secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad …200.23.113.51/pdf/25712.pdf · a martha, mi...

90
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 096 D. F. NORTE. Pesquisas y demos para mejorar la comprensión lectora ESQUIVEL BARRETO VERÓNICA SARETH ASESORA: LIC. DORA ISABEL MORALES GALINDO MÉXICO, D. F. 2008

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 096 D. F. NORTE.

Pesquisas y demos para mejorar la comprensión lectora

ESQUIVEL BARRETO VERÓNICA SARETH

ASESORA: LIC. DORA ISABEL MORALES GALINDO

MÉXICO, D. F. 2008

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 096 D. F. NORTE.

Pesquisas y demos para mejorar la comprensión lectora

ESQUIVEL BARRETO VERÓNICA SARETH

Tesina (Ensayo), presentada para obtener el título de Licenciada en Educación

MÉXICO, D. F. 2008

A Martha, mi madre, cuyo amor y cuidados me han nutrido y sustentado.

Mi infinita gratitud a Alberto Fischer, mi prometido, que ha perdonado todo el

tiempo que le he robado por cumplir mis aspiraciones profesionales y quien me ha

brindado su apoyo incondicional.

Agradezco sinceramente a la profesora Dora Isabel Morales, asesora de la

Unidad UPN 096, D.F. Norte, por sus valiosas sugerencias, su admirable

paciencia e invaluable guía.

ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. A QUÉ NO ERES CAPAZ DE QUITARLE LA CAPA 9 CAPÍTULO 2. EL PUNTAL 242.1 Psicogenética 242.2 Constructivismo 272.3 Actores Pedagógicos 312.4 Marco Jurídico 342.5 Planes y Programas de Estudio 372.5.1 Plan y Programas de Estudio 93 372.5.1.1 Español en el plan y programa de estudio 1993 382.5.1.1.2 Propósitos de la asignatura de español en la educación primaria 392.5.1.1.3 Especificaciones del programa de español 402.5.1.2 Español en quinto grado de primaria 41 CAPÍTULO 3. LA COMPRENSIÓN LECTORA Y SUS OBSTÁCULOS 443.1 El proceso de comprensión lectora 453.2 Obstáculos para la comprensión 513.2.1 Primer obstáculo: Falta de Materia 533.2.2 Segundo obstáculo: Un grado más 573.2.3 Tercer Obstáculo: Una palabra sin entender 573.3 Reacciones físicas “no óptimas” 593.4 Fenómenos que acompañan la falta de comprensión 61 CAPÍTULO 4. LA IDEA 644.1 Propuesta 664.2 Demos 674.2.1 Demos mecánicos 694.2.2 Demos gráficos 704.2.3 Demos moldeables 724.3 Retrogrado 734.4 Esclarecimiento de una palabra sin entender 744.4.1 Cómo dilucidar una palabra o símbolo sin entender 774.4.1.1 Cómo realizar una pesquisa 794.5 Evaluación 83 CONCLUSIONES 85 BIBLIOGRAFÍA 89

INTRODUCCIÓN Desde ya hace miles de años la educación ha sido el utensilio del hombre para

mantenerse socialmente. Han existido muchas definiciones de lo que es la

educación, las cuales han hecho énfasis en diferentes conceptos: la transmisión

de valores culturales, el perfeccionamiento del ser humano, el cultivo de todas las

facultades, en fin. Pocos seres en este planeta tienen tan pocas conductas

instintivas como las del ser humano; la mayoría de las especies animales nacen

con un conjunto de patrones de conducta que les permiten sobrevivir con poca

ayuda de sus progenitores, cosa que no ocurre en el caso de los seres humanos;

necesitamos de los otros; aparte del cuidado y la alimentación, recibimos de los

demás otros elementos que nos permiten interaccionar con el mundo; el lenguaje

es la principal de las mediaciones fundamentales, aunque también recibimos

costumbres, valores, actitudes, formas de sentir, etc.

El lenguaje ha sido usado y perfeccionado en todas sus variantes, principalmente

en su modalidad escrita, de tal modo que, ahora nos permite conocer y transmitir

ideas, emociones, sentimientos, pensamientos, cambios históricos, etc. La lectura

de este lenguaje escrito influye de diversos modos en nuestras vidas, siendo así,

la llave de nuestra herencia cultural y científica recorrida a través de los años.

También, es un requisito para participar activamente en la sociedad que vivimos.

La lectura es muy importante para nuestro desarrollo personal y para comprender

el mundo de los demás; renueva nuestra mente y nuestra imaginación y nos

ayuda a escapar de las preocupaciones diarias o a darnos cuenta de lo que nos

ha acontecido, de lo que ocurre y lo que esperamos. Pero es importante decir

que la lectura no brinda todas estas posibilidades de éxito cuando el mensaje

escrito no ha sido decodificado claramente, y leer no es una actividad inherente al

movimiento de los ojos sobre el texto; es una actividad que implica otras

capacidades humanas y cuya instrucción y perfeccionamiento han sido delegados

a la educación pública. Por lo que, durante estos últimos años, en las

comunidades e instituciones educativas de todo el mundo crece el entusiasmo por

la educación relacionada con las cuestiones sociales. Aunque con nombres

diferentes -"preparación para la vida cotidiana"; "educación de preparación para la

vida activa", "educación sanitaria para la vida cotidiana" o "educación sanitaria

para la vida familiar"- la idea es la misma: los alumnos de las escuelas que

intentan incorporarse a una sociedad con necesidades propias de la época, deben

hacer frente a situaciones que limitan sus oportunidades de aprendizaje. Sin

embargo, la información que se les brinda por sí sola no es suficiente protección;

necesitan capacidades que les permitan conocer para tomar las decisiones

adecuadas y hasta negociar en situaciones difíciles.

Por lo que debemos reconocer que, actualmente vivimos una época de profundos

cambios, cambios que se manifiestan en diferentes ámbitos de nuestra vida

cotidiana, como en el clima; o en las posibilidades de acceso y uso de la

información, o las normas y valores de uso en la sociedad; o bien, en la

conformación de bloques económicos; de igual forma, la vigencia de los

conocimientos y de los patrones de conducta es cada vez más reducida,

exigiendo a la educación pública se responsabilice de mantener vigentes las

herramientas que le permitan al educando vivir en esta sociedad cambiante.

Pero, ¿qué hace el sistema escolar para responder a los cambios?, ¿cuáles son

los contenidos de la educación para preparar al individuo que vivirá en el futuro?,

¿cómo pueden los docentes estar preparados para educar para los cambios?

Estas son algunas preguntas que se nos presentan como apremiantes en sus

respuestas, y en algunos casos, cuyos argumentos contestatarios están a cargo

de las autoridades educativas, por lo que no daré respuesta a ellas, ya que, en

manos del profesor, está la solución al problema sobre el empleo de los recursos

que estén a su alcance, pues siendo una persona creativa, logrará exitosamente

que estos recursos sean distintos a la transmisión oral; herramienta didáctica que

con frecuencia se pone en práctica en algunas instituciones educativas; y en

donde, el profesor es quien imparte los conocimientos, transmitiéndolos de forma

oral al alumno; mientras que el alumno, es el receptor de este mensaje, sin

permitírsele una participación activa, ocasionándole un bajo rendimiento, por no

permitirle el desarrollo del pensamiento lógico, y en ocasiones, también, porque el

mensaje que el profesor intenta transmitir al alumno, puede quedarse sin

comprensión, debido al enfrentamiento con algunas barreras con las que el

alumno se topa en el momento de leer; y barreras, de las que sí pretendo argüir

en las siguientes líneas.

Por ello, el problema que motiva la redacción de este ensayo ha sido producto de

las observaciones y vivencias de mi propia experiencia como docente y de mi

formación profesional; éstas hacen factible describir que he vivido la incidencia en

la falta de comprensión de algunos alumnos hacia ciertos signos lingüísticos que

utilizamos profesores, alumnos, padres de familia y libros de texto con el fin de

comunicar ideas y contenidos; este hecho, el hecho de que no se comprenda lo

que se lee, me ocupa sobremanera ya que es observable desde la forma en la

que reaccionan los alumnos ante la presencia de cualquier palabra, signo o frase

que queda sin entender, disminuyendo notablemente la comprensión de lo que se

pretende emitir y perceptible, desde los bajos resultados cuantitativos que arrojan

los instrumentos de evaluación, pasando por la dificultad para comunicar ideas

por medio de discursos escritos u orales y hasta la dificultad para insertarse a la

sociedad a la que pertenecemos, o bien, desde la limitada capacidad para

conocer y responder a los cambios sociales que vivimos.

De tal forma que, el propósito de esta redacción, es lograr un cambio en el

proceso educativo, por medio de una sencilla estrategia didáctica que se propone,

en la que, siendo parte importante de dicho cambio, el profesor y; quien haciendo

a un lado el método de la impronta, ya no será quien informe, sino quien guíe y

motive al alumno a buscar la información y los medios que contribuyan a mejorar

la comprensión de lo que lee, posibilitándole “hacer” y generar cosas con la

integración de la información que se brinda en el grupo educativo; estas

características de guiar y motivar al alumno, posteriores a la detección por

observación de barreras que limitan en el alumno la comprensión de lo que se lee,

serán consideradas en el presente ensayo dedicado al ámbito educativo y en el

que se pretenden utilizar como medios para soslayar el problema de la

comprensión lectora la manipulación de pequeños objetos llamados demos y la

realización de pesquisas dirigidas para mejorar así, la comprensión de lo que se

lee.

Así, pretendo ofrecer algunos elementos que sirvan a los docentes como

herramientas didácticas para mejorar la comprensión lectora, y que les permitan

vislumbrar, junto con los compañeros alumnos, a la lectura como un instrumento

que permite conocer el mundo al que nos insertaremos.

El planteamiento general es un momento de reflexión, de análisis y de ubicación

en un marco general antes de adentrarse a la propuesta; por lo que parto del

supuesto que, ideas y conceptos como obstáculos para la comprensión y el uso

de demos y pesquisas para abatirlos permitirán construir el marco práctico que

posibilite pensar la lectura comprendida como herramienta para conocer el

mundo, que permita la combinación de capacidades reflexivas y de construcción

para la acción. De tal forma que, el desarrollo de este ensayo será en cuatro

partes: la primera, aborda el sentido de lo educativo y sus características en un

mundo como el que vivimos, exaltando la importancia de la lectura para ello; en la

segunda, se realiza una enunciación del marco epistemológico y curricular que da

o debiera dar sustento a nuestra labor como profesionales en educación;

mientras que, en la tercer parte se realiza una enunciación de lo que, de acuerdo

a mi experiencia profesional y percepción personal, son los obstáculos a los que

el alumno se enfrenta comúnmente al leer; y finalmente, en la cuarta y última

parte se expondrán sencillos y prácticos elementos metodológicos que propongo,

pues considero fundamentales para la elaboración de una nueva y sencilla, pero

útil estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora.

En todas las partes de este escrito se incluyen conceptos que pueden tener

implicaciones en el ámbito educativo, haciendo posible también, el uso de esta

estrategia didáctica para cualquier nivel educativo, aún cuando esté dirigida para

tercer ciclo de educación básica - quinto grado específicamente-.

Por todo lo anterior, tras hacer un análisis introspectivo y observar en la práctica

educativa profesional que, los alumnos reaccionan de una forma diferente

mientras leen algo que no les es comprensible y, con base en el empleo de la

teoría de Piaget, sobre el juego simbólico, considerando las aportaciones de la

psicogénetica en virtud al desarrollo y la importancia de la manipulación y;

apoyada en el constructivismo quien da soporte ideológico y práctico a la

educación básica en nuestro país, he elegido como tema y propuesta de trabajo

Pesquisas y Demos para mejorar la comprensión lectora.

Por lo que, considero importante reflexionar ante la perspectiva de manipular

pequeños objetos para dar mayor significación a lo que se pretende conocer por

medio de la lectura, o bien, realizar una pesquisa dirigida para comprender lo que

se lee, pues la utilización didáctica de esta estrategia mejorará, poco a poco, el

rendimiento escolar. Estableciendo que, una manipulación constante entre el

alumno y el objeto de estudio aumentará no sólo la significación, permitiendo

mayor comprensión sobre lo que se lee, sino que facilitará la metacognición, toda

vez que el alumno tome como hábito al momento de leer, tener un diccionario en

mano para la realización de una pesquisa, teniendo así la posibilidad de aplicar lo

que conocerá por medio de la lectura, posibilitando también, la inserción a la

sociedad y la adaptación a los cambios.

9

“Podríamos hacer uso de la analogía y decir que el hombre pudo no haber escrito nunca y, por ende, no haber leído. Este enunciado, en realidad, es un sofisma histórico pues presupone como supuesto lógico, pero no diacrónico, que la lengua es anterior a la escritura y que la operación de lectura es subsidiaria de la escritura. Intentemos pensar de otra manera: el hombre es un ser gráfico, sólo opera con grafos o inscripciones. La lectura sería, por lo tanto, anterior a la escritura si pensamos en la lectura de los signos del mundo y del orbe, una cosmología de lectura y una espeleología de lectura: el hombre siempre leyó los signos y rastros del mundo. Lectores han sido los profetas bíblicos, los arúspices romanos, los alquimistas medievales y los astrónomos renacentistas. Leer ha sido siempre una tarea pansemiótica de la que no quedan excluidos los ágrafos: la civilización no es tanto una cuestión de escritura, sino una cuestión de lectura.”

(Rosa, 1996, pág. 5)

CAPÍTULO 1

A QUÉ NO ERES CAPAZ DE QUITARLE LA CAPA… El sol dijo estas palabras al viento cuando juntos observaban el deambular de un

mendigo por la solitaria carretera. El poderoso viento pensó que era tarea fácil y

comenzó a soplar.

El hombre se asía a la capa tomándola con las dos manos cruzadas al frente. El

Viento entonces decidió soplar con más fuerza. En respuesta, el mendigo se aferró a

esa vieja prenda de abrigo, enrollándosela al cuerpo para evitar que el Viento la

arrastrara.

A su vez, el Viento se enfurecía y soplaba con mayor fuerza y vigor sin lograr su

propósito. De manera que, a pesar de su orgullo, tuvo que rendirse, darse por

vencido.

10

-¿Lo ves? – Le reprochó el Sol quien fue lanzando cada vez un mayor número de

rayos. El mendigo, contento, empezó a sentir su calidez, así que desenrolló la capa y

echo todo su vuelo a la espalda. Al final terminó por quitársela y ponerla en el suelo.

Gratificado, hizo un alto en el camino y sonrió de cara al Sol. 1

La moraleja de esta vieja fábula es sencilla como ella misma: la calidez del Sol

consiguió lo que el Viento, con toda su violencia, no logró. Así mismo sucede con

nuestras relaciones “aulares”.

Cito la anterior fábula, porque como profesora frente a grupo, sin la formación

profesional me sentía Viento intentando enseñar un contenido escolar sin conocer a

los alumnos; poniendo mi mayor esfuerzo en la utilización de la evaluación como

instrumento de represión y control, pensando que así lograría mi objetivo: “enseñar”.

Y mientras más soplaba, más se aferraban mis compañeros alumnos a su conducta;

a una conducta incomprensible para mi en ese momento, eran “desobedientes”, no

seguían las normas, no hacían tareas, no leían, no hablaban cuando debían, etc. Yo

era Viento; sin la calidez de la preparación profesional para el arduo y diestro trabajo

a desempeñar; mientras que Capa es el lastre de ignorancia que arrastramos

intentando avanzar en un mundo variante y lleno de exigencias, es el cobijo que se

siente cuando asumimos que el docente es quien transmite verbalmente los

contenidos, haciéndonos esperar la calidez del conocimiento, como esa tórrida

emisión de rayos de Sol que iluminan y templan el ambiente para que el Mendigo

logre quitarse la capa ante un mundo cambiante y sumamente demandante, ante un

mundo dinámico que requiere de constantes cambios, transformaciones y

actualizaciones que permitan ubicarnos en nuestra realidad educativa y; Sol es la

lectura quien con calor, tenacidad y luminosidad nos permite quitarnos la capa ante

cualquier situación vislumbrada en nuestro entorno, es quien nos permite entender,

comprender, cobijarnos o descobijarnos según las necesidades a las que nos

enfrentemos.

1 VARGAS, Gabriela. El arte de convivir y la cortesía social. Punto de lectura, México, 2005, p.17.

11

Aunado a lo anterior, debo reconocer que asumí, por primera vez, el rol como

docente por una situación azarosa y casual, fungiendo como responsable del

departamento de lúdica en el área que atendía específicamente a los alumnos que

cursaban quinto y sexto grado de primaria en una escuela particular del Estado de

México. Posterior a ello, y desde hace 7 años, me incorporé entusiasmada al trabajo

académico -por necesidades de la propia institución, brindándome la oportunidad de

laborar en todos los niveles educativos, desde preescolar y hasta superior-, pese a

ello, fue en este ámbito en el que me enfrenté a la necesidad de establecer un

seguimiento y una sistematización de mis procedimientos como docente, vaciándoles

en un concentrado llamado avance programático, pero la ignorancia sobre las

labores propias de los profesionales en educación me incitó, inútilmente, a solicitar

ayuda a mis compañeras profesoras, sobre todo, en lo relacionado a la parte

administrativa; pues asumí, por ignorancia de otros paradigmas pedagógicos que la

adopción de lo que denominamos modelo educativo tradicional, sería la forma propia

y correcta para el trabajo en el aula; por sentido común “enseñé como aprendí”

según la idea original de Monereo.

Luego, la decisión de formar parte de la planta docente de una escuela, no fue

originada sólo por razones económicas, sino por la concepción personal de que el

hombre y la mujer tienen la intención de preservar su especie, de subsistir de

generación en generación, y con el afán de conseguirlo han heredado genes,

costumbres e ideas, mediante un proceso que ha sido estudiado y modificado: la

educación. No obstante, la historia de la educación al igual que la de la cultura y la

política como parte de la historia general, han venido repensándose, ampliando su

campo de acción temática, utilizando nuevas fuentes, para responder a bisoños

temas que se deben abordar para construir un sustento teórico más profundo y

denso que explicite los procesos educativos, sociales, culturales y políticos que han

tenido lugar en las sociedades a través del tiempo.

Entonces, en una sociedad civilizada y contemporánea como la mexicana

encontramos educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir,

12

hallamos una acción educativa planeada, consciente y sistemática, que no siempre

se cumple en su totalidad, por la inopia y la improvisación de los principales actores

de dicho proceso, pero que sí se han originado en los replanteamientos basados en

ese repensar filosófico y teórico a través del tiempo, y que, producto de ello, se

encuentra legislado jerárquicamente como prioritario en el artículo 3º de nuestra

Carta Magna, desprendiéndose así un amplio marco jurídico con la Ley Federal de

Educación (principios jurídicos que dan sustento a nuestra labor profesional en el

ámbito educativo y de los que se hablará en el segundo capítulo).

Sin embargo, la mundología a la que los profesores nos enfrentamos al atender a un

grupo de estudiantes es tan variada y tan diversa como los carismas que poseamos,

o las formas de actuar y soluciones que ejerzamos, o bien, a las propias

concepciones y creencias que hayamos generado. Pese a ello, algunos docentes,

sin importar el nivel educativo, compartimos juicios o concepciones y hacemos

referencia a las competencias que socialmente se han generado en algunos

estudiantes para el manejo de la tecnología que nos rodea, como el uso de

multimedia o la explotación desmesurada de la red. Sin embargo, lo que nos es

notorio y preocupante, es la “incompetencia” del alumnado para comprender un

texto, mucho más para analizarlo: – ¡No saben leer!, ¿qué aprendieron en primero,

en segundo, en cuarto, en primaria, en secundaria o en toda su vida escolar? –

comentamos.

He percibido, que para algunos de mis compañeros alumnos de quinto grado de

primaria es difícil y casi insostenible el uso de libros como recurso didáctico impreso,

como recurso para conocer algo nuevo, pues se les complica establecer vínculos

directos con el contenido. En ocasiones los conocimientos previos que poseen no

son suficientes para comprender lo que pretenden conocer por medio de la lectura,

cuestión que repercute posteriormente frenando el “hacer” del alumno. Por ejemplo,

cuando un alumno posee información sobre lo que está leyendo puede actuar sin

problemas. En el caso de la instalación de un video juego para PC, el alumno

puede pegar el crack sin complicaciones o buscar en el dispositivo un número de

13

serie que le permita instalar su aplicación informática sin problema alguno, pero,

cuando en la escuela experimenta en ciencias naturales, le cuesta trabajo friccionar

un clavo para magnetizarle y no es sólo cuestión de interés, sino que, el alumno

desconoce lo que es friccionar. Algunos alumnos me han entregado tareas

escolares tal cual las obtienen en los motores de búsqueda, no las leen y no sólo por

flojera, sino porque en ocasiones la información que localizan es tan compleja que

entorpece la decodificación. En múltiples ocasiones no corresponden a lo que se

solicitó, o en el mejor de los casos, cortan y pegan, produciendo un texto amorfo y

sin sentido, realizan un texto de inadmisible comprensión.

De manera adyacente; en la etapa escolar que corresponde a primaria el alumno le

da seguimiento al proceso familiar de inmersión a la sociedad, es en este momento

en el que está conociendo el mundo que le rodea, conoce a través del contacto

directo con los objetos y con las personas, pero adquiere primordialmente para ello

como herramienta principal la lectura, aún cuando el grado de consciencia del

estudiante de primaria -aún en quinto grado- no le permite vislumbrar la utilidad en la

interpretación y decodificación de los signos lingüísticos, la lectura comprendida es el

instrumento de introyección y conocimiento de mayor validez. Por lo que, desde

estas páginas quiero compartir el potencial formativo de la lectura comprendida,

pues ésta va más allá del éxito en los estudios; la lectura comprendida proporciona

cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es

fuente de recreación y de gozo.

La lectura comprendida es un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la

inteligencia, para la adquisición de cultura. La comprensión de lo que se lee, no solo

proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de

reflexión, análisis, esfuerzo, concentración. La lectura da facilidad para exponer el

propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar para después actuar.

La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El

lector, durante la comprensión de la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para

14

él, libera fácilmente las tensiones a las que se enfrenta mediante la liberación del

pensamiento que se conecta inmediatamente al movimiento ocular y que posibilita el

ensueño de aspiraciones y anhelos, hace que aflore una manifestación de

emociones mediante la exploración de letras impresas.

La lectura comprendida aumenta el bagaje cultural; proporciona información y

conocimientos, amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto

con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio, estimula

y satisface la curiosidad intelectual y científica, despierta también aficiones e

intereses. La lectura que se habilita en la educación escolarizada desarrolla la

capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico, fomenta el esfuerzo ya que exige

una participación activa, una actitud dinámica. El alumno lector es protagonista de su

propia lectura, nunca es un sujeto pasivo, potencia su capacidad de observación, de

atención y concentración.

Pero, como profesionales en educación no nos es basto el reconocimiento de esas

cualidades en la lectura, sino que, sabemos, nos encontramos sumergidos en una

institución que está supeditada no sólo a instituciones externas, sino a un Sistema

Educativo Nacional, y éste, a su vez, responde a exigencias de organismos

mundiales, que han conciliado aumentando el interés de diversos gobiernos en la

educación, convirtiéndose ésta, la educación, en la parte central de los discursos

demagógicos como esperanza para mejorar la productividad, para dar un nuevo

impulso al desarrollo económico, para responder a las necesidades de las

economías dominantes y para la adaptación de los individuos a los diversos sistemas

de vida, priorizando así, la formación de hábitos de lectura y habilitando la

comprensión en el uso de signos lingüísticos impresos, debido a que la actividad

lectora se convierte, no sólo en ese elemento de esparcimiento, sino que es un

instrumento extraordinario de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones

mentales agilizando la inteligencia y facilitando el entendimiento y la adaptación a los

repentinos cambios sociales. Por eso, la lectura tiene relación con el rendimiento

escolar y con las exigencias de los mercados económicos demandantes.

15

Conjuntamente, es necesario reconocer que en la actualidad, la competencia

económica a escala mundial y la necesidad de los mercados emergentes de

incorporarse a la nueva división internacional del trabajo, han motivado una mayor

demanda y atención a los sistemas educativos nacionales, con el propósito de

vincularlos a los sistemas productivos. El campo empresarial cada vez es más

competitivo y las organizaciones económicas que se han desarrollado y las que

están en ese proceso demandan del esfuerzo humano un mejor desempeño, un

desempeño que posibilite al estudiante que se incorporará socialmente al campo

productivo la oportunidad de ser altamente efectivo, es decir, se demanda a este ser

desarrollar, mediante el proceso de educación escolarizada, una serie de

competencias intelectuales específicas habilitadas, como ya mencioné,

principalmente gracias a la lectura comprendida y que son la base particular del

ejercicio profesional, vinculadas a condiciones específicas de ejecución, iniciando su

desarrollo en el sustento filosófico de la educación básica y teniendo continuidad en

los niveles educativos superiores; y que así, como a mí se me han presentando en el

aula, además, arrojan indicadores comparables, por medio de evaluaciones

Internacionales como PISA OCDE Programme for International Student Assessment

(y en los que por cierto, nos encontramos en los últimos lugares), por ejemplo. En la

que se pretende verificar si están o no los jóvenes preparados para enfrentar con

éxito las tareas de análisis, razonamiento y comunicación que exigen las sociedades

contemporáneas, o si tienen los conocimientos y habilidades de Lectura, Matemática

y Ciencias necesarios para desempeñarse con éxito en su vida adulta.

La evaluación PISA aplicada por la OCDE en el 2001 y publicada en el 2003, en

donde se puso mayor énfasis en cuanto a la Lectura y su comprensión, con el fin,

primero, de ilustrar un poco cómo la educación responde a organismos mundiales

que arrojan indicadores estadísticos de forzoso análisis local y que dan pauta global

a los rumbos didácticos por seguir; segundo, la falta de comprensión lectora a nivel

nacional es un problema que si bien se ve reflejado internacionalmente, también, se

me ha presentado como ya mencioné en el aula; y por último es un tema cuya

preocupación no es reciente. De tal suerte que, 42 países participaron en este

16

estándar de evaluación, México obtuvo el lugar 39, como se puede apreciar en la

gráfica 1, saliendo así de la media de OCDE y ubicándose entre los tres últimos

países con mayor incidencia en el nivel <1 (menor que), denotando que la mayoría

de los jóvenes mexicanos que fueron evaluados carecen de las aptitudes necesarias

para comprender lo que leen y para tener una vida productiva y social plena, es

decir, se evidencia que la mayoría de los jóvenes mexicanos evaluados no están

preparados para enfrentarse con éxito a la sociedad que está vigente, aún cuando

desde la base curricular formal vigente en nuestro país, se plasman principios

filosóficos, teóricos y metodológicos que debieran propiciar un panorama diferente o

a menos, más alentador.

GRÁFICA 1. RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA OCDE, 2003.

Fuente: OCDE PISA 2003. http://www.grade.org.pe/gtee-preal/novedades2001.htm. Octubre 12, 2007

17

En fin, los focos de análisis con relación a estas evaluaciones pueden ser diversos,

podemos atender a las características de las pruebas, al organismo internacional que

las promueve, al hecho de que no se considere la diversidad de tradiciones

culturales de los disímiles países en los que se aplica; a la idea de progreso

individual, o también podemos pensar que responden a la necesidad de promover

competencias que interesan para la implantación de un nuevo y único modelo

económico y cultural, al servicio de un concepto de progreso acorde con este mismo

modelo. Podríamos considerar, del mismo modo, que las formas y estilos que sirven

para comunicarse en una determinada cultura no son idénticos a los de otra y que la

tradición cultural en que crecen y aprenden a comunicarse muchos niños y jóvenes

difiere de la que se toma como referente para estas evaluaciones de modo que las

comparaciones entre países parecen discutibles indudablemente. Además, y por si

fuera poco podríamos argumentar que este tipo de pruebas no miden algunas de las

capacidades humanas fundamentales para el desarrollo de las personas. En algunos

países, como México, los resultados podrían denotar la pobreza o la mala

distribución de la riqueza que vivimos y que además es comparable con los países

que quedaron en los últimos lugares, asunto que no conduce al gobierno a abordar

este tema, y que a nosotros los responsables “formalmente” del desarrollo de estas

habilidades en conjunto con la administración pública sólo nos obliga a pensar en

términos escolares.

Sin embargo y aún cuando el estudio de estas pruebas puede generar diversas

líneas de análisis e incluso de investigación lo que realmente nos ocupa en este

trabajo es la confrontación entre lo que se obtiene y estandariza por medio de estas

evaluaciones y lo que, como ya enuncié, he vivido consuetudinariamente como

docente en las aulas. Lo que me remite a enunciar que un sistema educativo sólo

puede ser de excelencia si tiende a mejorar las capacidades de todos los

ciudadanos, que no puede haber excelencia para unos y fracaso para otros, y que

esto sólo es posible con un esfuerzo importante en la enseñanza pública, que puede

garantizar la estabilidad y la adaptación a un sistema social por medio de elementos

que les permitan conocer e interactuar sobre él; y que esto sólo es posible mediante

18

el uso del lenguaje, principalmente del lenguaje escrito. Por ello es trascendental

enfatizar reiteradamente la importancia de mejorar la comprensión lectora en los

alumnos desde el momento en el que la adquieren y la usan; para reflejar los

beneficios que acarrea la interiorización de mensajes escritos desde la infancia, en la

juventud y en la etapa productiva.

Estas consideraciones me llevan a formular algunas reflexiones que han surgido

durante la consulta sobre algunas investigaciones referentes a la enseñanza de la

lengua, lo que he vivido tras mi práctica docente y lo que da corpus a las líneas que

leerán en los siguientes capítulos y que nos permiten vislumbrar el por qué de los

obstáculos a los que los alumnos lectores y aún nosotros nos enfrentamos antes de

ser lectores competentes; lo que nos impide comprender lo que leemos.

En la actualidad, social y académicamente, la investigación sobre la

enseñanza de la lengua tiene poco prestigio y, a pesar de los múltiples

trabajos que se realizan sobre ella, los resultados se ven mermados. Genera y

subyace a ello la idea de que la enseñanza no es más que la aplicación

práctica de conocimientos elaborados en otros ámbitos del saber o la

aplicación de técnicas y estrategias didácticas que ya fueron formuladas, sin

la posibilidad de que los profesionales en el ámbito educativo puedan generar

las propias por sencillas que parezcan. Quizás los momentos de crisis

reflejados en pruebas como la de PISA, o los que observamos directamente

en las aulas ayuden a que reflexionemos sobre la necesidad de investigación

específica de los procesos del aprendizaje verbal y lo que lo obstaculiza.

La escuela ha tenido desde siempre como objetivo enseñar a leer y a escribir,

pero no basta con saber gramática, ni con leer en la creencia de que la

comprensión del texto es inherente a la actividad lectora.

Los niños y jóvenes que se convertirán en lectores competentes, no sólo

desarrollan sus habilidades verbales dentro de la escuela. Los entornos

19

familiares y sociales tienen una influencia decisiva ya que fuera de la escuela

se aprenden las formas verbales que son modos para comunicarse en la

sociedad.

Los reality shows, que algunos niños ven durante horas, o los debates

públicos, en los que falta tiempo para argumentar y lo que cuenta es la

capacidad del hablante para colocar una frase a modo de eslogan, hacen que

algunas personas que componen el público expectante como nosotros o

nuestros compañeros alumnos logremos recoger únicamente algunas

palabras banales e incoherentes impidiendo la comprensión.

El desarrollo de la capacidad de comprender textos escritos requiere

indudablemente de conocimientos y habilidades específicas, que no son

independientes a la capacidad de comprensión del lenguaje oral ni del

desarrollo de la capacidad de expresar con coherencia las ideas. El desarrollo

de esta capacidad radica en quitar los obstáculos que no nos permiten adquirir

el sentido y el significado de lo que nuestros compañeros alumnos leen, lo que

les impide ser lectores competentes.

Entenderemos, entonces, por lector competente no a aquel que obtiene

evaluaciones óptimas en pruebas estandarizadas globalmente, sino aquel que posee

en grado óptimo las condiciones que requiere la interacción lectora, es decir, posee

las competencias lingüísticas, textuales y literarias, que le permiten lograr la

interiorización de propiedades en los diferentes tipos de textos, logrando amplitud de

conocimientos y no sólo nociones enciclopédicas suficientes para establecer

relaciones semánticas, experiencias diversificadas y ampliar su propia experiencia

lectora.

Para incrementar el número de lectores competentes y para mejorar los resultados

concernientes al ámbito educativo, se han empleado en nuestros servicios

educativos programas sustentados en la mejora continua y en la gestión de calidad,

20

pero la preocupación por el mejoramiento de la calidad educativa, incluyendo la

satisfacción al cliente y a la sociedad demandante, exceden el marco de las

instituciones específicas, implicando a toda la comunidad escolar y a la sociedad en

su conjunto.

Entre los factores que conducen a la generalización de esta preocupación por elevar

los indicadores de lectores competentes y de calidad educativa se cuentan los

cambios surgidos del desarrollo científico-tecnológico y el afianzamiento del

paradigma que relaciona el mundo de la educación con el mundo del trabajo. Lo que

se nos traduciría en términos de Jacques Delors como “nuevas demandas que se le

plantean a la educación en sus distintos niveles, existiendo consenso en la

necesidad de vincular los sistemas productivo y educativo, respetando la identidad y

los alcances de cada uno” 2. La educación desde siempre ha extraído sus objetivos

de la sociedad que la rodea y, en este momento, lo hace fundamentalmente de la

economía. Sin embargo lo que nos ocupa no está en la conceptualización de calidad

educativa, sino precisamente en la vinculación social con el mundo económico

laboral y el enfoque de calidad relacionado en atención a demanda y satisfacción al

cliente. Así como, en ocasiones, un estudiante de quinto grado es incapaz de

comprender lo que el libro de texto pretende transmitirle por medio de una lectura

como la de “niña negrita”, un trabajador, por ejemplo, es incapaz, del mismo modo,

de interpretar un manual, requiriéndole de mayor concreción para la comprensión

con implementación de información visual; en otros casos, los empleados son

incapaces de realizar un procedimiento en tiempo y forma porque no comprenden la

estructura orgánica de la administración por medio de los manuales de organización,

procedimientos o trámites y servicios.

En consecuencia, a la hora de buscar las maneras de articular los sectores de la

producción con el sector educativo, parece razonable explorar zonas donde

confluyen sus intereses. Una de esas zonas la ocupan las competencias de los

2 DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO, México, 1996, p.89.

21

individuos como actores participantes de uno y otro sector en el mismo o en

diferentes momentos de sus vidas. Con esto es evidente que necesitamos poner

atención en mejorar la comprensión lectora en los alumnos desde la primaria,

mediante la pericia facultada en el desarrollo de competencias educativas cognitivas.

La UNESCO recomienda agrupar las competencias educativas que la escuela debe

desarrollar con base en el Informe de la Comisión Internacional sobre la educación

para el siglo XXI de la siguiente forma:

Competencias Cognitivas: Aprender a Conocer. Habilidades, conocimientos y valores Científicos que deberá adquirir el egresado para aprender a comprender

Competencias Técnicas: Aprender a hacer.

Qué saberes prácticos y teóricos son necesarios que el egresado domine

Competencias Formativas: Aprender a ser y convivir. Valores, actitudes profesionales, sociales y filosóficas que deben tener los egresados3

Planteamientos que hacen necesaria la formulación de estrategias didácticas de

aplicación inmediata en el aula que, coadyuven desde la cátedra, al cumplimiento del

objetivo de la educación básica nacional:

Garantizar que todos los niños y jóvenes que cursen la educación básica adquieran conocimientos fundamentales, desarrollen las habilidades intelectuales, los valores y las actitudes necesarias para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida4.

3 Ibidem p.91. 4 SIIEM, SEP. “Escuela”. http://basica.sep.gob.mx/pagina/index.html. Noviembre 20, 2007 p.3

22

Desde todos estos preceptos, la destreza intelectual cognitiva que se pretende

facultar para comprender lo que se lee, debe iniciar desde la infancia temprana en un

proceso familiar y tener continuidad en la educación formal.

Así, en nuestro país, la educación primaria (también conocida como educación

básica, enseñanza básica, estudios básicos o estudios primarios), es la que asegura

la alfabetización, es decir, la que enseña a leer, a escribir, enseña cálculo básico y

algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles; y cuya finalidad

es “proporcionar a los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo

de las capacidades individuales de actuación social con la adquisición de los

elementos básicos culturales” 5; es la enseñanza básica, sin duda, un paso

importante para la educación secundaria, media superior, superior y la convivencia

social.

La educación primaria, en México, comprende seis cursos académicos, desde los 6

a los 12 años, y tiene carácter obligatorio. Se estructura en tres ciclos de dos cursos

cada uno: un ciclo inicial (de 6 a 8 años, que comprende 1º y 2º), un ciclo medio (de

8 a 10 años equivalente a 3º y 4º) y un ciclo superior (de 10 a 12 años, que abarca 5º

y 6º; y en el que poseo mayor experiencia como profesora de grupo). Ésta, la

primaria, es la segunda etapa obligatoria del sistema educativo nacional, por lo que

se incorporan a ella los niños de 6 años, para continuar la promoción de la

socialización de los niños y niñas, favoreciendo su incorporación a la cultura, por

medio de la adquisición de la lectura con el fin de contribuir a la progresiva

autonomía de acción por parte del estudiante en su propio medio6.

Mientras que, los ciclos primarios inicial y medio tienen la finalidad de que los

discentes socialicen, el ciclo superior, el tercero, es de carácter terminal y tiene el

cometido de insertar a los egresados de primaria a la educación secundaria en las

5 SIIEM, SEP. “Escuela”. http://basica.sep.gob.mx/pagina/index.html. Noviembre 20, 2007 p.3 6 SSEDF. Competencias para la educación primaria en el Distrito Federal. SEP, México, 2004-2005 p.3-7

23

mejores condiciones para garantizar su superación sin dificultades, es por ello, que

este trabajo se centra en el curso académico con el que inicia el ciclo superior, quinto

grado, en el que se debe priorizar la inclusión a la cultura por medio de nuestro

instrumento comunicativo de mayor uso: el lenguaje, ya sea de usanza escrita o

verbal, pero codificado y decodificado para ser comprendido.

Quinto grado de primaria; es cursado por alumnos que poseen habilidades

intelectuales que se han venido ejercitando en los ciclos anteriores y que facilitan la

comprensión lectora. Es, quinto grado, una etapa de transición en la que el niño

verbaliza lo que ocurre a su alrededor, recreando mentalmente lo que existe

físicamente y preparándose así, para engarzarse intelectualmente a la sociedad,

además, los alumnos poseen elementos de socialización, que existían ya con

anterioridad, pero que ahora les permiten generar una cantidad de información no

visual necesaria para detectar y diferenciar con mayor facilidad lo que les es

comprensible de lo que les es incomprensible.

El tercer ciclo, como ya menicioné, inicia con quinto grado escolar y es el grado que

me ocupa para la elaboración de una estrategia didáctica que mejore la comprensión

lectora y que permita dicha inclusión a la sociedad, es el grado que alberga a niños

en promedio, de entre 10 y 11 años.

24

CAPÍTULO 2 EL PUNTAL

Ser pieza fundamental en la actividad académica de una institución formativa es

pertenecer conscientemente al ámbito educativo; lo que implica hablar de educación

y; para hablar de educación es necesario hacer referencia a la influencia legislada,

ordenada y voluntaria ejercida sobre una o un grupo de personas con el fin de

desarrollarlas, transmitiendo y conservando la existencia colectiva. Hablar de

educación, es también, reconocer que la educación es un componente fundamental

en la vida del humano y la sociedad, un componente que apareció puliéndose y

transformándose a la par del hombre. Educación es, referenciar del mismo modo, a

la presentación sistemática y consciente de hechos, ideas, habilidades y técnicas a

los estudiantes; es aludir a la ciencia y a la investigación que se ha generado en

torno a ella.

Por lo cual, las siguientes líneas están dedicadas a la exposición sobre algunas

aportaciones teóricas producto de investigaciones, aportaciones que actualmente,

dan fundamento, en alto grado de conciencia, a la labor educativa profesional.

2.1 Psicogenética En términos generales y resumidos, las aportaciones teóricas de la vertiente

epistemológica conocida como Psicogenética y, cuyo precursor es el conocido

biólogo Jean Piaget, son aportaciones construidas en el estudio del niño visto como

un ser biológico que se adapta continuamente a entornos cambiantes.

De acuerdo con la Teoría del Desarrollo Intelectual de Jean Piaget, el ser humano

tiene un conjunto de estructuras que se van construyendo o superponiendo en

etapas, de tal manera que, la etapa anterior sirve como base o soporte para la etapa

posterior, hasta llegar a un estado de equilibrio al que llamamos madurez. Si a la

etapa Madurez le llamamos X, entonces existe una etapa anterior llamada X -1(x

menos uno), y antes de X -1 existe otra llamada X -2(x menos dos) y así

sucesivamente hasta el infinito. De esta manera, es difícil enunciar detalladamente lo

25

que ocurre en cada etapa, por lo tanto, de forma breve, explico en seguida las

estructuras que se forman en cada etapa (llamadas también estadios de desarrollo)

Es importante resaltar que cada etapa tiene características específicas de

comportamiento que pueden y que de hecho son y han sido, comprobadas

experimentalmente. Estas etapas de desarrollo intelectual (interpretando las

contribuciones teóricas piagetanas) son:

Del nacimiento al año y medio o dos, la primera: la etapa sensorio-motriz, que se

puede considerar como la etapa de los reflejos o montajes hereditarios, así como de

las primeras tendencias instintivas y de las primeras emociones, de la inteligencia

sensorio-motriz (anterior al lenguaje).

La segunda; que se presenta de los 2 a los 7 u 8 años: la etapa preoperacional, es

en la que empieza el pensamiento acompañado del lenguaje, el juego simbólico –

como adaptación intelectual y afectiva-, la imitación diferida, la imagen mental y

demás formas de la función simbólica. Aparecen los sentimientos interindividuales

espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto.

La tercera, y la que me ocupa: de los 8 a los 11 ò 12 años, es la etapa de las

operaciones intelectuales concretas, aquí aparecen; los sentimientos morales y

sociales de cooperación, aparece también la lógica, lo que significa que los

estudiantes se están preparando para poseer “la capacidad de abstracción en grado

suficiente como para manejar ya todo tipo de conceptos sin necesidad de la

concreción y manipulación”7. Es la etapa inmediata inferior a la de las operaciones

formales, que cobra relevancia porque dará sucesión a la inserción social.

En este tercer estadio, el niño traduce en lenguaje todo lo que ya sabe en términos

prácticos u operatorios, la etapa de las operaciones concretas se refiere a las

7REMÓN, Estévez “Tercer ciclo de primaria” http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/Usr/Apdorta/3-c.htm. 22/11/07

26

operaciones con objetos manipulables donde aparece la noción de agrupación, que

es la que permite que los esquemas de acción -ya en marcha- se vuelvan

reversibles, donde las operaciones se realizan sobre los objetos que rodean al niño,

operaciones que le permitan alcanzar la conservación, siendo ésta, la conservación,

la condición fundamental para poder construir mentalmente la noción de objeto.

Y por último, la de los 12 a los 14 -15 años, es la etapa de las operaciones

intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva

e intelectual en la sociedad de los adultos.

La teoría de J. Piaget consiste en un conjunto de estudios que analizan la evolución

del intelecto desde el periodo sensorio-motriz del pequeño, hasta el surgimiento del

pensamiento conceptual en el adolescente. El punto de vista psicogenético

considera el proceso de adaptación siempre presente a través de dos elementos

básicos: la asimilación y la acomodación, que se expresan propiamente en lo que

Piaget llama estructuras. El proceso de adaptación es un proceso dinámico que

busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio, permitiendo que el

sujeto que aprende construya paulatinamente aprendizajes.

Para explicar gráficamente los mecanismos mediante los cuales se lleva a cabo el

proceso de adaptación o equilibrio he elaborado el esquema número 1.

Aprendizaje

Equilibrio

Asimilación

Acomodación

Esquema 1: Proceso dinámico de adaptación

27

En la psicología genética, el individuo recibe dos tipos de herencias intelectuales:

una, la herencia estructural, y la otra, la herencia funcional. La herencia estructural

está compuesta, precisamente, por las estructuras biológicas, quienes son las

encargadas de determinar al individuo en su relación con el ambiente, mientras que,

gracias a la herencia funcional, se producen estructuras mentales básicas o

elementales que pueden llegar a desarrollarse en un estado máximo.

Entonces, a la teoría que estudia la génesis, es decir, el desarrollo de la inteligencia

y el desarrollo de estructuras mentales se le denomina: psico-genética. Teoría de la

que, como profesionales en educación podemos rescatar, según Gómez Palacios

que: “la originalidad de la psicología genética radica en estudiar cómo se realiza este

funcionamiento (el desarrollo de las estructuras mentales), cómo podemos

propiciarlo y, en este sentido estimularlo” 8

2.2 Constructivismo

La formalización de la corriente del constructivismo se atribuye a César Coll, pero

Jean Piaget, fue quien articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es

interiorizado por el sujeto que aprende. Piaget sugirió que a través de procesos de

acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir

de las experiencias.

No obstante, las aportaciones de David Ausubel y de Lev Vigotsky, han enriquecido

el enfoque pedagógico constructivista, de forma que, hoy día, el constructivismo, se

fundamenta en la concepción de que mediante el proceso de enseñaza - aprendizaje

el alumno es quien construye activamente su conocimiento por medio de la

interrelación con los procesos sociales, culturales y cognitivos, correlacionando el

papel del alumno, del profesor y los contenidos en un ambiente socializador.

8 GÓMEZ, Palacios Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. SEP, México, 1998 p.27 Col. Biblioteca de actualización para el maestro.

28

Es importante observar que el Constructivismo en sí mismo no sugiere un modelo

pedagógico determinado. De hecho, el Constructivismo describe cómo sucede el

aprendizaje, sin importar si el que aprende utiliza sus experiencias para comprender

una lectura, para entender una conferencia o para diseñar un aeroplano. En los tres

casos, el enfoque constructivista sugiere que el sujeto es quien construye su

conocimiento.

a) Jean Piaget La orientación del trabajo de Piaget es paidocéntrica, se centra en la formación de

conocimientos en el niño. Su idea medular es que el desarrollo intelectual se realiza

tras la adaptación constante del niño, en la que el estado de equilibrio se logra

mediante la asimilación y la acomodación.

Para la construcción de la inteligencia Piaget distingue cuatro etapas de desarrollo,

también llamados estadios (mencionados en las páginas 25 y 26), en donde cada

estadio establece su duración de acuerdo a los niveles de pensamiento y desarrollo

en los que se encuentra el infante.

b) David Ausubel. Aprendizaje significativo Al mismo tiempo, Ausubel aporta a la corriente constructiva del aprendizaje, que

éste, el aprendizaje, debe ser significativo, debe haber una interacción directa entre

el conocimiento que se está generando y el que ya se posee.

Para Ausbel, el aprendizaje es sinónimo de comprensión, por lo que, si se

comprende el objeto a conocer se recordará y se integrará a la estructura. La

estructura, puede ser pensada como el conjunto de respuestas que tienen lugar

luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior, la

estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el

niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los

esquemas que ya posee.

29

Ausubel formuló el término de aprendizaje significativo con el fin de diferenciarle del

aprendizaje memorístico repetitivo, haciendo referencia al momento en el que

“aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material objeto

de aprendizaje” 9.

Una vez que el alumno ha cobrado el significado de lo que se aprende, genera una

memoria igualmente significativa, racional no mecánica; y ambos: el aprendizaje y la

memoria construidos influyen en cuatro áreas del desarrollo del individuo:

- Área afectiva (sensaciones, sentimientos) - Área cognoscitiva (certezas, saberes, conocimientos,

creencias, situaciones informativas, verdades socialmente aceptadas) - Área Social (implica valores, prejuicios, costumbres,

sentidos de pertenencia e identidad) - Área física (implica expresión corporal, cualidad de

movimientos, coordinación, organización, orden y equilibrio10

De modo que, “con base en lo aprendido el alumno es capaz de crear, innovar,

descubrir, haciendo del aprendizaje una experiencia con sentido personal” 11

Las aportaciones teóricas de Piaget y Ausubel forman lo que algunos llaman

constructivismo cognitivo, pues ambos hacen referencia a las estructuras mentales

que se desarrollan en el alumno; mientras que, Vigotsky le da mayor amplitud al

enfoque constructivista, y genera la otra vertiente del constructivismo: el

constructivismo social.

c) Vigotsky. La zona de desarrollo próxima En el constructivismo social se considera que la educación debe promover en el

alumno un desarrollo sociocultural y cognitivo, plantea que el ser humano aprende a

9 LUNA, P. Laura Hilda. “Teorías que sustentan el plan y programa 93”. Revista educativa, México, 1999, No.8 p.6-12 10 Ibidem p.10 11 GÓMEZ, Palacios Margarita. Op. cit. p.60

30

la luz de la situación social y la comunidad enseña, por lo que concibe al sujeto que

aprende como un ser social y al conocimiento como el producto social.

El aprendizaje –según Vigotsky- siempre involucra a seres humanos que crean sus

propias representaciones acerca de la nueva información que reciben; el

conocimiento más que ser construido por el niño, es co-construido entre el niño y el

medio sociocultural que lo rodea por lo que todo aprendizaje siempre involucra a más

de un ser humano. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan, pero,

el aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas

Para Vigotsky la interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky

introduce el concepto de zona de desarrollo próximo que es la distancia entre el nivel

real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Real cuando el nivel evolutivo del

niño se da en sus funciones mentales y en la capacidad que ya posee para resolver

un problema y potencial, cuando aún no ha madurado y está en proceso de

maduración esperando apoyo de un adulto para salir adelante.

Vigotsky da prioridad al nivel evolutivo potencial porque en él se promueven niveles

de avance y autorregulación que se logran en la Zona de Desarrollo Próximo, zona

que permite desarrollar el futuro inmediato del niño.

Para esquematizar las zonas de desarrollo que maneja Vigotsky y la interacción

social he diseñado el esquema número 2.

Esquema 2: Zonas de Desarrollo (ZDP)

31

César Coll afirma que la concepción constructivista en el proceso enseñanza –

aprendizaje se da desde tres ideas fundamentales:

1. El alumno es responsable último de su propio proceso de Aprendizaje La enseñanza dependerá de la actividad mental constructiva del alumno. 2. La actividad mental constructiva del alumno se dará como resultado

de ciertos procesos, de los contenidos que ya posee y de la construcción de otros, como la lengua escrita las operaciones aritméticas, el concepto del tiempo histórico y disciplinas académicas.

3. La actividad del profesor será orientar y guiar la actividad del alumno, creando condiciones óptimas que permitan una actividad constructiva del alumno. 12

El constructivismo, entonces, es antropocéntrico, se centra en cómo aprende la

persona –como ser biológico y social- y se basa en las experiencias previas que

ayudan a construir nuevas estructuras que se producen:

a) Cuando el sujeto de conocimiento interactúa con el objeto a conocer (Piaget)

b) Cuando el conocimiento es significativo para el sujeto (Ausubel)

c) Cuando la interacción se da junto con otros (Vigotsky)

2.3. Actores Pedagógicos Pese a que el constructivismo es una corriente centrada en el sujeto que aprende: el

alumno; el profesor, el contenido escolar y el entorno no pierden relevancia, pues

todos confluyen activa y dinámicamente en los procesos escolares mediante los que

se aprende.

a) Alumno Etimológicamente la palabra alumno proviene del latín alumnum del vocablo alere,

que significa alimentar – “alimentarse desde lo alto”. Por lo que desde este precepto

etimológico al alumno se le ha generalizado como estudiante o como aprendiz, pues

12 COLL, César. “Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza” en: UPN Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, México, 1994 p. 33

32

el alimento alude no sólo al bocado gastronómico, sino al mordisco cultural impartido

por otros; siendo la humanidad entera alumna, pues los humanos durante toda

nuestra vida estamos aprendiendo unos de otros. Somos alumnos de las personas

que nos enseñan independientemente de su edad, somos alumnos, también, de lo

que nos rodea, el alumno es el discípulo, respecto de su maestro. Y en el ámbito

educativo formal, alumno es un estudiante matriculado dentro de una institución

educativa.

En fin, cualquiera que sea la alegoría para referirse al alumno, la realidad

constructiva que le definiría, es la que lo afirma como el sujeto único responsable de

aprender, mediante una actividad mental propia dirigida y ejercida sobre un objeto a

conocer.

b) Contenido El contenido es el objeto de aprendizaje, es el objeto con el que el alumno se

encuentra en contacto directo y es lo que se pretende conocer. Por su naturaleza, los

contenidos escolares pueden ser: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

c) Docente Es el sujeto que posee a más de una preparación académica y profesional,

habilidades pedagógicas que le permiten detectar y diferenciar la zona de desarrollo

próximo de sus compañeros alumnos con el fin de dirigir y orientar, mediante el uso

de técnicas y herramientas a su alcance, la actividad mental del sujeto que aprende,

con el fin de que este sujeto, el alumno, construya significativamente una red de

conocimientos que le permitan la gradual adaptación cognitiva y social a la sociedad.

Dicho lo cual, abandonamos el paradigma anterior (pero aún usado), en el que el

profesor es la parte central de la acción pedagógica, es quien diseña, sin importar

para quién, discursos y actividades que transmitan el saber común.

Ahora, es indispensable la actividad participativa y activa del docente pues

33

…si la tarea de las mujeres y hombres que .enseñan fuera solamente comunicar informaciones estructuradas, “el transmisor” podría ser remplazado fácilmente por otro soporte del saber: el libro, la televisión, el diaporama, el museo, la conferencia, etc13.

Es el docente, quien teniendo el conocimiento de cómo se aprende, un director de

los procesos mentales de sus compañeros alumnos, ayudando así, a que logren

construir su propio aprendizaje, es el docente, entonces, un facilitador y guía del

aprendizaje, o bien, como dice Saint-Onge “los profesores que realmente ayudan a

prender no son simples transmisores de su saber; ellos dirigen el desarrollo de las

capacidades intelectuales de sus alumnos”14.

d) Entorno Para el constructivismo social, el ambiente de aprendizaje más óptimo es el

ambiente cooperativo, es aquel en donde existe una interacción dinámica entre los

profesores o guías, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para

que los alumnos creen o recreen su propia verdad, gracias a la interacción con lo

otros, por lo tanto, es importante la cultura y el contexto para el entendimiento de lo

que está sucediendo en la sociedad.

Por otro lado, la definición etimológica de educación, podría darle aún mayor fuerza a

la visión pedagógica constructivista, pues se deriva del latín educare, que significa,

precisamente, guiar, conducir, formar.

Nótese que no se hace manifiesto el término transmitir y que enfatiza en la labor del

educador. Con todo ello, educación es un proceso bidireccional, que se genera en un

contexto específico que influye directamente en los involucrados. La educación es

un proceso bidireccional, pues si bien se trata de una guía o conducción es

necesario: el que guía y a quién se le guía. Justamente, se trata de dos personas,

cada una de ellas, sufre procesos distintos. El que guía enseña y a quien se le guía 13 SAINT-ONGE, Michel. Yo explico, pero ellos…¿aprenden?, SEP, México, 2000 p.85 14 Idem

34

aprende. Estos dos procesos el de la enseñanza y el del aprendizaje pudiesen

llevarse a cabo él uno sin el otro y el otro sin el uno. No obstante, esta dicotomía

enseñanza – aprendizaje, da paso al PEA (proceso enseñanza-aprendizaje), al

proceso de conservación social, que ha sido estudiado multidisciplinariamente y que

es regulado jurídicamente para lograr la organización que garantice cumplir con los

fines educativos (filosofía), con su ordenamiento interno (teoría) y con su

operatividad (proceso y práctica educativa).

2.4 Marco Jurídico La educación, es un medio de supervivencia para la humanidad, es un medio de vital

importancia, por lo que ha sido estudiada y sobre todo, regulada jurídicamente.

Pero, hablar del marco jurídico que vigila la educación en nuestro país, es remitirse a

un sin fin de reglamentación vigente como: leyes, reglamentos, decretos, acuerdos,

lineamientos, etc. por lo que, únicamente hablaré de los preceptos legislativos con

mayor jerarquía que dan sustento a mi labor educativa.

Sin lugar a dudas, la norma de mayor importancia jerárquica en nuestra nación es: la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es, la Constitución, piedra

angular del sistema jurídico mexicano, quien contiene atributos sin par: contiene

frases hermosas, ideales de convivencia entre personas, planteamientos que podrían

calificarse como utópicos o ilusorios y reglas de procedimiento para los actores

políticos. Es, como se le decía en tiempos del nacionalismo revolucionario, “la

síntesis del proyecto nacional”. La Constitución parece ser símbolo de veneración,

aunque en los hechos poco se le respeta.

Tanto el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), como el

gobierno federal, por medio de la SEP (Secretaría de Educación Pública) han

tomado el artículo tercero constitucional como estandarte al que profesan fidelidad

en letra y espíritu. En nombre del artículo tercero han pronunciado frases

rimbombantes y augurios de maravilla. Se nos dice que por medio de la educación

35

se formará a personas libres, iguales e independientes. Pero los resultados de la

educación contradicen los bellos discursos que hemos escuchado por parte de estos

organismos burocráticos. Y me refiero, no sólo a la baja calidad de los aprendizajes,

que hoy conocemos gracias a las evaluaciones locales y a las comparaciones

internacionales como las de PISA, sino a la parte en la que las arengas que

pronuncian tanto la SEP como el SNTE enturbian el quehacer diario de la educación,

me refiero a la desigualdad educativa, que los programas compensatorios alivian

pero no resuelven, a la inequidad, a la falta de democracia, a la precariedad

institucional y a tantos otros defectos que hacen más fácil el discursar que el cumplir

con las tareas cotidianas. Así como las alocuciones burocráticas emitidas por el gobierno federal y el SNTE

nos hacen reflexionar sobre la realidad educativa y nuestra trinchera laboral, es

necesario, también, cavilar sobre la propia redacción de la norma, pues a la letra el

artículo tercero constitucional dice:

Todo individuo tiene derecho a recibir educación, el Estado –Federación y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y secundaria es obligatoria15.

Principio que nos remite a reflexionar sobre el término obligatoriedad, es decir, si la

educación básica –preescolar, primaria y secundaria- es obligatoria, por qué cuando

un infante en edad escolar es encontrado fuera de la escuela no se le es remitido

con una autoridad para investigar y sancionar. Podemos discurrir, entonces, sobre la

obligatoriedad de este canon jurídico, para deliberar si la educación básica es, pues,

un derecho a contra demanda, es decir, que no se trata de obligatoriedad, sino que

es una garantía individual que el Estado brinda al gobernado sólo cuando éste, el

gobernado, la exige.

15 Primer párrafo del artículo tercero constitucional que fue reformado mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre del 2002

36

Como quiera que sea, podríamos seguir disertando sobre los anhelos que se

encuentran plasmados en el artículo que rige, específicamente, la garantía individual

a la educación, pero, sin dudar, es más meritorio cumplir con el deber cotidiano en la

acción propia que a uno corresponda, que, elaborar la más florida y pomposa

composición para honrar a un texto constitucional.

Por ello, con la finalidad de mejorar desde la actividad educativa en el aula, en

relación directa con los alumnos y; no tras un escritorio, los profesionales en

educación debemos rescatar los anhelos nacionales plasmados en la carta que rigen

nuestra vida ciudadana, los afanes nacionales que nos ayuden a salir avante tras los

múltiples y repentinos cambios mundiales a los que social y científicamente nos

enfrentamos, sin importar las consideraciones hipotéticas que podamos esgrimir en

torno a la redacción, o a la operatividad para su cumplimiento. Debemos, entonces,

considerar que

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad nacional, en la independencia y en la justicia16.

Jerárquicamente, en forma descendiente, la norma que, de igual manera, regula

nuestra acción educativa es la Ley Federal de Educación, pauta jurídica que apoya

las mociones constitucionales y que además, en su capítulo IV, regula las

características que la educación debe tener y establece, también, el uso de planes y

programas de estudio:

ARTÍCULO 43.-La educación se realiza mediante un

proceso que comprende la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la difusión.

16 Segundo párrafo del artículo tercero constitucional que fue reformado mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 1993.

37

ARTÍCULO 45.-El contenido de la educación se definirá en los planes y programas…17.

2.5 Planes y Programas de Estudio Los planes y programas de estudio son la estructura curricular diseñada por el Estado para lograr sus aspiraciones nacionales. De tal suerte que, desde la Ley Federal de Educación se encuentra estipulado su uso en el recinto educativo. Los planes y programas de estudio albergan los contenidos, los objetivos y los métodos escolares; así como, los mecanismos de evaluación que se deben aplicar en el aula, y es, en la Ley Federal de educación, además, en donde se especifica que, su formulación es dirigida con el designio de que el educando:

I.-Desarrolle su capacidad de observación, análisis, interrelación y deducción; II.-Reciba armónicamente los conocimientos teóricos y prácticos de la educación; III.-Adquiera visión de lo general y de lo particular; IV.-Ejercite la reflexión crítica; V.-Acreciente su aptitud de actualizar y mejorar los conocimientos; y VI.-Se capacite para el trabajo socialmente útil. 18

Como es posible inferir, hablar de planes y programas de estudio es muy amplio,

pues normalizan y dirigen formalmente la acción docente en cada uno de los niveles

del sistema educativo nacional; hablemos, entonces, del plan y programa de estudio

que tutela la operación docente y didáctica en primaria.

2.5.1 Plan y Programas de Estudio 93 El plan de estudios (vigente hasta el momento) fue reformado y aplicado en 1993,

fue diseñado con el fin de que el nivel básico –primaria- coadyuve a la formación

integral de los miembros más jóvenes de la sociedad mexicana. El programa, está

integrado por asignaturas y tiene como propósito organizar la enseñanza y el

aprendizaje de contenidos básicos, para asegurar así, que los alumnos: Adquieran y desarrollen habilidades intelectuales (la lectura, la

escritura, la expresión oral, la búsqueda y la selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan

17 Ley Federal de Educación. Capítulo IV. 18 Fracciones del artículo 45 de la Ley Federal de Educación

38

aprender permanentemente y con independencia, así como actuar, con eficacia e iniciativa en la vida cotidiana.

Aprendan los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en lo particular, los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión ordenada de la Historia y la Geografía de México.

Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en su relación con los demás y como integrantes de comunidad nacional. Desarrollen actitudes propicias para el desarrollo y aprecio de las artes y del ejercicio físico y deportivo19.

Y durante el ciclo escolar 1993 – 1994 se aplicó la reforma (del 93) a los planes y

programas de estudio, en esta, su primera etapa, entró en vigor para primero, tercero

y quinto grado, mientras que, para el ciclo 1994 – 1995 se aplicó la segunda etapa

de la reforma, para los grados: segundo, cuarto y sexto (así como se reformaron

planes y programas de estudios se reformaron, también, los libros de texto gratuito).

Quedando, los programas correspondientes a la educación primaria, integrados por

grado y por asignatura.

2.5.1.1 Español en el plan y programa de estudio 1993 Español, al igual que matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, historia,

geografía, educación cívica, educación artística o educación física, es una de las

asignaturas que integran el programa de estudios 1993 y adquiere relevancia,

porque, la enseñanza del idioma tiene como finalidad fundamental mejorar la calidad

comunicativa del alumno, y es la escuela, mediante la asignatura de español, quien

está encargada de preparar a los alumnos para expresar claramente sus

pensamientos, facilitando la comprensión y objetividad para la comunicación con los

demás. En palabras de Sánchez Cerezo: “La enseñanza del idioma debe contribuir al

desarrollo integral de la personalidad infantil” 20.

19 SEP. Plan y programa de estudio 1993. Primaria. SEP, México 1993 p.14 20 SÁNCHEZ, Cerezo Sergio. Enciclopedia técnica de la educación. Santillana, México 1993 p.44

39

La asignatura de español, en el plan y programas de estudios vigente, presenta

como objetivo: lograr la capacidad comunicativa del alumno, mediante el uso del

lenguaje oral y escrito. El lenguaje oral, se adquiere primordialmente en el hogar (a

partir del contacto con otros) pero, en algunos alumnos se puede presentar limitado,

debido a que, no ha sido impulsado en la familia. Sin embargo, cualquiera que sea el

panorama, es la asignatura de español, la encargada de enriquecer, tanto el

lenguaje oral como el escrito, logrando en el alumno precisión y adaptación a la

sociedad, por medio de la lectura y la escritura, que a su vez, constituyen (la lectura

y la escritura), el recurso básico para el aprendizaje escolar.

Actualmente, el enfoque de enseñanza que se maneja en el plan y programas de

estudio de 1993 para la enseñanza del español gira en torno al niño y a los

aprendizajes de tipo comprensivo significativo que debe adquirir. A diferencia de los

enfoques anteriores, en los que, se dirigía procedimentalmente el actuar docente,

considerando la repetición mecánica de definiciones como fin último del aprendizaje

logrado y; sin importar lo que ocurría con el alumno, el enfoque de la asignatura de

español, hoy día, considera el nivel de desarrollo cognitivo del sujeto que aprende y

es, en esencia, comunicativo funcional, de tal forma que, pretende propiciar el

desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños en el uso del lenguaje

escrito y oral.

2.5.1.1.2 Propósitos de la asignatura de español en la educación primaria Con la práctica natural y constante de un enfoque comunicativo funcional en la

asignatura de español, se pretende lograr su propósito central:

Propiciar el desarrollo de la capacidad de comunicación de los niños en los distintos

usos de la lengua hablada y escrita21.

21 SEP. Op. cit. p.23

40

Y es, a través de la conversación entre los actores pedagógicos, pero, sobre todo, a

través de la lectura comprendida de diversos textos, como se pretende desarrollar la

capacidad comunicativa del alumnado de educación primaria.

Es observable que se destina un amplio espacio a la asignatura de español en el

programa de estudios, pues el español, constituye, un invaluable apoyo para otras

asignaturas, debido a que, la comprensión del significado de textos es un elemento

insustituible para la alfabetización, para ampliar el conocimiento y para la inserción a

la sociedad.

2.5.1.1.3 Especificaciones del programa de español Los programas de español en primaria articulan los contenidos en torno a cuatro ejes

temáticos22:

- Lengua hablada. En donde se trabaja de manera espontánea con los

primeros grados. Los alumnos expresan sus propias vivencias y a partir de tercer

grado se emplean actividades más elaboradas como la exposición o el debate.

- Lengua escrita. Se percibe la función comunicativa entre la lengua

escrita y la lectura, dando importancia a la elaboración de textos que impliquen el

uso de normas gramaticales. Se emplean y desarrollan textos como el informativo, el

instructivo o el literario entre otros.

- Lectura (recreación literaria). Se parte de la lectura individual o grupal

para fomentar el desarrollo del interés por la narración, descripción, dramatización y

formas sencillas de poesía.

- Reflexión de la lengua. Se consideran los contenidos básicos de

gramática y lingüística para advertir que el idioma es la parte cultural de los pueblos.

22 Idem

41

2.5.1.2 Español en quinto grado de primaria23 El eje temático es un recurso de organización didáctica que presenta las habilidades,

actitudes y conocimientos que se deben desarrollar en los alumnos, quedando en

quinto grado de la siguiente forma:

Lengua hablada – conocimientos, habilidades y actitudes-

- Normas de intervención en conversaciones formales. - Capacidad de descripción oral. - Exposición individual y por equipo de temas. - Estrategias para desarrollar informes, reportes y resúmenes orales. - Uso del vocabulario adecuado para situaciones específicas: diferencia entre términos cotidianos y especializados. - Planeación, realización, análisis y presentación de entrevistas. - Control de tono y volumen de voz.

Lengua escrita – conocimientos, habilidades y actitudes- - Dicción, fluidez y entonación de la lectura en voz alt. - La escritura de diferentes tipos de texto literario. - Identificación de las relaciones causales descritas en diferentes tipos de texto. - Discriminación de ideas principales y de las de apoyo en el texto - Elaboración y uso de resumen. - Elaboración de apuntes de clase, discriminando ideas por importancia. - Manejo de abreviaturas usuales en el diccionario. - Uso de fichas bibliográficas. - Uso de fichas de trabajo. - Uso de “m” antes de “b” y “p”, y de “n” antes de “n” y “t”. - Uso de la letra h intermedia. - Uso de los dos puntos. - Clasificación de las palabras por su silaba tónica. - Escritura correcta de palabras que contengan “y” o “ll”.

Recreación literaria – conocimientos, habilidades y actitudes- - Recreación de acontecimientos a partir de crónicas, novelas y relatos históricos. - Poesía coral. Organización, presentación y uso de recursos materiales. - Elaboración r representación de obras de teatro

Reflexión sobre la lengua. – conocimientos, habilidades y actitudes – - Reconocimiento de algunas variantes lingüísticas del Español determinadas por

la región geográfica o por la edad de los habitantes. - Diferencia y uso de palabras simples, compuestas y derivadas. - Ampliación del vocabulario a través de la elaboración de campos semánticos

relacionados con temas seleccionados de las asignaturas de este grado. - Uso de pronombres demostrativos. - Uso de conjunciones “y”, “e”, o “u”. - Uso de preposiciones “a”, “de” y “con”. - Reconocimiento de los tiempos copretérito y pospretérito de indicativo.

23 Ibidem p.39

42

El programa de español propone situaciones comunicativas permanentes. Hace

mención, también, del uso de la biblioteca en clase y la recopilación y renovación de

materiales impresos diversos, bajo la modalidad de la biblioteca del aula o del rincón

de lectura, para que de acuerdo con el enfoque comunicativo funcional el alumno

habilite y perfeccione su capacidad comunicativa, resaltando la capacidad de hablar,

leer, escribir y pensar en forma crítica y creativa.

Pese a que las situaciones comunicativas en el plan y programa se presentan

agrupadas para cada uno de los ejes temáticos, una situación comunicativa se

puede crear para promover aprendizajes relacionados con varios de ellos; pues

estos, los ejes, son líneas de trabajo que se combinan durante la actividad en el

aula; más no son, una serie de contenidos que pudiesen enseñarse por separado.

Por ejemplo, la lectura es una situación comunicativa que se propone para el eje de

recreación literaria, sin embargo, es la más importante, pues así como nos ayuda

para recrear los acontecimientos de crónicas o novelas, nos ayuda a promover el

reconocimiento de las variantes lingüísticas del español por región o, a identificar las

relaciones causales en un texto, o bien, nos ayuda a conocer las abreviaturas

usuales en el diccionario. En fin, cualesquiera que sean los conocimientos y

habilidades que se deben facultar en los ejes temáticos de la asignatura de español,

las situaciones comunicativas son opciones didácticas que se deben vivir

constantemente en el salón de clases.

Entonces, nótese que de acuerdo al plan y programa 1993 la situación comunicativa

de la lectura es una parte medular para que el alumno se apropie de los contenidos,

resaltando así, la importancia de guiar al estudiante para que cuando lea logre

apropiarse del sentido y el mensaje del texto, pues el éxito académico depende de lo

que comprenda y asimile del contenido mediante la lectura.

Por lo tanto, como puede observarse, la asignatura de español posee gran

relevancia, pues se reconoce la importancia de la función del lenguaje oral y escrito

para que el alumno se inserte a la sociedad y para que adquiera nuevos

43

conocimientos. Siendo así que, el español, como ya mencioné, se ha estructurado,

buscando, en los primeros grados académicos de primaria, el empleo natural de la

lengua, y desplegando, a lo largo del tercer ciclo, propuestas para emplear diversos

textos, textos que permiten la adquisición de conocimiento y seguridad, así como se

propone también la lectura que mejora considerablemente la dicción, la lectura en

voz alta.

Cabe señalar, también, que el libro de texto de 5º tiene 32 lecturas, divididas en

cuatro bloques. Cada lectura es el eje central del que parten actividades para su

análisis, se sugieren lecturas en voz alta, exposiciones en clase o revisión de textos.

Cuenta con un glosario y lecturas complementarias.

Por otro lado, el conocimiento de cómo es posible que el alumno aprenda y de los

objetivos que integran el plan y los programas de estudio para quinto grado en torno

a la lengua, nos permiten crear actividades que propicien la práctica de destrezas en

el manejo de la lengua, con la finalidad de que el alumno desarrolle conocimientos,

habilidades y actitudes, que le permitan sobrevivir social y académicamente, con el

fin, de desarrollar a menos dos pilares de la educación: “aprender a conocer, es

decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; para repercutir así, en el

aprender a hacer, para influir en su propio entorno”24

24 DELORS, Jacques. Op. cit. p.91

44

CAPÍTULO 3 LA COMPRENSIÓN LECTORA Y SUS OBSTÁCULOS

He percibido que en las instituciones escolares existe una tradicional dicotomía:

oralidad/escritura, que genera, a su vez, una dicotomía opuesta: escritura/lectura.

Dicha oposición es fabricada por los niños mediante la apropiación que hacen de dos

saberes: saber escribir/saber leer, lo que implica la puesta en práctica de distintas

capacidades personales para lograrlo. Sin embargo, esta nueva bifurcación: lectura

/escritura, está compuesta por dos procesos distintos: uno, la lectura, y el otro, la

escritura. Lo que me incita a hacer una revisión de las diferentes aportaciones acerca

de la lectura, atendiendo a que, en el ciclo inicial y medio de educación primaria, se

faculta prioritariamente la escritura; mientras que, en el ciclo superior (quinto grado

esencialmente) –como se vio en el plan y programa de estudio- se pretende el uso y

discriminación de la lengua escrita para que exista una apropiación, por medio de la

lectura, del conocimiento de otras asignaturas y de la cultura en general.

Por años se ha abordado el fenómeno de la lectura desde diversas corrientes (como

la conductista o la constructivista, por ejemplo) adoptando diferentes posturas

epistemológicas. La lectura como objeto de estudio, atrajo la atención de numerosos

investigadores. Como James Catell a finales del S. XIX, en el laboratorio de Wundt,

que rescata la importancia del significado en el acto de la lectura; mientras que para

1910, la lectura fue el tema central de los laboratorios psicológicos. Con el auge del

conductismo, entre 1910 y 1950, se desarrolla la llamada “tecnología de la lectura”

con los postulados de William Gray, en donde el aprendizaje de la lectura se

convertía en una ejercitación de habilidades. Leer se definía como la identificación

de palabras que al juntarse logran textos significativos.

Pero, a partir de las investigaciones realizadas por Piaget y su psicología genética

en 1915 se produjeron importantes cambios científicos y pedagógicos. La teoría

piagetiana demuestra que todo conocimiento resulta siempre de un proceso

constructivo del sujeto sobre el objeto a conocer.

45

Desde entonces, las aportaciones en cuanto al proceso de la lectura sientan sus

bases en los postulados psicogenéticos, y tienen en cuenta la interacción entre los

aspectos psicosocioculturales, que fueron aportados por las investigaciones

realizadas por Vigotsky y por Ausubel. Hoy día, ya no se habla del saber y del poder

de la institución educativa, que será transmitido a los alumnos en la medida en que

se adapten a las estrategias didácticas durante el proceso de “enseñanza”, sino que,

se habla de los saberes y los poderes que los educandos irán desarrollando en el

aula, como espacio de interacción en el proceso de construcción del propio

conocimiento. De aquí que, el proceso educativo plantee respeto por las

características propias del educando y parta de su propio universo de conocimientos.

3.1 El proceso de comprensión lectora La lectura es un acto humano instruido, diseñado como instrumento de inestimable

valor para conocer lo que, quien escribe: el autor, pretende transmitir, el acto de leer

implica: el movimiento ocular del lector sobre grafías, y, requiere, a la vez, que el

sujeto que lee lleve a cabo un proceso de comprensión. Leer, pues, es un proceso

de interacción entre el lector y el texto, leer es entrar en comunicación con el autor,

es, establecer un diálogo con él, comprendiendo sus pensamientos, ideas o

emociones.

Entonces, a ese proceso interactivo de deducción e integración simultánea de

información semántica, sintáctica, esquemática e interpretativa que el lector sufre

tras la lectura, se le llama comprensión lectora.

La compresión es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su

interacción con el texto, el lector relaciona la información que el autor le presenta con

la información almacenada en su mente. Este proceso de relacionar la información

nueva con la antigua es el proceso de la comprensión. En definitiva leer, mas que un

simple acto de descifrado de signos o palabras, es, por encima de todo, un acto de

razonamiento ya que se deben guiar una serie de juicios hacia la construcción de

una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el

46

texto y los conocimientos del lector y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos

para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar

las posibles incomprensiones producidas por la lectura.

La lectura es una actividad humana aprendida que nos permite conocer a través de

dos vertientes; por un lado, nos permite obtener información visual por medio del

movimiento de los ojos sobre un recurso impreso y depende de los datos tomados

con los ojos enviados al cerebro; información que deja de adquirirse mientras se

apaguen las luces y que no es determinante para la comprensión de un texto, por

ejemplo un alumno de quinto grado puede leer un fragmento poético maya y no

comprender pues no posee ciertas estructuras de la lengua que le permitan

decodificar el mensaje, aún cuando la luz esté encendida y el texto esté impreso con

la mejor calidad. Llegando así a la segunda vertiente pues la comprensión de un

texto depende de la información no visual que posee el alumno lector y que siempre

lleva consigo.

La información no visual está relacionada no sólo con el conocimiento del lenguaje

sino con todas aquellas estructuras cognitivas que permitan identificar el significado

de lo que se está intentando conocer por medio de la lectura. “La razón por la cual la

distinción entre información visual y no visual es tan importante, se puede plantear

sencillamente: hay una relación recíproca entre ellas. Entre más información no

visual tenga un lector, menor información visual necesita. Mientras menos

información visual esté disponible detrás de los ojos, más información visual se

requiere” 25.

Tenemos una razón del por qué se complica la comprensión en la lectura, del por

qué algunos alumnos al leer el libro de texto requieren de “dibujitos” para

comprender Y por qué algunos sectores productivos esgrimen sus quejas cuando 25 SMITH, Frank Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. Trillas, México, 1989, p.17

47

sus colaboradores intentan hacer algo sin tener éxito, necesitando manuales y

manuales de operación que contengan impresa la mayor cantidad de información

visual posible con el fin de comprender qué hacer.

Pese a la falta de información no visual que un alumno pueda vivir, y la dificultad que

esto le represente para conocer un mensaje escrito, existe la posibilidad de adquirirla

mediante la comunicación constante con quienes le rodean o la construcción de

información tras los globos oculares. No obstante, cuando hablo de la comprensión

de un texto me refiero no a una medición dada por una serie de preguntas que se

realizan al final de la lectura aludiendo en mayor medida a la capacidad de memoria

que tiene el alumno; sino que, me refiero al estado físico de satisfacción en el que el

estudiante se encuentra cuando interactuó con el mensaje y logró conocerlo.

Sin duda la primera compuerta que hay que abrir para embarcarse en la tarea del

leer es el deseo de saber, es el deseo de conocer, el deseo -según Jeromme

Brunner- de: “hablar con los muertos” 26. Si esa portezuela permanece cerrada existe

una exposición latente de inclinarse por la concepción de un sistema de educación

basado primordialmente en la memorización total y al pie de la letra de los

contenidos a trabajar dentro del aula, que no necesariamente dará como resultado la

adquisición del conocimiento en sí; pero que quizá permita un gran número de

egresados capaces de contar hechos como papagayos sin una comprensión real o la

posibilidad de hacer algo con lo que se les ha enseñado.

Entonces

¿Cuál es el propósito de leer?

Cuando un infante en edad escolar primaria lee preguntándose así mismo:

“de lo que he leído en clase ¿qué debo aprenderme para el examen?, ¿cómo

aprobaré el examen?, ¿qué repetiré para contestar cuando me hagan cierta

pregunta?”. Se responde así mismo, también, que la lectura es sinónima de 26 ENSM. Escuela y contexto Social Antología Básica. Licenciatura en Educación Secundaria. ENSM, México, 1999, p.25

48

estudiar, que estudiar es memorizar y que, por lo tanto, la lectura tiene una finalidad

de examinarse. Sin embargo cuando al leer el estudiante lector se cuestiona sobre

“¿qué dirá este libro?, ¿de qué se tratará?, ¿qué quiere decir el autor?, el alumno de

primaria concebirá más que la lectura es para comunicar y que para recibir el

comunicado no es necesario memorizar sino comprender, que leer entonces tiene la

finalidad de conocer y posteriormente se logre hacer algo con lo que se ha leído. En

una gran variedad de contextos y situaciones, leemos con la finalidad clara de

aprender (principalmente en la actividad escolar), en este caso no sólo cambiamos

los objetivos que presiden la lectura, sino que, generalmente, ubicamos los textos

que sirven a dicha finalidad, presentamos características específicas y,

requerimientos claros, entre ellos controlar y, frecuentemente, demostrar que se ha

aprendido. Debemos observar si enseñamos al alumnado a leer comprensivamente y

a aprender, es decir, si mediante las actividades y situaciones didácticas que

propiciamos en el aula posibilitamos que el alumno pueda aprender de forma

autónoma en una multiplicidad de situaciones (ésta, la metacognición es el objetivo

fundamental de la escuela).

Tomemos por ejemplo un albañil, quien durante mucho tiempo ha construido casas y

que un día tiene como compañero de trabajo a un egresado de la universidad a

quien le acaban de enseñar a construir casas y quien además le da indicaciones sin

sentido, el albañil ¡se vuelve loco! sin entender la razón por la cual deba obedecer a

alguien que no tiene idea de lo que es edificar, pero ¿por qué ocurre esto? La

persona con la preparación académica ha estudiado (en teoría) por años como

construir casas, sin embargo no sabe nada sobre el tema. Y el hombre práctico no

sabe por qué razón alguien que ha estudiado para edificar casas puede ser tan

incompetente. La razón es que el que acaba de pasar por la universidad ha

estudiado todos sus materiales para pasar el examen, no los estudió para edificar

casas. Mientras que el hombre que ha edificado casas, es capaz de hacerlo porque

su estudio se basó en cómo construirlas; más no en cómo aprobar un examen. Esto

no significa que a la larga él sea mejor que el universitario, pero sí que en la práctica

conoció, comprendió e hizo.

49

Esta es la diferencia básica entre leer para memorizar y reproducir; y leer para

comprender y hacer, y es la razón por la cual algunos fracasan en la práctica

después de haber obtenido un título, o un estudiante de primaria se quede incierto

en el transcurso de su escolarización, sintiendo cada vez más y más complejos los

contenidos escolares, así que termina reprobando o desertando. De tal suerte que,

leer y estudiar no son sinónimos, el estudio por un lado, incluye “tomar apuntes,

discriminar y recordar información importante, organizar la lectura, relacionar las

pruebas con los argumentos, ser crítico con lo escrito…”27. etc. Mientras que la

lectura comprendida hace referencia a un enfoque metacognitivo, a la codificación y

decodificación de la lengua escrita, al comunicado de ideas y no sólo al paso de la

vista sobre letras escritas. Por lo tanto “se puede estudiar sin aprender y se puede

aprender sin estudiar” 28.Pero, es un hecho que se puede aprender y estudiar por

medio de una lectura comprendida. La comprensión lectora está relacionada con los

hechos que vivimos y los fenómenos que nos rodean y que envían estímulos al

cerebro, estímulos recibidos siempre con actividad. Esta actividad es un esfuerzo

intra mental que depende única y exclusivamente del alumno. En este esfuerzo,

según Station hay cinco elementos indispensables que el individuo pone en juego

para comprender y que citaré con el fin de puntualizar mi referencia de comprensión

como equivalente al entendimiento a la adquisición de eso que se pretende conocer

y que conllevan a un estado de satisfacción en el alumno.

a) Motivación. “Tener el deseo de hacer algo…Una persona está motivada

para hacer un trabajo cuando sabe exactamente lo que se espera que haga y se da

cuenta de por qué debe hacerlo”29. Los estudiantes saben que la sociedad espera

que lean, y encuentran un motivo para hacerlo cuando ellos mismos detectan en la

lectura la capacidad para conocer.

27 Idem 28 TORRES, Rosa María. Qué y cómo aprender, necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. Biblioteca del Normalista, México, 1998, p .78 29 STATON, Thomas F. Cómo estudiar. Trillas, México, 1980 p.30.

50

b) Actitud. La actitud de un alumno no debe ser pasiva, no la de una esponja

que absorbe, más bien es activa, es como si el alumno fuese “un jugador de béisbol

en el campo central, que tiene que correr, girar y brincar… ¡para atrapar las pelotas

que caigan por ahí!” 30. La lectura en sí es una actividad que implica el movimiento de

los globos oculares, sin embargo requiere de la actividad mental del alumno para

buscar dentro de sí la información no visual requerida para continuar.

c) Organización. El estudiante que está conociendo el mensaje de un autor ha

establecido “la forma en que todo se reúne para formar la estructura completa” 31 del

mensaje escrito.

d) Concentración. “Representa el enfoque total de la atención, la potencia total

de la mente” 32 sobre el material impreso, para ser utilizado o lograr al menos que el

alumno convoque la mayor capacidad porcentual de su atención mientras lee.

La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado

para sacar deducciones y adquirir el sentido de algo.

La comprensión consiste en adquirir el principio que se está explicando, en descubrir

los conceptos básicos, en organizar la información y las ideas para que se

transforme en conocimiento33.

Pese a que ya tenemos los cuatro elementos iniciales que podríamos comparar

analógicamente con una mesa en donde las patas son la actitud, la concentración, la

motivación y la organización y los remaches se substituyen con la comprensión

quien le da sustento y soporte, nos es indispensable la base superior que es:

30 Idem 31 Idem 32 Idem 33 Idem

51

e) la memorización de lo que se está comprendiendo y que finalmente da

utilidad a la mesa atribuyéndole también la posibilidad de convertirse en un nuevo

soporte para la realización de otro peldaño sobre ella si quisiéramos construir una

grada.

La diferencia de esta memorización y la del papagayo, que ya mencioné, es que se

trata de una memorización comprensiva, que ayuda a construir en el alumno más

información no visual, facilitándole el transcurso de su vida escolar

La memorización comprensiva – por oposición a la

memorización mecánica o repetitiva –es un componente básico del aprendizaje significativo. Construir significados nuevos implica modificar los esquemas de conocimiento iniciales introduciendo nuevos elementos y nuevas relaciones. Los nuevos elementos y las nuevas relaciones pasan a formar parte de los esquemas de conocimiento y, en ese sentido se puede decir que son << recordados o memorizados.>>34

Pese a que el estudiante desee comprender lo que lee existen ciertas barricadas que

le impiden hacer un esfuerzo intramental de coordinación y comprensión para el

contenido del texto.

3.2 Obstáculos para la comprensión La actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficacia y eficiencia ya

que de esto depende que, en el futuro, estemos frente a un estudiante con

capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades

de comunicación.

Si no se aprende a leer correctamente, a través de toda la vida del individuo habrá

rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes con posibles

fracasos, lectores incompetentes,

34 COLL, César Op. cit. p.37

52

Para leer con éxito, es decir para adquirir el sentido del mensaje se requiere algo

más que sólo querer aprehender algo. Realmente, existen escollos y para

enfrentarlos, los estudiantes de primaria deben saber cómo leer de forma efectiva.

Este trabajo va encaminado a la eliminación de diversas deficiencias que he

observado durante mi actividad docente en alumnos que cursan quinto grado de

educación primaria. Comenzaré por abordar la problemática principal de la cual se

desprenden otras más; estoy refiriéndome a la dificultad que presentan los alumnos

para encontrar el sentido de lo que leen; es decir, para encontrar las ideas

principales en los textos, y que me parece se debe en gran medida a la falta de

comprensión lectora, en algunas ocasiones también, al poco interés que presentan

para leer, ocasionadas ambas (en su mayoría) por el exceso de significado que

genera la falta de materia (término que ahondaré mas adelante), y que se presenta

cuando un alumno no ha logrado observar, tocar o experimentar directamente con la

realidad que pretende conocer carece de elementos que le permiten abstraer lo

concreto, el alumno entonces, se ve limitado para realizar una imagen mental de lo

que pretende vivir por medio de la lectura, afectando esto considerablemente la

comprensión de lo que se lee. O bien, cuando el alumno se enfrenta a un grado más:

cuando lo que está leyendo se encuentra en uno o varios niveles más avanzados de

los que el alumno se encuentra ubicado actualmente. Y por último el más importante,

cuando un alumno no posee los elementos gramaticales que le permitan

comprender, cuando un alumno no posee la suficiente información no visual que le

permita estructurar mentalmente el mensaje de lo que está escrito, cuando un

alumno tiene palabras sin entender

Existen tres obstáculos concretos que pueden bloquear la capacidad de un alumno

para comprender. Obstáculos que producen la fácil detección de su presencia pues

la persona que lee y se enfrenta a ellos tiene reacciones físicas observables;

reacciones a las que denomino reacciones físicas no óptimas. Si el docente conoce y

comprende cuáles son los obstáculos para la comprensión, cuáles son las

reacciones no óptimas; el qué las produce y el cómo tratarlas aumentará en gran

53

medida la efectividad de su papel como guía y facilitador en el proceso de la

comprensión lectora de los alumnos. Ya que es importante promover

la actividad mental constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares, lo que nos ayuda a definir y a… concebir el aprendizaje escolar como un proceso de construcción del conocimiento…y a la enseñanza como ayuda a este proceso de construcción35.

3.2.1 Primer obstáculo: Falta de Materia Para la elaboración de una propuesta didáctica para mejorar la comprensión lectora

hago referencia a la materia, definiéndola como todo aquello que ocupa un lugar en

el espacio y apuntalando a los objetos físicos reales que ayudarán a darle

significación a lo que estamos leyendo, lo que ayudará a que el alumno cree una

imagen mental del objeto mismo que está intentando conocer por medio de la

lectura. “Aprender un contenido implica, desde el punto de vista de la psicología

cognitiva actual, atribuirle un significado, construir una significación o un modelo

mental del objeto mismo” 36.

El intentar comprender una lectura en la falta de materia es muy duro para el

estudiante. Si un estudiante de quinto grado de primaria estuviera leyendo acerca de

plátanos, la materia sería precisamente un plátano y podríamos estar estudiando

sobre el clima en el que florece, sus tipos, su color o su sabor, en otras palabras,

toda la significación, pero es difícil imaginar cuánto comprendería un alumno si jamás

hubiera visto, por ningún medio, un plátano. No habría un equilibrio total entre

significación y concreción, pues no existe la imagen mental del objeto real. El que un

alumno lea en falta de materia, materia que no tiene y que no está disponible puede

producir algunas reacciones físicas incómodas y que distraen, es decir, aquellas

manifestaciones físicas observables que permiten inferir la falta de comprensión.

35 Ibidem p.12 36 JOHNSON-Laird, 1983, Apud Coll en: “Un marco de referencia psicológica para el aprendizaje” UPN. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Antología Básica. Licenciatura en Educación plan 1994. UPN, México, p40

54

La falta de materia37 hace que el estudiante se sienta aplastado, y se puede observar

que se encorva, se exaspera, se marea, se aburra e inclusive que le duela la cabeza.

Si estuviéramos tratando de enseñar a un alumno de quinto grado sobre el plátano

con una lectura, pero no le mostráramos ninguno, o le permitimos experimentar con

la materia, es decir con el plátano, el alumno acabaría sin encontrarle sentido a lo

que está leyendo encorvándose, sintiendo dolor de cabeza o un hueco en el

estómago, se sentiría mareado de vez en cuando y con dolor de ojos. Las

audiocintas o las pláticas pueden ayudar, pero si el estudiante lee o escucha acerca

de plátanos la página impresa y la palabra no son un sustito para un plátano real.

La primera forma en la que un infante en la vida extrauterina se pone en contacto

con el mundo es la manipulación de un objeto real ya sea por la etapa oral – según

Freud- o por el estadio sensoriomotor – según Piaget-. El niño utiliza un objeto para

efectuar una actividad que existe en su repertorio motriz o bien le ayuda a decodificar

un evento en experiencias o elementos que ya le eran conocidos, por ejemplo un

bebé que coge su sonaja, se aferra a ella y la lleva a su boca. (es decir la asimila).

Estas son actividades innatas que ahora se pueden y son utilizables para un nuevo

objeto. Continuando con el mismo ejemplo, el niño acomoda, es decir modifica la

estructura cognitiva que creó para acoger nuevos objetos que le eran desconocidos,

el niño toma ahora una esponja y modifica sus modos de aprehensión, pues existen

diferencias en la textura, en la consistencia, en la forma o el tamaño y estas

diferencias son percibidas por el infante durante su contacto directo con él objeto

Recordando el desarrollo del niño según los estadios propuestos por Piaget en

donde el ser humano para controlar el mundo externo busca el equilibrio

(homeostasis) haciendo uso alternado de los procesos de asimilación y

acomodación, encontraremos la importancia de la manipulación de un objeto real

para conseguir la significación o representación mental de éste. Para el estadio

preoperatorio el niño interioriza las reacciones del sensoriomotriz lo que da lugar a

37 Definición de materia de uso común para alumnos de nivel básico y medio superior

55

acciones mentales que le facilitarán en la siguiente etapa de desarrollo la utilización

de operaciones lógicas para resolver un problema.

La función simbólica se presenta hacia el año y medio o dos, extendiéndose por el

estadio preoperacional y consiste en representar algo por medio de otra cosa. Es

aquí donde aparecen los juegos simbólicos38, donde el niño adquiere la posibilidad

de codificar sus experiencias en símbolos, el infante puede recordar sin problemas

imágenes de objetos o acontecimientos, por ejemplo una niña puede representar las

labores culinarias de su mamá manipulando la tierra que simboliza la harina

concluyendo en la preparación de un pastel.

Para que el niño avance con mayor rapidez en su desarrollo intelectual requiere el

contacto directo con un objeto real manipulable que ayude a crear estructuras

cognitivas de significación para ese mismo objeto o experiencia. Por ejemplo, un

niño toma un litro de agua de una botella larga y delgada y la vierte en otra con la

misma capacidad pero chaparra y gorda, experimentando y llegando

conscientemente a la conclusión de que contienen lo mismo; o bien, toma un trozo

de plasti masa y forma bolitas, dándose cuenta de que si junta nuevamente todas las

bolitas tendrá nuevamente el trozo original proveyéndole con mayor facilidad la

adquisición de la capacidad intelectual de reversibilidad y conservación,

Cuando se lee en falta de materia el alumno carece de significación pues no ha

tenido la oportunidad de crear esa imagen mental por la falta de experimentación

sensoriomotriz con lo que intenta conocer a través de la lectura. Los estudiantes

pueden encontrarse con este obstáculo a cualquier edad pero en el caso de quinto

grado de primaria es substancial remediarlo pues acaban de tener experiencias

basadas en el juego simbólico y se preparan para realizar operaciones intelectuales

haciendo uso de las estructuras mentales que crearon gracias el contacto 38 Clasificación y descripción de juego enunciada también por Decroly, quien afirma que es predominante en la infancia media en donde el niño adquiere la capacidad para codificar sus experiencias en símbolos. Por ejemplo un niño puede pensar que llena de huevos un nido cuando aplica canicas en el sombrero de una muñeca.

56

sensoriomotriz con los objetos y las representaciones que han hecho de esos objetos

mediante la función simbólica. Siendo este el momento en el que se pueden crear

hábitos para la lectura dando significación a lo que se está conociendo,

suministrando elementos que ayuden al alumno a abstraer a través de la concreción

de un objeto (es decir, a través de la manipulación de objetos concretos) y lo tan

usado por ellos: el juego simbólico.

El juego simbólico con la manipulación de objetos reales nos es útil también como

indicador del movimiento y establecimiento de estructuras cognitivas para el

aprendizaje de un fenómeno u objeto del alumno. Así cuando un niño da el papel de

papá a su muñeco y simula su rol social comentando que saldrá a trabajar, nos

indica el aprendizaje del rol social que está sufriendo.

La manipulación de objetos en la escuela es una alternativa en el uso del juego

simbólico para mitigar la falta de materia que obstaculiza la comprensión lectora y

que impide, a su vez, apropiarnos, por medio de la lectura de contenidos

establecidos socialmente y que es deber trabajar en la escuela. Bruner escribió en

1986 que “El juego es una proyección de la vida interior hacia el mundo, en contraste

del aprendizaje mediante el cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte

de nosotros mismos”. 39

Digamos que Juan, de Quinto grado, la está pasando fatal con la aritmética en la

escuela. El docente descubre que tiene que ver con la dificultad para conocer a

cuánto equivale una cantidad, detecta que Juan nunca tuvo manzanas en la mesa

para poder contarlas. Así que le da una cantidad de manzanas asignando número a

cada una de ellas. Ahora que Juan tiene un número de manzanas frente a él,

observará que ya no hay un número teórico de manzanas, sino que ahora es real.

39 UPN. Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Antología básica. UPN, México, 1987 p.240

57

Las distintas etapas por las que va pasando el pensamiento infantil se ven

notablemente reforzadas a través de la manipulación de objetos adquiriendo un

aspecto lúdico y ayudando a la realización de operaciones formales.

3.2.2 Segundo obstáculo: Un grado más Un grado es un peldaño de aproximación a algo (así como Vigotsky clasifica en

zonas el desarrollo, destacando la ZDP), un grado más es un referencia tomada

paso a paso, nivel a nivel, siendo así que cada paso o nivel hace que sea fácil llegar

al siguiente, haciendo justamente que se logren realizar complicadas tareas con

relativa facilidad, el término grado también se aplica para denominar cada uno de los

pasos para lograr un planteamiento objetado. Cuando un estudiante se tropieza con

un grado más, al leer un tema se produce una especie de confusión o tambaleo.

Este obstáculo es más evidente en actividades que conllevan acción en

contraposición a las lecturas académicas y tiene más vinculación con el pilar de la

educación del aprender a hacer que con el de aprender a conocer.

En ocasiones, un estudiante se encuentra completamente confundido al leer un

texto; por ejemplo: un texto procedimental; y al tratar de seguir las instrucciones y

realizar alguna acción que se supondría debiera hacer, se confunde; así que le es

imposible realizar la tarea antes leída.

La razón por la que entró en confusión el alumno es porque creyó haber

comprendido la primera actividad o instrucción sin ser así realmente. Este obstáculo

es muy frecuente y a pesar de ello es difícil detectarlo, debido a la exigencia de

tiempo curricular para detectarlo, pues en la mayoría de los casos el alumno y el

profesor dan por hecho que se debiera estar a otro nivel aún cuando no se halla

llegado.

3.2.3 Tercer Obstáculo: Una palabra sin entender La lectura es la herramienta que a menudo utilizamos con el fin de conocer. Conocer

es apropiarse en el interior de las características de algo. Sin embargo esta tarea se

58

complica cuando no comprendemos bien a bien que se nos está tratando de

comunicar, porque no poseemos suficiente información no visual en la primer fase

para realizar una operación mental.

El conocimiento se puede obtener por dos medios: uno el sensorial, es decir, por el

contacto directo de nuestros sentidos con la realidad: la manipulación de un objeto,

la observación, la degustación, etc. Y el otro, el intelectual que se nutre de los

sentidos, pero que implica la actividad intramental del sujeto que conocerá mediante

la realización de tres operaciones mentales: Idea, Juicio y Raciocinio.

La idea, también llamada concepto. “Es la representación mental de los objetos

materiales” 40. No afirma, no niega nada, solo es la palabra convencional inventada

por el hombre para conceptualizar lo que existe, por ejemplo: mar, silla, bondad,

duende, bolsas, automóvil, etc. Idea o palabra que puede ser desconocida para el

lector mientras intenta conocer, y que le imposibilitará la realización de las siguientes

operaciones mentales.

La segunda operación mental es el juicio, quien depende de la primera para llevarse

a cabo con éxito. Juicio proviene del latín judicare: emitir o dar una sentencia. En el

juicio se afirman o se niegan las ideas. “En esta segunda operación ya se cuenta con

las ideas obtenidas, luego se observa la relación que existe entre éstas y de aquí se

procede a emitir la sentencia” 41, los juicios que emitimos pueden ser afirmativos,

negativos, particulares, universales, analíticos, sintéticos, etc. Por ejemplo: Todas las

bolsas pueden transportar algo, o algunos automóviles son mecánicos, donde

podemos apreciar la relación entre ideas y el veredicto que pronunciamos. Y por

último el raciocinio, cuya definición proviene del latín rationis: facultad de discurrir. El

raciocinio es la operación mental por la cual llegamos a nuevos conocimientos a

partir de los que ya poseíamos. “Los raciocinios están compuestos por juicios, los

40 SAN JOSÉ, G. María del Carmen. Lógica. Esfinge. México 2001. p. 31 41 Idem

59

cuales a su vez encierran ideas” 42 y que nos sirven como peldaños para formular

información no visual.

Cuando un alumno está conociendo por medio de la lectura, repasa con la vista

ideas, juicios y raciocinios emitidos por otros seres racionales, por ello es importante

comprender, es decir hacer propio el mensaje, no implicando esto que se deba estar

de acuerdo con el autor, pero si que el alumno lector realice a su vez en él las

operaciones mentales básicas que le permitan obtener dicho conocimiento. Los

alumnos están al tanto de las ideas o conceptos que les rodean, pero existen

conceptos que son desconocidos para ellos, siendo esta brecha la que dificulta se

llegue a la comprensión en el comunicado del mensaje. Cuando se desconoce el

concepto necesario para formular juicios y razonamientos el alumno puede perderse

en un vacío gigantesco que le impide avanzar.

3.3 Reacciones físicas “no óptimas” Como he venido mencionando, este ensayo es producto de un trabajo de reflexión

sobre mi experiencia como docente y de mi formación profesional. Siendo la

experiencia docente, precisamente, quien me ha permitido observar que cuando un

alumno lee y empieza a bostezar o a jugar con las cosas que tiene alrededor,

mientras lee reacciona de una forma “rara”, es decir se le nota que se siente

incomodo, tiene reacciones físicas a las que denomino Reacciones Físicas no

óptimas

Contrariamente, cuando un alumno lee de manera fluida, sin hacer pausas

constantes o sin distraerse con facilidad, puede concluir la actividad lectora con

mayor rapidez y expresar claramente el contenido del texto, puede realizar un

resumen, una paráfrasis, contestar un cuestionario o estructurar un organizador

gráfico de información.

42 Idem

60

Por ello, una reacción física no óptima es cualquier cosa que el estudiante haga en

lugar de leer la página con facilidad y de forma natural. Por lo tanto se puede inferir

que la comprensión lectora es defectuosa o que no existe.

La presentación de una reacción física no óptima indica que el alumno se está

enfrentando a palabras que no entiende y cuando el alumno se enfrenta al obstáculo

de una palabra sin entender se limita considerablemente la comprensión de lo que

lee, pues no posee la información no visual necesaria para apropiarse el mensaje,

por ejemplo:

a) El alumno frunce el ceño.

b) El alumno entrecierra sus ojos con tensión.

c) El alumno agrega una palabra al continuar la lectura

d) El alumno se salta palabras

e) El alumno agrega palabras en el texto.

f) El alumno titubea o pronuncia una palabra incorrectamente.

g) El alumno se tensa, muerde su labio, toma las cosas con mayor fuerza.

h) El alumno lee con esfuerzo.

Seguir una lectura después de una palabra sin entender da la sensación precisa de

estar en blanco o de estar agotado. A este le puede seguir una sensación de no

estar ahí y una especie de ansiedad excesiva. La confusión o incapacidad para

captar o aprender ocurre después de una palabra que la persona no definió o

entendió.

La palabra sin entender es el obstáculo con mayor importancia para vencer en

comparación con los otros dos, pues una palabra sin entender establece la

comprensión o incomprensión de un texto. Leer habiendo pasado muchas palabras

sin entender produce un gran número de efectos en la mente, relacionados con la

frustración del estudiante o la imposición de etiquetas sobre su persona. A pesar de

61

ello una persona puede mostrar un conjunto de aptitudes y habilidades intelectuales

o manifestar talento, sin embargo, su capacidad de acción puede permanecer oculta.

3.4 Fenómenos que acompañan la falta de comprensión a) Vacío de memoria Al leer y llegar al final de una página algunos estudiantes no conocieron nada acerca

de lo que se trataba el texto. Por ejemplo, un alumno de quinto grado lee en el

Medallón del arconte: “Al dormía con los belfos colgando al pie de la litera. Era la

hora más tranquila, un instante antes del alba, cuando se oía el rechinar del barco y

el roncar de los marineros” 43 El alumno piensa que no comprende la idea en

conjunto, pero la incapacidad para comprender proviene de dos palabras que no

pudo definir: Belfos, que es el nombre que reciben los pescados colgados del hocico

y, Alba, que significa amanecer. A menudo cuando un estudiante de primaria se

encuentra leyendo y no comprende una palabra se encuentra con un vacío en la

memoria.

b) El abandono Una definición mal entendida puede causar que una persona abandone lo que lee e

incluso lo que estudia.

He conocido alumnos que con mucho entusiasmo inician la lectura de un libro y he

descubierto que al paso de algún tiempo no lo concluyeron y lo abandonaron por ahí.

O bien, cuando la lectura es del libro de texto se “aburren”, paran la lectura y la

abandonan. Quizá con esa lectura, aprenderían una destreza, se capacitarían o

quizás estudiaban para graduarse pero nunca continuaron hasta el final. Las razones

pueden ser varias, pero el hecho es que renunció al tema, dejó el curso. Lo

abandonó. Y una persona puede abandonar con mayor facilidad cuando no

comprende, cuando existe una palabra sin entender.

43 BONDOUX, Ane Laure. El medallón del arconte. Destino infantil, México, 2004 p.161 El medallón del arconte es una novela infantil propuesta para tercer ciclo de primaria por el programa interno del Colegio Copan para el programa de lectura: semana fantástica – un libro a la semana-.

62

La acción docente que he ejercido, me ha concedido observar que cuando un

alumno se topa con una palabra sin entender experimenta las siguientes situaciones:

El estudiante se “queda en blanco”, no entiende lo que viene después. A esto le

sigue la solución que el estudiante da a “quedarse en blanco”, que es separarse de

la lectura, así que continua únicamente con la mirada pues empieza a pensar en

múltiples hechos y cosas relacionadas a él, pero que no tienen nada que ver con el

texto, de tal modo que termina por abandonar la actividad que emprendía para

conocer. Un estudiante que ha abandonado una lectura por incomprensión no se

ocupa de aplicar el contenido.

Y podemos tener a un estudiante rápido que nunca aplica lo que lee. El estudiante

puede estudiar algunas palabras y repetirlas, sin participar activamente con la

lectura, puede obtener un 10 de calificación en los exámenes, pero no comprende y

aplica los contenidos. El estudiante que se detiene en la lectura, sólo está atorado

en el vacío de la falta de comprensión que sigue la palabra mal entendida, lo que le

impedirá demostrar simbólicamente lo que está conociendo.

Como ya esgrimí, la interacción entre el alumno lector y el texto es el fundamento de

la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información

que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso

de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión,

es el proceso que le evita enfrentarse a los fenómenos de la partida o al del vacío de

memoria.

Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado una

morada mental, una morada para la información contenida en el texto, o bien que ha

transformado esa morada previamente configurada para acomodarlo a la nueva

información (proceso de asimilación – acomodación -- adaptación, según J. Piaget).

63

“Desde principios de siglo, muchos educadores y psicólogos entre ellos Huey

entre1908 y 1968; y Smith en 1965 han considerado su importancia para la lectura y

se han ocupado por determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera

comprende un texto” 44. Con el paso de los años el proceso de comprensión lectora

se ha intensificado, especialistas en la materia han tratado de desarrollar mejores

estrategias de enseñanza, los profesionales en educación también lo han intentado

pues se reconoce que la comprensión es el proceso de elaborar el significado por la

vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se

tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la

longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.

En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos

gráficos es, por encima de todo, un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata

es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una

interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el texto

y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos para

controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las

posibles incomprensiones producidas durante la lectura.

Por ello, este ensayo propone una estrategia didáctica, para mejorar, mediante el

empleo de materiales didácticos -de uso común- la comprensión lectora y logre así,

el alumno lector, establecer una relación dinámica con el autor.

44 ALLENDE, F. y Condemarín, M. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Andrés Bello. Chile.1994 p.18

64

CAPÍTULO 4

LA IDEA Anteladamente, mencioné que la intención primordial de este ensayo es proponer

una estrategia didáctica que le permita al docente mejorar la comprensión lectora de

alumnos que cursen quinto grado escolar, por lo que es necesario puntualizar en la

definición de estrategia didáctica.

En el ámbito docente, como en muchos otros, se emplean términos de manera

indiscriminada, como ocurre con el concepto de estrategia didáctica que suele

usarse para aludir a técnica didáctica o a método de enseñanza, por lo que es

importante establecer algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.

La palabra técnica deriva del vocablo griego technikos y del latín technicus y

significa: relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o fabricación. Es decir,

etimológicamente significa cómo hacer algo. Existe una gran cantidad de técnicas

didácticas, al igual que existen diferentes formas de clasificarlas. La técnica incide

por lo general en una fase o tema del curso que se imparte (puede ser también

adoptada como estrategia, siempre y cuando, su diseño impacte de manera general

a un curso).

Mientras que, el significado original del término estrategia se ubica en el contexto

militar. Entre los griegos, la estrategia era la actividad del estratega, es decir, del

general del ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones

militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente para que sus tropas

cumplieran sus objetivos. Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento

organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente

establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de

procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad

del docente. La estrategia es, por lo tanto,

65

“un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. La estrategia puede estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue45.

Método, por otro lado, significa camino para llegar a un lugar determinado. Por lo

tanto, el método indica el camino y la técnica cómo recorrerlo. Se puede decir que

con base en un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir

el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta. Los

pasos que se dan en el camino elegido no son en ningún modo arbitrarios, sino que

han pasado por un proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico

fundamentado. El término método se utiliza para designar aquellos procesos

ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien

modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, etc. Por lo tanto,

hablamos de método clínico, de método científico, de método Montessori, de método

de enseñanza activa, etc.

La elaboración de una estrategia didáctica genera una concepción de intervención

pedagógica que le atribuye al docente una importancia decisiva como orientador,

guía y facilitador del aprendizaje. Así que siendo la comprensión lectora un tema de

suma importancia para responder a algunas de las demandas que hace la sociedad

a la escuela (como la del conocimiento e inclusión a la cultura), son, justamente, las

estrategias didácticas, concebidas como formas para intervenir intencionalmente en

el proceso de aprendizaje, las que permiten que el alumno construya esquemas

mentales y esquemas de acción. Y en la medida en que el alumno posea esquemas

45 GARCÍA, Xus. “Propuesta de actividades” Cuadernos de pedagogía, núm. 257, México, Abril 1997 p.66-68

66

construidos en experiencias previas, podrá utilizarlos en presencia de una situación

nueva.

Después de manifestar las apreciaciones que el quehacer docente y la formación

académica profesional me han permitido realizar en torno al proceso de la

comprensión lectora, su importancia y los obstáculos a los que comúnmente los

alumnos se enfrentan al leer, enunciaré la estrategia didáctica que planteo para

mejorar la comprensión lectora en alumnos de quinto grado.

4.1 Propuesta Siendo la lectura una expresión comunicativa permanente en la enseñanza del

Español, la utilización de demos y la realización de pesquisas se presentan como

una alternativa para construir conocimiento: considerando los principios

epistemológicos del constructivismo.

La actividad comunicativa que se establece por medio de la lectura se convierte en

una pieza medular que posibilita el aprendizaje en las demás asignaturas que

componen el plan de estudios y hace viable, a su vez, el aprendizaje durante el

transcurso de la vida, así que para facultar una lectura fluida y comprendida sugiero

lo siguiente:

La distribución del tiempo Siguiendo las propuestas curriculares, las lecturas son actividades planteadas de uso

constante y permanente en el aula, por lo que se dispone, en quinto grado, como

mínimo, de una hora por día para la lectura durante todo el ciclo escolar. Así que las

actividades de lectura se hacen respetando y apoyando la planeación didáctica que

haya elaborado el docente para el ciclo escolar, utilizando como recurso didáctico,

los libros de texto (español lecturas y español actividades). Es importante que el

profesional en educación se encuentre alerta en todo momento, pues conoce ya los

obstáculos para la comprensión y sabe cómo detectarlos, de igual manera, mientras

se efectúe la lectura es importante tomar en cuenta las siguientes técnicas:

67

4.2 Demos Las experiencias documentadas por Vigotsky en 1932, indican que, posterior al

lenguaje oral y haciendo uso del habla, al jugar, los niños construyen símbolos a los

que otorgan, en el juego, un valor convencional, generando sistemas que ayudan a

construir y a entender la lengua escrita.

Trabajando con niños de cuatro años, Vigotsky observó cómo son utilizados distintos

elementos del juego como auténticos símbolos. Así, un niño narra, por ejemplo, que

la noche anterior, el médico fue a revisar a su hermano enfermo. Vigotsky sugiere al

niño que represente esto que oralmente ha contado. El niño toma un lápiz e indica

que ése es el médico; unas llaves serán su hermano enfermo y reproduce en el

juego la situación. Cuando se le propone cambiar el lápiz por una goma, el niño se

niega, puesto que “el lápiz es el médico” y no, la goma .El lápiz no es más un lápiz

sino “el médico” y así se establece una convención semiótica que inaugura el camino

hacia la construcción de la escritura.

Es precisamente este simbolismo el que se pretende recrear para brindar materia

real y concreta al alumno, para que pueda simbolizar o probar lo que está leyendo,

por medio de la habilitación y uso de DEMOS, cuyo significado proviene del latín

demonstrare que significa “indicar, enseñar, probar”, y que hace referencia a la

demostración. Por tanto, DEMOS es propiamente la demostración o representación

de una idea por medio de objetos concretos manipulables.

De entre las formas de razonamiento podemos distinguir dos: el razonamiento

deductivo (que se concibe de las leyes generales y se dirige a las situaciones

particulares) y el razonamiento inductivo (que llega a conclusiones generales por

medio de la observación de los elementos particulares). Estos dos razonamientos

son empleados durante el proceso de la demostración, pues cuando se buscan los

elementos que permitan argumentar una demostración se recurre a la experiencia, a

lo que ya se conoce, a las observaciones, a los hechos que ya se poseen, se

68

recurre a los conocimientos anteriores, a las estructuras ya formadas y, sobre todo,

se proporciona la posibilidad de brindar materia concreta. De tal manera que el

alumno que realiza una demostración vincula los conocimientos previos con los

conocimientos que se pretenden construir recurriendo a la manipulación de objetos.

El propósito de la demostración es:

• Realizar una imagen mental del objeto a través de la manipulación.

• Lograr mayor facilidad en la abstracción a través de la concreción.

• Hacer que los materiales que se leen sean lo más reales posibles para

los alumnos.

• Proporcionar un equilibrio adecuado entre materia y significación

• Incrementar y mejorar la información no visual.

• Que exista la capacidad de conocer los textos aumentando la

capacidad de hacer.

Para proporcionar materia, se pueden emplear tres tipos de demos:

a) Demos Mecánicos

b) Demos Gráficos

c) Demos Moldeables

La vinculación que se logra por medio del uso de demos no es sólo con la concreción

de lo abstracto de una lectura; ni con el objeto de aprendizaje, o con los

conocimientos previos; sino que también, enlaza la puesta en práctica de lo que se

está conociendo.

El hecho de “que los alumnos apliquen en la práctica el saber

y el poder adquiridos para comprender de forma más exacta cómo por medio de sus conocimientos es posible fundamentar y demostrar procesos y fenómenos de la realidad objetiva, y la necesidad del porque vincular la teoría con la vida… contribuye a la consolidación de los conocimientos, así como a la educación ideológica y la formación de una concepción científica del mundo en los alumnos. Por eso la relación entre la teoría y la práctica

69

debe tenerse en cuenta… como un principio didáctico en toda clase, buscando siempre que sea posible, los nexos entre el contenido (definiciones, teoremas y sus demostraciones) con sus aplicaciones y con los hechos de la vida diaria” 46.

4.2.1 Demos mecánicos

Se llevan a cabo con un “demo-equipo”. Que es un equipo de demostración

compuesto por pequeños objetos como fichas, sujeta papeles, clips, gomas, llaves,

corchos, etc. Los Demos mecánicos reciben este nombre porque son manipulables

sensorialmente por el alumno y se pueden movilizar con facilidad. Un estudiante

utiliza un demo-equipo para indicar lo que está leyendo haciendo una

representación gráfica del contenido.

El estudiante que cursa quinto grado de educación primaria ya vivió el estadio

preoperacional, el estadio en el que aparece la función simbólica según Piaget (cap.

2), por lo tanto está preparado para realizar una representación simbólica de lo que

está leyendo.

Si un estudiante se topa con algo que no puede resolver por completo, demostrar la

idea con un demo–equipo aumentará la comprensión dando mayor materia y

ayudando a hacer concreto lo que aún esté lleno de significación.

Se puede demostrar cualquier cosa con un demo–equipo: ideas, relaciones, el

funcionamiento de algo, etc. La utilización de estos pequeños objetos es para

representar simbólicamente las partes de lo que se está leyendo. Los objetos se

deben manipular y mover de un lado a otro para explicar la mecánica y las relaciones

del contenido que se trate.

46 BRAVO, Estévez María de Lourdes. “El valor formativo de las demostraciones” XIXIM. Revista de Didáctica. Universidad Autónoma de Querétaro. Año 1, núm. 3, Abril 2001 p.21-28

70

Un alumno de quinto grado por ejemplo se encuentra leyendo sobre la teoría

heliocéntrica. Toma una ficha y decide que simbólicamente representa al Sol, así que

lo coloca en el centro de la mesa, de igual forma coloca lo planetas internos:

Mercurio, Venus, Tierra y Marte; alrededor de estos objetos (planetas) coloca otros

pequeños que representan el cinturón de esteroides y enseguida objetos que

“personifican” los planetas exteriores. El alumno mueve cada uno de los demos

(objetos pequeños que simbolizan los planetas) para explicar la relación existente

entre cada uno de los cuerpos celestes.

Con la manipulación sensoriomotriz del demo el alumno posee materia concreta y

demuestra lo que está comprendiendo – aprendiendo por medio de la lectura.

Existe otra forma de realizar demos:

4.2.2 Demos gráficos Un estudiante que esté tratando de jerarquizar o resolver algo puede coger un

bolígrafo y papel y hacer diagramas de aquello con lo que trabaja para conocer con

mayor facilidad.

Si se está leyendo sobre algo y no se es capaz de explicar o demostrar no se ha

comprendido; entre los arquitectos e ingenieros se conoce una regla que dice: si no

puede demostrar algo en dos dimensiones está mal hecho. Si no se puede

desarrollar una idea de forma simple y clara hay algo equivocado y no se podrá

continuar.

Realizar bocetos y hacer representaciones gráficas forma parte de la demostración y

de comprender algo.

Como ya mencioné, la comprensión lectora no es trascendental ni radica únicamente

en el uso y decodificación de signos lingüísticos dentro de la asignatura de español,

sino que también es fundamental para todas las asignaturas y áreas de la vida; por lo

71

que al realizar una figura de análisis; es decir, un boceto gráfico, se puede tomar en

cuenta la limpieza del trazo, la estética, el esmero, la creatividad, etc., pero lo

fundamental radica en las aportaciones que esta demostración brinda puesto que

los trazos se realizan lo más legible posible dentro de un plano espacial, lo que

puede apoyar al

“desarrollo del pensamiento geométrico espacial, como un espacio físico tridimensional basado en modelos; se manifiesta cuando los alumnos forman un sistema de conceptos y relaciones mediante la abstracción de un espacio real, pueden presentar mediante dibujos o modelos, estos reflejos del espacio e imaginar nuevos cuerpos y relaciones geométrico espaciales” 47.

Utilizar un boceto como técnica didáctica para erradicar el obstáculo de falta de

materia cimienta su importancia en las aportaciones del fundador de la

psicogenética, pues los bocetos no son otra cosa que dibujos y el dibujo, para

Piaget, es un intermediario entre el juego simbólico y la imagen mental. Así que

distingue dos tipos: el figurativo (cuyo fin es representar algo) y el no figurativo

(geométrico, que no representa nada para el niño).

Cuando un niño en el estadio preoperacional empieza a dibujar no busca reproducir

una imagen con esos primeros bocetos, sino hacer líneas sin ningún propósito, esta

actividad le produce un gran placer pues se da cuenta de poseer un poder creador y

esto lo lleva a repetirlo. Pero cuando ya disfruta haciendo garabatos sin significado

alguno, se da cuenta de que el dibujo representa cosas de la realidad y los goza aún

más. Más tarde el niño nota una similitud casi precisa entre un dibujo y un objeto

real, considerándole como representación de un objeto determinado, y logrando la

construcción de una imagen mental del objeto que ha sido dibujado. Es esta etapa,

la de la imagen mental, quien hace posible realizar una demostración por medio del

47 Ibidem, p.22

72

boceto, pues el niño de quinto grado ya puede apreciar la similitud entre el objeto y la

representación gráfica de él. Así que el empleo de demos gráficos por parte del

docente o la realización de dibujos, por parte del alumno, son una técnica eficaz para

dar materia para el alumno que se puede topar con el primer obstáculo para la

comprensión lectora.

4.2.3 Demos moldeables Cuando se requiere agregar mayor materia para la comprensión de textos, cuentos,

objetos, acciones, pensamientos, ideas, relaciones, etc., se puede manipular plasti-

masa, que ayuda a clarificar porque se realizan representaciones fidedignas de lo

que se quiere demostrar.

La manipulación concreta de los objetos sobre los cuales se opera y se transforma

produce en el pensamiento del alumno una organización, una estructura lógica, es

decir la manipulación de estos objetos ayuda a comprender y a formar conceptos

que aún cuando no son abstractos y formales posibilitan el paso hacia este lugar con

mayor facilidad.

El procedimiento para el demo de plasti-masa será el siguiente: el estudiante

moldea la plasti-masa, elabora un objeto o figura que represente lo que está leyendo

y lo etiqueta; hace otro y lo etiqueta, y así sucesivamente hasta que sea capaz de

demostrar lo que está leyendo con la utilización y maniobra del demo.

Las figuras realizadas con la plasti–masa deberán ser grandes, pues uno de los

propósitos es hacer que los materiales que se lean, sean lo más reales posibles.

La utilización de demos para enmendar la falta de materia, puede emplearse para

comprender cualquier texto y a cualquier edad, pues en muchas ocasiones nos

hemos quedado en el Estadio de Operaciones Concretas, requiriendo materia real

para la elaboración de una imagen mental sin lograr avanzar al siguiente grado de

desarrollo.

73

4.3 Retrogrado La escritura, la lectura y todo lo que se aprende en la vida son procesos coordinados,

escalonados y paulatinos que se facultan y habilitan por medio de gradientes; es

decir, todo lo que se aprende en la vida es mediante procesos, y cada proceso se

desarrolla paso a paso, nivel a nivel, considerando a cada nivel como un grado (que

permitió la construcción de estructuras mentales que facilitan la adaptación) y el

conjunto de grados gradientes. Por ello la mejor técnica para combatir un grado más

pues es el RETROGRADO (regresar al grado anterior).

La alternativa más simple y sencilla para un grado más es la reducción en el

gradiente; así es que debemos averiguar el momento en el que el estudiante no

entró en confusión con lo que estaba leyendo, descubriendo la acción que

emprendió enseguida, se debe averiguar lo que el estudiante comprendió bien antes

de confundirse.

El descubrimiento que haremos es que no hubo comprensión en alguna parte de lo

que él creyó haber tenido claro.

Una vez aclarando esa parte, el estudiante será capaz de superar ese grado y llegar

al siguiente.

De igual manera que en la escuela, en casa el aprendizaje es gradual y paulatino,

por ejemplo, cuando una persona está aprendiendo a nadar y se hunde a mitad de la

alberca sabemos que nos tendremos que regresar a aprender a flotar. Para aprender

a andar en la bicicleta usamos el triciclo inicialmente o una bicicleta con dos ruedas

de seguridad en la llanta trasera.

Así mismo; si estamos realizando un experimento en ciencias naturales en donde se

solicite frotar la punta de un clavo, posteriormente tocarla con la yema de los dedos

para saber cómo se siente y al revisar las observaciones detectamos que el

74

resultado obtenido por el alumno es distinto al que debió alcanzarse. Sabremos que

hubo un grado al que no puedo llegar porque no comprendió el anterior.

4.4 Esclarecimiento de una palabra sin entender Una palabra sin entender o mal entendida es la clave para obtener esa información

no visual que ayudará a la comprensión de un texto. Por ello es importante que si un

alumno tiene una palabra sin entender la aclare logrando decodificar el mensaje

escrito que intenta conocer.

El procedimiento propuesto para localizar y aclarar una palabra sin entender es la

pesquisa. Averiguando la palabra que ha quedado sin comprensión en un punto

anterior de la lectura.

La lectura fluida no es solo la obtención de la información visual del texto sino que es

también la decodificación del mensaje escrito. El alumno debe solucionar cualquier

cosa que reduzca la velocidad en el progreso de su comprensión y para ayudarlo el

profesor puede utilizar como instrumento las pesquisas.

En más de una ocasión he visto alumnos que se quedan dormidos sobre el libro que

están leyendo, y considero que esperar hasta que el alumno se sienta cansado,

somnoliento, aletargado, o se embote para utilizar una pesquisa es esperar

demasiado,

Cuando el estudiante que está leyendo ya no avanza con rapidez, bosteza, hace

garabatos, es decir, muestra falta de interés porque la lectura le está llevando

mucho tiempo o tiene una reacción no óptima, es el momento para la realización de

una pesquisa.

Es importante que cuando se inicie una pesquisa el estudiante esté acompañado del

docente, pues cuando se lee solo es fácil pasar por alto palabras sin entender.

75

Resaltando la labor del docente en este punto es necesario aclarar que una palabra

sin entender puede tener las siguientes vertientes.

a) Tener una definición errónea. El estudiante que lee detecta la palabra albarda

y piensa que “albarda” significa “barda”. La información no visual es errónea.

b) Tener una definición incompleta. El alumno lee “fábrica” y cree que es un

edificio hecho por albañiles, La fábricas es efectivamente un edificio, pero es también

el edificio o lugar en donde se transforma la materia prima en un producto para

consumo.

c) Una definición incorrecta: un alumno lee “radio” y cree que es el teléfono

celular que contiene esa frecuencia de comunicación y es incorrecto pues se

está haciendo referencia al aparato para escuchar una estación.

d) Una definición inventada: el alumno lee “marica” y cree que marica es cobarde

pues entre sus coescolares llamaban así a los varones que temían hacer algo.

e) Una definición inadecuada: el alumno observa un guión (-) en la frase - “Hoy

leí algunos números: 20 - 50, 50 - 80…”-, piensa que el guión es un signo

menos

f) Una definición rechazada: cuando una persona ve un subíndice (1) en la

palabra y no busca la definición cree que es un texto difícil de leer porque las

ideas se quedan inconclusas.

Pero finalmente todas redundan en

g) Una no – definición: que es una palabra o símbolo sin entender. El alumno lee

“El Benemérito de las Americas”, la comprensión se ha limitado pues no

76

conoce el significado de la palabra benemérito, sin embargo sabe quien es

ese señor, aunque no conozca lo que es benemérito.

Es de uso común que muchos hemos pasado palabras sin entender en miles de

ocasiones, no obstante la capacidad para comprender la lectura se ve limitada pues

no hay suficiente información no visual para decodificar el mensaje.

Un estudiante puede memorizar un texto parcialmente o en su totalidad, pero esto no

indica que lo haya comprendido, puede recitar una hermosa poesía, puede intentar

entonar gallardamente el Himno Nacional, puede contestar correctamente un

instrumento de evaluación que haga referencias escritas a lo que se ha leído con

anterioridad, puede haber leído algo hasta memorizarlo, pero esto no es sinónimo de

haber comprendido lo que está conociendo.

Una pesquisa funciona porque un estudiante que logra comprender las palabras,

ideas o conceptos que está leyendo en una página, es capaz de leer con mayor

fluidez y hacer algo con lo que está leyendo en cualquier momento de su vida.

Cuando un estudiante ha localizado una palabra, idea o concepto o símbolo que no

comprende tiene un cambio en su voz, titubea o tartamudea y también cambia su

estado físico, puede hacer una mueca, fruncir el seño, entrecerrar los ojos con

tensión o reaccionar de una forma distinta a la que tenía cuando su lectura era fluida.

Es fácil detectar cuando una persona ha pasado una palabra sin entender pues

además de las reacciones físicas no óptimas y el cambio en la voz, el alumno

comete errores mientras continua con la lectura, se sentirá menos apto e intentará

compensar ese sentimiento de torpeza con mayor esfuerzo al leer.

Entender una palabra es entender el significado y el significado es una especie de

tecnicismo que designa el concepto o idea, como un elemento constitutivo de la

acepción y uso del signo lingüístico. Las palabras tienen un significado, una acepción

77

que figura en el diccionario. Es el significado un proceso cognoscitivo de atribución, a

experiencias o a conocimientos personales, de un significado particular, que se

vuelve preponderante en lo que el alumno debe comprender

4.4.1 Cómo dilucidar una palabra o símbolo sin entender 1. Es importante que el docente se siente a leer frente al alumno con una

copia del texto que se trabajará.

2. En el momento dispuesto a la lectura, es importante sentarse con un

diccionario en mano para aclarar cualquier palabra o símbolo sin entender

(según el plan y programa de estudios el alumno de quinto grado debe

saber buscar en el diccionario y conocer el significado de las abreviaturas

que aparecen en las definiciones, no obstante, en múltiples casos los

alumnos no saben buscar en el diccionario, ni conocen la variedad de

abreviaturas usadas y su significado, o bien, usan diccionarios tan

avanzados que las propias definiciones son tan complejas que se quedan

sin definición nuevamente). El diccionario que se use debe ser claro y

sencillo, sin utilizar los diccionarios de bolsillo que para definir una palabra

A remite a la definición de B, y viceversa. Cuando se avanza es posible

utilizar un diccionario avanzado o más especializado, mientras tanto

puede ser contraproducente pues puede ampliar las acepciones de la

palabra sin explicar claramente al estudiante la definición.

3. El docente establece el rapport con el estudiante comentándole que

cuando no tenga algo claro es necesario lo comente con él. Se debe

animar al alumno a encontrar y a clarificar una palabra sin entender.

4. El alumno inicia la lectura en voz alta. Mientras el estudiante lee el docente

sigue la lectura en su propia copia escuchando y observando las

reacciones del lector. Es indispensable que el docente se encuentre alerta

para observar cualquier reacción no óptima.

78

5. Detectar una reacción no óptima. Cuando el estudiante lector reacciona

de una forma distinta a la que habitualmente tiene cuando la lectura es

fluida, nos presenta un indicador de que existe una palabra o un símbolo

sin entender y se debe detectar.

6. Detectar la palabra o símbolo sin entender. Cuando existió una reacción

no óptima el estudiante puede o no estar consciente de que hay algo que

no comprendió. En caso de que el alumno no denuncie por si mismo lo que

ha quedado sin comprender el docente pregunta: ¿Hay algo que no

comprendes?

Podría ocurrir que el alumno manifieste inmediatamente qué es lo que no

está comprendiendo, y es el momento de aclararlo.

Pero también puede ser que el alumno no localice aquello que está

quedando sin entender. En este caso el profesor cuestiona al azar sobre el

significado de una palabra que se encuentre en el texto, el profesor

preguntará ¿Qué significa:______?, con el fin de encontrar la palabra que

está sin entender. El cuestionamiento llevará a corroborar palabras que se

encuentren tras el lugar donde se manifestó la reacción no óptima, pues

recordemos que esta reacción se declara fisiológicamente posterior a lo

que no se ha comprendido completamente.

7. Esclarecer la palabra. Para Dilucidar una palabra que está sin entender se

realiza la pesquisa en el diccionario.

El esclarecimiento de una palabra sin comprender es una secuencia de pasos que el

alumno en conjunto con el profesor, llevan a cabo con la finalidad de mejorar la

comprensión de lo que se lee, por lo que, para explicar gráficamente el

procedimiento he diseñado el diagrama de flujo número 1.

79

Lectura elegida

Lectura elegida y diccionario

Lectura elegidaY diccionario

Inicio

1.- El docente leefrente al alumno

2.- Establece el docentecomunicación

cordial con el alumno

(rapport)

3.- Lectura por parte

del alumno

5.-Detecta el docente una

reacción física no óptima

6.- Detecta el alumno con apoyo del docentela palabra sin entender

4.- ¿El alumno presenta Reacciones físicas

no óptimas?

Si

No

Fin

7.- Esclarece el alumno la palabra sin entender con la guía del docente

8.- ¿El alumno aclaró la palabra?

Si

Diagrama de Flujo 1Detección y esclarecimiento de una palabra sin entender

A

A

3

8

No

4.4.1.1 Cómo realizar una pesquisa a) Se debe tener un diccionario en mano mientras se lee, para aclarar

inmediatamente cualquier palabra o símbolo que pudiera estarnos

ocasionando problemas. El diccionario debe ser básico y simple,

pero que tenga definiciones cortas y sencillas de entender para un

infante. Si la pesquisa la realiza un alumno de grados escolares más

80

avanzados debe cambiar el diccionario por uno más completo y

avanzado hasta requerir el especializado.

b) Cuando se localizó una palabra sin entender, se busca en el

diccionario mirando rápidamente cuál de las acepciones de la

palabra es aplicable al contexto del texto. Ahora se debe leer la

definición adecuada.

c) El docente guía al alumno en la elaboración de por lo menos cinco

sintagmas que contengan la palabra dilucidada hasta que el alumno

aclare el significado y se sienta cómodo haciendo uso

posteriormente de ella para comunicarse de manera oral o escrita.

Al realizar estos enunciados, realizará las tres operaciones mentales:

idea, juicio y raciocionio.

Por ejemplo un alumno lee:

- Guilliver, me encantaría que nos acompañara en nuestra travesía.

- El alumno presenta una reacción no óptima, frunce el ceño, el docente ayuda a

detectar la palabra sin entender: “Travesía”, se realiza la pesquisa para

esclarecer la palabra sin entender; “Travesía”: Viaje por el mar. El alumno

elabora sintagmas o juicios que a la postre le ayudarán a razonar: 1 Las

vacaciones pasadas emprendí una travesía con mi familia. 2 Las travesías son

divertidas cuando se hacen con papá y mamá. 3 La travesía más larga es la que

hizo mi tío el marino. 4 La maestra se va de travesía. Etc.

Se regresa a la lectura.

- Guilliver, me encantaría que nos acompañará en nuestra travesía.

- Está bien Capitán ¿Cuándo salimos?

81

8. Una vez esclarecida la palabra con la realización de una pesquisa. Se

regresa al párrafo en donde se detectó la palabra sin entender para

continuar la lectura hasta completar el texto.

Con la finalidad de explicar el procedimiento mediante el cual se hace una pesquisa

he diseñado el diagrama de flujo número 2, pues alberga gráficamente la secuencia

de actividades que se deben realizar para efectuarla.

Diccionario

Diccionario

Diccionario

Lectura elegida

Diccionario

Lectura elegidaY diccionario

Inicio

1.- Lee el alumno el texto

3.- Detectan: alumno y docenteLa palabra sin entender

4.- Buscan la palabra sin

entender: profesor y alumno

2.- ¿El alumno presenta Reacciones físicas

no óptimas?

Si

No

Fin

Diagrama de Flujo 2Realización de una pesquisa

5.- Busca el docente en el diccionario la acepción de la

palabra sin entender que es aplicable al

contexto del texto

6.- Lee el alumno la definición de la palabra que está

esclareciendo

7.- Guía el docente al alumno paraelaborar enunciados en los que

emplee la palabra qua estáaclarando y las que ya conoce

8.- Esclarecen la palabra sin entender

A

A

1

1

Después de la dilucidación de una palabra el alumno conocerá más ideas o

conceptos habiendo elaborado ya juicios y obteniendo razonamientos.

La elaboración de sintagmas empleando la palabra que inicialmente se tenía sin

entender ayudará a construir nuevas estructuras mentales, permitiendo la

82

comprensión paulatina de lo que lee y, la construcción de estas estructuras, a

propósito de los razonamientos realizados, constituirán los cimientos para nuevas

construcciones.

Es importante mantener el estado de alerta tanto en el docente como en el alumno.

Si el alumno pierde el estado de vigilia y atención mientras lee por cualquiera de los

tres obstáculos anteriormente mencionados puede perder el gusto por la lectura. Si

el docente pierde este momento de alerta puede esclarecer palabras que si hayan

sido comprendidas por el alumno y lograr la molestia o partida del estudiante.

Las habilidades que se pongan en marcha mientras se lee estarán ligadas con los

niveles de comprensión lectora y con la superación de cada uno de los obstáculos

que impidan la comprensión. Es por ello que resulta necesario conocer cuáles son

los tres obstáculos a los que nos enfrentamos al leer para entonces poner en

práctica las estrategias didácticas que se recomendaron y mejorar la comprensión

lectora desde su origen.

Indudablemente la lectura es básica e indispensable, por ello con la puesta en

marcha de esta estrategia didáctica se pretende que:

• El alumno se convierta en un lector competente que actúe deliberadamente

y supervise constantemente su propia comprensión en compañía y apoyo de

su profesor

• Que esté alerta a las interrupciones de la comprensión

• Que sea selectivo y que dirija su atención a los distintos aspectos del texto

precisando progresivamente su Interpretación textual

• Que pueda formarse una representación, un modelo mental propio, de

aquello que se presenta como objeto de aprendizaje, mediante la lectura;

para atribuirle significado al contenido que esté leyendo

83

Y todo esto, mediante un proceso que conducirá al alumno a una construcción

personal, subjetiva, de algo que existe realmente.

El uso de demos y pesquisas por el docente y el alumno mientras se está leyendo,

ayudará a que el alumno no sólo comprenda lo que lea sino que logre aprender, es

decir a que se forme una representación mental del contenido curricular;

relacionando lo que ya se sabe con lo que pretendemos que se sepa, ayudando a

estructurar y a construir mayor información no visual.

4.5 Evaluación La evaluación en el proceso enseñanza – aprendizaje, es un proceso sistémico, que

según Zavala se da básicamente en tres tiempos: inicial o diagnóstica, media o de

desarrollo y la final o sumativa48,. Se evalúa inicialmente, para conocer el punto de

partida y la información que se arroja en este momento, posibilita elaborar una

planeación didáctica, una vez planeado, se ejecuta y mientras se efectúan las

actividades que se diseñaron, se instrumentan, también, mecanismos que permitan

conocer el desempeño de lo que se planteó (haciendo flexible la propia) y;

finalmente, se evalúa para conocer hasta donde se avanzó, de tal modo que, lo que

ahora se conoce permite una nueva planeación.

La evaluación tiene dos vertientes: la cualitativa, en la que evaluar es sinónimo de

conocer para ayudar; y la cuantitativa, en la que se establece un valor numérico. Aún

cuando evaluemos con el fin de brindar una calificación que puede o no, satisfacer al

alumno, a nosotros como profesores, a los padres de familia, a la institución escolar

o a las autoridades educativas, la evaluación es un instrumento que mide el avance y

permite mantener el “control” (conocimiento) de las situaciones presentes en el

proceso enseñanza – aprendizaje.

48 ZAVALA, Salvador. “Conocer para ayudar: Evaluación” en: ENSM. Escuela y contexto Social. Antología Básica. Licenciatura en Educación Secundaria. ENSM, México, 1999, p.62

84

Entonces, si evaluamos para conocer y conocemos para ayudar, la evaluación es un

proceso completamente subjetivo que es diseñado por quien instrumentó un plan de

acción, en este caso una estrategia didáctica.

Por ello, para el caso de la estrategia didáctica, que propongo, basada en la

manipulación de demos y la realización de pesquisas con el fin de mejorar la

comprensión lectora en alumnos de quinto grado la evaluación consiste en:

Una bitácora de evaluación. Debido a que la estrategia está diseñada para apoyar las actividades curriculares del

docente; el avance, la utilidad y la funcionalidad, en cuanto a la aplicación de las

técnicas didácticas en el aula, se verán reflejadas en los instrumentos de evaluación

diseñados para la asignatura de español, pero, para hacer las modificaciones

pertinentes (respetando la flexibilidad propia de una estrategia didáctica) de acuerdo

al desarrollo en clase con los alumnos se propone la bitácora de evaluación. El

docente lleva una bitácora de evaluación en la que anota las observaciones que

pudo realizar mientras lleva a cabo la estrategia, registrando a manera de diario de

campo lo que vive.

CONCLUSIONES Hoy leer no sólo es un derecho ciudadano de todos, sino un factor de

sobrevivencia lingüística en un mundo donde miles de emisores lanzan

intermitentemente mensajes esperando encontrar receptores o lectores que acepten

el contenido de esos mensajes: se leen en el hogar los empaques de alimentos y

drogas que nos aseguran salud; en la calle, miles de pancartas, avisos, grafitis que

quieren informarnos o convencernos; en colegios, institutos y universidades, libros de

autores que nos instan a creer en determinada técnica o ideología; se lee la

televisión con sus noticieros repletos de intereses, sus realities que nos invitan al

nihilismo o a la fuga, y se lee Internet, que integra todas las formas de comunicación

anteriores y anuncia promisoriamente la posibilidad de aprehender el mundo a través

de un pantalla, es por ello que la profesionalización en el ámbito educativo involucra

no sólo la preparación académica que fragüe con buenas intenciones y deseos las

soluciones para complicaciones comunicativas escolares, sino que implica los

portentos de acción que se emprendan en pro de dichas alternativas, reconociendo

que no solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura

de lo que nos rodea, que leemos para comprender y que un lector comprende

cuando puede encontrarle significado a lo que lee, cuando puede relacionarlo con lo

que ya sabe y con lo que le interesa, cuando puede poner en práctica lo que está

leyendo.

Es por ello que es importante reflexionar sobre el papel que el docente

desempeña en la habilitación de una lectura comprendida. La profesión docente es

una de las más exigentes, requiere de preparación académica profesional, una alta

capacidad de observación, de sensibilidad a las necesidades del otro y sobre todo

requiere de una alta capacidad de acción.

Las herramientas y estrategias que regularmente extraemos los docentes del

plan y programa de estudios y que ponemos en práctica para habilitar la

comprensión lectora como son: el reconocimiento y jerarquización de ideas, la

elaboración de resúmenes, los análisis de la información del texto y la relación y

cotejo con los conocimientos previos, así como la formulación de hipótesis, la

emisión de opiniones, la relación texto e imagen, son sumamente útiles, siempre y

cuando el alumno haya superado cualquier obstáculo que le límite la comprensión.

Pues, cómo podría el alumno jerarquizar ideas, o más aún analizar información que

no comprende, cómo puede resumir una información que todavía no se apropia,

cómo podría predecir el contenido del texto si, en ocasiones, el título mismo está

compuesto por palabras que no puede comprender, en fin, de qué serviría, incluso

que el alumno formule una hipótesis sobre algo si no advierte el significado, función o

relación de ese algo, de qué le sirve hacer un reconocimiento de ideas que se

encuentran estructuradas en un grado más avanzado, o bien, emitir una opinión

sobre un objeto que aún no ha sido re - construido mentalmente por el alumno.

Las investigaciones sobre la lengua escrita y la lectura, al igual que los planes

y programas de educación básica se instituyen en la referencia que hacen a la

naturaleza constructivista de la lectura: para que se dé una adecuada comprensión

de un texto, es necesario que el alumno lector esté dedicado a construir significados

mientras lee, es necesario que el lector lea las diferentes partes de un texto o el texto

en su totalidad dándoles significados o interpretaciones personales mientras lee.

Este concepto es fundamental ya que sirve de base a las demás características de la

comprensión lectora. Leer construyendo significados implica, por un lado, que el

lector no es pasivo frente al texto, y por otro lado, que la lectura se lleva a cabo

pensando sobre lo que se lee. La comprensión lectora, entonces, resulta ser el

producto final de todo acto de lectura en el que se puede hablar de dos momentos:

a) El proceso de leer. Durante el acto mismo, el lector está tratando de dar

sentido al texto, momento de la comprensión que nos sitúa en la percepción de

“proceso”.

b) La finalización del acto de leer, que es el momento de la comprensión como

“producto”, es el resultado del acto de leer.

Lo que hace importante de ver estos momentos activos de la comprensión

lectora, en el acto mismo de leer es, que de ellos se deriva la definición dinámica de

comprensión, en la que se le reconoce la interacción existente entre el texto y el

lector.

Entonces, afirmar que el obstáculo primordial que limita la comprensión de lo

que se lee radica en una dificultad de vocabulario y que para soslayarlo basta con

buscar en un diccionario, por un lado es, refutar la idea que concibe la comprensión

lectora como proceso y, por otro lado, es aludir a que la fuente del saber es finita y

acabada, que se halla en un libro, y entonces que, dicho saber, únicamente debe ser

transmitido. Es remontarnos al paradigma educativo tradicional, lo que, nos invita a

reflexionar sobre la elaboración de estrategias didácticas que el docente cree (quizá

basándose en las aportaciones de las prácticas educativas que se llevaron durante

años); de tal forma que el material didáctico que éste, el docente, emplee para

mejorar la calidad en la educación, no sólo se debe basar en las limitaciones del

lenguaje, sino que se debe estructurar con el conocimiento de cómo aprende el

alumno, y debe generar, la acción del estudiante sobre el objeto de conocimiento,

haciendo uso de las experiencias pasadas, reconociendo, que es importante guiar al

alumno para que detecte el vocabulario del que si pudiese carecer (sin considerarle

como la dificultad única para comprender) con la finalidad de acrecentarlo e

incorporarlo a las nuevas experiencias lingüísticas, mediante un proceso de

razonamiento haciendo uso, por un lado, de un diccionario, pero sobre todo, usando

las experiencias pasadas propias del alumno.

Por último, es importante resaltar que la comprensión se vincula con la visión

que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no

podemos pretender una interpretación única y objetiva, pero si una apropiación del

lector sobre lo que está leyendo.

BIBLIOGRAFÍA ALLENDE, F. y Condemarín, M. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Andrés Bello. Chile, 1994, pp. 335

BRAVO, Estévez María de Lourdes. “El valor formativo de las demostraciones”. XIXIM. Revista de Didáctica. Universidad Autónoma de Querétaro. Año 1, num. 3. Abril 2001, pp.21-25 DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO, México, 1996, pp.302

ENSM. Escuela y contexto social. Antología Básica. Licenciatura en Educación Secundaria. ENSM, México, 1999, pp120

GARCÍA, Xus. “Propuesta de actividades” Cuadernos de pedagogía, núm. 257, México, Abril 1997 p.66-72

GÓMEZ, Palacio Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. SEP, Biblioteca de actualización para el maestro. pp.229

LUNA, P. Laura Hilda. “Teorías que sustentan el plan y programa 93”. Revista educativa. México, Septiembre1999, No.8 p.5-25

OCDE. “PISA 2003”. http://www.grade.org.pe/gtee-preal/novedades2001.htm. Octubre 12, 2007, pp.3

REMÓN, Estévez Rosa María. “Tercer ciclo de primaria”

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/Usr/Apdorta/3-c.htm. Noviembre 22, 2007, pp.1

SAINT-ONGE, Michel. Yo explico, pero ellos…¿aprenden?. SEP, México, 2000, pp.85

SAN JOSË, G. María del Carmen. Lógica. Esfinge. México, 2001, pp.140

SÁNCHEZ, Cerezo Sergio. Enciclopedia técnica de la educación. Santillana, México, 1993, pp.340

SEP. Plan y programa de estudio 1993. Primaria. SEP, México, 1993, pp.164

SIIEM, SEP. “Escuela”. http://basica.sep.gob.mx/pagina/index.html. Noviembre 20, 2007, pp.6

SMITH, Frank Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura su aprendizaje. Trillas, México, 1989, pp.272

SSEDF. Competencias para la educación primaria en el Distrito Federal. SEP, México, 2004-2005, pp.90

STATON, Thomas F. Cómo estudiar. Trillas, México, 1980, pp.62

TORRES, Rosa María. Qué y cómo aprender, necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. Biblioteca del Normalista, México, 1998, pp.189

UPN. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Antología Básica. Licenciatura en Educación plan 1994. UPN, México, 1987 pp. 259

_______ Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Antología Básica. Licenciatura en Educación plan 1994. UPN, México, 1987 pp.366

VARGAS, Gabriela. El arte de convivir y la cortesía social. Punto de lectura, México, 2005, pp.490