scri2_u3_ea3_misa.docx

Upload: christina-sims

Post on 07-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Licenciatura en Seguridad Pblica9 cuatrimestre

Criminalstica IIUnidad 3.

Marco jurdico y funcin policialClave:

010930933Universidad Abierta y a Distancia de MxicoACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SCRI2_U3_EA3_XXYZ Miguel Aramis SerranoMatrcula oficial: AL10500836SCRI2_U3_A1_MISA

El dictamen pericial, debemos entender que dicha opinin o juicio que se forma o caractersticas especiales. Primero, el dictamen pericial versa sobre cuestiones ligadas a la investigacin delictiva por lo que la seriedad del trabajo pericial es indispensable. No pueden formularse simples opiniones personales; en el trabajo pericial no caben apreciaciones subjetivas, por el contrario, el dictamen como resultado de la peritacin es el producto final de un anlisis y experimentacin apegados a una metodologa especfica. Segundo, el dictamen pericial no puede ser elaborado siguiendo cualquier estructura; debe ser ordenado, claro, preciso y perfectamente entendible, con un orden lgico y consistente con los pasos del mtodo cientfico. Es por esto que el dictamen pericial se diferencia de otros dictmenes, al tener requerimientos especiales que le dan sustento como prueba en el proceso penal. Los elementos formales de forma que se recomiendan en un dictamen pericial son los siguientes: a) Nombre de la institucin, direccin ejecutiva, departamento o rea de la cual emana el dictamen b) Nmero de folio c) Nmero de averiguacin previa, acta circunstanciada, causa penal, partida, juicio de amparo, toca u oficio d) Asunto e) Lugar y fecha f) Nombre de la autoridad a la que va dirigido g) Exordio h) Cuerpo del dictamen (contenido) i) Nombre y firma del perito (s) Los elementos de contenido bsicos que debe tener un dictamen pericial son15: a) Prembulo o marco de referencia b) Problema a resolver c) Peticin sobre algo en particular d) Seleccin y ordenamiento de datos e) Elaboracin de hiptesis (consideraciones, comentarios, opiniones, referencias) f) Conceptos generales y particulares g) Requisitos de importancia tcnica h) Caractersticas de formalidad cientfica y metdica i) Conclusiones Asimismo, al ser un documento con trascendencia jurdica, debe cumplir con los lineamientos especficos de objetividad, transparencia e imparcialidad. Una forma de estructurar el dictamen es la siguiente: a) Planteamiento del problema b) Estructuracin del marco terico c) Formulacin de la hiptesis d) Mtodo y tcnicas empleadas e) Comprobacin de la hiptesis f) Resultados de la investigacin g) Conclusiones h) Anexos, en su caso

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCIN GENERAL DE COORDINACIN DE SERVICIOS PERICIALESDEPARTAMENTO DE CRIMALISTICA NMERO DE FOLIO: 120/10/258NMERO DE AVERIGUACIN PREVIA TOL 0700102100007114ACTA CIRCUNSTANCIADA 10- 0001/2014CAUSA PENAL O 334/2014PARTIDA O JUICIO DE AMPARO O XXXXXXXXXTOCA U OFICIO. 250ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN 500 EN: METERIA DE CRIMINALISTICA DE CAMPO

Siendo las 07:15 hrs., del da Mircoles 30 de Noviembre de 2014

C. LIC. xxxxxxxxxxxx Agente del Ministerio Publico adscrito ala XXXXX Agencia del Fuero Comn PRESENTE. Los suscritos, peritos en Criminalstica de Campo adscritos a la Direccin de Identificacin y Servicios Periciales de esta Procuradura General del Republica designados por el C. Director de Servicios Periciales para intervenir en la presente diligencia, por el delito de Homicidio, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de xxxxxxxxxxx intervenga de acuerdo a su materia en auxilio del Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn de conformidad con lo dispuesto por los artculos 22 fraccin I, 24 y 25 de la Ley Orgnica de la Procuradura General de Justicia comparecen y rinde los presentes: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se busca a travs de las caractersticas de las lesiones inferidas en el cuerpo de la persona xxxxxxxxxxxxx: Analizar la causa, manera y mecanismo de muerte, a travs de la tanatologa forense Establecer e interpretar un patrn de agresin por medio de la fisiopatologa de las lesiones. Identificar las particularidades del victimario para causar dao por medio de la lesionologa y la criminologa. MTODO DE ESTUDIO Se practic un estudio cientfico, tcnico y metodolgico de las lesiones mismas que son analizadas a travs de la induccin y la deduccin, para lograr sustentar el presente informe basndose en los pasos del Mtodo Cientfico: Planteamiento del Problema, Mtodo: Conjunto de operaciones ordenadas con las que se pretende obtener un resultado. La Criminalstica se vale de todos los conocimientos, mtodos, tcnicas, principio, leyes y ciencias de investigacin posible, con probidad y en cuanto le sea til a sus objetivos .I.- Proteccin del Lugar .II.- Observacin meticulosa y exhaustiva del Lugar.III.- Fijacin del Lugar .IV.- Coleccin y embalaje de Indicios, previo examen y clasificacin. V.- Suministro de Indicios al Laboratorio. MATERIAL DE ESTUDIO: Dictamen de criminalstica de campo, fotografa y planimetra, , fotografas de los cuerpos y la escena del crimen, , material biolgico encontrado ANTECEDENTES, Homicidio por degollamiento UBICACIN DEL LUGAR DE LOS HECHOS: Corresponde a domicilio Conocido en Av. Universidad no 2050, perteneciente el Municipio de Chihuahua Estado de Chihuahua ESTADO DEL TIEMPO: Prevalencia una temperatura ambiental de 5 centgrados, pasto con hielo a consecuencia de la baja temperatura, cielo despejado y luz natural, DESCRIPCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS: Una vez ubicados plena y legalmente en el lugar antes referido, se tiene a la vista un camino de adoquines de piedra de forma hexagonal de color rojos y grises, con una direccin y circulacin de norte a sur y viceversa de 4. 40 metros de ancho, en el lado poniente del camino se observa un terreno natural de forma rectangular utilizado para llevar a cabo la prctica de diversos deportes, que de este lado norte se localizaba en declive de 3.5 m. y al terminar este punto declive un plano natural parejo o plano, siendo el punto fijo el andador a la orilla del camino de adoquines en direccin de sur a norte se una portera sobre el terreno natural plano, en ella se encuentra un cadver colgado del sexo femenino vestido; encontrado de la siguiente manera: POSICIN Y ORIENTACIN: De lado , con el rostro en direccin al sur, miembros superiores izquierdo y derecho e inferiores con direccin al piso. EXAMEN DEL LUGAR: Se utilizo para el examen minucioso de dicho lugar ya mencionado inductivo (particular a lo general) por gnero: I.- A nuestra llegada se observo la presencia de curiosos .II.- Sobre el rea Natural:1.- Portera de Futbol 2.- cuchillo con marcas de sangre DESCRIPCION Y EXAMEN DEL CADVER: Media Filiacin: Del sexo femenino, con una edad de 24 aos, con una estatura de 147 cm. Complexin delgada, tez blanca, sin cabello, frente ancha, sin cejas, ojos azul, nariz pequea, boca pequea, labios delgado, mentn redondo. SIGNOS TANATOLGICOS: Presenta los signos de muerte real y reciente, con rigidez cadavrica generalizada, con una temperatura de 28 centgrados. LESIONES AL EXTERIOR: La herida inicia en la regin cervical izquierda, a la altura del quinto cuerpo vertebral cervical, en la zona inferior y anterior del borde inferior de insercin del pabelln auricular izquierdo. DESCRIPCION Y EXAMEN DE ROPAS: Vesta playera de gris de manga larga con un escudo del lado pectoral izquierdo de marca-------, de la talla ---; pantaln de mezclilla color azul de la marca xxxxxx con desgarres de uso, no presentaba pantimedias, no llevaba calzado. PERTENENCIAS: Sin pertenencias .BUSQUEDA DE MATERIAL SENSIBLE: Se procedi a la bsqueda de material sensible y significativo con los reactivos que la tcnica recomienda sobre la superficie idnea del arma de fuego encontrada sobre el pasto encontrndose un fragmento del tipo dactilar en la parte superior del lado derecho de la empuadura 7 por 4 mm.En la superficie de la lata 1; un fragmento de tipo dactilar en la parte externa de la misma de de 10 por 6 mm. En la superficie de la lata 2; tres fragmento de tipo dactilar as como fragmentos de tipo palmar en la parte externa e la misma de de 11 por 8 mm. 15 por 12 mm y 14 por 8 mm. Los cuales se fija fotogrficamente y se entregan al ministerio publico para el suministro al laboratorio pertinente .Se tomo muestra al cadver para la prueba de Rodizonato de Sodio, y camisa para la prueba de Walker, las cuales se remiten al departamento de qumica forense para su estudio con oficio correspondiente CONSIDERACONES: Solo se levanto, embalo y etiqueto lo siguiente: Huellas negativas ubicadas en el cuchillo encontrado una blusa de color gris de manga larga. Pantaln de mezclilla de color azul. Se levanto, embalo y etiqueto los elementos mencionados anteriormente por rdenes del Ministerio Pblico ya que son elementos pertenecientes a la escena del crimen.. Con la debida y cuidadosa cadena de custodia se le hicieron llegar los indicios al Ministerio Publico. Por lo anteriormente expuesto nos permitimos llegar a las siguientes CONCLUSIONES 1.- por las observaciones realizadas en el lugar de los hechos se establece que ste no fue preservado en su estado original hasta nuestra intervencin criminalstica, esto en virtud de que a nuestro arribo al lugar no se encontraba resguardado por elementos de la polica de la localidad. 2.- por la localizacin de indicios asociativos en el lugar de la investigacin, se determina que dicho sitio corresponde al lugar de los hechos. por la posicin del cadver, se determina que sta corresponde a la ltima y original a su deceso. 4.-por la interpretacin de los signos tanatolgicos observados en el cuerpo de la hoy occisa, se establece que su deceso no fue mayor de 13 horas, ni menor de 7 horas anteriores a nuestra intervencin criminalstica.5- por el tipo y caractersticas de las heridas, se determina que estas son de las producidas por el mecanismo de degollamiento originado por el cuchillo que se encontr en el lugar de los hechos. 6.- por la ubicacin anatmica de las lesiones en el cuello a causa de la degollacin ocasionaron desangramiento y por consecuente se provoco el deceso de la victima. 7.-por la ubicacin y localizacin del cuerpo del hoy del occiso, se determina que presenta seales de forcegeo, lucha o defesa. 9- ser el resultado de la necropsia, la que determine las causas que ocasionaron la muerte ATENTAMENTE A T E N T A M E N T E c. Perito en Criminalstica c . Perito en Criminalstica

.

Bibliografas Guas Metodolgicas de las Especialidades Periciales, Procuradura General de la Repblica, Mxico, 2007. - Machado Schiaffino, Carlos A., Diccionario pericial, Buenos Aires, Ediciones La Rocca, 1992. Manual de capacitacin por competencias para el rea pericial de Balstica Forense, Mxico, Procuradura General de la Repblica, 2009 Manual metodolgico para la investigacin criminalstica de los homicidios de mujeres en Ciudad Jurez, Mxico, Distrito Federal, INACIPE, 2004. Texis Rojas, Toms A., Documentoscopa, 3 ed., Mxico, INACIPE, 2007.Fuentes normativasLey Orgnica de la Procuradura General de la Repblica

Fuentes de internet

http://www.poderjudicialags.gob.mx/relevantes/Casos%20Practicos/1erCerNacUniCONATRIB_CasosHip_Anexo1_InfMedico.pdf Aguilar Aviles, D.: El dictamen pericial, su relacin con otros medios de prueba en el proceso penal cubano, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, febrero 2011, www.eumed.net/rev/cccss/11/