revistasonoraes

40
REVISTA $ 20 Núm. 71, Feb. 2010 www.sonoraes.com IMÁGENES • VIDA • DESARROLLO IM Á GENES de SONORA El Campo Y LOS APOYOS DE SAGARPA REFIESON RECINTO FISCAL EN CD. OBREGÓN Ortiz Tirado REMEMBRANZAS Visión Regional Noticias • Actualidades Gente Sonora en Marcha revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Upload: imagenes-de-sonora

Post on 14-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México

TRANSCRIPT

Page 1: RevistaSonoraEs

REVISTA

$ 20

Núm. 71, Feb. 2010

ww

w.s

onor

aes.

com

I M Á G E N E S • V I D A • D E S A R R O L L O

IMÁGENESde SONORA

El Campoy los apoyos dE sagarpa

rEFIEsoNrECINto FIsCal EN Cd. obrEgóN

ortiz tiradorEmEmbraNzas

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Sonora en Marcha

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Page 2: RevistaSonoraEs

Nácori Grande

Bámori

Tres Ríos

Tecoriname

La Mora

Esperanza

Masiaca

R. San José dePeredones

R. SanAntonio

Jécori

Isla delTiburón

4

4

MAPA DEL ESTADO DE SONORADerechos Reservados para Editorial Imágenesde Sonora, S.A. de C.V.

Mar de C

ortés

Page 3: RevistaSonoraEs

V IS ION REGIONAL

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 1

san luis río ColoradoInteresa a empresa chIna Instalar plantaEl alcalde de San Luis Río Colorado, Manuel Baldenebro Arredondo, firmó un convenio con directivos de la empresa HLLH de Beijing, China, que fabrica paneles de construcción con materiales reciclados, para iniciar estudios para el establecimiento de una planta en esta frontera de Sonora; el presidente de HLLH High Science and Technology Group Co. Ltd., Zhu Hengjie, reconoció las condiciones de competitividad que brinda la ubicación geográfica de SLRC y su nivel de capacitación de mano de obra.

Caborcapodrán Instalarse maquIlas en caborcaLa industria maquiladora se perfila como una oportunidad de desarrollo económico para Caborca con el inicio de operaciones de la garita aduanal que lo convertirá en municipio fronterizo, consideró el alcalde Darío Murillo Bolaños, asegurando que se cuenta con suficientes terrenos y agua.

Nogalesavanzan proyectos turístIcos de nogalesEl alcalde de Nogales José Ángel Hernández Barajas informó ante organismos empresariales y ciudadanos los avances de los proyectos municipales para fortalecer el comercio local a través del turismo, nacional y extranjero; sobre el Museo de la ciudad dijo que se cuenta con un millón de pesos para abrirse en junio y que están por llegar los ingenieros y técnicos para estudiar la instalación de un teleférico, mientras que en la instalación de un parque zoológico participan un grupo de ejidatarios del área de Mascareñas cuyos terrenos se aprovecharán para ello.

puerto peñascomedIterráneo resIdencIal InvIerteLa empresa inmobiliaria Mediterráneo Residencial construirá en Puerto Peñasco una nueva zona habitacional que en una primera etapa edificará 45 casas cuyo costo unitario será de alrededor de 275 mil pesos. El proyecto contempla una inversión aproximada a 15 millones de pesos y se iniciará en el mes de febrero generándose al menos 100 empleos directos, de acuerdo a información emitida por la empresa.

regresa el carnaval a puerto peñascoPuerto Peñasco enriquecerá su oferta turística al celebrarse el Carnaval, festividad que regresará después de 10 años de ausencia, del 12 al 16 de febrero, con el tema “Un mar de sueños y fantasías”.El alcalde Alejandro Zepeda Munro dijo que con el Carnaval 2010 se busca reactivar la economía local y retomar esta alegre tradición

para atraer turismo; el programa contempla desfiles de carros alegóricos

y comparsas, juegos

mecánicos, carreras de caballos, teatro del pueblo, coronación de reina y rey feo, entre otras actividades.

guaymasInstalarán museo de la pescaLas instalaciones del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) de Guaymas, contarán con salas de proyección, estanques para el cultivo de camarón y peces así como un museo donde se mostrarán las artes y la historia de la pesca en el puerto, aspectos que se contemplan en los trabajos de remodelación del edificio ubicado en Malecón Malpica y Calle 20, informó el director de ese instituto, Raúl Molina Ocampo.

Nacozaridesfoga presa la angostura Por contar con un almacenamiento mayor al 100% de su capacidad la presa Lázaro Cárdenas (La Angostura) en el municipio de Nacozari de García, Sonora, ha empezado a desfogarse, informó la Comisión Nacional del Agua, precisando que se extraerán entre 40 y 50 millones de metros cúbicos, que se encauzarán sobre el Rio Bavispe que toca los municipios de Huásabas, Granados y Villa Hidalgo para desembocar finalmente en la presa El Novillo (Plutarco Elías Calles).

CajemereunIón de empresarIos y secretaría de economíaDirectivos de Canacintra, Canaco, Canirac, CMIC y la Red de Mujeres de Negocios de Cajeme, tuvieron un acercamiento con el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna donde expusieron lo que ellos consideran, proyectos y necesidades, que les permitirá

el desarrollo de sus agremiados y de las empresas que cada uno de ellos representan.

cajeme es un munIcIpIo sustentable: InfonavItEl municipio de Cajeme fue reconocido como el primero en el estado en recibir el “Grado básico de sustentabilidad en materia de desarrollo urbano y vivienda”, distinción que ostentan sólo 22 municipios en el país y que otorga INFONAVIT; esta distinción conlleva incentivos económicos y una mayor derrama por los créditos que el instituto otorga, y uno de sus requisitos es contar con un plan de

desarrollo urbano y actualizado, recaudación eficiente y contar con un reglamento de construcción, entre otros.

bácumbuscan detonar economía

La Dirección de Desarrollo Económico de Bácum, Sonora, realizará un censo para conocer las actividades económicas formales e informales que se realizan en las 13 comunidades de este municipio, y establecer planes para dejar de ser sólo un productor primario en agricultura y ganadería; asímismo esa dependencia del Ayuntamiento se ha puesto en contacto con instituciones educativas para impulsar proyectos en conjunto con las comunidades indígenas yaquis para establecer proyectos turísticos y culturales.

E S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

Page 4: RevistaSonoraEs

2

DelEditor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

MENSUAL Núm 71 Febrero de 2010 ISSN 16659635 .

SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexi-cano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. Certificado de Reserva de Derechos de Autor 04-2004-060212364800-102 Certificado de Licitud de Título 13446 Exp: CCPRI/3/TC/06&17307; Certificado de Licitud de Contenido 11019; Registro Postal 2006 como Publicación Periódica SEPOMEX PP26-0015. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny González, Ildefonso Burboa

Administración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque CurielColaboradores: Juan Luis Fernández; Dr. Felipe de J. Valenzuela; Lic. Artidoro Lagarda†; Maestro Ignacio Lagarda; Ing. Enrique Yescas Cruz; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas Cruz; Raymundo Yescas Cruz; Teresita Yescas Enríquez; Ing. Raymundo Yescas Enríquez; Cyntia Yescas; CP Antonio Javier Moreno, Lic. Eduardo Murrieta Puchi; Profr. Isidro Durán Díaz, Deysi Córdova SantacruzMuchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido.

Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden

con la visión de esta publicación de promoción y publicidad.

Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publi-cación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

PORTADA:“El 13 de febrero de 1687, el padre Eusebio Francisco Kino estaba en Los Frailes, una región argentífera (productora de plata) en la vecindad de la moderna Álamos. Fue llamada así por unas columnas de roca blanca que semejan monjes encapuchados y que pueden verse en una alta montaña cerca de esta ciudad”, dice el libro Los Confines de la Cristiandad. En la foto de portada apreciamos una parte de la nueva carretera que conduce de Álamos a Masiaca, donde entronca con la Mex 15 Internacional y 15 km más al Este está Las Bocas, haciendo el trayecto de la montaña al mar en tan sólo 70 km. por un extraor-dinario y panorámico corredor que cruza la reserva de la Sierra de Álamos -Cuchujaqui (donde sólo quedan 8 km sin pavimento). Foto: Sierra de Álamos. E. Yescas.

Con los ojos de otrosJavier Tapia a TurismoCimientos para el futuro

Si, mi foto, es de la gira de intercambio de fotógrafos que entre Sonora y Arizona se promueve para impulsar las regiones vecinas a través de los ojos de otros fotógrafos... muy pronto tendremos noticias de la exposición colectiva de amigos de Sonora y Arizona que realizamos una gira por cada estado para ver con ojos y cámaras de otros, lo que cada quien presume como destino turístico o tierra del anfitrión. Esa foto es por allá “en medio de la nada” en Bermillion Clifts, cerca de Utah a donde nuestros amigos de Arizona nos llevaron a Juan Luis Fernández y a mí a retratar lo que veríamos... pero nos retratamos el uno al otro por lo que veo... pronto publicaremos la invitación a la exposición en en uno de los Marriots de Phoenix...luego en Wells Fargo y posterior-mente en Hermosillo Enero 2010... trae novedades, entre ellas al coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, Javier Tapia Camou, nombramiento dado por el gobernador Guillermo Padrés a una persona que heredó la alcurnia y don de gentes de su padre, Don Enrique a quien tuve el gusto de hacer algunos trabajos cuando incursionó como pionero de la Costa de Hermosillo en el cultivo de la uva de mesa allá en los años 70’s... “Padre Kino” decía la etiqueta que hice para Don Enrique cuando la Ford estaba por la Juárez. Javier, el nuevo coordinador de turismo en Sonora, tiene 33 años de iniciado en la actividad profesional en la que ha dirigido su cadena de hoteles, ha sido franquiciatario mundial de marcas de la hotelería, conoce las actividades agropecuarias y cinegéticas que generan importante derrama en Sonora, sabe de negocios e intereses internacionales y ha experimentado importantes momentos de la vida y fluctuaciones económicas derivadas del turismo. Desarrollador inversionista en Puerto Peñasco es pionero de la nueva época que ese puerto vive. Entre otros valiosos atributos, como persona Javier es ecuánime, analista, estudioso, y a pesar de ser formado en la urbe y la comodidad, enfrentó de lleno la vida y ha probado que sus sólidas raíces y bien inculcados principios le han privilegiado con grandes oportunidades como las que su padre, Don Enrique, alguna vez programó para las generaciones de sus descendientes. Hoy con la confianza del Gobernador Guillermo Padrés y el aval de los turisteros de Sonora, Javier enfrenta un interesante reto: asentar la actividad y establecer las bases para una proyección a largo plazo del Turismo como actividad productiva en Sonora en donde seguramente, lo más interesante está en aprovechar esos atributos de la personalidad e idiosincracia que tenemos los sonorenses para convertir toda esa buena voluntad de anfitriones y buenos amigos en mejores empresarios y excelentes proveedores de servicio turístico, aprovechando lo que ya tenemos desde el litoral hasta lo más alto de la sierra... y digo “lo que ya tenemos” porque uno, si no es que el principal valor que aún tenemos los sonorenses es una identidad propia con lugares, pueblos y naturaleza en muy buenas condiciones de cuidado y preservación, lo que significa un valioso potencial geoturístico que Javier ahora tiene como punto de partida para un programa a largo plazo, ¡en buenahora!

Enrique Yescas E. Editor-Publicista

Page 5: RevistaSonoraEs
Page 6: RevistaSonoraEs

4

Page 7: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 5

So

no

ra E

s...

www.imagenesdesonora.com www.sonoraes.com Tel: 662 213 44 55.

SUSCRÍBETE A ESTAS

REVISTAS POR $ 300 al año

Recibirás en tu domicilio 12 números de la revista SonoraEs... dos guías turísticas de Hermosillo y Guaymas y otras publicaciones especiales.

ENVÍA TUS DATOS A: [email protected]

Nombre _________ Apellido____________ Calle__________ Colonia_____________Ciudad_________ Estado_____Código Postal________Teléfono_________

REVISTA

SonoraEs...

ESTA REVISTA SE OBSEQUIA EN muchos lugares, pero si quieres que te llegue

con puntualidad a tu casa, suscríbete

Este año celebramos el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia de México y en ambos sucesos, los sonorenses han sido protagonistas importantes. Sus luchas por la independencia, por el sufragio efectivo, por la no reelección fueron ejemplares y de ellas surgen muchos nombres de héroes, gobernantes, líderes, maestros y luchadores sociales que figuran en los recuerdos familiares de muchos sonorenses. Sin distinción de partidos, intereses religiosos o fracciones políticas presentes, los acontecimientos que celebramos en todo México tienen un importante significado que ahora podemos aprovechar y reconocer para resaltar y honrar nom-bres, figuras y capítulos de la historia que son cimiento del estado Mexicano y de la sociedad a la que ahora pertenecemos. Por los aspec-tos históricos, por la importancia social, por las experiencias políticas, por los lugares y escenarios en donde se vivieron momentos de esas luchas, por eso es importante conmemorar en Sonora esta fiesta nacional que nos da pie a recapacitar, a reconstruir lazos, a entender historias y a comprender parte de nuestra forma de vida y sociedad. Pero además, de esas experiencias, de esos nombres, de esas fechas y de todos esos lugares, tenemos testimonios, museos, edificios, y documentos que podemos compartir para gloria de nuestros antecesores, para ilustración de nuevas generaciones, para impulsar el desarrollo presente, fortalecer esa identidad muy nuestra y con orgullo compartir una historia, una herencia familiar y una sociedad armoniosa y productiva.

Sonora Es...cuna de la revolución...

Cana

nea.

Vis

ta d

esde

la

Mes

a Su

r ha

cia

la M

esa

Nor

te, e

l Ta

mbo

y e

l te

mpl

o.

Page 8: RevistaSonoraEs

6

De F

on

do

El campo de Sonora y los apoyos de SAGARPA

Por José María Valencia Mungaray

Es muy difícil de entender para quienes participan en una actividad productiva ajena a las agropecuarias, el concepto

“apoyo gubernamental”, más aún cuando to-das las actividades productivas, incluyendo valor agregado y exportación están sujetas a cargos o impuestos por parte del gobierno.Resulta pues que cuando hablamos de “apo-yos” para el campo estamos hablando de lo que en otras partes puede llamarse subsidio, pero también premio, beneficio y también res-cate en contingencia.Así, los niveles de competitividad y de efi-ciencia en hacer producir la tierra por un lado y por otro las compensaciones de precio para poder competir en los mercados internacio-nales o equiparar costos, son recompensados con dinero del gobierno a fin de incentivar la producción, generar empleo, obtener produc-ción de alimentos, etc. y dicho de cualquier forma, devolver al país a través del productor, agropecuario recursos que finalmente vuelven a la cadena vida de los mexicanos. Es pues, a través de Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación www.sagarpa.gob.mx) que el gobierno ha desarrollado desde 1942, funciones de fo-mento agropecuario, y desde entonces están relacionadas con la economía mundial. En Sonora, dadas las caracteríticas de su geo-grafía, lo bien delimitado de sus zonas agrí-colas y el control de los recursos hidráulicos, las funciones de la Sagarpa han sido claras y

objetivas al tiempo que reduciendo su perso-nal operan estratégicamanente en una armo-niosa funcionalidad gracias a las facilidades de las actuales comunicaciones, tanto carreteras como telecomunicaciones. Menos de 300 per-sonas trabajan en todo Sonora por cuenta de Sagarpa y atienden por igual asuntos relacio-nados con pesca, acuacultura, agricultura y to-das las ramas pecuarias además de la forestal y pesca.

, contra 18 mil de maíz

Sonora, pródiga y con retosSonora es una región pródiga que sin embargo -en distinta épocas- ha llevado a los producto-res a vencer obstáculos como el clima, el de-sierto, la falta de agua, y lo han hecho a base de ingenio, de trabajo árduo y organizándose, pero también se ha requerido de inversión; todo se ha sumado para que en Sonora se haya desarrollado un sector agropecuario que va a la vanguardia a nivel nacional.Lo anterior es una reflexión del ingeniero Fer-nando Miranda Blanco, delegado en Sonora de la Sagarpa federal, cuyo trabajo es conocer la labor de los productores y sus necesidades y ser su gestor ante el gobierno federal, facili-tarles las cosas y acompañarlos en la búsqueda de soluciones.

La oferta institucional“Nosotros como gobierno llevamos a los pro-ductores la oferta institucional -comenta Mi-randa Blanco-; como el Procampo, que año con año apoya al que siembra con 100 dólares por hectárea que es una forma de equilibrar o hacerles justicia a los productores con el subsi-dio similar que se da, por ejemplo, en Estados Unidos”.

El ingeniero Fernando Miranda Blanco, originario de Moctezuma, Sonora, es delegado estatal de la Sagar-hpa en Sonora donde encabeza a un equipo de 300 especialistas en las diversas ramas de la producción agropecuaria y pesquera.

Page 9: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 7

De F

on

do

El campo de Sonora y los apoyos de SAGARPA

Está también el programa de energéticos que asigna un apoyo de dos pesos por cada litro de diesel a los productores agropecuarios y aplica también para los pescadores en diesel marino; aparte están los subsidios de energía eléctrica para llevar el agua a los cultivos, gastos que en promedio redundan los mil millones de pesos.Certidumbre es la palabra clave, y es lo que los apoyos y subsidios oficiales inyectan al campo y a su gente; el millón 800 mil toneladas de trigo que se producen en los valles de Sonora año tras año es gracias, en gran parte, a los programas de apoyo, requieren también de garantía de comercialización, es decir otros mil 200 millones de pesos de origen federal, que se desglosan en esquemas de agricultura por contrato, coberturas de precios, entre otros.“Sin embargo -apunta Miranda Blanco-, el dinero nunca alcanza; yo pienso que bien in-vertido, haciendo tiros de precisión hacia lo que contempla el programa sectorial del Plan Nacional de Desarrollo y del propio programa estatal del nuevo gobierno de Sonora, que po-damos empatarlos y definir rumbo, eso nos va a ayudar muchísimo hacia delante”.“Los grandes temas para Sagarpa -abunda Miranda Blanco- son, en agricultura: los es-quemas de reconversión; quisiéramos que se sembraran menos trigos duros porque al final tenemos que apoyar también a los exportado-res y toda la cadena productiva; hay que sem-brar más trigos harineros y oleaginosas, de las que tenemos gran déficit”.

“la bolsa completa de recursos que co-ejercemos son más de 3 mil

millones de pesos que cada año bajan a Sonora en apoyos”

Page 10: RevistaSonoraEs

8

“También es cuestión de rentabilidad, porque ¿cuántas hectáreas de trigo se necesitan para equiparar lo que se produce en una hectárea de invernadero? -señala el funcionario federal-; hay que abrir más nogal, cítricos, hortalizas pero también cosas nuevas que el mercado demanda”.El Ingeniero Miranda Blanco aborda el tema de la ganadería: la sequía que provoca mortan-dad en los hatos, la importancia de impul-sar la engorda de ganado y el mejoramiento genético, además de mantener el alto nivel sanitario.En el tema acuícola comenta que Sonora cuen-ta con 24 mil hectáreas de espejo de agua, o cultivo de camarón; Sagarpa federal -explica Miranda Blanco- está invirtiendo en investiga-ción para una reconversión hacia la maricultura y en la búsqueda de nuevas pesquerías”.Todos los sectores a través de las cadenas pro-ductivas reclaman atención y recursos, y la au-toridad, en este caso Sagarpa, tiene que buscar los proyectos estratégicos que tengan mayor impacto: “Hay para todos, pero quizá no en las cantidades que se requieren”, apunta Miranda Blanco.Explica que hasta el 2007 se apoyaba a uno de cada tres proyectos y en el 2008 y 2009 fueron dos de cada tres, lo que muestra una mayor ca-pacidad de respuesta y sobre todo mayor con-fianza de la gente; en el 2009 fueron más de 6 mil proyectos, en el 2008 cinco mil y del 2007 para atrás eran menos de 3 mil.

“Afortunadamente contaremos con seis años

de una excelente relación con el nuevo Gobier-

no de Sonora; estamos platicando día a día los

temas comunes, siempre pensando en que

le vaya mejor a la gente del campo y del mar,

y eso es música para los oídos de los produc-

tores: hay un entendimiento total entre los

gobiernos estatal y federal”.

“Hay un esfuerzo notable del gobernador Gui-llermo Padrés -abunda en funcionario-, para meterle recursos al campo; por primera vez en 13 años desde que arrancó la Alianza para el Campo hemos visto los esfuerzos de la nueva administración para buscar dinero no sé dónde para que tengamos la certidumbre de la bolsa completa de recursos que co-ejercemos; son más de 3 mil millones de pesos que cada año bajan a Sonora en apoyos”.El mayor reto que el delegado de Sagarpa federal vislumbra para el 2010 es ser más oportunos en la entrega de los apoyos, que

De F

on

do

lleguen cuando la gente realmente los nece-sita: “Debemos olvidarnos de los octubres, noviembres y diciembres y a veces hasta brin-cábamos el año, con proyectos que no eran completados en el ejercicio fiscal”, asegura.“Trataremos de tener ejercido el 100% de los recursos al mes de octubre, lo que será

algo histórico; estamos trabajando ahorita y en febrero difundiremos las reglas a los consejos distritales y nos reuniremos con el Consejo Estatal de Desarrollo Sustentable para liberar la convocatoria y estar abriendo la ventanilla a principios de marzo”, asegura Miranda Blanco.

El delegado de Sagarhpa en Sonora confía en que gracias al buen entendimiento que existe entre la actual adminis-tración estatal y la federación se lograrán importantes beneficios para los productores sonorenses.

“El gran reto para el 2010 es ser más oportunos en la entrega de los apoyos; que lleguen cuando la gente realmente los necesita”fernando mIranda blanco.

Page 11: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 9

Lib

ro

de C

ocin

a

El sabor de

De venta en Libros y Más, El Carrousel, Decorama, Duomo, Sanborn’s, SSH, y en todas las Farmacias Kino de HermosilloSOLICITELO AL (662) 213 44 55 o al e-mail: [email protected] Más info en www.elsabordesonora.com

Cd. Obregón, navOjOa, CabOrCa, Cananea

Page 12: RevistaSonoraEs

10

RE

FIE

SO

N

Por José María Valencia MungarayLas maniobras de construcción del REFIESON se observan sobre la carretera Internacional Mex 15 y el acceso al aeropuerto de Ciudad Obregón; tiene una superficie de 100 hectáreas de las que 82 pertenecen al Gobierno del Estado y 18 más a través de un con-trato de arrendamiento entre gobierno y la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Están en construcción los tres edificios principa-les, uno para la aduana, otro para la administración del recinto y otro que albergará el despacho aéreo de carga que operará la autoridad aeronáutica mexicana; cuenta además con un área vendible de 495 mil 776 metros cuadrados divididos en 75 lotes donde se po-drían instalar empresas de diversa especie.

Un esquema fiscal únicoEl REFIESON ofrecerá un régimen aduanero que permitirá la introducción de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas a ese espacio exclusiva-mente, para ser objeto de manejo, almacenaje, cus-todia, exhibición, venta, distribución, transformación o reparación, con lo cual brindará grandes ventajas para las empresas, tanto extranjeras como naciona-les y locales, explicó el director del Recinto, Jesús Villalobos.

“Hay muchísimas empresas que pueden intere-sarse en instalarse en el REFIESON por su ventajoso esquema fiscal y aduanal; por ejemplo cualquier ma-quiladora podrá traer su producto de cualquier parte del mundo, ensamblarlo aquí y llevárselo sin pagar impuestos, ya que el recinto opera bajo un régimen especial que ofrece más ventajas que el sector ma-quilador”, comenta Villalobos.

Empresas que manejan grandes maquinarias po-drán tener su sala de exhibición (show room) en el

rEFIEsoN será un polo de desarrollo

el recInto fIscalIzado estratégIco de sonora (refIeson) que se construye en un área contIgua al aeropuerto de cIudad obregón, lleva un 60% de

avance y se espera termInar para el mes de mayo próxImo, con la expectatIva de generar Importante movImIento económIco en la regIón, prIncIpalmente la

generacIón de 15 mIl empleos al operar a su máxIma capacIdad.

recinto, e importar una máquina al momento de ven-derla para no descapitalizarse importando grandes inventarios; en el caso de la agroindustria regional, si se producen legumbres, frutas o semillas en los valles y el empaque tiene que venir de otra parte del mundo, en el recinto se juntan ambos, empaque y producto, y se envía el producto ya empacado a su destino final, sin hacer algún trámite adicional como la importación de los empaques.

Beneficios fiscalesDentro del recinto no se pagarán impuestos al co-mercio exterior ni cuotas compensatorias, salvo si se trata de mercancías extranjeras contempladas en algún tratado mexicano; las mercancías no se sujeta-rán a las regulaciones y restricciones no arancelarias y a las normas oficiales mexicanas salvo en materias de sanidad, medio ambiente y seguridad.

No se pagará IVA en la introducción ni por las

R e c i n t o F i s c a l i z a d o E s t r a t é g i c o d e S o n o r a

El Recinto Fiscal Estratégico de Sonora, actualmente en construcción contiguo al aeropuerto en Ciudad Obregón, generará un importante desarrollo económico en esa región.

Page 13: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 11

RE

FIE

SO

N

rEFIEsoN será un polo de desarrollo

enajenaciones dentro del recinto, tampoco el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), y las mercancías nacionales se considerarán exporta-das al ingresar al recinto.

Entre las ventajas aduaneras se podrá introducir mercancía y extraerla para su importación definitiva sin inscribirse en el Padrón de Importadores de Sec-tores Específicos; no se sujetará a aduanas exclusi-vas y se simplificarán notablemente los trámites de entrada y salida, entre otros beneficios.

Zona estratégica de Desarrollo El REFIESON contará además con la designación de Zona Estratégica de Desarrollo (ZED) para con-formar un régimen industrial y comercial preferente, que abarcará a los municipios de Cajeme, Navojoa y Guaymas por ser estos zona de influencia del re-cinto.

Las ZED son consideradas por la Secretaría de Economía federal con base a su ubicación, disponibi-lidad de recursos materiales, financieros y humanos, equipamiento e infraestructura, bienes y servicios de transporte y logística y otros servicios relacionados con programas de inversión de los sectores privado y público, así como por el monto de las inversiones proyectadas, los tipos de inversión, la generación de empleos, derrama económica y el impulso de las regiones menos desarrolladas.

Polo de desarrollo industrial“Algo de los muchos aspectos que podremos impul-sar con el REFIESON, es el servicio para la industria aeroespacial -comenta Jesús Villalobos-; ya tene-mos un acercamiento con una empresa de Ucrania que está interesada en conocer a fondo el proyecto, ya que ellos dan servicio a helicópteros; el aparato

puede llegar de alguna parte del mundo para recibir servicio y utilizar piezas que incluso pueden fabricar-se en la región”.

Conexión multimodalLa pista del aeropuerto de Ciudad Obregón se está ampliando 500 metros más para recibir aviones de carga como el Boeing 757 que soporta hasta 98 to-neladas; con una pista de rodamiento se conectará con el REFIESON que contará con una plataforma de 20 mil 800 metros y un área destinada a desembar-que de mercancías, las cuales podrán ser insumos para transformarse ahí mismo y enviarse a su destino final sin haber cruzado ninguna aduana ni pagado impuestos.

El REFIESON tendrá conexión multimodal: “Te-nemos comunicación aérea en el aeropuerto, terres-tre a través de la Carretera Mex 15; en la segunda etapa está contemplada una espuela de ferrocarril, mientras que la comunicación marítima se hará con el traslado de contenedores, ya listos y revisados por aduanas, de mercancías o productos ensamblados ya sea por vía ferroviaria o por carretera directamente al Puerto de Guaymas.

“También por vía marítima pueden llegar conte-

nedores al Puerto de Guaymas -abunda Villalobos-, la aduana de ahí lo recibe y le dará el pase hasta el recinto libre de impuestos, se hará lo que se requiere, ensamble o proceso, y se devuelve por la misma ruta a su destino final”.

Un proyecto estatalEl REFIESON será el primer recinto que será ad-ministrado por un gobierno del estado desde su construcción hasta su operación y su promoción: “Estamos por reunirnos con el Ejecutivo y los or-ganismos promotores oficiales para definir las estrategias de promoción -asegura el director del REFIESON, Jesús Villalobos-; tenemos la facultad de determinar si la promoción la hará una empresa que no sea el gobierno, si será una empresa na-cional o internacional; todo eso se va a definir, ob-viamente buscando la opción de mayor rentabilidad productiva”.

“Nosotros, como Gobierno del Estado, no bus-camos tener alguna utilidad importante, sino más que nada buscamos darle más facilidades a los inversionistas y que haya una derrama económi-ca importante y empleos en la región”, afirma el funcionario.

R e c i n t o F i s c a l i z a d o E s t r a t é g i c o d e S o n o r a

El director del REFIESON Jesús Villalobos y el Secretario de Hacienda Alejandro López Caballero aprecian la maqueta del proyecto durante una visita de inspección.

Page 14: RevistaSonoraEs

12

Integran sistema producto bovinos lecheSe integró en Hermosillo el Sistema Producto Bovinos Leche que agrupa a los productores lecheros de Sonora en un nuevo esquema de trabajo que les permitirá ac-ceder a los apoyos que ofrecen los gobiernos estatal y federal, además de que agrupará a los eslabones de la cadena productiva desde los ganaderos, los industriales, centros de acopio y proveedores de forraje, en un solo organismo que buscará una mayor competitividad del sector. En Sonora se producen alrededor de 47 millones de litros de leche anuales con un valor de producción de 410 millones de pesos; esta actividad genera 3 mil 150 empleos directos y 9 mil 450 indirectos.

SECTOR LECHERO DE SONORA EN CIFRAS

Demanda del consumidor •

2004 / 88 millones de litros de leche2008 / 88 millones de litros de leche

Leche captada • (producida en Sonora)

2004 / 39 millones de litros de leche2008 / 47 millones de litros de leche

Leche introducida • (producida fuera del Estado)

2004 / 48 millones de litros de leche2008 / 34 millones de litros de leche

Valor de la producción lechera en el Estado•

410 millones de pesos al año

Generación de Empleos•

3 mil 150 empleos directos9 mil 450 empleos indirectos

Requerimiento de hectáreas de cultivo •agrícola para alimentación

2 mil 920 has. de alfalfa3 mil 070 has. de maíz

SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE

Zona Norte:•

42 socios productores / 16 establos de ganado4 mil 194 vientres de producción especializada

Zona Centro:•

28 socios productores / 18 establos de ganado4 mil 163 vientres de producción especializada

Zona Sur:•

178 socios productores / 42 establos de ganado5 mil 263 vientres de producción especializada

Zona Río Sonora:•

19 socios productores / 1 sociedad cooperativa 942 vientres de producción especializada

tercer diplomado de gestión InmobiliariaConcluyó el Tercer Diplomado de Gestión Inmo-biliaria organizado por la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios de Hermosillo (AMPI) en el que participaron nueve perso-nas que después de 90 horas de capacitación recibieron la Licencia que los acredita como Gestores Inmobiliarios, documento necesario para realizar transacciones de bienes raíces en Sonora y en Arizona. En la graduación el Secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna destacó que lo más importante para una persona que quiere adquirir un bien inmueble tiene que ver con la certidumbre de que esa transacción se lleve a cabo con los elementos que le den seguridad, y que esta asociación es parte importante para garantizar el patrimonio de las familias y de los inversionistas. www.ampisonora.com

El Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna encabezó la graduación del Tercer Diplomado de Gestión Inmobilia-ria organizado por AMPI Hermosillo.

Actu

alid

ad

es

Impondrán nombre del dr. borlaug al CIaNoEl Centro de Investigación Agrícola del Noroeste (CIANO) o Campo Experimental del Valle del Yaqui, cambiará de nombre a Campo Experimental Norman Ernest Borlaug (CENEB) en homenaje a su fundador por su gran legado y aportación a la agricultura del Valle del Yaqui y de todo el mundo. El nombramien-to se realizará el día 26 de marzo, fecha en que el Premio Nobel de la Paz cumpliría 96 años de edad; también se erigirá una estatua con su imagen de 2.5 mts. de altura y a su alrededor se construirá una pla-za, estacionamiento, una pequeña área de siembra de trigo y un nicho donde se depositarán parte de los restos del Dr. Norman E. Borlaug; además se co-locarán 24 banderas de los países en los que el Dr. Borlaug contribuyó en la agricultura y se pintará un mural alusivo.

monedero Electrónico de CFEEl Monedero Electrónico de la CFE apoya al pago de facturación por consumo de energía eléctrica; di-versas empresas ofrecen sus servicios en espacios promocionales de los recibos de la CFE y otorgarán beneficios a usuarios do-mésticos. Con una tarjeta los usuarios acumularán puntos de los que el 50% será para el pago de energía y el resto para compras en las empresas inscritas, como supermercados, farma-cias, tiendas de ropa, restaurantes, aerolíneas, etc. Más información en: www.monederocfe.com

Page 15: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 13

Gastr

on

om

ía

restaurant la Feria, fiesta mexicana sobre el bulevarpertenece al grupo de la casa del gordo y las Korajudaz, con un concepto más refInado dIrIgIdo a jóvenes de 30 en adelante; de ambIente famIlIar recrea una fIesta típIca, con sus platIllos, bebIdas y una muy bIen cuIdada decoracIón

Por José María Valencia Mungaray

En los últimos días del 2009 abrió sus puertas en Hermosillo el Restaurant La Feria, con una carta principalmente de platillos típicos y un

ambiente mexicano para atender al turismo local y al visitante.

El atractivo edificio del restaurant La Feria des-taca en la Zona Hotelera, a unos pasos de la Torre Hermosillo y de conocidos hoteles; el inmueble recrea lo que puede ser una plaza pueblerina del sur del país, donde la música y la cocina son ingre-dientes de la fiesta mexicana.

“Quisimos presentar a la gente un pedacito de México y de la fiesta mexicana en todo su esplen-dor”, comenta Jesús Valencia Munguía, administra-dor del restaurante; la música de mariachi, el mobi-liario conformado de equipales, la loza de barro, la cristalería, la talavera, los azulejos y la cantera en el decorado, complementan el concepto.

La carta brinda una variada selección de plati-llos tradicionales como las carnitas de puerco, las tostadas de manitas, cueritos y lengua, los tacos dorados, el queso de puerco, los chiles en noga-da, chiles rellenos, variedad de tortas de categoría “santuario”, algunas entradas, sopas y caldos y sus salsas emblemáticas, sin faltar los cortes finos de carne y algo de lo más representativo de la cocina sonorense: el pozole de trigo, que la carta define como “caldo de trigo”.

El Restaurant La Feria forma parte del grupo de negocios conocidos en su sitio de Internet como El Sello del Gordo, que integran la Casa del Gordo y Las korajudaz, que conforman un novedoso con-cepto de cantinas totalmente informales y enfoca-das al público joven.

Está pensado para a un público de 30 años en adelante, que disfruta el ambiente familiar y la reunión con amigos, damas jóvenes de ami-gas del café; si bien en el día es el lugar ideal para comer, por las noches se torna divertido con un concepto que se ha creado por y para el lugar al que han llamado “Las noches de la Feria”, amenizado con un grupo musical muy versátil.

La Feria tiene una terraza con vista al Bulevar Kino donde destacan fuentes de agua en especial una de 13 metros de longitud; dividida por un venta-nal está el área interior donde domina una gran barra de 10 metros de largo; en las paredes se recrean las casas y balcones de un pueblito en torno a la plaza, se aprecian murales, herrería artística; contrastan las pantallas de TV y la iluminación ambiental.

“Ofrecemos al visitante el lugar más bonito de Hermosillo; ese fue nuestro propósito y cuidamos todos los detalles para lograrlo”, comenta Jesús Valencia, quien proviene de una familia oriunda de la sierra sonorense, concretamente Bacadéhuachi al igual que su hermana Karla Erika Valencia de García quien es la propietaria junto con su esposo Luis Carlos García.

Chilis grill and bar abre en HermosilloLa cadena texana de restaurantes Chilis Grill and Bar abrió una sucursal en Hermosillo en Plaza Morelos ubicada al norte de la ciudad sobre el Bulevar José María Morelos, donde ofrece un variado menú a base de platillos del sureste de Estados Unidos en un am-biente casual.

Rubén García, director de la marca Chilis de la fir-ma CMR que es la franquiciataria en México, explicó que se escogió a Sonora por ser un estado protago-nista a nivel nacional al poseer uno de los ingresos per cápita más altos, y el sector del Bulevar Morelos por ser uno de los de mayor crecimiento económico de Hermosillo.

Se invirtieron alrededor de un millón de dólares en la construcción y equipamiento del edificio; se han generado cien empleos directos para iniciar la oper-ación, además de que se ha creado una proveedu- ría local en insumos y servicios.

Rubén García comentó que este edificio es un prototipo en el que se integran el bar y el área de restaurant; cuenta área especial para fumadores y espacio para niños; asegura que será del agrado de los sonorenses.

El menú incluye desde las hamburguesas “big mouth”, costillas, fajitas, hasta cortes finos y pes-cados combinados con ensaladas frescas, algunos productos bajos en calorías y una sección de pos-tres, además de una carta de bebidas originales y convencionales.

Rubén García afirmó que en un futuro cercano piensan instalar un segundo punto de venta en la ciudad y que han visto la posibilidad de abrir otro en Ciudad Obregón. www.chilis.com, www.chilis.com.mx

El nuevo edificio del Restaurant Chilis Grill and Bar se ubica sobre el Bulevar Morelos en el sector norte de Hermosillo.

Page 16: RevistaSonoraEs

14

Por José María Valencia MungarayEn los cierres de temporada de capturas de especies ribereñas y de altamar y cosechas en acuacultura, se aprecia un notable incremento en los volúmenes al registrar 804 mil 747 toneladas, 9.97% más que el ciclo anterior.

Estas cifras además de reafirmar el liderazgo na-cional de Sonora en producción de pesca y acuacul-tura, muestran que esta entidad tiene una participa-ción entre el 60 y el 70% de la producción nacional.

Lo anterior se puede afirmar por la estimación de las autoridades federales de Conapesca y Sagarpa de que la producción nacional arrojará alrededor de 1 millón 700 mil toneladas.

Sin embargo en los estados pesqueros del Gol-fo de México, del Caribe y del Pacífico, no se han registrado explotaciones pesqueras extraordinarias que puedan asegurar que los volúmenes nacionales pesqueros puedan llegar a esos 1.7 millones de to-neladas.

Es importante señalar que de esas 804 mil 747 toneladas de diversas especies el 80-81% corres-ponde a sardina, cuya captura en el Mar de Cortés ha ido en aumento cada año.

Lo extraordinario del caso de la sardina, es que más producto se destina para el consumo humano directo, ya que en el 2008 se destinaron para las en-latadoras 62 mil 837 toneladas, y en el 2009 fueron 101 mil 876 toneladas, es decir un incremento del 63%.

La producción de Sonora de sardina enlatada lis-ta para consumirse, considerada la principal fuente natural de proteína, de acuerdo a este incremento, es del orden de los 2.5 millones de cajas de 24 latas, que representan el 80% de la producción nacional.

La mayor parte de la producción de sardina se destina para consumo humano indirecto; se produ-ce harina y aceite de pescado que se utilizan en la elaboración de alimentos balanceados tanto para las granjas acuícolas como para ganado bovino, porci-

Pesca y acuacultura, activos de Sonora

no, ovino y avícola; en este renglón la producción se incrementó un 7.37%.

Otras pesquerías de Sonora que han registrado notables incrementos de producción entre el 2008 y el 2009, son la almeja con un 171.48%, el camarón de cultivo con un 14.03% al pasar de 81 mil a 92 mil toneladas; la captura o buceo de callo de hacha con un 71%, el ostión con un 17%, el caracol con un 17% y la tilapia de acuacultura con un 86% al pasar de 486 a 906 toneladas.

Pesca

Page 17: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 15

ESPECIE 2008 2009

CONSUMO HUMANO DIRECTO

215,715 257,348

Aguamala 6,428 4,359

Almeja 526 1,428

Bagre 269 286

Baqueta 94 166

Calamar 28,160 27,808

Camarón de alta mar 8,647 6,133

Camarón de bahía 2,567 2,386

Camarón de cultivo 81,311 92,720

Camarón japonés 741 8

Callo de hacha 52 89

Caracol 411 792

Carpa 186 267

Cazón 113 167

Cochito 574 529

Corvina 3,308 1,845

Chano 1,803 1,722

Huachinango 72 121

Guitarra 488 352

Jaiba 3,601 3,311

Langosta 6 18

Lenguado 860 642

Lisa 206 231

Macarela 813 35

Manta 456 419

Mojarra 17 56

Ostión 64 75

Pargo 72 51

Pulpo 204 189

Sardina 62,387 101,876

Sierra 3,377 2,547

Tiburón 1,413 1,273

Tilapia 486 906

Otras especies 2,148 2,790

Capturas sin registro oficial 3,855 1,751

CONSUMO HUMANO INDIRECTO 516,106 547,399

Fauna de acompañamiento 1,481 554

Sardina 509,158 546,695

Macarela 5,467 150

TOTAL 731,831 804,747

Pesca y acuacultura, activos de Sonora

En la temporada 2009 se obtuvieron 804 mil 747 toneladas, que constituyen

entre el 60 y 70 por ciento de la producción nacional

Acu

acu

ltu

ra

Foto

s co

rtes

ía d

el B

iolo

go D

anie

l Vi

llar

real

.

Page 18: RevistaSonoraEs

ACTUALIDADES

16

ACTUALIDADES

Actu

alid

ad

es

Reactivará Aeroméxico vuelos a puerto peñasco y Nogalesen cIudad obregón ha Incrementado su oferta de asIentos en la ruta co-df; analIza vuelo tIpo “ferry” de hermosIllo a tucson

Por José María Valencia MungarayLa reactivación de vuelos comerciales a Puerto Peñasco y Nogales se consolidarán en el primero y segundo trimestres del presente año, aseguró el gerente de Aeroméxico en Hermosillo, Arturo Javier Galicia Guerrero.

Afirmó que en el caso de Puerto Peñasco la ae-rolínea está en pláticas con el Grupo Mayan, y se analizan los horarios y los equipos (tipos de avión) que se utilizarán en esa ruta.

“Lo más probable es que empecemos con la mo-dalidad Aeroméxico-Conect con aviones Embraer 45; buscamos promover Puerto Peñasco a nivel República Mexicana a través de nuestro programa Gran Plan cuya base de ventas contempla también la promoción internacional; vamos a hacer una cam-paña fuerte”, aseguró Galicia Guerrero.

El gerente de Aeroméxico informó que Puerto Peñasco se conectará con el HUB e Hermosillo de tal manera que toda la conectividad del país se va a alinear para poder llevar pasajeros a Puerto Peñas-co, no nada más de Hermosillo sino de todas las rutas de Aeromnéxico.

Dijo que una ruta internacional a Puerto Peñas-co aún no se ha planteado, pero puede realizarse a través de Hermosillo, donde se tienen vuelos a Phoenix, Los Angeles, Las Vegas y San Francisco.

Por otra parte dijo que la aerolínea está anali-zando una nueva ruta de Hermosillo a la ciudad de Tucson, Arizona, con un avión tipo “ferry” debido a la gran relación comercial que existe entre ambas ciudades.

Más oferta en Cd. ObregónAeroméxico ha incrementado su oferta en la ruta Ciudad Obregón-Ciudad de México a partir de la segunda semana de enero, al operar con un nuevo avión con capacidad para 100 pasajeros en uno de sus dos vuelos diarios a ese destino.

Hasta esa fecha la aerolínea utilizaba equipos Embraer 45, que son aviones más pequeños, en sus

dos vuelos diarios a la capital del país: “Lo que esta-mos tratando de hacer es consolidarnos en la plaza ante la presencia de los “low cost”; estamos mejo-rando los números de rentabilidad incrementando nuestra oferta de asientos con el equipo Embraer 90, que cuenta también con clase Premier”, afirmó el gerente de la aerolínea, agregando que está en proyecto una sala Premier en el aeropuerto de Cd. Obregón.

Arturo Javier Galicia Guerrero asumió la geren-cia de Aeroméxico en Sonora en octubre pasado; tiene 28 años de edad, es licenciado en economía egresado del IPN y se especializó en finanzas en el Moreine Valley Community College de Chicago, Illinois. Tiene 7 años laborando para Aeroméxico en puestos de Atención a clientes, Ventas Top Latino, gerencia distrital en el estado de Puebla y reciente-mente en Ciudad Juárez.

Page 19: RevistaSonoraEs

ACTUALIDADES ACTUALIDADES

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 17

Actu

alid

ad

es

Aumenta flujo de viajeros en aeropuerto de Cd. obregónNuevas rutas de conexión a diversos destinos tanto nacio-nales como internacionales, han incrementado el flujo de usuarios del aeropuerto internacional de Ciudad Obregón en un 12%; en el 2009 se movilizaron 188 mil pasajeros y en este año se espera rebasar los 200 mil, aseguró el director del puerto aéreo, Alejandro Cuéllar Gil. La llegada de nuevas aerolíneas como Interjet y Viva Aerobús elevó el flujo de pasaje al atraer a viajeros que anteriormente buscaban salidas desde Hermosillo; actualmente operan tres vuelos diarios en aviones para 50 pasajeros además del reciente incremento de la oferta de Aerméxico, así como las aerolíneas de bajo costo Interjet y Viva Aerobús cuyas naves tienen capacidad para 150 pasajeros. Por otra parte este año se ampliará la pista del aeropuerto a 500 mts. más para recibir aviones de carga como los Boeing 757 como parte del proyecto del Recinto Fiscal Estratégico.

Viva aerobús abrirá vuelos Cd. obregón-monterrey y Hermosillo-las VegasLa aerolínea de bajo costo Viva Aerobús abrirá dos nuevos vuelos en Sonora: Ciudad Obregón-Monterrey y Hermosillo-Las Vegas; lo dio co-nocer el subcoordinador de Turismo de Sonora Arturo Romero Malpica asegurando que con esto se abre la posibilidad de atraer más turismo para el estado.

Dijo que en el caso del estado de Nuevo León y la ciudad de Monterrey, se mantienen vínculos agropecuarios y de negocios en general con Ciudad Obregón, además de la afluencia de estudiantes y viajeros de Navojoa y otros lugares incluso de Los Mochis.

Este vuelo iniciará el 12 de abril y ya empezó

la venta de boletos que tienen un costo de 449 pesos por el vuelo sencillo.

Sobre el vuelo Hermosillo-Las Vegas el fun-cionario destacó que aunque ya se cuenta con un vuelo, esta nueva oferta viene a satisfacer la demanda, además de que se abre un canal de co-municación para acceder al mercado del estado de Nevada y de Las Vegas, lo que está dentro de las estrategias de promoción del turismo de Sonora.

Hermosillo-Las Vegas inicia la primera se-mana de marzo con dos vuelos los días jueves y domingos, con un costo de 69 dólares el vuelo sencillo.

Expo Obegon y ayuntamiento de Cajeme establecen acuerdoLa Asociación Civil que organiza la Expo Obregón de-cidió que los recursos que se recauden en ese evento en las ediciones 2010, 2011 y 2012 sean utilizados en obras que beneficien a la comunidad cajemense; para ello se firmó un convenio del comité de la Expo y el Ayuntamiento donde la primera se compromete a pagar al Ayuntamiento del 6.67% del monto total de la venta de taquilla. El municipio aportará las anuencias para la venta de bebidas alcohólicas, para celebrar el evento, uso de juegos pirotécnicos, realizar manifestaciones, instalación de publicidad, entre otros. Expo Obregón se celebrar en el mes de mayo.

Interesa a Aerocalafia operar en NogalesDirectivos de la empresa Aerocalafia estuvieron en Nogales, Sonora, para conocer la posible demanda de transportación aérea que existe en esa ciudad y las instalaciones del Aeropuerto de Nogales, dando por hecho que inicien operaciones comerciales aunque no especificaron fechas; Iván Pacheco González, gerente de operaciones y Ricardo Salvador Anaya Covarru-bias, director de comercialización de Aerocalafia, fue-ron atendidos por el director de desarrollo económico municipal Juan Cordero Gutiérrez y el administrador del aeropuerto Daniel Cipriano Ramírez.

Daniel Cipriano Ramírez, Juan Cordero Gutiérrez, Ricardo Salvador Anaya Covarrubias e Iván Pacheco González, en el aeropuerto de Nogales.

Page 20: RevistaSonoraEs

18

UG

RS

Tienen ganaderos de Hermosillo nuevo presidente: Juan José Aguirre Vásquezasamblea general en el audItorIo de la ugrs, entregan reconocImIentos al mérIto ganadero

Por José María Valencia MungarayLa Asociación Ganadera Local de Hermosillo tiene nuevo presidente al asumir el cargo Juan José Agui-rre Vásquez (Enero 16) durante la asamblea general celebrada en el auditorio de la Unión Ganadera Re-gional de Sonora, donde el nuevo dirigente aseguró que pondrá su mejor esfuerzo a favor del gremio.

Aguirre Vaquez se comprometió a estar atento a las solicitudes de los asociados, gestionar ante dependencias oficiales y colaborar con la UGRS, aprovechará todas las oportunidades para enfrentar crisis económica y sequía, y que estará atento a las sugerencias de las personas con mayor edad y cono-cimiento, que le puedan guiar en esa encomienda.

Presentó un informe de actividades el presidente saliente, Gonzalo Hernández López, quien destacó que esta asociación es la segunda más importante en el Estado, cuenta con 2 mil 322 socios y representa alrededor de 980 unidades de producción; mencio-nando aspectos importantes de su gestión, entre ellos la integración de las UMAS regionales.

La nueva directivaSe tomó la protesta de la nueva directiva que inte-gran además de Juan José Aguirre como presidente, como secretario Ing. Francisco Eduardo Salazar Orte-ga, tesorero Sergio Durazo Valenzuela; vocales Efrain Monreal Muñoz, Agustín Morales Morales, Gonzalo Hernández López, Norberto Valenzuela Paco, Ing. Joaquín Munguía Ruiz, Lic. Juan Manuel Guerra Lu-zanía, Ing. Jacinto Salazar Esoboza, Federico Coker Preciado; en el Consejo de vigilancia Martín Carva-jal Hernández, Jesús Córdova Castillo e Ing. Marco Antonio Aguayo García. Como delegados ante Unión Ganadera, propietario Juan José Galindo Vásquez y suplente Francisco Eduardo Salazar Cortés.

Mérito ganaderoSiguiendo el orden del día se entregaron los reco-nocimientos al mérito ganadero correspondiendo a Valentina Corrales Bourjac, destacada productora

ganadera de la Costa de Hermosillo, y Jesús Antonio Valenzuela Robles, jefe del departamento jurídico de la Unión Ganadera Regional de Sonora, por su des-interesado apoyo a los productores y a la ganadería de Sonora en general.

Se contó con la presencia del delegado de Sa-garpa Federal, ingeniero Fernando Miranda Blanco, y del presidente de la UGRS Jorge Luis Molina Elías, entre otras autoridades.

Apoyo a Luis SierraAsimismo se presentó al ingeniero Luis Sierra Maldo-nado, cuya candidatura a la presidencia de la Unión Ga-

nadera Regional de Sonora fue puesta a consideración de la asamblea recibiendo la aceptación unánime.

Sierra Maldonado dijo contar con la experiencia necesaria para cumplir con su encomienda, ya que sus orígenes y su actividad profesional están vincu-ladas con el campo, conoce las necesidades de los productores y ha sido parte de la UGRS, lo que le ha permitido robustecer sus conocimientos relaciona-dos con el sector agropecuario; dijo que realizó una consulta con las asociaciones para recoger ideas y opiniones de los ganaderos para ser incluidas en su plan de trabajo, principalmente respecto a servicios, sanidad, comercialización y seguridad.

Page 21: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 19

UG

RS

Tienen ganaderos de Hermosillo nuevo presidente: Juan José Aguirre Vásquez Valentina Corrales

bourjac, ganadera del año 2010, ejemplo de esfuerzo Cuentan sus hermanas que cuando tenían unos cinco o seis años de edad, tres de ellas, incluida Valentina, andaban pastoreando ganado, las tres sobre un sólo caballo; por algún motivo el animal se asustó y Valentina cayó al suelo desde lo alto, pero subió de nuevo y continuó su tarea.

Juan Manuel Guerra, maestro de ceremonias y ex presidente de la UGL Hermosi-llo, dijo durante la asamblea de esa agrupación que esta vez no se eligió al Ganadero del Año por se productor de animales de alta cali-dad, ganado de doble propósito, o kilos de carne con alta eficiencia, sino por ser una persona que es ejemplo a seguir dentro de la cultura del es-fuerzo que caracteriza a los sonorenses.

Valentina Corrales Bourjac, la Ganadera del Año 2010, es la octava en una familia de 12 hijos, de los que 10 son mujeres. Nació en el pobla-do Miguel Alemán y sus primeros estudios los hizo en escuelas rurales; estudió computación en Hermosillo y se regresó al rancho de su familia, llamado El Sacrificio, por la calle Cero Sur de la Costa de Hermosillo.

El rancho se llama así porque fue lo que le costó a su padre establecerse en ese lugar inhóspito, desértico, cuenta Valentina, quien ahora es responsable de su operación y ma-nejo, y como todo productor ganadero de una zona desértica y árida de Sonora para ella no ha sido nada fácil sacar adelante su patrimonio familiar.

Valentina participa constantemente en cursos, talleres y pláticas, donde ha adquirido conoci-miento para después aplicarlo en su rancho y sus animales; es una persona que pide orientación. Hoy da gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas por ella y su familia que es su máximo orgullo.

Valentina Corrales Bourjac.

El nuevo consejo directivo de la AGL de Hermosillo que encabeza Juan José Aguirre, al rendir protesta.

Don Adalberto “Beto” Elías Pellat, don Francisco “Nony” Maldonado Menchaca y don Jesús Ancheta Sánchez.

Luis Sierra Maldonado recibió el apoyo de los ganaderos de Hermosillo.

Asociación Ganadera Local de Hermosillo

Page 22: RevistaSonoraEs

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

20

Científicos del CIAD desarrollan un proyecto de investigación para plantas clonadas del agave del Bacanora, que permitirían obtener un licor orgánico.

CIAD

presenta cIad proyecto para producIr bacanora orgánIcoUna nueva propuesta para producir bacanora constituye la técnica: “Biotecnología aplicada en la producción sustentable de agave para fortalecer la industria del Bacanora”, desarrollada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); el doctor Luis Núñez Noriega, coordinador de vinculación del CIAD, precisó que se busca la forma de apoyar a los productores desde el área académica, económica y financiera para que el proyecto sea un detonador económico en las regio-nes serranas del estado.El doctor Martín Esqueda Valle, de la Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD, dijo que la propuesta incluye la selección estricta de agaves para su clonación y posterior-mente su trasplante al campo garantizando un prendimiento del 90%. Dijo además que el CIAD dará asesoría para proteger el producto, acelerar su reproducción y generar alternativas económicas sustentables para ofrecer al mercado la producción de un “Bacanora orgánico”.

AGUA

construIrán sIete plantas tratadoras Siete plantas tratadoras de aguas residuales se cons-truirán en Sonora durante el presente año en las comunidades de Navojoa, Pueblo Yaqui, Nacozari de García, Caborca, Quetchehueca, Pitiquito y Moctezuma, en el estado de Sonora, de acuerdo a información de CONAGUA, que destinará para ello un monto de 868.9 millones de pesos. Actualmente existen en el estado 93 plantas tratadoras que están en operación y tratan un volumen de 88 millones de metros cúbicos de aguas residuales, que repre-senta el 49.5 del total generado.

CFE

InversIones para sonora en 2010La División Noroeste de la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que esa paraestatal desti-nará a Sonora en el 2010 inversiones por 2 mil 593 millones de pesos en 565 obras de modernización, mantenimiento y nueva infraestructura eléctrica; este año se iniciarán y continuarán obras de 10 subestaciones de distribución y transmisión de

energía eléctrica, en los municipios de Guaymas, Cajeme y Hermosillo (nuevas), así como Navojoa, Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales (amplia-ciones). Las ocho subestaciones de distribución nuevas que se construirán en Sonora se ubicarán en granjas acuícolas, mientras que tres subesta-ciones de nueva creación se ubicarán en Guaymas y Navojoa. Entre otras inversiones se construirá un CFEmático en Ciudad Obregón, asimismo se planea seguir con la inversión de la planta de ciclo combinado en Agua Prieta, la cual contará con un campo para captar la luz solar y convertirla en energía eléctrica.

AGRO

planean modIfIcar técnIcas de labranzaInvestigadores de Sonora planean introducir un diseño de sistemas agrícolas amigables con el ambiente que facilita el ahorro de combustible, con el propósito de reducir las emisiones de CO2 cau-sante del efecto invernadero; se trata de la adopción y uso de técnicas de labranza reducida, mínima o de conservación, lo cual reducirá costos y consumo de diesel. www.inifap.gob.mx

EDUCACIóN

construIrán unIversIdad tecnológIca en puerto peñascoEn marzo próximo iniciará la construcción de la Universidad Tecnológica de Hermosillo en Puerto Peñasco, en la que se invertirán 24 millones de pesos; el terreno se obtuvo luego de una nego-ciación con el ejido San Rafael que facilitó 6 hectáreas. El alcalde Alejandro Zepeda Munro informó que se invertirán 18 millones de pesos en la construcción del edificio y 6 millones 381 mil pesos en equipamiento, generándose alrededor de 200 nuevos empleos.

ITESCA

Itesca Incuba 15 nuevas empresasEsta por concluir la etapa de incubación de 15 nuevas empresas que el ITESCA empezó a capacitar en el 2009, con lo que se crearán 60 nuevos empleos en el municipio de Cajeme. La incubadora de Empresas del ITESCA opera desde el año 2007; ese año apoyó a 5 empresas, en el 2008 fueron 15, en el 2009 otras 15 y en el 2010 se espera llegar a 20 nuevas empresas para crear 80 empleos.

En

Mar

ch

a

Page 23: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 21

El buque “Cardinal” llegó por primera vez a los muelles del Puerto de Guaymas, proce-dente de San Diego, California, con aproxi-

madamente 45,000 toneladas de bauxita, que tiene como destino las plantas cementeras de CEMEX y Holcim APASCO en el estado de Sonora.

Con estas primeras toneladas de bauxita, propiedad de la empresa Cementos Apasco, ini-cian las operaciones de la nueva planta Holcim Apasco construida en la ciudad de Hermosillo con una inversión privada de 400 millones de dólares, la cual tiene una capacidad instalada

de producción de 1.6 millones de toneladas de cemento.

Esta será la primera descarga a través del Puerto de insumos para la nueva planta, tales como yeso, coke, clinker, bauxita y cemento en diversas presentaciones para ser enviado en trá-fico de cabotaje y altura a diferentes destinos.

La bauxita es un producto compuesto de óxidos de aluminio acuosos e hidróxidos de aluminio y si-licona, legamo, hidróxidos de hierro y minerales de arcilla, que se utiliza en la industria del cemento como componente del cemento aluminoso o fundido.

AMBIENTAL

foro regIonal de ecologíaEn San Luis Rio Colorado se realizó el primer foro regional de autoridades de ecología y obras públicas municipales para dar a conocer la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente en el Estado de Sonora (Ley 171) donde participaron las autoridades locales así como de los munici-pios de Caborca y Puerto Peñasco y directivos del CEDES, cuyo programa contempla 10 foros en diversos municipios, abordándose temas como política ambiental, planeación y ordenamiento ecológico, regulación ambiental en asentamientos humanos, autorizaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales, entre otros.

PESCA

levantan veda de lIsa

Inició en la ribera de Sonora la captura del pez lisa (Chelon labrosus) al cumplirse la fecha establecida en el Diario Oficial de la Federación para el levantamiento de la veda de esta especie el 31 de enero a las 0:00 horas, anunció Sagarpa federal. En esta pesquería participan 220 embarcaciones pequeñas de Huatabampo (16), Guaymas (71), Bahía de Kino (69), Cajeme (33), Puerto Peñasco (16) y Golfo de Santa Clara (16). En el 2009 se liberaron 58 permisos participando 570 pescadores, se generó una derrama de 4 millones 105 mil pesos y una producción de 559.1 toneladas.

Inicia actividad cementera Holcim apasco de Hermosillo

En

Mar

ch

a

Page 24: RevistaSonoraEs

GENTE

22

Gen

te

dirige CEdEs oscar rené téllez

Es el nuevo director general de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del estado de Sonoa (CEDES) Oscar René Téllez Leyva, quien sustituye a Ángel López Guzmán; al asumir el cargo, Téllez Leyva dijo que retomará los pro-gramas positivos que ya se realizan y se crearán nuevos proyectos, entre ellos un fondo en mate-ria de desarrollo sustentable y áreas de estímu-los y certificación para empresas socialmente responsables, además de restaurar y promover el Delfinario, entre otros temas.

luis gerardo serrato Castell dirige el Centro sCt sonoraEl licenciado Luis Gerardo Serrato Castell asu-mió la dirección general del Centro SCT Sonora en sustitución de Ismael Norzagaray Leal (Enero 08); el nuevo titular es egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Hermosillo, tie-ne especialidad en derecho inter-nacional privado y maestría en administración pública por el ITESM Campus Distrito federal; ha desarrollado diversos cargos en la administración pública municipal de Hermosillo y fue diputado por el Distrito XIV de Hermosillo y diputado federal en el Distrito III también de Hermosillo.

Definir la vocación turística de las regiones: Javier tapia CamouEl nuevo coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo elabora un plan de trabajo para 10 o 15 años cuya meta será hacer de Sonora una potencia turística nacional e internacional

Carlos Vanegas de OCV Caborca, Javier Tapia Camou y José Alberto Méndez en el rancho Puerto Blanco conociendo el sitio arqueológico La Proveedora.

El empresario hotelero y desarrollador turístico CP Javier Tapia Camou fue nombrado Coordi-nador de la Comisión de Fomento al Turismo

de Sonora por el gobernador Guillermo Padrés Elías; el nuevo funcionario dijo que elaborará un plan de trabajo para todo el estado en el que se contemple la vocación turística de cada municipio o región que indique lo que se deba hacer los próximos 10 o 15 años tanto el gobierno como prestadores de servi-cios e inversionistas.

“Ese plan nos dirá hacia donde debemos cami-nar juntos para lograr hacer del turismo sonorense una potencia nacional e internacional”, dijo, agre-gando que de dicho plan se derivará la estrategia de promoción turística de cada una de las regiones, .y su misión será la de lograr la continuidad y co-ordinación con los prestadores para multiplicar y eficientar los recursos que se destinen a la promo-ción.

Tapia Camou dijo además que fortalecerá todos los programas existentes en la Comisión de Fomen-to al Turismo para incrementar la derrama turística en beneficio de la sociedad sonorense, y para ello aumentará la comunicación con todos los actores del turismo.

“Haremos nuestro mejor esfuerzo para aprove-char la infraestructura carretera de Puerto Peñasco-San Luis Rio Colorado, así como el nuevo aeropuer-to Mar de Cortés para atraer turismo masivo a este destino”, aseguró, ya que Puerto Peñasco cuenta con las habitaciones suficientes.

Dijo que en Guaymas se seguirá impulsando el

programa de cruceros y se buscará reforzarlo con el Home Port en Puerto Peñasco para buscar que los cruceros, en un futuro cercano, puedan incrementar-se sustancialmente en número de arribos.

Javier Tapia Camou recordó la frase del Gober-nador Padrés: “Hay que poner a Sonora de moda”, y dijo que para ello se elaborará junto con los pres-tadores de servicios, los paquetes y programas que permitan a los sonorenses conocer su estado: “…paquetes al alcance de todos los bolsillos, que los niños y adultos de cualquier condición económica tengan la oportunidad de conocer nuestras playas, nuestros museos, la sierra, el Rio Sonora, la Ruta de las Misiones, etc.; que el turismo se Sonora no sea elitista sino que verdaderamente esté al alcance de todos los sonorenses”, recalcó.

Agregó que el negocio de las convenciones y eventos merece una atención especial y se buscará aprovechar la infraestructura actual disponible para atraer eventos al estado y engrandecer los eventos como el Festival Ortiz Tirado de Álamos.

Respecto a la inversión turística dijo que se co-ordinará con los inversionistas y con el Programa Impulsor para elaborar un programa detonador de proyectos turísticos que permita integrar un porta-folio lo suficientemente atractivo para la inversión, promoviéndose lugares como Navojoa, Caborca, Golfo de Santa Clara, Álamos, Puerto Peñasco, Gua-ymas, y donde se requiera.

Luis Gerardo Serrato Castell.

Page 25: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 23

Actu

alid

ad

es

bendita lluviaLas lluvias que se registraron en la mayor parte del Estado de Sonora a mediados de Enero provocaron positivos efectos en la agricultura, como puede apreciarse en esta fotografía de incipientes trigales del Valle del Yaqui, y la ganadería; las precipitaciones fueron una bendición para los productores que gracias a la madre naturaleza han podido ahorrarse un riego en el ciclo, las presas incrementaron sus volúmenes y los mantos freáticos se enriquecie-ron asegurando humedad para el próximo verano, principalmente en la cuenca del río Yaqui.

aniversario 28 del CIadexposIcIón de desarrollos tecnológIcos, semInarIo de alImentos genétIcamente modIfIcados, foro de bIocombustIbles y coloquIo de nutrIcIón desde el 8 de marzo

Se celebrará el 28 aniversario del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) con una serie de eventos donde se lle-varán a cabo exposiciones, conferencias y fo-ros en torno a los desarrollos tecnológicos e investigaciones que se llevan a cabo en dicha

institución y su influencia en el desarrollo eco-nómico regional.Los eventos darán inicio el día 8 de marzo y se con-templan exposiciones sobre los temas de desarrollos tecnológicos para alimentos de origen vegetal, así como de productos cárnicos, realizados por los investigadores del Centro utilizando insumos de la región, en aspectos como valor agregado e innovación, empaques, etc.

En los días subsecuentes y con la participación de conferencistas de talla internacional, se llevarán a cabo un seminario sobre alimentos genéticamen-te modificados y un foro de biocombustibles, así como un coloquio de nutrición. www.ciad.mx

Ya nos conocemos.

Ya estoy en mi propio

restaurant, a tus órdenes,

con los mejores vinos,

una excelente cocina

internacional y ¡claro! la

atención personal

de siempre.

Gastón Madridllagando a la Garmendia

Llegas de ponientea oriente desde la calle Yáñez.

Estamos de 7 A.M. a 12 PM

DesayunoComidaCena

(662) 213-3103

pregunta por las especiales de los jueves y los menús de los domingos

Page 26: RevistaSonoraEs

24

Ford Fusion, El mEJor Carro dEl 2010El número de vehículos vendidos por Ford creció 74% durante el mes de diciembre de 2009 tota-lizando 63,500 unidades. Ford espera que esta tendencia continúe durante los primeros meses de 2010. En ese escenario, el rediseñado Ford Fusion 2010, el auto híbrido fabricado en Hermo-sillo, Sonora, México, ocupa un lugar preponde-rante. Ford Fusion Hybrid sobrepasó las expec-tativas de mercado y alcanzó la nominación del mejor carro del 2010 por las revistas MotorTrends y Cars.com, que a través de sus portales reciben contactos y opiniones valiosas y formales de más de veinte millones de compradores cada mes. Además catalogado como El Sedán del Año, el Ford Fusion alcanzó cifras inesperadas en ventas y opiniones de preferencia debido a su consumo de combustible: 36 millas por galón, y por ser el híbrido no ha sacrificado nada del confort y co-modidad que otras marcas han hecho para lograr rendimientos de combustible con sistemas híbri-dos. Fusion lo ha rediseñado y ha mejorado agre-gando tecnología de punta y navegación como lo publicamos en SonoraEs…36 (Junio de 2009)

Ford Fusion se produce en su totalidad en Hermosillo, Sonora, México y la producción en esta planta ha alcanzado hasta 350 unidades por día catalogándose como una ejemplar planta de la firma que ha demostrado un alto grado de satis-facción con el trabajo de los obreros y técnicos de Sonora que laboran en ella y en sus proveedores instalados en el parque industrial de Hermosillo.

ImCatUr promoverá cultura y turismo de HermosilloEl Cabildo de Hermosillo aprobó la creación de una nueva dependencia municipal denominada IMCATUR, al fusionar el Instituto Municipal de Cultura y Arte y la oficina de Turismo Municipal, con el propósito de lograr un mayor desarrollo turístico y cultural del municipio. Al frente del IMCATUR estará el licenciado Alberto Nevárez Grijalva. El alcalde Javier Gándara Magaña co-mentó que la base fundamental para esta fusión, es que Hermosillo tiene en sus actividades cul-turales e historia, lo mejor que puede ofrecer en materia turística, y que la promoción del muni-cipio y la ciudad se enfocará a impulsar la iden-tidad, las tradiciones y costumbres de los her-mosillenses, así como los festivales y eventos culturales de primer nivel como las Fiestas del Pitic, el Festival Alfonso Ortiz Tirado y el Festival Internacional Cervantino.

Actu

ialid

ad

es

Huellas de dinosaurios en EsquedaLas huellas de tres dinosaurios encontradas en la región de Esqueda, municipio de Fronteras, Sonora, aportan un nuevo conocimiento de la vida en la tierra, destacaron investigadores de la UNAM, y ubican a Sonora como una de las regiones paleontológicas más importantes del Continente americano. Estos animales prehistóricos pasaron por Sonora hace 70 millones de años; se trata del Agrosaurio, conocido como “pico de pato”, que era herbívoro y caminaba en dos o cuatro patas. Las pisadas se encontraron en rocas areniscas en un área de 20 km por 9 de ancho el año pasado y muestran algo del comportamiento del agrosaurio, el cual se extinguió hace 65 millones de años; sin embargo se supone que algunos sobrevivieron y evolucionaron en lo que hoy conocemos como aves.

En guaymas Inicia construcción de Walmart y sams Clubel proyecto “patIo guaymas” generará 1,600 empleos con una InversIón superIor a 200 mIllones de pesos; construye mexIco retaIl propertIes

Inició en Guaymas la construcción del complejo comercial denominado “Patio Guaymas” que al-bergará las tiendas Walmart y Sams Club y tendrá

disposición de locales para que puedan establecerse diez negocios más y otras dos tiendas grandes, con una generación de empleos estimada en 1 mil 600 plazas y un inversión superior a los 200 millones de pesos.

La obra está a cargo de la empresa Mexico Retail Properties (MRP); su director Victor Barreiro Conde, informó que esta primera etapa del proyecto quedará

concluida en septiembre próximo y será la primera en su tipo en el estado; aseguró que se escogió a Guaymas por su gran potencial turístico, su desarro-llo económico y la calidez de su gente.

El área total es de 73 mil metros cuadrados; 53 mil abarcará la construcción de los edificios y el resto será para estacionamiento; la segunda etapa contempla la activación de una superficie de 23 mil metros cuadrados que se pondrá a la disposición de inversionistas que deseen aprovechar la cercanía de las grandes tiendas.

Page 27: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 25

Page 28: RevistaSonoraEs

26

FA

OT

20

10

Por José María Valencia MungarayEn su oficina de la Biblioteca Pública Municipal, en el centro de Hermosillo, ya no hay libros ni papeles, sólo muebles vacíos. Este es el año de su jubilación después de muchos que ha estado a cargo de la Dirección Estatal de Museos; pero nuestra entrevista con Ana Sylvia Laborín Abascal no es sobre ese tema, sino sobre el Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado del que fue iniciadora.

Ana Sylvia es una mujer guapa y el tiempo ha acen-tuado su belleza. Hoy en día con varios nietos a los que adora y recuerda cada momento, está feliz de jubilarse porque tendrá el tiempo completo para ellos. Pero sus recuerdos, sus experiencias, las lleva impresas en sus manos, en sus ojos, en toda ella, y nos comparte algo de eso.

Primero: Un museo para AlamosEn 1983 el gobierno del estado tuvo la iniciativa de crear un museo costumbrista en Álamos con el propósito de ofrecer un atractivo adicional a esa ciudad colonial sostenida entonces mayormente por norteamericanos retirados.

Comisionaron a la Directora del Archivo Historico, Ana Sylvia, para esa tarea y sobre ello cuenta:

“Se había comprado una casona frente a la plaza de armas de Alamos -recuerda-; cuando llegué a conocerla me senté en la banqueta a llorar porque era una casa cuyo techo se había desplomado; era en noviembre de 1983, y Álamos era una soledad espantosa”.

En aquella época los norteamericanos que vivían en Álamos regresaban a sus lugares de origen de marzo a octubre, y en esos meses se cerraban todos los hoteles y restaurantes y prácticamente se paralizaba la actividad en la ciudad.

A Ana Sylvia le habían especificado que el museo debería tener dos salas dedicadas a personajes distin-guidos de Alamos: la actriz María Félix y el Dr. Alfonso Ortiz Tirado; ya en 1984 cuando la casa había sido restaurada se empezó a trabajar en las investigaciones sobre ambos personajes.

“Del Doctor Ortiz Tirado yo solo sabía que era sono-rense y que había operado a mi hermana de polio en México en 1944 -confiesa-, ya que formaba parte de un grupo de sonorenses que se reunían en la Capital y que mis padres frecuentaban, pero nada más. Enton-ces empecé a recopilar material, fotografìas antiguas, a leer libros, porque en el gobierno me dijeron que me las arreglara yo sola, y que sólo sabían que don Antonio Ortiz Mena era su primo”.

Así inició el FestivalDr. Alfonso Ortiz Tirado

Buscando al DoctorLocalizar a don Antonio fue prácticamente imposible porque en ese tiempo era director del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), vivía en Nueva York y viajaba mucho, así que Ana Sylvia partió a la Cd. de México en busca de información sobre Ortiz Tirado y “La Diva” de El Quiriego, María Félix.

“Yo había leído el libro de doña Enriqueta de Parodi sobre el Doctor, por lo que sabía que había sido sepultado en el panteón de La Piedad en la Cd. de México; fui a la oficina del panteón y pregunté por la tumba; los empleados se vieron unos a otros por que no tenían idea de quien era el Dr. Ortiz Tirado; les pedí que me dejaran ver los archivos de 1960, año de su fallecimiento, y lo encontré en el mes de septiembre; también encontré el nombre de quien se hizo cargo del funeral: Sara, su hermana, pero al llegar a la tumba del Doctor la lápida de ella estaba a su lado. Volví a perder el hilo”.

Ana Sylvia tomó algunas fotos a la tumba, mismas que están ahora en el Museo de Álamos; al día siguiente tomó un taxi y fue al hospital que el Dr. Ortiz Tirado había construido cuya dirección está también en el libro de doña Enriqueta, porque también ahí vivió él. Su desilusión fue grande al ver el edificio abandonado.

La hija del tenorElla se quedó ahí esperando que pasara alguna gente mayor que viviera en el sector y que pudiera informarle algo; finalmente una anciana le dió razón:

lo había conocido; el edificio lo compró el IMSS para centro de cardiología y que quizá un doctor de apellido Limón, que trabajó ahí y que ahora labora en el nuevo complejo de cardiología, pudiera darle informes. Lo contactó y le dijo que un doctor alemán a quien el Dr. Ortiz Tirado dio hospedaje en su hospital había estado con él los últimos años de su vida.

“Era el Dr. Paul Lowe, me comuniqué con él y me citó en su casa de San Jerónimo; me dijo que tenía una relacion muy cercana con los hijos del Dr. Ortiz Tirado, y ahí mismo me comunicó por teléfono con María Luisa, que vive en Guadalajara. Yo no lo podía creer”.

“A María Luisa le entusiasmó mucho la idea y me dijo que en su casa tenía muchas cosas de su papá y que estaba dispuesta a donarlas; fui a Guadalajara al día siguiente y ya en su casa María Luisa empezó a sacar fotos, discos, cartas, álbumes, el sombrero de charro que ahora está en el Museo, todo lo que puedas imaginar, hasta un busto del Doctor que le había hecho el escultor italiano Ponzanelli, para que lo reprodujéramos”.

También fue a la Asociación de Actores, donde le dieron el acta de defunción del Doctor y una copia de la credencial de miembro; era la número dos, por que había sido miembro fundador.

María... temperamento de divaPara eso -señala Ana Sylvia-, el gobierno de Sonora ya había tratado de ver a María Félix, y había dicho que a ella no le interesaba una salita en un museo de pueblo, que ella merecía cosas más grandes y se decidió no insistir más. Mucho después su hijo, Enrique Alvarez Félix, reprochó que no se haya homenajeado a su madre en Sonora, y se le dijo lo que ella había dicho.

Cargada de cosas y con el pesado busto del Doctor Ortiz Tirado sobre sus piernas, en el avión, Ana Sylvia regresó a Sonora y se puso a trabajar en el Museo, el cual fue inaugurado el 11 de noviembre de 1984, y estuvieron presentes la hija del Doctor Ortiz Tirado, María Luisa, y el Doctor Lowe; todos estuvieron muy contentos ese día.

“En el Registro Civil había encontrado el acta de naci-miento del Doctor Ortiz Tirado, y me di cuenta de que su cumpleaños era el 29 de enero. Había que hacer algo, dije; el museo ya estaba abierto, no teníamos dinero y además era cambio de gobierno, total que con las uñas empezamos a trabajar”,

Rito Emilio y Elsa“Platiqué con Rito Emilio Salazar y aceptó con mucho gusto la invitación a que tocara el piano, y me dijo que Elsa Limón podía cantar”.

Ana Sylvia Laborín Abascal bujía e iniciadora de lo que luego se hizo el gran Festival Ortiz Tirado de Álamos.

Page 29: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 27

FA

OT

20

10

La primera fue una “velada” musical por el cumpleaños del médico y tenor, como una actividad cultural del Museo Costumbrista de Álamos: Ana Sylvia Laborín

Así empezó el Festival; el evento se nombró “Velada Doctor Alfonso Ortiz Tirado”, en la que Elsa Limón y Rito Emilio Salazar Ruibal interpretaron canciones que fueron éxitos del Doctor; la velada se complementó con una plática sobre el ramal del ferrocarril en Álamos que relató don Epifanio Zamorano, miembro de la Sociedad Sonorense de Historia.

La primera “velada” “Rito Emilio y Elsa viajaron en autobús; él hizo un dibujo del Doctor Ortiz Tirado que se reprodujo en los programitas de mano que se imprimieron en el mimeógrafo del Boletín Oficial del estado. La velada fue en el museo y asistieron 107 personas, todos sentados. Al pequeño auditorio lo bautizamos como Dr. Alfonso Ottiz Tirado”, recuerda Ana Sylvia, quien para entonces era ya titular de la nueva dirección de Archivo Historico y Museos de Sonora.

En 1986 la “Velada Doctor Ortiz Tirado” en el Museo de Álamos estuvo más concurrida; participaron de

nuevo Rito Emilio y Elsa, pero en 1987 ya no pudieron asistir, así que se invitó a personas de Navojoa y a un trío musical. El museo estuvo tan lleno que hubo que poner sillas y sacar bocinas al patio.

En 1988, ya como Festival, el evento se trasladó al Palacio Municipal de Álamos. Ana Sylvia recuerda: “Tuvimos mucho apoyo del gobierno del estado, incluso nos habían dicho que contratáramos a Ale-jandro Algara, pero no pudo venir porque tenía otros compromisos. Ese año el palacio se llenó como no tienes idea; después hubo que reforzar el piso de madera porque no resistía a tanta gente”.

Gobernadores y eminencias“Desde entonces, todos los gobernadores de Sonora han asistido al Festival –afirma, sin ocultar su orgullo, Ana Sylvia-; en 1989 el gobierno invitó a don Antonio Ortiz Mena, quien donó los trajes para la estudiantina cuya creación yo había sugerido porque Álamos tenía las características ideales para realizar las callejonea-das como en Guanajuato; al año siguiente fueron parte importante del Festival”.

Ana Sylvia recuerda que han estado en el festival canales nacionales de televisión, por ejemplo vino el conductor Javier Alatorre de TV Azteca, incluso dos canales de TV de Tucson, Arizona; se abrieron concier-tos en el Templo de Álamos con música adecuada al lugar y se abrieron también otros escenarios como La Aduana, gracias a la solicitud de un norteamericano dueño de un restaurante.

“En una ocasión -recuerda Ana Sylvia-, el gobierno del estado a través de su representación en la Cd. de México invitó al festival a tres embajadores: de la Comunidad Económica Europea, de Bélgica y de Francia; ellos donaron una placa que se colocó en la casa donde nació el Doctor Ortiz Tirado”.

17 años organizando“En 1992 se agregó la Ruta del Arte con la colabo-ración de algunos residentes norteamericanos que prestaron sus casas para exponer las obras de arte. Ya en 1989 el festival abarcó tres días, luego fueron cinco y después nueve días. Yo participé 17 años, en 1993 el director en turno del Instituto me dijo que ya no, pero en 1997 me volvieron a invitar y continué hasta el 2003”.

“En 1997 se le empezó a decir Álamos 97, luego 98, pero eso de FAOT salió en el 2004; el verdadero nombre es Festival Doctor Alfonso Ortiz Tirado”, aclara, con decisión, agregando que el festival siempre fue un evento alterno y parte del Museo Costumbrista de Álamos.

Un canto a oscuras “Gente vieja de Álamos me platicaba que el Doctor Ortiz Tirado venía seguido a Álamos y operaba en el hospital civil de Navojoa, incluso me contaron que en algunas ocasiones cantó en el teatro del palacio, donde ahora se celebra el festival, y dicen que una vez él pidió que apagaran la luz porque no quería que lo vieran llorar, y cantó a oscuras. Las fotografías del Doctor que están en el museo, donde aparece en las calles de Álamos, frente al hotel Los Portales, son una prueba de que le gustaba venir a su tierra”.

“Mucho tiempo después, recorriendo yo la sala dedicada al Doctor Ortiz Tirado en el Museo, y viendo su acta de defunción, había algo que me saltaba, y finalmente vi que el año, día y hora en que murió, fueron los mismos en que nació mi segundo hijo”. Asegura Ana Sylvia.

Page 30: RevistaSonoraEs

28

Cu

ltu

ra

Como Don Ángel...Cierto día de 1990, después de mis clases de música en Edimus, esperaba yo el camión cerca del Mercado Municipal. Llevaba mis libros y mi pequeño estuche con la flauta. Entre la gente que esperaba el camión estaba un señor alto, de aspecto elegante y exótico, habano en mano, panamá en la testa, tirantes, gafas de pasta, mos-tacho pachuco. Éste es escritor, artista de cine o jazzista, pensé ¿Es una flauta? me preguntó, y para él la respues-ta era obvia, sólo quería romper el hielo... Era Ángel Val-dez. Llevo ese hecho en la memoria y para mí significa el símbolo de la humildad de un gran ser humano que busca eco en los demás; un artista acercándose a un simple mortal y no al revés, como es lo corriente; la vo-cación de un maestro genuino echando raíz en su tierra; la chispa eterna del genio creativo.

Eso es Ángel para mí, maestro de corazón y amigo, desde ese día se ofreció a guiarme en el camino del jazz. Con humildad y sencillez siempre dispuesto a dar, toca su tenor de corazón para todo el mundo. Buen hu-mor, bromas, sonrisa permanente y su pastoso sonido de afinación impecable. Genio derrochado en arreglos, melodías y cifrados escritos en servilletas de tal res-taurante, de cual bar, manuscritos que los dueños, los parroquianos, los músicos no podremos terminar de pagarle. Inspiradoras anécdotas en el trabajo cotidia-no, atrevimientos y sorpresas en su improvisación sin edad, sin necesidad, sin achaque, sin exilio. Baila, fuma y toma bacanora en Ciudad Jazz. Ángel Valdez, nuestro jazzman sonorense, pájaro del desierto, ven-cedor del miedo, del calor y la crisis. Viejo lobo de jazz de misterioso pensar, sabio que en su pórtico asume la cruda realidad y nos regresa música. Celebro que se le reconozca en el FAOT como el Maestro Sonorense 2010 y que los jóvenes le echemos un ojo en busca de la identidad perdida. Felicidades Angelón.

Oscar Mayoral

Talentoso y ColmilludoViejo talentoso que se da maña para que el enorme colmillo no le estorbe a la hora de presionar la caña con la que arranca notas impensadas a un SAX que parece no guardarle secreto alguno... Es un TENO-RISTA al nivel de los más encumbrados que uno pue-da encontrarse en el mundo del JAZZ... y además, un amigo al que aprecio sinceramente.

Luis Alfonso López Celis

Lo que sabe hacerDon Ángel Valdez es, sin lugar a dudas, uno de los mejores jazzistas mexicanos de todos los tiempos. Miembro de una familia de magníficos músicos so-norenses, siendo muy joven se trasladó a Tijuana donde cultivó la difícil disciplina del jazz, y años más tarde, en la Cd. de México, formó parte de los mejo-res grupos y orquestas de la época, proyectándose a

nivel internacional por su virtuosismo y “feeling” al interpretar una amplia variedad de géneros musicales con el instrumento de toda su vida, el sax tenor. Don Ángel es un sólido pilar del movimiento musical so-norense, y estoy seguro que este reconocimiento le dará nuevos bríos para seguir haciendo lo que sabe hacer muy bien: buena música.

Rodolfo “Chino” Medina.

Don Ángel Valdez Nació en Navojoa, Sonora, el 2 de agosto de 1933; empezó a tocar saxofón y clarinete a la edad de 16 años en la agrupación familiar Orquesta de los Hermanos Valdez en salones de baile de aquel tiempo y en 1951 al

desintegrarse, se unió a la orquesta de Manuelito García en Hermosillo. En 1952 trabajó en el hotel Fray Marcos de Niza y en el Rex de Nogales; ese

mismo año viajó a Tijuana para trabajar en diver-sos lugares y en 1955 formó su propio grupo para tocar en el Jazz Casino de esa frontera. Llegó a la Cd. de México el 4 de enero de 1960 y de inme-diato se integró a la orquesta del cubano Chico O’Farril con quien viajó a Maracaibo, Venezuela.

Trabajó en orquestas de renombre como Estrellas de México, con Héctor Allal “El Árabe”, Pablo Bel-trán Ruiz, Ismael Díaz, Chuck Anderson, Chucho Rodriguez, entre otras, y acompañó a cantantes como Sammy Davis Jr., Vikki Carr, Sergio Méndez, José José, Marco Antonio Muñiz, Angélica María y muchos más, además de pertenecer a grupos de jazz como el de Tino Contreras, Mario Patrón,

Chucho Zarzosa, Olivia Revueltas, y su grupo propio, el Ángel Valdez Jazz Band, presentándose en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Costa

Rica y Panamá. Don Ángel vive en Hermosi-llo donde ha compartido sus conocimientos

convirtiéndose en un verdadero maestro para las nuevas generaciones de músicos de Sonora.

Don Ángel Valdez recibió el Reconocimiento al Maes-tro Sonorense 2010 del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Hermosillo, de manos de la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara.

don Ángel ValdezEl Maestro

Foto

cor

tesí

a de

Juan

Cas

as.

Reconocimiento FAOT 2010

Page 31: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 29

Cu

ltu

ra

El abogado y notario público Salvador Corral Martínez conoce muy bien a Jesús León Rendón, pues fue quien prácticamente lo

descubrió y lo apoyó para que diera el salto a las alturas en las que hoy se desenvuelve gracias a su voz privilegiada y a su entusiasmo.

Salvador conoció a Jesús, o “El Tutti”, con él le apoda, un jueves en el hotel Fiesta Americana, donde a principios de los 90’s se celebraba cada semana el evento “Note di pasta”, y ahí cantaba canciones italianas acompañado por el piano de Daniel Ville-gas, veracruzano; le pareció excelente y lo invitó a un festejo familiar en su casa; fue en 1993.

“Ahí supe que era hijo de mis amigos Fausto León Paz y Carmelita Rendón -comenta Salvador-; en esos tiempos Patricio Estévez me había invita-do a formar un grupo social de apoyo a artistas jóvenes que salen de la Licenciatura en Artes de la Unison y desarrollamos un proyecto llamado Opera Joven del Noroeste en el que invitamos a grandes maestros a que dieran clases a estos jóvenes; después se convirtió en la Sociedad Ar-tística de Sonora abarcando otras artes”.

“Jesús nos pìdió apoyo para asistir a un curso a Milán, Italia y estuvo allá quince días; pero cu-riosamente, además de estudiar se relacionó con personas que le decían que su voz valía la pena”, comenta el Notario.

“Este muchacho es de México, de Sonora, de Hermosillo, de la Colonia Balderrama, no im-porta de donde venga, lo que importa es su arte, le decían, y así se empezó a relacionar. Después lo invitaron al evento Opera in the Park en Palm Springs, le buscamos apoyo y fue y cantó y se relacionó más”, recuerda Corral Martínez.

Un día vino a Hermosillo, hace como cuatro años, Alvaro Domingo, hijo de Plácido Domingo, en busca de nuevos valores del canto, sólo que Jesús no logró platicar con él; un poco triste nos dijo que le hubiera gustado regalarle un ‘demo’ para que el gran tenor lo escuchara”.

“Le dije que la vida es sorpresiva y misteriosa, que algún día lo iba a conocer, y no había pasado un año cuando ya lo estaba audicionando Plácido Domingo en Los Angeles y de inmediato lo invitó a trabajar con él durante un año, y así se relacionó más y más, con directores de orquesta, cantantes, figuras internacionales”.

Revelación Joven 2010

Jesús León Rendón,el mejor de su generación, en el mundo

Jesús León Rendón ha cantado en escenarios de Inglaterra, Alemania, Italia, Filipinas y Estados Uni-dos, además de México; se casó y con su esposa tie-ne ya un bebé, a sus 31 años. Divide su tiempo entre Hermosillo con su familia, Los Angeles donde tiene su base trabajando en las oficinas de Plácido Domin-go. y en Londres, donde ha cumplido un contrato por un año y acaba de firmar uno más por siete meses con el Albert Hall, el máximo centro de la ópera de Gran Bretaña.

Jesús León Rendón, quien ha sido reco-nocido como Revelación Joven 2010 en el Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, está con-siderado como el mejor exponente del bel canto de su generación.

“Esa expresión se queda corta -apunta Salvador Corral-, porque ahorita Jesús está cantando como nunca, y creo que este reco-nocimiento lo ha motivado mucho. Creo que lo ha sacado adelante la experiencia y la seguridad que logró en aquellos seis años que estuvo cantando ante públicos diferen-tes en Hermosillo en los 90’s”.

“Jesús es una persona que tiene estu-dios universitarios, pero su encuentro con la práctica fue fundamental, ya que también es autodidacta, y su contacto con sus maes-tros, como lo fue el ya fallecido Daniel Vi-llegas, y ahora con Plácido Domingo le han dado seguridad y técnica”.

“Su futuro son los grandes contratos como un deportista de las grandes ligas, aunque ya los tiene”, concluye Salvador Corral Martínez.

Page 32: RevistaSonoraEs

30

Sonora,

Méxic

o,

Edic

ión 2010

De

cortes

ía e

n ho

teles

GUÍA OFICIAL PARA V

ISITANTES Y RESIDENTES

Guía turística y de promoción para impulsar destino turístico, productos, servicios y el orgullo regional.

Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. empresa sonorense con más de 30 años de experiencia en publicidad de Sonora anuncia la primera edición anual de la revista

Sur Sonora guía y estilo. Participa como anunciante en esta revista y en la promoción de la región.

Es UNa

HErramIENta QUE

HaCE marCas,

UbICa mapas y Es

gUÍa para todos

los mEdIos

LA GUÍA QUE PONE SU NEGOCIO EN EL MAPA

Atractivos turísticos naturales, instalaciones y servicios para visitantes, gastronomía, comercio, información geográfica, historia, datos, cifras y todo lo que se re-quiere para disfrutar una agradable estancia en el Sur de Sonora, será parte del contenido de la revista SUR SONORA, Guía y Estilo 2010.20,000 ejemplares, más de 80 páginas, distribución selectiva en hoteles y eventos conformarán esta herramienta de promoción turística que es importante para el impulso regional. Contrate su anuncio. Llámenos o envíe su anuncio a [email protected]: 662 2134455

Nueva revista

IMÁGENESde SONORA

Page 33: RevistaSonoraEs

31 IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 31

ARTESANIA DE SONORA

Arte

san

ía

FIgUras dE palo blaNCoartesanía ornamental y ceremonIal

etnIa serI (comca’ac)ubIcacIón: costa del estado de sonora, en punta chueca (munIcIpIo de hermosIllo) y desemboque (munIcIpIo de pItIquIto)Del árbol “Palo Blanco”, conocido en la etnia Comca,ac como XUPINXL, los artesanos y artesanas de las comunidades se-ris de Punta Chueca y Desemboque elaboran una serie de piezas artesanales que enriquecen el acervo cultural indígena de Sonora.

El árbol Palo Blanco crece cerca de sus comunidades y los artesanos(as) cortan las ramas cuando todavía están tiernas, la dejan secar y después tallan la figura con el mismo proceso del palo fierro, con hachas, limas y lijas. Una vez terminada la cuecen una media hora en agua hirviendo para que “macize” y no le entre la termita. La lijan para quitar asperezas y la pieza queda finalizada en un color blanco marfil natural.

Con esta madera modelan figuras marinas como lobos, focas, tiburones, caracoles…. figuras que representan la fauna marina del Mar de Cortés, y con pequeñas tiras de madera de este mismo árbol el hombre medicina o chamán elabora su tradicional corona o penacho que decora con los elementos de la bandera Comca,ac: rayas, grecas, puntos y estrellas, todas ellas en color azul y rojo, terminando con la figura de un corre-caminos en el palo mayor.

También con esta misma madera trabajan sus instrumentos musicales: la sonaja y un pequeño violín monocorde en el que la única cuerda que emite sonido está hecha de nervio de vena-do y las cerdas del arco son de la crin del caballo. Es increíble la melodía armoniosa que puede salir de un instrumento primi-tivo como este violín cuando es usado por las manos expertas de un músico seri …

Otra de las expresiones artísticas seris más origina-les elaboradas con esa madera son las pequeñas figuritas co-nocidas como “santitos” que a veces las utilizan en las entradas de sus viviendas como protección de las mismas.

Las figuras de palo blanco seris, bien sean esculturas figurativas o abstractas, instrumentos musicales o coronas ceremoniales, son piezas de alta calidad tanto por su conteni-do temático o simbólico como por su ejecución artesanal. Se pueden adquirir a diferente precio en sus comunidades, direc-tamente con los artesanos-as o bien en las oficinas de Lutisuc Asociación Cultural I.A.P. en la ciudad de Hermosillo.

Ma. Inmaculada Puente Andrés, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es Di-rectora de Lutisuc Asociación Cultural I.A.P., organización no guber-namental dedicada a la resignificación, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Avda. de Anza 900, Colonia Pitic, en Hermosillo, Sonora. Tel 662 2104081 www.lutisuc.org.mx

Page 34: RevistaSonoraEs

32

PROCEDIMIENTO:En una olla de barro, en recipiente refractario de cristal, caserola de fierro o alu-minio, se unta mantequilla (1), se colocan las tortillas al fondo y en las paredes (opcional), luego se coloca una tanda de pan, se agrega la viznaga, cacahuate, pasas, ciruelas, plátano, queso rayado (2) y se baña con la miel (3), se colocan tandas de lo mismo hasta terminar con una de pan y queso.

Se baña con el resto de la miel, se tapa con papel aluminio y se hornea a 175˚ C por espacio de una hora y media aproximadamente con el horno previamente calentado.

Se sirve a temperatura ambiente o fría como postre después de la comida, también como merienda o desayuno.

Capirotada de SonoraEl postre de cuaresma

Foto

s: J

ua

n L

uis

Fer

nd

ez

El sabor de

www.elsabordesonora.c0m

Visita el sitio y descarga cada mes recetas nuevas de la cocina típica de Sonora y entérate de los acontecimientos y noticias de la gastronomía de este estado.

NoticiasRecetasEventosNuevos restaurantesNuevos productosOpinionesConsejos prácticos

y lo mejor de la cocina típica y contemporánea de Sonora.

www.elsabordesonora.c0m

Page 35: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 33

Para prepararla miel:Todos los ingredientes se colocan en una cacerola a que hiervan hasta que se disuelva la panocha o el

piloncillo, se cuela.

PREPARACIÓN:Se pica la viznaga en cubos pequeños de 1 cm. (aprox.)Se rebana el pan y se tuesta, se le pone mantequilla.Se pelan los cacahuates.Se raya el queso.El plátano se corta en rodajas.

INGREDIENTES:700 gr. pan blanco (virginia)

barra de mantequilla o margarina

300 gr. viznaga (cubierto cristalizado)

150 gr. uva pasa

250 gr. ciruela pasa

150 gr. cacahuate

2 plátano macho o portalimón

500 gr. queso rallado fresco seco o chihuahua

6 tortillas de maíz (opcional)papel aluminio

Para la Miel:

1 kg. piloncillos ó panocha

1 mazo cebolla de rabo

1 mazo cilantro

20 clavos de olor

3 tallos de Canela

1 lt. agua

Variables:Pueden agregarse otros ingredientes como orejones (frutas secas), manzana en cuadritos, ralladuras de naranja, otros cubiertos de fruta cristalizada.

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Page 36: RevistaSonoraEs

PLANTAS NAT IVAS DE SONORA

34

ChuparrosaJusticia califórnica (Benth.) D. GibsonLa chuparrosa es una planta muy llamativa del Desierto Sono-rense que pertenece a la familia de las Acantháceas; crece de forma desparramada y también gusta de treparse sobre otros ár-boles y arbustos. Alcanza una altura de 1 a 2.5 metros, formando montículos entrelazados de tallos sueltos, quebradizos de color verdiazul pálido. La mayor parte del año carece de hojas las cua-les Son altamente variables en tamaño y número. Las hojas po-seen un pecíolo prominente y limbos de forma ovalada, gruesas, con márgenes enteros. Las flores presentan corolas tubulares de color rojo y miden de 2 a 5 centímetros de largo. Los frutos son cápsulas de 1.5 a 2 centímetros con 4 semillas redondas que son expulsadas al momento de que el fruto se pone en contacto con el agua de la lluvia. Florece principalmente en la primavera.

Esta planta nativa sonorense habita el matorral desértico y matorral espinoso en elevaciones que van desde el nivel del mar en la costa sonorense, hasta por encima de los 500 metros en la Sierra de Mazatán. Se distribuye desde el noroeste de Sinaloa hasta el Sur de California y Centro de Arizona en los Estados Unidos; así como a lo largo de la península de Baja California. Tiene una gran importancia biológica, ya que los polinizadores principales de esta planta son los colibríes ó chuparrosas (de donde obtiene su nombre común) quienes visitan estas plantas para alimentarse durante la primavera en su migración hacia el Norte.

En el vecino Estado de Arizona se utiliza como una planta ornamental en jardinería del desierto y también en Sonora es muy apreciada por los ganaderos porque sirve para alimentar al ganado en las épocas de escasez de forraje.*Jesús Sánchez Escalante es investigador del DICTUS en la Universidad de Sonora, encargado del Herbario USON, y actualmente presidente de la APNSAC. Ha realiza-do estudios de flora y vegetación en las regiones de la Sierra El Aguaje, Municipio de Guaymas, y en la Sierra de Mazatán, Municipios de Ures y Mazatán, Sonora. Sitio web de la APNSAC www.apnsac.org•eMail: [email protected]

Page 37: RevistaSonoraEs

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 35

A N U N C I O STBC CUENTA CON SALiDAS DIRECTAS A DIARIO, DESDE SINALOA Y SONORA A TUCSON Y PHOENIX

AZ, USA.

SALIDAS DE:CULIACAN

GUASAVEMOCHIS

NAVOJOAHUATABAMPO

ETCHOJOAALAMOS

CD. OBREGONGUAYMAS

HERMOSILLONOGALES

TUCSON AZPHOENIX AZ

Tel Hillo: (662) 217-39-61 Direccion: Blvd. Luis Encinas #354 Col. El Ranchito, Hermosillo. Sonora.

¡Nuestro Servicio Hace la Diferencia!

Con la mejor calidad de serviciode transporte...

EMPRESARIALESCOLAR

EVENTOS ESPECIALESTel. (662) 2 50 56 94 Cel. 66 22 57 13 54

Ya esta a la venta la segunda edición del libro

EL COLOR DE LAS AMAPASCrónica de la guerrilla el la sierra de Sonora de

Ignacio Lagarda Lagarda

De venta en la Sociedad Sonorense de Historia,

Rosales 103 entre Monterrey y Elías CallesGUSTAVO’S POLARIZADO en Nayarit y Gral. Piña.

Librería de la UNISON, al pie del Museo y Biblioteca

El Libro“EL SABOR DE

SONORA”se vende en

LIBROS Y MAS

Miguel AlémanNo. 124 SurCol. Centro

Tel 413 47 09Cd. Obregón Son.

Page 38: RevistaSonoraEs

36

SONORA Febrero 11-16.- Carnaval Internacional Guaymas 2010. http://carnavalguaymas.blogspot.com/

Febrero 11-16.- Puerto Peñasco enriquecerá su oferta turística al celebrarse el Carnaval, festividad que regresará después de 10 años de ausencia, del 12 al 16 de febrero, con el tema “Un mar de sueños y fantasías”.Febrero 16-19.- VI Foro Internacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura, en la cuidad de Hermosillo. http://www.foronacionaldeestudiantes.uson.mx/

Febrero 23-26.- XXXV Simposio de Historia y Antropología Edición Internacional “Independencias y revoluciones en las regiones de México y América Latina”. A Celebrarse en Hermosillo, Sonora.www.simposio.uson.mx/convocatoria.htm

Marzo 1-5.- XX Semana Regional de Investigación y Docencia en Matemáticas, en Hermosillo, Sonora. http://semana.mat.uson.mx

Mayo.- Feria Expo Ganadera, Hermosillo, Sonora. Mayo/Junio.- Expo Obregon, en la Ciudad de Obre-gón, Sonora.Mayo.- Festival Cultural en honor al padre Kino, en Magdalena de Kino.Mayo.- Carnaval del Recuerdo en Aconchi, Sonora.

NACIONALESFebrero 3-6.- Expo Agro Sinaloa 2010 es un exce-lente momento para encontrar todo lo necesario para impulsar a las empresas agrícolas en nuestro país, en especial en la zona norte, que es una de las más importantes en ese rubro.Febrero 11-14.- THE CHOCOLATE EXPERIENCE se llevará a cabo la segunda edición, en el WORLD TRADE CENTER de la Ciudad de México.Febrero 18-20.- 1er. Congreso Internacional sobre Modelos de Tratamiento Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimenticia. Guadala-jara, Jalisco. Informes www.caita.com.mx

Febrero 23-25.- Expo Comm México 2010. Es el evento más completo e importante de las comunicaciones en México y Latinoamérica. www.expocomm.com.mx

Febrero 23-25.- Expo Carnes es la exposición y convención internacional de la industria cár-nica que reúne a proveedores, distribuidores y empacadores de los diferentes segmentos de la industria cárnica. En Monterrey, Nuevo León. www.

feriasalimentarias.com Marzo 2-4.- EXPO MANUFACTURA 2010 se consolida como la exposición líder de la industria manufacturera en nuestro país que por 14 años consecutivos, conjunta empresas nacionales e internacionales presentando soluciones de la in-dustria. www.expomanufactura.com.mx

Marzo 4-6.- Agro Baja 2010. Uno de los eventos más importantes del país y el de mayor relevancia en la región en lo que se refiere a la realización de negocios. En Mexicali, Baja California, México. http://www.agrobaja.com

Marzo 9-11.- XXVII Meat Industry International Exhibition & Convention. Internacional de la In-dustria Cárnica. En Monterey, Nuevo León, México. http://www.expocarnes.com

Marzo 12-21.- XLVII Exposición de Ganado Cebú, Parque Internacional del Cebú, Altamira, Tamauli-pas. México. http://www.cebumexico.com/amcc/

Marzo 19-21.- Expo Construcción Yucatán 2010 Centro de Convenciones y Exposiciones de YucatánJunio 5-9.- XXX Congreso Mexicano de Oftalmo-logía, en Veracruz, Veracruz. Abril 20-22.- México Safety Expo 2010. La Expo-sición más importante de seguridad industrial, el evento que se llevará acabo en Centro Banamex en la ciudad de México. http://www.safetymexico.com Mayo 26-28.- Expo Publicitas, todos lo medios toda la publicidad toda la creatividad. Del Promo-cional al performance. Participan proveedores de productos y servicios de la industria. http://www.ex-

popublicitas.com Junio 22-25.- Es el mejor evento de envasado y de embalaje para el mercado latino. Con capacidad de 700 expositores. www.expopack.com Julio 10.- La Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla y el Consejo Puebla de Lectura A. C presentan el 1er. Congreso Internacional de Lectura en la Universidad, en la ciudad de Puebla. http://www.todopuebla.com/cultura_27

INTERNACIONALESFebrero 3-5.- Fruit Logística Esta feria comercial proporciona a las industrias implicadas en el sector de frutas una oportunidad de presentar su rango de servicios desde la siembra hasta la venta. La feria se realizara en Berlín, Alemania. Febrero 9-13.- 36 Feria Agrícola internacional. En esta exposición encontraran las últimas innovacio-nes tecnológicas mundiales que se aplican a este sector. En Zaragoza, España. Febrero 8-12.- 7mo. Congreso internacional de educación superior La Universidad por un Mundo Mejor en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba. http://www.universidad2010.cu Febrero 17-20.- BioFach 2010 Feria Internacional de Productos Orgánicos; seminarios, workshops y conferencias sobre los temas de mayor actualidad, el Congreso, que tiene lugar paralelamente, es también desde hace tiempo un foro importante para el sector biológico. En Nuremberg, Alemania. Febrero 21-23.- Desde hace 20 años tiene lugar Fish Internacional 2010, la puerta de la industria pesquera del mercado alemán. Un lugar de encuentro

para mayoristas, minoristas, importadores, brokers, exportadores, industria elaboradora, gastronomía y catering, La feria le invita a conocer de cerca el mer-cado de productos pesqueros, el evento se realizará en Bremen, Alemania. Febrero 24-26.- XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Auto cui-dado de la Salud, Palacio de Deportes de la Comu-nidad de Madrid - Madrid

FIESTAS PATRONALES Marzo 19.- Día del Señor San José. Los festejos de este día se llevan a cabo en una aldea cercana a Guaymas denominada San José. Marzo- Abril.- Fiesta Golfo de Santa Clara, cele-bración de Semana Santa, en San Luis Rio Colorado, Sonora. Abril 6.- Fiesta donde se celebra la derrota de los filibusteros, Caborca, Sonora.Mayo 3.- Celebración a la Santa Cruz en los munici-pio de San Javier, Bacadéhuachi y Huásabas, Sonora Mayo.-Feria de la Primavera, en Agua Prieta, SonoraMayo.- Feria Expo- Ganadera en Cajeme, Sonora. Mayo.- Fiesta en honor al Espíritu Santo, Etchojoa, Sonora.Mayo.- Feria de las flores y celebración del 5 de Mayo en Nogales, Sonora. Mayo.- Fiestas tradicionales de Saric, Sonora. Mayo.- Feria de las flores. Coincidiendo con la con-memoración del 5 de Mayo, aniversario de la Batalla de Puebla. Coronación de reinas de las ciudades de Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, desfiles, peleas de gallo. Mayo 5.- Fiesta Patronal en Honor a la Santísima Trinidad, en Huatabampo, Sonora. Mayo 8-10.- Fiesta de la Virgen del Loreto, en el municipio de Bacadéhuachi, Sonora. Mayo 13.- Fiestas Religiosas en honor a la Virgen María, en el municipio de Carbó, Sonora.Mayo 15.- Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador en Magdalena, Cucurpe, Benito Juárez, Cumpas, Granados, Sonora. Junio.- Feria de la Uva, en Caborca, Sonora. Junio 1.- Celebración por el Día de la Marina, Puerto Peñasco, Sonora. Junio 1-15.- Feria del Cobre, en Cananea, Sonora. Junio 17-26.- Fiesta patronal en honor de Santa Ana, Sonora. Junio 19.- Fiesta en honor a San Pedro y San Pablo, Cucurpe, Sonora. Junio 24.- Fiesta en honor a San Juan Bautista, Cu-curpe, Sonora. Junio 24.- Fiesta de San Juan, en Huachineras, Imuris y Santa Cruz, Sonora. Junio.- Celebración del año nuevo tribu Seri en Ba-hía de Kino.

A G E N D A

Page 39: RevistaSonoraEs
Page 40: RevistaSonoraEs