rodolfo banchero zavala, el empresario constructor de casas favorito de fovipol, tiene 23 denuncias...

1
A2. EL COMERCIO VIERNES 4 DE OCTUBRE DEL 2013 TEMA DEL DÍA El pasado 1 de agosto, el presidente Ollanta Humala llegó a La Estancia de Lurín pa- ra presidir una ceremonia de entrega de 151 casas nuevas compradas por el Fondo de Vi- vienda de la Marina (Fovimar) a DPI, inmobiliaria de Rodolfo Banchero Zavala. Entonces, Jo- sé de la Cruz,presidente de la Asociación de Propietarios de La Estancia de Lurín, cruzó el cerco de seguridad y le entregó documentos del problema que enfrentan 502 policías con Fon- do de Vivienda Policial (Fovi- pol) y la constructora DPI. El personal del despacho pre- sidencial recibió los papeles, pe- ro no ha concretado hasta aho- ra ninguna comunicación con los afectados. Los directivos de la Asocia- ción de Propietarios de La Es- tancia de Lurín alcanzaron tam- bién una copia del documento al presidente del Parlamento, Fredy Otárola. Tampoco hu- bo comunicación alguna de su despacho. Las empresas de Rodolfo Ban- chero (Inversiones MyS, Nego- ciaciones Ara del Norte y DPI) hicieron negocios con el Fondo de Vivienda Policial durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y el actual régimen. “¿Será por eso que a ningún congresista le interesa atender las denuncias de cientos de po- licías a los que su propia institu- ción les cobra por casas que son EL CONSTRUCTOR FAVORITO DEL FOVIPOL Casas de policías construidas en Lurín sin licitación no tienen agua ni luz El propietario de la empresa constructora DPI, Rodolfo Banchero Zavala, acumula 23 denuncias por estafa vigentes en fiscalías de Lima. FABIOLA TORRES LÓPEZ LOS AFECTADOS. Cientos de policías en actividad denuncian que son víctimas de una millonaria estafa inmobiliaria del Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) y la constructora DPI . Desde hace un año, el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) descuenta a 502 agentes en ac- tividad S/.580 mensuales de su sueldo por casas en el conjun- to habitacional La Estancia de Lurín, lo que consideran hoy la más grande estafa de sus vidas. Marisol Vásquez, Gladys Ruiz y Julissa Torres son esposas de policías que forman parte de este grupo y dan la cara porque a ellos su institución les impide declarar a la prensa. Sus casas, como todas las que está entregando la cons- tructora DPI en La Estancia de Lurín, se hicieron sobre terrenos en litigio y presentan rajaduras. Además, carecen de agua potable y electricidad porque la empresa no cumplió con los trámites de habilitación urbana del proyecto. Esto les contestó Sedapal y Luz del Sur cuando reclamaron. Y también lo co- rroboró este Diario. ¿Quiénes deben responder por este pésimo negocio inmo- biliario? El 27 de agosto pasado, El Comercio reveló que DPI, de propiedad del empresario Ro- dolfo Banchero Zavala, recibió S/.45’153.869 de Fovipol por 502 casas en planos en La Estan- cia de Lurín el 2011. No existió concurso público para este proyecto habitacional, solo un convenio de coopera- ción estratégica entre la policía y la constructora para venderles a cientos de agentes las vivien- das. Pero de ese acuerdo ni si- quiera los plazos de entrega de las casas se cumplieron. Existían antecedentes Este Diario expone ahora im- portantes indicios que demues- tran que dos directorios de Fo- vipol, los presididos por los generales PNP Néstor Zegarra Silva y Víctor Castañeda Parra- les, entre el 2011 y 2012, auto- rizaron el negocio inmobiliario con la empresa de Rodolfo Ban- chero, aún cuando conocían que las tierras del proyecto ha- bitacional La Estancia de Lurín estaban en litigio. Ambos directorios de Fo- vipol no pudieron ignorar es- te problema porque Rodolfo Banchero, quien acumula 23 denuncias por estafa activas en fiscalías penales de Lima, hi- zo otras 976 viviendas para la policía en La Estancia de Lurín entre el 2004 y 2010 a través de sus empresas Inversiones MyS (ahora Helios Invesment) y Ne- gociaciones Ara del Norte. Y todas las edificaciones tu- El Comerciohalló que dos di- rectorios del Fondo de Vivien- da Policial avalaron el proyec- to de 502 casas en La Estancia de Lurín, a pesar de que Rodol- fo Banchero ya había construi- do otras viviendas para poli- cías en terrenos en litigio y con similares problemas. vieron el mismo problema: los terrenos donde se construyeron arrastraban litigios por la pro- piedad. José de la Cruz Páucar, presidente de la Asociación de Propietarios de La Estancia de Lurín, señala que ninguna de las casas vendidas por las empresas de Banchero en esta zona tiene hoy documentos en regla. Inversiones MyS y Nego- ciaciones Ara del Norte no han formalizado la declaración SU EMPRESA ENVIÓ UNA CARTA Desde la primera publicación sobre este caso, El Comercio buscó una entrevista con Rodolfo Banchero para que responda a las serias denuncias sobre sus proyectos habitacionales financiados por el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol). El viernes pasado y ayer, su recepcionista, Erika Dundel, informó que el empresario se comunicaría con nosotros, pero no fue así. El 25 de setiembre, la constructora DPI envió una carta a este Diario en la que indicaba que ya cuenta con sentencias favorables sobre la propiedad del terreno donde construyó las casas para los policías. No precisa si son fallos definitivos . Los policías adjudicatarios de las viviendas desmienten esta versión. La constructora DPI sostiene también que tiene licencia de habilitación urbana para las 502 nuevas viviendas en el conjunto habitacional La Estancia de Lurín. Rodolfo Banchero no responde a las acusaciones La investigación fiscal Desde junio pasado, la Primera Fiscalía Anticorrupción investi- ga por malversación de fondos y colusión a un directorio de Fo- vipol y a la empresa DPI debido a las condiciones en que fueron vendidas las últimas 502 casas en La Estancia de Lurín el 2011. El caso comprende hasta el momento al general PNP(r) Víctor Castañeda Parrales y a los coroneles PNP Manuel Pon- ce y Marborotto, Manuel Gue- rrero García, Jorge Palacios de la Cruz, Pedro Vargas Ramírez y Omar Navarro Egúsquiza. Sin embargo, ello no impide que cientos de policías sigan su- friendo el recorte mensual de sus sueldos para pagar viviendas so- bre las que desconocen si algún día tendrán títulos de propiedad. Cada casa fue vendida en S/.96 mil y muchos policías firmaron créditos con Fovipol por 20 años. La angustia de estas fami- lias, agrupadas en la Asocia- ción de Propietarios de La Es- tancia de Lurín, crece cuando ven que las paredes de sus vi- viendas presentan rajaduras y que los techos filtran el agua cuando llueve. La asociación acudió al director general de la policía, Jorge Flores, y al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, pero no atendieron el reclamo. EMPRESARIO. Rodolfo Ban- chero Zavala es el propietario de la constructora DPI responsable de las obras en Lurín. RÉCORD DE DENUNCIAS Desde el 2003 hasta la fecha, el empresario Rodolfo Banchero Zavala, de 75 años, acumula 27 denuncias por estafa en 22 fiscalías provinciales penales de Lima. Cuatro fueron archivadas, una está en etapa de formalización y el resto se encuentra con dictamen. En la mayoría de los casos, Banchero ha apelado a la prescripción de los delitos. VARIOS CASOS PAREDES HONGUEADAS. Los techos de las casas vendidas por DPI filtran el agua cada vez que llueve y las paredes se honguean. SIN AGUA. Las viviendas no tienen agua ni luz porque la constructora no completó la habilitación urbana. DENUNCIA. Gladys Ruiz vive en una de las casas construidas por DPI. Quejas de afectados llegaron a Palacio de Gobierno y al Congreso UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FABIOLA TORRES LÓPEZ [email protected] KAREN ZÁRATE KAREN ZÁRATE KAREN ZÁRATE www.elcomercio.pe LOS TESTIMONIOS DE LOS AFECTADOS EN: VEA EL VIDEO una estafa?”, se pregunta Mari- sol Vásquez, esposa de un po- licía en actividad que vive en La Estancia de Lurín. El congresista Alejandro Agui- naga, de la bancada fujimoris- ta, informó el 29 de agosto que presentaría una moción para in- vestigar el caso en la Comisión de Fiscalización, pero su anun- cio tampoco se concretó. En la carta se refiere a la resolución gerencial N°028-2012 de la Municipalidad de Lurín, pero este Diario halló que el trámite de habilitación urbana está incompleto. Sin ello, DPI no puede exigir a las empresas de agua y luz la instalación de sus servicios. La inmobiliaria tampoco puede hacer la inscripción individualizada de las casas en Registros Públicos. de fábrica, independización e inscripción de las casas en Re- gistros Públicos. Lo mismo su- cede con las casas construidas por DPI. Rodolfo Banchero tuvo la suerte de ser uno de los empre- sarios constructores favoritos de Fovipol durante los gobier- nos de Alejandro Toledo y Alan García y de continuar haciendo negocios con la policía bajo el actual régimen.

Upload: fabiola-torres

Post on 03-Aug-2015

1.058 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rodolfo Banchero Zavala, el empresario constructor de casas favorito de Fovipol, tiene 23 denuncias por estafa en fiscalías de Lima

A2. EL COMERCIO VIERNES 4 DE OCTUBRE DEL 2013

TEMA DEL DÍA

El pasado 1 de agosto, el presidente Ollanta Humala llegó a La Estancia de Lurín pa-ra presidir una ceremonia de entrega de 151 casas nuevas compradas por el Fondo de Vi-vienda de la Marina (Fovimar)a DPI, inmobiliaria de Rodolfo Banchero Zavala. Entonces, Jo-sé de la Cruz,presidente de la Asociación de Propietarios de La Estancia de Lurín, cruzó el cerco de seguridad y le entregó documentos del problema que

enfrentan 502 policías con Fon-do de Vivienda Policial (Fovi-pol) y la constructora DPI. El personal del despacho pre-sidencial recibió los papeles, pe-ro no ha concretado hasta aho-ra ninguna comunicación con los afectados. Los directivos de la Asocia-ción de Propietarios de La Es-tancia de Lurín alcanzaron tam-bién una copia del documento al presidente del Parlamento, Fredy Otárola. Tampoco hu-

bo comunicación alguna de su despacho. Las empresas de Rodolfo Ban-chero (Inversiones MyS, Nego-ciaciones Ara del Norte y DPI) hicieron negocios con el Fondo de Vivienda Policial durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y el actual régimen. “¿Será por eso que a ningún congresista le interesa atender las denuncias de cientos de po-licías a los que su propia institu-ción les cobra por casas que son

EL CONSTRUCTOR FAVORITO DEL FOVIPOL

Casas de policías construidas en Lurín sin licitación no tienen agua ni luz El propietario de la empresa constructora DPI, Rodolfo Banchero Zavala, acumula 23 denuncias por estafa vigentes en fiscalías de Lima.

FABIOLA TORRES LÓPEZ

LOS AFECTADOS. Cientos de policías en actividad denuncian que son víctimas de una millonaria estafa inmobiliaria del Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) y la constructora DPI .

Desde hace un año, el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol) descuenta a 502 agentes en ac-tividad S/.580 mensuales de su sueldo por casas en el conjun-to habitacional La Estancia de Lurín, lo que consideran hoy la más grande estafa de sus vidas.

Marisol Vásquez, Gladys Ruiz y Julissa Torres son esposas de policías que forman parte de este grupo y dan la cara porque a ellos su institución les impide declarar a la prensa. Sus casas, como todas las que está entregando la cons-tructora DPI en La Estancia de Lurín, se hicieron sobre terrenos en litigio y presentan rajaduras.

Además, carecen de agua potable y electricidad porque la empresa no cumplió con los trámites de habilitación urbana del proyecto. Esto les contestó Sedapal y Luz del Sur cuando reclamaron. Y también lo co-rroboró este Diario.

¿Quiénes deben responder por este pésimo negocio inmo-biliario? El 27 de agosto pasado, El Comercio reveló que DPI, de propiedad del empresario Ro-dolfo Banchero Zavala, recibió S/.45’153.869 de Fovipol por 502 casas en planos en La Estan-cia de Lurín el 2011.

No existió concurso público para este proyecto habitacional, solo un convenio de coopera-ción estratégica entre la policía y la constructora para venderles a cientos de agentes las vivien-das. Pero de ese acuerdo ni si-quiera los plazos de entrega de las casas se cumplieron.

Existían antecedentesEste Diario expone ahora im-portantes indicios que demues-tran que dos directorios de Fo-vipol, los presididos por los generales PNP Néstor Zegarra Silva y Víctor Castañeda Parra-les, entre el 2011 y 2012, auto-rizaron el negocio inmobiliario con la empresa de Rodolfo Ban-chero, aún cuando conocían que las tierras del proyecto ha-bitacional La Estancia de Lurín estaban en litigio.

Ambos directorios de Fo-vipol no pudieron ignorar es-te problema porque Rodolfo Banchero, quien acumula 23 denuncias por estafa activas en fiscalías penales de Lima, hi-zo otras 976 viviendas para la policía en La Estancia de Lurín entre el 2004 y 2010 a través de sus empresas Inversiones MyS (ahora Helios Invesment) y Ne-gociaciones Ara del Norte.

Y todas las edificaciones tu-

El Comercio halló que dos di-rectorios del Fondo de Vivien-da Policial avalaron el proyec-to de 502 casas en La Estancia de Lurín, a pesar de que Rodol-fo Banchero ya había construi-do otras viviendas para poli-cías en terrenos en litigio y con similares problemas.

vieron el mismo problema: los terrenos donde se construyeron arrastraban litigios por la pro-piedad. José de la Cruz Páucar, presidente de la Asociación de Propietarios de La Estancia de Lurín, señala que ninguna de las casas vendidas por las empresas de Banchero en esta zona tiene hoy documentos en regla.

Inversiones MyS y Nego-ciaciones Ara del Norte no han formalizado la declaración

SU EMPRESA ENVIÓ UNA CARTA

Desde la primera publicación sobre este caso, El Comercio buscó una entrevista con Rodolfo Banchero para que responda a las serias denuncias sobre sus proyectos habitacionales financiados por el Fondo de Vivienda Policial (Fovipol). El viernes pasado y ayer, su recepcionista, Erika Dundel, informó que el empresario se comunicaría con nosotros, pero no fue así.

El 25 de setiembre, la constructora DPI envió una carta a este Diario en la que indicaba que ya cuenta con sentencias favorables sobre la propiedad del terreno donde construyó las casas para los policías. No precisa si son fallos definitivos . Los policías adjudicatarios de las viviendas desmienten esta versión.

La constructora DPI sostiene también que tiene licencia de habilitación urbana para las 502 nuevas viviendas en el conjunto habitacional La Estancia de Lurín.

Rodolfo Banchero no responde a las acusaciones

La investigación fiscal Desde junio pasado, la Primera Fiscalía Anticorrupción investi-ga por malversación de fondos y colusión a un directorio de Fo-vipol y a la empresa DPI debido a las condiciones en que fueron vendidas las últimas 502 casas en La Estancia de Lurín el 2011.

El caso comprende hasta el momento al general PNP(r) Víctor Castañeda Parrales y a los coroneles PNP Manuel Pon-

ce y Marborotto, Manuel Gue-rrero García, Jorge Palacios de la Cruz, Pedro Vargas Ramírez y Omar Navarro Egúsquiza.

Sin embargo, ello no impide que cientos de policías sigan su-friendo el recorte mensual de sus sueldos para pagar viviendas so-bre las que desconocen si algún día tendrán títulos de propiedad. Cada casa fue vendida en S/.96 mil y muchos policías firmaron créditos con Fovipol por 20 años.

La angustia de estas fami-lias, agrupadas en la Asocia-ción de Propietarios de La Es-tancia de Lurín, crece cuando ven que las paredes de sus vi-viendas presentan rajaduras y que los techos filtran el agua cuando llueve. La asociación acudió al director general de la policía, Jorge Flores, y al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, pero no atendieron el reclamo.

EMPRESARIO. Rodolfo Ban-chero Zavala es el propietario de la constructora DPI responsable de las obras en Lurín.

RÉCORD DE DENUNCIASDesde el 2003 hasta la fecha, el empresario Rodolfo Banchero Zavala, de 75 años, acumula 27 denuncias por estafa en 22 fiscalías provinciales penales de Lima. Cuatro fueron archivadas, una está en etapa de formalización y el resto se encuentra con dictamen.En la mayoría de los casos, Banchero ha apelado a la prescripción de los delitos.

VARIOS CASOS

PAREDES HONGUEADAS. Los techos de las casas vendidas por DPI filtran el agua cada vez que llueve y las paredes se honguean.

SIN AGUA. Las viviendas no tienen agua ni luz porque la constructora no completó la habilitación urbana.

DENUNCIA. Gladys Ruiz vive en una de las casas construidas por DPI.

Quejas de afectados llegaron a Palacio de Gobierno y al Congreso

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

FABIOLA TORRES LÓ[email protected]

KAREN ZÁRATE

KAREN ZÁRATE

KAREN ZÁRATE

www.elcomercio.pe

LOS TESTIMONIOS DE LOS AFECTADOS EN: VEA EL VIDEO

una estafa?”, se pregunta Mari-sol Vásquez, esposa de un po-licía en actividad que vive en La Estancia de Lurín. El congresista Alejandro Agui-naga, de la bancada fujimoris-ta, informó el 29 de agosto que presentaría una moción para in-vestigar el caso en la Comisión de Fiscalización, pero su anun-cio tampoco se concretó.

En la carta se refiere a la resolución gerencial N°028-2012 de la Municipalidad de Lurín, pero este Diario halló que el trámite de habilitación urbana está incompleto. Sin ello, DPI no puede exigir a las empresas de agua y luz la instalación de sus servicios. La inmobiliaria tampoco puede hacer la inscripción individualizada de las casas en Registros Públicos.

de fábrica, independización e inscripción de las casas en Re-gistros Públicos. Lo mismo su-cede con las casas construidas por DPI.

Rodolfo Banchero tuvo la suerte de ser uno de los empre-sarios constructores favoritos de Fovipol durante los gobier-nos de Alejandro Toledo y Alan García y de continuar haciendo negocios con la policía bajo el actual régimen.