rosa aaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

70
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMATICA PRESENTADO POR: ROSA MARINA CASAVERDE PUMACAYO JUAN JOEL QUISPE HUISA ASESORES: o Q.F. CARLOS ALBERTO MOREYRA PACHAS o Blga LUZ MARINA CUSCO – PERÚ to de tesis IVIDAD DE LA COLINESTERASA DORES DE LOS ALRREDEDORES DE EXPUESTOS, NO EXPUESTOS A FOSFORADOS

Upload: eddy-angel-cahuana-de-las-casas

Post on 12-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMATICA

PRESENTADO POR:

ROSA MARINA CASAVERDE PUMACAYO JUAN JOEL QUISPE HUISA

ASESORES:

o Q.F. CARLOS ALBERTO MOREYRA PACHASo Blga LUZ MARINA

CUSCO – PERÚ2013

Proyecto de tesis

DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DE LA COLINESTERASA

ERITROCITARIA EN TRABAJADORES DE LOS ALRREDEDORES DE

LA CIUDAD DEL CUSCO EXPUESTOS, NO EXPUESTOS A

ORGANOFOSFORADOS

Page 2: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1. GENERALIDADES 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

1.5.1. JUSTIFICACION TEORICA1.5.2. JUSTIFICACION METODICA1.5.3. JUSTIFICACION PRACTICA1.5.4. JUSTIFICACION LEGAL

1.6. HIPOTESIS

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL2.1. VISION HISTORICA2.2. ANTECEDENTES2.3. ESTADO DE LA CUESTION2.4. BASES TEORICO CIENTIFICAS2.5. MARCO CONCEPTUAL O DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

CAPITULO III

3. MATERIALES Y METODOS3.1. MATERIALES3.2. DISEÑO METODOLOGICO

3.2.1. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION3.2.3. VARIABLES3.2.4. POBLACION Y MUESTRA3.2.5. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION3.2.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS3.2.7. TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION

3.3. PROCEDIMIENTO

Page 3: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

3

CAPITULO IV

4. RECURSOS4.1. HUMANOS4.2. DE INFRAESTRUCTURA4.3. ECONOMICOS

CAPITULO V

5. PRESUPUESTO

CAPITULO VI

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

4

INTRODUCCION

Organofosforados y carbamatos son los plaguicidas más utilizados. Sus

principales efectos en la salud son producidos por la inhibición de la

acetilcolinesterasa.

El diagnóstico de intoxicación se realiza comparando el porcentaje de disminución

en relación a la concentración basal.

Los plaguicidas son utilizados en actividades de salud pública, comercio, uso

doméstico y principalmente en la agricultura, con el fin de prevenir, destruir,

repeler o atenuar alguna plaga, que puede ir desde insectos, animales, hierba

mala hasta microorganismos. Debido a su amplio uso, es posible que casi todos

tengamos un antecedente de exposición, pero, probablemente los trabajadores

agrícolas son los más expuestos a los plaguicidas. En el mercado mundial, existen

un gran número de plaguicidas que pueden ser agrupados según su origen

químico como: organofosforados, carbamatos, organoclorados, piretroides, etc. De

estos los organofosforados y los carbamatos son los más utilizados a nivel

mundial y a su vez los más tóxicos. Su toxicidad recae principalmente sobre el

sistema nervioso, inhibiendo la acetilcolinesterasa neuronal, produciendo un

incremento de la acetilcolina en la sinapsis desencadenando un síndrome

colinérgico agudo vía una neurotransmisión continua, que puede llevar a la muerte

si no existe una apropiada y rápida intervención. Los organofosforados

considerados más tóxicos que los carbamatos. Esto se debe a que los

organofosforados inhiben la acetilcolinesterasa de manera irreversible mientras

que los carbamantos lo hacen de manera reversible. Para la aplicación de

plaguicidas se ha reportado que la exposición crónica a organofosforados produce

neurotoxicidad por lo mencionado anteriormente se puede deducir que entre los

trabajadores agrícolas representan un mayor riesgo, este riesgo aumenta cuando

no se tiene el entrenamiento adecuado.

Page 5: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

5

La evaluación de riesgo de toxicidad hacia plaguicidas organofosforados y

carbamatos involucra la determinación de indicadores biológicos de exposición,

los cuales pueden servir como una alarma previa a la aparición de las

manifestaciones clínicas.

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las medidas de proteccion

utilizadas en la manipulacion deplaguicidas anticolinesterasicos asi como la

actividad de la colinesterasa plasmatica.

Page 6: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

6

CAPÍTULO I

Page 7: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

7

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los plaguicidas son sustancias químicos que se han venido utilizando en gran

escala en el ámbito mundial. (Blanca de F, R. 1981). Simultáneamente con el

aumento del uso de plaguicidas, crecieron muy significativamente los accidentes y

enfermedades asociadas. Según datos de la OMS, anualmente se intoxican dos

millones de personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas. De ese total,

las 3/4 partes de afectados pertenecen a los países subdesarrollados, donde

únicamente se utiliza el 25% de la producción mundial de plaguicidas. (Olivera B. y

Rodríguez D).

La exposición a plaguicidas supone siempre un riesgo para la salud de las

personas, por la posibilidad de que produzcan efectos o acciones perjudiciales.

Eso quiere decir que aunque no todas las personas que están en contacto con

plaguicidas sufren daños en su salud, lo que si tienen son más posibilidades de

llegar a sufrirlos (Montiel, L. 2012.).

El principal efecto tóxico de estos compuestos consiste en la inhibición de las

enzimas con actividad colinesterasa (ChE). (Guilhermino et al., 1998).Esta

enzimatiene la facultad de desactivarla acetilcolina al dividirla en sus dos

componentes: el ácido acético y la colina. Cuando el organismo sufre los efectos

tóxicos de estos pesticidas, esta actividad enzimática, tiende a inhibirse de manera

progresiva. De ahí la importancia de hacer exámenes periódicos de laboratorio,

para determinar la concentración de la colinesterasa en sangre. (Virginia, T. 1992).

La determinación de las colinesterasas ha adquirido gran importancia clínica

debido a la amplia aplicación de plaguicidas organofosforados y carbamatos.

Estos compuestos son potentes inhibidores de ambas enzimas, produciendo

disminuciones de la actividad de la colinesterasa sérica y eritrocítica debido a

inhalación, ingestión a absorción por piel. (Trundle D, Macial G. 1988).

Page 8: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

8

El método más utilizado para la determinación de colinesterasa es el de Ellman

(Ellman et al., 1961) en sangre entera. Este método detecta la aparición de

tiocolina tras la hidrólisis del sustrato acetiltiocolina (ATCh) por la colinesterasa. La

tiocolina reacciona con el cromóforo, el ácido5,5’-ditiobis-2-nitrobenzoico (DTNB),

para producir un compuesto de color amarillo, el ácido 5-tio-2-nitrobenzoico, que

puede ser medido espectrofotométricamente a una longitud de onda de 412 nm.

Recientemente se ha recomendado el empleo de dos sustratos, acetiltiocolina y

butiriltiocolina (BTCh), para analizar una misma muestra de sangre entera, ya que

permite la monitorización tanto de AChE como de BChE, y por tanto una detección

más precisa de la exposición a agentes inhibidores de la colinesterasa (Tecles y

Cerón, 2001).

El presente trabajo, es muy importante para evaluar el riesgo sobre la salud (de

los trabajadores agricolas) por la exposición a estos productos inhibidores de la

colinesterasa, considerándose para nuestro estudio la ciudad del Cuso. Dicho

trabajo nos permitirá conocer los niveles de actividad de la colinesterasa sérica en

estos pobladores.

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cómo influirá los compuestos organofosforados en la actividad de la

colinesterasa eritrocitaria en trabajadores expuestos, en comparación con

personas no expuestos y consumidores de coca en la ciudad de cusco?

1.3.- OBJETIVOS

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Determinar la actividad de la colinesterasa eritrocitaria en los trabajadores

agrícolas de la ciudad de cusco expuestos, no expuestos a

organofosforados y consumidores de coca

Page 9: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

9

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar los niveles de actividad de la enzima colinesterasa sérica en

muestras de sangre tomadas a un grupo de trabajadores expuestos a

plaguicidas que contienen compuestos que inhiben esta enzima y a un

grupo de control no expuesto a estos plaguicidas.

Evaluar los parámetros hematológicos en trabajadores expuestos a

Organofosforados.

Informar a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) sobre los estudios

realizados.

1.4.- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION:

JUSTIFICACION TEORICA

La finalidad de este estudio será informar a los trabajadores y a las

autoridades encargadas, como el SENASA (Servicio Nacional de

Saneamiento Ambiental), ministerio de agricultura y afines, los resultados

finales obtenidos y de los riesgos que implican su uso, así como los

perjuicio que traen estos sobre la salud de público consumidor y poder de

este modo controlar con mayor eficacia la utilización de estos insecticidas

organofosforados.

JUSTIFICACION PRACTICA

Los resultados obtenidos aportarían nuevas alternativas para mejorar el uso

de insecticidas y evitar intoxicaciones crónicas

Dar a conocer los efectos sobre la salud de estos productos

organofosforados en personas que expenden dichos productos.

Page 10: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

10

La investigación será útil para que se tomen medidas de seguridad para

reducir la exposición a estos productos.

JUSTIFICACIÓN LEGAL

A las personas que son objeto de investigación se les informa debidamente

de lo que vamos ha hacer según lo indica la ley de salud en su titulo I en el

numero 3 de los deberes y responsabilidades concernientes a la salud

individual ya que necesitamos de estas su consentimiento como

brindándoles atención medica caso que ocurra algún accidente ysobre todo

información adecuada con practicas de salud e higiene

1.5.- LIMITACIONES

Se limita solo a una pequeña población a los trabajadores agrícolas de los

alrededores de a la ciudad del cusco

Se limita solo a la evaluación de los niveles de colinesterasa eritrocitara

mas no al tratamiento

1.6 HIPOTESIS

La exposición a organofosforados influye en la actividad de enzima

colinesaterasa eritrositaria en los trabajadores expuestos en comparacion a

los no expuestos causando intoxicacion crónica que puede afectar la salud

de los pobladores

Page 11: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

11

CAPÍTULO II

Page 12: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.- VISION HISTORICA:

Comienzos de la Utilización de Plaguicidas en la Historia. Existe evidencia

histórica que la primera civilización en utilizar plaguicidas, fueron los egipcios a

orillas del Río Nilo. Existen papiros que detallan el uso de soluciones de cobre

para el control de hongos en cebada y el uso de soluciones acuosas de

compuestos arsenicales para el control de la langosta. (Agriculture, history of --

www. Enciclopedia Britannica.com).

Desde épocas remotas el hombre a combatido a las plagas y , por lo tanto, a

utilizado plaguicidas .la primera etapa de la historia de los plaguicidas abarco

desde antes de cristo hasta mediados del siglo XIX y se le suele llamar “era de los

productos naturales” homero escribió acerca de las propiedades purificadoras del

azufre, pues se sabia que esta sustancia atacaba a los mohos otros datos son que

el uso de las flores de piretro como insecticidas se remonta a los tiempos de jerjes,

rey de Persia y que los chinos utilizaron los arsenitos para el control de roedores y

otras plagas desde el año 900 de nuestra era durante los dos últimos siglos de

esta etapa se utilizaron como plaguicidas sustancias mas complejas, como el

jabón, pero que seguían siendo naturales.(Lilia A ,Albert1997)

Los plaguicidas organofosforados se desarrollaron en Alemania, a partir de las

investigaciones sobre gases neurotóxicos que se llevaron a cabo en ese país para

usar dichos gases como armas químicas. Los plaguicidas que derivan de esteres

carbamicos,también conocidos como “carbamatos”,se descubrieron en 1947. (Lilia

A,Albert 1997)

Los insecticidas organofosforados son sustancias biodegradables en la naturaleza

sin tendencia a acumularse en las grasas del organismo,que forman parte del

Page 13: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

13

grupo de insecticidas llamados “de contacto”,porabsorberse por intermedio de los

lípidos del caparazón de los insectos. Son muy activos contra un gran numero de

especies de insectos,todo lo cual hace de ellos los insecticidas mas ampliamente

extendidos en la actualidad. Desde 1942 se ha sintetizado mas de 50000

derivados organofosforados,algunos de los cuales fueron con fines bélicos (gas

GB, gas nervino, trilones, sarín, tabun); no menos de 50 derivados han sido

comercializados como insecticidas (Gisbert J.A)

Los insecticidas organofosforados (OP) son muy tóxicos y liposolubles y su

fórmula general deriva del ácido fosfórico, como se aprecia en la estructura

química del paratión. Pertenecen a diferentes familias: fosfatos, fosfonatos,

fosforoamidotioatos, fosforodiamidatos, varias de ellas azufradas. (Ferrer A 2003)

2.2.- ANTECEDENTES

Nacionales

Niveles de colinesterasa sérica en agricultores de la localidad de Carapongo

(Perú) y determinación de residuos de plagicidas inhibidores de la

Acetilcolinesterasa en frutas y hortalizas cultivadas. Milla Cotos, Oscar

Manuel; Palomino Horna, William Rodolfo

Se realizó la determinación de la actividad de la colinesterasa sérica en 134

muestras biológicas (109 muestras de agricultores que trabajan con pesticidas

inhibidores de la colinesterasa y 25 de un grupo de control (grupo no expuesto a

los pesticidas)) y el análisis toxicológico en 300 muestras de productos vegetales

[coliflor (Brassicaoleraceavar. botrytis), tomate (Lycopersiconesculentum), apio

(Apiumgraveolens), lechuga (Lactuca sativa L.), maracuyá (Passifloraedulis)]

procedentes de la localidad de Carapongo, distrito de Lurigancho - Chosica, Lima -

Perú.

Page 14: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

14

La cuantificación de la actividad de la colinesterasa sérica se realizó empleando la

técnica de Ellman modificada mediante espectrofotometría de luz ultra violeta. El

análisis de plaguicidas se realizó por cromatografía en capa fina (CCF).

El valor promedio de actividad de la colinesterasa sérica en los agricultores que

trabajan con los pesticidas fue de 1827,18 mU/mL D.E. +/- 269,99 (valor máximo:

2540,09 mU/mL; valor mínimo: 1294,54 mU/mL) y en el grupo control fue de

2263,92 mU/mL D.E. +/- 216,40 (valor máximo: 2771,01 mU/mL; valor mínimo:

1959,30 mU/mL); Valor normal de actividad de la colinesterasa sérica: 1800 - 3600

mU/mL. 55,05 % de los agricultores que trabajan con los pesticidas presentaron

valores por debajo de los niveles normales de actividad de la colinesterasa sérica

(58,89 % de los varones y el 36,84 % de las mujeres). El grupo de agricultores

cuyos tiempos de trabajo es superior a los 40 años era el que tenía el nivel

promedio de actividad de colinesterasa sérica más bajo (1596,99 mU/mL).

Los plaguicidas detectados en las muestras de productos vegetales antes de la

cosecha fueron: metamidofos (24,67 %), clorpirifos (15,33 %), metomilo (14,67 %)

y dimetoato (8,67 %), también se encontraron las combinaciones:

metamidofos/metomilo (11,33 %) dimetoato/metomilo (6,67 %),

metamidofos/clorpirifos (11,99 %), metamidofos/dimetoato (6,67 %).

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/milla_c_o/resumen.htm

Internacionales

Page 15: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

15

Determinación de niveles basales de colinesterasa en jornaleros agrícolas

Organofosforados y carbamatos son los plaguicidas más utilizados. Sus

principales efectos en la salud

Son producidos por la inhibición de la acetilcolinesterasa. El diagnóstico de

intoxicación se realiza comparando el porcentaje de disminución en relación a la

concentración basal. No obstante, ésta muy rara vez es realizada. Materialy

métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal con 463 trabajadores de una

compañía agrícola en Sinaloa, México. Se aplicó un cuestionario y la

concentración de colinesterasa

fue determinada con el método Magnotti. Los criterios de exclusión fueron,

exposición a plaguicidas y/o hemorragia de tracto digestivo en los últimos dos y

seis meses respectivamente. Se utilizó prueba “T” para diferencia de medias entre

dos grupos, análisis de varianza para diversos grupos y prueba de Tukey para

comparaciones múltiples. Resultados: El nivel promedio de colinesterasa fue de

4.22 U/mL ±.77; de hemoglobina, 12.9 g/dL ± 1.82, y colinesterasa ajustada 33.1

U/g ± 6.79. Colinesterasa y hemoglobina fueron

más altas en hombres que en mujeres, p = 0.000; colinesterasa ajustada fue más

alta en mujeres p = 0.005. Se detectó anemia en 55% de mujeres, 51% de niños y

15% de hombres. Hubo diferencias significativas según edad, p = 0.03 y lugar de

origen de los trabajadores p = 0.001. Conclusiones: Los niveles basales de

colinesterasa fueron más altos que los reportados por el método Magnotti. La alta

prevalencia de anemia indica que es indispensable que todas las mediciones de

colinesterasa incluyan el ajuste de acuerdo con el

nivel de hemoglobina. Dada la frecuente imposibilidad de llevar a cabo

determinaciones basales, este estudio podría ser utilizado como un referente.

AUTORES

Page 16: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

16

Martha Edilia Palacios Nava,1 Guadalupe Silvia García de la Torre,1 María del

Pilar Paz Román1

1Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM

Rev Medigraphic Artemisa Vol. 52 No. 2 Marzo-Abril, 2009

Valores de referencia de actividad colinesterásica sanguínea en Población

laboral activa no expuesta a plaguicidas inhibidores de colinesterasa

El uso extendido de plaguicidas inhibidores de colinesterasas obliga a disponer de

valores de referencia en personas sanas para la correcta toma de decisiones

clínicas y epidemiológicas. En Colombia se carece de estos valores y por ello se

decidió realizar este estudio. Se diseñaron estadísticamente dos muestras

representativas de las poblaciones laborales activas, afiliadas al Seguro Social,

residentes en el Valle de Aburrá o en el cercano Oriente antioqueño. Se midió la

actividad colinesterasa por seis técnicas diferentes y aquí se informan los

resultados con la técnica Lovibond, que usa sangre total. Se estudiaron 827

personas, 415 en Aburrá y 412 en Oriente, tanto hombres como mujeres, con

edad entre 18 y 75 años, pero sólo para los menores de 50 años se logró reunir la

cantidad de personas exigidas por el diseño. El promedio de enzima es mayor en

Aburrá que en Oriente, pero sin diferencia estadísticamente significativa (d.e.s: p <

0.05): 92,55 y

91,72%, en su orden (F = 0,946; p = 0,3415). En ambas regiones la actividad

enzimática masculina es superior a la femenina: en Aburrá 93,95 y 91,15%; en

Oriente 94,15 y

89,31%; hay d.e.s. entre ellas en ambas zonas. En los menores de 50 años, la

variable edad no tiene efecto en el comportamiento del Lovibond. No hay d.e.s.

entre nuestro promedio y los del fabricante ni en hombres ni en mujeres. Los

estándares extranjeros del Lovibond concuerdan con los hallados por Henao y

colaboradores en niños trabajadores de Antioquia y con los nuestros.

AUTORES

Page 17: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

17

Jaime Carmona-Fonseca / Samuel Henao H. / Rocío Garcés M.

Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, año/vol. 18, número 002

Universidad de Antioquia

Medellín, Colombia

Diferencias en la ejecución cognitiva y actividades colinesterasa en

adolescentes con exposición ambiental a plaguicidas en Jujuy (Argentina)

Algunos estudios indican que los plaguicidas afectan la función neurológic, aunque

existen datos contradictorios. El objetivo de esta investigación fue medir

diferencias en la ejecución motora y en actividad colinesterasa en adolescentes

según la exposición a plaguicidas. La hipótesis es encontrar funciones motoras

disminuidas en la población más expuesta a esta contaminación ambiental. En

este trabajo se han estudiado adolescentes procedentes de tres zonas con

diferente grado de exposición ambiental a plaguicidas. Se realizaron pruebas

neuronconductuales para evaluar la ejecución cognitiva y pruebas bioquímicas

para cuantificar los niveles de Acetilcolinesterasa eritrocitaria y plasmática. La

evaluación conductual se llevó a cabo mediante una Historia clínica neurológica

estándar; la prueba de Dígitos (evalúa memoria a corto plazo) y la prueba de

Dígitos y Símbolos de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, (evalúa

codificación de las percepciones visuales y la prueba de Vigilancia de Dígitos de

Lewis (evalúa atención sostenida).

Tanto en la prueba que medía memoria a corto plazo (dígitos), como la que medía

codificación de las percepciones visuales (dígitos-símbolos), los adolescentes de

la zona de mayor exposición mostraron una peor ejecución que los alumnos de las

localidades con menor exposición. Los niveles de colinesterasa plasmática

(indicador de intoxicación aguda) fueron similares en las tres poblaciones y en

todas ellas se encontraba dentro del rango de normalidad. Por otra parte, la

colinesterasaeritrocitaria (indicador de intoxicación crónica) se encontraba por

debajo del límite inferior de normalidad los adolescentes de las localidades con

Page 18: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

18

mayor exposición en comparación a los de menor exposición, cuya

colinesterasaeritrocitaria se encontraba dentro del rango de normalidad. Estos

resultados parecen corroborar la hipótesis de partida ya que la población más

expuesta es la que peor rendimiento tuvo mientras que la menos expuesta

presentó mejores puntuaciones. En conclusión, las diferencias observadas en la

memoria a corto plazo y en la codificación de las percepciones visuales podría

deberse a un efecto precoz del plaguicida sobre el cerebro aún inmaduro de los

adolescentes.

AUTORES

A. J. Martos Mula, E. N. Figueroa, M. A. Ruggeri, S. A. Giunta, N. R. Wierna, M.

Bonillo, M. G. Bovi

http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/142

Actividad de las colinesterasas sanguíneas en una población de referencia

costarricense

Se determina la actividad de las colinesterasas sanguíneas, en una población

costarricense de 50 hombres y 50 mujeres, no expuesta a plaguicidas, utilizando

el método electrométrico de Michel.

Se encuentra que hay relación entre la actividad de las colinesterasas plasmáticas

y el sexo.

Se estiman límites de confianza al 95 por ciento para la actividad de las

colinesterasas plasmáticas y de glóbulos rojos.

La dispersión relativa (coeficiente de variación) de los valores obtenidos en esta

investigación, están en el ámbito de los resultados encontrados en trabajos

semejantes, e incluso en algunos casos, la diferencia entre dichos coeficientes no

llega al 2 por ciento.

[Rev. Cost. Cienc. Méd. 1984; 5(2):158-169].

Page 19: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

19

Autores

Sileny Vega S. *, Irma M. Maroto J. *, Claudia M. Zúñiga V. *

Femando Ramírez H. *

Niveles de colinesterasa en manipuladores de plaguicidas de las Guaranas

(San Francisco deMacorís) y Colonia Kennedy (Constanza)

La colinesterasa son enzimas utilizados para medir los niveles de plaguicidas

mediante la catalización de la hidrólisis de la acetilcolina en ácido acético y colina.

Paratales fines fue llevado a cabo un estudio descriptivo y prospectivo con el

propósito de determinar dichos niveles en 105 manipuladores de plaguicidas

mediante el métodoLobivandR de los parajes Las Guáranas (San Francisco de

Macorls) y Colonia Kennedy (Constanza) durante el periodo Julio-Agosto del 2002.

Encontrándose que 6 manipuladores (5.7%) tenlan niveles de colinesterasa entre

50-25%, compatible con intoxicación por plaguicidas; 4 (66.7%) correspondieron al

sexo masculino; 3 (50%) estaban comprendidos entre los 20-29 ar'los; 2 (33.3%);

tenlan un nivel primario, 2 más (33.3%) un nivel secundario y 3 (50%) laboraban

como almacenistas.

Autores

YokastaMaria Delgado Nuñez*, Rafel Reynoso*, Cruz Altagracia Robles Marrero*,

Cecilia Miranda*, Ramon Emilio Diaz*

Validación de la determinación de acetilcolinesterasa eritrocítica humana a

340 nm.

Page 20: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

20

Introducción. Se presenta la validación de un método de monitoreo continuo para

la cuantificación de acetilcolinesterasa eritrocítica humana (EC. 3.1.1.7)

empleando ácido 6-6‘- ditiodinicotínico (DTNA) como indicador.

Materiales y métodos. Se emplearon muestras de sangre total recogida con

EDTA como anticoagulante. En este método la tiocolina liberada de la

acetiltiocolina por la colinesterasa, reacciona con el DTNA liberando ácido

tionicotínico y el aumento de absorbancia a 340 nM es proporcional a la actividad

de la enzima. La interferencia debida a colinesterasa plasmática se elimina

mediante el empleo de quinidina.

Resultados. Las precisiones día a día para muestras con valores de colinesterasa

bajos y altos mostraron coeficientes de variación de 3,2 y 5,7 por ciento y en un

mismo día de 2,9 y 1,5 por ciento respectivamente. La bilirrubina y la hemoglobina

no presentan interferencia. El reactivo de DTNA almacenado en botella ámbar es

estable por al menos 6 meses a 4-8ºC. Al comparar los resultados con métodos

comerciales basados en la reacción de Ellman se obtuvo una ecuación de

regresión lineal de Y = 0,987(X) + 222, con un coeficiente de correlación (r) de

0,958 y una desviación estándar sobre la línea de regresión (Sy/x) de 359 U/L.

Discusión. El método evaluado constituye una alternativa precisa, sensible y

conveniente para la determinación de acetilcolinesterasa humana.

Además posee la gran ventaja sobre los métodos con DTNB, de no sufrir

interferencia por hemoglobina. Los datos obtenidos indican que el método es lineal

y reproducible dentro del intervalo en el que se espera encontrar los valores de las

muestras. El estudio comparativo con métodos comerciales mostró una buena

correlación.

(Rev Biomed 2000; 11:161-168)

2.3.- ESTADO DE LA CUESTION

Page 21: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

21

El uso indiscriminado de los plaguicidas y el escaso conocimiento de sus efectos

cronicos en las personas expuestas a sido motivo de numerosas investigaciones,

una de las tecnicas mas utilizadas para medir el grado de afeccion en la salud es

la medicion de los niveñes de colinesterasa en sangre.

Uno de los propositos de este trabajo es el de evaluar nosotros mismos la

importancia que pueda tener las alteraciones de la colinestersasaserica en

trabajadores expuestos a organofosforados

Se sabe a travez de la literatura mundial y de trabajos de investigacion que en

algunos centros hospitalarios preferentemente quirurgicos han adoptado la

conducta rutinaria de incluir la determinacio de colinesterasa serica como prueva

preoperatoria, el otro proposito es el de cerciorarnos de la valida que en otros

sitios se les da

2.4.- BASES TEORICO CIENTIFICAS

PLAGUICIDAS

El uso de los plaguicidas quimicos, con sus beneficios y sus efectos colaterales

adversos, se ha convertido en un problema tanto emotivo como tecnico en todo el

mundo. El gran numero de compuestos que se utilizan actualmente, la falta de

control y registro adecuados, y la poca comprension de sus efectos colaterales,

refleja el echo de que los productos agroquimicos, al igual que otras sustancias

quimicas de origen industrial, se han usado en cantidades elevadas con base en

las necesidaddes economicas de los paises, incluyendo en estas, la produccion de

alimentos, fibras y materiales para la construccion destinados al consumo nacional

y/o a la exportacion. (Arata A.)

La Food and Agriculture Organization (FAO) de las Naciones Unidas establece

que un plaguicida es la sustancia o mezcla de ellas, destinada a prevenir, destruir

o controlar plagas, incluyendo los vectores de enfermedad humana o animal.

(Ramírez, J. A. y Lacasaña, M. 2001)

ORGANOFOSFORADOS

Page 22: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

22

Los insecticidas organofosforados son sustancias biodegradables en la naturaleza,

sin tendencia a acumularseen las grasas del organismoo, que forman parte del

grupo de insecticidas llamados de contacto, por absorverse por intermedio de los

lipidos del caparazon de los insectos; son muy activos contra gran numero de de

species de insectos. Todos ellos derivan de la molecula de acido fosforico.

(Gisbert C)

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS.

Son ésteres del ácido fosfórico, cuyo núcleo químico es:

Existe una gran variedad de productos diferentes, debido a los diferentes radicales

que se pueden presentar en las fórmulas base.

En general son fácilmente degradables a productos hidrosolubles, por lo que son

fácilmente eliminados del organismo de los diferentes animales. Produciendo

menos acumulación de residuos que los organoclorados, por lo que su uso se ha

extendido mucho. En cuanto al poder de disolución, los hay de diferentes clases:

(Junta de Andalucía, España, 2005)

Muy solubles en agua e insolubles en lípidos, resultan en productos de

acción directa.

Muy solubles en lípidos y poco solubles en agua, son productos que

penetran bien en los tejidos pero no son transportados por vía sistémica.

Muy solubles en agua y solubilidad media en lípidos, son los que se

difunden mejor por vía sistémica.

PRINCIPALES ORGANOFOSFORADOS QUE AFECTAN AL HOMBRE Y

OTROS SERES VIVOS

Page 23: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

23

Paratión

Fenitrotión

Diacinón

Dimetoato

Fentión

Diclorvós

Malatión

Demetón

MECANISMO DE TOXICIDAD DE LOS ORGANOFOSFORADOS

Los agentes organofosforados actúan al inhibir la acción de la acetilcolinesterasa

sobre la sinapsis hística (muscarinicas y nicotínicas), por deposito de un grupo

fosforil en el centro de actividad de la enzima. Esta inhibición favorece la

acumulación excesiva de ACh y por ende, la sobreestimulación de los receptores

colinérgicos (Cabrera A. y Varela W. 2009)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Síntomas y signos incluyen salivación excesiva y lacrimación, fasciculaciones y

debilidad muscular, miosis, así como un olor característico atribuido a los

solventes hidrocarburos del pesticida. El paciente puede presentar

frecuentemente, depresión del estado de la conciencia e incluso convulsiones

(Tabla 1). Otras manifestaciones de la inhibición de la acetilcolinesterasa en el

cerebro incluyen insomnio, cefalea, mareos y confusión. La intoxicación severa

con OP se asocia con disartria, coma y depresión respiratoria. Se describe

clásicamente la bradicardia como una manifestación típica, pero algunos pacientes

presentan taquicardia, atribuido a la estimulación de receptores nicotínicos

preganglionares, sumado a un aumento de la secreción de adrenalina y

noradrenalina de las glándulas suprarrenales. Otro factor que puede contribuir con

Page 24: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

24

la taquicardia es la hipoxia por insuficiencia respiratoria.(Cabrera A. y Varela W.

2009)

Fuente: REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (588)

161-167; 2009 Cabrera A. y Varela W. 2009

FUENTES Y PATRONES DE EXPOSICIÓN

El medio ambiente es una fuente primordial de exposición a plaguicidas, a partir

de la actividad agrícola. Aproximadamente el 47% del producto aplicado se

deposita en suelos y aguas colindantes o se dispersa en la atmósfera. Esta

situación depende de condiciones climáticas como la lluvia y la dirección e

intensidad del viento, de características geológicas como el tipo de suelo y la

presencia de corrientes de agua, y de otros factores como la fórmula y la

presentación del producto (líquido, polvo, gel, gas, etc.), así como de la técnica de

aplicación (aérea, terrestre, etc.). Los vientos fuertes, las temperaturas altas y los

Page 25: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

25

terrenos poco estables favorecen el arrastre del producto, así como las

presentaciones en polvo, aerosoles o humo y, por supuesto, las aplicaciones

aéreas. (Ramírez, J. A. y Lacasaña, M.2001)

VÍAS DE ENTRADA

Las vías de entrada de los tóxicos más frecuentes son la cutánea, incluida la

exposición a la ropa de trabajo, y la respiratoria (entre ambas el 77% de los casos)

y la digestiva (14%). La vía digestiva está muy asociada a comer, beber o fumar

en el trabajo. (Cabanillas J. L. y Fernández M. 1999)

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de envenenamiento por organofosforado es primordialmente clínico,

aunque idealmente podría ser confirmado con la medición de la actividad de la

butirilcolinesterasa plasmática o acetilcolinesterasa de los glóbulos rojos.6,14 La

actividad de butirilcolinesterasa (pseudocolinesterasa) no está relacionada con la

severidad del cuadro clínico, pero es un marcador de la exposición a agentes

organofosforados u otros inhibidores de colinesterasas y también es útil para

medir la eliminación corporal del pesticida. Cuando la actividad de las

colinesterasas es menor del 80% del rango menor de referencia, es muy sugestivo

de exposición significativa a un organofosforado. Algunos estudios sugieren que la

actividad de la acetilcolinesterasa de los hematíes es un buen marcador de la

función sináptica y las necesidades de atropina en un paciente intoxicado, y

probablemente un marcador de severidad. Los pacientes con una actividad de

acetilcolinesterasa mayor del 30% mantienen una función muscular normal y no

requieren de la atropina. Cuando la actividad enzimática desciende por debajo de

10% la actividad muscular empeora y requiere el uso de altas dosis de atropina.

La actividad enzimática entre 10 y 30% se caracterizan por manifestaciones

Page 26: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

26

musculares moderadas y menor necesidad de atropina. (Cabrera A. y Varela W.

2009)

TRATAMIENTO

ELIMINACIÓN DEL TÓXICO

Es necesario eliminar la mayor cantidad posible del tóxico para evitar su absorción

y contaminación de personal sanitario.

Vía de entrada respiratoria: retirar al paciente de la zona contaminada

Vía de entrada cutáneo-mucosa: Hay que desechar la ropa del paciente y

lavar con abundante agua y jabón. Se recomienda que el personal que lo

realice utilice sistemas de protección: guantes, mascarillas y gafas, así

como una zona bien ventilada y rotación del personal.

Vía de entrada digestiva: realizar lavado gástrico y administrar carbón

activado a dosis de 1g/Kg. La eficacia es mayor si se inicia durante la

primera hora tras la Ingestión (mejor 30 minutos). En medio

extrahospitalario se puede inducir el vómito si se va a demorar mucho la

asistencia hospitalaria. Nunca administrar leche o aceite ya que al ser

liposoluble aumenta su absorción. (Pino A. y Brezmes M. 2012)

MEDICACIÓN

Atropina: Revierte los síntomas colinérgicos y mejora la función cardiaca y

respiratoria. Cruza la barrera hematoencefálica por lo que al contrarrestar los

efectos de Acetilcolina en SNC controla las convulsiones

Oximas(Pralidoxima): El uso de las oximas va dirigido a reactivar las

colinesterasas inhibidas por el organofosforado. Eficaz para los síntomas

nicotínicos. Su administración debe ser precoz en las primeras 6-24 h, siempre

tras atropinización.

Page 27: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

27

Benzodiacepinas: Se utilizan para el tratamiento de la agitación y

lasconvulsiones.

Bicarbonato sódico 1M: En caso de intoxicaciones graves que cursen con

acidosis.

Sulfato de Magnesio: Disminuye la toxicidad de los organofosforados al

controlarla Hipertensión y taquicardia ventricular (torsaides) y corregir

lahipomagnesemia (resistencia a atropina). (Pino A. y Brezmes M. 2012)

ENZIMA COLINESTERASA

La acetilcolinesterasa (AChE) es la enzima que termina el efecto neurotransmisor

de la acetilcolina y junto con la butirilcolinesterasa (BChE) pertenece al grupo de

enzimas denominadas colinesterasas (ChEs), (Sánchez G. y Salceda R. 2008)

La acetilcolinesterasa es una esterasa que hidroliza a la acetilcolina,

neurotransmisor en muchas sinapsis, especialmente en las placas neuromotoras.

Analicemos, en primer lugar, de qué manera la enzima acetilcolinesterasa actúa

sobre la acetilcolina, para luego estudiar la forma como los organofosforados y los

carbamatos afectan la actividad de la colinesterasa, alterando de esta manera, la

función de la acetilcolina en la transmisión de los impulsos nerviosos.

La acetilcolinesterasa es una enzima situada en las hendiduras sinápticas y allí va

a hidrolizar a la acetilcolina, después de que ésta haya realizado su función

mediante la unión a sus receptores, permitiendo así que las sinapsis colinérgicas

transmitan los impulsos nerviosos. La reacción catalizada es la hidrólisis de la

acetilcolina hasta colina y acetato:

Page 28: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

28

La acetilcolinesterasa es una esterasa tipo B y tiene un resto de SER en el centro

activo y cursa con un mecanismo de acción catalítica del tipo "catálisis covalente",

con la generación de un intermediario covalente. (VIDAL C. J.)

Un elevado número de esteres son hidrolizados por enzimas, genéricamente

denominados esterasas. La definición y posterior clasificación de las

colinesterasas tuvo su origen en el descubrimiento hechopor Galehr y Plattner

(1927) de la distinta especificidad de sustrato que poseían las esterasas de sangre

completa y de suero. Posteriormente, Stedman y Easson (1932) prepararon un

enzima de suero de caballo que se consideró específico para hidrolizar esteres de

colina y se encontró que este enzima era capaz de hidrolizar a la butirilcolina más

rápidamente que a la acetilcolina. (VIDAL MORENO J.C.)

VIDAL MORENO J.C.

CENTRO ACTIVO Y MECANISMO DE ACCIÓN DE COLINESTERASAS

Las colinesterasas son serín-hidrolasas con ciertas propiedades catalíticas

parecidas a esterasas y peptidasas. El enzima cataliza la reacción que se expresa

en la figura (VIDAL MORENO J.C.)

Page 29: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

29

VARIACIONES EN LA ACTIVIDAD DE LAS COLINESTERASAS

Se ha encontrado que éstas pueden variar en una persona en intervalos de tiempo

y existen también variaciones según el sexo; las colinesterasas eritrocíticas y las

plasmáticas varían independientemente, aún en ausencia de inhibitorios

exógenos.

Las colinesterasas plasmáticas disminuyen en los períodos menstruales, en

hepatitis, desnutrición, enfermedades crónicas debilitantes, en las deficiencias de

tiamina y de proteínas. No parecen existir variaciones en los casos de ictericias

obstructivas no complicadas, en miastenia gravis, hipertiroidismo, asma,

hipertensión arterial, epilepsia, diabetes mellitus.(Córdoba D. y Cadavid S.)

VARIACIÓN EN LA INHIBICIÓN ENZIMÁTICA SEGÚN LOS COMPUESTOS

Estudios de varios autores muestran que existe diferencia en cuanto a la inhibición

de la actividad de las colinesterasas plasmáticas y eritrocíticas según la naturaleza

del compuesto inhibidor: así por ejemplo, inhiben más las colinesterasas

eritrocíticas compuestos como el parathión, diclorvós, dimefox, metilparathión,

schradán, malathión y en cambio, inhiben las plasmáticas con mayor intensidad, el

diazinón, mipafox y bromofox. (Córdoba D. y Cadavid S.)

DETERMINACION DE LA COLINESTERASA PLASMATICA

La actividad de la colinesterasa plasmática se determina

espectrofotométricamente según el método de Ellman y col, utilizando yoduro

acetiltiocolina, como sustrato, 50μL de plasma a 3 mL de una solución de

ditiobismitrobenzoico. (Córdoba D. y Cadavid S.). Además existen otros métodos:

Page 30: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

30

MÉTODOS BASADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO

PRODUCIDO EN LA REACCIÓN

Estos métodos caen en dos categorías. En la primera se deja actuar al enzima

sobre el sustrato, en un medio convenientemente tamponado, durante un tiempo

suficientemente largo (1-2 horas) para que exista una variación apreciable de pH.

La variación del pH (ApH/h) desde el principio al final del período de incubación

proporciona una medida de la actividad enzimática (Michel, 1949). Los

inconvenientes de este método son su larga duración y el efecto que la creciente

acidez del medio tiene sobre la actividad del enzima. Las ventajas son su

simplicidad, tanto por el instrumental (pH-metro) como por el grado depreparación

necesario para interpretar los resultados. Corrigiendo los resultados mediante

tablas la variación de actividad con el pH del medio, el método se utiliza

ampliamente en centros sanitarios como técnica rutinaria para la determinación de

colinesterasa en eritrocitos y suero. Un segundo método, más sofisticado que el

anterior, consiste en la valoración continua del ácido liberado en la hidrólisis del

colínéster con una disolución alcalina estándar, de forma que a lo largo de todo el

tiempo de reacción el pH se mantiene constante (Wilson, 1954). (VIDAL MORENO

J.C.)

Para esta .técnica se requiere un instrumental costoso (valorador automático

Radiometer, autobureta automática y accesorios de valoración), y si bien se utiliza

frecuentemente para trabajos de investigación dada su precisión y

reproducibilidad, no se utiliza como método rutinario.

MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS

De entre los que utilizan esta técnica, el más utilizado es el de Ellman (1961).

Empleando como sustrato acetiltiocolina, se produce un mercaptano tras la

hidrólisis enzimática, el cual reacciona con el ácido 5,5'-ditiobis-nitrobenzoico,

desdoblándolo en dos productos, uno de los cuales, el ácido 5-tio-2-nitrobenzoico,

absorbe a 412 nm. La reacción que tiene lugar es

Page 31: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

31

Este método se ha aplicado ampliamente en la determinación de colinesterasa de

cualquier tejido y de plasma y es muy adaptable para análisis de rutina mediante

procedimientos automatizados. (VIDAL MORENO J.C.)

MÉTODOS RADIOMÉTRICOS

Se basan en el empleo de un sustrato marcado (acetil-1-C-colina o butiril-1-C-

colina), de suerte que el ácido producido durante la hidrólisis enzimática puede ser

"evaluado mediante un contador de radiactividad (Siakotos, 1969). Estas técnicas

son muy caras, y naturalmente muy sensibles. Se reservan, por lo tanto, para

microdeterminaciones de actividad en casos muy particulares.

2.5.- MARCO CONCEPTUAL ODEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Agroquímicos: son sustancias químicas muy utilizadas en la agricultura,

cuyo objetivo principal es mantener y conservar los cultivos

Aerosol: Suspensión de partículas muy finas de un líquido o un sólido en un

medio gaseoso

Efecto colateral: Parámetro distinto del efecto primario que se deriva de la

acción farmacológica primaria de un medicamento, o sea, aquella que

produce su efecto terapéutico.

Extrahospitalario: Referido a algo que no pertenece a un hospital o

nosocomio

Page 32: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

32

Hendiduras sinápticas: El pequeño espacio entre dos células nerviosas a

través del cual los neurotransmisores acetilcolina se difunde.

FAO: La Food and Agriculture Organization

Biodegradables: Sustancia que puede ser descompuesta con cierta rapidez

por organismos vivientes, los más importantes de los cuales son bacterias

aerobias. Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez

en compuestos simples por alguna forma de vida como: bacterias, hongos,

gusanos e insectos.

Funcion sináptica: Es la relación funcional de contacto entre las

terminaciones de las células nerviosas

Muscarinicas: Que caracteriza los efectos colinérgicos posganglionares de

muscarina en impulsos nerviosos parasimpáticos.

Nicotínicos: Que caracteriza el efecto de la nicotina y otras drogas en la

estimulación inicialmente y posteriormente, en altas dosis, la inhibición de

impulsos neuronales en los ganglios autónomos y la unión neuromuscular.

Bradicardia: disminución del número de contracciones cardíacas inferior a

60 por minuto. Pulso anormalmente lento.

Taquicardia: Aumento del ritmo de los latidos del corazón. Puede

producirse como un proceso puramente fisiológico durante un esfuerzo

físico intenso, o por causas patológicas, como en la enfermedad de

Basedow* o en algunas insuficiencias cardíacas

Hipoxia: Disminución del aporte o contenido de oxígeno en el organismo.

Es un estado que surge al no corresponderse la necesidad de oxígeno de la

célula con el suministro del mismo a ésta.

Page 33: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

33

CAPÍTULO III

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. MATERIAL DE LABORATORIO

Page 34: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

34

Agujas descartables de # 20 x 1 ½.

Baño Maria.

Beaker de 10 mL, marca PYREX.

Botella de vidrio 200 mL con tapón atornillable.

Caja Tecnopor.

Celdas de plástico cuadradas de 10mm de longitud de paso de luz

(ancho), Glass Quartz, marca Cole Parmer, capacidad 3,5 mL.

Cronómetro.

Erlenmeyer de 10 y 200 mL, marca PYREX.

Etanol 98°.

Fiolas de 10, 100, 200 mL, marca PYREX.

Gradillas para tubos de ensayo.

Micropipetas automáticas de 20 y 50 mL.

Ligaduras de goma

Papel absorbente.

Pipetas de 5 mL.

Puntas amarillas para micropipetas.

Termómetro.

Tubos de ensayo, marca PYREX.

Viales aproximadamente de 5 mL.

3.1.2. EQUIPOS

Balanza analítica digital

Centrifuga

Espectrofotómetro

Refrigerador.

Page 35: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

35

3.1.3 REACTIVOS

Ácido ditiobisnitrobenzoico DTNB 0,25 mM, pH final 7,7. (5,5 Dithiobis (2

- Nitrobenzoil acid)) SIGMA, lote 29H0951, fw. 396,3.

Ioduro de acetiltiocolina 0,075 M, SIGMA, lote 1941067, fw. 286,2.

Na2HPO4. 2 H2O al 99,5%, M=177,99 g/mol., Merck,

KH2PO4 al 99,7%, Fisher Chemicals.

Estable 1 mes a 4 °C.

3.2. DISEÑO METODOLOGICO

3.2.1 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

NIVEL.- Se realizara un estudio no experimental porque no se

manipulara variables

TIPO.- Estudio transversal, porque se recolectara datos en un solo

momento, en un tiempo único..

3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se forman 3 grupos experimentales cada uno conformado por 20 para la

determinación de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria en trabajadores de la

ciudad de los cuscos expuestos, no expuestos a organofosforados.

3.2.3. VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTES

Determinación de colinesterasa eritrocitaria

VARIABLES INDEPENDIENTES

Page 36: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

36

Nivel de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria

VARIABLES INTERVINIENTES

Edad

DETERMINACIÓN DE COLINESTERASA ERITROCITARIA

Definición Conceptual: Examen o prueba de laboratorio que determina el

nivel de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria en personas expuestas

a plaguicidas.(VIDAL MORENO C .J.)

Definición Operacional: Esta variable se determina mediante técnicas

laboratoriales. Usando el método de Ellman modificado y posterior lectura a

través de un espectrofotómetro

Naturaleza de la Variable: Cuantitativa

Medición: indirecta

Escala: Ordinal

Instrumento: Espectrofotómetro. Se tomará, las muestras de sangre y se

cuantificará usando el método de Ellman modificado.

Expresión Final: mU/mL

NIVEL DE LA ACTIVIDAD DE LA COLINESTERASA ERITROCITARIA

Definición conceptual: concentración de colinesterasa eritrocitaria que

cumple función de hidrolizar la acetilcolina en el organismo

Definición operacional: Se realizará a través del cálculo de la cantidad de

colinesterasa mediante la siguiente formula.

Page 37: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

37

Donde:

U: Representa la cantidad de enzima que convierte un micromol de sustrato

por minuto en condiciones estándares.

ε: Absortividad milimolar del 5 – tio – 2 – nitrobenzoato. Factor calculado

para cubetas de sección cuadrada de un cm de paso de luz y cuyo valor a

405 nm es de 13,162.

103: Factor de corrección para pasar de milimol a micromol.

|VT: Volumen total de la reacción en mL.

VM: Volumen de muestra sin diluir en mL.

LCO: Longitud de camino óptico (1 cm).

.

Naturaleza de la variable: Cuantitativa

Medición: indirecta

Escala: ordinal

Instrumento: espectrofotómetro

Expresión final: mU/mL

EDAD

Definición Conceptual: Tiempo transcurrido en años, desde el nacimiento

hasta la extracción sanguínea para el examen de colinesterasa

Definición Operacional: Se determina haciendo interrogaciones a la

persona.

Naturaleza de la Variable: Cuantitativa

Medición: Directa

Escala: Numeral

Instrumento: En forma interrogativa, preguntas y cuestionario

Expresión Final: En Años:

18 - 29 años

Page 38: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

38

30 - 41 años 42 - 53 años 54 - 65 años

3.2.4 POBLACION Y MUESTRA

3.2.4.1. POBLACION

La parte experimental de la presente investigación se realizara en la

ciudad del Cusco a individuos, todos ellos dedicados a la agricultura y de un

bajo nivel socio – cultural y con pocos recursos económicos, lo cual se pudo

constatar por observación y previa encuesta a los agricultores incluidos en

el estudio.

Entre los indicadores observados en los agricultores y sus familias se

pueden mencionar:

El bajo nivel cultural de los pobladores, quienes se ven obligados a trabajar

a temprana edad descuidando su educación. La mayoría de ellos sólo tiene

estudios primarios.

Precariedad de las viviendas en las que viven que apenas cuentan con

servicio de luz en algunos casos, no existiendo servicios de agua y

desagüe.

3.2.4.2 MUESTRA

Suero o plasma de personas expuesta, no expuestas y consumidores de

coca; 20 individuos por grupo.

3.2.5 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

3.2.5.1.- CRITERIOS DE INCLUSION:

Individuos mayores de 18 y 65 años que declararen haber trabajado

con plaguicidas en un periodo no mayor de 14 días antes de la toma

de la muestra.

Page 39: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

39

Personas que firmen el consentimiento de participación voluntaria en

el presente estudio

Sexo: ambos.

Personas nacidas y residentes del Cusco.

3.2.5.2.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Personas menores de 18 años y mayores de 65 años de edad.

No se considera mujeres gestantes o en periodo menstrual ni

individuos que seguían algún tratamiento farmacológico.

Personas que no acepten participar en el estudio.

Personas que no firmen el consentimiento de participación voluntaria

en el presente estudio.

Personas no nacidas ni residentes del Cusco.

3.2.6.- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

INSTRUMENTO

Se utilizaron fichas de investigación

o Formulario de consentimiento para su participación voluntaria.

o Ficha de investigación para datos generales y variables de

estudio

Extracción de sangre venosa.

Para la cuantificación de las muestras se utilizó el espectrofotómetro, para el

método analítico colorimétrico, y el cromatografo de gases. ANEXO(6)

TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 40: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

40

La captación de sujetos de estudio en el presente trabajo de

investigación se realizó mediante charlas informativas sobre métodos

para la determinación de colinesterasa eritrocitaria. Se dio conocer

el trabajo de investigación y se consiguió en consentimiento de las

personas voluntarias para participar en el estudio, durante este

proceso todas las personas fueron informadas del objetivo del

estudio.

Se realizó una explicación oral y se absolvieron todas las inquietudes

que tuvieron los sujetos de estudio

Para la obtención de datos personales se utilizó la técnica de

entrevista y como instrumento una ficha estructurada, así se obtuvo:

consumo de medicamentos, edad, talla, peso, etc

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE LA MUESTRA BIOLOGICA

(SANGRE)

Para la toma de muestra se utiliza como técnica la venopunción.

Para la recolección de la sangre previamente se realiza la

desinfección de la piel. Para esto se utilizó algodón impregnado con

alcohol.

TÉCNICA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE NIVEL DE

COLINESTERASA

Para la obtención de los datos de utilizaron como instrumentos el

Espectrofotómetro

3.2.7.- TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA

INFORMACION

Page 41: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

41

Previo al análisis y procesamiento de la información obtenida se efectúa la revisión

de los datos contenidos en el instrumento, así también, se pasa al vaciado de la

información SOFTWARE SPSS 11 para los análisis respectivos.

3.3. PROCEDIMIENTO

Determinación cuantitativa de la actividad de la colinesterasa sérica -

método espectrofotométrico (técnica de Ellman modificado).

Fundamento

La enzima colinesterasa cataliza la hidrólisis de ésteres de colina, tal como la s-

butiltiocolina, con máxima actividad a pH 7,7. (GOODMAN y GILMAN): Las bases

farmacológicas de la terapéuticaComo sustrato se emplea el yoduro de

acetiltiocolina que es escindido muy fácilmente por acción de la colinesterasa del

plasma a tiocolina. La tiocolina liberada reacciona con el ácido 5,5 ditiobis - 2 -

nitrobenzoico (DTNB) produciendo un compuesto de color amarillo, el

ditiobisnitrobenzoato, el cual en medio alcalino genera compuestos resonantes de

color amarillo (FIGURA).

Hay que señalar que la acetilcolinesterasa de los eritrocitos, que es liberada ya en

una hemólisis ligera, en este caso no interfiere.

La velocidad de aparición de la coloración es proporcional a la actividad

enzimática y se mide a 405 nm a una temperatura fija de 25 °C.

Page 42: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

42

IOVINE, Enrique.: El laboratorio en la clínica. Buenos Aires. Editorial médica. 1998, pp. 1353 - 1354.PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS

a. Buffer fosfato 0.1 M. pH 8.0:

Tomar 55,85 mL de solución Na2HPO4. 2 H2O (17.800 g ‰ p/v en

agua).

Tomar 44,15 mL de solución KH2PO4 (9.073 g ‰ p/v en agua).

Mezclar ambas soluciones.

b. Buffer fosfato 0.1 M. pH 7.0:

Tomar 61,2 mL de solución Na2HPO4.2 H2O (17.800 g ‰ p/v en

agua).

Tomar 38,8 mL de solución KH2PO4 (9.073 g ‰ p/v en agua).

Mezclar ambas soluciones.

c. Sustrato yoduro de acetiltiocolina 0,075 M:

Yoduro de acetiltiocolina 217 mg.

Agua destilada 10 mL.

Estable a 4 °C durante 15 días.

d. Solución madre de DTNB 10 mM:}

Page 43: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

43

Ácido ditiobisnitrobenzoico (DTNB) 39,6 mg.

Buffer fosfato 0,1 M. pH 7,0 10 mL.

Bicarbonato de sodio 15 mg.

Estable 1 mes a 4 °C.

e. Solución hija de DTNB 0,25 mM:

Por dilución de la anterior en buffer fosfatos 0,1 M. pH 8,0:

Solución madre de DTNB 0,2 mL.

Buffer fosfatos 0,1 M. pH 8,0 c.s.p. 8,0 mL.

TÉCNICA OPERATORIA

Se procede en 2 tubos de ensayo, uno para la muestra y otro para el

blanco, sometidos a baño María para mantener la temperatura a 25 °C:

PRUEBA BLANCO

Reactivo DTNB (reactivo

e)

3 mL 3 mL

Suero 50μ ----

Sustrato (reactivo c) 20μ 20μ

Se ajusta la absorbancia del espectrofotómetro a cero (automático).

Se mezcla bien por inversión el contenido de los tubos de ensayo.

Se determina la absorbancia a 405 nm cada minuto durante 3 minutos.

Se calcula el promedio de los cambios de absorbancia por minuto de la

muestra (DApm), es decir hallamos el promedio de las diferencias entre la

segunda y primera lectura, y la tercera y segunda lectura, previa corrección

de estas (restar la absorbancia de la muestra de la del blanco).

Cálculos

Tenemos:

Acm = (Am – Ab)

Page 44: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

44

DApm = Promedio de los cambios de absorbancia por minuto (promedio de

las diferencias de Acm).

Donde:

Am: Absorbancia de muestra.

Ab: Absorbancia del blanco.

Acm: Absorbancia corregida de la muestra.

Además la formula para el cálculo de la actividad de la colinesterasa sérica

en

miliunidades por mililitro de muestra (ActCoSe (mU/mL)) es:

Donde:

U: Representa la cantidad de enzima que convierte un micromol de sustrato

por minuto en condiciones estándares.

ε: Absortividad milimolar del 5 – tio – 2 – nitrobenzoato. Factor calculado

para cubetas de sección cuadrada de un cm de paso de luz y cuyo valor a

405 nm es de 13,162.

103: Factor de corrección para pasar de milimol a micromol.

|VT: Volumen total de la reacción en mL.

VM: Volumen de muestra sin diluir en mL.

LCO: Longitud de camino óptico (1 cm).

Page 45: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

45

VALORES DEREFERENCIA

FLOJUGRAMA DEL PROCEDIMIENTO

Page 46: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

46

Personas que cumplieran con los criterios de inclusión

Sujetos voluntarios, consentimiento informado se mide peso talla edad

Toma de muestra

1° Muestra sanguínea 5 mL

Resultados por espectrofotometria

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Baño María

2° Muestra suero 50 μL

Centrifugar

Page 47: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

47

CAPITULO IV

4.- RECURSOS

4.1.- HUMANOS

ASESORES DEL PROYECTO

Carlos Moreira Pachas: Docente principal del area de toxicologia

del departamento de farmacia y bioquímica. UNSAAC

Luz Marina : Docente principal del area de hematología y serología

de la facultad de biologia. UNSAAC

INVESTIGADORES

ROSA MARINA CASAVERDE PUMACAYO

JUAN JOEL QUISPE HUISA

4.2.- INFRAESTRUCTURA

Laboratorio de toxicología de la carrera profesional de farmacia y

bioquímica de la universidad nacional san Antonio abad del cusco

Laboratorio de serología y hematología de la universidad nacional

san Antonio abad del cusco

4.3.- ECONOMICOS

Presupuesto propio de los tesistas

Page 48: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

48

CAPITULO V

PRESUPUESTO

Actividades Costos

Elaboración del proyecto

Revisión bibliográfica :internet

Impresión y fotocopia de revisión bibliografica

Impresión y fotocopia del proyecto

Tramite documentario

100.00

100.00

30.00

100.00

Movilidad 100.00

Determinación de pruebas preliminares

Compra de materiales de vidrio 200.00

Realización del diseño metodológico y experimetal

compra de materiales quirúrgicos

materiales de escritorio

guada polvos

compra de reactivos

compra de golosinas a base de nuez y otros

100.00

50.00

60.00

800.00

100.00

Análisis y conclusión del proyecto

Impresiones y fotocopia de tesis concluida 100.00

Tramite documentario 70.00

Costo total del proyecto 1910.00

FUENTE: elaboración propia

Page 49: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

49

CAPITULO VI

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

actividades

Año

2012

Año

2013

setiemb

re

octubre Noviem

bre

diciemb

re

enero febrero marzo abril mayo

Revisión

bibliografica y

ampliacion

del marco

teorico

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

Elaboracion

aprovacion

del proyecto

XXXX XXX

Realización

de charlas

para captar

voluntarios

XXXX XXXX XXXX XXXX XXX

Realización

del proyecto

XXXX XXX

X

Observacion

y analisis

XX XX

Determinaicio

n de los

valores de

colinesterasa

XX XX

Analisis y

discusion de

XX

Page 50: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

50

resultados

Redaccion y

presentacion

del informe

XXX

X

XXX

X

FUENTE: elaboración propia

BIBLIOGRAFIA

1. Agricultura, history of --- www.EnciclopediaBritanica.com

2. Arata A. perspectivas del uso de plaguicidas: historia situación actual y

necesidades futuras

3. Arquimbau E. Desarrollo de metodología analítica para la determinación de

plaguicidas organofosforados y organoclorados en muestras biológicas

humanas- Tesis Doctoral. 2001

4. BRAIGHWAITE, R. BRONWS y FLANAGAN R.: Basic analytical

Toxicology. International Programme on chemical safety. WHO. Génova.

1998. pp.17.

5. CECILIO J. VIDAL MORENO, CECILIO J. Departamento latertacaltativo de

Bioquímica Cientías-Medicina. Murcia

6. Córdoba Palacio D. Cadavid lsaza S. Ramos Jaramillo J. Inhibidores de

Colinesterasas

7. Esparasa M. L. monitoreo biológico de colinesterasa. 1997

8. GISBERT CALABUIG, S.A.: Medicina legal y Toxicología. Barcelona.

9. Editorial Masson S.A. 5ta. Edición. 1998. pp.807.

10.GOODMAN y GILMAN: Las bases farmacológicas de la terapéutica.

Page 51: Rosa Aaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

51

11.México. Editorial Interamericana Mc. Graw-Hill, 1996, pp.179, 172, 181

12. INCAP/PLAG´SDALUD/OPS.: Plaguicidas de tipo organofosforado y

carbamato. Curso a distancia sobre diagnóstico, tratamiento y prevención

de intoxicaciones agudas causadas por plaguicida. 1996. pp.3, 5.

13. Inventario Nacional de Plaguicidas COP en Nicaragua

14. IOVINE, Enrique.: El laboratorio en la clínica. Buenos Aires. Editorial

médica. 1998, pp. 1353 - 1354.

15.MARIN PEREZ, L.E. y RAMIREZ GUZMÁN, O.: “Prevención y Riesgo en el

uso de agroquímicos” en Toxicología. Medellín. Editor D. Córdova pp.156,

524, 525, 158, 159.

16.Milla Cotos M, Palomino Horna W. Niveles De Colinesterasa Sérica En

Agricultores De La Localidad De Carapongo (Perú) Y Determinación De

Residuos De Plaguicidas Inhibidores De La Acetilcolinesterasa En Frutas Y

Hortalizas Cultivadas". Tesis Para Optar Al Título Profesional De: Químico

Farmacéutico

17.Molina G. control de riesgos causados por plaguicidas. 1987

18.Ramírez, J. A. y Lacasaña, M. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y

medición de la exposición. Arch Prev Riesgos Labor 2001

19.Vega S. , Maroto J. I ,. Zúñiga V. , Ramírez H. actividad de las

colinesterasas sanguíneas en una poblacion de referencia costarricense-

Trabajo desarrollado en el Proyecto UNA -OEA Contaminación Ambiental

Asociada a la Producción Agrícola. Escuela de Ciencias Ambientales,

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica 1983.

20.Young, D.S. - "Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests", AACC Press,

4th ed., 2001.