se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y...

21
MODELO EDUCATIVO

Upload: candelario-heras

Post on 22-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

MODELO EDUCATIVO

Page 2: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI

Se fundamenta en un marco filosófico que lo

orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de una visión compartida que se nutre de un sistema de valores comprometidos con el desarrollo del ser humano.

Page 3: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

IMPORTANCIA

El Modelo Educativo para el Siglo XXI busca asegurar la equidad en el acceso, la permanencia y el éxito académicos; la pertinencia de sus planes y programas de estudio; así como el trabajo comprometido de su gente desde la convicción y los valores del alto desempeño y la claridad de que trabajar para el SNEST es trabajar para el porvenir de todos los mexicanos.

Page 4: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

LOS PROCESOS CENTRALES Y ESTRATÉGICOS DEL MODELO

ADMINISTRATIVO VINCULACIÓN ACADÉMICOINNOVACIÓN

YCALIDAD

PLANEACIÓN

PROCESO EDUCATIVO

Page 5: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS El Modelo se retroalimenta para su continua

mejora con las evaluaciones, observaciones y acercamientos de la sociedad mexicana, en principio, y con los diversos sectores de la sociedad global que se benefician o interactúan con el Modelo o sus frutos.

Académico

Calidad

Administrativo

VinculaciónCalidad

Page 6: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

LAS DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL MODELO.

FILOSÓFICA

ORGANIZACIONAL

ACADÉMICA

Page 7: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

EDUCACIÓN INTEGRAL

Aprender a

hacer

Aprender a

aprender

Aprender a

convivir

Aprender a emprender

Aprender a

ser

Proceso Continuo de

desarrollo

Ciudadano consciente, responsable y solidario

Page 8: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

MISIÓN (TESOEM)

Formar profesionistas, docentes e investigadores

competentes, con sólida preparación científica,

tecnológica y humanística, para contribuir a elevar la

calidad de vida de la sociedad.VISIÓN (TESOEM)

Ser una Institución líder en la formación tecnológica,

cuyos egresados a nivel de licenciatura y posgrado

contribuyan al desarrollo regional en el oriente del Estado

de México.

Page 9: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES

1. Respeto a la persona2. Respeto a la diversidad3. Desarrollo Sustentable4. Formación integral5. Responsabilidad y colaboración6. Creatividad e innovación7. Calidad de vida8. Identidad Nacional y Cultura Universal9. Ética profesional10. Conocimiento y comunidad

Page 10: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROPICIA:

1. El humanismo2. Desarrollo del conocimiento amplio y

objetivo3. Desarrollo de inteligencias y

competencias que permitan el reconocimiento de clase mundial

4. La investigación5. Sentido de identidad profesional e

identidad institucional

Page 11: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROPICIA:

6. Desarrollo de habilidades para resolver problemas y tomar decisiones

7.Cultivo de habilidades de liderazgo8.El crecimiento de habilidades para

trabajar en equipo9. Formación de profesionistas que se

actualizan permanentemente10. La búsqueda permanente del

conocimiento como modo de vida.

Page 12: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

Page 13: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

Integral

Permanente

Procedimental

Objetiva

Sistemática

LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ES:

Permite identificar la evolución del estudiante en la

competencia y valorarla (cuantitativamente y

cualitativamente)

Aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Continua y constante de los aspectos que integran

la competencia

Lleva a cabo una secuencia que va dando el alcance de la competencia

Permite confirmar la existencia o no de la

competencia

Page 14: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

TIPOS DE EVALUACIÓN:Diagnóstica: Es aquella que permite conocer las condiciones iniciales del aprendizaje. Es de carácter indagador para detectar necesidades y capacidades previas. Su propósito es tomar decisiones pertinentes para hacer el proceso académico más eficaz. Se aplica al inicio del curso.

Formativa: Es la evaluación que permite averiguar si los objetivos de aprendizaje están siendo alcanzados o no, así como la forma en cómo se están alcanzando. Su propósito es determinar cursos de acción para mejorar el desempeño de los estudiantes. Permite, dosificar, realimentar, dirigir, enfatizar, informar, acerca de los avances logrados. Se realiza durante el proceso académico.

Sumativa: La(s) evaluación(es) sumativa(s) designa(n) la forma mediante la cual se mide y determina el grado de aprendizaje alcanzado en cada competencia especifica con el fin de asignar calificaciones. Su propósito es tomar decisiones para la acreditación en función de los objetivos alcanzados del curso. Se instrumenta para las competencias específicas del curso y se integra para definir el alcance del objetivo del mismo. Al inicio del curso se define su aplicación y se debe dar a conocer al estudiante.

Page 15: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

DESEMPEÑO EN LA EVALUACIÓN Solo existen dos opciones de desempeño en la

evaluación: Competencia alcanzada o Competencia no alcanzada.

La opción de desempeño “Competencia alcanzada” se considera cuando el estudiante ha cubierto el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Para que el estudiante acredite la asignatura, debe ser evaluado en cada una de las competencias específicas de la misma, y el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante estará sustentado en las evidencias y cumplimiento de los indicadores de alcance definidos en la instrumentación didáctica.

Page 16: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

COMPETENCIA ALCANZADAINDICADORES:

Se adapta a situaciones y contextos complejos.

Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas (por ejemplo usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, entre otras)

Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad)

Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico. (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio)

Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje

Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada

Page 17: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

NIVEL DE DESEMPEÑO

Excelente•Cumple al menos cinco de los

indicadores•95-100

Notable•Cumple cuatro de los

indicadores definidos•85-94

Bueno•Cumple tres de los indicadores

definidos•75-84

Suficiente•Cumple con dos de los

indicadores definidos•70-74

Page 18: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

Curso ordinario Es el que se cursa por primera vez y en éste los estudiantes tendrán los siguientes momentos para evaluar la competencia:

Evaluación de primera oportunidad: Es la evaluación sumativa que se realiza durante el periodo planeado y señalado por el docente para cada competencia específica.

Evaluación de segunda oportunidad: Es la evaluación sumativa de complementación, que cumple con la integración de las evidencias no presentadas o incompletas en la evaluación de primera oportunidad y se realiza antes de finalizar cada periodo de evaluación.

Page 19: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

Se efectúa cuando el estudiante no acreditó la asignatura en curso ordinario y se lleva a cabo con las mismas oportunidades

El curso de repetición deberá cursarse de manera obligatoria en el período posterior al que no acreditó la asignatura, siempre y cuando éste se oferte.

Curso de repetición:

Si el estudiante no acredita una asignatura en curso de repetición, tendrá derecho a tomar un curso especial.

Page 20: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

Curso EspecialSe efectúa cuando el estudiante no acreditó la asignatura en curso de repetición y solamente tendrá derecho a la evaluación de primera oportunidad.

El curso especial será coordinado por el Subdirector de Estudios Profesionales, conjuntamente con el Jefe de División de la carrera correspondiente .

Si el estudiante no acredita una asignatura en curso especial, causará baja definitiva de los Institutos Tecnológicos de la DGEST.

Page 21: Se fundamenta en un marco filosófico que lo orienta en su dirección humana, histórica y política, a través de principios filosóficos, y la fortaleza de

Curso EspecialSe podrá presentar curso especial (semestral o de verano) siempre

y cuando se oferte. El curso especial será evaluado por el docente que imparta el curso.