sarcoma de kaposi - gaby actualizado

4

Click here to load reader

Upload: franli-pereira

Post on 08-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

8/19/2019 Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

http://slidepdf.com/reader/full/sarcoma-de-kaposi-gaby-actualizado 1/4

SARCOMA DE KAPOSI

El sarcoma de Kaposi (SK) es un tipo de cáncer que causa un crecimiento

excesivo de pequeños vasos sanguíneos que se manifiesta en forma de

tumores o lesiones, que pueden aparecer en la piel y dentro del cuerpo.

pesar de que algunas personas sin la infecci!n del "#$ lo pueden desarrollar, elSK se asoci! desde el principio de la epidemia al S#%, convirti&ndolo en una

de las manifestaciones clínicas más estigmati'antes para las personas con

"#$S#%.

CAUSA DEL SARCOMA DE KAPOSI

El SK asociado a S#% se cree que &sta causado por un virus del erpes

denominado virus del erpes umano tipo * ("$$+*). Este virus puede

transmitirse por vía sexual, de madre a io, y en un trasplante de !rgano. -a

investigaci!n sugiere cada ve' más que los niveles relativamente elevados de"$$+* en la saliva podrían tami&n contriuir en la transmisi!n del "$$+*.

Existen tami&n otros factores que podrían actuar en el desarrollo del SK. Entre

los posiles cofactores, se incluye la iperactividad del sistema inmunitario con

niveles elevados de citoquinas que estimularían el crecimiento de c&lulas

precoces de SK, que con el tiempo podrían llegar a ser cancerosas. El "#$ por 

sí mismo tami&n podría ser otro cofactor. lgunos estudios an mostrado que

la proteína /at producida por el gen tat del "#$ estimula el crecimiento de

c&lulas de SK en las prueas de laoratorio.

SINTOMAS DEL SARCOMA DE KAPOSI

El SK no tiene un patr!n preferencial de locali'aci!n. 0uede comen'ar en

cualquier área de la piel, pero tami&n puede aparecer en la 'ona de la oca,

los genitales y la mucosa ocular.

• Lesiones en la piel: suelen darse en las piernas, cara (especialmente

en la nari') y genitales. 0ueden ser de color rosa, roo, p1rpura y

marr!n2 y de distintos tamaños, desde unos milímetros asta

centímetros.

• Lesiones en la Boca3 (sore todo el paladar duro y encías) en un tercio

de las personas, lo que puede causar prolemas para comer y tragar.

• En El sistema Gastrointestinal (est!mago e intestinos) tami&n suele

verse afectado por las lesiones, incluso sin que apare'can en la piel.

%ependiendo de la gravedad, pueden oservarse síntomas como

p&rdida de peso, dolor adominal, náusea, v!mitos y sangrado.

• Los plmones: El SK pulmonar es la variante más grave y puede ser 

fatal. -os síntomas son acumulaci!n de fluido en el pulm!n (efusi!n

pleural), dificultad al respirar, fiere, tos, expulsi!n de sangre con la tos

(emoptisis) o dolor en el peco.

Page 2: Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

8/19/2019 Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

http://slidepdf.com/reader/full/sarcoma-de-kaposi-gaby-actualizado 2/4

 

Lesiones en los n!"los lin#$ticos es frecuente y tami&n puede

ocurrir sin que existan lesiones en la piel, causando edema (inca'!n)

en las piernas que en algunos casos puede ser dolorosa.

COMO SE DIAGNOSTICA EL SARCOMA DE KAPOSI

-a forma más adecuada de diagnosticar el SK es por medio de una iopsia, es

decir tomando una pequeña muestra de piel que se examina al microscopio. El

informe del laoratorio determinará el tipo de tumor. 4o ostante, algunos

especialistas en "#$ podrían diagnosticar el SK sin necesidad de practicar una

iopsia.

El diagn!stico del SK pulmonar se lleva a cao mediante rayos 5 del t!rax o

una roncoscopia, que es una pruea que se practica introduciendo un tuo

delgado (roncoscopio) por la tráquea asta los pulmones

El SK gastrointestinal puede diagnosticarse mediante una endoscopia. Esto es,

introduciendo un tuo delgado por la garganta o el recto.

TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE KAPOSI

Existen varios tratamientos locales uenos (tratamientos que se aplican

directamente sore la piel para tratar ciertas lesiones), por lo general &stos no

logran impedir la aparici!n de nuevas lesiones. El tratamiento sist&mico (tomar 

medicamentos por vía oral o intravenosa) puede tratar las lesiones presentes y

tami&n, impedir que apare'can otras, pero puede causar efectos secundariosgraves. -as lesiones gastrointestinales y pulmonares del SK requieren

tratamiento sist&mico. Si estas lesiones no se tratan, pueden derivar en una

grave enfermedad.

Entre los tratamientos locales %t!picos& más frecuentes se incluyen3

• Alitretinoin %Panretin&: Es el 1nico medicamento t!pico que se anali'!

en estudios clínicos y que está aproado por la dministraci!n de

 limentos y 6ármacos para el tratamiento de las lesiones cutáneas del

SK. Este gel se aplica en las lesiones, tres o cuatro veces al día, y los

estudios an demostrado que es efectivo.

• Crioterapia: Se aplica nitr!geno líquido sore la lesi!n. Esto destruye

las c&lulas de la lesi!n y estimula el desarrollo de c&lulas sanas. Es

efectiva para las lesiones pequeñas.

• Ra"ioterapia: Esta se aplica para las lesiones que son relativamente

grandes o profundas, por lo general son recomendadas para lesiones

que aparecen en el pene o en los pies, deido a que otros tratamientoslocales pueden resultar dolorosos para estas partes del cuerpo.

Page 3: Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

8/19/2019 Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

http://slidepdf.com/reader/full/sarcoma-de-kaposi-gaby-actualizado 3/4

• Tratamiento intralesional: lgunos tumores, como los ucales, pueden

tratarse localmente con una agua ipod&rmica con pequeñas

cantidades de quimioterapia.

'in(lastine %'el(an&:  Es un medicamento de quimioterapia queusualmente se administra por vía intravenosa. Se puede inyectar 

directamente en la lesi!n.

Entre los tratamientos sist)micos %intra*enosos orales&  más

frecuentemente usados se incluyen3

• Tratamiento antirretro*iral %TARSA&: 7ucas personas "#$ positivas

con SK suelen oservar una meoría de las lesiones mientras que están

ao este tratamiento. veces, el resultado es muy efectivo y otras

veces, la terapia anti+"#$ puede prevenir la aparici!n de nuevaslesiones.

• Inter#er!n al#a %Ro#eron+A, Intron A&:  Este medicamento es una

versi!n sint&tica de una proteína que el cuerpo elaora naturalmente.

 taca el "#$, ayuda a meorar la funci!n inmunol!gica y a demostrado

ser un tratamiento efectivo contra el SK.

• -imioterapia liposomal %Do.il o Dano/ome&: Estos medicamentos

representan un nuevo tipo de medicinas para quimioterapia estándar.8ada dosis de estos medicamentos contiene millones de esferas

microsc!picas de grasa, y cada esfera contiene la forma activa del

medicamento.

• -imioterapia est$n"ar %"o.or(icin, *incristine, (leom0cin,

etoposi"e, paclita.el&:  %iversos estudios an examinado estos

medicamentos, como monoterapia y tami&n usados en cominaciones,

contienen muco grado de efectividad contra la lesi!n.

DIAGNOSTICO DI1ERENCIAL

9tro diagn!stico diferencial es el pseudosarcoma de Kaposi o

acroangiodermatitis. Se trata de una entidad descrita en pacientes amputados,

pacientes en emodiálisis con fístulas arteriovenosas, en pacientes infectados

por "$8 o en asociaci!n con malformaciones vasculares ( síndrome Klippel+

/renaunay, síndrome Ste:art+;luefar...)

4o tiene relaci!n con el "$$+* < Se presenta en forma de pápulas violáceas

que afectan tercio más distal de extremidades inferiores, generalmente. Sepueden ulcerar y sangrar. -as lesiones ilaterales suelen asociarse a

Page 4: Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

8/19/2019 Sarcoma de Kaposi - Gaby Actualizado

http://slidepdf.com/reader/full/sarcoma-de-kaposi-gaby-actualizado 4/4

insuficiencia venosa cr!nica suyacente, mientras que las lesiones unilaterales

sugieren una malformaci!n vascular suyacente.

Se dee estalecer el diagn!stico diferencial con la angiomatosis acilar. -a

angiomatosis acilar está causada por especies de ;artonella, un acilo gram

negativo que responde a tratamiento antii!tico. Se presenta en forma de

m1ltiples pápulas eritematosas y violáceas que pueden llegar a formar n!dulos

y ulcerarse.

-as formas más nodulares de sarcoma de Kaposi deen diferenciarse tami&n

de esporotricosis e infecciones por micoacterias atípicas, entre ellas

7ycoacterium 7arinum.

TIPO DE BIOPSIA -UE SE PUEDE REALI2AR PARA DETERMINAR EL SK

Biopsia 3 extracci!n de c&lulas o teidos para que un pat!logo las puedaoservar ao un microscopio y determine la presencia de signos de cáncer.

Se puede reali'ar uno de los siguientes tipos de iopsias para verificar lapresencia de lesiones del sarcoma de Kaposi en la piel3

• Biopsia por escisi!n 3 se usa un isturí para extirpar todo el

crecimiento en la piel.

• Biopsia por incisi!n 3 se usa un isturí para extirpar parte del

crecimiento en la piel.

• Biopsia con a34a 3resa 3 se usa una agua anca para extirpar parte

del crecimiento en la piel.

• Biopsia por aspiraci!n con a34a #ina %AA1& 3 se usa una agua

delgada para extirpar parte del crecimiento en la piel.