s a r e sare federal francisco ciscomani freaner coordinador de salud, educación, laboral, fiscal y...

23
S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema de Apertura Rápida de Empresas

Upload: hernando-urenda

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

S A R E

SARE FederalFrancisco Ciscomani Freaner

Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero

de la COFEMER

26 de abril de 2002

Sistema de Apertura Rápida de Empresas

Page 2: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Antecedentes

En México abrir un negocio tarda en promedio 56 días1, por lo que la COFEMER:

(i) elaboró un diagnóstico sobre los trámites, requisitos y plazos de mayor impacto en el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios.

(ii) sometió a consideración del Ejecutivo Federal un Acuerdo que establece el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

1 Consejo Coordinador Empresarial, Calidad del Marco Regulatorio en las Entidades Federativas Mexicanas, Estudio comparativo, México DF, 2000.

Page 3: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Trámites de apertura/alto impacto ¿Cómo se realizó el diagnóstico? Se solicitó que las dependencias remitieran los trámites necesarios para la apertura de nuevos negocios. Se revisaron sus requisitos y plazos, así como su impacto en el inicio de las actividades empresariales.Se propuso el SARE como medida de mejora regulatoria y simplificación debido al alto impacto de esos trámites.

Page 4: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

¿Qué es el SARE?

Es un programa permanente de la administración pública federal, cuyo objetivo es identificar los trámites federales mínimos para el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios, facilitar su realización y promover su resolución ágil y expedita por las autoridades federales.

Page 5: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Actividades económicasincluidas en el SARE

De un total de 1254 giros o actividades económicas (CMAP, 1999), 685 no representan riesgo público y son susceptibles de ser desarrolladas por las MIPYMES. Dichas actividades representan alrededor del 80% de las actividades económicas de más frecuencia en nuestro país (INEGI).

10%

35%55%

Actividades del EstadoActividades con riesgoActividades de bajo riesgo

Page 6: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Comparativo Proceso anterior y SARE

ANTESANTES

DESPUÉDESPUÉSS1 día 1 día hábilhábil

Inscripción RFC

Permiso SRE Posteriores a la apertura

De 40 a 60 días De 40 a 60 días hábiles en totalhábiles en total

Inscripción RFC

Aviso de uso

SRE

Inscripciónal IMSS,

INFONAVIT, SAR

Integración comisión

de seguridad e

higiene

Aprobaciónplanes de

capacitación

Constitucióncomisión

mixta

Permiso SRE

Page 7: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

¿Cómo funcionan estos trámites con el SARE?

PersonaFísica*

RFC

RFC 1 día hábil

SAT

*Este tratamiento también debe ser otorgado a las personas morales

Page 8: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

¿Cómo funcionan estos trámites con el SARE?

Persona Moral

Medios Electrónicos

SAT

SRE

RFC

Permiso de Constitución

Mismo día1 día hábil

Mismo día1 día hábil

Afirmativa Ficta

FedatarioPúblico

Page 9: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

¿Cómo funciona el SARE federal?

Ya operandoAntes de Operar

•Aviso de funcionamiento (En su caso)

SSA10 días hábiles siguientes a la

obtención del R.F.C.

•Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos (En su caso)

SEMARNAT1 mes si es mayor de 400 Kg.3 meses si es menor

Dependiendo del giroOTROS

Otros trámites: 3 meses siguientes a la obtención del R.F.C.

*1 día hábil y afirmativa ficta

15 días de celebrado el contrato colectivo y 60 días si no existe taldel siguiente año impar

STPS

•Capacitación y adiestramiento*•Constitución de Comisión de seguridad e higiene y mixta de capacitación y adiestramiento

Permiso para la constitución de

sociedades

SRE*

* Sólo para personas morales

1 día hábil

Inscripción alRFC

SHCP

IMSS5 días hábiles después

de la contratación de

empleados

•Inscripción patronalAutomáticamente INFONAVIT y SAR

INICIO DE

OPERACIONES

Page 10: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

El SARE facilita el inicio de operaciones para 685 giros

Beneficia al 80% de las actividadeseconómicas, especialmente a las MIPyMEs. Se percibe

al“gobierno”

como promotor

de laactividad

económica, sobre todo

de lasMIPyMEs

3 meses de gracia para que las empresascumplan con sus otros trámites

Obligatorios a partir de la obtención del RFC.

Durante esos 3 meses las autoridadesfederales no podrán requerir información,

ni harán visitas de inspección.

Page 11: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Coordinación entre los tres ámbitos de gobierno

La apertura de nuevos negocios involucra a los tres órdenes de gobierno; resulta indispensable coordinar acciones para agilizar y reducir al mínimo los trámites correspondientes.

En gran parte, el éxito del SARE depende de su implementación en estados y municipios, ya que éstos establecen diversas regulaciones y trámites para que un nuevo negocio abra y opere en su territorio.

Page 12: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

S A R EVinculación estados y municipios

Page 13: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Objetivo

Promover que los estados y municipios adopten, de manera coordinada, esquemas similares al SARE federal en donde se minimicen y agilicen los trámites para el establecimiento e inicio de operaciones de las empresas de bajo riesgo, particularmente las MIPYMES.

Page 14: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Clasificación CCE, promedio de días para trámites de apertura de un negocio

Estado Lugar Días Estado Lugar Días Sinaloa 1 29 Durango 17 56 Aguascalientes 2 30 Distrito Federal 18 56 Tabasco 3 32 Chiapas 19 56 Campeche 4 33 Coahuila 20 56 Veracruz 5 34 Puebla 21 57 Baja California Sur 6 36 Chihuahua 22 60 Yucatán 7 41 Guanajuato 23 65 Colima 8 43 Querétaro 24 67 Tlaxcala 9 43 Oaxaca 25 69 Nuevo León 10 44 San Luis Potosí 26 71 Nayarit 11 49 Sonora 27 79 Guerrero 12 50 Jalisco 28 80 Zacatecas 13 50 Tamaulipas 29 89 Quintana Roo 14 50 Michoacán 30 89 Hidalgo 15 50 Morelos 31 91 Baja California 16 55 Estado de

México 32 93

Page 15: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Estados

Estados con los que se ha firmado convenio:

Estados con los que se firmará convenio próximamente:

•Aguascalientes•Estado de México•Guanajuato•Morelos•Puebla•Quintana Roo•Tamaulipas•Yucatán•Durango•Distrito Federal

•Chiapas•Coahuila•Jalisco•Nuevo León•Tabasco

Page 16: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Mapa de Estados

Con Convenio Próximamente Aún sin Convenio

Page 17: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Municipios

Municipios que ya cuentan con un SARE:

Municipios que ya han iniciado trabajos para un SARE:

Municipios con los que se podría trabajar (prioritarios):

•Culiacán•Mazatlán•Toluca •Naucalpan

•León•Mérida•Municipios conurbados de México (Neza, Tlalnepantla).•ZM de Monterrey•Puebla•ZM Guadalajara

•Cancún•Acapulco•Nuevo Laredo•Oaxaca•ZM Saltillo•Veracruz•Ciudad Juárez

Page 18: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

S A R EDesarrollo

Page 19: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Acciones

AnálisisAnálisis ObjetivoObjetivo HerramientasHerramientas

Identificar trámites de alto impacto para MIPyMES

Identificar y clasificar act. económicas

Identificar duplicidades en trámites

-Eliminar y reducir el número y los plazos de los trámites para apertura-Promover el uso de medios electrónicos

-Liberar de regulación actividades de bajo riesgo

Eliminar duplicidades

-Reingeniería-Estadística-Mejora regulatoria

-Acuerdos administrativos- Acuerdos de coordinación

-Mecanismos de coordinación internos y externos

Monitoreo, retroalimentación y mejora continuaMonitoreo, retroalimentación y mejora continua

Page 20: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Mecanismos de coordinación internos Acuerdo para implementar el SARE que incluya: - Liberar giros de bajo riesgo y simplificar los trámites, e- Implementar una miscelánea desregulatoria que

introduzca los cambios jurídicos necesarios a los trámites y procedimientos.

Acuerdo para la creación de la unidad para operar el SARE que incluya:

- Describir las características y facultades de la unidad (VU, UI, AD, CAE),

- Delegar facultades a funcionarios de nivel medio para autorizar o negar un trámite, y

- Establecer los mecanismos de evaluación del sistema

Page 21: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Mecanismos de coordinación externos

Acuerdo de coordinación con la federación Convenio marco Convenio anexo

Acuerdo para eliminar las posibles duplicidades de trámites federación, estado, municipio

•Acuerdo para enlazar en un sólo punto a las dependencias federales, estatales y municipales que intervienen en los trámites de apertura de empresas

Page 22: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

SARE: esquema general

33

MecanismoMecanismos de s de

coordinaciócoordinación internosn internos

11

Acciones Acciones

22

MecanismoMecanismos de s de

coordinaciócoordinación externosn externos

SARESARE

Page 23: S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema

Beneficios

• Mayor certidumbre jurídica• Mayor productividad y eficiencia

↓ Trámites↓ Plazos de respuesta

• Mejor aceptación ciudadana• Menor discrecionalidad • Menor corrupción• Menores costos