secado

19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES: CRSTHIAN CHILAN LEON KATHERINE INTRIAGO QUINDE JOSE LAZ CUENCA CARLOS CEBALLOS HIDALGO OPERACIONES UNITARIAS I SECADO ING. MARIUXI RUIZ

Upload: luis-hidalgo

Post on 09-Jan-2017

218 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:CRSTHIAN CHILAN LEONKATHERINE INTRIAGO QUINDEJOSE LAZ CUENCACARLOS CEBALLOS HIDALGO

OPERACIONES UNITARIAS ISECADO

ING. MARIUXI RUIZ

Page 2: Secado

Aspectos GeneralesEl secado en palabras generales se

refiere a la eliminación de la humedad de una sustancia por medio de calor, donde la humedad

El secado consiste en la separación de la humedad de los sólidos por una corriente de aire.

Un ejemplo de secado es para la conservación de alimentos, extrayendo agua para inhibir la proliferación de microorganismos y manteniendo las características del producto tales como sabor, olor y consistencia.

Page 3: Secado

COMPONENTES DE UN SECADOR La configuración básica de un secador consiste de un

sistema que genera aire caliente; el cual puede estar compuesto de un ventilador y de una serie de hilo de resistencias eléctricas para generar calor, también debe contar con un colector y un alimentador.

Generador de aire: Los secadores de aire deben de contar con un sistema que permita la entrada de aire a diferentes velocidades de flujo, por eso se utilizan ventiladores o motores que se utilizan en los sistemas de refrigeración.

Page 4: Secado

Calefactor: En calefactores directos el aire es calentado cuando se combina con gases de combustión de escape. En calefactores indirectos el aire o producto es calentado a través de placas de resistencias eléctricas.

Alimentador: Los alimentadores más comunes utilizados en los secadores para sólidos húmedos son los transportadores de tornillo, mesas rotantes y bandejas vibratorias.

Otros componentes: Algunos componentes utilizados en los secadores para verificar el estado dentro del mismo son: termómetros de mercurio medidores de presión y humedad básculas

Page 5: Secado

Los secadores se clasifican según:1. El método de transmisión

de calor a los sólidos húmedos

• Secadores directos. • Secadores indirectos. • Secadores diversos. 2. Las características de manejo y las propiedades físicas del material mojado • Secadores discontinuos o por

lote. • Secadores continuos. • Secadores para sólidos

granulares o rígidos y pastas semisólidas.

• Secadores que pueden aceptar alimentaciones líquidas o suspensiones.

Page 6: Secado

Secadores directos: Se logra por contacto directo entre los sólidos húmedos y los gases calientes. El líquido vaporizado se arrastra con el medio de desecación también se llaman secadores por convección.Secadores Continuos: la operación es continua sin interrupciones, en tanto se suministre la alimentación humedad, puede funcionar en forma intermitente o por lotes.

Secadores Por lotes: se diseñan para operar con un tamaño específico de lote de alimentación húmeda, para ciclos de tiempo dado

Page 7: Secado

Secadores indirectos: El calor de desecación se transfiere al sólido húmedo a través de una pared de retención. El líquido vaporizado se separa independientemente del medio de calentamiento. La velocidad de desecación depende del contacto que se establezca entre el material mojado y las superficies calientes, se llaman también secadores por conducción o de contacto.Secadores Continuos: la desecación se efectúa haciendo pasar el material de manera continua por el secador, y poniéndolo en contacto con las superficies calientes.Secadores Por lotes: en general los secadores indirectos por lotes se adaptan muy bien a operaciones al vacío. Se subdividen en tipos agitados y no agitados.

Page 8: Secado

Secaderos de bandejas con corriente de aire: Son hornos con diferentes niveles de bandejas, el secado se produce por la circulación de aire caliente sobre bandejas contienen material húmedo, se diseñan en función de la cantidad de sólido que se quiera secar.

TIPOS DE SECADOSecaderos de calentamiento directo

Page 9: Secado

Secaderos de túnel: Consiste en un túnel que puede tener hasta un poco mas de 20 m de longitud con una sección transversal rectangular de, mas o menos, hasta 2 por 2 m.

Page 10: Secado

Secaderos horizontales: Se utiliza para productos que no pueden verse sometidos a fuertes incrementos de temperatura y que no pueden desmenuzarse ni trocearse, ni recibir una manipulación violenta.

Secadero de flujo transversal: La corriente de aire caliente fluye desde los costados del túnel. Los hay que proveen calor desde un solo lateral, no son los mas convenientes, y los que suministran calor desde ambos lados del túnel y a lo largo del recorrido.

Page 11: Secado

Secaderos de calentamiento indirecto

Secadores de bandejas al vacío: Formado por un gabinete de hierro con herméticas, para trabajar al vacío y de anaqueles dónde se colocan las bandejas con los materiales húmedos. La conducción de calor en este tipo de secadores es por radiación desde las paredes metálicas del secador. La humedad extraída del material es recogida por un condensador dispuesto en el interior.

Page 12: Secado

Secador rotatorio: consta de un cilindro hueco que gira sobre su eje, con una ligera inclinación, para permitir el desliz de los sólidos a secar hacia la boca de salida.

Secadores por Aspersión: se atomiza una suspensión líquida, la cual es recibida por una corriente a contraflujo de aire caliente (150°C) que evapora el líquido, y lo convierte polvo seco, también conocido como nebulización.

Page 13: Secado

Secaderos por congelación: Es un lento proceso por lotes utilizado en la industria farmacéutica y bioquímica para extraer producto seco de una solución acuosa. Normalmente, se coloca el producto en pequeños frascos en los estantes de una cámara de vacío, que primero se congela y después se evacúa

Page 14: Secado

Secadores de tambor rotatorio: Consta de un tambor de metal calentado, en las paredes se evapora el líquido, mientras una cuchilla metálica, raspa lentamente el sólido, para que descienda por el tambor, hasta la salida.

Page 15: Secado

SECADORES DIVERSOS Secadores dieléctricos: operan sobre el principio de generación

de calor dentro de los sólidos, colocándolos dentro de un campo eléctrico de alta frecuencia.

Secadores solares: operan sobre el principio la energía solar para el secado de frutas y disecación al sol.

Secadores Infrarrojos: La energía radiante se suministra eléctricamente por medio de lámparas infrarrojas, resistencias eléctricas o refractarios incandescentes calentados por gas .Su aplicación principal es el horneado o la desecación de capas de pintura y el calentamiento de capas delgadas de materiales.

Page 16: Secado

APLICACIONES DEL SECADO

Procesos de granulación húmeda (elaboración de cápsulas, polvos o tabletas).

Producción de algunos materiales (hidróxido de aluminio, lactosa seca y extractos en polvo).

Reducción del volumen y peso de los materiales (disminución del costo por transporte y almacenamiento).

Conservación y estabilidad de productos animales y vegetales para disminuir el crecimiento de hongos y bacterias.

Volver a un producto mas estable (polvos higroscópicos, sales efervescentes, aspirina, penicilinas y ácido ascórbico).

Page 17: Secado
Page 18: Secado

USOS DEL SECADO

El secado se utiliza ampliamente en la tecnología química y es muy común que sea la última operación en la producción precedente a la salida del producto resultante.

La operación de secado es ampliamente utilizada en la industria química, a pesar de ser más económico la eliminación de humedad por métodos mecánicos que por métodos térmicos.

En gran parte la práctica del secado es más un arte que una ciencia, si bien explicable por los medios científicos.

Page 19: Secado

Secador/Pulverizador rotativo bicónico al vacío PatentadoEs un secador rotativo al vacío capaz de extraer agua y otros disolventes de los polvos húmedos procedentes de procesos de filtración o centrifugación.Principales ventajas: Perfecta homogeneidad y

uniformidad del lote secado sin acumulaciones de producto.

Pulverización graduable del producto durante el ciclo de secado.

Tiempos de secados reducidos gracias a la acción de los grupos rompe grumos que aumentan la superficie del producto expuesta a la evaporación.

Polivalente, pudiendo utilizarse como mezclador u homogeneizador.