revista_pucarani

41

Upload: uac-ucb

Post on 10-Jul-2015

712 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA UAC PUCARANI

TRANSCRIPT

Page 1: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 1/41

Page 2: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 2/41

Page 3: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 3/41

A U T O R I D A D E S

Rvdo.P. Dr. Hans Vander Berg.

RECTOR UNIVERSIDAD CATOUCA BOLIVIANA

Monsefior Jesus Juarez Parraga

OBISPO DE EL ALTO, PRESIDENTE DE LAS UNIDADES ACADEMICAS

CAMPESINAS

Mgs. Absalon Alvaro Gomez

DIRECTOR GENERAL UNIDADES ACADEMICAS CAMPESINAS

Rvdo. P.Dr. Ascencio Mamani Rojas

DIRECTOR REGIONAL PUCARANI

Lie. Lidia Martha Limachi Aruni

DIRECTORA DE CARRERA

D IR E (C IO N Y (O O R D IN A C IO N

Lie. Luciana Laruta Salazar

( O M I T E E D I T O R I A L

Lie. Shirley Esprella

Lie. Nuria Pique

Dra. Myriam Paco

Dra. IIcen Contreras

CONHN IDO1.- Presentacion

2.- La Carrera de Enfermeria en numeros

. 3 - La fortaleza de la practice hospitalaria

f· 4 : - EIultimo peldafio

5.- Nuestra fortaleza

1

6.- Nuestros proyectos:

Aprendiendo - haciendo

Consultorio Universitario

I Radio Cultural Chaka

Sistema de produccion agropecuaria

La Universidad en yean la comunidad

La Universidad junto a la poblacion

lnteraccion social en enfermeria

Nuestros aportes:

LaSalud Publica

, 7.-!

I!

i 8Dia mundial de la conciencia ambiental

La claves de la felicidad y salud mental

',9.- Nuestra Universidad y tu opinion:

Pasantia en el Hospital Militar

I La vida en un Hospital

I La practica Hospitalaria en Urgencias

La practice en el Hosp. De Clinicas La Paz

11 Repercusi6n pedagogics en nuestros hijos

i10.- Nuestra Universidad y la actividad estudianti l:

XI Congreso Nacional Cientifico de Estudiantes de

Enfermeria

Centro de Estudiantes de Enfermeria

Pastoral Universitaria

11.- Testimonios de vida:

La preparaci6n acadernica y formacion profesional

Mi profesion, mi identidad

Experiencias de pasantia en USAID

12.- Plan de estudiosvRvdo. Dr. Ascencio Mamani Rojas

P R E S E N T A C I O N

A lacomunidad Universitaria y a las autoridades de la

Universidad Catolica Boliviana "San Pablo":

Dando continuidad a las publicaciones anteriores de

la Revista "Nuestra Universidad", con esperanza e

ilusion les entregamos su numero II, fruto de reflexion

y trabajo de docentes, estudiantes y personal

administrativo.

Porsucaracter particular deser una revista informative

y punto de encuentro, refleja el caminar cotidiano de

laUnidad Academica Campesina de Pucarani, informasobre las actividades acadernicas, administrativas

y extracurriculares que se desarrollan en nuestra

Unidad. As! mismo invita a reflexionar sabre la

presencia de la Universidad Catolica Boliviana "San

Pablo" con la carrera de Enfermerfa, como eslabon

intercultural y polo de cultura superior en esta zona

altiplanica que pertenece ala Diocesis de EIAlto.

Por otro ladomanifiesta tarnbien nuestro compromiso

institucional y pasion por la Universidad que todos,

estudiantes, docentes, personal administrative,

autoridades universitarias y eciesiales, Direccion

General y autoridades locales, junto a los padres

de los estudiantes estamos construyendo de maneramancomunada.

Que toda la comunidad universitaria anime y

alimente el caminar de nuestra universidad y juntos

nos encaminemos hacia la conrnernoracion de las

"Bodas de Plata", que en los siguientes dos afios

celebraremos.

Mi reconocimiento y gratitud a todos los que han

colaborado, tanto en la redaccion como en la

diagrarnacion de esta revista, de manera especial

a todos los que conforman el Departamento de

lnvestigacion y la EscuelaCiencia.

Es una noble obra, seguiremos adelante con otras

iniciativas innovadoras.

Que Jesus, como buen pedagogo y Maestro, nos

ayude en esta tarea.

Page 4: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 4/41

L A C A R R E R A D E E N F E R M E R I A E N N U M E R O S

U N IV E R S ID A D C A T O L IC A B O L IV IA N A

U A C - P U ( A R A N I

La carrera de Enfermerfa, can el nivel de licenciatura,

ha mantenido un promedio de 500 estudiantes por

semestre con predominio del sexofemenino en un 92%y

un 8 %del sexomasculine, numero bastante importante

para la carrera considerando que la Enfermerfa desde sus

inicios y par el servicio que se brinda era solo para las

mujeres, concepto que ha cambiado a nivel mundial.

Numero de Estudiantes seqiin sexo y aiio

Carrera de Enfermerio UAC-P

600

iOO

I400

I '00

200

100

0

En la Carrera de Enfermerfa de la UAC- Pucarani desdela gestion del 2006 al primer semestre del 2010 se han

titulado 255 licenciados en enfermeria de los cuales el

10%corresponde al sexo masculino.

Los profesionales de la UAC -P en su mayoria se

encuentran trabajando en diferentes instituciones de

segundo y tercer nivel de atenci6n de salud. Muchos

ocupando cargos jerarquicos como gerentes de red de

salud en el area rural y responsables de programas.

Numero de Titutociones como iicenclodos (as) en

Fnjermerio segun sexo v ano

40

20

o

L A F O R T A L E Z A D E L A P R A C T I ( A H O S P I T A L A R ! A

Ue.Maritza Irigoyen

Coordinadora del Area Asistencial Carrera de Enf. UAC~P

EI que las estudiantes universitarias de la Carrera de

Enfermerfa de la UAC-Pucarani, tengan la oportunidad de

realizar practicas hospitalarias en instituciones de salud a

partir del tercer semestre de la carrera, indudablemente

es una de las grandes fortalezas por cuanto la enfermera

en el ejercicio de su profesion esta en contacto con sereshumanos.

EI primer contacto con un hospital y por ende con los

pacientes que padecen diferentesenfermedades, diversos

en sus caracteristicas, en sus costumbres, idioma, nivel

social y cultural, causa indudablemente gran impacto, en

algunos casas determinante para seguir en esta exigente

carrera.

A partir de la materia de Fundamentos de Enfermeria II,

la (el) estudiante se integra a los equipos de salud de los

hospitales, donde debe realizardiferentes procedimientos

basicos. Continuando con Fundamentos de Enfermeria

III, Enfermeria Medico Ouirurgico, Unidades quirurgicas,

y posteriormente pasa a especialidades de Ginecologfa

C D

Page 5: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 5/41

y Obstetricia, Pediatria, Emergencias, Terapia Intensiva

y Salud Mental, niveles en los cuales la complejidad es

mayor en el desarrollo de conocimientos, habilidades

y destrezas con calidad humana que es la caracteristica

mas importante de los estudiantes de la Carrera deEnfermeria de la UAC-Pucarani, dependiente de la

Universidad Cat6lica Boliviana.

Para las practices hospitalarias existen convenios

con diversas instituciones. La coordinaci6n se la

hace directamente con las jefaturas de enfermeria y

posteriormente con las jefaturas de servicios, donde se

puede apreciar gran aceptaci6n y predisposici6n para

contribuir la formaci6n de los estudiantes.

Esde vital importancia mantener la practica hospitalaria,

para que los estudiantes y futuros profesionales sean

competentes en un mercado laboral cada vez mas

exigente.

E L U L T IM O P E L D A N O - I N T E R N A D O R O T A T O R I O

Lie. Lidia Limachi

Coordinadora dellnternado Rotatorio 2007- 2009 UAC-PUCARANI

EL Internado Rotatorio de Enfermeria permite que los

pasantes integren y consoliden los conocimientos y

destrezas que adquirieron durante los cuatro afios de

estudio previos.

EI Internado Rotatorio es una modalidad de egreso, que

lamayoria de los estudiantes que culminan suformaci6n

profesional eligen; por tal raz6n desde la formaci6n

inicial, hasta la culminaci6n se enfatiza en describir que

es la ENFERMERIA como profesion e insistiendo en 10

siguiente:

• Enfermeria en muchas aspectos esconsiderado como

un arte y una ciencia, porque implica una atenci6n

integral (cuerpo, mente y espiritu), por tal motivo

se considera que el Internado Rotatorio es una

etapa donde los pasantes experimentan diferentes

situaciones que anteriormente no tuvieron

oportunidad de realizarlo durante el pre internado,

esta experiencia es de gran valor significativo y

trascendental que les permite inclinarse a un area

determinada para realizar su especialidad en el post-

grade, asi como fortalecer habilidades, destrezas

y conocimientos en la profesion y el conocer yprofundizar funciones especificas de la practice

asistencial, comunitaria, administrativa, docencia e

investigaci6n.

• Los universitarios se integran a equipos de salud,

asignadospor jefaturas, supervisores, 0jefesde unidad

de cada institucion, con responsabilidad profesional,

con acciones dependientes, interdependientes e

independientes dentro de la practice en salud.

En10que serefiere alasaIud publica sedagran relevancia a

laeducacion y preservacion de lasalud, adernasde otorgar

servicios de salud al individuo, familia y comunidad.

Enfermeria no es solo un despliegue de habilidades

tecnicas y conocimientos cientificos adquiridos, es

la atencion a los usuarios donde debe prevalecer la

responsabilidad, necesidad de cornprension, estudio del

entorno, afectos, motivaciones y comportamiento de los

mismos; es una accion integral que debe considerar la

calidad de atencion y la cornunicacion interpersonal.

EIobjetivo de esta modalidad de graduacion es Formar

profesionales con conocimientos cientificas, teoricos

practices en el contexto social y de salud dentro de la

concepcion humana cristiana con juicios dirigidos a la

promotion, conservaclon, prevenclon y restablecimiento

delequilibriosalud-enfermedad, actuando concapacidad

critical reflexiva oportuna, con aplicacion de la etica

fundamentada en una amplia forrnacion humana y la

enfermeria basada en la evidencia, en aquellos casas

que asi 10ameriten

EI Internado Rotatorio de Enfermeria es una etapa

eminentemente practica y esta disefiado para que los

pasantes dediquen la mayor parte de sus horas a realizar

actividades que Ie permitan adquirir competencias

basicas,ya que tienen laoportunidad deestar encontacto

permanente con el hospital 0 el servicio de salud, con

tutoria del docente asistencial.

Page 6: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 6/41

Se realizan rotaciones par los servicios de Medicina

Interna, Pediatria, Gineco-obstetricia, Cirugia General,

Urgencias, Consulta Externa 0 servicio de Medicina

General 0 Familiar, y tres meses de trabajo comunitario y

de salud publica. Cuentan con PROFESORESTUTORES en

cada uno de los servicios.

La practice se realiza en diferentes inst ituciones:

Instituciones de III Nivel de Atencion (Practice Clinica)

• Hospital Militar Central NQ 1

e : Hospital de Clinicas

" Hospital de la Mujer

• Hospital del Nino "Dr. Ovidio Aliaga Urian

e Hospital Arco Iris

" Hospital Municipal Modelo Corea

II Clinica Pro Salud - La Paz

~ Mision Alianza de Noruega en Bolivia

En dichas instituciones se realiza los siguientes rotes:

• Enfermerfa Medico - Ouirurgico

• Enfermeria Pediatrica

.. Enfermeria Gineco-obstetricia

En estas instituciones no sola mente realizan la practica

clinlca, tarnbien se fomenta la investigacion a traves de

propuestas vejecucion de PROYECTOSDEINTERVENCION,

enfocados a mejorar !a atenci6n de enfermerfa can la

implernentacion de recursos tecnlco-administrativos en

todas las instituciones en forma trimestral, que pueden

ser en forma individual 0 grupal, dependiendo de los

costas de los proyectos, mismos que son muy bien

recibidos por las Jefes de Departamentos de Enfermeria

de las diferentes instituciones.

EI cumplimiento del Servicio Social de Salud Rural

Obligatorio se realiza (correspondiente a la Practica en

Salud Publica) en Instituciones de I y II Nivel de Atencion

de Salud. Cuyas designaciones son realizadas par el

Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz en forma

trimestral a poblaciones como:

Sud y Nor Yungas (Mapiri, LaAsunta, Irupana, Chulumani,

Teoponte, Guanay, Tipuani, Palos Blanco, Caranavi, San

8uenaventura entre otros), asi como los valles de (Quime,

Sircuata, Cajuata, Sorata y otros), en la zona del altiplano

(Copacabana, Pefias, Lahuachaca, Patacamaya, Ayo Ayo,

Pucarani, Batallas, etc).

Una vez concluido el Internado Rotatorio de manera

satisfactoria, se Ie otorga al pasante un certificado

de conclusion del mismo, que es requisito para su

graduacion y forma parte del programa de titulaci6n

como licenciada/o en enfermeria y el titulo en provision

nacional.

Finalmente, las referencias en relacion al desernpefio

del personal de salud son muy buenas, sefialando que la

formaci6n acadernica y comportamiento son excelentes

y agradecen por tado el apoyo que brindan para mejorar

la atencion a la poblacion.

Servicio Social de Salud Rural Obligatorio

Page 7: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 7/41

Pr6ctica Hospftalaria

I I, I

Presentaci6n de Proyectos de Intervenci6n

C D

Page 8: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 8/41

I N S r I T U ( IO N E S D O N D E S E R E A L IZ A L A P R A c l l C A C l I N I C A

Hospital Militar Centrol La Paz

Hospital De Clinicas Universitarlo La Paz

Hospital De La Mujer La Paz

Hospital Del Nino La Paz

Page 9: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 9/41

N U E S T R A F O R T A L E Z A

B IB L I O T E C A - ( E N T R O D E C O M P U T A C IO N

Jose Luis Mamani

Responsable Biblioteca -Centro de Cornputacion

La Unidad Acadernica Campesina de Pucarani cuenta con

una biblioteca y una sala de computacion. En este marco

la universidad a traves de sus unidades de informacion

(bibl iotecas, computadoras y centros de documentacion},

tiene una importantisima mision cultural y pedagogica.

La biblioteca y sala de cornputacion son una unidad

de apoyo y servicio en la actividad academica, en

la investigacion e la interaccion social a traves de la

divulgacion del conocimiento cientifico y tecnico a

estudiantes, docentes y administrativos, para laforrnacion

integral en la educacion universitaria.

EI proposito de la biblioteca y sala de cornputacion no

es solo brindar el servicio a la comunidad estudiantil,

sino tarnbien a los estudiantes de Unidades Educativas y

poblacion en general de la localidad de Pucarani.

La biblioteca en la actualidad cuenta con 1.621

ejemplares entre libros, perfiles, revistas, folletos,

publicaciones periodicas, bases de Datos en CD-ROM,

material audiovisual, etc. Dentro de estos ejemplares

el 70% corresponden a libros de especialidad como

ser: anatomfa, biologfa, bioetica, enfermerfa, etica

medica, farmacologfa, materno infantil, ginecologfa,

obstetricia, nutricion, interpretacion de laboratorio,

fisiologfa, microbiologfa, rnetodos de investigacion,

medico quirurgico, medicina interna, pediatrfa, salud

publica, primeros auxilios, inmunologfa, parasitologfa,

adminlstracion, y el 30% son libros basicos como

ser: religion, enciclopedias, pedagogfa y psicologfa,

planificacion familiar y sexualidad, derechos, lenguaje,

rnatematicas, fisica, qufmica, antropologfa, estadfsticas,

varios, etc.

Dentro de los servicios se cuenta con: consulta en sala,

prestarno a domicilio, busquedas biblicgraficas entre

otros.

EI p romedio de prestarno diario es de 30 libros en la sala

de estudio y 10 que salen con su respectiva autorizaclon,

incrernentandose la demanda en epoca de exarnenes y a

principios de gestion acadernica.

Los ambientes de la biblioteca cuentan con el mobilia rio

necesario para la comodidad de los usuarios.

La biblioteca, y el centro de documentacion, en su afan

de tener informaci6n actualizada, cuenta con Internet,

facilitando la consulta de las paginas virtuales de la salud.

La sala de cornputacion cuenta con 23 computadoras

que estan conectadas a la red de redes {internet}.

EI promedio de concurrencia a la sala de cornputacion es

de 65 estudiantes por dfa. Tarnbien a principios de gestion

febrero y marzo dentro de esto el 8% hace el uso de lared para ingresar a la biblioteca virtual 0 sitios oficiales

de salud como ser Scielo, Bvsp, etc. EI26% entran a sitios

no oficiales es decir con el buscador google ingresan a

paginas que no estan dentro de las bibliotecas virtuales,

el 36 % hace el uso de las computadoras para realizar

transcripciones de trabajos de las diferentes materias, el

23% hace el uso de los correos electr6nicos para enviar

y descargar trabajos, el 7% hace el uso del chat para la

distracci6n y conversacion en la red.

Relacion de libros consultados

Biblioteca UAC- Pucarani

3:)0

ZiO

:<00

150

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

100

50

II , I I IIiII0

u. : ~ r-' Q a :i a :i r-' <i w r-' ci ci zZ

0::if)

0 ::::l :: > s , : > 0 Z f- 0W « (]) ~ 0:: CL Z r-' . . . . if)

if) (30 LL

f-

eiCL

LL U W W « : : : : : ;Z : ~if)

Q : : 2 ' w 0:: W

(3 co : : 2 'c t 0:::

o

Page 10: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 10/41

23

Dentro de las actividades de interacci6n social la radio

Chaka conjuntamente con la universidad, la sala de

computaci6n e internet brinda cursos y talleres basicos de

computaci6ndonde esta incluldo paquetesinforrnaticos

como ser: Word, Excel, Access, etc. Y as! lIegar mas a

todas las comunidades y al municipio de Pucarani ..

Relaci6n del uso de los computadores

lab de Compo UA(-Puc. expresado en

%

36

26

7

rag de OtfOS Slt Trancnp Corrao Chat

saiuo

D A T O S E S T A D IS T IC O S D E lO S TEI lOS Y A U T O R E S M A s ( O N S U L T A D O S

M AT ER IA M AS C O NS UL TA DO S T IT ULO S DE L L lBROMAS CO NSULTADO S AUTO RE S MAS CO NSU lTADO S

;;, Fundamentos de Enfermeria Potter - Perry

ENFERMERiA Tratado de Enfermeria Practica BW. Du Gas

Tecnlcas en Enfermeria clinlca B- Kozier G. Erb.

Principios de Anatomia V Fisiologia Tortora / Derrickson

ANATOMfA Gray Anatomia para Estudiantes Richard L. Drake

Anatomia Humana Rouviere

SALUDPUBLICA OPSjOMS, MINISTERIO DE SALUD, UNICEF

PEDAGOGiAY PSICOLOGiA Desarrollo Humano Papalia Diame E.

Farmacologia en Enfermeria Lilley Aucker

FARMACOLOGIAFarmacologia en Enfermerfa Silvia Castell

FISIOLOGIA Fisiologia Medica Guyton j Hall

MEDICO QUIRURGICO Enfermeria Medico Ouirurgica De Brunner Y Sunddarth

Mlcrobiologia Medica Patrick R.Murray

MICROBIOLOGiA Microbiologia Medica Cedric Mims y otros

Microbiologia Medica Jawetz, Mmelnick y Adelberg

Parasitosis Humana I David BoteroPARASITOLOGIA

I Antonio Atiasarasitologia Medica

MEDICINA INTERNA Principlos de Medicina Interna T.R.Harrison

ADMINISTRACION Admmlstracion de los serviclos de Enfermeria Maria de la Luz Balderas P.

BIOQUIMICA Bioquimica de Harper Robert K. Murray

Page 11: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 11/41

Ambientes de 10biblioteca Ambientes de 10sala de compute

N U E S Y R O S P R O Y E C T O SA P R E N D IE N D O . • . . • . H A C IE N D O !!

( P R O Y E C T O S E J E C U T A D O S E N S A L U D P U B L IC A V II )

Lie. En! Shirley A. Esprel/a

D O C EN TE S ALU D P UB LIC A V II

(ada vez con mayor regularidad y exigencia, las instituciones

en saIud aplican proyectos de intervenci6n. La UAC-

Pucarani, por 1 0 tanto prepara a sus futuros profesionales

en Enfermerfa para que respondan competentemente y

aporten asi satisfactoriamente a la sociedad.

Una de las preocupaciones mas algidas, viene a serel aspecto

financiero, pues no esta considerado en el POA institucional,

ya que como se advertira. los proyectos benefician en su

gran mayoria a nuestra Unidad Acadernica. Sin embargo

como la gesti6n es parte importante de cada proyecto, los

universitarios se organizan y efectuan diversas actividades

para obtener buena parte de los requerimientos.

A la finalizaci6n de cada semestre, los proyectos son

entregados a las autoridades de la UAC-P, para que se de

la continuidad correspondiente.

Ahora bien, haciendo un recuento de los ultimos 7

afios, se presenta a continuaci6n algunos t6picos de los

proyectos que fueron disef iados, ejecutados y evaluados

por universitarios de octavo semestre, a quienes adernas

par las caracteristicas de la practice en Salud Publica VII,les permiten integrar toda la teoria impartida en c1ase.

Actualmente se esta disefiando tres nuevos proyectos,

que una vez sean presentados a las autoridades, se

procedera a la ejecuci6n.

Gran parte de las actividades de los proyectos, son

realizados por los mismos universitarios 10 cual hace que

descubran capacidades complementarias.

Page 12: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 12/41

P R O Y E C T O S R E A L I Z A D O S P O R L O S E S T U D IA N T E S D E L O C T A V O S E M E S T R E D E L A

C A R R E RA D E E N F ER M E R IA U A C -P U (A R A N I

Gestion Nombre del proyecto Proposito Beneficiarios !

12005 M ejorando la or namentacion de la UAC-PDar continuidad al proyecto de "ornamentacion" en los

Comunidad universitariaambient es de la unldad de Pucarani

2005 Sombreritos grupalesIncrementar el nurnero de l ugar es de descanso t emporal

Comunidad universitariaen la UAC-P

2005 tmplementacion de bib lioteca v ir tual

Facilitar el acceso a textos blbllograficos mediante la Universitarios, docentes y personal

Iruplemer tacion de una bibli oteca virt ual en la UAC-P adrntntstrativo

2005lmplernentacicn de un microsistema de Disponer de un microsistema de medicarnentcs e insumos

Comunidad universitaria Iedkamentos e insumos en Ia UAC-P, dest inada a la comun idad universi tana

2005Concien ti zanda e l mane jo de residuas so lidos, Mejorar, rnotivar y continuar el proyecto de maneja de Universitarios, docentes y personal

para una vida sana residuos so H des en la comunidad universltaria adrn'ntstranvo

2005Empezando a proteger las areas verdes de 12 Mejorar los conocimientos de 12 pobiadon de Pucarani,

Pob laci6n de Pucaran i Ioca lidad de Pucaran i r elac ionados a 13 ornament ac ion de areas verdesI

2005 Agua, fuente de vida para una buena sated Mejorar el manejo de con sumo del agua Universltarios.

2005 Forta lecimiento de la ornamentacicinMejorar los conocimientos relacionados con el cuidado y

Comunidad universitariamantenimienta de la ornarnentacton en la UAC-P

2006 Aprendiendo pr imeros auxi li oslograr una r espuest a eficiente en primeros auxilios per Preunivers.tarlos y Universitarios de 1'2y

parte de preuntversltario a 2" semestr e 2 5! semestre.

2006 Salud, con educaci6n para todosFor ta lece r la p romocton de la sa Iud en di ferentes

Poblaci6n de Pucaran i yalrededores.poblaciones del area de Puca rani

2006 Proyecto radial "mejcrando nuestra salud"Contribuir en el mejoramiento del cuidado de 13 salud de

Poblaci6n de Pucaran i V a lrededores .los pobladores de Pucarani

2006 Banquetas ergonomicas Reducir r iesgos posturales en estudiantes de la UAC-PUniversitarios, docentes y personal

administrative.

2006 Lucherncs cont ra la r adlaoon solarIncrementar medias de protecei 6n contra 13 radiacion solar

Comunidad universitanaen la comunidad untversitana de la UAC-P

Reduci r el r iesgo de suf ri r al te raciones der rn icas y oeulares

2006 Techitos solares par electos nocivos de los r aves solares en uni versitarios Poblacicin universitar ia

de UAC-P

2007 Cafeteria "surna manq'asifiani"Mejorar la satisfacci6n de los universitarios de la UAC-P con

Comunidad untversttar!a.respecto a la nut ri cion a limentar ia ma tut ina.

2007 Por la salud u uversitarta, banos lirnpiosMejor"r el funcionamiento del bano del intern ado, bloque

Unlverstarias .nternas y externas.A-B de l a UAC-P

2008 Machack t 'haqinaka (nuevas caminos )Accesas fisicos implementados y mejorados al interior de

Comunidad universitarlala UAC-P

2008"Machack kha'na utasana" (nueva luz en nuestr a

Increment ar l a iluminaci6n en diferentes areas de La UAC-P Comunidad untverstarlacasal

2008 Nueva imagen de mi unive rsidad Refaccionar la infraestr uctura interna V exter na de 13UAC-P Comunidad uni versitana

Const rucci6n y conexlon de fosa scpnca, adecuada para

1 ( 000E "Q'uma Jakasi fi anl " (vi vi remos l impios ) 13 eliminaci6n de desechos fistologlcos de los diferentes unidad untversltaria

bloques de la UAC-P

2009 Residues sol id as en su lugar, para vivir mejorMejorarel manejo de residuos solidos en la comunidad

Unlversrtanosuniversitarta

2209 Evitemos los efectas solaresDisminuir ri esgos de expcskion a rayos uv en la comunidad

Comunidad universitariaunlversrtarla

2009 Todos unidos luchemas contra e l v ih /s lda-si fihs Dtsmh iui r el r iesgo de i ts [vih-si ft li s) I E st diantes de 3",42 de secundaria de 13

U.E Franz Tamayo

2009 Espac io del sabert .og rar la sat is facc lr in universi tar ia en relaci6n a los .servi cios

Universitariosde atenci6n bnndados en la bblicteca UAc.r

2010Proyecto de intervenci6n en el centro de Brindar atenci6n de calidao a nin@s que asisten al CET. Niiios menares de 5 alios, hijos de

esnmutacron temprana "Pedacito de C'elo" Pedac ito de Cie lo . univers ltar ios y persona l adrn'nlstra tivo .

®

Page 13: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 13/41

( O N S U L T O R I O U N I V E R S I T A R ~ O

Lie. Sulma Coca

Responsable Consultorio.

EI Consultorio como primer nivel de atencion en

enfermeria, cuenta contodoel material yequipo necesario

para contribuir en la preservaci6n y/o restauracion de

la salud universitaria y comunitaria mediante acciones

de prevenci6n, curacion y rehabllltacion al usuario. EI

horario de atencion es de martes a sabado de 09:00 18:00;

en calidad de emergencias la atencion no considera

horarios, el promedio de consultas es de 30-40 pacientes

por rnes, y hasta el presente ana (2010) el numero de

consultas se incremento a 50, de los cuales 40 son

estudiantes de la UAC-P y 10 personas de la comunidad,

(80 % mujeres 20% varones). Cuatro pacientes fueron

transferidos por distintas razones a cHnicas de la ciudad

de La Paz durante el ana 2009. En esta gestion 2010 se

presento un caso de emergencia al cual se dio solucion,

no hubo la necesidad de utilizar la transferencia.

Las patologias mas frecuentes son: las DISMENORREAS

seguido de las IRAS y CEFALEAS.

De noviembre 2008 a septiembre del 2010, se atendieron

en el consultorio de la UAC -Pucarani un total de 378

consultas:

Primeras consultas 202

Re consultas 176

En el consultorio se realizan diferentes procedimientos

de enfermeria como ser curaciones, inyectables y

orientacion en Salud (interpretacion de recetas,

indicaciones para la toma de medicamentos, orientacion

sexual, entre otros).

T OD A CON SU LT A

a) Es gratuita, el tratamiento instaurado tiene un costa

minimo.

b) De acuerdo a la fe de la Iglesia Catolica se presta

servicio social gratuito a las personas de extremas

situaciones econornicas (no se cobra en el tratamiento

instaurado)

c) Se registra en el expediente clinico con el objetivo

de realizar seguimiento a diagnostico, tratamiento y

recuperacion de cada usuario.

LAS PROYECC IONES del consultorio para el futuro es

ampliar, implementando Medicina Tradicional, Occidental

y atencion Odontologica.

@

i

Page 14: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 14/41

L A R A D IO C U L V U R A L (HAKA

Mario Machaco

Director de la Radio

En1991, el Rvdo. Padre Esteban Bertolusso, Parrcco de laIglesia "SanJose" de Pucarani y Director Gral. de la UAC

Pucarani, tuvo lafeliz iniciativa de crear la radio "CHAKA"

como complementaci6n a la formaci6n de profesionales

en el Campo para el campo como deda Ed.

La radio Chaka dependiente de la UAC-Pucarani estaba

bajo !a direeci6n de la Lie. Rosario Aquim Chavez, con

20 funcionarios debidamente capacitados en el area de

radiodifusi6n.

'Importante tarnbien recordar que en sus inicios la radio

contaba con equipos que funcionaban en el sistema

anal6gico. As! comenz6 nuestra emisora y con el

trascurso del tiempo sefue convirtiendo en el medio mas

importante de comunicad6n en Pucarani, suscantones y

las comunidades y en muchos casasen la totalidad de la

provincia LosAndes y otras.

Laradio, trabaja bajo los siguientes postulados:

.. Conservar la identidad Aymara en una apertura hacia

la interculturalidad nacional y universal.

e Fomentar la superacion del hombre aymara en el

campo politico, social, cultural y religioso.

En 1993, se logra los primeros contactos can Escuelas

radlofonicas de Bolivia "ERBOL", para organizar una

emisora educativa y inscribiendose dentro de las pocas

emisoras culturales que existen en Bolivia, can el f in de

dar una cobertura casitotal de los acontecimientos a nivel

nacional. A partir de este convenio y con asesoramiento

de ERBOLseplantea la mision y la vision de la radio:

Mision

Radio Chaka es una emisora cat6lica y popular afil iada

a ERBOL;informa, educa, evangeliza y entretiene a laspoblaciones aymaras del area rural y los centros urbanos

de la provincia LosAndes, articulando y canalizando sus

demandas, reafirmando sus valores culturales para la

construcci6n del poder local y propuestas aiternativas

que contribuyan a la edificacion de una sociedad justa,

equitativa, participativa, pluricultural y comunitaria.

Vision

Radio Chaka, parte de la poblaci6n ayrnara del area rural

y los centros urbanos de la provincia Los Andes para

ejercer con mas conocimiento sus derechos ciudadanos

con su propia identidad cultural y participar de las

reformas del estado plurinacional can propuestas que

permitan un mayor conocimiento de sus derechos

culturales. Confiabie, economicarnente sostenible, can

comunicadores capacitados, tecnologia moderna y con

estructura organizativa consolidada y fortalecida.

Despues de haber transcurrido 19 afios la puesta al

eter de la radio Chaka, ocupa un lugar expectable en

las comunidades por la prcgramacion educativa y la

participacion activa mediante la reallzacion de Foros

y debates motivados par las e!ecciones generales y

rnunicipales.

Actualmente se esta trabajando para recuperar el

nivel que se tenia, ya que ahora existen muchas radios

cornunitarias en la provincia. Elrete esgrande, pero de la

mana de la UAC-Pucarani iograremos este abjetivo.

@

Page 15: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 15/41

S IS T E M A D E P R O D U (C IO N A G R O P E ( U A R IA ,

C O M O U N A A L T E R N A T I V A D E D E S A R R O L L O

R U R A L P A R A E L A L T I P L A N O

Ing. Lidia Mamani Mansilla

Responsable de la Granja de Antapata

-4.

La granja de producci6n Agropecuaria, ubicada en la

comunidad de Antapata a 2 Km del pueblo de Pucarani,

es dependiente de la Unidad Acadernica de Pucarani.

Durante los dos ultimos aries viene realizando actividades

de producci6n, investigacion e interacci6n social en

el area agricola y pecuaria, en la misma se realizan las

siguientes actividades:

Area agricola:

La actividad principal es la produccion de hortalizas

(Iechugas, acelga, apio, rabano, perejil, V otros) en

un area total de 1848 m2, distribuidas en diferentes

carpas solares, cuvos productos son comercializados en

diferentes mercados de la ciudad de La Paz.

EIa rea agricola cuenta con sembradios de papa, cebada,

avena, alfalfa, Votros que son destinados ala alimentaci6n

de los animales de la misma granja.

-, '"

Durante el ana 2006, se realiz6 una investigaci6n en

producci6n de flores (claveles), en el cual estudiantes de

otras unidades acadernicas realizaron pasantias [practicas

pre-profesionales) para social izar diferentes actividades

en el area agricola rural.

Area pecuaria (ganaderfa):

,1 ...(

"k ..

Crianza de diferentes especies (bovines, ovinos, porcinos y

cuves). EItrabajo se centra basicarnente en la producci6n

de leche, la misma es transformada en diferentes sub

productos (queso, yogurt, requeson V dulce de leche).

Otra de las actividades con la ganaderfa es prestar

servicio a las comunidades aledafias, va que se cuenta

con ejemplares (reproductores) de bovines, ovinos V

porcinos.

De la misma forma la granja socializa conocimientos

tecnicos con los comunarios y j6venes de otras unidades

academicas que realizan practicas pre profesionales

(pasantias), con la finalidad de mejorar las formas de vida

en el area rural.

@

Page 16: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 16/41

L A U N IV E R S ID A D E N Y (O N L A C O M U N I D A D

L A U N IV E R S ID A D J U N T O A L A P O B L A C IO N

Nuestra Unidad Academics de Pucarani, con la Carrera

de Enfermerfa, ejecuta servicios de lnteraccion social

en las Comunidades rurales de su entorno, realizando

cursos de informacion con la movilizacion de docentes V

estudiantes a las Comunidades, desarrollando procesos

de capacitaclon en los ambltos de salud, como medidas

de apovo e induccion hacia el desarrollo comunitar io.

En este contexte, se lIevaron a cabo las Ferias VAtencion

Integral en Salud "Para una vida sana" y "Defendiendo

nuestra Saludy la del Media Ambiente", que poslbilito

no solamente cumplir con los objetivos propuestos, sino

tambien acercar ala UAC-Pucarani con las Comunidades,

reforzando la confianza mutua que esperamos sirva

para desarrollar futuras acciones e investigaciones,

cuvos resultados contribuyen a mejorar la prevenci6n V

tratamiento de enfermedades , asi mismo la forrnacion

de recursos humanos.

Se realizaron exposic iones interactivas itinerantes sobre

los temas prioritarios de prevencion y promccion de

salud como ser:

Una nutricion sana vadecuada

Enfermedades dentales

Crecimiento y desarro1Jo

- Salud Mental.

Parasitosis frecuentes en nuestro medio.

Reciclaje de basura

Equidad de genero

Para ella se disefiaron rota folios, carteles, tripticos, se

realizaron dramatizaciones, que permitieron al publico

visitante de una manera ludlca conocer las ventajas de

lIevar un estilo de vida saludable V atenta a sefiales de

riesgo.

Se complemento con el diagnostico y tratamiento en

medicina general, odontologia, nutriciorr, determinacion

sanguinea en laboratorio, examen ecograficc, nutriclon y

dietetica, salud mental y familiar.

Nos acercamos a la poblacion de Pucarani en varias

ocasiones, a traves de:

La feria realizada en los ambientes de nuestra Unidad

can la participaclon de todos los estudiantes de la

Unidad.

Otra feria lIevada a cabo en la Unidad que tuvo las

caracteristicas de la atenci6n directa a la poblacion

asistente en las atenciones de medicina general,

odontologfa, laboratorio, ecograffa y atenci6n de

enfermeria.

Una actividad similar se efectuo en la comunidad de

Lacaya donde ademas de la atenci6n directa al publico

105estudiantes de los diferentes semestres expusieran

temas vigentes en salud.

Continuando con 10 planificado, en la gesti6n 1-2010,

en el mes de abril se cumpiio con la feria programa cuya

ternatica principal fue la salud del media ambiente.

Se debe recalcar que los principales protagonistas de

cada una de las ferias lIevadas a cabo hasta el momenta

son los estudiantes, destacandose la participaci6n con

mucho entusiasmo y responsabilidad de parte de elias.

La cornision de interaccion social adernas de acercar

la universidad a la comunidad, tamblen llevo a cabo

seminarios taller sobre "Genera", "Autoestima", "Salud

Sexual y Reproductiva" en la Unidad de Tihuanacu y

nuestra Unidad con estudiantes de primer V segundo

semestre.

Debemos de extender nuestros agradecimientos en

primer lugar a los pobladores del municipio de Pucarani,

Lacava. por su asistencia prestada a las diferentes

actividades lIevadas a cabo, el apoyo del Padre Tomas

Cornejo, directorgeneral de la Unidad. A Lie. Lidia Limachi,

Directora Acadernica, por su apovo V colaboracion. A

@

Page 17: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 17/41

todos los doeentes que desinteresadamente trabajaron

V apovaron en la realizacion de estas aetividades. A Lic.

Sulma Coca, responsable del consultorio. En especial

a los estudiantes de la Unidad, que prepararon sus

trabajos, exposiciones Vdemostraciones en losdiferentes

modules, que sin su avuda no se hubiera lIevado a caboestaactividad. Lacolaboracion de estudiantes Vdocentes

de lafacultad deOdontologfa de laUDABOLVde laUMSA.

AI plantel administrativo por el apovo V colaboracion en

logfstica.

Campaiias de Salud Oral

Educaci6n para la Salud

EItrabajo aun no ha terminado sedeben realizar muehas

mas actividades con las Comunidades va que uno de

nuestros principales objetivos como lnstituclon de

forrnacion en Salud esahondar mas sobre la idea de que

"muchas enfermedades se pueden prevenir de manera

sencilla, con informacion".

Equipo de tnteraccion Social (Lie. Amparo Molina, Lie.

Catalina Tintaya, Lic. Marv Luz Parra, Dra. Margoth

Cheque, Dra. Myrian Paco, Lie . Rocio Diaz, Lic. Zulma

Coca. Lic.Ricardo Uruchi. Lic.Teresa Ibanez).

Educaci6n a los estudiantes de las unidades educativas de Pucarani

Educaci6n en la comunidad

Page 18: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 18/41

IN T E R A (C IO N S Q C IA l E N E N F E R M E R iA

P R O M O C IO N D E L A S A lU D

Lie. Teresa Ibanez M.

Coordinadora de Interacci6n social

La Prornocion de la Salud es una de las funciones mas

importantes de la Atenci6n Prima ria en Salud (APS), cuyo

objetivo es el mantenimiento de la salud de la poblacion,

asimismo promulga los habitos saludables Yla salud como

uno de los elementos primordiales del bienestar humano.

En Jaactual politica de salud la estrategia prioritaria en

el Modelo de Salud Familiar, Comunitarla e Intercultural

(SAFCI), cuyo objetivo es garantizar el ejercicio del

derecho a la salud y la vida, como un derecho social.

Bajo esta premisa y en respuesta a las necesidades dela poblacion, la UAC - Pucarani formadora de recursos

humanos en Enfermeria, a traves de la Comisi6n de

Interacci6n Social con la participacion act iva de docentes

y estudiantes de los diferentes sernestres, con el apoyo

de Direcci6n General y Direcci6n Academics viene

desarrollando acciones de Prornocion de la SaIud en

diferentes poblaciones del Municipio de Pucarani,

poniendo al alcance de las personas una completa y

amplia oferta de informacion destinados a fomentar el

auto cuidado de su salud y del medio ambiente.

Hasta el momento en el segundo semestre de esta gesti6nse han ejecutado dos Ferias de Salud denominadas

CUIDANDO TU SALUD Y LA DEL MEDIO AMBIENTE:

La primera realizada el 31 de Agosto en la localidad

de Palcoco con la participaci6n de 120 estudiantes y 8

docentes; la segunda realizada el 29 de Septiembre

enla localidad de Pucarani con la participacion de

160 estudiantes, a continuaci6n se muestra los temas

presentados en ambos eventos.

Apiicaeion de juegos didacticos que / laman fa otencion y motivan fa

porticipccion sabre todo de las jovenes

C U A D R O N ° l

P R E S E N T A C I O N D E T e M A S P O R S E M E S T R E

f E R IA D E S A L U D P A L C O C O - 3 1 D E A G O S T O 2 0 1 0

N Q SEMESTRE TEMATICA

1 lro. Contaminacion y Media Ambiente

2 2do. Violencia y Desarrollo Humano

1. SaIud Mental

2. Tuherculovts

3 5to 3. LasVacunas (Grupo 1)

4. Las vacunas (Grupo 2)

5 Influenza AHINl

1. Valores familia res

I. 2. Carnet Salud Infantil

4 6to.3. Cuidados del R.N. en Domicil io

4. Lactancia materna

5. Alirnentacion complementaria

6. Aspectos morales del Aborto

1 Salud materna

52. Crecimierito y desarrol lo del menor de 5 af ios

8vo.3. Anticoncepcior-

4. IT.S. y VIH!sida

6 3er. 1. Alimentacicin y Nutriclon can alimentos natives

7Centro de 1 Promccion de la UAC-P

Est. E

Page 19: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 19/41

C U A D R O 2

P R E S E N T A C IO N D E T E M A S P O R S E M E S T R E F E R IA D E

S A L U D P U C A R A N I 2 9 D E S E P T I E M B R E 2 0 1 0

N Q SEMESTRE TEMATICA

1 ira. Manejo de residuos sol idos,

2 2do. - Vio lencia y su impacto en el desarrol lo Humano.

Nutrlcion (preparaci6n de recetas con alimentos

nativos)

Infecciones Respiratorias Agudas

- Enfermedades Diarreicas Agudas

3 3ro. - Sarcoptosis

- Parasitosis (Ascaridiasis, oxiurasis, teniasis,

cisticercosis, fasciolasis)

Pediculosis

Importancia del cepil lado de los dientes.

Vivienda saludable

4 4to. Enfermedades por insectos y roedores

- Consumo sustentable del agua.

5 Salud Menta l A lcohol y Drogas

Infecciones de Transrnision Sexual y VIH/sida

6 7mo.- Prevenc i6n del cancer de mamas y cuello uterino

- Prevenci6n del Embarazo en Adolescentes

Anticoncepcion.

Sin duda es importante destacar la aplicaci6n de los

conocimientos te6rico practices adquiridos en las aulas

de la universidad y el compromiso social de los y las

universitarias reflejados al momenta de interrelacionarse

con la poblaci6n, aplicando juegos didacticos que lIaman

la atenci6n y motivan la participaci6n sobre todo de los

j6venes. Lapresentaci6n de titeres fue atractivo para los

nifios, as! como la preparaci6n de recetas con alimentos

nativos.

Importante fue la participaci6n de la autoridad comunal.

quien expres6susatisfacci6n y agradecimiento por realizar

este tipo de eventos en beneficio de la poblacion,

Sin duda, cabe destacar el trabajo en equipo y el

compromiso de docentes, estudiantes y personal

administrativo que hicieron posible lograr los objetivos.

La preparacion de recetas con alimentos nativos

fue atracci6n tambien de los j6venes

La presentaci6n de titeres fue atractivo para los niiios

Importante fue 1 0 participaci6n de 1 0 autoridad comunal quien

expreso satisfacci6n y agradecimiento por realizar este tipo de

eventos en beneficia de 1 0 poblaci6n

Page 20: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 20/41

L A C O M U N ID A D U N IV E R S IT A R IAE S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E E N F E R M E R I A D E L A U A C a p U C A R A N I

Primer Semestre

\ ,

. ,

Tercer Semestre

Quinto Semestre

Segundo Semestre

J

•! I I

Cuarto Semestre

Sexto Semestre

Page 21: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 21/41

L A C O M U N I D A D U N I V E R S I T A R I AE S T U D IA N T E S D E L A C A R R E R A D E E N F E R M E R IA D E L A U A C -P U C A R A N I

Septima Semestre Octavo Semestre

Egresadas Gesti6n 2010

Page 22: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 22/41

N U E S T R O S A P O R T E S

L A S A L U D P U B L IC A

Lie. Shirley A. Esprella Escobar

C O O RD IN AD O RA A REA D E SA LU D P UBLIC A

J

E! accionar de la enfermeria en 5alud Publica en nuestro

pais, requiere retomar su importancia dentro de las

pollttcas de salud y conforme al modelo de salud familiar,

comunitario e intercultural, en el cual los profesionales

de enfermerfa deberan realizar un trabajo que este

orientado principal mente a la promoci6n de la salud y la

prevenci6n de enfermedades, mediante una interrelaci6n

plena con la comunidad; de esta manera el area de

Enfermeria en Salud Publica contribuve a la formaci6n

de profesionales, conforme las Funciones Esenciales de

Salud Publica que son:

F U N C IO N E S E S E N C IA L E S D E L A S A l O l ) P U B L I C A ( F E S P ) :

Las FESP se han definido como las condiciones que

permiten un mejor desempefio de la practice de la

salud publica. Una de las decisiones mas importantes

de la iniciativa "La salud publica en las Americas" esta

relacionada can la necesidad de adecuar la definicion de

los indicadores y estandares de las FESPpara permitir que

la practice de la salud publica se fortalezca a traves del

refuerzo de las capacidades institucionales necesarias.

5i las funciones son bien definidas para induir todas las

capacidades requeridas para una buena practice de la

salud publica, estara asegurado el buen funcionamiento

en cada uno de los campos de acci6n 0 areas de trabajo

de la salud publica

Las categorias clave de las funciones esenciales que se

consideraron necesarias para curnplir con esta norma

son:

Funcion NQ 1.- Monitoreo y Analisis de la situacion de

Salud de la Poblacion: evaiuacion de la situaci6n de

salud de un pais, sus deterrninantes, con enfasis en

la identificacion de desigualdades en los riesgos, en

los dafios y en el acceso a los servicios. Efectuandolo

mediante la lnvestigacion Accion Participat iva lAP.

Funci6n NQ 2.- Vigilancia de salud publica, investigacion

y control de riesgos y dafios en la salud publica;

capacidad para hacer investigacion y vigi lancia de brotes

epidernicos.

En particular, la asignatura de 5alud Publica III, t rata sobre

el saneamiento ambiental y los problemas por el escaso

saneamiento. Asimisrno, en cada asignatura se ejercita la

proteccion hacia el media ambiente, incentivando sobre

el manejo correcto de residues de los diversos tioos,

reducci6n de la contarninacion acustica, de sue los, agua y

aire, promoviendo la practice del consumo sustentable.

Funci6n N 2 3.- Promoci6n de la salud; desarrollo de

programas para reducir riesgos y dafios a la salud

can participacion ciudadana, fortalecimiento de la

intersector ialidad, adoption de estilos de vida saludables,

irnplementacion de acciones de orornocion de los

derechos en salud. La prornocion de la salud uno de los

ambitus en los que se debe priorizar en la formaci6n de

los futuros profesionales de Enferrneria, esta presente en

las 7 asignaturas de salud publica.

Funci6n NQ4.- Participaci6n socia! y Empoderamiento de _

los Cuidados en Salud; apoyo en tecnologia y experiencia

a la construcci6n de redes y aiianzas con la sociedad

organizada para la promocion de la salud. Iniciando con

el analisis de la Constitucion Politica del estado, LEY DEL

MEDIO AMBIENTE, ley del funcionanopublico, codigo de

salud, entre otros.

Funcion N" 5.- Desarrollo de Pcliticas, Planes y capacidad

de Gesti6n que apoyen a los esfuerzos en salud publicay contribuyan a /a recto ria sanitaria Nacional. Desarrollo

de politicas, planificaci6n estrategica, definicion y

Page 23: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 23/41

perfeccionamiento de los objetivos de salud publica,

evaluaci6n del sistema de atenci6n de salud.

Funci6n NQ6.-Regulaci6n y Fiscalizaci6n en salud publica;

desarrollo y fiscalizaci6n del c6digo y normas sanitarias

dirigidas al control de los riesgos en salud, contribuci6na generaci6n de nuevas leyes y regulaciones, protecci6n

de los consumidores.

Funci6n NQ 7.- Evaluaci6n y Promoci6n del Acceso

equitativo de la poblaci6n a los servicios de salud

necesarios, Promoci6n de la equidad en el acceso a la

atenci6n en salud, evaluacion y promoci6n del acceso a

los servicios de salud, desarrollo de acciones dirigidas a

superar barreras.

Funci6n NQ 8.- Desarrollo de Recursos Humanos y

Capacitacion en Salud Publica.

La definicion de requerimientos para la licenciatura

de profesionales de salud en general y la adopcion de

programas de mejoramiento continuo de la calidad de

los servicios de salud publica.

La formation de alianzas activas con programas

de perfeccionamiento profesional que aseguren la

adquisiclon de experiencias en salud publica relevantes

para todos los estudiantes, asf como educacion continua

en gestion y desarrollo de liderazgo en el ambito de la

salud publica.

EI desarrollo de capacidades para el trabajo

interdisciplinario en salud publica.

Laidentificaci6n de un perfil para los recursos humanos

en la salud publica que sea adecuado para la asignacion

de los servicios de salud publica.

Funcion NQ9.- Garantfa de Calidad de los Servicios de

Salud individual y colectivos

Laprornocion de la existencia de sistemas permanentes

de garantfa de calidad y el desarrollo de un sistema

de monitoreo permanente de los resultados de las

evaluaciones hechas mediante esos sistemas.

Lafacilitaci6n de la produccion de normas respecto a las

caracterfsticas basicas que deben tener los sistemas de

garantia de calidad y supervisar el cumplimiento de los

proveedores de servicios con esta obligacion.

Laexistencia de un sistema de evaluacion de tecnologfassanitarias que colabora en los procesos de toma de

decisiones de todo el sistema de salud.

La utilizacion de la metodologfa cientffica para la

evaluacion de intervenciones de salud de diverso grade

de complejidad.

EIuso de este sistema para elevar lacalidad de laprovision

directa de servicios de salud.

La planificacion y ejecuci6n de acciones de prevencion,

mitigacion, preparacion. respuesta y rehabilitaci6n

temprana relacionadas con la salud publica.

Un enfoque multiple respecto de los dafios y la etiologfa

de todas y cada una de las emergencias 0 desastres

posibles en la realidad del pafs.

La participacion de todo el sistema de salud y la mas

amplia colaboraci6n intersectorial en la reduccion del

impacto de emergencias y desastres en salud.

Funcion NQO.-lnvestigacion Desarrollo eirnplernentacion

de Soluciones Innovadoras en SaIud Publica.

®

Page 24: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 24/41

EJ continuo de innovaci6n que va desde los esfuerzos

de investigaci6n aplicada para impuJsar cambios en

las practicas de salud publica, hasta los esfuerzos de

investigaci6n cientif ica formal.

EI desarrollo de investigacion propia en sus diferentes

niveles.

EI establecimiento de alianzas con los centres de

investigaci6n e instituciones acadernicas para realizar

oportunamente estudios que apoyen la toma de

decisiones en todos sus niveles y en 10mas am plio de su

campo de acci6n.

Funcion NQ11.- Reducci6n del impacto de Emergencias y

Desastres en Salud.

La planificaci6n y ejecuci6n de acciones de prevenci6n,

mitigaci6n, preparaci6n, respuesta y rehabilitaci6ntemprana relacionadas con la salud publica.

Un enfoque multiple respecto de los dafios y la etiologfa

de todas y cada una de 'las emergencias 0 desastres

posibles en la realidad del pais.

La participaci6n de todo el sistema de salud y la mas

amplia colaboraci6n intersectorial en la reducci6n del

impacto de emergencias y desastres en salud.

Aunque las funciones esenciales no son en 5 1 mismas

programas de salud publica, constituyen la base para

crear 0 mejorar los programas de salud dirigidos a lapersona famil ia y comunidad.

Lainiclativa ha avanzado hasta el punto de que se ha

creado un instrumento para la evaluacion de estas

funciones en cada pais. En Bolivia, Colombia y Jamaica, se

efectuaron estudios piloto can la participacion de personal

de diferentes niveles, acadernicos y representantes de las

asociaciones de profesionales de saIud publica.

Es importante remarcar que los estudiantes de

Enfermeria, en su forrnacion, apliquen estas funciones

en el desarrollo de la practica de salud publica que

garanticen un accionar con eficiencia yef icacia.

@

Page 25: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 25/41

" D IA M U N D IA L D E L A (O N C I E N ( ! A A M B I E N T A l "

Lie. Mary Luz Parra

LaespecieHomo sapiens, esdecir, el ser humano, aparecio

tardiamente en la historia de latierra, pero ha sido capaz

de modificar el medio ambiente, con sus actividades.

Aunque al parecer, los humanos hicieron su aparicion en

Africa, no tardaron en dispersarse por todo el mundo.

Gracias a sus peculiares capacidades mentales y fisicas,

lograron escapar a las constricciones medioambientales

que limitaban a otras especies y de esta manera alterar el

medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron mas

o menos en armonia con el medio ambiente, como

los dernas animales, su alejamiento de la vida salvaje

cornenzo en la prehistoria, con la primera revolucion

agricola. La capacidad de controlar y usar el fuego les

permitio rnodificar 0 eliminar la vegetacion natural,

la dornesticacion y pastoreo de animales herbivoros,

1 0 que llevo al sobre pastoreo y la erosion del suelo.

Posteriormente, el cultivo de plantas origino tambien la

destruccion de lavegetaci6n natural y lademanda de lena

condujo ala denudacion de rnontarias con el consiguienteagotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes

secazaban por su carne y eran destruidos en casode ser

considerados plagas0 depredadores.

Asi Ilegamos a un rapido avance tecnologico, producido

tras la edad media con un hecho historico y trascendente

como fue la Revoluci6n Industrial, que trajo consigo el

descubrimiento, usa y explotaci6n de los combustibles

fosiles. asi como la explotaci6n intensiva e indiscriminadade los recursos minerales de latierra. Fuecon!a revoluci6n

Industrial cuando los seres humanos empezaron

realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de

su atmosfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda

sin precedentes a la que el rapido crecimiento de la

poblaci6n humana y el desarrollo tecnol6gico someten

al medio ambiente esta produciendo un declive cada vez

mas acelerado en la calidad de vida y en su capacidad

para sustentarnos.

Es preciso recordar, que un 27 de septiembre de 1993,

en la ciudad bonaerense de Avellaneda, se produjo un

escape de gas cianhidrico que ocasion6 una tragedia

que todavia tiene consecuencias para quienes formaron

parte de este terrible accidente pero que sirvi6 primero,

para generar la sancion correspondiente la posterior

promulgaci6n de la Ley que declara esta fecha primero

como el Oia Nacional de la Conciencia Ambientai y

posteriormente seria denominada NOla Mundial de la

Conciencia Ambiental". En memoria de las personas

fallecidas como consecuencia de aquel accidente,

Oebemos tomar acciones que permitan darle un respiro

Page 26: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 26/41

a nuestro planeta, tenemos que reducir la cantidad de

productos que consumimos. Hay que recorder, que para

fabricar todo 10que utilizamos se necesita materia prima,

agua, energfa, minerales ... que pueden agotarse 0 tardar

muchfsimo tiempo en renovarse.

Por esto, inspirad@s en este dia tan lamentable (27.

Sept.93) el Primer Semestre de la Unidad Academica

Campesina, Carrera de Enferrnerfa forma parte de la

Segunda Feria de Interaccion Social correspondiente a la

gestion 2010, con el tema "Dia Mundial de la Conciencia

Ambiental", haciendo hincapie en la importancia de

Reducir, Reutilizar y Reciclar, que son las tres "Rs" que

podemos implementar en nuestra vida diaria para

generar un cambio y cuidar nuestro planeta. Te contamos

como hacerlo en el Dfa Nacional de la Conciencia

Ambiental. En la feria se pudo observar que existe interes

en la poblacion, la comunidad de Pucarani se da perfecta

cuenta del dana que se esta ocasionando y desean

ser actores de este proceso de despertar la conciencia

ambiental, 10que falta es simple mente informarles mas

y mejor, con mucho carifio y aprecio por todo 1 0 que nos

rodea. Podemos cambiar los habitos que perjudican y

contaminan; aprender mas ace rca de arboles, plantas y

animales y, sobretodo, ser conscientes del impacto de

nuestros actos, por minimos que nos parezcan.

Aqui enviamos como implementar la 3 R en nuestro

cotidiano vivir:

lR- Reducir

Este principio implica reducir el consumo de recursos

como la energia y el agua; disminuir el uso de productos

nocivos y generar menos basura al utilizar los productos

de manera correcta. Ideas para reducir:

E!ige productos con menos cantidad de envoltorios

No compres productos que contengan sustancias

peligrosas

Evita todo 10descartable

Cuida el uso del agua, controlando el funcionamiento

de canillas y artefactos sanitarios

o Cuida el uso de energia electrica: apaga las luces

electrodornesticos que no uses.

Imprime s610 10indispensable.

2R- Reutil iza r

Intenta usar los productos la mayor cantidad de veces

posible y buscarle otros fines; sobre todo a frascos d

vidrio, latas, bote lias, envases. Pero el concepto d

reutilizar tambien incluye otras practices como juntar

agua de lIuvia para regar las plantas 0 reutilizar la

bolsas.

Ideas para reutilizar

Elige envases retornables

Cuida los envases de vidrio, plastico 0 lata para

poderlos reLitilizar

• Planta arboles que reutilizan el dioxide de carbona

Utiliza bolsas de tela para hacer las compras.

Usa el papel de los dos lados

3R- Reciclar

Incluye cualquier proceso a partir del cuallos materiales

de desperdicio se recolectan y transforman en nuevos

materiales. Adernas, la uti lizacion de productos reciclados

disminuye el consumo de energia.

Ideas y razones para reciclar

• Clasifica la basura en casa yen la Universidad.

Utiliza la tela de ropa fuera de mod a para hacer ropa

nueva.

Page 27: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 27/41

L A C L A V E D E L A F E U C ID A D Y L A S A L U D M E N T A L

Lie. Ma. Del Pilar Ossio

Lav ida es una oportunidad, la manera en que se la encare

deterrninara la obtencion de mas a menos satisfacciones

de mayor 6 menor felicidad.

Pese a que para algunos la felicidad es solo una utopia

inalcanzable, es innegable que en el mundo existen

muchas personas que verdaderamente disfrutan de

la vida, que sienten gozo, optimismo y entusiasmo, en

tanto que un gran numero de seres humanos parecen

ambular constantemente en la penumbra de la tristeza,

la zozobra, la congoja y el desconcierto. Miles hay para

quienes la existencia ofrece una perspectiva brillante,

en tanto que decenas de miles no hallan estimulo, ylos dlas transcurren rutinarios, descoloridos y carentes

de interes, La experiencia de la vida, nos ensefia echar

mana de los numerosos recursos que estan al alcance

de cada uno a fin de encontrar el camino que conduce a

la verdadera felicidad, la cual importa gozo, optimismo y

alegrfa de vivir.

La salud mental tiene una intima vinculacion con la

felicidad que se experimenta a la falta de ella, con la

consiguiente actitud frente a la vida. Muchas personas

suponen que toda alteracion mental, se debe a alguna

enfermedad definida que produce una degeneracion deltejido nervioso y que fuera de los medios terapeuticos

a base de medicamentos, vitaminas y tratamientos

electricos, no hay nada que pueda hacerse al respecto.

Es notable lIegar a comprobar, sin embargo, cuando se

ahonda estos temas y se consulta bibliografia de los

grandes psiquiatras, de que la voluntad, el autocontrol

de los sentimientos, el dominio de los sentimientos, el

dominio de los pensamientos y la torrnacion de habitos y

complejos psiquicos, tienen muchisimo mas que ver con

la prevencion de los trastornos mentales.

La felicidad, implica pues, el ejercicio sana de nuestras

facultades ftsicas y mentales, sobre todo de estas

ultimas, por esto resulta imposible hacer un estudio de

la felicidad, sin tocar el tema de la salud mental.

Uque es la Salud Mental?

2.Esrealmente necesaria para ser feliz?

(Es feliz solo el cuerdo?

(No se sufre precisamente cuando se es cuerdo?

(No resultan mas felices algunos locos en su mundo

imaginario, que muchos cuerdos en la realidad?

AI fi n y al cabo:

c:Quien es normal y Quien no 10es?

Son innumerables las preguntas que surgen cuando

entramos en este terrene, y vernos cuan necesario es

conocernos para serfelices, a sabersiquiera que podemosserlo. Para evitar el dolor, debemos tener salud ftsica, es

decir saber cuidar nuestro cuerpo. Tarnbien necesitamos

conocer las leyes de la mente, y conservar la Salud Mental,

es decir, el equilibrio de nuestras facultades superiores,

porque esto es precisamente 10que es la salud mental:

Un equilibr io de sentimientos a emociones mas que de

raciocinio.

EI ser humane ha sido dotado de facultades superiores,

las del intelecto Y del alma, y las satisfacciones que Ie

proporciona el uso de elias, constituyendo aquello que 10

distingue del resto de la creacion y hacen de la felicidaduna condicion envidiable.

La felicidad viene a ser un estado de animo, una

disposicion de nuestro espiritu, diriamos, pues que la

dicha es una actitud mental, un sentimiento de paz, una

serie de momentos placenteros, que depende en gran

medida de nosotros mismos. Para que el ser humane

pueda disfrutar de verdadera felicidad es necesario

que tenga buena salud ffsica, mental y emotiva es

muy necesaria la educacion y el desarrollo de nuestras

facultades mentales, la adquisicion de conocimientos

y la capacidad de aplicarlos, pero sobre todo hacer usocorrecto de la razon r tambien es necesario cultivar el

corazon lIenarlo constantemente de amor y de bondad y

Page 28: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 28/41

dejar!o fluir prodigarnente hacia nuestro semejantes en

raudal de acetones nobles y desinteresadas.

Cuando se piensa en la salud mental del individuo, se

abordan temas como la forma en que se ajustan a su

mundo, el modo como se relaciona consigo mismo y

con los dernas y la manera particular de resolver sus

problemas cotidianos.

Es indudable de que las decisiones de nuestra mente

depende de que seamos felices, pues podemos elegir

nuestras actividades entre las que dan satisfacci6n y

hacer de ella un habito.

Existen cuatro necesidades basicas que nos ayuden para

lograr la felicidad.

1.- La necesidad de seguridad, a sea la de sentirse seguro

econornica yespiritualmente.

2.- La necesidad de afecto, es decir la de ser aceptado par

otros, en la familia, la escuela y la sociedad.

3.- La necesidad de reconocimiento 0 sea la de sentirse

importante.

4.- La necesidad de realizacion, de experimentar casas

nuevas, sentir excitaci6n, diversion, pero sobre todo

el deseo de tener exito:

Todas estas cosas son fuentes ocultas de los estimulos

internos que inconscientemente influyen sobre la

conducta humana en mayor medida de loque se reconoce

generalmente.

Teniendo presente estas cuatro grandes necesidades

basicas, uno pod ria trazarse la siguiente norma.

"P RO CU RA RE SATISFA CERLA S SIN lA MA S P ERlU DIC AR AM IS S EME JANTE S /I

N U E S T R A U N IV E R S ID A D Y T U O P IN !O N

P A S A N T iA D E L A S IN T E R N A S D E E N F E R M E R I A P O R E L

H O S P I T A L M I U T A R C EN TR A L

G E S T IO N 2 0 0 8 A 2 0 1 0

Lie. Roxana Perez Gonzalez

JE FE D E E NF ER MER AS - H O SP ITAL M ILITAR C EN TRA L N Q 1

EIHospital MilitarCentral denominado "Cap. San, Roberto

Orihuela" can una infraestructura amplia que responde

al de un complejo medica, con un edificio central de

diez pisos, ubicada en la zona de Miraflores avoSaavedra

esquina PiazaSanMartin con una capacidad de 150 camas,

se constituye en el primer hospital de tercer nivel de

COSSMIL porque bene todas las especialidades medicas

incluso aquellas de alta resoluci6n como microcirugias,

neurologia cirugia cardiaca con circulaci6n extracorp6rea.

Recientemente acreditada para trasplantes renales.

A si mismo cuenta con seis quir6fanos amplios, Centralde Esterilizacion, Hernodialisis can seis rnaquinas,

Unidad de Cuidados Intensivos Adultos can nueve

camas y recientemente creada la Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales, salas de internaclon en

medicina, cirugia s gineco-obstetricia, oncohematologia,

pediatria, emergencias y consulta externa en diferentes

especialidades, adernas pabell6n de atencion a los

soldados; todos los servicios conun amplio equipamiento

y tecnologia de punta.

Donde todos los estudiantes internes, Residentes de

las diferentes especialidades en medicina, enfermeria

tienen muchas oportunidades de aprendizaje, adquirir

mayor habilidad, destrezas y nuevas conocimientos

gracias a la educaci6n continua que es permanente(cada

semana} tanto en salas como en sesiones quese realizan

en el auditorium del hospital con presentaciones de

casos chnicos por residentes medicos y de enfermerfa.

Durante esta etapa realizaron su pasantia internas de las

carreras de enfermerfa de la Universidad Nuestra Senora

de La Paz, Universidad Catotica Boliviana de Pucarani,

Universidad de Aquino Bolivia y Universidad Franz

Tamayo, por un periodo de nueve rneses, tres meses, etc.,

Page 29: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 29/41

deacuerdo al areaque esrequerida por la universidad. EI

area de mayor movimiento es medico quirurgico donde

se presenta mayores oportunidades para la interna de

enfermerfa.

De acuerdo a criterios de las Licenciadas de Enfermerfa

que trabajan en el hospital en los diferentes servicios y

que cumplen la labor de docente asistencial esque las

internas de la Carrera de Enfermerfa de la Universidad

Catolica Boliviana tienen

mayor destreza, conocimiento, puntualidad,

responsabilidad encuanto aldesempefio desusfunciones,

mayor interes por ampliar conocimientos, no ocurre los

mismo con las estudiantes del resto de universidades,

existe mucha diferencia en cuanto a su formacion, A si

mismo realizaron presentaciones de intervenciones de

enfermerfa de todas las universidades, que es requisito

para concluir con un area, donde se destacaron las

internas de enfermerfa de la UCB - Pucarani por que

manejan investigacion y su respectiva presentacion,

dejando muy buenos trabajos en los servicios.

Por todos esosantecedentes, las egresadas de la carrera

de enfermerfa de la Universidad Catolica Boliviana

L A V ID A E N U N H O S P I T A L

Lie. Claudina Laura de Cuevas

JEFE E NFER ME RA S H O SPITAL D E LA M UJER

Laactuacion de laUniversidad Catolica Boliviana, a traves

de las estudiantes en los servicios de gineco-obstetricia,

neonatologfa y en quirofanos es de gran importancia

para la institucion, ya que los estudiantes, se integran al

equipo de salud en los diferentes servicios para participar

en actividades preventivas y asistenciales donde el sujeto

de estudio esel individuo, familia y comunidad

Sus funciones sustantivas estan dirigidas a acciones de

prornoclon de la saIud, proteccion especffica, diagnostico

precoz y tratamiento oportuno.

de Pucarani tienen mayores oportunidades de poder

trabajar en el Hospital.

Internos y estudiantes de pregrado de esta prestigiosaUniversidad, tienen una formacion acadernica cientifica,

rnetodologica y etica que les permite desarrollar sus

fortalezas, conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes con alto grado de eficiencia y eficacia en el

proceso de atencion de las usuarias que acuden al

Hospital de la Mujer.

Adernas las Internas contribuyen can la implementacion

de insumos, luego de identificar un problema y plasmario

en proyecto de intervencion, dando asfsolucion, el mismo

que coadyuva en la calidad de atencion.

@

Page 30: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 30/41

L A P R A C T I C A H O S P i T A l A R I A E N L A U N ID A D D EU R G E N C I A S

Lie. Felioa Mamani Vargas

Jefe de Enfermeras del Servicio de Emergencias Hospital de Clinicas.

La unidad de urgencias es el area mas variada pero

interesante en la capacitacion y contribuclon a la

forrnacion del profesional de satud y mas aun de la

profesional en enfermeria.

La atencion de Enfermerfa en el servicio de emergencia

es tan emocionante y diversa como los pacientes que

lIegan a ella todos los dfas; este campo de la enfermerfa

es totalmente diferente a la atencion de los dernas

servicios, pues el estudiante desde el nivel inicial,

intermedio y de internado debe relacionarse con el

paciente en cualquiera de las eta pas de atenci6n, en

algunos casas desde el momento de admisi6n hasta elalta 0 simplemente en el momenta de su alta.

En el servicio se puede observar que muchos de los

pacientes se encuentran en transite para ser trasladados

a otras salas, sin embargo como estudiantes design ados

a esa secci6n todos los pacientes independientemente

de sus condiciones 0 necesidades son tratados de la

forma mas amable y profesional, sin juzgar si el paciente

necesita 0 no de la atencion teniendo en mente que la

responsabilidad de enfermerfa en este servicio es de:

• Conservar la vida

• Aliviar el sufrimiento

Promover la salud

Par 10que se requiere que el futuro profesional tenga

la mente abierta y la capacidad de responder ante

fa situacion que se presente. Debera estar preparada

para poner en practice los procedimientos existentes y

proporcionar fa atencion mas moderna y calificada.

En el servicio de urgencias, si bien es el escaparate

del Hospital de Clinicas, se cursa can muchas falencias

y necesidades; el mas notable es el de los recursoshumanos, los mismos son cubiertos can la presencia

de los estudiantes de la carrera de Enfermeria y de

manera especial aquellas que son de la carrera de

Enfermeria de la UAC P que depende de la Universidad

Cat61ica Boliviana UCB- que brindan su apoyo can sus

conocimientos desde el nivel inicial hasta el internado

rotatorio, cubriendo todos los turnos desenvolvlendose

como verdaderos profesionales e integrados de manera

activa en todas las actividades y funciones de la unidad.

Contr ibuyendo de esta manera a beneficiar ala pobtacion

sin distinci6n ldeologica, raza, credo polftico a religioso

can calidad y calidez en su atencion.

L A P R A C T ! C A H O S P IT A L A R IA E N a H O S P I T A L D f

C tiN IC A S L A P A Z

Lie. Martha Ramos Quispe

Jefe a.i Unidad de Enfermeria Hospital de Clinicas LaPaz.

Sin duda alguna las practicas hospitalarias que realizan

las (los) estudiantes de la carrera de Enfermeria de la

UAC-Pucarani de la Universidad Catolica Boliviana, tienen

buena acogida de parte de la jefatura de Enfermeria del

Hospital.

Las practices son necesarias y adecuadas para la

forrnacion de los futuros profesionales en bien de la

sociedad. En su etapa de forrnacion hay que subrayar el

aporte que hacen los estudiantes con un granito de arena

en satisfacer algunas necesidades psfquicas y fisicas del

paciente, de igual manera sirve a este recurso humano

para la mejor cornprension respecto a la noble profesion

que es la enfermerfa.

La Carrera de Enfermeria de la UAC-Pucarani, como

institucion formadora de recursos humanos en

enfermeria, esta demostrando suconviccion de fortalecer

la relacion entre ambas instituciones. EI Hospital de

Clinicas Universitario coordina estas actividades can las

docentes asignadas en las materias de la universidad y

las enfermeras de los diferentes servicios como docentes

asistenciales bajo Ja supervisi6n de la jefatura de

enfermerfa.

Esta relacion debe continuar fuerte, para el beneficio de

los estudiantes en su formacion y al tiempo de brindar

una atenci6n integral a los usuaries del Hospital.

Page 31: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 31/41

R E P E R C U S IO N P E D A G O G IC A E N N U E S T R O S H IJ O S (A S )

Padre de Familia: Sr.Arturo Mitta c .

En estos tiempos la sociedad se torna mas exigente.

La competitividad y el conocimiento son pilares

fundamentales, permiten al profesional de hoy obrar

en arnbitos en donde se requiere personal capacitado en

el area que Ie corresponde; sin embargo las exigencias

como tal no son siempre espedficas, pues se requiere

de constante actualizacion y auto exigencia para que de

esta manera la (el) profesional cubra perspectivas del

usuario(a), esto en bien de la sociedad determinada.

La Unidad Academics de Pucarani - Carrera de

Enfermeria tiene un impacto acadernico caracteristico

sabre los universitarios de esta unidad y en particular

refiriendorne a mi hija estudiante de esta CasaSuperior

de estudios, raz6n par la que me atrevo a aseverar

que la formaci6n pedag6gica esta netamente basada

en valores etico morales, fundamentados a la vez en

conocimientos cientificos en cuanto a la formaci6n

acadernica propiamente dicha.

Actualmente, como padre de familia realizando una

evaluaci6n en cuanto a la forrnacion acadernica,

pedagogica y el impacto en cuanto al accionar propio

de mi hija, considerando un tiempo determinado como

ser las tres ultimas gestiones pasadas ya cursando la

ult ima etapa para la culminacion academics propia de

su forrnacion profesional, las catalogo como las mejores,

pues esto en relation al interes y la rnaduracion de

conocimientos y personalidad quemi hija fue adquiriendo;

claro esto no podr ia ser posible del todo si la misma no

contara can personal calificado y competente como

es el plantel docente con el que cuenta la Universidad

en la que dia a dla va cimentando su conocimiento

y va adquiriendo valoresimprescindibles como ser

responsabilidad, compromiso, interes, seriedad, entre

otros; para hacerse Ilamar profesional las mismas que

Ie conceden seriedad y valor, esto no quiera decir que

la universidad sea solamente el ambito en donde aplicaestos valores tarnbien los emplea en el hagar.

Las actividades que la unidad tiene como la asistencia

a las practicas hospitalarias y comunitarias crea en

nuestros hijas compromisos necesarios para su mejor

forrnacion, tarnbien es importante la participacion en

otras actividades como ser: cursos y actividades en las

cualesactualmente participa como ser elgrupo "Ciencia I"

de laque forma parte realizando actividades de difusion

de informacion entre otros, las mismas que estan a cargo

de una directa responsable que es la Dra. Murillo la cual

fomenta actividades de investigacion en el universitario

(a). Mariela ernprendio actividades en este ambito

participando en el "XI Congreso Nacional de Estudiantes

de Enfermeria", como Coordinadora general, actividad

que Ie permiti6 desenvolverse y ampliar conocimiento

y experiencias en cuanto a la investigacion misma y la

interaccion social Ie perrnitio compartir conocimientos y

expectativas como universitaria.

Graciasala forrnacion basicaen el colegio emprendio can

lameta de ser lamejor en 10que realiza, caracterizandose

en la singularidad e innovacion ante cada aspecto

detectado par ella misma.

Lasperspectivas como padre de familia son multiples sin

embargo el apoyo moral y material es incondicional de

parte de los padres 1 0 cual resulta ser una de lasacciones

que impulsa la continuidad de estudios superiores para

su posterior realizacion personal y profesional.

Page 32: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 32/41

N U E S T R A U N IV E R S ID A D Y L A A C T IV ID A D E S T U D IA N T l l

X I C O NG R E S O N A C I O N A L ( I E N T i F IC O D E E S Y U D IA N T ES

D E E N F E R M E R I A

Univ. Maritza Blanco Medina

P re sid en ta d e la S OC EE N

En agosto del 2007, la Carrera de Enfermeria de la UAC

P, fue invitada par la Universidad Aut6nama "Tomas

Frias" at "X congreso Nacional de Sociedades Cientificas

de Estudiantes de Carreras de Enfermeria", donde la

Unidad Academics de Pucarani en representacion de la

Universidad Cat61icaBoliviana participo con dos trabajos

de investigacion, fungiendo como tutoras de ambos

trabajos la Ora. Ximena Churqui y La Ora. Myriam Paco

. D., en la cual se logro el segundo lugar en la categoria

cientifica, mismo que permiti6 ser anfitriones en la

siguiente gestion para la organizacion del "XI Congreso

Nacional de Sociedades Cientificas de Estudiantes de

Carreras de Enfermeria", este evento sedesarrollo dellS

al 18 de abril del 2009, en ambientes de la UCB,bajo la

organizaci6n de la Sociedad Cientifica de Estudiantes de

Enfermeria (SOCEEN),el Departamento de !nvestigaci6n y

Proyectos (DIP) la Direccion de la carrera de Enfermerfa.

EI 18 deabril, la sesi6n seefectu6 en Pucarani, en honor

al fundador de la Unidad Academics de Pucarani "Rvdo.

P. Esteban Bertolusso" con el lema "ciencia y esencia de

10 Enfermerio"

EI objeto principal del congreso fue: Incentivar la

capacidad investigativa, fortalecer el pensamiento

cientifico en acciones del trabajo de campo; mostrar

metodos, tecnicas y resultados de investigaciones

para intercambiar conocimientos y reflexiones desde

distintas perspectivas del profesional y estudiante de

enfermerfa.

Fueron invitadas todas la universidades a nivel nacional,

participando asi; PotOSI(Universidad Nacional Siglo XX),

Santa Cruz (Universidod Autonoma Gabriel Rene Moreno

Focultad de Ciencios de to Solud Humana Carrera de

Enfermerla], Cochabamba (Universidad Mayor de Sa

Simon Carrera de Enfermerfa), (Universidad Elizabeth

Seton), Sucre (Universidad Mayor Real y Pontificia de

San Francisco Xavier de Chuquisaca), Beni (Universidad

Aut6noma de Beni), La Paz (Universidad Mayor de San

Andres), (Universidad Cat6lica Boliviana Carrera de

Enfermeria UACPucarani ). Se cornpartio experiencias

con representantes de instituciones no gubernamentales

y gubernamentales.

Nuestra carrera presento en el congreso dos trabajos

cientificos obteniendo et primer lugar en la categoria

cientifica coneftema "Estudio comparative del desarrollo

psicomotor y social en niiios menores de 0 a 5 afios en

las localidades de LaPazy Pucarani" .

Agradecemos a todas aquellas personas (Autoridadesde nuestra unidad, docentes, universitarios y persona

administrativo) que hicieron posible esta actividad tan

inolvidable y exitosa, de mucha utilidad para nuestro

futuro como profesionales de enfermeria.

Asumir la responsabilidad de ser parte de SQCEE

es: compartir muchas experiencias de investigaci6n

cientifica, conformar parte de la organizaci6n de

diferentes actividades en la universidad, promover la

investigaci6n en el estudiante de Enfermeria, representar

a la universidad en actividades a nivel nacional, adquirir

experiencia en investigaci6n.

@

Page 33: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 33/41

C E N T R O D E E S T U D I A N T E S D E E N F E R M E R i A

Univ. Grover Padil la Caisari

Strio. Ejecut ivo C.E.C.E.

EI Centro de estudiantes de la UAC-Pucarani, gestion

actual-2010, estaenmarcado fundamentalmente entres

pilares: Acadernico, cultural-social y bienestar estudiantil;

no obstante, se pretende seguir los lineamientos de la

UACy la Universidad Catolica Boliviana, para otorgar al

estudiante/compafiero una formaci6n integral, que sea

capaz de realizarse sin problemas en el campo laboral en

donde nos toque desenvolvernos.

NUESTRAS PROYECC IONES

e Inicialmente mencionamos que empezamos esta

gesti6n con un Centro sin historia, esdecir, no existen

los documentos de anteriores C.E.C.E.(Centro de

Estudiantes de Carrera de Enfermerfa) que pasaron

por la Unidad, nos encontramos con una oficina

deteriorada en la infraestructura, pero, cabe resaltar,

que no nos desmoraliza esta situaci6n, sino es una

invitaci6n personal y grupal a seguir adelante y colocarfirmes los cimientos del Centro de estudiantes, que

contenga su historia, sus documentos, su ambiente,

etc.

• Se pretende interactuar interiormente, entre

compafieros/as. en actividades que se realizaran,

tales como gimnasia rftmica, aerobicos, deporte,

ballet, actividades culturales y convivencias con la

coordinaci6n de la pastoral.

• Se proyecta expandir la Unidad a otras UACs por

medio de las Inter UACs, campamento Universitario

y socializaci6n de avances cientificos de los

estudiantes.

• Conseguir los documentos netamente estudiantiles

como el estatuto organlco de los estudiantes.

• Se pretende crear las ayudantias para mejorar y

colaborar en el aprendizaje de nuestros compafieros/

as, en la formacion de los cuatro afios academicos,

con la aprobaci6n de las instancias superiores, ya que

es un pedido y necesidad de la misma comunidad

estudiantil.

• Se quiere lograr iniciar las actividades cientificas,es decir la socializaci6n de avances cientificos, la

®

Page 34: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 34/41

actualizaclon de temas concernientes a la carrera

y facilitar informacion complementaria a nuestros

estudios par medio de jornadas acadernicas

estudiantiles. Tarnbien se quiere la forrnacion de

liderazgo y la oratoria para los cornpafieros/as, pormedio de talleres, sesiones y la visita de personajes

prestigiosos que socialicen la experiencia de vida para

fortalecer nuestra vocacion al servicio.

• Se buscara promover el cuidado del medio ambiente,

con la educacion del correcto desecho de residuos

solidos, el reciclado de papel, promover actividades

ecologicas dentro y fuera de la Unidad.

• Tarnbien estamos contentos de contar con la

participacion activa de todos los estudiantes de las

UACs de Tiahuanacu, Batallas y Escoma y fruto de ello

tenemos la actividad de la INTER -UACS Y desde esta

instancia se provectaran muchos logros que uniran

lazos de amistad y cornunion entre compafieros.

EI trabajo es arduo y se necesita de mucha paciencia

y tiempo para cumplir con tales cometidos, pero la

esperanza nunca se cansa y 1 0 que se pretende no es

hacer propaganda personal, sino promover la vida, la

vocacion al servicio y la social izacion de experiencias y

dones personales hacia los demas,

P A S T O R A L U N IV E R S I T A R IA

Univ. Grover Padil la Caisar

(l" semestre-I/2010

EI trabajo comienza el 2007 bajo la direccion del Padre

Felix Espinoza (ex Director de la Unidad), con el encargo

de fortalecer lazos de religiosidad en los estudiantes

y su proveccion en el desenvolvimiento del quehacer

enfermeristico. Se tuvo buen arranque, los estudiantes

respondian a los lIamados, convocatorias y se realize el

POA para un afio,

Se contaba con la oficina, que ahora es oficina del Dpto.

de Investigacion, y desde alii se planteo los objetivos y

la forma de poder realizar actividades. Nuestros pilares

fundamentales estan basad os en la forrnacion humana,

la formacion cristiana y la proveccion universitaria.

Justamente trabajamos la proveccion, se nos acercaba

las semanas santas y realizamos la Obra Teatral Jesucristo

Super Star, la peregrinacion al calvario, la canvivencia

entre estudiantes en la Unidad.

Pero la actividad mas fuerte fue la INTER -UACs Pastoral,

realizada en el mes de agosto con la participacion de

las Unidades de Batallas, Tihuanaku, Escoma, Carmen

Pampa y como anfitriones nuestra Unidad. Hacienda

una retrospecclon, podemos mencionar que el primer

®

Page 35: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 35/41

encuentro de INTER-UACs Pastoral fue desarrollado

en batallas (2006) con el objetivo de conocernos mas

y fortalecer vfnculos de hermandad entre estudiantes.

Posteriormente el 2007 en nuestra Unidad lIevaba como

objetivo el encontrar nuestra identidad como hijos deSan Pablo inscritos en nuestras realidades y contextos

peculiares y crear Ifneas de accion para el trabajo anual,

que eneseentances estaba dentro las Ifneasde accion de

la Diocesisde EIAlto, y para esto se realizo la preparacion

anticipada con textos fotocopiados para que se pueda

leer y reflexionar en las unidades.

EI 2008 estaba centrado en la formacion de catequesis

de confirmacion en los estudiantes, no hubo respuesta,

pero se participo activamente en la 3° convocatoria

de la INTER-UACsrealizada en Tihuanaku. Tarnbien no

olvidamos la caminata que realizamos por los caminosdel INCApor el mes dejulio juntamente con laUnidad de

Tihuanaku, por ellapso de tres dias, donde laconvivencia

y la reflexlon nos acornpafiaron, fue y es experiencia

inolvidable.

LaPastoraldentro sus Ifneasde accion tiene lavinculacion

espiritual con la parroquia, participando en las

celebraciones eucarfsticas, pero a medida que pasaban

los afios, fue disminuyendo con mucha fuerza, ya que

nuestros cornpafieros y cornpafieras ya vienen con otra

mentalidad desde el colegio y son reacios ante las cosas

de Dios.

Setiene actualmente un espacio radial en la RadioChaka,

para que podamos, por este medio valioso, evangelizar

mas alia de las fronteras de la Universidad, destacando

entre los y las cornpafieras aptitudes de cornunicacion

radial.

EI 2009 se participo en las actividades convocadas por

la Pastoral Universitaria Normalista Arquidiocesana

(P.U.N.A)de LaPaz,y se tuvo una buena representacion

con la coordinacion del P.Sandro Aranda (encargado de

la PUNA)y el Lic. Humberto Laurenti. Actualmente existeun espacio determinado para la Pastoraljunta mente con

la Oficina de la C.E.C.E.con vistas 0 crear un ambiente

para la reflexion de temas trascendentales actuales, asi

como un Cafe Universitario, pero por ahara solo es un

proyecto que se pretende realizer.

Page 36: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 36/41

T E S T I M O N I O S D E V ID A

L A P R E P A R AC IO N A ( A D E M I C A Y F O R M A C I O N C O M O

P R O F E S I O N A L

Eserito par: Gabriela Julieta Quispe Franco.EG RESADA CARRERA DE ENFERMERIA UAC-P

La ciencia de la Enfermerfa compromete una forrnacion

y preparacion integra!, Enfermerfa pasa a ser una de las

carreras singulares de todas las que hay actualmente, no

por 10 NOBLE que se considera, por la ayuda al pr6jimo,

sino porque dentro la medicina es aquella que ejecuta los

criterios terapeuticos dfa a dfa con seres humanos como

nuestros padres, hermanos y como nosotros mismos.

EI proceso de ensefianza curricular que se adquiere

durante la formacion es tan importante que mas de

las veces como estudiantes y por la etapa de! trance

de la adolescencia a la juventud no se toma en serio 10

complejo que nos aguarda en el futuro.

Las Ifneas escritas son relatos de experiencia cuando

tambien era universitaria, a pesar que en m i persona

siempre hubo un interes hacia la carrera y responsabilidad

teorico-practico, pues, ahora el abordaje de mi vida

es y sera, hasta que D ios 10 permita, el trabajo como

Enfermera. Actualmente inicio el proceso de trabajo

clinico donde realmente las cosas pasan de ser subjetivas

y a la vez crecen ambas, acornpafiado de la objetividad

tanto como persona y como profesional. Mas de las veces

los encargos de los docentes academicos yasistenciales

los tomamos como alga que "[amas nunca pasara 0 algo

en 10 muy lejano", es cuando empiezas a trabajar, que se

vuelven reales e inclusive necesitas mas de los consejos

que recibiste para reflexionar, crecer como persona y

profesional. Cuando uno piensa que realmente ya esta

formado y no Ie falta ya nada, se toma omiso 1 0 que se

escucha; a pesar que particularmente en mi caso era 10

contra rio, aun asi cada dia en la vida de inicio profesional

experimentas todo nuevo como persona, nuevos

caracteres, otros ambientes, el cuidado de expresar algo,

etc.

EI ambiente como profesional es muy distinto, cuando

muchos de universitarios e internos mostramos interes

'hacia aprender los procedimientos ciinicos que se

abordan, lIegas a la conclusion de que todos los esfuerzosque has hecho para aprender au n asi son insuf icientes, e

decir que uno de universitario no debe limitarse a cumplir

los exigidos sola mente del momento y revisar un poco

mas alia, pero no 10 minima; uno debe de entregarse a la

profesion desde nuestra formacion.

Cuando se necesita ese alimento espiritual 0 personal

para seguir trabajando, como cuando yo 1 0 necesite,

buscas profesionales can experiencia en nuestro ambito

y lIegas a conciuir que nuestra profesion es mas amplia de

10 que nos imaginamos y que cada dia aprendes nuevas

tecnlcas y teorias en este mundo de avanzar, aunquecomo profesional nueva es algo complejo aceptar.

Pero mas alia de 10 descrito sobre nuestra pro fes ion que

es compleja en el ambito como ciencia y humana, es l

mas preciosa y admirable cuando cumples retos muy

bien realizados y para eso necesitas estar bien formado

acadernicamente. Este relato 0 memoria en sf , es con

mucho amor y entrega a mis compafieros que estan

en proceso de formacion para que puedan realizar su

aprendizaje con mucha responsabilidad, amor y entrega

hacia la profesion, no simple mente por obtener una nota

de aprobacion, es decir AHORA formate en10teorico-

practice y personalmente, para que puedas ser un ange

bueno en la tierra, porque eso somos las enfermeras

los enfermeros, cumplimos un apostolado en la tierra.

®

Page 37: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 37/41

L A U N IV E R S ID A D . . . U A ( P U (A R A N I

j iM 1 P R O F E s r O N , M I I D E N T ID A D I !

Lie. Ricardo T. Uruchi Tciona

La Unidad Acadernica de Pucarani dependiente de la

Universidad Cat61ica Boliviana "San Pablo", tiene la misi6n

de hacer Ilegar la educaci6n superior a j6venes del area

rural. Preparando hombres y mujeres con principios de

vocaci6n de servicio y con una capacitaci6n profesional

de alta calidad.

La unidad Acadernlca de Pucarani con la Carrera de

Enfermerfa se crea el ana 1986, iniciando sus actividades

academicas el 3 de febrero de 1987 a nivel de tecnico

superior.

Es asf como un joven aymara en la busqueda de

oportunidades en la educaci6n superior y ser un

profesional integro de acuerdo a la realidad nacional y

local de nuestro contexte social, encontre en la misma

provincia que vivo, una casa de educaci6n superior,

ingresando a los cursos pre facultativos el afio 1996,

concluvendo el ana 2002.

Bajo la gufa y direcci6n de Dios, autoridades y docentes

quienes me brindaron sus conocimientos y el apoyo en

el desarrollo de destrezas y habilidades como Ifder del

curso, centro de estudiantes (secreta rio ejecutivo) y

representante a las Inter UAC s a congresos: local, Inter

UACs y Nacional, donde se vive y se confraterniza con

estudiantes de las otras Unidades acadernicas: Batallas,

Tiwanacu, Escoma, Carmen Pampa, Regional La Paz y las

otras del interior del pafs.

En este periodo de tiempo como estudiante vivf

momentos muy dificiles como:

EI cierre temporal de la Unidad por la demanda

justa de ampliar la formaci6n acadernica a nivel de

licenciatura el ana 1998.

EI 7 de mayo de 1999, fallece el Directo General

R.P. Esteban Bertoluso (Quispe), dejando un vacio

irreparable; tarnbien la muerte de dos docente: Lie .

Virginia Atahuichi y Lie . Francisco Flores.

- Y las amenazas de cierre y/o apropiaci6n de las

instalaciones de la unidad como un pliego petite rio al

gobierno por los dirigentes campesinos ala cabeza del

Don Felipe Quispe (EI Mallku) afectando directamente

a las unidades del altiplano. Juntos directivos y

estudiantes defendimos la institucionalidad, el

derecho y el respeto a los j6venes estudiantes aymaras

quienes se forman en estos establecimientos.

En 1999, la unidad con su Carrera de Enfermerfa da un

saito muy importanteen la superaci6n y consolidaci6n

de formaci6n acadernlca a nivel licenciatura gracias

al apoyo de las autoridades internas, docentes

y estudiantes de igual manera jugamos un rol

muy importante en el bienestar y desarrollo de la

instituci6n.

En el ejercicio profesional de enfermerfa:

Inmediatamente despues haber culminado la formaci6n

de pre grado. En agosto de 2003, inicie por primera

vez el desarrollo de actividades profesionales en el

Centro de Salud de Villa Amacari, de primer nivel de

atenci6n, ubicado en el Municipio Tiquina de la Provincia

Manco Kapac. Bajo el convenio Comunidad, Quaker

Bolivia Link (QBL), SEDES La Paz y la Unidad Academics

Campesina de Pucarani. Iniciando un proyecto nuevo en

el fortalecimiento de la salud de la poblaci6n marginada

del area rural y frontera. Bajo los principios de la

interculturalidad, integralidad, oportunidad, equidad y

respeto a la dignidad humana.

EI segundo semestre del afio 2004, se hace realidad

una de mis metas de ser docente universitario. Gracias

al apoyo y estfmulo de las autoridades de entonces a

regentar la materia de salud publica hasta el dia de hoy.

Comprendiendo la gran responsabilidad en la formaci6n

de recursos humanos que exige vocaci6n de servicio,

amor al pr6jimo y sobre todo la educaci6n continua en

la autoformaci6n. Abriendose otras oportunidades como

docente en la formaci6n acadernica de enfermerfa en la

Unidad Acadernica de Carmen Pampa, Universidad Mayor

de San Andres y otras escuelas de formaci6n tecnica.

@

Page 38: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 38/41

Tambien el desarrollo de provectos V actividades de

docente en acciones preventivo promocionales en apoyo

al fortalecimiento e investigacion en centres de salud

SudYungas(Chulumani, Irupana y la Asunta), Nor Yungas

(Caranavi, Guanav, Teoponte, Palos Blancos, lrupana yProyecto OSCAR),Manco Kapac (Copacabana), Sorata,

Batallas, Pucarani,Achocalla y EIAlto.

,EI trabajo en los centros hospitalarios (CiES EI Alto,

Hospital Modelo Municipal Corea) tarnbien es una

experiencia unica frente al paciente en el cuidado y en la

busqueda de recuperacion V rehabilitaci6n pronta de la

persona frente a su enfermedad.

HoV la profesion de enfermeria gira en torno a la

atenclon con calidad V calidez a la persona, familia

y comunidad. Par 10 tanto enfermeria se considera

como arte, ciencia, tecnica, profesion y servicio. En las

funciones deSalud Publica, Investigaci6n, adrninistracion,

hospitalaria, etc.

La Unidad Academics de Pucarani, aver V hoy acoge a

j6venes sin distincion ni dlscrlrninacion alguna para tener

una oportunidad mas en el logro de sus suenos. Como

una realidad para mi esasique tendre un agradecimiento

eterno a Diosvia universidad como reflejo demi profesion

e identidad avmara , Y una oportunidad de compartir

experiencias y aspectos relevantes de mi vida estudiantil

y profesional.

Jilata kullaka jichhuruja wali aski uruw vatxafia. Ma jacha

yatiqfawi utaw utji Provincia Los Andes - Municipio

Pucarani uksatuqinja. Ukatxa jumax aski achikt'atatawa

aksa tuqir jutai'iama vatiktiri. Kiwasataki, markasataki

jillr jachar aptafiataki. Yuspajara istatamata.

E X P E R E N C IA S D E L A P A S A N T IA E N U S A ID

Lie. Julian Maehieado

AI concluir los estudios en la U.A.C. Pucarani Carrera d

Enfermeria se presento la oportunidad de poder realizauna pasantia en UsAID BOLIVIA la cual era todo un reto

V tenia que cumplirse con requisitos indispensable

solicitados.

Luego de presentar los requisites, se realize entrevista e

laembajada Americana y UsAID, logrando ser beneficiado

con la pasantia, teniendo como tutor al Dr. Stanle

Blanco V desarrollando a partir de ello las actividade

planificadas desde la oficina en el area de salud.

Elprograma trabajado fue sobre tuberculosis.

Tarnbien se tuvo la oportunidad de aprender ingles, viinternet V la practice se efectuaba con el personal de l

oficina.

Por otra parte, las reuniones semanales permitieron

socializar mis experiencias Vaportar sugerencias.

Enla pasantfa estabarnos un grupo de 9 personas de do

Universidades correspondiente a la UCBy UPEAen su

distintas carreras.

Los pasantes realizamos un trabajo que consistfa en u

proyecto para apoyar a los microempresarios artesanale

de la localidad de Tiahuanacu.

Adernas del traba]o, setuvo la oportunidad de comparti

socialmente con el embajador vel consejero de E.E.U.U

Laexperiencia comprendi6 un lapsode6 mesesyalconcluir

la pasantia setuvo un acto de clausura donde estuviero

presentes importantes autoridades acadernicas y de l

embajada de EEUU,asi como tambien nuestros padre

Todo esto fue una experiencia inolvidable rnuv valios

para mi profesion V situaciones que son diftciles d

describir y solo sepueden sentir. Realmente para mi fu

una experiencia inolvidable Vunica,

®

Page 39: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 39/41

L A C A R R E R A D E E N F E R M E R IA

P E R F IL P R O F E S IO N A L

"Las enfermeras y los enfermeros graduados de la carrera seran capaces de aplicar sus conocimientos te6ricos

practices en el cuidado de la salud de la comunidad, sus habilidades seran empleadas para actuar en forma crftica,

reflexiva, oportuna, y etica en una amplia formaci6n humana en respuesta al encargo social"

P E N S U M A C A D E M IC O D E L A C A R R E R A D E E N F E R M E R iA

PR IMER SEMESTRE SEGUN D O SEMESTRE

N 2 MATER IAS N 2 MATER IAS

1 AN ATO MiA H UMAN A I 1 AN ATO MiA H UMAN A I I

2 F ISIO LO GiA H UM AN A I 2 F IS IO LO GiA H UM AN A II

3 B IOQU IM ICA 3 P SI CO L O GiA M ED IC A

4 P SI CO L O GiA D E L D E SA RR O LL O H U MA N O 4 PARAS ITOLOG iA

5 MICROB IOLOG iA 5 B IO E S TA D is T IC A Y D EM OGRA FiA

6 SOC IOLOG iA 6 ANTROPOLOG iA

7 IN TR O DU CC IO N A LA E NF ER ME RiA 7 FUN DAM EN TO S D E EN FERM ER iA I

8 S ALU D P UBLIC A I

TERC ER SEMESTRE C UARTO SEMESTRE

N 2 MATER IAS NQ MATER IAS

1 F AR MAC O LO GiA I 1 F AR MA CO LO GiA II

2 N U TR IC IO N Y D IE TE TI CA 2 F UN DAM EN TO S D E E NFE RM ER iA III

3 F UN DA MEN TO S D E E NF ER MER iA II 3 S AL UD P UB LI CA III

4 S ALU D P UB LI CA II 4 SALUD MEN TAL I

5 M ET O DO LO GiA D E LA I NV ES TIG AC IO N 5 A D MI NI ST RA C IO N S AN IT AR IA

6 D O C TR IN A S O CIA L D E LA IG LE SIA 6 M OR AL Y E TIC A

QU IN TO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

N Q MATER IAS N Q MATER IAS

1 E NFE RM ER iA M ED IC O Q UIR UR GIC O I 1 E NFE RM ER iA M ED IC O Q UIR UR GIC O II

2 S ALU D M EN TA L II 2 SA LU D P UB LIC A V

3 M ED IC IN A N AT UR AL 3 D E O N TO L O GiA E N F E N FE RM E RiA

4 EP IDEM IOLOG iA 4 P ED A GO G iA Y D ID A cT IC A

5 S ALU D P UB LIC A IV 5 A DM IN IS TR AC IO N E N S ER VIC IO S D E E NF ER ME RiA

6 LA P ERS ON A E N SU BU SQ UE DA D EL S EN TID O 6

@

Page 40: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 40/41

SEPTIMO SEMESTRE O C TAVO SEMESTRE

N 9 MATERIAS N 2 MATERIAS

1 P ED IA TR IA I 1 P ED IA TR IA I I

2 _ GIN EC O LO GIA O BS TE TR IC IA 1 2_ G INECOLOG IA o BS TE TR IC I A I I

3 B IOET ICA 3 T ER API A I N TE N S IV A

4 URGEN C IA S M ED IC A S 4 T ALLE R D E T E SIS I

5 S ALU D P UB LIC A V I 5 S ALU D P UB LIC A V II

M O D A L I D A D D E G R A D U A C IO N

NO VENO Y DEC IMO SEMESTRE NO VENO Y DEC IMO SEMESTRE

N2 I NT ER N AD O R O TA TO R IO N 2 E LA BO RA CIO N D E T E SIS

1 IN TERN AD O RO TATO RIO - A 1 T AL LE R D E T ES IS I I

2 IN TERN AD O RO TATO RIO - B

E x A M E N E S D E S U flC lE N C I A E N I D iO M A S (O P T A T I V O E N T R E E L I N G L E S 0 I D IO M A N A T I V O )

MATERIAS

INGLES IO IO MA N AT IV O

@

Page 41: revista_pucarani

5/10/2018 revista_pucarani - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revistapucarani 41/41