sd rcsw copy

Upload: tobias-daniel-valdes-caina

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    1/42

    27/10/2011

    1

    EDUARDO NUÑEZ C.2

    CONTENIDO

    • Comportamiento de los Muros Estructurales según su

    distribución.

    • Aspectos Normativos según COVENIN 1753-2006.• Modelo

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    2/42

    27/10/2011

    2

    3 4

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    3/42

    27/10/2011

    3

    5 6

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    4/42

    27/10/2011

    4

    7 8

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    5/42

    27/10/2011

    5

    9

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

    Sistemas Inestables

    Sistemas Estables

    C.R. C.R.C.R.

    C.R.C.R.C.R.

    10

    C.R. C.M.

    Sismo

    C.R.

    C.M.

    Sismo

    Estabilidad torsional de sistemas de muros inelásticos

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    6/42

    27/10/2011

    6

    11

    •Comportamiento predominante a flexión.•Sujeto a diferentes modos de falla que deben verificarse uno a uno.

    Modos de falla de un muro de cortante en voladizo(Park and Paulay)

    a)Flexión b)Cortante c)Deslizamiento d)Rotacióncimentación

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

    12

    Interacción de muros de cortante y marcos rígidos

    P

    Muro

    P

    Marco Carga

    Carga negativaen el muro

    Cortante total

    Marco

    Muro

    Cortante

    O p o n

    i e n

    d o s e

    A y u

    d a n

    d o I n

    t e r a c c i

    ó n

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    7/42

    27/10/2011

    7

    13

    •Ductilidad depende de los nivelesde carga axial.

    •Miembros de borde debidamenteconfinados.

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

    14

    45 °

    Vu Vu

    1

    2 12

    Vu

    lw

    hw

    Compresión

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    8/42

    27/10/2011

    8

    15

    •Capacidad resistente depende del refuerzo.

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

    16

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    9/42

    27/10/2011

    9

    17 18

    Comportamiento de los Muros Estructurales según su distribución

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    10/42

    27/10/2011

    10

    19

    Capítulo 14. Norma 1753-2006.14.1. Alcance• Diseño y detallado de muros estructurales solicitados en su plano y

    aplica para ND1 o ND3.• Este Capítulo también se aplicará al diseño y detallado de los

    miembros de borde y dinteles o vigas de acoplamiento de los murosestructurales.

    14.2.1 DimensionesEl espesor mínimo de un muro estructural no será menor que la mayor delas siguientes dimensiones:

    a. 10 cm;b. El menor entre los valores que resulten de Ln /25 y Lw /25.

    Donde Ln, es la altura libre del muro o segmento, y Lw, es la longitud delmuro o del segmento considerado, medido en la dirección de la fuerzacortante.

    14.2 REQUISITOS GENERALES

    20

    Direcciónmuro

    Direcciónpórtico

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    11/42

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    12/42

    27/10/2011

    12

    14.2.3 Acoplamiento de Muros Estructurales.

    Un sistema de dos o más muros conectados por dinteles o vigas deacoplamiento, se considerará acoplado cuando la suma de los momentosflectores en la base de los muros sea menor que 1/3 del momento devolcamiento del sistema de muros.

    23

    F1

    F2

    F3

    F4

    1 + 2 ≤ 3

    Hi

    4× 4+3× 3+2× 2+1× 1=

    14.2.6 Aberturas en los Muros EstructuralesLas dimensiones y disposición de las aberturas en los murosestructurales no deben constituir un plano de falla a través de lasaberturas adyacentes, ni reducir la rigidez y la capacidad resistente delmuro a corte o flexión, ni propiciar discontinuidades en el muro ni algunade las irregularidades tipificadas por la Norma Venezolana 1756.

    24

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    13/42

    27/10/2011

    13

    FORMAS INDESEABLES DE MUROS DE CORTANTE RESISTENTESA SISMOS

    25 26

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    14/42

    27/10/2011

    14

    27 28

    14.3 CRITERIOS DE DISEÑOEl diseño de la sección horizontal para resistir corte en el plano del muroestructural se hará con las fórmulas (11-1) y (11-2) . Las resistencias alcorte asignadas al concreto, Vc, y al acero de refuerzo, Vs, se especificanpara cada Nivel de Diseño.

    Para los muros estructurales con Nivel de Diseño ND3, φ = 0,60.

    14.3.2 Acero de refuerzo

    Cuando Vu > 0,53 fc′ Acv, el acero de refuerzo en cada dirección secolocará en por lo menos dos mallas paralelas a las caras del muroestructural.

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    15/42

    27/10/2011

    15

    29

    14.5 MUROS ESTRUCTURALES CON NIVEL DE DISEÑO ND3Este Artículo se aplicará a todos los muros estructurales con Nivel de

    Diseño ND3, que deban ser capaces de disipar energía por incursión enel rango plástico, y aquellos con nivel de diseño ND1 que tengan

    miembros de borde o dinteles.

    14.5.1 Resistencia al corte

    αc = 0,79, cuando hw / Lw ≤ 1,50; αc = 0,53 cuando hw / Lw ≥ 2

    Para valores intermedios de hw / Lw entre 1,50 y 2,0, αc se puedeinterpolar linealmente.

    30

    14.5.2 Acero de refuerzo

    La cuantía de los aceros de refuerzo vertical y horizontal, ρv y ρh,respectivamente, no será menor que 0,0025.

    La separación de los aceros de refuerzo por corte, vertical, sv, y horizontal, sh ,respectivamente, no excederá ninguno de los siguientes valores: 0,2 Lw, 3 bw,ni 25 cm.

    14.5.3 Diseño por flexión o combinaciones de carga axial y momentos.

    Cuando Nu < 0,35 No, los elementos solicitados a compresión que seconstruyan integralmente con los muros, deben cumplir con las indicacionesde la Sección 10.4.2, con No = 0,85 fc′ (A– Asv) + fyAsv.

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    16/42

    27/10/2011

    16

    31

    14.6 MIEMBROS DE BORDE

    Miembro de borde

    Muro

    14.6.1 Muros sin miembros de borde

    En los muros estructurales se podrán obviar los miembros de borde, cuandose satisfagan las condiciones establecidas por alguno de los procedimientosque se describen a continuación:

    32

    Procedimiento 1:

    c = Profundidad del eje neutro o del segmento según las hipótesisdel articulo 10.2 y que corresponde al momento resistente de diseñocon φ=1 cuando el muro o segmento del muro se desplace ∆ t.

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    17/42

    27/10/2011

    17

    33

    Combinaciónsísmica

    ∆ t

    Ln

    Vu

    MuNu

    34

    Pu Mu

    DISEÑO SISMORESISTENTE DE MUROS ESTRUCTURALESDIPLOMADOENINGENIERÍAESTRUCTURALVENEZUELA2011

    Deformación Esfuerzoconcreto

    Esfuerzoacero

    σ c

    εs

    εc σs

    ProfundidadEje neutro

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    18/42

    27/10/2011

    18

    35

    FORMADEL

    MUROCARGA AXIAL REQUISITO ADICIONAL

    Simetrico Nu ≤ 0.10 A cv f’có

    Asimétrico Nu ≤ 0.05 A cv f’c

    Procedimiento 2:

    ≤0.7!"#$ %& y ' ≤3.0 ' ≤1.0

    36

    Los miembros de borde deben cumplir con los siguientes requisitos:a) El acero de refuerzo en los miembros de borde se extenderá verticalmente

    desde la sección crítica en una distancia no menor de Lw o de Mu/4Vu.b) El acero de refuerzo transversal se dispondrá en las dos direcciones.c) El acero transversal de confinamiento de los miembros de borde se

    extenderá horizontalmente desde la fibra extrema comprimida hasta unadistancia no menor que (c - 0,1Lw) o (c / 2).

    d) El acero de refuerzo transversal de los miembros de borde en la base de losmuros debe extenderse dentro de su apoyo al menos la longitud detransferencia por anclaje a tracción de la barra longitudinal de mayordiámetro. En losas de fundación o zapatas esta extensión no será menor de30 cm.

    Ld30cm

    LwMu/4Vu

    Muro

    Fundación

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    19/42

    27/10/2011

    19

    37c-0.1Lwc/2Mayor de

    Dos capas de refuerzo si bw > 15cm

    Lw

    ρv y ρh > 0.0025

    M i n L w o

    M u

    / 4 V u

    Bw/4Sep < 6 ɸ long

    15 cm

    0.2LwSep < 3 bw

    25 cm

    Ligadura simple38

    (c-0.1lw) o c/2

    b w

    ligadura para arriostramiento Ø3/8

    . 4 0

    (c-0.1lw) o c/2

    b w

    ldligadura para arriostramiento Ø3/8

    estribo para arriostramiento Ø3/8

    . 4 0

    sep < 0.2 Lw3 bw

    25 cm

    b w

    (c-0.1lw) o c/2 (c-0.1lw) o c/2

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    20/42

    27/10/2011

    20

    e) El acero de refuerzo horizontal en el alma del muro debe anclarse dentrodel núcleo confinado de los miembros de borde.

    f) Los empalmes mecánicos o soldados del acero de refuerzo longitudinalcumplirán con la sección 18.2.3. No se permitirán empalmes por solape delrefuerzo longitudinal de los miembros de borde en una distancia igual a lalongitud de la rótula plástica Lp=0,5Lw (a menos que se determine porensayos)

    (c-0.1lw) o c/2

    b w

    ldligadura para arriostramiento Ø3/8

    estribo para arriostramiento Ø3/8

    . 4 0

    sep < 0.2 Lw3 bw

    25 cm

    g) La cuantía de acero longitudinal ρv en cualquier parte del muro no serámenor de 0,0025 ni mayor de 0,04.

    (= 14)*,2-+/ h14 barraslongitudinales enelemento de borde

    Barras distribuidas

    a xxAb s

    ( =2"ℎ hBarras distribuidas Ab,con espaciamiento igual s

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    21/42

    27/10/2011

    21

    41 42

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    22/42

    27/10/2011

    22

    43 44

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    23/42

    27/10/2011

    23

    45

    sismo

    Comportamiento de dinteles ante fuerzas laterales

    1

    2

    3

    46

    14.7 DINTELES DE ACOPLAMIENTO (Spandrel)

    De acuerdo con la Tabla 9.4, el factor de minoración de la resistencia por corteen los dinteles de acoplamiento será φ = 0,85. La altura útil d = 0,8 h.

    14.7.1 Requisitos generales.

    Los dinteles de acoplamiento con relación de aspecto Ln / d ≥ 4 cumplirán conlos requisitos para miembros en flexión del Artículo 18.3.Se reforzarán con dos grupos interceptados de barras diagonales colocadossimétricamente, los dinteles de acoplamiento con relación de aspecto Ln /d < 4y con una fuerza cortante mayorada.

    =1.06$ %&

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    24/42

    27/10/2011

    24

    47

    14.7.2 Acero de refuerzo en los dinteles de acoplamientoLos dinteles de acoplamiento reforzados con dos grupos interceptados de barrasdiagonales colocadas simétricamente con respecto a su centro, cumplirán lossiguientes requisitos:a. Cada grupo de barras colocadas diagonalmente, como mínimo consistirá decuatro barras ubicadas en un núcleo de dimensiones medidas del lado exterior delrefuerzo transversal del grupo de barras no menor de 0,5 bw en direcciónperpendicular al plano del dintel y 0,2bw, en el plano del dintel y perpendicular alas barras diagonales.

    48

    14.7.2 Acero de refuerzo en los dinteles de acoplamientob. La resistencia teórica a la fuerza cortante se determinará como:

    d. La longitud de transferencia por anclaje será mayor a 1,5Ld.e. Se considerará la contribución del refuerzo diagonal en la resistencia teórica ala flexión del dintel.

    f. La separación del acero transversal no superará 15 cm y deberá extenderse nomenos de 30 cm dentro de los segmentos de muro.

    = 2"# %5 8≤2.69: %′ (14-10)

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    25/42

    27/10/2011

    25

    49 50

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    26/42

    26

    1 . 5

    0

    51 52

    1 . 5

    0

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    27/42

    27

    53 54

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    28/42

    28

    55 56

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    29/42

    29

    57 58

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    30/42

    30

    59 60

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    31/42

    31

    61 62

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    32/42

    32

    63 64

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    33/42

    33

    65 66

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    34/42

    34

    67 68

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    35/42

    35

    69 70

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    36/42

    36

    71 72

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    37/42

    37

    73 74

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    38/42

    38

    75 76

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    39/42

    39

    77 78

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    40/42

    40

    79 80

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    41/42

    41

    81 82

    27/10/2011

  • 8/17/2019 Sd Rcsw Copy

    42/42

    42

    Dimensiones del Muro (pier)

    83

    DB2left

    Lp

    Top of wall

    Bottom of wall

    Lw

    tp

    Lp

    DB2right

    DB1left

    DB1right

    tp

    Muro sin miembrosde borde

    Muro con miembrosde borde

    Dimensiones del dintel de acoplamiento (spandrel)

    84

    hs

    Ls

    Ls

    dr-top

    dr-bot

    bs

    ds

    ts

    Top of spandrel

    Bottom of spandrel