santiago de chile abril 2017 - center for clean air...

33
1 EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y EL PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Santiago de Chile Abril 2017

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

1

EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y EL PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) EN EL

DESARROLLO DE PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Santiago de Chile Abril 2017

Page 2: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Traza los grandes objetivos de las políticas públicas

Establece las acciones específicas para alcanzarlos

Precisa indicadores que permitirán medir los avances obtenidos

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 permitirá orientar las políticas y programas del Gobierno de la República durante los próximos años, al ser la hoja de ruta que sociedad y gobierno han delineado para caminar juntos hacia una nueva etapa del país:

Page 3: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Un México Incluyente busca promover una mayor productividad mediante políticas que faciliten un uso social y económicamente óptimo del territorio nacional, promoviendo el desarrollo de ciudades sustentables y competitivas.

Reconoce que la conservación del capital natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para el desarrollo de los países y el nivel de bienestar de la población.

De acuerdo con este documento rector, el costo económico del agotamiento y la degradación ambiental en México en 2011 representó 6.9% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI). Es necesario internalizar este costo en las evaluaciones realizadas por el Gobierno Federal para proyectos de Infraestructura Pública Productiva.

El Plan Nacional de Desarrollo hace énfasis en la instrumentación coordinada de políticas públicas que reconozcan la importancia de que el proceso de desarrollo y crecimiento económico aseguren la sustentabilidad del medio ambiente.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Page 4: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Apoyo al Plan Nacional de Desarrollo y Programa Nacional de Infraestructura

Otorgan crédito y asistencia técnica que requieren gobiernos estatales y municipales

Facilitan la movilización de capital privado en proyectos de infraestructura Toman riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir

Hacen financiables proyectos con rentabilidad social y baja rentabilidad económica Logran financiamientos de largo plazo en condiciones competitivas

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) buscan diversificar las fuentes de financiamiento público.

Objetivos Institucionales BANOBRAS

Page 5: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

5

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)

El Fondo Nacional de Infraestructura es una herramienta de la Administración Pública Federal en el impulso a la Infraestructura de acuerdo al Programa de Infraestructura 2014-2018, con el objetivo de promover inversiones público-privadas (Esquema APP) especialmente en programas y proyectos de infraestructura que demanda el desarrollo económico y social del país, con absoluto respeto al medio ambiente.

Page 6: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

6

Creación del FONADIN

Decreto de Creación 7 de febrero de 2008.

FINFRA 40,000 mdp

FARAC 45 carr + 5 ptes

Sectores de Atención:

Carreteras, Puertos, Aeropuertos, Ferrocarriles, Transporte Urbano, Medio

Ambiente, Turismo, Agua y Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS).

Criterios de Elegibilidad:

1. Proyectos de participación Público-Privada.

2. Licitaciones públicas.

3. Los proyectos deben contar con fuente de pago propia

Page 7: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Productos

Financiamiento a la Infraestructura y Servicios Públicos

Créditos Garantías, Arrendamiento

Gobiernos Estatales, Muncipales y sus

Organismos

Sector Privado con Proyectos de Obra

Pública o APP

Page 8: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Productos

Recuperables

Garantías

No recuperables

Aportaciones Subvenciones Deuda

subordinada Capital de

riesgo

Proyectos de inversión Estudios Proyectos de inversión Fondos

de capital de riesgo

Page 9: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Participación del Fondo en el Ciclo de los Proyectos

9

Ampliaciones

Page 10: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

1. DUIS, Ferroviario, Turismo, Gasoductos, Energía Renovable.

PROMAGUA

El Fonadin apoya diferentes sectores de infraestructura a través de programas específicos:

Programa

Gestión Integral de RSU. 1. Recolección de basura 2. Valorización 3. Generación de energía 4. Disposición final y clausura

Creación de fondos de infraestructura.

1. Inversión en Fondos de capital privado.

2. CKD’s

Abastecimiento, saneamiento y mejora integral de gestión.

1. Acueductos y plantas desalinizadoras

2. Plantas de tratamiento de aguas residuales(PTAR)

3. Mejora Integral de Gestión (MIG)

Fondos de Capital Privado

1. BRTs 2. Trenes ligeros 3. Trenes suburbanos

Transporte urbano sustentable.

Objetivo Proyectos

3

4

PRORESOL

PROTRAM

Programas para Infraestructura Sostenible

Apoyo de proyectos que no tienen programa específico.

Otros

1

2

5

Page 11: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

El PRORESOL brinda Apoyos no Recuperables para Estudios de Pre-inversión, así como para Proyecto de Inversión.

Servicio de Recolección

Servicio de Barrido Mecánico

Aprovechamiento de RSU para la generación de energía

Estación de Transferencia de RSU

Saneamiento y Clausura de Tiraderos a Cielo Abierto

Construcción y equipamiento de Rellenos Sanitario

Valorización de RSU

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Diagnostico integral de los RSU

Evaluación socioeconómica Factibilidad, técnica, ambiental y

financiera (Análisis de Conveniencia APP)

Asesoría Estratégica

ESTUDIOS

Programa de Residuos Sólidos Urbanos (PRORESOL)

Page 12: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

PRORESOL

Objetivo: Identificar e impulsar proyectos de inversión que permitan un adecuado manejo de

los residuos sólidos urbanos, promoviendo la participación del sector privado en la prestación del servicio, a fin de disminuir el costo de los municipios en sus tarifas, brindando un servicio de calidad a la población.

Dirigido a: Gobiernos Estatales, Municipales, Gobierno de la Ciudad de México y Organismos

Descentralizados Intermunicipales.

El Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL) es la estrategia del FONADIN y SEMARNAT que destina Apoyos No Recuperables para financiar Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con la participación del sector privado.

Page 13: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

• Contar con los Estudios de Factibilidad que demuestren la viabilidad técnica del proyecto, su rentabilidad social y la justificación del Apoyo que requiere para su realización.

• Deben contar con fuente de pago propia.

• Deben sujetarse a un procedimiento de contratación competitivo (Licitación Pública)

• Serán desarrollados en cumplimiento a la Ley de Asociaciones Público Privadas; y siempre con la participación del sector privado.

• Contar con la aprobación técnica de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

• Contar con registro en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para que un proyecto de infraestructura de Gestión Integral de Residuos Sólidos sea elegible, se deben cumplir con los criterios siguientes:

Criterios de elegibilidad de Apoyos No Recuperables

Page 14: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

PRORESOL

Porcentajes máximos de los Apoyos No Recuperables

Hasta el 50% para la elaboración o actualización de estudios de diagnóstico, asesoría estratégica, factibilidad técnica, ambiental y financiera y evaluación socioeconómica, para la identificación del esquema más conveniente y su correcta implementación.

Hasta el 50% del costo de la inversión inicial e inversión de reposición del proyecto.

50% 50% IVA

PRORESOL INVERSIÓN PRIVADA

Page 15: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

1. Solicitud del Promotor del Proyecto de Inversión o Estudio dirigida al FONADIN con copia a SEMARNAT.

2. Formato de Adhesión al PRORESOL. 3. Contar con el visto bueno de la SEMARNAT sobre la realización y alcance de los

estudios y/o proyectos. 4. Registro del Proyecto en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de SHCP. 5. Envío de documentación diversa requerida para la firma del Convenio de Apoyo

Financiero (CAF). 6. Suscripción del CAF para formalizar el Apoyo.

Los Promotores y beneficiarios del PRORESOL deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del FONADIN en el orden siguiente:

Procedimiento

Page 16: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

El FONADIN y los inversionistas privados aportan el 100% de los recursos que se requieren para el desarrollo del Proyecto. Si bien, el Promotor no aporta recursos durante el periodo de inversión, si compromete y debe afectar participaciones u otra fuente de pago o fuente de pago alterna en el largo plazo.

La empresa que presta el servicio se elige con base en la oferta que cumpla con las mejores condiciones técnicas y económicas.

La participación del FONADIN permite reducir la presión sobre las finanzas públicas locales, favoreciendo el equilibrio financiero de los proyectos y reduciendo la contraprestación que se debe pagar al inversionista privado.

Se incrementa la calidad y cobertura de los servicios públicos.

El PRORESOL debe de contribuir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo en materia ambiental. Es importante que las administraciones locales sean conscientes del compromiso de largo plazo que asumen con sus Proyectos.

Beneficios

Page 17: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Estructuración

ESTRUCTURACIÓN

PROMOTOR

Solicitud de ANR para Estudios y/o

Proyecto

FONDO

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO •Elaboración de documentos de Convocatoria y Bases de Licitación

•Publicación de Convocatoria •Adjudicación •Contrato de Asociación Público Privada •Garantía (Afectación de participaciones) •Crédito Simple •Fideicomiso de Administración y Fuente de pago

•Supervisión

Otorgamiento de ANR

Analiza y aprueba

Coadyuva y asiste al PROMOTOR

Responsable y Ejecutor

•Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago

Page 18: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Afectación de Participaciones

Etapas de inversión y de operación

PERIODO DE INVERSIÓN PERIODO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROMOTOR FONDO

CONCESIONARIO

Aportación de ANR de hasta (50%)

Aportación de Capital de

Riesgo (20%)

Fideicomiso de Administración y Fuente de pago

Proyecto

Entrega de recursos de acuerdo a estimaciones

CONCESIONARIO

Paga por la prestación del servicio

T1, T2 y T3

Banco Otorgante del Crédito

Aportación de Crédito (30%)

Pago de contraprestación

(Crédito)

Pago de contraprestación (C. Riesgo y costos de

Op. y Mant.)

Page 19: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

19

Resultados del PRORESOL

El Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL) es la estrategia del FONADIN que destina Apoyos No Recuperables para financiar Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con la participación del sector privado.

El PRORESOL ha presentado resultados deficientes en el impulso de proyectos de GIRSU: *Cifras en Millones USD

Proyecto ANR Privado Inversión total (mdp)

Tuxtla Gutiérrez (FINFRA) 4.96 4.96 9.93

Comalcalco Tabasco 0.8 0.8 1.60

Total Delicias, Meoquí, Saucillo, Julímes y Rosales (Chihuahua)

3.85 11.14 14.98

Bordo Poniente Etapa IV 18.4 86.5 104.93

Sahuayo, Venustiano Carranza, Pajacuarán y Jiquilpan (Michoacán)

8.01 8.61 16.62

TOTAL 36.04 112.03 148.06

Page 20: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

20

Cartera de Proyectos (PRORESOL)

GIRSU Delicias (Delicias, Julimes, Meoqui, Rosales, Saucillo)

GIRSU Sahuayo (Sahuayo, Venustiano Carranza,

Pajacuarán y Jiquilpan)

Clausura, saneamiento y utilización de gas (Bordo Poniente)

GIRSU Comalcalco

GIRSU Los Cabos

Proyectos autorizados

Proyectos en Estructuración y análisis

GIRSU Mazatlán

Planta de selección y transferencia de RSU San Pedro Mixtepec, Oaxaca

GIRSU Tuxtla Gutiérrez

GIRSU Emiliano Zapata, Morelos

Manejo de Residuos Aguascalientes

Programa de Manejo de Residuos Guadalajara

SIMEPRODE Nuevo León

Page 21: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

21

Manejo de RSU en el Municipio de Comalcalco, Tabasco

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Proyecto consistente en la clausura de un tiradero a cielo abierto, construcción y equipamiento de un relleno sanitario en el municipio de Comalcalco Tabasco.

PROMOTOR: Municipio de Comalcalco, Tabasco

BENEFICIOS Con el Proyecto se beneficia a 184 mil habitantes con una generación de 127 ton/día al realizar disposición final de los RSU de acuerdo a la normativa, se evita la contaminación de suelos, arroyos y mantos acuíferos.

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONCEPTO MUSD % FONADIN 0.8 50 PRIVADO 0.8 50

INVERSIÓN TOTAL 1.60 100.0

Municipio Población Ton/día Inversión(mdp)

Apoyo (mdp) Módulos

Comalcalco 184,062 127.1 45.17 14.14

BarridoRecolecciónTransferencia

Clausura Rehabilitación

del tiradero actual

Page 22: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

22

Manejo de RSU en el Tuxtla Gutierrez, Chiapas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto que incluyó barrido mecánico, recolección, traslado, manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como el saneamiento del un tiradero en el municipio.

PROMOTOR: Municipio de Tuxtla Gutierrez, Chiapas

BENEFICIOS El proyecto permitió optimizar el servicio de Gestión de Residuos Sólidos atendiendo a una población de 498 mil habitantes que generan 547 ton/día. Además, atendió el problema ambiental en el sitio de disposición final.

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONCEPTO MUSD % FINFRA 4.96 50

PRIVADO 4.96 50

INVERSIÓN TOTAL 9.93 100.0

Municipio Población Ton/día Inversión(mdp)

Apoyo(Mdp)

Módulos

Tuxtla Gutierrez 498,648 547,516 164.3 61.9

Saneamiento y ClausuraBarrido MecánicoRecolección y trasladoDisposición final

Total 498,648 547,516 164.3 61.9

Page 23: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

23

Manejo Integral RSU Delicias, Chihuahua

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Proyecto de tipo Intermunicipal (Delicias, Julimes, Meoqui, Rosales y Saucillo).

PROMOTOR: Organismo Operador del Relleno Sanitario Intermunicipal Región Centro Sur

BENEFICIOS

El Proyecto beneficia a una población de 227 mil habitantes con una generación de 202 ton/día, en los municipios de Delicias, Meoqui, Julimes, Rosales y Saucillo, Estado de Chihuahua, al realizar el manejo de los RSU conforme a la normatividad ambiental. Consideró la creación y operación del Organismo Descentralizado Intermunicipal como eje central de la interacción entre los municipios y el prestador de servicios del sector privado. Primer Proyecto de APP en GIRSU que logra la afectación y registro de participaciones federales como garantía y fuente de pago alterna.

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONCEPTO MDP %

FNI 3.85 26 PRIVADO 11.14 74

INVERSIÓN TOTAL 14.98 100

Municipio Población Ton/díaInversión

(mdp)Apoyo(mdp)

Módulos

Delicias 136,044 120Julimes 4,138 4Meoqui 43,781 39Rosales 16,578 15Saucillo 27,262 24

Total 227,803 202

65.9 20.3Saneamiento y ClausuraRecolecciónEquipamiento de Relleno Sanitario

Page 24: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Manejo Integral RSU La Ciénega Sahuayo, Michoacán

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Proyecto de tipo Intermunicipal (Sahuayo, Jiquilpan, Venustiano Carranza, Pajacuarán, Villamar). Consiste en implementar un adecuado servicio de recolección; construcción de dos estaciones de transferencia; Construcción y equipamiento de un relleno sanitario regional; Así como la clausura y saneamiento de 5 tiraderos a cielo abierto.

PROMOTOR: Municipio de Sahuayo, Michoacán

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONCEPTO MUSD %

FNI 8.01 48 PRIVADO 8.61 52

INVERSIÓN TOTAL 16.62 100

BENEFICIOS Con el Proyecto se beneficia a 176 mil habitantes con una generación de 210 ton/día al realizar disposición final de los RSU de acuerdo a la normativa, se evita la contaminación de suelos, arroyos y mantos acuíferos.

Page 25: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

25

Cartera de Proyectos

Proyectos en elaboración de estudios Costo del Proyecto (MUSD)

Apoyo No Recuperable Estimado (MUSD) Observaciones

Manejo Integral de RSU y RME en el Municipio de Mazatlán, Sinaloa 26.32 13.16 Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Manejo Integral de RSU y RME en el Municipio de Emiliano Zapata, Morelos 5.26 2.63 Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Manejo Integral de RSU y RME en el Municipio de Los Cabos, Baja California Sur 63.16 31.58 Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Centro de valorización y transferencia de RSU en el municipio de San Pedro Mixtepec Juquila, Oaxaca (Puerto Escondido)

4.21 2.11 Estudios y Asesoría Estratégica Autorizados

Centro Integral de Valorización de RSU en el municipio de Aguascalientes 12.11 6.05 Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Estudios y Asesoría Valorización y Aprovechamiento de RSU en Zona Metropolitana Monterrey, Nuevo León

157.89 Por definir Estudios y Asesoría Estratégica Autorizados

Estudios y Asesoría Programa de Gestión Integral de RSU del Estado de Colima Por definir Por definir Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Estudios y Asesoría Manejo y Aprovechamiento de RSU Mediante Valorización Energética en Naucalpan, Edo. Mex

43.16 Por definir Estudios y Asesoría Estratégica Autorizados

Asesoría Estratégica Manejo Integral de RSU en Zona Metropolitana Oaxaca, Oaxaca Por definir Por definir Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados Estudios y Asesoría Gestión Integral de RSU Costa de Oaxaca Por definir Por definir Estudios y Asesoría Estratégica

Autorizados TOTAL 312.11 55.53

Page 26: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

26

Problemática (PRORESOL)

El FONADIN está en coordinación con la SEMARNAT el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional para diseñar un esquema de incentivos que permita atender con mayor eficacia las necesidades de los gobiernos locales a fin de dar un impulso adecuado al PRORESOL.

• La GIRSU presenta a nivel nacional barreras formales e informales muy complejas, tanto desde el punto de vista técnico, financiero y social. Gran complejidad en la estructuración de los proyectos. El tiempo de las administraciones municipales no permite finalizar los

proyectos. Baja tasa de retorno para la inversión del capital privado. Incapacidad de los municipios para garantizar el pago de los servicios al

inversionista privado. Ausencia de sanción a los municipios por la mala gestión de los RSU.

Page 27: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

27

Propuesta de solución (PRORESOL)

De cara a los resultados observados, se está recibiendo asistencia técnica del Banco Mundial y trabajando de manera coordinada con la SEMARNAT para identificar acciones de mejora e impulsar los proyectos apoyados por PRORESOL, en este sentido, es necesario revisar y adecuar sus Lineamientos.

• Integración con Entidades (CFE) y Dependencias (SEMARNAT/SENER) en la planeación y ejecución de las definiciones estratégicas: Selección de Tecnologías, Proyectos y Desarrollo de las Transacciones.

• Incorporación del Banco Mundial, el IFC y otros organismos para el desarrollo de un esquema de colaboración técnica y financiera para el desarrollo de los proyectos que permitan generan esquemas de financiamiento más atractivos para la inversión.

• Detonar el desarrollo de infraestructura para la GIRSU que garantice una disposición final adecuada, el aprovechamiento del biogás, así como, la promoción de la recuperación, reciclaje y valorización de los residuos, contribuyendo con el logro de las metas en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2018.

Page 28: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

28

Propuesta de solución (PRORESOL)

El PRORESOL debe de contribuir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, introduciendo en los ACB la reducción de los costos de la degradación asociados con el manejo de RSU.

• Determinar la conveniencia de implementar esquemas con mayores porcentajes de apoyo durante el periodo de inversión, sin aportación privada, contra el compromiso del Promotor de asegurar los recursos para garantizar la operación de los proyectos en el largo plazo.

• Premiar los buenos resultados de los Proyectos y los compromisos de cambio estructural, tales como, creación de organismos operadores, introducción del cobro de servicios ambientales a la población y proyectos intermunicipales.

• La participación del FONADIN debe limitar la presión sobre las finanzas públicas locales, favoreciendo el equilibrio financiero de los proyectos y reduciendo la contraprestación que se debe pagar al inversionista privado.

• Desarrollo de proyectos que contribuyan con la meta de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, y asegure incrementar la calidad y cobertura de los servicios.

Page 29: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

PRORESOL Proyectos GIRSU

Page 30: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

DESPUÉS ANTES

Page 31: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

ANTES DESPUÉS

Page 32: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

DESPUÉS ANTES

Page 33: Santiago de Chile Abril 2017 - Center for Clean Air Policyccap.org/assets/Guillermo-Padilla-Ledezma-The-national... · 2017-04-27 · Pública Federal en el impulso a la Infraestructura

Abril de 2017

¡GRACIAS! Guillermo Padilla Ledezma

[email protected]

33