin fondo y color #666666). Al

acceder a una opción se mostrará activada (fondo color #96CBE5 y texto

blanco)

HidrografíaRed secundaria

Tabla de contenidos Zona del mapa Botonera 2

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 26 -

El fondo la ventana siempre será blanco, y el contenido deberá

corresponderse con los colores de la paleta de “geoEuskadi”.

Las cajas de los campos de texto serán planas y las opciones de Aceptar,

Cancelar y Aplicar tendrán representación textual en Verdana 8 pt. y color

#666666.

2.4 Zona de resultados

Espacio donde se muestran los resultados (identificación, selección, etc.), así como

algunos formularios de selección (consultas, búsquedas, etc.)

Deberán seguir las indicaciones del apartado “3.2 Formularios y Tablas”.

3 Módulo de Administrador del Catálogo de Metadatos

Determina el flujo de trabajo para la gestión de metadatos (alta, edición,

publicación), entre dos perfiles: productor y gestor.

Ambos perfiles accederán en primer lugar a una página con un menú de acciones. Las

opciones en ellos contenidas variarán según el perfil de Productor o Gestor.

Inicialmente se mostrará la página correspondiente al Listado de tareas.

Esta página deberá tener cabecera, pie de página y camino de migas como el resto

de los módulos del GIS Corporativo.

Bloque I. Zona de logos

Bloque II. Idiomas y barra de opciones del GIS Corporativo (Módulos, etc.)

Bloque III. Camino de migas y funcionalidades propias de la página

Menú de acciones | Ayuda

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 27 -

» Estás en: Inicio / Adm.... Menú de Acciones | Ayuda

Listado de tareas / usuario ...

Título Estado Fecha Usuario ...

» Anterior | » Siguiente

Publicar/Aceptar | Cancelar

Ejemplo

3.1 Visor/Editor de Metadatos

Se podrá acceder desde el flujo de trabajo establecido en el Módulo de

Administración del Catálogo, para la edición/alta de los metadatos de un Contenido.

También será accesible desde el Módulo de Navegación por el Catálogo, para la

generación de ficheros XML de metadatos (salvándolos en local) por parte de

cualquier usuario, o para su consulta. Igualmente se podrán consultar los

metadatos de una capa cargada desde la tabla de contenidos del visualizador.

Siguiendo la misma estructura de cabecera y pie de página descrita hasta ahora,

diferenciamos dos acciones: Editor y Visor.

El Editor de metadatos permite generar los metadatos de la información geográfica

según el perfil del NEM (Núcleo Español de Metadatos), basado en el estándar ISO

19115. Los campos a rellenar están organizados es secciones.

La ventana se divide en dos zonas: una a la izquierda, con el índice de las secciones

que componen cada metadato; y la zona de la derecha, conteniendo los detalles de

cada sección. A través de los enlaces de los títulos de las secciones, se accede a los

formularios de detalle, para rellenar los campos correspondientes.

» Estás en: Inicio / Admin.... Menú | Ayuda

> Gestión de usuarios

> Buscar Contenido

> Alta de Contenido

> Edición de Contenido

> Ayuda

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 28 -

» Metadato – Información General

» Metadato – Contacto

» Dato – Información General

» ...FORMULARIOS, ...

» Anterior | » Siguiente

Finalizar | Cancelar

Ejemplo

La tipografía será Verdana 8 pt. y los colores los de la paleta del portal sobre fondo

blanco.

Las secciones estarán representadas por colores en función de si los campos a

rellenar son obligatorios u optativos. Esta diferenciación también deberá indicarse

mediante métodos no visuales (“alt”, “longdesc”, etc.)

4 Módulo de Navegación del Catálogo de Metadatos (Buscador)

Este módulo permitirá realizar búsquedas de información basadas en los

metadatos. En una primera aproximación se mostrará un resumen de los mismos,

pudiendo acceder seguidamente al máximo detalle de campos de metadatos.

También se incluirá un enlace al Editor de metadatos.

Al igual que el resto de módulos, se presentará con cabecera, pie de página y

camino de migas. En la barra de herramientas propias del módulo, se incluirán las

correspondientes al Navegador, junto con el camino de migas. La tipografía y modo

de selección/activado será el mismo que el descrito hasta ahora.

La pantalla principal de este módulo será la correspondiente al buscador de

metadatos (opción “Búsqueda” representada con texto blanco sobre fondo del color

de la paleta elegido para las selecciones), permitiendo búsquedas espaciales,

temáticas y temporales. Por lo tanto, la ventana se organizará en base a estos

criterios de búsqueda.

> Cargar fichero externo

> Descargar

> ...

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 29 -

» Estás en: Inicio / Catálogo / .... Búsqueda | Explorar | Ayuda

CATÁLOGO METADATOS - INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EUSKADI

» Anterior | » Siguiente

Buscar | Cargar búsquedas anteriores | Cancelar

Ejemplo

Este módulo será el acceso del Gobierno Vasco a la IDE de Euskadi. Como resultado

de la búsqueda se obtendrá un listado con los metadatos que cumplen las

condiciones introducidas. Para cada uno de ellos, se mostrarán dos enlaces: uno al

visor de metadatos descrito en el punto anterior, y otro, al Visualizador, en caso de

que se trate de un servicio mapa. Se podrán salvar estas configuraciones de

búsqueda y recuperarlas posteriormente (“Cargar búsquedas anteriores”)

Será por lo tanto una interfaz para la carga de datos sobre nuestro Visualizador,

con enlace desde el mismo. La otra posibilidad de búsqueda de información es la

opción “Explorar” del menú del Catálogo. En este caso, navegaremos sobre las

categorías temáticas predefinidas del GIS Corporativo (situadas a la izquierda de la

ventana), mostrando para cada una de ellas la información contenida y sus

metadatos (a la derecha). Al igual que con los resultados de las búsquedas, se

podrán cargar los datos encontrados en el Visualizador.

Formulario temporal

Formulario espacial

Mapa Euskadi

Formulario temático

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 30 -

» Estás en: Inicio / Catálogo / .... Búsqueda | Explorar | Ayuda

CATÁLOGO METADATOS - INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EUSKADI

» Anterior | » Siguiente

Buscar | Cargar búsquedas anteriores | Cancelar

Ejemplo

5 Módulo de Geolocalización

Permite la localización de una posición concreta en base a las opciones mostradas

en un formulario (por coordenadas y por dirección), por lo tanto, las

consideraciones a tener en cuenta será las correspondientes al apartado 3.2.1

Formularios.

6 Módulo de Gestión de Impresión

A este módulo se accede desde el Visualizador a través del icono de impresión. Una

vez seleccionado se activará la ventana de gestión de impresión que guiará, a modo

de Wizard, a los usuarios por las funcionalidades requeridas (Selección/Gestor de

plantillas, Configuración de los Contenidos, Previsualización, Dispositivos de salida,

etc.). Estos requerimientos están compuestos principalmente por formularios, para

lo que se deberá contemplar el apartado 3.2.1 “Formularios y tablas”.

La pantalla inicial muestra las plantillas existentes:

Clasificación temática

» Tema 1

» Tema 2

» ...

Tema 1

Dato 1

Publicador: Gobierno Vasco ........

Título: Áreas de distribución........

Escala: 1/50.000

... : Descarga | Web | Detalles | Mapa

Dato 2

Publicador: Gobierno Vasco ........

Título: Áreas de distribución........

Escala: 1/50.000

... : Descarga | Web | Detalles | Mapa

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 31 -

Plantillas | Contenidos

Plantilla 1

Características

Plantilla 2

Características

Gestión de Plantillas »

Aceptar | Cancelar

Ejemplo

Plantillas | Contenidos

Gestión de plantillas

Nombre de la plantilla Tamaño de impresión

Plantilla 1 DIN A4

Plantilla 2 DIN A2

Descargar | Añadir | Eliminar

Volver a Impresión »

Aceptar | Cancelar

Ejemplo

En cuanto a los Contenidos:

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 32 -

Plantillas | Contenidos

Rosa de los vientos (Norte)

Leyenda

...

Título de mapa

» Atrás | Selección de capas »

Aceptar | Cancelar

Ejemplo

A continuación se definen las capas que se incluirán en la leyenda, desde donde se

accede a la previsualización de la composición del mapa.

Plantillas | Contenidos

Selección de capas

» Atrás | Previsualización »

Aceptar | Cancelar

Ejemplo

Plantillas | Contenidos

Previsualización

» Atrás | Imprimir »

Aceptar | Cancelar

Ejemplo

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 33 -

Finalmente, el gestor de impresión mostrará los dispositivos y formatos de

impresión.

7 Módulo de Importación Masiva

Módulo para la actualización de información en el repositorio de datos del GIS

Corporativo, bien sea agregando o sustituyendo el contenido.

Deberá incorporar la cabecera y pie de página descritos para las páginas web del

GIS Corporativo. Las opciones que incluye esta funcionalidad se ofrecerán en la

barra de opciones del módulo:

» Estás en: Inicio / Admin.... Selección de archivos | Opciones de carga | Ayuda

Seleccionar ficheros a cargar

Añadir | Quitar

Seleccionar la capa destino

Relacionar campos »

Cancelar

Ejemplo

» Estás en: Inicio / Admin.... Selección de archivos | Opciones de carga | Ayuda

Relación entre campos

Campos origen Campos destino

» Anterior | Siguiente »

Crear relación

Ejemplo

> Añadir

> Reemplazar

> Añadir

> Reemplazar

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 34 -

Una vez validada la relación entre el archivo origen y el archivo destino, se

procedería con las opciones de carga.

8 Módulo de Conversión de Formatos

Permite la conversión entre formatos de ficheros (vectoriales y raster) y la

generación de una capa (shape) de puntos a partir de un fichero de texto con

coordenadas X;Y (organizados en líneas por punto y separando las coordenadas

mediante “;”).

Deberá incorporar la cabecera y pie de página descritos para las páginas web del

GIS Corporativo. Las opciones que incluye esta funcionalidad se ofrecerán en la

barra de opciones del módulo:

» Estás en: Inicio / Admin.... Selección de archivos | Descargas | Ayuda

Ficheros a convertir

Añadir | Quitar

Seleccionar ficheros a convertir

Opciones de conversión »

Cancelar

Ejemplo

» Estás en: Inicio / Admin.... Selección de archivos | Descargas | Ayuda

Campos origen Campos destino

Convertir datos »

Cancelar

Ejemplo

Listado de ficheros seleccionados Explorador Windows

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [interfaces] versión 2 - 35 -

En la opción de Descargas, se muestra una lista con las URLs de descarga donde se

encuentran los ficheros convertidos.

9 Módulo de Personalización

Este módulo consiste en la puerta de acceso al GIS Corporativo, por lo tanto, se

trata de la configuración de los “destacados” de la Home del Portal (Apartado

2.2.3).

10 Módulo de Ayuda

La ayuda estará organizada en tres apartados: Contenidos, Índice y Buscar. Desde

cualquier módulo se podrá acceder a la ayuda, mostrándose los contenidos

referentes a dicho módulo y pudiendo acceder al resto de contenidos y apartados.

Deberá adaptarse a la configuración de permisos del usuario, mostrando

únicamente la ayuda correspondiente a aquellos recursos a los que tiene acceso.

Deberá seguir las especificaciones generales de todas las páginas de geoEuskadi.

11 Módulo de Funcionalidades propias del SCTA

Módulos GIS Corp | Aplicaciones GIS | Ayuda

Ejemplo

> Visualización

> Geocodificación

> Navegación Catálogo

> Administración Catálogo

> Conversión de formatos

> Importación masiva

> Ayuda

> Funcionalidades SCTA

> ...

>Descarga de hojas

> Búsquedas específicas

> ...

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

Libro de estilo [Anexos] - 36 -

Anexos

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

- 37 -

Anexo 2 Iconos y Botoneras de geoEuskadi

A continuación se recogen los iconos y botones utilizados en geoEuskadi,

organizados por módulos.

1 Visor

1.1 Barra deherramientas1.2 Tabla de

Contenidos

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

- 38 -

1.1 Barra de herramientas

Icono R-over Selecc. Tooltip Descripción

Acercar Zoom más (acercar)

Alejar Zoom menos (alejar)

Mover Pan (desplazar)

Atrás Vista anterior

Extensión total Zoom extensión total

Vista de pájaro Mostrar/Ocultar vista general

Identificar Consulta/Selección

Capturar Copiar al portapapeles

Buscar por cadena Búsqueda por cadena

Búsqueda lógica Búsqueda lógica

Coordenadas Visualizar coordenadas

Descarga

Descarga en un fichero ZIP la cartografíavectorial visualizada por pantalla (muestraventana con las capas activas paraseleccionar las de interés)

Borrar la selección Borrar la selección

Selección por rectánguloSelección por rectángulo de elementos dela capa activa

Selección por polilíneaSelección por polilínea de elementos de lacapa activa

Selección por polígonoSelección por polígono de elementos de lacapa activa

BufferSelección de los elementos de la capaindicada a partir de un radio sobre unelemento seleccionado

Selección porlocalización

Selección por localización (unión,intersección)

Medir distancia Medir distancia

Medir superficie Medir superficie

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

- 39 -

Escribir textoEscribir texto indicando el punto deinserción

Dibujar polilínea Dibujar polilínea

Dibujar polígono Dibujar polígono

Dibujar punto Dibujar punto

Salvar elementosSalvar los gráficos dibujados en diferentescapas según sean puntos, polilíneas opolígonos

Eliminar últimoelemento

Borrar último gráfico

Eliminar todos loselementos

Borrar todos los gráficos

EditarEditar la capa activa seleccionada (capas dela carpeta de usuario)

DibujarDibuja elementos en la capa que se estéeditando (puntos, líneas o polígonos)

Cerrar la edición Cerrar la edición para salvar los elementos

Imprimir Imprimir

Identificar multicapaIdentifica todas las capas activas del mapaque intersectan con la posición indicada conel cursor

[el GIS Corporativo del Gobierno Vasco]

- 40 -

1.2 Tabla de contenidos

Icono R-over Selecc. Tooltip Descripción

Añadir

Añadir capa al mapa. Internet: enlaza con elbuscador de metadatos; Intranet: además delbuscador de metadatos, muestra el directorio delusuario

Borrar Eliminar alguna de las capas del servicio de mapa

Cambiar ordenCambiar el ordena de las capas que componen elmapa

RefrescarRefresca el mapa tras activar/desactivar alguna delas capas

CapasSímbolo del nodo del que cuelgan todas las capasque componen el servicio de mapa que se estávisualizando

Capa CAD Símbolo identificador del tipo de capa CAD

Capa Vectorial Símbolo identificador del tipo de capa vectorial

Capa RASTER Símbolo identificador del tipo de capa RASTER

Símbolo identificador del tipo servicio IMS

Propiedades de lacapa

Propiedades de las capas del mapa

Zoom al elementoZoom a un elemento seleccionado (desde la tablade resultados)