¡roles voces y tonos

16
Asignatura Moderación en Comunidades Virtuales de Aprendizaje Módulo 2: Roles, Voces y Tonos Lección 1: Roles Palabras Clave: Guía lado moderador líder nettiqueta roles voces tonos Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected] http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia Página 1/16

Upload: katalina-vasquez-cortes

Post on 01-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡roles voces y tonos

 

AsignaturaModeración en Comunidades Virtuales

de Aprendizaje

Módulo 2:  Roles, Voces y Tonos

Lección 1:  Roles

Palabras Clave:

Guía lado   moderador líder   nettiqueta   roles   voces   tonos 

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 1/16

Page 2: ¡roles voces y tonos

Introducción

Ser moderador de un ambiente virtual de aprendizaje,implica conocer las diferentes posturas que se debenadoptar para que avance el diálogo entre los participantesdel proceso educativo, y se permita, de este modo, unmayor nivel de profundización en lo relacionado con laconstrucción del conocimiento de manera colectiva.

Objetivo General

Identificará diferentes roles de moderador en cursosvirtuales, en el marco de la realización de foros, Chats ygrupos de discusión. 

Tema 1:   Guía desde al lado  

Para que el tutor asuma este rol , el modelo planteado tienecaracterísticas de un seminario en el que un equipo deexpertos determina el tema y las actividades, mientras quelos moderadores del curso animan unas interaccionesimportantes entre los estudiantes, orientando lasconversaciones con intervenciones precisas.

En este modelo, las intervenciones del moderador soninteracciones cuidadosamente elaboradas y existe marcadadiferencia entre un líder que actúa desde los costados y unoque juega un papel más central.

El moderador no debe responder cada mensaje enviado porlos estudiantes-participantes , ya que el moderador termina

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 2/16

Page 3: ¡roles voces y tonos

incomunicándose si emite guiños o aplica otra clase deacciones para indicar aprobación a un participante; aunquecorregir a un participante o desviar el norte del diálogo hacialos objetivos del curso o discusión puede hacerse y estodavía necesario, la naturaleza del formato exige unenfoque diferente; en cambio sí debe sintetizar el avancedel grupo, ayudándoles a todos a reenfocarse en lainformación que señala el rumbo hacia delante, teniendopresente que los mensajes quedan registrados por un buenperiodo de tiempo y cualquier comentario puede serexaminado una y otra vez, a diferencia de los aportes oralesde la educación presencial. 

Sin embargo, en el ambiente del diálogo en tiempo real sepuede organizar un comentario, o puede ser corregido paradar paso a comentarios que impulsen la discusión haciaadelante.

Así, en un entorno asíncrono, el moderador desde allado inserta en el diálogo unas pocas intervenciones, peropertinentes , para apoyar a otros en su aprendizaje,propiciando así el logro de un avance gradual hacia lasmetas de aprendizaje; además, en este proceso, elmoderador es un co-aprendiz, por lo que debe evitar haceramonestaciones y tratar de guiar a los demás hacia visionesmás profundas, identificando y subrayando puntosimportantes en el trabajo del curso, y en los comentarios dela discusión, para que todos los vean y estudien; así lacapacidad del moderador de dar respuestas bien pensadasen función del contenido es, naturalmente, una destrezanecesaria para todo profesor y facilitador propiciando elpensamiento del grupo con intervenciones que progresen enel foco de la discusión, para llevar a los participantes a unnuevo nivel conceptual.

Se debe llevar a los participantes a un nuevo nivelconceptual (coma,) estimulando la indagación para propiciarel enfoque y la profundización en los temas de interésgrupal, sin cerrar el trabajo de indagación propia de losmismos participantes, por lo que el moderador proyecta unapostura aparentemente vaga o abierta en las actividades de

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 3/16

Page 4: ¡roles voces y tonos

discusión; así mismo debe capacitar a los participantes ennuevas destrezas y uso del Modelo Piramidal.________________________________________________

Rol: función que alguien o algo cumple.

Moderador: Persona que preside o dirige un debate,asamblea, mesa redonda.

Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre doso más personas que están en el ambiente virtual deaprendizaje.

Funciones del moderador como guía desde al lado.

Entorno asincrónico: ambiente de aprendizaje en el que lacomunicación no se produce al mismo tiempo.

Tema 2:   Moderador como líder  

Muchas personas tienen la idea de que los contenidosimpartidos en la red reemplazarán a los profesores, sinembargo, no existe una tecnología que reemplace la guíaeducativa y la atención cuidadosa suministrada por unprofesor experimentado. La red no posee limitacionesgeográficas para la interacción, pero a su vez no cambia laimportancia central del docente en la enseñanza.

La enseñanza se estará fortaleciendo desde una nuevaóptica, si el facilitador de un curso en línea es el experto enel contenido, su diseñador y moderador aunque laeducación en línea permiteque un moderadornunca tengaque convertirse en un experto en contenido; a su vez, esnecesario que un co-facilitador visite su cursofrecuentemente para servir como experto en contenido.

El moderador como líder debe saber cómo diseñar un ciclo

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 4/16

Page 5: ¡roles voces y tonos

regular y manejable de retro-información.

¿Cómo diseñar un ciclo regular y manejable deretroinformación?

En la mayoría de los cursos en línea, el papel delmoderador incluirá el desarrollo de un proceso deretro-información, que va más allá de las respuestas, tantosuyas como de sus compañeros, a los mensajes en lasdistintas zonas de discusión del curso. Una comunicaciónprivada por la red entre el moderador y los participantes delcurso, fomenta la facilidad de comunicación respecto acualquier asunto de interés que se suscite. . Éste es unaspecto esencial para evitar que los participantes se sientanaislados y frustrados.

La retro-información para cada participante ocurre en formade hilo de discusión privada y cerrada (correo electrónico),en la que sólo el alumno y el moderador pueden acceder adicho hilo, el cual sirve de "retro-información rápida"permitiéndole al estudiante exponer información importantedirectamente a la consideración del otro; el participantepuede utilizar este hilo para expresar inquietudes, preguntaso pensamientos directamente al moderador quien, a su vez,lo usa para expresar inquietudes y enviar documentos deavance, comentarios y calificaciones para el alumno.

En el diseño del ciclo regular, el moderador debe tenerclaridad en:

La separación de contenido y proceso: Losasuntos y preguntas técnicas sobre el proceso sonde especial urgencia y como moderador, esnecesario responder a éstas lo más rápido posible,para que los estudiantes no queden estancados ypuedan llegar a sentirse aislados y frustrados portener que esperar mucho tiempo una respuesta quelos vuelva a centrar.

Estos asuntos del proceso, se deben tratar enespacios creados especialmente para ellos, no en

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 5/16

Page 6: ¡roles voces y tonos

los temas centrales de discusión. De esta forma,los alumnos no confundirán sus intervenciones conlas preguntas y respuestas sobre asuntos delproceso, además, el correo electrónico no seocupará con estas consultas.

 Propiciar el apoyo de los compañeros: Lacorrespondencia en los cursos por la red puedevolverse abrumadora y por esta razón y por laexperiencia, lo que se pretende en los cursos enlínea es que el moderador esté guiando desde loscostados, dirigiendo y apoyando múltiplesdiscusiones que tienen lugar entre los estudiantes,y a medida que se familiarizan con el entorno enlínea, el moderador los anima a compartir el papelde la moderación.

Con el tiempo, los participantes se van sintiendomás cómodos para enviar respuestas y preguntas asus compañeros y así no es necesario enviar unarespuesta individual a las preguntas planteadas enla zona de discusión, ya que los estudiantesaprovechan rápidamente las oportunidades decontribuir y ayudar, confirmando en el proceso supropio conocimiento. Cuando esto comienza asuceder en los diálogos, el moderador descubreque su rol está bien encaminado. 

 

Tema 3:   Líder del proceso de grupo  

Para desarrollar una colaboración exitosa y una verdaderacomunidad en línea, es fundamental que sus miembrosestén activos y enviando mensajes, ya que un estudianteque no participe no es visible para la comunidad. Si él o ellano se unen a la conversación enviando mensajes a la zona

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 6/16

Page 7: ¡roles voces y tonos

de discusión, es deber del moderador entonces atraer laatención de los estudiantes sobre temas significativos , asícomo guiar y enfocar las discusiones de la clase sobrecaminos constructivos que apoyen el aprendizaje.

El moderador debe formular preguntas y ofrecercomentarios reflexivos que lleven a los participantes a unaindagación más profunda que conduzca a:

Actividades introductorias para establecer la comunidad: 

El primer paso para el docente que inicia un cursoo taller presencial, es preocuparse por su aspectopersonal pensando en la primera impresión visualque los alumnos perciben cuando cruzan la puerta.En un espacio virtual, las primeras impresiones sebasan en el texto. El mensaje de presentación es laprimera ventana que tiene el estudiante para verquién es el docente moderador. Por lo tanto, latarea de escribir el perfil es un desafío que buscallegar al equilibrio.

 El segundo paso es observar la construcción de lacomunidad social entre los participantes, fijándoseen frases interesantes que serán útiles paraconfrontar el siguiente reto: enfocar la atención delgrupo en el contenido que vendrá más adelante.Los mejores mensajes de los moderadores desdeel principio es citar frases y comentarios de losnuevos participantes, que después iluminarán elsendero hacia el foco y dirección futuros.

 Acompañar a los discapacitados digitales: Esprioritario tener en cuenta que los participantes enlos cursos por la red, incluyendo los que poseenexperiencia, parecen perder su conjunto deestrategias para resolver problemas en el nuevoambiente. Es posible que esta reducción en sus

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 7/16

Page 8: ¡roles voces y tonos

capacidades sea un resultado del miedo, el temor adañar el computador si se experimenta con él, yaque muchas de las respuestas de los alumnos a losproblemas que afrontan se deben a malasexperiencias relacionadas con la falta de asistenciatécnica disponible.  

 Aunque se requiere que los alumnos en un grupo de trabajovirtual o curso por la red tengan familiaridad con ella y seantécnicamente alfabetos, aún aquéllos que tenganpostgrados en línea necesitan muchas veces ayuda paranavegar por espacios nuevos en la red.

Para algunos alumnos Internet es un territorio nuevo eincluso para aquellos que ya están iniciados en la red. Uncurso virtual utiliza el medio de manera diferente, ya querequiere una lectura cuidadosa y un uso deliberado deciertas páginas Web y no el consabido "buscar y hacer click"de la navegación común y corriente.

A medida que quienes desarrollan el curso aprenden aaprovechar los aspectos multimedia de la Web, que abrennuevas rutas para impartir el contenido de un curso, asímismo los participantes deben aprender una nueva formade navegar a través de las múltiples capas de información.Teniendo en cuenta que la Web no es un tipo de ambientelineal, de libro de texto, nuestras estrategias para diseñar otomar un curso en línea deberán ser flexibles.

Diversidad de historias e intereses de losparticipantes: Es papel del facilitador conocer a losalumnos para fomentar un ambiente seguro en elque los estudiantes se sientan cómodos dearriesgarse y dar retro-información. Esto es algocrítico en un ambiente en línea en donde losalumnos pueden fácilmente sentirse aislados de lacomunidad o intimidados por la tecnología. Losparticipantes en un curso por la red pueden

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 8/16

Page 9: ¡roles voces y tonos

representar una gama más diversa de historias yexperiencias que los participantes en un ambientepresencial, puesto que la flexibilidad de unambiente virtual de aprendizaje permite que sejunten personas de cualquier parte del mundo paraestudiar. 

A fin de crear un ambiente seguro, es necesario estructurarel curso y sus actividades de forma tal que queden abiertosa la diversidad de los participantes y se pueda construircomunidad entre todos. Es esencial tener también en cuentalas diferencias tecnológicas: experiencia general, plataformade computador y acceso a las diferentes herramientas comoanimaciones, software y scaner. Se puede implementar unaencuesta en línea en el registro del curso o en lasactividades introductorias para obtener información alrespecto y poder colaborar en forma más amplia. 

También se debe pensar, al elaborar el curso, en losdiferentes horarios a nivel mundial y desarrollar lasactividades por semanas con día de inicio y de cierreoportuno para todos los alumnos. Otra forma de reconocerla diversidad de los alumnos es proponer la opción decompartir sus fotos en línea, un dibujo, una caricatura o uncuento o poema.

Personalidad con tono, imágenes y humor: Uno delos primeros desafíos que deberá resolver comomoderador, es cómo mostrar su propia cararompiendo el hielo virtual en una zona de discusiónsocial o académica. Es muy posible que lacomunidad en línea lo conozca a ustedexclusivamente por lo que pone en línea. Usteddeberá decidir qué tipo de tono quiere estableceren las tareas de auto-presentación. Una facilitadorapuso un archivo GIF animado que la representaba,otro facilitador puso una foto formal de las que seusan en los anuarios de profesores y puso una enla que aparecía en una pose informal con su hijo devacaciones, algunos de los participantes se han

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 9/16

Page 10: ¡roles voces y tonos

presentado a los demás mediante fotos con suscaballos, otros han suministrado descripciones deellos mismos; y aún otros han incluido fotos de suscabañas de verano o botes de pesca oinstantáneas de sus hijos y familias, sus hobbies osus salones de clase.

 Estos elementos visuales y las descripciones hacen muchopara establecer un sentido de la "clase" y sus integrantesvirtuales. La tarea de establecer el tono y la personalidad,continúa a lo largo del curso. Por ejemplo, debe considerarcómo desea que se dirijan a usted: ¿con un sobrenombre?.Los facilitadores mencionan en sus mensajes una brevenota o historia personal, que sirve como parte del elementoritual del diálogo social del que hablamos anteriormente. 

 Con base en esto usted podrá fortalecer el diálogo social ypasar a interacciones más profundas. Y así seguirconstruyendo sentido de espacio compartido y decomunidad, prestando atención a las experienciaspersonales de las tareas y al contexto del curso. 

Ritmo Constante en las respuestas y ritmo fijado:Comofacilitador, es difícil no responder individualmente a todoslos mensajes; esto presenta un dilema, para el profesoracostumbrado a los encuentros cara a cara en el aula declase en donde puede brindar un reconocimiento silenciosoa los aportes de los alumnos sin interrumpir el flujo de laconversación. Aunque el correo electrónico privado podríaser visto como un paralelo al guiño silencioso en un diálogopresencial, es así mismo insostenible como forma de darreconocimiento a sus estudiantes virtuales. 

 En un curso basado en la indagación, el moderador animaa los alumnos a responder los mensajes de cada uno deellos de manera que vayan aprendiendo a apoyarse menosen la retro-información individual del moderador para cadapregunta y pensamiento. Es así como las actividades deestablecimiento de comunidad tienden naturalmente a fluir,pero una vez que el curso toma impulso y se acaban las

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 10/16

Page 11: ¡roles voces y tonos

presentaciones, el diálogo se desplaza hacia el comentariobasado en el contenido. La meta es mantener loscomentarios hasta donde naturalmente lleguen en unentorno presencial; en una discusión en línea el moderadordebe decidir cómo responder para mantener en alto laparticipación de los alumnos. 

 Una estrategia es sentarse a observar en su "silla virtual"cuándo comienza un diálogo, interviniendo sólo después deque los participantes hayan hecho sus comentarios. Parapromover el diálogo, y establecer así un nuevo contexto omarco, la voz y el tono que el moderador emplee en laindagación, impulsa a los participantes a pensar más sobrelos asuntos suscitados, mientras que al mismo tiemporeconoce los aportes más valiosos al diálogo, sin que tengaque responder individualmente a cada uno. 

 Para profundizar una discusión es importante enfatizar sólolas contribuciones más importantes hechas por los alumnos.Sin embargo, es esencial para el moderador responder atodos los participantes equitativamente en calidad yvolumen. No se puede olvidar que la única interacción queun estudiante tiene con el moderador está dada en losmensajes, de manera que un participante puede sentirsebastante vulnerable si ha habido varios mensajes norespondidos o siquiera citados por el moderador o el restode la comunidad. Una vez que el curso toma impulso y seacaban las presentaciones, el diálogo se desplaza hacia elcomentario basado en el contenido y el moderador decide. 

Cuándo y cómo responder 

Como facilitador, usted debe estar continuamente juzgandoel ritmo apropiado de respuesta a los mensajes de losparticipantes. ¿Qué mensajes precisan de una respuestarápida? ¿Cuándo es más sensato permanecer callado ydejar que los participantes se tomen la palabra? Elmoderador enfrenta una situación única en el entorno delcurso por la red: todas las interacciones son asíncronas y a

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 11/16

Page 12: ¡roles voces y tonos

distancia y si es un facilitador virtual no iniciado, puederesultarle difícil saber cómo dirigir apropiadamente unadiscusión que se esté dando. Junto con la adquisición de unsentido del ritmo adecuado, la cuidadosa consideración deuna justificación para intervenir es crítica para mantener suposición de guía desde los costados. 

 Por otra parte, el silencio puede ser igualmente aniquilador,ya que los alumnos pueden interpretar un ritmo más lentode respuesta de su parte como intencional por alguna razón.Es posible que comiencen a pensar que usted está ofendidoo desilusionado con sus mensajes o que no ha estadomirando los aportes al foro y consecuentemente no leimporta el proceso. Mientras se gesta una cultura deretroinformación amigable, el moderador deberá enviarcorreos electrónicos a la lista de participantes relacionadoscon los logros de sus nuevos mensajes o técnicos comoforma de equilibrar el ánimo. Si los primeros esfuerzos delos participantes son respondidos con silencio,especialmente si se arriesgaron e intentaron algo inusual, lapróxima vez pueden dudarlo antes de volverlo a hacer. O, sipiensan que nadie lee sus contribuciones, puedendesanimarse de volverlo a hacer. 

 Cuando usted logra animar una cultura de co-aprendices,los participantes comentarán sueltamente sobre losmensajes de cada uno de los demás, relevándolo almoderador de la responsabilidad exclusiva. 

 Sintetiza y reenfoca el diálogo que se desvanece. Eldesarrollo de un curso por la red exige disciplina en elmanejo del tiempo y una mayor motivación por parte de losalumnos de lo que implica un curso tradicional cara a cara.

 A fin de acomodar horarios se plantea el curso, dentro deun marco semanal. Este arreglo y el hecho de que losprofesores no están físicamente presentes con los alumnos,puede tener el desafortunado efecto de aumentar la

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 12/16

Page 13: ¡roles voces y tonos

tardanza en la entrega de los trabajos de los alumnos haciael final de la semana, lo que lleva a un decaimiento en lasdiscusiones. 

 Es recomendable que el tutor-moderador se comunique conel grupo para ponerse a su disposición y ofrecer su ayuda,así mismo de forma muy amigable manifestar que estáhaciendo seguimiento  al progreso o no progreso de todos ycada uno de los participantes; también puede invitar algrupo para que haga aportes a la discusión colocandonuevos mensajes y preguntas; también puede contar suhistoria personal cuando hacía el mismo proceso de estudioy también puede reconocer que esta es una época demuchas ocupaciones laborales para todos. 

Estas son algunas ideas para reenfocar el diálogo que sedesvanece. 

Optimización de la zona de discusión: Ésta debe ser hiladay los mensajes no deben ser enviados directamente alprofesor o moderador y no como comentarios tejidos en undiálogo; a pesar de los esfuerzos iniciales de construcciónde comunidad dentro del grupo, estos alumnos siguenviéndose a sí mismos como individuos y no comocolaboradores en un esfuerzo más amplio. Estas personassiguen pensando en términos de correo electrónico. Comofacilitador, el moderador debe estar dispuesto a construirpuentes para lograr una mejor comprensión de lasoportunidades inherentes al formato hilado para profundizary enfocar las discusiones. Existen por lo menos dos técnicasque usted puede intentar al tratar de hacer esto: una escomponer un comentario que cite a ciertos participantes ydespués enviarla como respuesta a uno de los mensajesmás interesantes en el diálogo; sus citas deberán provenirde los mensajes más solitarios para así poder traerlos haciael diálogo principal, es también útil incluir un enlace almensaje que está usted citando, y después incluir una citasustanciosa. La segunda técnica o estrategia consiste ennombrar a un `solitario` en la casilla del asunto en medio deuna porción entretejida de diálogo y después hacer lo que

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 13/16

Page 14: ¡roles voces y tonos

sugerimos arriba: apuntar a los puntos de vista comunes oal potencial para promover el diálogo entre losparticipantes. 

Organización de los mensajes e hilos dediscusión: existen varios aspectos que el facilitador debetener presentes en una comunidad en línea. 

El correo electrónico, no se presta a laprofundidad en la discusión ni al potencial para lailuminación y el aprendizaje, como lo puede hacerun formato hilado de mensajes organizados.

 Títulos claros en el Asunto, para saber dondeubicar sus  intervenciones para no crear nuevostemas de discusión.

 Títulos para captar la atención, sin olvidar a quézona de discusión pertenecen.

 Equilibrio entre correo electrónico privado y ladiscusión públicas: Para fomentar la colaboraciónen comunidad, se pide a los participantes no enviartareas o preguntas de la discusión generaldirectamente al facilitador por correo electrónico;más bien, se les anima a poner casi todo en el"Salón de clase" o foros de discusión.  

 Un reto exclusivo al entorno en línea es hallar el equilibrioóptimo entre los correos privados y la conversación pública.En un ambiente presencial es muy sencillo limitar eldiscurso tanto privado como público; un número fijo dehoras de oficina del profesor, así como las horas de clasemarcan unos límites que sus instituciones hacen cumplir demanera natural. Pero establecer tal equilibrio no es tansencillo en un entorno virtual en donde las comunicacionessuceden de manera asíncrona. Como facilitador, puede

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 14/16

Page 15: ¡roles voces y tonos

rápidamente verse abrumado por demasiados mensajes decorreo privado que le ocuparán mucho tiempo, además delos numerosos mensajes en la zona activa de discusiónpública. Estaría usted también abriendo la puerta a queaquellos participantes ansiosos de contacto personal conusted, le envíen sus tareas o trabajos privadamente, quesería más apropiado enviar a sus compañeros de lacomunidad en línea. 

 Usted puede optimizar su tiempo y realzar la calidad de lasconversaciones de los participantes, animándolos a poner lamayoría de sus preguntas y comentarios en las zonaspúblicas de discusión.

 

Glosario

Ambiente seguro:

Es el que los estudiantes se sientan cómodos dearriesgarse y dar retro-información. 

Elementos de diálogo:

 Frases que construye el moderador con las ideas que losparticipantes aportan para mejorar el nivel de compresión.

Entorno asincrónico:

Ambiente de aprendizaje en el que la comunicación no seproduce al mismo tiempo.

Interacción: :

Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o máspersonas que están en el ambiente virtual de aprendizaje.

Moderador:

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 15/16

Page 16: ¡roles voces y tonos

 Persona que preside o dirige un debate, asamblea, mesaredonda, etc.

Moderador como líder:

Es el experto en el contenido, su diseñador y moderador.

Retro.información:

Información que retroalimenta las ideas y conceptos.

Rol:

 Función que alguien o algo cumple.

Bibliografía

Apple, M.W. (1987): Teachers and texts: A PoliticalEconomy of Class and Gender relations in Education,London: Routledge & Kegan Paul 

Giroux, H. (1980): Los profesores como intelectuales,Barcelona, Paidós/MEC 

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 16/16