san l— — 1 ñinohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1956/...que‘ranitén1e u...

1
t •: : Do Filipois voilcedor, 01 soillaíio do la ‘eiaa reiNa’ e L—_—________ --. —t ... .fl__—____________r__ . —— — - —.—- .. San Sebastlan-Bilbao, ita de IaVueitaCkIistfjj 1 ñino rno 4rnses . .. iui 1 Loroño, despegand at Iid3r en a esca- . - Sir— o.nao twsraao Q’t Ssac*c lada de $3nto Domngo, se sitúa a 43 s.! . .-—.. tui %r 3 J1 Redaccl6ra, AdminIstración y taIlO!ø*:CalleDiputación,338-BARCELONA (9) II : if LA CLÁSIFICACION DEL BARCELO EN LA COPA DES. E. EL GENERALISIMO : del mismo, en la general :: Bahamontas en la cima del U qu ola, era mafflot amariUo :: Grande; actuaqlonesde los catalanes . Ch i y Serte, que avanzanal quinto y déc mo de la gcneral:: Hundmiento del equipofrancts:Da FI.içps, prm3ro dat . G. , de la Mantañi MVÇoy1ttte G. A C.’ : tp Ma sigua al frente de la ciaslfca , . clónrctcqupøs ______________________________ Bilbao, 11. CCr6nxa telefónicaa a sumbima ve’ t*x&*Sant* j ante e EércuS :: 1’ 4 (i’// :ii Sevlilay ante al La BAUnh/akJSfA MUY ftÍLular., el £zpQn3l ¡a- 8af tán:rr1bao dKdo flará Ypuede egrar lavuelta EibaryDu i flfldC ::Li StØU)’ nc ,Jaizquibc 1, Elgueta, tirqulo. da Va la y Santo Domingo! . El cic1imo podra tener sus It S I’ ES defectos, pero jornadas como e a, con toda su imponente cUEIftA DL LOS OCTAVOS granckza !c redimen de todas Bayoelofla (ju nflsetia . un e rrera por Sevilla EspaüoI ltnta y monotóna que pueda lia A. Bilbao’ ber d 1’ cla—l&Jaén . n 1-, a c on e nccrtjurn ‘o -eon solo )cledaa It. Madrid t a ctapd como e a que nos ha aauna D. COnSÜ c. do L 13 Ibao, donde la 1a Øt VaIISdoM o ficoeo’ .. ce er 1 present. unas . t difercnciaa apa iona te ? Hay muhO3 cjU1pCS en fls a mucho ano 14 cie 1sno, no de lbs oc.tavos ae thai, recuerdo haber vivido. esto es, ja segiXnd jornada Ce . - El itdil PO Contérno sigue it- L i Copa preseñte que hallan E’ e4mpo del Espa*oi, al qnc cbno ISpW a u enm€ntrq «e wuulsu ch r con 8 . obrt un gran Ba- virtualmente ciasficados para los - ««° contra el SevUa en el camsm del Nernón. -.---- (koto Claret) . 1 nl )‘flC que prob’b1emente, ‘‘° d4 tbiø1 PCtø restan dos qurer imponernos la logi ea, tiene cilio a estas aituxas es Sa por ra aoo, peró mucho más- pan ‘- n -u cerda bajando Elgueta,, P°’ aoiara• las cuales Co. itrs poco o macato pero íiernas improbable. Queda ta- el cuadro catolán. bubi tj, bo alcanzado el mai aden, en primer término. al lo tiene. btén, 5obro el p&pel de cMøW, . * - 1 o anrirtilo, , con 13 a. de ven- el después al Osastma los predestinados a ciasI- la pasibilidad de una datota mí- . jia O ç5 Loronosensacio: s- iioronn éffia anzn— . - . dP°°’° a:edano íi acia aladua c_ e atdean o a tope en la subi- - celola. que fiaña ha de recibir empate en el plazo de OUai’eut& do Pe1:L a ios’ei?rtcs g da o puntunblc de Santa Do- - en ISS Cofta la TtSfta del Hérnu. , ocho horas y en terreno inadri. po?&bra y gneis e su u%gtN; coNUNELENCODEPOD]IOSOSGIGANTES 21Ii!LfrI ia 1’i a Urquiola. -- Iemn •u ar ra a1d fli0O d q InVaf fln q Nu’ tros dos t caladoras han )- 1ograror oiiled uego0rnu- fl resumen, que el Sevilla— bregar muoio y tend un ta prob4do, a t. en momento dife- j ‘ • ‘° nervio y mucho entustwao, púol, que tenemos muy a la vis- tante Steaz en eta do rentes que es poszble sacae de que no fueron suricleutes para te, es ce muy dificli solución pa. (Co ¿. EL REGALO DE SU JU SO FARULIOSO It?Li: . - 5J, tic cali’za efJ EJ ka,es, por Ja Ji o cko-o a el—Saacls- de Iast DeporteS, - -Zt :Lrn M.atiarsa Ç1&ndedcieCUPPtIiCiÓflWYaVCZ p ennt dtn (os campeones del munto prote&onales ::::r° ....- uflflaÓ2dadxtraOrdtnaflttM mrtfl:hBar& FIESTA ‘HL PES a montana los ataques secos de Internacolee de l-t 1?, E. O. ha - ..s que no saidra a batirse cp toS ¡1 ‘ ¿f . a los «grimpeurso cspanoles, can. tenido a bien süinlnistrarrws con sino --a dejar rasueltes 3LO QI$, S$flST U U aiun l1dades reiniente admirables. motLvo de la inminente viita del partido y la elimnrntorla cuan- . Pero no es íntncible cdnterno, «Syracusc Nat!nal », e posible ha- antes, en el primer tiompo. - a a lait carvaa cicis ni mucho menos. Y esto es lo llar elementos de juicio mas uo todas las Ventajas del -oatpo .‘ que ha demostrado hoy esta sobradas para comprender el alto y la obligación moral _ j Don J Ca 1 - — ‘ran etapa «tic, desde snq mis ‘Olor tdcnico y cspect rular de c-te a sus lncondlclonzlea. Irlos coniieizÓs, ha sido un am ensac’onal eq tipo sar oatner’c no vialumbra runas cuar- s3dsnte d1 C C Grano - tén IDO mosaico de emociones, La oía ca tempiaeit, i de las do- e tinai. ya Itas pelffigudes, - 1 u ‘- en‘ cumento. gráftco. en 10 QUC se ho. victoriosos. ifl la &rectvz del Club Cielts’ gian toso p orama en e quc muestia a os 1 1tos ci mentes del hay netealdad de extender- ta Oranollera han hSWO jen e ha desarrollado et drama etcr- equipo, y augv e una idea ci ra de en más comentarlos paa’a jo - iCt relevos. Un nuevó pTidtC no del ciclismo, entre los corre- la clase de Jugadores que integian ntestro pronóstico: Ven- b paéado a regir los deøtdnos da dores qUe son grandes en unos te porten o o et ami. TÓdo - tos con aoiuta claridad, el la teraua entidad vailana: centenares de kilometres para aparecen dotado dd unu unoa at- don JQS& Canal, POtSOfl COflOC bundirse luego y resucitar otros letica roalinente iinpre onante. Das. e s , disima en l medios depti mas allá en ci momento más te dedir que los doe «cilailos» del io ano concleru vos, pues en su todavia cesna me Serado. equipo Paul Seymeur y BIt! Ron- cataán el Es fiel ro juventud Zu Jugador do fA Luchando contra la distancia, vino _ miden «solo» 1’SS. EXLCP. d otro’ costal De e’iu destacado viatiendo la cam2set la montaña y la constantes ha nos taaremos muy mucho azulgrana,efl 61a5 - çcóntinda en 3a págS) clems sobrepaaa los des me’To P;?:5car.a 7 £a:a Porque anaj una pereditailda deeaesd . Zamo?a handa carnar co en ci deporte. - mAs 41ÍXOU papeleta de la representac de la Oimi C 0MB sr n al elifrentarse -a un 16n Otganizador de la Ftesta 1% a en el terreno de éste y con del Pedal. ha girado visita a Ga 41 fl solo tanto de yentaja. La val— pam ultimar los detaes dad es qiJu los scrvWlstas desde dio la gran tiesta ciclista que m 1939, en que jugaron is final t]2dT& como centro la ca.. - ia Copa en el Estadio de Mont- pital dat Vailes oriental, y Sitj, utch, en la cual golearón al flá- en plenas Ferias y F’etas dC la - e ti e e n c u e vi r o rrolano. se han mostrado iéseenstdn, atablamos un mano como equipo copero por excelen. a rrnalo con 1 presidente de la r n w también el Espaaoi lo Fi tdel Pddai, don José Luto- £ - des veces el titulo desde aqu - 010 Soler Ribalta, y el tesorero . feas y en otra temporada « la misma. don Ernesto Angu negó a la final. en sçuélla, de y don Rdberto Pardo. Ingrata memoria, que se jugo en —ÓTOaO a punto? res pre . . . . &a Coruña, por lo cual los espa- guntø. 1’ la izquierda, Joaé Luis Martmez, el r t24lltiéfl PUOCOZI exhibir —em raltar detalle ‘en intnaeionaI de la nueva romoeion, virtud çoperns. —VóMo va a retbir Grano- re :r aM en el combinado ,iaeionat cea- Tal onlo están unos y otras. llera a la gran manifesta ci- Ç;t ele yraciisei’%adnals», : : A ladere. tI máximo objetivo qut e estos clista veintisiete aos ‘n de mome ttenefl Por alcaiitt Tos —enes con enorme simpatía yflesa 83 kiloi % n’aw 203 de altura españ de el empate. Y esto No nos asusta nada; nl la eor . del bsjeej virtuoso, it, iSs Cle fl puede esparas. me cantidad que dicen Va a asís. ci a », que impres caS ior sus facultades ‘9rqtie vencer al Sevilla dom!- tir a la niisnn. Id. Cohltn, . etros: l)nhl5l ch - 3 0 y Earl 1 layd, 205; Jan ‘Plie cer, 1 2 o y dccl Baena y Jin Çah.-, ajo / ,Tosé Canal, prrsrneute .-- . c.-: a - Gnnollers. : ESTA TARDE EN ELREALTORO aa—aas a.. .. . a.ae t a a ---U p a meditarla y no para darla por soJucionad. Guerra, en . cuantos combates. ha disputado en nues tros cuadriláteros, se ha niostra do, no sólo en posesión de ‘ana dureza ejemplar, sino que, tam hión, se ha podido apreciar en su estilo, sus constantes progre sos, qup le presentan comó uno jufldores del «Syracusga admite ile de los jóvenes ‘,valores, que .. si lleno la clasificación d4 fabulosa.’ no tuerce su camino, aun no ha , El hlstorLsl de cadaunó de el3c. dicho su última palabra, en lo , - - dha bey nos complacemos en ofrecer que se reficro a su porvenir. E ecupo, en suma, ai-roa un a- ustedes, habla cori ejocuencla, El combate Cuerra-Ortii es a promedio de loo y ce kilos de peso. acerca de la calidad de cada tate. ocho asaltoa La. distancia es lo SC tiala, Corno SC “e, de u, con. grante del «Syracuse,,, Las mejbies suficientemente etcnsa para que jdnto de gig1te Cc fi, eU 1 C! U di’eiduaiidades que el b-doncesto uoo de ambos contendientes puta. pu0, precisar que la recuta de jo- norteamericano ha prodizrrfdo en S da deniostrar su sup4rioridacl. la efectúa el «Syratuse» tos últimos eñas, se ven rtfltjt4las Lo que falta saber es quién será buseandé, antes que nada, beta. hoy ea este fantás-tico squoç iter. el quç tenga más altestos para bree - torrc Tanto o más que la ced al empeño ue los dirigentes superar al contrario. Y la cosa preocupación de fichar a gente de del eSyracus» han teuldó en todo vale la pena de ser presenciado eleada eçtatara han settdo los nomat por reunir en jig fftas a Lo qup si puede asegurarse es mentores técnicos del cuadro cain. tOtlO5 aquellos honibras «fuera d . ore la elocolon vibrara en la l)eóa dei mundo ia de procurarse erle, que naa ido surgiendo en to sala. It_a tervielos de jugadores de acidu. . °a el territorio amrlcano El es- En el combate de semifondo, tira clase, dotados de oz técnica fuerzo economico que einpeo (Continúa Cii 5 & plg 1 indl’t.ual que er. el caso de los (Continua ea 8 a pág) - , . . GUERRA ..-,,—=-...... ytVflJOS6 Hernández .qoicren ganar ulla situacjón, son ____ . .. . . .—-- - ni-de iri-oflexivos, cuando se en- . . . - . c-uentrtin abocados a la oportu- . , . . hidad de ganar muchos enteros- dis . . utira est nocluel hin -o 8UfløO de los 1vros a en su situación del porvenir. . a - . . y no se muestran parcos en dc . . - . flechar sus cualidades, en bolo- , . . . - causto de una victoria que slgni- - . -fica la consagración y otras pe’ . . * te a leasconlo: dt plan Ea la 39 arein d 1 Vsgaralh de Milán titil ci encuentro que esta tarde, Los bbxeadores españoles, le han de Jos& Flemández —. impuesto por con respecto al de flernándea, cris. 1 (Jure 1y, doce cuerdas del Price, puesto deico Ci campeón de Europa La 1 B U , al designarle asflttte te eRre dios un denomlrador eo *_os ofl-ecerán-el castellano Gue- del peso ligero. Duilio Lol. Primero oficial al titulo que ostenta el Ita. rn,ln. el temperaiflntb, En boxeo, fla- qtie tan buen cartel.ha con’ faO .. Manolo García y perdió por llano , los demás.combat res- donde las cracteñstkasraciatds,áflo ijuit+iudo ante nuestro publico, y puntos; despudi Ben Buker, que si. ponden al Interés que la achiaclin rau de manero ncusadfsina en la . ,(‘i ta,’lasenSe Manuel Ortiz, cuyas guló la misma suerte: esta nochese- de las boxeadores cepacoles despiar. acción del atleta es indudable que Micesiras victotias, ganadas a rá,Jasó Hernández quien le dispa. ta e-a el públicode todos los paises la diferenclá entre un fraacés, un PL’SO le han conducido, desde tara el título y a finales de ares Y al que los empresarios se en belga un Italiano un Inglés y uit - los preliminares, a los combates- sea o no campeón, el italiano re En’ obligados en su propia conrenien- español, pongo por ceso, es fácil. altos, cómo puede comprobarse, freiítará a Frei- Gauana, pelea que . cia —, a dar satisfaceión mente perceptible para el observa. al disputar esta tarde el comba- tenía que baberse celebrado eva, Por lo que a Loi se refiere, ro dor experimentado. te estelar de la reunión. -beco que sufrió aplazamWntopor de- hay duda de que . te habrá servido Hablamosde escnels ‘— ltaliana, . - ¿Dará pruebas Ortiz de sus Manda de Gallana, al ile-maC d de mucho el contacto con bdxeado francesa, belga, ingiesa, etc. por. --progresos, aprovechando la opor- combate con Touan, en el qae p11. res españoles,. ante ci combate de .qúe los boxeadores e cada país tunidad que se le ofrece, derro’ . so en juego ci tltsio de los pluin:-s esta noche, porque si bien os dos tienen un estilo caracteristico que talído en teds la línca a un bo- No es casual este -asedij do los : coiitendier,tesi que lien recedido responde a una manera especial de . xeador de la dureza acreditada boxeadores españoles al pedestal cae al de hoy, son de estilos muy dfspa. lnterpr&tar el boxeo, basada en ldón de Guerra? La pregtint es para acuya Ial. SI exceptuSmos r j case cs cutre si. canas lo son taitbl€n (Cenfleúá e 8.’- p&t —aTentos van a sdr? 1,: Sr-Se habla de inés ele . 1OOOO, con blccietas 9 con otros : medios de transporte. pües se dan citaen sta fiesta de h’erm%ndad .y 0555’ dad los •ciçfistas de toda la re- gi&n 0°n SUS ciento l’ pico -. en- tidade y los correspondientes ban dermes. . . . . . . —MUclms colancraclonea? —Las de todo .Oraollers.:y,..-al ri’e.ñte . todos, nuestro ilustre ulca-lde, don Carlos Pont . »3odeAo de caballero y deporttflq . —Concretamente, ¿etiélee los• actos que ei organizan con di- j.motivo? . —IMisa de campaña a Ii, llega- da alt la caravana que habrá . ciclo la Iuiroha a las ocho, dsde el Sal9u de Victor pj curso literario ,, £otoáfloo,.,ar danas y5 carrera ciclista puntúa- bis psa el Cinturón de Bece. Toña. . - wrn— w _ _ . &khaøt-Mezzl contn Olózzga-touder PaS el encnndro .de Copa ispaa - —Por lo visto usted. fafloo futbolista en otros ttempós, s ha pasado al ciclIsmo. —AMe ha gustadó siempre . he seguido su desarrollo desda la be- rrerai ala que por ello haya men guado ini afición al fútbol. qu éatá la llevo cii la sangre. —eu debut ciclista es - de esta- panllits. . . : - —Pbro de mucha responsable- dad, porque sábemes lo que : resCnta . la Fiesta del Pe4l,: y Gra,noilens ya ha tenido el. hopr de arierga! a dos . anteflo?e cit clones , 1916 y 1931. . —Asi ¿Granoilsas hará. honai a ni solera etdlleta? . —Y deportiva. Por algo 5 . ti. un. y refleja del depon0 en el Valiés Oriental, ., el reclenbémeñ te conquistado titulo naciotlar da balonmano, haala . bien claro çle ello. No oivi.cte tampoca qu ha sido la priniera cIudad quo ha, aca. gido a nuestros más dastaqacios dep.aflistas a 1 regreso de su tultrión ti-lunfal por Bluaope :- Bes- nardo Ruiz, Ci Bareelo4a, éte . —Parecen muy animados. —Y tenemos mottvps par&Cestab. lo Las colaboraciones como Is ‘dlgo. ai1uyEq coiflbuainebe a nuestra entidadl Se baria la lista lntermina’ble, pero quisiera -des- tacdr las de los sefiores Ecariato Murtm y l%4fael lulg, 5111OlVidar al - arCes José Porcala - . (Ccmtlnia t 5.s ) Jjos jugadores de Bélgica y Es palta, que están disputando la eliminatorIa da la Copa Davis . . . - - . . - - en las pistas -del Turó. (FotoClaret) . La segunda jornada del . encoen tro de Copa Davis entre España y Bélgica, ofrecerá en la tarde de hoy, en la plstn de concursos de Rosi aub cte Tenis del Turt. ci siempre interesante partido de do- bies ehtre las jarejas de uno y oiro equipo. -. Sefiatado para las euatio da la tarde, ccntecidefln ñ!órafl P der, por Es,aña, y Brlnchant y ates al, por Bélgica. Como siempre esta doblo seM decisivo a los efectos de II ,- resoluctóit fir.al el enedentra y .(Cen*fttffa si $.a flg-)

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • t•: :

    Do Filipois voilcedor, 01 soillaíio do la ‘eiaa reiNa’e L—_—________ --. —t ... .fl__—____________r__ . —— — - — —.—- ..San Sebastlan-Bilbao, ita

    de IaVueitaCkIistfjj 1 ñino rno4rnses va,. . .. iui 1

    Loroño, despegand at Iid3r en a esca- . - Sir— o.nao twsraao Q’t Ssac*clón.lada de $3nto Domngo, se sitúa a 43 s.! . .-—..tui

    %r3

    J1

    Redaccl6ra, AdminIstración y taIlO!ø*:CalleDiputación,338-BARCELONA (9)II : if

    LA CLÁSIFICACION DEL BARCELONAEN LA COPA DES. E. EL GENERALISIMO

    :

    del mismo, en la general :: Bahamontas enla cima del U qu ola, era mafflot amariUo:: Grande; actuaqlones de los catalanes .Ch có i y Serte, que avanzan al quinto ydéc mo de la gcneral:: Hund miento delequipofrancts:Da FI.içps, prm3ro dat

    . G. , de la Mantañi MVÇoy1ttte G. A C.’ —: tp Ma sigua al frente de la ciaslfca ,

    . clónrctcqupøs ______________________________Bilbao, 11. CCr6nxa telefónicaa a su mbima ve’t*x&*Sant* j ante e EércuS ::

    1’ 4 (i’// :ii Sevlilay ante alLa BAUnh/akJSfA MUY ftÍLular., el £zpQn3l ¡a-

    8af tán:rr1bao dKdo flará Y puede egrarlavuelta EibaryDu i flfldC :: Li StØU)’nc ,Jaizquibc 1, Elgueta, tirqulo. da Vala y Santo Domingo! .

    El cic1imo podra tener sus It S I’ ESdefectos, pero jornadas comoe ‘ a, con toda su imponente cUEIftA DL LOS OCTAVOSgranckza !c redimen de todas Bayoelofla —(ju nflsetia . un e rrera por Sevilla — EspaüoI ltnta y monotóna que pueda lia A. Bilbao’ber d 1’ • cla—l&Jaén

    . n 1-, a —c on e nccrtjurn ‘o -eon solo )cledaa — It. Madrid

    t a ctapd como e a que nos ha aauna — D. COnSÜc. do L 13 Ibao, donde la 1a Øt VaIISdoMo ficoeo’ .. ce er 1 present. unas . • tdifercnciaa apa iona te ? Hay muhO3 cjU1pCS en flsa mucho ano 14 cie 1sno, no de lbs oc.tavos ae thai,

    recuerdo haber vivido. esto es, ja segiXnd jornada Ce . -El itdil PO Contérno sigue it- L i Copa preseñte que hallan E’ e4mpo del Espa*oi, al qnc cbno ISpW a u enm€ntrq «e wuulsu

    ch r con 8 . obrt un gran Ba- virtualmente ciasficados para los - ««° contra el SevUa en el camsm del Nernón. -.---- (koto Claret) .1 nl )‘flC que prob’b1emente, ‘‘° d4 tbiø1 PCtø restan dos qurer imponernos la logi ea, tiene cilio a estas aituxas es Sa por ra aoo, peró mucho más- pan‘- n -u cerda bajando Elgueta,, ‘ P°’ aoiara• las cuales Co. itrs poco o macato pero íiernas improbable. Queda ta- el cuadro catolán.bubi tj, bo alcanzado el mai aden, en primer término. al lo tiene. btén, 5obro el p&pel de cMøW, . * • -1 o anrirtilo, , con 13 a. de ven- el después al Osastma los predestinados a ciasI- la pasibilidad de una datota mí- .jia O ç5 Loronosensacio: s- iioronn éffia anzn— . - . dP°°’° a:edano íi acia aladua c_ e atdean o a tope en la subi- - celola. que fiaña ha de recibir empate en el plazo de OUai’eut& do Pe1:L a ios’ei?rtcs gda o puntunblc de Santa Do- - en ISS Cofta la TtSfta del Hérnu. , ocho horas y en terreno inadri. po?&bra y gneis e su

    u%gtN; coNUNELENCODEPOD]IOSOSGIGANTES 21Ii!LfrI ia 1’i a Urquiola. -- Iemn •u ar ra a1d fli0O de q I nVafl fln qtaNu’ tros dos t caladoras han )- 1ograror oiiled uego0rnu- fl resumen, que el Sevilla—Es- bregar muoio y tendt una tana-prob4do, a t. en momento dife- j ‘ • ‘° nervio y mucho entustwao, p�úol, que tenemos muy a la vis- tante Steaza en eta domintozrentes que es poszble sacae de ‘ que no fueron suricleutes para te, es ce muy dificli solución pa. (Continúa ¿. pág.) EL REGALO DE SU JU SO FARULIOSO It?Li: . -5J, tic cali’za efJ EJ ka,es, por Ja Ji o cko-o a el—Saacls- de Iast DeporteS, - - Zt :Lrn M.atiarsaÇ1&ndedcieCUPPtIiCiÓflWYaVCZ p ennt dtn dé (os campeones del munto prote&onales ::::r° ‘....-uflflaÓ2dadxtraOrdtnaflttM mrtfl:hBar& FIESTA ‘HL PESALa montana los ataques secos de Internacolee de l-t 1?, E. O. ha ‘ - ..s que no saidra a batirse cp toS ¡1 ‘ ¿f . alos «grimpeurso cspanoles, can. tenido a bien süinlnistrarrws con comodldkd, sino --a dejar rasueltes 3LO QI$, S$flST U U a iunl1dades reiniente admirables. motLvo de la inminente viita del el partido y la elimnrntorla cuan- .Pero no es íntncible cdnterno, «Syracusc Nat!nal », e posible ha- tO antes, en el primer tiompo. - a a la it carvaaa cicisti ni mucho menos. Y esto es lo llar elementos de juicio mas uo con todas las Ventajas del -oatpo .‘ “que ha demostrado hoy esta sobradas para comprender el alto propio y la obligación moral dé _ j Don J sé Ca 1 - —‘ran etapa «tic, desde snq mis ‘Olor tdcnico y cspect rular de c-te satLsfacr a sus lncondlclonzlea.Irlos coniieizÓs, ha sido un am ensac’onal eq tipo sar oatner’c no haciéndoles vialumbra runas cuar- s3dsnte d1 C C Granoliers -tén IDO mosaico de emociones, La oía ca tempiaeit, i de las do- tOS e tinai. ya Itas pelffigudes, -1 u ‘- en ‘ cumento. gráftco. en 10 QUC se ho. tantien victoriosos. ifl la &rectvz del Club Cielts’gian toso p orama en e quc muestia a os 1 1tos ci mentes del No hay netealdad de extender- ta Oranollera han hSWO jene ha desarrollado et drama etcr- equipo, y augv e una idea ci ra de 00$ en más comentarlos paa’a jo - iCt relevos. Un nuevó pTidtCno del ciclismo, entre los corre- la clase de Jugadores que integian tiZiar ntestro pronóstico: Ven- b paéado a regir los deøtdnos dadores qUe son grandes en unos te porten o o et ami. TÓdo - tos cedor, con aoiuta claridad, el la teraua entidad vailana:centenares de kilometres para aparecen dotado dd unu unoa at- Barcelona. don JQS& Canal, POtSOfl COflOCIbundirse luego y resucitar otros letica roalinente iinpre onante. Das. - e s , disima en l medios deptimas allá en ci momento más te dedir que los doe «cilailos» del pero io ano concleru vos, pues en su todavia cesname Serado. equipo — Paul Seymeur y BIt! Ron- €qu’po cataán el Es fiel ro juventud Zu Jugador do fALuchando contra la distancia, vino _ miden «solo» 1’SS. EXLCP. ñarifla d otro’ costal De �e’iu destacado viatiendo la cam2setala montaña y la constantes ha r nos taaremos muy mucho azulgrana,efltreetroschtbs 61a5- çcóntinda en 3a págS) clems sobrepaaa los des me’To e P;?:5car.a 7 £a:a Porque anaj una pereditaildad deeaesda. Ricardo Zamo?a handa carnar co en ci deporte. - 12. mAs 41ÍXOU papeleta de la representación de la OimiC 0MB sr n «vuelta», al elifrentarse -a un 16n Otganizadora de la Ftesta1% a villa, en el terreno de éste y con del Pedal. ha girado visita a Ga41 fl un solo tanto de yentaja. La val— pam ultimar los detaesdad es qiJu los scrvWlstas desde dio la gran tiesta ciclista que m el 1939, en que jugaron is final t]2dT& como centro la ca..- de ia Copa en el Estadio de Mont- pital dat Vailes oriental, y Sitj,utch, en la cual golearón al flá- en plenas Ferias y F’etas dC la- e ti e e n c u e vi r o rrolano. se han mostrado iéseenstdn, atablamos un manocomo equipo copero por excelen. a rrnalo con 1 presidente de lar n w , también el Espaaoi lo Fi t del Pddai, don José Luto- — £ - git des veces el titulo desde aqu - 010 Soler Ribalta, y el tesorero. Use feas y en otra temporada « la misma. don Ernesto Angunegó a la final. en sçuélla, de y don Rdberto Pardo.Ingrata memoria, que se jugo en —ÓTOaO a punto? — res pre. . . . &a Coruña, por lo cual los espa- guntø.1’ la izquierda, Joaé Luis Martmez, el r t24lltiéfl PUOCOZI exhibir —em raltar detalle‘en intnaeionaI de la nueva romoeion, virtudes çoperns. —VóMo va a retbir Grano-re :r aM en el combinado ,iaeionat cea- Tal onlo están unos y otras. llera a la gran manifestación ci-Ç;t ele yraciisei’%adnals», : : A ladere. tI máximo objetivo qut e estos clistaveintisiete aos ‘n de momentos ttenefl Por alcaiitt Tos —enes con enorme simpatía.y flesa 83 kiloi % n’aw 203 de altura españolista de el empate. Y esto No nos asusta nada; nl la eor. del bsjeej virtuoso, it, iSs Cle fl puede esparas. me cantidad que dicen Va a asís.ci a », que impres caS ior sus facultades ‘9rqtie vencer al Sevilla dom!- tir a la niisnn.Id. Cohltn, . etros: l)nhl5l ch - -3 0 ‘ y Earl 1 layd, 205; Jan ‘Plie cer,1 2 o y dccl Baena y Jin Çah.-, ajo

    /

    ,Tosé Canal, prrsrneute .- -. c.-: a - Gnnollers. :

    ESTA TARDE EN ELREALTOROaa—aas a.. .. . a.ae t a a ---U p a

    meditarla y no para darla porsoJucionad. Guerra, en . cuantoscombates. ha disputado en nuestros cuadriláteros, se ha niostrado, no sólo en posesión de ‘anadureza ejemplar, sino que, tamhión, se ha podido apreciar ensu estilo, sus constantes progresos, qup le presentan comó uno jufldores del «Syracusga admite ilede los jóvenes ‘,valores, que .. si lleno la clasificación d4 fabulosa.’no tuerce su camino, aun no ha , El hlstorLsl de cadaunó de el3c.dicho su última palabra, en lo , - - dha bey nos complacemos en ofrecerque se reficro a su porvenir. E ecupo, en suma, ai-roa un a- ustedes, habla cori ejocuencla,

    El combate Cuerra-Ortii es a promedio de loo y ce kilos de peso. acerca de la calidad de cada tate.ocho asaltoa La. distancia es lo SC tiala, Corno SC “e, de u, con. grante del «Syracuse,,, Las mejbiessuficientemente etcnsa para que jdnto de gig1te Cc fi, eU 1 C! U di’eiduaiidades que el b-doncestouoo de ambos contendientes puta. pu0, precisar que la recuta de jo- norteamericano ha prodizrrfdo en Sda deniostrar su sup4rioridacl. la efectúa el «Syratuse» tos últimos eñas, se ven rtfltjt4lasLo que falta saber es quién será buseandé, antes que nada, beta. hoy ea este fantás-tico squoç iter.el quç tenga más altestos para bree - torrc Tanto o más que la ced al empeño ue los dirigentessuperar al contrario. Y la cosa preocupación de fichar a gente de del eSyracus» han teuldó en todovale la pena de ser presenciado eleada eçtatara han settdo los nomat por reunir en jig fftas aLo qup si puede asegurarse es mentores técnicos del cuadro cain. tOtlO5 aquellos honibras «fuera d

    . ore la elocolon vibrara en la l)eóa dei mundo ia de procurarse erle, que naa ido surgiendo en tosala. It_a tervielos de jugadores de acidu. . °a el territorio amrlcano El es-

    En el combate de semifondo, tira clase, dotados de oz técnica fuerzo economico que einpeo(Continúa Cii 5 & plg 1 indl’t.ual que er. el caso de los (Continua ea 8 a pág)

    - , . . GUERRA ..-,,—=-......ytVflJOS6 Hernández.qoicren ganar ulla situacjón, son ____ . .. . . .—--

    - ni-de iri-oflexivos, cuando se en- . . .- . c-uentrtin abocados a la oportu- . , . . •

    hidad de ganar muchos enteros- dis . . utira est noclu el hin -o 8UfløO de los 1 vros aen su situación del porvenir. . a - .

    . y no se muestran parcos en dc . . - .flechar sus cualidades, en bolo- , . . .

    - causto de una victoria que slgni- - .-fica la consagración y otras pe’ . . * te ‘ aleasconlo: dt plan Ea la 39 arein d 1 Vsgaralh de Milántitil ci encuentro que esta tarde, Los bbxeadores españoles, le han de Jos& Flemández —. impuesto por con respecto al de flernándea, cris.

    1 (Jure 1 y, doce cuerdas del Price, puesto deico Ci campeón de Europa La 1 B U , al designarle asflttte te eRre dios un denomlrador eo*_os ofl-ecerán-el castellano Gue- del peso ligero. Duilio Lol. Primero oficial al titulo que ostenta el Ita. rn,ln. el temperaiflntb, En boxeo,fla- qtie tan buen cartel.ha con’ faO .. Manolo García y perdió por llano , los demás.combat res- donde las cracteñstkasraciatds,áflo

    ijuit+iudo ante nuestro publico, y puntos; despudi Ben Buker, que si. ponden al Interés que la achiaclin rau de manero ncusadfsina en la. ,(‘i ta,’lasenSe Manuel Ortiz, cuyas guló la misma suerte: esta nochese- de las boxeadores cepacoles despiar. acción del atleta es indudable que

    Micesiras victotias, ganadas a rá,Jasó Hernández quien le dispa. ta e-a el públicode todos los paises la diferenclá entre un fraacés, unPL’SO le han conducido, desde tara el título y a finales de ares Y al que los empresarios se en belga un Italiano un Inglés y uit

    - los preliminares, a los combates- sea o no campeón, el italiano re En’ obligados — en su propia conrenien- español, pongo por ceso, es fácil.altos, cómo puede comprobarse, freiítará a Frei- Gauana, pelea que . cia —, a dar satisfaceión mente perceptible para el observa.al disputar esta tarde el comba- tenía que baberse celebrado eva, Por lo que a Loi se refiere, ro dor experimentado.te estelar de la reunión. -beco que sufrió aplazamWntopor de- hay duda de que . te habrá servido Hablamosde escnels ‘— ltaliana,

    . - ¿Dará pruebas Ortiz de sus Manda de Gallana, al ile-maC d de mucho el contacto con bdxeado francesa, belga, ingiesa, etc. — por.--progresos, aprovechando la opor- combate con Touan, en el qae p11. res españoles,. ante ci combate de .qúe los boxeadores e cada paístunidad que se le ofrece, derro’ . so en juego ci tltsio de los pluin:-s esta noche, porque si bien os dos tienen un estilo caracteristico quetalído en teds la línca a un bo- No es casual este -asedij do los : coiitendier,tesi que lien recedido responde a una manera especial de

    . xeador de la dureza acreditada boxeadores españoles al pedestal cae al de hoy, son de estilos muy dfspa. lnterpr&tar el boxeo, basada en ldónde Guerra? La pregtint es para acuya Ial. SI exceptuSmos r j case cs cutre si. canas lo son taitbl€n (Cenfleúá e 8.’- p&t

    —aTentos van a sdr? 1,:Sr-Se habla de inés ele . 1OOOO,

    con blccietas 9 con otros : mediosde transporte. pües se dan citaensta fiesta de h’erm%ndad .y 0555’dad los •ciçfistas de toda la re-gi&n 0°n SUS ciento l’ pico -. en-tidade y los correspondientes bandermes. . . . . . .

    —MUclms colancraclonea? —Las de todo .Oraollers.:y,..-al

    ri’e.ñte . dí todos, nuestro ilustreulca-lde, don Carlos Pont .»3odeAo de caballero y deporttflq. —Concretamente, ¿etiélee los• actos que ei organizan con di-j.motivo?

    ‘ . —IMisa de campaña a Ii, llega-da alt la caravana que habrá .ciclo la Iuiroha a las ocho, dsdeel Sal9u de Victor pj curso literario ,, £otoáfloo,.,ardanas y5 carrera ciclista puntúa-bis psa el Cinturón de Bece.Toña. . -

    wrn— — — w _ _ .&khaøt-Mezzl contn Olózzga-touder

    PaS el encnndro .de Copa ispaa - —Por lo visto usted. fafloofutbolista en otros ttempós, sha pasado al ciclIsmo.

    —AMe ha gustadó siempre . heseguido su desarrollo desda la be-rrerai ala que por ello haya menguado ini afición al fútbol. quéatá la llevo cii la sangre.

    —eu debut ciclista es - de esta-panllits. . . :

    - —Pbro de mucha responsable-dad, porque sábemes lo que :resCnta . la Fiesta del Pe4l,: yGra,noilens ya ha tenido el. hoprde arierga! a dos . anteflo?e citclones , 1916 y 1931. .

    —Asi ¿Granoilsas hará. honai ani solera etdlleta?. —Y deportiva. Por algo 5 . ti.un. y refleja del depon0 en elValiés Oriental, . , el reclenbémeñte conquistado titulo naciotlar dabalonmano, haala . bien claro çleello. No oivi.cte tampoca qu hasido la priniera cIudad quo ha, aca.gido a nuestros más dastaqaciosdep.aflistas a 1 regreso de sutultrión ti-lunfal por Bluaope :- Bes-nardo Ruiz, Ci Bareelo4a, éte . —Parecen muy animados.

    —Y tenemos mottvps par&Cestab.lo Las colaboraciones como Is‘dlgo. ai1uyEq coiflbuainebe anuestra entidadl Se baria la listalntermina’ble, pero quisiera -des-tacdr las de los sefiores EcariatoMurtm y l%4fael lulg, 5111 OlVidaral - arCes José Porcala - .

    (Ccmtlnia t 5.s )

    Jjos jugadores de Bélgica y Es palta, que están disputando la eliminatorIa da la Copa Davis‘ . . . - - . . - - en las pistas -del Turó. — (FotoClaret) .

    La segunda jornada del . encoentro de Copa Davis entre España yBélgica, ofrecerá en la tarde dehoy, en la plstn de concursos deRosi aub cte Tenis del Turt. ci

    siempre interesante partido de do-bies ehtre las jarejas de uno yoiro equipo. -.

    Sefiatado para las euatio da latarde, ccntecidefln ñ!órafl P

    der, por Es,aña, y Brlnchant y atesal, por Bélgica. Como siempre estadoblo seM decisivo a los efectos deII ,- resoluctóit fir.al el enedentra y

    .(Cen*fttffa si $.a flg-)