rrcc y descubrimientos

Upload: monica

Post on 07-Mar-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REYES CATÓLICOS

TRANSCRIPT

  • LOS REYES CATLICOSSIGLO XV

  • LA CONSTRUCCIN DEL ESTADO MODERNOLOS REYES CATLICOS (1474-1516

  • DIFICULTADES INICIALES DEL REINADO1 LA GUERRA DE SUCESIN EN CASTILLA (1474-1479)

    2 LA UNIN DINSTICA DE CASTILLA y ARAGN (1479)

  • SUCESIN AL TRONO DE CASTILLAEl problema de la sucesin al trono de Castilla se plante desde que en 1464 una liga nobiliaria exigi a Enrique IV que nombrase heredero a su hermanastro Alfonso, en perjuicio de su hija Juana. El monarca accedi en principio, pero despus se retract, ante lo cual los nobles lo depusieron en efigie, en la humillante FARSA DE VILA y proclamaron rey a Alfonso que muri pronto por lo que la nobleza ofreci la corona a su hermana Isabel, que rehus aceptarlaa mientras viviera el rey.El monarca cedi a las presiones y nombr heredera a Isabel en el tratado de los Toros de Guisando (1468), desheredada al contraer matrimonio en secreto con Fernando, hijo de Juan II de Aragn, y nombr de nuevo sucesora a su hija Juana.

  • LA GUERRA DE SUCESIN EN CASTILLA (1474-1479)a) Isabel: apoyo de pueblos, ciudades, casi todo el clero, la mayora de los grandes linajes nobiliarios y de su suegro, el rey de Aragn.b) Juana la Beltraneja: apoyo de un sector de la nobleza y del clero, del rey de Francia -por su hostilidad hacia Aragn y del rey de Portugal En 1479 se firm el TRATADO DE ALCAOVAS con Portugal, que supuso el reconocimiento de Isabel I como reina de Castilla.GUERRA CIVIL POR LA SUCESIN:Al morir Enrique IV (1474), Isabel se proclam reina de Castilla en Segovia. Alfonso V de Portugal invadi Castilla y reivindic esta corona para Juana la Beltraneja, con la que se haba comprometido en matrimonio.Las fuerzas estaban muy equilibradas pero se impuso el bando isabelino.

  • LA UNIN DINSTICA DE CASTILLA y ARAGN (1479)Decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios -segn lo establecido entre ellos en la CONCORDIA DE SEGOVIA, sin embargo, la unin fue solo dinstica, ya que cada reino conserv sus propias leyes e instituciones.Las dos grandes coronas quedaron unidas por el matrimonio de sus respectivos reyes.

  • DIFERENCIAS ENTRE LA CORONA DE CASTILLA y LA DE ARAGNAunque los Reyes Catlicos gobernasen en rgimen de igualdad en todos sus territorios, existan diferencias entre la Corona de Castilla y la de Aragn

  • PACIFICACIN SOCIAL Y REFORZAMIENTO DE LA MONARQUALos Reyes Catlicos transformaran la monarqua de carcter feudal, (poder limitado por la nobleza y el clero), en una MONARQUA AUTORITARIA, (imponen su voluntad por encima de cualquier grupo social).a) Restaurar la PAZ SOCIAL, acabando con los disturbios que haban sido tan frecuentes en los reinados anteriores.Para ello debian:b) REFORZAR LA AUTORIDAD DE LA MONARQUA, dotndola de los necesarios instrumentos de control.

  • PACIFICACIN SOCIAL Y REFORZAMIENTO DE LA MONARQUA2.1-CREACIN DE LA SANTA HERMANDAD EN CASTILLA2.2-RESOLUCIN DEL CONFLICTO DE LOS REMENSAS EN CATALUAREFUERZO DE LA AUTORIDAD DE LA MONARQUARESTAURACION DE LA PAZ SOCIAL2.3.-LIMITACIN DEL PODER DE LA NOBLEZA2.4.- CONTROL DE LAS RDENES MILITARES CASTELLANAS2.5.-FISCALIZACIN DEL PODER MUNICIPAL EN CASTILLA2.6.-LAS CORTES

  • CREACIN DE LA SANTA HERMANDADa) Actuaban como fuerza policial, que persegua a los bandoleros y vigilaba los caminos.b) Ejercan de jueces sumarios en delitos como el robo, el asesinato.Organizacin de milicias locales o hermandades para mantener el orden en sus respectivos territorios, que estaran coordinadas y dirigidas por una Junta General. La financiacin de cada una de ellas corra a cargo del propio municipio y su funcin era doble:La Santa Hermandad fue uno de los principales instrumentos de pacificacin, en especial contra la delincuencia y el bandidaje en el medio rural.

  • 2.2- LA RESOLUCIN DEL CONFLICTO DE LOS REMENSAS EN CATALUALa SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPE, dictada por el rey Fernando en 1486, acab de forma definitiva con el conflicto remensa mediante una solucin de compromiso entre las partes: a) Se abolan los seis malos usos, entre ellos la remensa u obligacin del campesino de pagar una redencin para poder abandonar su tierra.b) En compensacin, los payeses, adems de pagar a sus seores las rentas atrasadas, deban indemnizarles con una determinada cantidad de dinero.

  • LA LIMITACIN DEL PODER DE LA NOBLEZALa poltica de los Reyes Catlicos respecto a la aristocracia fue prudente y compensatoria:a) Por una parte, se redujo su poder poltico, apartndola de los cargos superiores de la administracin -Consejo Real, mandos militares, alta burocracia-, que fueron progresivamente ocupados por juristas y letrados de formacin universitaria. b) como contrapartida, se consolid su riqueza econmica y su preeminencia social (institucin del MAYORAZGO).

  • EL CONTROL DE LAS RDENES MILITARES CASTELLANASLas rdenes Militares, creadas en el siglo XII con el espritu de cruzada de la Reconquista, se haban convertido en poderosas instituciones con elevadsimas rentas y extensas encomiendas.Los Reyes Catlicos se propusieron controlarlas para limitar su poder poltico y beneficiarse de sus cuantiosas rentas, Fernando fue nombrado sucesivamente gran maestre de cada una de las la Ordenes

  • LA FISCALIZACIN DEL PODER MUNICIPAL EN CASTILLAEn relacin con los municipios castellanos continuaron la tendencia intervencionista que consista en la supervisin y control del gobierno de las ciudades mediante la figura del CORREGIDOR

  • EL PAPEL DE LAS CORTESLos Reyes Catlicos, por sus pretensiones autoritarias, evitaron convocar las Cortes siempre que pudieron, pues vean en ellas una institucin limitadora de su poder.Sobre todo las Cortes de la Corona de Aragn (CARCTER LEGISLATIVO) ya que las de Castilla (SOLO ERAN CONSULTIVAS) eran ms fciles de dominar y los Reyes Catlicos se sirvieron de ellas para fortalecer su poder con el apoyo de los representantes de las ciudades.

  • LA POLTICA RELIGIOSARepresentan el final de la tolerancia medieval en materia religiosa. determinada por las firmes concepciones religiosas de la reina Isabel. 1.- LA VIGILANCIA A LOS CONVERSOS: LA INQUISICIN2.- LA EXPULSIN DE LOS JUDOS (1492)3.- EL HOSTIGAMIENTO A LOS MUDJARES

  • LA VIGILANCIA A LOS CONVERSOS: LA INQUISICINLa Inquisicin o Tribunal del Santo Oficio era una institucin creada por el Papado en la Edad Media para combatir las herejas en el seno de la Iglesia, pero los Reyes Catlicos crearn una NUEVA INQUISICIN con la intencin de perseguir a los falsos conversos, porlo que solicitaron al Papa Sixto IV el establecimiento del TRIBUNAL DE LA INQUISICIN, que expidi en una bula en 1478 en la que autorizaba a los reyes de Espaa a nombrar inquisidores

  • Por eso, la Inquisicin, que empez persiguiendo a los falsos conversos en tiempos de los Reyes Catlicos, se convirti con sus sucesores EN UN MECANISMO DE REPRESIN al servicio de la monarqua contra cualquier tipo de desviacin religiosa o moral (protestantismo, brujera, ciertas tendencias sexuales, etc.), pero tambin contra delitos de carcter poltico, aunque esto ltimo fue lo menos frecuente. La novedad consista en que, siendo un rgano eclesistico y con una finalidad esencialmente religiosa, qued bajo la autoridad directa de la Corona, a la que corresponda tambien, el nombramiento de los cargos y el control de sus finanzas.

  • TORTURAEl procedimiento seguido contra los acusados resulta escandaloso desde la perspectiva actual, pero no era muy diferente del que empleaban los tribunales civiles de la poca: denuncias annimasconfesiones por torturaconfiscacin de bienes muerte en la hoguera y, quiz lo ms injusto, transmisin de la infamia a los herederos.

  • LA EXPULSIN DE LOS JUDOS(1492)La Inquisicin persegua las desviaciones dentro del cristianismo; as, poda actuar contra los conversos, pero no contra los judos. El 31 de marzo de 1492 los Reyes Catlicos decretaron que los judos deban convertirse al cristianismo o abandonar Espaa en el plazo de cuatro meses.

  • Las CAUSAS son difciles de comprender, no estn claras. a) Prdida cuantitativa de poblacin,b) Gran prdida cualitativa, pues se trataba de un grupo laborioso que desempeaba actividades econmicas de gran utilidad: mdicos, artesanos especializados, comerciantes, prestamistas... c) Se gener entre la poblacin una actitud de rechazo hacia las actividades comerciales (mentalidad antiburguesa), ya que se consideraban propias de judos.Las CONSECUENCIAS fueron importantespero

  • EL HOSTIGAMIENTO A LOS MUDJARESLas CAPITULACIONES DE SANTA FE, tras la guerra de Granada eran tolerantes con los vencidos: se les facilitara, a quienes as lo desearan, la venta de sus haciendas y la emigracin a Marruecos con todos sus bienes muebles; a los que optasen por quedarse, se les respetara su libertad personal, sus costumbres y religin, e incluso sus prcticas jurdicas segn la ley cornica.

  • Granada se convirti en una nueva archidicesis, y su primer arzobispo, Hernando de Talavera -fraile jernimo y confesor de la reina- trat de atraer al cristianismo a la poblacin musulmana por medio de la persuasin y el respeto a su lengua y formas de vida.. Su sucesor, Cisneros, inici un cambio de tctica que violaba las capitulaciones, ya que emprendi una poltica de conversiones forzosas. El descontento estall en rebeliones (Albaicn y Alpujarras ).

  • LA POLTICA EXTERIORLa direccin de la poltica exterior correspondi a Femando, si bien Castilla la financi y fue su gran beneficiaria. Sus objetivos esenciales fueron dos:a) La incorporacin a la monarqua de todo el territorio peninsular, lo que implicaba anexionarse los reinos cristianos de Navarra y Portugal, y el reino musulmn de Granada.b) La expansin martima, tanto por el Mediterrneo -tradicin aragonesa- como por el Atlntico -tradicin castellana. 1.-EXPANSIN PENINSULAR: GRANADA y NAVARRA2.-EXPANSIN MEDITERRNEA: ITALIA y NORTE DE FRICA3.-EXPANSIN ATLNTICA Y LA RIVALIDAD CON PORTUGAL: CANARIAS y AMRICA4.-POLTICA MATRIMONIAL

  • LA EXPANSIN PENINSULAR: GRANADA y NAVARRAEL FINAL DE LA RECONQUISTA: LA GUERRA DE GRANADA (1482-1492)LA INCORPORACIN DE NAVARRA (1512)

  • EL FINAL DE LA RECONQUISTA: LA GUERRA DE GRANADA (1482-1492)La guerra de Granada supuso la incorporacin a Castilla del ltimo reducto musulmn de la Pennsula. los Reyes Catlicos, finalizada la guerra de sucesin en Castilla, orientaron el carcter belicista de la nobleza contra el reino de Granada, (revitalizacin del espritu de Reconquista). Adems la Santa Hermandad, aport hombres (milicias de las ciudades) y dinero.Pero a la victoria final contribuy las luchas internas en el reino de Granada entre bandos nobiliarios rivales, y miembros de la propia familia real: el emir (Muley Hacn), su hermano (Muharnrnad el Zagal) y su hijo (Boabdil).

  • Boabdil negoci en secreto la rendicin y unas generosas CAPITULACIONES en el campamento DE SANTA FE en 1492.

  • INCORPORACIN DE NAVARRA(1512)El pretexto alegado fue una supuesta conspiracin de Navarra y Francia contra Castilla, que sirvi a Fernando de justificacin para ocupar militarmente Pamplona en 1512 y en 1515 Fernando anexion el reino de Navarra a la Corona de Castilla, pero en plano de igualdad, por lo que conserv sus fueros e instituciones propias, entre ellas las Cortes.

  • LA EXPANSIN MEDITERRNEA: ITALIA y NORTE DE FRICAEl Mediterrneo se haba convertido en un mbito tradicional de inters para la Corona de Aragn desde la incorporacin de Sicilia en 1282. Pero tambin Castilla tena intereses mediterrneos, al menos en el sector magreb del norte de frica, demasiado prximo a las costas andaluzas como para no representar una amenaza. LAS GUERRAS DE ITALIA (1495-1503)LA OCUPACIN DE PLAZAS EN EL NORTE DE FRICA

  • LAS GUERRAS DE ITALIA (1495-1503)Gonzalo Fernndez de Crdoba, el Gran Capitn.El resultado fue la victoria de Fernando el Catlico con la reincorporacin a la Corona de Aragn de importantes territorios:l. Los condados catalanes de Roselln y Cerdaa, en posesin de Francia desde la guerra civil catalana y devueltos por Carlos VIII en 1493 con la intencin de apartar a Fernando el Catlico del escenario italiano.2. El propio reino de Npoles, integrado en la Corona de Aragn desde 1503.La antigua rivalidad aragonesa hacia Francia ser una constante de la poltica exterior espaola hasta finales del siglo XVII.El escenario fue Italia, un mosaico de estados pequeos, pero de gran inters para las dos grandes potencias.El objetivo era el reino de Npoles, conquistado por Alfonso V de Aragn en 1443, pero separado a su muerte (1458) de la Corona aragonesa y legado a su hijo ilegtimo Ferrante I.

  • LA OCUPACIN DE PLAZAS EN EL NORTE DE FRICA Tras la conquista de Granada, la expansin hacia el Magreb surgi no como la mejor solucin para contener la piratera y los posibles ataques de turcos y berberiscos a las costas espaolas.La ocupacin en el norte de frica qued limitada a un reducido nmero de plazas fuertes en la costa -Melilla, Orn, Buga, Trpoli-, cuya eficacia contra la piratera era prcticamente nula.

  • EL MUNDO CONOCIDO EN LA EDAD MEDIA

  • MAPA DE PIRI REISEs una carta nutica elaborada supuestamente por el almirante otomano Piri Reis en 1513 y publicada en 1523 como parte de su obra El libro de las materias marinas. Coln y su tripulacin bien pudieron haber navegado sabiendo perfectamente hacia qu lugar se dirigan utilizando los mapas del otomano, ya que hay ciertos hechos que vinculan lo con Piri Reis. Por contener aparentes representaciones de tierras entonces desconocidas ha suscitado gran inters como enigma

  • RAZAS FIN DEL MUNDO

  • LA EXPANSIN ATLNTICA Y LA RIVALIDAD CON PORTUGAL: CANARIAS y AMRICAEn el Atlntico, el principal competidor era el reino vecino de Portugal, de mayor tradicin marinera que Castilla y pionero en la exploracin de nuevas rutas. Pero los Reyes Catlicos, al apoyar el proyecto de Coln en 1492, propiciaron el descubrimiento de Amrica. Como etapa importante en la ruta hacia el nuevo continente, se culmin en 1496 la conquista de Canarias. PORTUGUESES y CASTELLANOS EN EL ATLNTICOLA CULMINACIN DE LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS (1475-1496)EL PROYECTO DE COLN y EL DESCUBRIMIENTO DE AMRICA (1492LOS TRATADOS DE LMITES CON PORTUGAL

  • PORTUGUESES y CASTELLANOS EN EL ATLNTICO Durante la Edad Media, Europa haba mantenido un comercio activo con Oriente, basado en la importacin de especias, sedas y piedras preciosas.Tanto la ruta de la seda como la de las especias las controlaban comerciantes musulmanes que transportaban las mercancas desde China, las islas Molucas (Indonesia) o la India, hasta los puertos del Mediterrneo oriental. Desde all, comerciantes genoveses y venecianos las llevaban por mar a sus ciudades de origen, para distribuirlas despus a toda Europa.

  • OBJETIVOSLos portugueses, por su situacin privilegiada en el Atlntico y por su tradicional vocacin comercial y marinera, fueron los primeros en buscar una ruta directa con las islas de las especias -las Molucas.Explorando y bordeando frica y la India, a lo largo de toda la ruta, fundaron factoras comerciales, que sirvieron de etapas de escala y de centros intermedios de aprovisionamiento y comercio. . 2. Descubrir nuevas rutas por el Atlntico que hicieran ms rentable el comercio con Oriente, para lo cual era necesario acceder a los centros de produccin orientales de forma directa, eludiendo los tradicionales intermediarios que impona la ruta del Mediterrneo -genoveses y venecianos- y las caravanas de Asia -comerciantes musulmanesl. Encontrar nuevas fuentes de metales preciosos -oro y plata- para la acuacin de monedas, que empezaban a escasear en Europa.

  • LA CULMINACIN DE LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS (1475-1496)

  • EL PROYECTO DE COLN y EL DESCUBRIMIENTO DE AMRICA (1492)Cristbal Coln era un aventurero y marino de origen genovs que, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendi llegar a las Indias a travs de la ruta inexplorada del oeste. Pero imaginaba una distancia mucho ms corta de lo que es en realidad. Expuso su proyecto a los portugueses en 1484, pero lo rechazaron. En Espaa, busc el apoyo de personas influyentes para que persuadieran a los Reyes Catlicos de la conveniencia de respaldar su proyecto; de nuevo sus teoras fueron rechazadas por los expertos y los reyes se desentendieron. Sin embargo, cuando finaliz la guerra de Granada porque se perda poco si fracasaba.

  • a) Obtendra los ttulos de almirante, virrey y gobernador general de todas las islas y tierras firmes que descubriese.b) Se beneficiara de la dcima parte de cuanto se obtuviese en las tierras descubiertas y colonizadas. Los Reyes Catlicos alcanzaron un acuerdo con Coln y financiaronla empresa en las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492), que tenan unas concesiones muy amplias, inusuales en estos monarcas, partidarios de limitar la expansin seorial:

  • EL PRIMER VIAJE: 1492Coln parti de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492 con tres naves (la Santa Mara, capitaneada por l mismo; la Pinta, por Martn Alonso Pinzn, y la Nia, por el hermano de este, Vicente Yez Pinzn). La expedicin inclua unos cien marinos y permaneci un mes en Canarias, de donde sali el 9 de septiembre. El viaje fue largo, aunque sin complicaciones, ya que se limitaron a seguir el paralelo 28 norte. Tras 33 das de navegacin, el 12 de octubre llegaron a la isla que los nativos llamaban Guanahan y Coln denomin San Salvador (actual isla Watling, en las Bahamas).

  • EL PRIMER VIAJE: 1492El regreso a la pennsula sigui una ruta situada ms al norte (para aprovechar los vientos a la altura de las Azores) y fue ms accidentado. Coln atrac en Lisboa el 4 de marzo de 1493 y fue recibido por los Reyes Catlicos en Barcelona con todos los honores, pues se crea que la suya haba sido la primera expedicin europea que llegaba a las Indias. La expedicin se detuvo ms tarde en otras islas: Juana (Cuba) y La Espaola (dividida en dos partes, llamadas, Santo Domingo y Hait). En esta ltima fundaron el primer enclave europeo en el Nuevo Mundo, el fuerte Navidad, donde dejaron a varios tripulantes tras perderla Santa Mara.

  • VIAJES MENORESLa confirmacin de que se trataba de un nuevo continente desconocido, y no de las tierras de Japn o China, la proporcionaron los llamados viajes menores. Uno de los participantes en esos Viajes fue el navegante florentino Amrico Vespucci, que por cuenta de Castilla y Portugal explor a partir de 1499 parte de las costas de Amrica del Sur y descubri que no pertenecan a Asia.

  • VIAJES MENORESAnte el xito de la expedicin, Coln realiz tres viajes ms entre 1493 y 1504. Pero, aunque los contemporneos pronto se percataron de que se haba descubierto un mundo nuevo, Coln muri con la conviccin de que haba llegado cerca de las costas orientales de Asia, en las proximidades de Japn.

  • EL SEGUNDO VIAJE (1493-1496)Se encontr oro, aunque en poca cantidad, y se fundaron las primeras ciudades (Santo Domingo). Coln envi nativos a la pennsula como esclavos. La reina los rechaz por parecerle inmoral y poco cristiano, lo que evit el trfico de indgenas en lo sucesivo (aunque no impidi la importacin a las Indias de esclavos negros). En este viaje comenzaron los incidentes con los indgenas (que haban destruido el fuerte Navidad), a los que se someti por la fuerza.En 1493, parti de Cdiz (puerto al que tambin regresara) con una flota mayor y ms de mil hombres. Tom, desde Canarias una ruta ms hacia el sudoeste (la que se utilizara habitualmente en el futuro) y solo tard 21 das en tocar tierra. Explor otras islas: las Antillas menores, San Juan Bautista (puerto Rico o Borinquen) y Santiago (Jamaica).

  • EL TERCER VIAJE (1498-1500)Por su parte, Isabel y Fernando, alarmados por el caos que reinaba en La Espaola y por los costes de las expediciones, decidieron nombrar gobernador de las Indias (las tierras descubiertas) a Francisco de Bobadilla, quien, a su llegada a estas, acus a Coln de mal administrador y de haber abusado de su poder, por lo que mand apresarle a l y a sus partidarios y enviarlos de regreso a la pennsula. En estos aos (1497-1499), el marino portugus Vasco de Gama haba vuelto ya de las autnticas Indias, en Asia, con sus barcos cargados de especias Una expedicin ms reducida que la del viaje anterior sali de Sanlcar (Cdiz) en 1498. En esta ocasin, Coln sigui una ruta ms al sur y descubri la isla de Trinidad y el continente (propiamente dicho) a la altura de la desembocadura del ro Orinoco. Esta expedicin desembarc en Cdiz.

  • EL CUARTO VIAJE (1502-1504)Su objetivo era encontrar algn paso que condujese a las deseadas islas de las especias; no lo encontr, pero explor la costa de Amrica Central. Coln muri en 1506 convencido de haber llegado a Asia y maldiciendo Su mala suerte.Una vez rehabilitado, aunque despojado de sus antiguos privilegios, Coln parti de Cdiz solo con cuatro barcos, ya que esta expedicin la organizaba l a ttulo particular y no la corona.

  • NUEVAS MEDIDASA partir de este momento la empresa americana fue gestionada directamente por los monarcasEn La Espaola resida el gobernador, nombrado por los reyes, y en Sevilla se cre un ncleo de funcionarios a las rdenes de Juan Rodrguez de Fonseca, que se ocupaban de los asuntos americanos.En 1503 se cre. en Sevilla la Casa de Contratacin de Indias, desde la cual se encargara de controlar en el futuro todas las cuestiones referentes al trfico entre Espaa y Amrica.Despus de que en 1498, Vasco da Gama llegara a la India siguiendo la ruta portuguesa. Los reyes se dispusieron a afrontar la nueva realidad con una serie de medidas:a) Promocin de nuevos viajes de exploracin (Viajes Menores).b) Instalacin de colonos espaoles en las Antillas.e) Extraccin del oro de los ros.d) Reorganizacin del gobierno de las tierras ocupadas.Con estas medidas los reyes desposean a Coln de sus derechos pactados en 1492.

  • TRATADOS DE LMITES CON PORTUGALLa rivalidad con Portugal por el control del Atlntico fue una constante Desde el final de la guerra de Sucesin en Castilla, ambas monarquas consiguieron resolver los conflictos relativos a los lmites de su expansin mediante sucesivos tratados que evitaron nuevos enfrentamientos:

  • TRATADOS DE LMITES CON PORTUGALa) TRATADO DE ALCAOVAS (1479), Alfonso V de Portugal reconoci a Isabel como reina de Castilla los derechos castellanos sobre Canarias y sobre la costa africana situada frente a estas islas; los Reyes Catlicos renunciaron a cualquier otro derecho sobre la costa africana, las islas Azores, de Madeira o de Cabo Verde.b) BULAS INTER CAETERA (1493), otorgadas por el Papa de origen valenciano Alejandro VI, Se reconocan los derechos Castilla sobre las tierras descubiertas y sobre las que pudiera descubrir ms all de una lnea de demarcacin imaginaria, trazada de polo a polo a 100 leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde: la zona situada al oeste de esa lnea corresponda a Espaa; la situada al este, a Portugal. c) TRATADO DE TORDESILLAS (1494), que desplazaba la lnea divisoria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde

  • LA POLTICA MATRIMONIALLos Reyes Catlicos intentaron reforzar sus relaciones exteriores mediante una estudiada poltica de enlaces matrimoniales de sus hijos

  • POLTICA MATRIMONIALPoltica de enlaces matrimoniales que persegua dos objetivosl. Para obtener la amistad de Inglaterra, casaron a su hija menor, Catalina, primero con su prncipe heredero y, tras su muerte, con el rey Enrique VIII.2. Para establecer vnculos con el Imperio, se concert un doble matrimonio: el del primognito Juan y su hermana Juana (futura Juana I, ,la Loca) con los hijos del emperador Maximiliano, Margarita de Austria y Felipe el Hermoso, respectivamente.a) Consolidar la amistad con Portugal y disponer los medios para una futura incorporacin de este reino a la monarqua hispnica. matrimonio de su hija mayor, Isabel, primero con el heredero de la corona portuguesa y, tras su muerte, con el propio rey, Manuel I, quien, tras enviudar de Isabel, se cas con Mara, la cuarta hija de los Reyes Catlicos. Si el prncipe Miguel, hijo del primer matrimonio entre Alfonso y Mara, no hubiese muerto siendo nio, habra heredado todos los reinos de la pennsula Ibrica.b) Estrechar relaciones con los vecinos o rivales de Francia -Inglaterra y el Imperio Romano Germnico- con el fin de aislarla:

  • MATRIMONIOS

  • LA REORGANIZACIN DEL NUEVO ESTADOEl reinado de los Reyes Catlicos representa la transicin de la monarqua feudal a la monarqua absoluta autoritaria caracterstica de la Edad Moderna.Su forma de ejercer el poder tena rasgos de carcter medieval -dirigan la guerra en persona, su corte era itinerante y se mova por todos sus reinos-; y rasgos del nuevo Estado moderno

  • LOS CONSEJOSAl aumentar las competencias del Estado y el poder poltico de la monarqua, la ADMINISTRACIN CENTRAL se fue haciendo ms compleja, y requera una burocracia numerosa y especializada que se nutra cada vez ms de juristas y letrados de muchos aos de formacin universitaria, que pertenecan en su mayora a la pequea nobleza. El CONSEJO REALCONSEJOS ESPECIALIZADOS

  • ADMINISTRACIN CENTRALEl CONSEJO REALHasta entonces era consultivo y acaparado por los magnates de la nobleza y el clero, se convirti en el rgano de gobierno ms importante, y desde 1495 todos sus miembros eran letrados. Estaba por encima de todos los dems y acab denominndose CONSEJO DE CASTILLACONSEJOS ESPECIALIZADOSSe crearon Consejos independientes que surgieron en respuesta a las nuevas necesidades de la monarqua , especializados en ciertas materias: INQUISICINRDENES MILITARES ARAGN HERMANDAD -se extingui en 1498.

  • LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIACastilla:Se crearon sedes fijas para los tribunales superioresa) Dos Chancilleras, con funcin de tribunales superiores: una en Valladolid y otra en Granada, con jurisdiccin al norte y sur del Tajo, respectivamente.b) Dos Audiencias, como tribunales de rango inferior a las Chancilleras: una en Santiago y otra en Sevilla.Navarra: el papel de la audiencia lo desempeaba el Tribunal de la Corte MayorCorona de Aragn:Secreo una Audiencia en cada uno de los tres reinos con Cortes -Aragn, Catalua y Valencia-. los Reyes Catlicos abandonaron la prctica medieval de juzgar en persona durante sus viajes, y se limitaron a desarrollar y extender las instituciones creadas por sus predecesores, organizando territorialmente de la justicia:.

  • EL HUMANISMOA la difusin del pensamiento humanista contribuy la invencin de la IMPRENTA, que propici la circulacin de las nuevas ideas. Corriente de pensamiento que sita al HOMBRE como principal CENTRO DE ATENCIN y confa en sus capacidades morales e intelectuales. Contrastaba con la concepcin medieval que, obsesionada con la idea de Dios, despreciaba todo lo relativo al hombre por resultar inferior.Crea en la capacidad individual del ser humano para perfeccionarse y llegar a Dios, a travs de la razn. Ello explica el resurgir de la literatura clsica (griega y latina), los estudios filolgicos sobre la Bibliael pensamiento erasmista en Espaa.

  • FOCOSa) Italia, donde el Renacimiento impuls la recuperacin del pensamiento y el arte de la Antigedad clsica.b) Los Pases Bajos, donde se adopt una actitud religiosa renovadora, individualista y crtica frente a las autoridades eclesisticas, que prepar involuntariamente el camino a la reforma protestante. Su figura ms destacada fue Erasmo de Rtterdam (1469-1536).Dos focos principales, en los que eran notables el desarrollo mercantil y urbano, y el desarrollo de la burguesa:

  • HUMANISMO ESPAOLInfluencia flamenca a travs de Castilla, cuyos contactos con los Pases Bajos fueron frecuentes, sobre todo desde el matrimonio de Juana con Felipe el Hermoso.Influencia italiana a travs de la Corona de Aragn;

  • HUMANISMO HISPNICOLa renovacin intelectual fue limitada y se mantuvo muy fuerte la influencia social e ideolgica de la nobleza y el cleroFrancisco Jimnez de Cisneros Antonio de Nebrija Juan Luis Vives HUMANISTASEn Espaa no exista una burguesa con fuerza suficiente, y los nuevos valores del humanismo los encabezaban ciertos sectores cultos de la Iglesia y de la nobleza, por lo que no se renuncia del todo a las tradiciones medievales.

  • FRANCISCO JIMNEZ DE CISNEROS (1436-1517)Ejemplo de la peculiaridad del humanismo espaol. Arzobispo de Toledo, Cardenal e Inquisidor General. Desde el punto de vista religioso, se caracteriz por su intolerancia, propia de su posicin social, pero impropia de un humanista; Propici la cultura renacentista y fund la Universidad de Alcal, donde se edit la Biblia Polglota Complutense, en sus idiomas originales (hebreo, arameo y griego) ms la traduccin al latn de San Jernimo (la Vulgata).

  • ANTONIO DE NEBRIJA (1444-1522)Public en 1492 el Arte de la lengua castellana, la primera gramtica espaola.

  • JUAN LUIS VIVES (1492-1540)Judo converso valenciano; slo su etapa de formacin coincidi con el reinado de los Reyes Catlicos. Su espritu crtico, pacifista y defensor de la libertad espiritual le empuj a residir entre Inglaterra y los Pases Bajos, donde haba ms libertad que en Espaa. Su obra filosfica y pedaggica tuvo una gran influencia en Europa.

  • UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES

  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

  • CAPILLA DE LOS VELEZMURCIA