revista_n___114

181

Upload: diana-rodriguez

Post on 26-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista_N___114
Page 2: Revista_N___114

DISEÑO Y DECORACIÓNEN LA ARGENTINADISEÑO Y DECORACIÓNEN LA ARGENTINA

ED

ITO

RIA

L P

RIM

ER

A L

INE

A

114

$20

tapa lomo 9.5mm:Layout 1 10/15/09 3:39 PM Page 1

Page 3: Revista_N___114

Financial Strength and Exceptional Claim Service

Property | Liability | Executive Protection | Marine | Surety Homeowners | Auto | Jewelry | Antiques

Chubb Group of Insurance Companies ("Chubb") is the marketing name used to refer to the insurance subsidiaries of The Chubb Corporation. For a list of these subsidiaries, please visit our website at www.chubb.com. Actual coverage is subject to the language of the policies as issued. Chubb, Box 1615, Warren, NJ 07061-1615.

Chubb Argentina de Seguros, S.A., Edificio Laminar Plaza, Ing. Butty 240 - Piso 16, Buenos Aires, Argentina (C1001AFB).

Who insures you doesn’t matter. Until it does.

CHUBB:AV_1 09/03/09 15:15 Page 1

Page 4: Revista_N___114

ILVA.indd 1 10/15/09 3:09:18 PM

Page 5: Revista_N___114

LA MARTINA.indd 2LA MARTINA.indd 2 6/16/09 1:06:37 PM6/16/09 1:06:37 PM

Page 6: Revista_N___114

LA MARTINA.indd 3LA MARTINA.indd 3 6/16/09 1:06:46 PM6/16/09 1:06:46 PM

Page 7: Revista_N___114

D&D DICIEMBRE 08 PAR-DTP.ai 20/11/08 13:44:40D&D DICIEMBRE 08 PAR-DTP.ai 20/11/08 13:44:40

Page 8: Revista_N___114

Roche Bobois.indd 1 10/9/09 10:47:45 PM

Page 9: Revista_N___114

JOHNSON.indd 2 9/30/09 10:09:42 PM

Page 10: Revista_N___114

JOHNSON.indd 3 9/30/09 10:09:44 PM

Page 11: Revista_N___114

ILUMINACION AGUERO.indd 1 10/6/09 8:23:21 PM

Page 12: Revista_N___114

Victorian.indd 1 9/30/09 10:14:46 PM

Page 13: Revista_N___114

GUNTER PAR:Layout 1 5/4/09 9:43 AM Page 1

Page 14: Revista_N___114

DURLOCK COLORIN:AV_1 06/03/09 10:02 Page 1

Page 15: Revista_N___114

www.deotrotiempo.com.ar

Buenos AiresAv. del Libertador 7574(1429) Capital Federal4704-7594 / 9023

[email protected]

HaedoAv. Gaona 1500(1706) Haedo. Buenos Aires4443-4646 / 0386

www.deotrotiempo.com.ar

foto

& d

iseñ

o w

ww

.evf

p.c

om.a

r

DE OTRO TIEMPO.indd 2 10/5/09 11:44:43 AM

Page 16: Revista_N___114

.com.ar

Buenos AiresAv. del Libertador 7574(1429) Capital Federal4704-7594 / 9023

[email protected]

HaedoAv. Gaona 1500(1706) Haedo. Buenos Aires4443-4646 / 0386

www.deotrotiempo.com.ar

foto

& d

iseñ

o w

ww

.evf

p.c

om.a

r

DE OTRO TIEMPO.indd 3 10/5/09 11:44:44 AM

Page 17: Revista_N___114

1

ciudad6

5

1. Galería que difunde y pone en valor arte textil

contemporáneo producido por un grupo de mujeres de

Santiago del Estero. SPAZIO SUMAMPA.2.Silla de PVC colorada con patas

cromadas. DE OTRO TIEMPO. 3. Dulcera de porcelana blanca y

base de madera. CLAUDIA ADORNO.4.Centro de mesa en vidrio spectrum de

40 cm de diámetro. VIDRIOS DE BUENOS AIRES para MATERIA URBANA.5. Butaca Baja Annetta ,tapizada en

Terciopelo de algodón (Ancho 52 cm

prof. 60cm) y Manta artesanal de Algodón

hi lado a mano con terminación de

pompones. MAICHA. 6.Jarra

térmica blanca. CLAUDIA ADORNO. 7. Lámpara de mesa Bohemia pie

en MDf torneado laqueado con

detalles cromo y pantalla en

organza estampada tensada

con detalle de vivo en color.

FABRICA DE LUZ.

4

3

PRODUCCIÓN VIRGINIA BRAUN

7

2

114 D&D ciudad .qxd:z proyec D&D 10/14/09 1:23 PM Page 2

Page 18: Revista_N___114

GRUPO 4.indd 1 10/5/09 11:59:33 AM

Page 19: Revista_N___114

3

PRODUCCIÓN VIRGINIA BRAUN

1. Piso de madera.

DECK DESIGNS.

2. florero estilo Veneciano de cristal

rojo pintado al ácido, a mano.

DE AYER Y DE SIEMPRE.

3. Juego de té de plata.

LEJANO ORIENTE.

4. Lámpara de mesa Hongo en

acrílico blanco. DE OTRO TIEMPO.

5.Centro de mesa de vidrio

“Art Deco” con asas formadas

por figuras femeninas.

DE AYER Y DE

SIEMPRE

6.Silla Paula con

apoyabrazos en hierro y

almohadón tapizado con

género importado.

AGUSTINA CERATO.

ciu

da

d

1

2

4

5

6

114 D&D ciudad .qxd:z proyec D&D 10/14/09 1:23 PM Page 3

Page 20: Revista_N___114

CAPITAL y GBA: Blanco Europa - Azcuenaga 578 / Blanco Lider - Larrea 464 / Helou Nestor - Av. R. Scalabrini Ortiz 400 / Inacio Juan Pablo - Larrea 579 / Textil Importadora - Larrea 458 / Macro Textil - Larrea 472 / Lo Mejor en Blanco y Manteleria - Lavalle 2474 / Onda Blanca S. A. - Sarmiento 2562 / Blanquería Yael - Cuenca 430 / Caseros: Blanquería Ancona - Bonifacini 4614. INTERIOR: Rosario: Casablanca S. A - San Luis 1571 / Santa Fe: Hijos de Miguel Abdala S. A. - Av. Freire 2936 / Plenty - Salta 2800 / San Juan: Brant Mario - Tucuman Sur 261 / San Luis: Plenty - San Martin 660 / Bahia Blanca: Tuminello Dante A. - Vieytes 668 / Córdoba:Plenty - 25 de Mayo 70 / Río Cuarto: Plenty - Colón 42 / Villa Maria: Plenty - Entre Ríos 1120 / Mendoza: Plenty - Av. San Martín 697

Producido por Sueño Fueguino S.A. Moreno 1369 C1091ABA - CABA - Argentina / Tel: 4384-7811 Fax: 4382-1862 / [email protected] - www.suenofueguino.com.ar

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

d&d.pdf 06/10/2009 11:22:53

FIESTA.indd 1 10/14/09 6:06:47 PM

Page 21: Revista_N___114

D&Dvio

Diseño europeo, calidad alemana y materiales de vanguardia defi-nen el espíritu de la marca de muebles alemana MBM. Fiel a suobjetivo de revolucionar el mercado, este año la firma presentó unnuevo material 100% ecológico que reemplaza a la madera en lafabricación de mobiliario. Se trata de Resysta, un compuesto sinté-tico elaborado  con bio-desechos de aceites y resinas y cáscara dearroz. "Esta materia prima es completamente impermeable, no seraja, agrieta ni decoloroa. Además, no necesita mantenimiento", ase-guran los expertos de la empresa.

Actualmente MBM ya ofrece muebles, sistemas de decks y pisosconfeccionados con Resysta. Estos se presentan en cuatro colores ycon diferentes acabados. Además, también es posible encontrar enlos showrooms de la firma productos en aluminio (más livianos queantes), acero y fibras sintéticas también ecológicas, como el ratánsintético que ahora viene en un tono más claro. Informes:  www.mbm-muebles.com

Del Viso: Colectora 12 de Octubre 1662, Panamericana Ramal Pilar

Km 40; (02320) 409409. La Lucila: Libertador 3105; 4790-7509.

Pequeños destellos iluminaban, aun más, los ambientes de la Mansión del FourSeasons Hotel Buenos Aires. Es que allí se presentó la nueva y exclusiva colección deFontenla Made with Crystallized™ – Swarovski Elements. Se trata de un desarrollo rea-lizado en conjunto con el Estudio López- Bustos."La relación madera, bronce y cristal le da un marco de suntuosidad y brillo especialal mobiliario. Estos materiales nunca antes fueron vinculados. Para lograrlo se hicie-ron fundiciones especiales que intermediaron entre la madera y el cristal", cuentaRoberto Fontenla, presidente de la firma nacional de mobiliario.Por su parte Francisco López Bustos describe a la colección como una propuesta quereúne "elementos estilísticos de raíz muy diversa pero en una interpretación actual,sin descuidar el diseño de avant garde, cuyo denominador común será el equilibrioque impone la inserción de los cristales en bases que se repiten o que se combinanentre sí, junto a la alta calidad de terminación de cada componente".Integrada por 35 piezas, la línea sorprende por su elegancia y delicadeza.Informes: www.fontenla-furniture.com  / www.lopez-bustos.com

Amalgama de lujo

Ecológicos y sustentables

D&D vio1 .qxd:D&D vio 1.qxd 10/5/09 2:14 PM Page 1

Page 22: Revista_N___114

VASA.indd 1VASA.indd 1 8/11/09 8:34:46 PM8/11/09 8:34:46 PM

Page 23: Revista_N___114

D&Dvio

Con los primeros días de calor, los exteriores de la casa comienzan aganar protagonismo. Para disfrutar de esos espacios es necesario que ladecoración del lugar se encuentre en buen estado. Por eso, Rexpar pre-

sentó Rexpar Protector Lasur 5 años, unrecubrimiento de rápido secado con unaduración estimada de un lustro.Este producto preserva a la madera de lahumedad, de la formación de hongos y evitalos daños provocados por los rayos UV.Además posee una excelente adherencia yno se agrieta ni descascara.Es una opción ideal para tratar la carpin-tería de los exteriores como  marcos, ven-tanas, bow-windows, aleros, cortinas,celosías, revestimientos de madera y mue-bles de jardín, entre otros. Por ser semi-transparente realza la belleza natural de lamadera, sin cubrir las vetas.Informes: www.rexpar.com.ar

Con reminiscencias de los años treinta, la firma Modo Casaacaba de presentar Platinum, su nueva colección.Enchapados importados, lacas poliuretánicas brillantesy detalles de tachas dan personalidad a esta propuestaque cuenta con una estricta supervisión de los diseña-dores y arquitectos de la empresa: los profesionalessiguen el avance de cada pieza hasta que se instala en eldomicilio del comprador. Los íconos de Platinum son una mesa con cabeceras prin-cipescas, sillas tapizadas en cuero crocco y un imponentesillón con tachas. Estas piezas se complementan con unadelicada línea de lámparas y arañas.Todos los muebles de Modo Casa son de edición limitada,están elaborados con nobles piezas de raíces macizas yposeen finos detalles de marquería. Además, para estatemporada la compañía propone una amplia variedad desillones en tonos claros, lujosas sillas, puffs y faroles.Informes: www.modocasa.com.ar

La nobleza del metal

Exteriores protegidos

D&D vio2.qxd:D&D vio 1.qxd 10/14/09 2:59 PM Page 1

Page 24: Revista_N___114

RIELAMERICANO.indd 1 10/5/09 12:06:49 PM

Page 25: Revista_N___114

La última tecnología parauna mejor calidad de vida

hilips acompaña los 25 años de CasaFOA, reafirmando su vínculo y com-promiso con el mundo del diseño yla decoración, como parte de suobjetivo de mejorar la calidad devida de las personas a través del de-sarrollo de tecnologías para el cuida-do de la salud y el bienestar.

Como todos los años, Philips presentó sus productosde tecnología de alta gama e iluminación en

los diferentes espacios de la exposi-ción, brindándoles confort, diseño einnovación. En este marco, iluminó la fachada del his-tórico edificio del barrio de Palermo conla última tecnología en iluminación deLEDs que permite una variación de efectosy color. Gracias a este novedoso sistema, la

actual sede de Casa FOA2009 logró una identi-dad propia, con el embe-llecimiento de la arqui-tectura y del entorno,tanto de día como denoche (Foto 1).En esta edición de Casa FOAlos visitantes conocieron lanueva familia de Luminarias decorati-vas para el hogar.Esta nueva línea, que conjuga lo mejor del diseño conla experiencia e innovación de Philips, cuenta conopciones para todos los ambientes del hogar como lasRoomStylers¸ de diseño contemporáneo en versionescolgantes, de pared, de pie y de mesa; las Aquafit, muyfáciles de instalar y diseñadas especialmente parabaños; las Outstylers, una alternativa de alta durabili-

P

P h i l i p s e n F OA

4

1

philips.qxd:britanicos.qxd 10/5/09 2:02 PM Page 1

Page 26: Revista_N___114

dad para aplicación en exteriores y las divertidas Kidsplace,una línea para interiores desarrollada con materiales segurosque representan originales personajes para espacios infantiles. Entre los productos de tecnología de alta gama que presentóPhilips en Casa FOA se encuentra el Philips Cinema 21:9(Foto 2), un TV de LCD de 56" con resolución Full HD (2560x 1080p), que por su exclusivo formato de 21:9 permite dis-frutar las películas en el formato original en el que fueron fil-madas para cine. Habitualmente, las películas son modifica-das para adaptarse a formatos tradicionales de 16:9 o 4:3, per-diendo parte de la imagen. La tecnología del Philips Cinema21:9 acerca la calidad del cine al hogar y cuenta además conun exclusivo sistema Amblilight spectra que proyecta lucesen los laterales del equipo, prolongando el efecto visual de lapantalla, Barrido de 200Hz (4 veces superior al barrido deuna TV convencional) y un programa de Net TV con Wi-Fi.Además de este nuevo producto se presentó la nueva línea deLCD Full Experience, que permite disfrutar de la mejor calidadde imagen Full HD.Otra estrella de FOA fue el sistema de sonidoAmbisound, Sonido Surround5.1 con menos altavoces.Reproduce múltiples formatosde video y audio y posee salidade video con la más alta defini-ción (HD 1080 p.) (Foto 3).En la búsqueda de mayor simplici-dad y estilo en las cocinas, se expu-so en la muestra la Línea PureEssential compuesta por pavas eléc-

tricas para mate, tostadoras, cafeteras, procesadoras, mixers,licuadoras y jugueras que se destacan por su diseño de vanguar-

dia y su practicidad (Foto 4).Este año además, Philips aportó su tecnologíapara el cuidado de la salud brindando a lamuestra la posibilidad de convertirse en unespacio cardio protegido equipado con desfi-briladores externos automáticos PhilipsHeartstart. Una vez más, Casa FOA es el lugar elegido porPhilips para desplegar su tecnología de avanza-

da que combina diseño e innovación para mejorarla calidad de vida de las personas a través de productos quecuidan la salud y aportan bienestar.

3

2

philips.qxd:britanicos.qxd 10/5/09 2:02 PM Page 2

Page 27: Revista_N___114

Placas para decorar3form es una nueva línea de productos queincorpora Hunter Douglas en Argentina,innovando en materialidades para el diseño,la arquitectura y la decoración. Está consti-tuido por capas de Ecoresin (resina ecológi-ca) que encapsulan materiales orgánicos einorgánicos y logran mantener intactas susformas y colores. Se adaptan tanto a interio-res como a exteriores, porque se les puedesumar una capa de protección UV. Algunasde sus aplicaciones: mesas, puertas, divisoresde ambientes, mamparas, muebles, escalerasy objetos de diseño, entre otros miles de usosposibles. www.luxaflex.com.ar

Hilados de Indias A partir de la experi-mentación en el dise-ño con fibras puras einnovadoras, IndiasArgentina crea texti-les para decoración eindumentaria que res-catan técnicas de teji-do e hilado de épocasoriginarias. Creada enel año 2000 por larenombrada diseña-dora Silvia Vila, lamarca explora lossecretos de la lanapura y la combinacon otras fibras -como seda natural,

lino y algodón-, obteniendo infinitas posibili-dades de textura y colorido. Indias exportasus productos a varias ciudades de Europa yEstados Unidos y ha desarrollo una líneaespecial para Donna Karan. Aparte de abri-gos y bolsos, Indias ofrece colecciones para la

casa que incluyen alfombras, almohado-nes y manteles verdaderamente sofisti-cados y especiales.

Duérmete niñoLa empresa Sueño Fueguino pre-senta Danubio Duermete Mi niño,su primera y exclusiva colección deproductos para los más chicos. Estalínea está compuesta de sábanas yacolchados en tamaños para catre,cuna y cuna funcional. Se complementa

con toallones concapucha, chicho-neras y almohado-nes estampados.Flor, M a r i p o s a ,Mo t i t a s , Tren yAvión son los nove-dosos y delicados

diseños bordados de esta propuesta.

El Galpón propioAsí han llamado las responsables de la marcaLista Propia a su nuevo showroom enPalermo, emplazado en un antiguo tallermecánico reciclado. Ahí, diferentes texturasy colores cálidos se entremezclan con la his-

circuito d&dCortinas con récord

Durante el invierno pasado las empresasLeval y Solare lograron aumentar en un 50 por

ciento su volumen de ventas respecto de la tempo-rada anterior. Si bien la estación invernal es tempora-da baja de cortinas, el aumento se dio por medio de unapromoción lanzada por Luxaflex. Durante el mes deoctubre, marcando el inicio de la temporada alta, lasempresas prevén continuar con diferentes beneficiosy descuentos para sus clientes que opten por reno-var sus cortinas con miras al verano.

Más información en www.solare.com.ar

o al 0-800-777-SOLARE (7652).

toria del taller logrando un ambiente genuinoy atractivo. Lista Propia propone un estilo devida con acento en la calidad, la comodidad yla esencia. Los muebles se hacen a medida,cada proyecto es original y los géneros setiñen artesanalmente. Informes: Gurruchaga

1352; www.listapropia.com.ar

Primer aniversarioMorocco Design, Casa de Arte y BistróMarroquí, cumplió un año. Desde su apertu-ra se pueden degustar allí platos tradicionalesde Marruecos y participar de una serie deactividades culturales. También, apreciar lamuestra permanente de piezas de arte,alfombras, lámparas, cerámicas, mueblestallados a mano. Y admirar la lindísima colec-ción de joyas artesanales traídas del norte deAfrica por la firma Taureg, que acompaña alos responsables del emprendimiento en latransmisión de la cultura étnica en BuenosAires. Arenales 1855, Tel.: 5291-9154

CIRCUITO114.qxd:CIRCUITO_qxd 10/15/09 10:18 AM Page 1

Page 28: Revista_N___114

MPE S T U D I O

Talcahuano 1180 (1013) Capital. Tel: 4813-0223 / 6309 - [email protected]

CR

ED

ITO

FO

TO

GR

AF

ICO

/ C

YN

TH

IA D

E O

LIV

ER

A C

EZ

AR

mp.qxd:mp.qxd 5/8/09 5:36 PM Page 1

Page 29: Revista_N___114

Arro yo 880 5º 10, Bueno s Aire s , Argentina.

T. (5411) 48.09.04.44 M. info @dydb r.c o m W. dydb r.c o m

www.c hris tie sgreate s tate s .c o m

BIENES RAICESEN ARGENTINA

LA MAYOR

RED MUNDIAL

DE BROKERS DE

PROPIEDADES DE LUJO

EN EL MUNDO

Exc lusivo Afiliado de

DISEÑO Y DECORACIÓN EN LA ARGENTINAOCTUBRE Nº114

DIRECTORA

ADSCRIPTAS A LA DIRECCIÓN

SUBDIRECTORA

E D I T O R A

REDACTORES ESPECIALES

COLABORARON EN ESTE NÚMEROREDACTORES

DEPARTAMENTO DE ARTED I R EC TOR

DIRECCIÓN ADJUNTA

A R C H I V O

DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFÍACOLABORARON EN ESTE NÚMERO

DIRECTOR COMERCIAL

GERENCIA DE PUBLICIDAD

PROMOTORES DE VENTAS

SUSCR I PC IONES Y CLUB D&D

SUSCR I PC IONES EN PARAGUAY

EDICIÓN DIGITAL www.dyd.com.arD I R E C TO R

WEBMASTER

DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN: TRIPLE WARTE Y DISEÑO

CONTACTO TÉCNICO

CORRESPONSALES EN EL EXTERIORSAN PABLO:URUGUAY:

AUDITORÍA EXTERNA

ADMINISTRACIÓN

JOSEFINA TRAVERS DE BRAUN

MARINA BRAUNVIRGINIA BRAUN

MARÍA INÉS PÉREZ PRIETO

SOL DELLEPIANE A.

DÉBORA CAMPOSLUISA ZUBERBÜHLERVICTORIA VERLICHAK

MARYSOL ANTONVIOLETA MORAGAEDUARDO BLANCOGLORIA PEÑANINA SEGURA

LEONARDO HALEBLIAN

MACCHI-AZCUÉNAGA

ADRIANA ALBARIÑO

ARQUITECTA DANIELA MAC ADDENLUCILA BLUMENCWEIGEMMA LIVINGSTONESTUDIO GARCIA BETANCOURT ALEJANDRO WIRTHFRITZ VON DER SCHULENBURG

RICARDO BRAUN TRAVERS

MALELI FIRPO DE IBÁÑEZMARIANA FIRPO DE LOPEZ SAUBIDET

BEATRIZ OJEA ESPILMARCELA PODESTÁ COSTAMARÍA COPELLO DE UTHURRIAGA

MARINA SOLANAS PACHECO

PASTITA P. DE PEÑA ([email protected])

RICARDO BRAUN

SOL DELLEPIANE A.

MACCHI-AZCUENAGA

GERARDO LEVISMAN

ROSA MAY SAMPAIOMAGDALENA PUIG

ESTUDIO PÉREZ MÓNACO Y ASOC.

JAVIER CORTÉS

DISTRIBUIDORESEN CAPITAL FEDERAL: VACCARO SÁNCHEZ Y CIA. SA. MORENO 794 2º. CAPITALEN EL INTERIOR: DISTRIB. BERTRÁN. AV. VELEZ SARSFIELD 1950. CAPITAL

PREIMPRESIÓN DTP CONEXIÓN GRÁFICA SRL.VIAMONTE 1181. PISO 2ª. CAPITAL

IMPRESIÓNMUNDIAL IMPRESOS, CORTEJARENA 1862, CAPITAL

D&D DISEÑO Y DECORACIÓN EN LA ARGENTINA ES UNA PUBLICACIÓN DEEDITORIAL PRIMERA LÍNEA S.A. QUIEN SE RESERVA LA REPRODUCCIÓN

TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL CONTENIDO EN LA MISMA DIRECCIÓN COMERCIAL: BALCARCE 353 1° B (1064) ARGENTINA Tel: 4342-2296. FAX: 4342-1777. E-MAIL: [email protected]///

WEB: www.dyd.com.arSUSCRIPCIONES Y CLUB D&D: Tel: 4342-5898

E-MAIL: [email protected] PRIMERA LÍNEA SA ES MIEMBRO DE LA AAER.

PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 670829ESTA EDICIÓN SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL 23 DE OCTUBRE DE 2009

114 D&D STAF.. copia.qxd:98 D&D STAF 10/15/09 10:21 AM Page 2

Page 30: Revista_N___114

ARTEYDEA.indd 1ARTEYDEA.indd 1 8/10/09 11:32:50 PM8/10/09 11:32:50 PM

Page 31: Revista_N___114

royectada por el gran arquitecto Eduardo Le Monnier en 1913 e inaugurada oficialmente el 23 de diciembrede 1915, la sede porteña del Yacht Club Argentino se convirtió desde su creación en un emblema para la ciu-dad. Este estilizado edificio de líneas ascendentes se ancló con fuerza en el extremo del Espigón sudeste de

la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires y se constituyó en un monumento que todavía hoy nos da la bienveni-da sobre el Río de La Plata. Entre sus características se destacan las variaciones de escala a lo largo de su estructura. Como explica Cristián LeMonnier en el libro Le Monnier, arquitectura francesa en la Argentina, realizado por el Centro de Documentación deArquitectura Latinoamericana (Cedodal),aquí cada espacio responde a una necesi-dad particular. “Estamos ante un edificioeficiente, los lugares y su forma se ade-cuan a las funciones, desarrollando ámbi-tos agradables y ofreciéndonos distintasespacialidades que no hacen otra cosa quesorprender gratamente al visitante y com-placer amablemente a sus usuarios”. La planta del YCA está organizada por uneje principal norte-sur que ordena loscuerpos que componen el edificio. En él,la torre con sus contrafuertes y su cúpu-la vidriada como remate anuncian la tra-dición naval que se observa luego en dis-tintos lugares de la obra. A su vez, elcomedor de planta circular excede loslímites del cuerpo principal, liberando unvolumen curvo que avanza hacia el río ypermite una magnífica perspectiva de losalrededores. “Es importante destacar su ubicación”,dice la Arq. Florencia Barcina, asesora dePatrimonio Arquitectónico y Urbano dela Subsecretaría de Cultura de la Ciudadde Buenos Aires. “Vemos cómo la forma responde a la localización: el conjunto de los elementos tiene que ver conla función del club y su relación con el río”. Además destaca que fue “algo muy nuevo para la época” en un lugar que“estaba quedando olvidado”. En el mismo sentido analiza la obra Marta García Falco: “Función y representación seunían en este programa inédito en la ciudad: vecino al embarcadero deportivo, debía servir de sede social y, a la vez,engalanar la entrada al puerto, considerado entonces como un ambiente sombrío muy monótono”. En cuanto a la

ornamentación, la experta destaca que prácticamente los únicos detalles son unos ligeros escalonamientos en losparantes que marcan el ritmo entre ventanas en el comedor semicircular y se continúan para enlazar la barandanáutica de la terraza. “Se repite en los sutiles presagios del Art Déco y se olvida la decoración aplicada”. Así, LeMonnier rompe con el estilo de fachadas Luis XV que estaban de moda. Justamente, seguir la moda fue algo queevitó en toda su producción, dándole a cada obra una ornamentación que surgiera del proyecto mismo. Junto al espejo de agua que lo rodea y el fondeadero, este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en2001. “La obra es muy interesante. Le Monnier se aparta de la regla académica y lo que hace es un edificio que secataloga como ecléctico, historicista, pero con rasgos fuertemente modernistas”, explica Juan Martín Repetto, pre-sidente de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. “En una ciudad como BuenosAires, que es como una síntesis de lo nuevo y lo anterior, el YCA es eso, un hito de memoria en un lugar absoluta-mente contemporáneo”.

TEX

TO:

VIO

LETA

MO

RA

GA

/ FO

TO:

MA

RIN

AB

RA

UN

PAnclado al puerto

urba

naR

eliq

uia

Yach

t C

lub A

rgen

tino

reliquias.qxd:britanicos.qxd 8/7/09 3:28 PM Page 1

Page 32: Revista_N___114

SPAR.indd 1 9/30/09 10:11:56 PM

Page 33: Revista_N___114

noticias de arte

El programa Puertas del Bicentenario del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires convocó a diversos artistas para reali-zar los llamados Murales del Bicentenario. Pablo Siquier,Eduardo Stupía, Miguel Rep, Eduardo Medici, RenataSchussheim, entre los más de 30 invitados a realizar obrasmurales que ya inauguraron Milo Lockett en Hospital de NiñosPedro de Elizalde, Lucrecia Orloff en Teatro Alvear, Ana Eckellen Centro Cultural Recoleta, Juan Lecuona en Banco Ciudad.Asimismo, ya se reparó y encendió el faro del Palacio Barolo(Av. de Mayo 1370). Monumento Histórico Nacional en 1997, elpalacio fue encargado por el empresario textil Luis Barolo alarquitecto italiano Mario Palanti, un estudioso de la DivinaComedia de Dante Alighieri. Según la información de Puertasdel Bicentenario, el edificio –comenzado en 1919 e inaugurado

en 1923– se halla repleto de referencias a la obra literaria. Suplanta está construida en base a la sección áurea y al número deoro. El palacio está segmentado en tres partes, al igual que laDivina Comedia, que diferencia infierno, purgatorio y cielo. Sudivisión estructural también remite a la obra de Alighieri, yaque las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasosde iniciación y las nueve jerarquías infernales. Por su parte elfaro –ahora Faro del Bicentenario– es la representación de losnueve coros angelicales; su haz de luz surcará Buenos Aires losdías 25 de cada mes. En coincidencia y también en el ámbito dela Ciudad, el Teatro Regio en su 80º aniversario renovó su cúpu-la con el colorido mural La Bienvenida, pintado y donado porAriel Mlynarzewicz por invitación de Kive Staif, director delComplejo Teatral de Buenos Aires.

Saderman. Secretos del jardín es el volumen editado por la galería Vasari acerca deun momento de la producción fotográfica (que incluye retratos y paisajes urbanos)de Anatole Saderman (Moscú, 1904-Buenos Aires, 1993), actor fundamental en lahistoria de la fotografía moderna argentina y excelente retratista. En su introduc-ción, el especialista en historia fotográfica Luis Priamo rescata las palabras deSaderman acerca de este trabajo realizado en 1935. “De otros géneros sólo recuer-do el mundo botánico, cuando trabajé para una botánica, Ilse von Rentzell, parailustrar su libro Maravillas de nuestras plantas indígenas. Fue un trabajo apasio-nante, y creo que las fotos me han salido muy bien”. Diseñado por Juan Cavallero,el libro –Frutos, Flores, Hojas y Ramas, Aproximaciones, Enredaderas– muestrauna selección, hecha por Marina Pellegrini (directora de Vasari) y AliciaSanguinetti, de exquisitas fotos realizadas en estudio; edición bilingüe, de lujo,numerada, de 500 ejemplares, con 170 páginas y 58 reproducciones.

Los murales y el faro

Mundo botánico

Milo Lockett

P O R V I C T O R I A V E R L I C H A K

Ariel Mlynarzewicz

Noticias 114.qxd:Noticias.qxd 10/5/09 1:51 PM Page 1

Page 34: Revista_N___114

AKZO.indd 1 10/5/09 11:43:23 AM

Page 35: Revista_N___114

Como una pinturaDoblete en galería Praxis que exhibe obras de ArturoAguiar y de Augusto Zanela. En La luz argentina severifica una vez más que, como desde hace años,Aguiar trabaja la fotografía como si se tratara de la pin-tura. Es reconocido por sus seductoras imágenes car-gadas de misterio, producto de tomas directas. Parahacer la fotografía el artista enfoca una potente fuentede luz sobre los escenarios, los momentos, que desearesaltar, rodeados de sombras que todo lo envuelven.En su presentación, Juan Travnik, director de laFotogalería del Teatro San Martín, señala que es posi-ble “comparar sus imágenes con las de la pintura barro-ca”, subrayando la paradoja de que para lograrlas utili-za “una herramienta propia de la modernidad”, comoes la fotografía. Del 27/11 al 31/12, en Arenales 1311.

Bienal de Cuenca La X Bienal de Cuenca presenta 61 propuestas de artistas deAmérica latina, Europa, África y China, que se despliegan en18 museos, galerías, vía pública y junto a los ríos de la ciudadandina, en Ecuador. El envío argentino tiene dos instancias,seleccionadas por quien escribe estas líneas. Algo va a pasarsobre mi cuerpo muerto es la instalación de Adrián VillarRojas que aborda “las poéticas del agua”, a partir de dosgigantescas esculturas en reposo. El ensayo fotográfico deSub Cooperativa de Fotógrafos, San Darío del Andén, se ins-cribe dentro de lo que la curaduría denomina “revisión de losprocesos históricos, (…) un recordar insumiso”. Así, trabajansobre la construcción de la imagen de Darío Santillán (elpiquetero asesinado en Avellaneda junto a MaximilianoKosteki en junio 2001), convertido en estampa popular, ejem-plo de dignidad, lealtad y justicia social; al 4/12.

Agenda

* Buenos Aires Photo, feria que incluye el Premio BAPhoto-Petrobras que exhibe 12 entre 1492 fotógrafos pre-sentados al concurso, Palais de Glace del 28/10 al 1/11. * 7ªedición Bienal del Mercosur, curada por VictoriaNoorthoorn y Camilo Yañez, propone revalorizar al artistacomo actor social y productor de sentido crítico, en PortoAlegre, Brasil, al 29/11. * PINTA, feria de arte latinoameri-cano moderno y contemporáneo en Nueva York, AltmanBuilding del 19 al 22/11. * Lejos del éxito seguro de su obraanterior, Juan Becú -artista de Galería Alberto Sendrós-presentó en el cálido living de la casa de María Casado susnuevas pinturas con potentes colores y una renovada ges-tualidad, junto a la delicada obra en cristal de AmayaBouquet, que también sorprendió positivamente a todos.

noticias de arte P O R V I C T O R I A V E R L I C H A K

Arturo Aguiar

Juan Becú

Sub Cooperativa

Noticias 114.qxd:Noticias.qxd 10/5/09 1:51 PM Page 2

Page 36: Revista_N___114

BLAISTEN.indd 1 10/8/09 9:27:47 PM

Page 37: Revista_N___114

a casa del penúltimo Virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers y Bremond, está enventa. Construida a fines del siglo XVIII por los Sarratea, familia política del héroe dela Reconquista, fue el escenario de la capitulación del general William Carr Beresford

tras la fallida primera Invasión Inglesa. El edificio está ubicado en la calle Venezuela al 400,en el corazón del Casco Histórico.Con sus muros blancos y cubierta de tejas españolas, la casa del único Conde de Buenos Airesaún guarda el aspecto típico de las construcciones coloniales. Es uno de los pocos ejemplos dela arquitectura de ese período que se conservan en la ciudad y en ella incluso todavía hay mue-bles originales de la época. Fue heredada por la familia Estrada, que tuvo las oficinas de sufamosa editorial sobre la calle Bolívar, en la misma manzana. Junto a la casa, este inmueble ita-lianizante también es Monumento Histórico Nacional desde 1942 y ambos se encuentran pro-

tegidos por el Código de Planeamiento Urbano. Recientemente, por falta de fondos se frustró un proyec-to del gobierno porteño para adquirir la casa y las ofici-nas de la editorial a fin de trasladar allí las áreas de patri-monio y el Instituto Histórico. Sin embargo, un proyectode las diputadas Teresa de Anchorena e Inés Urdapilletareflotó la idea. Propuso la venta de dos predios destina-dos al Instituto Histórico, orientando los fondos resul-tantes a la compra de los edificios en cuestión a fin deutilizarlos para localizar la institución y crear un museo.Esta es una excelente oportunidad para la ciudad de lle-gar al Bicentenario de la Revolución de Mayo con unapieza fundamental de aquel momento histórico.

Casa de Liniers

B a s t a d e d e m o l e r

DEMOLICIONESEn la calle Palestina1070 se demolió unaobra del originalarquitecto húngaroAndrés Kalnay, autorde la CerveceríaMunich de CostaneraSur, a pesar de estarprotegida por la Ley3056. Esto fuedenunciado por b!d,ante lo cual el Gobiernode la Ciudad tomócartas en el asunto.Por otra parte, en laesquina de las callesMansilla y JuliánÁlvarez, una casadel arquitectoPedro Cremona queconforma un conjuntode singular valor juntoa la Basílica del EspírituSanto y la Capilla deGuadalupe, está apunto de desaparecer.

L

POR JUAN VACAS

basta.qxd:Layout 1 10/5/09 1:24 PM Page 1

Page 38: Revista_N___114

DUVETE.indd 1 9/30/09 10:01:01 PM

Page 39: Revista_N___114

cia de pisos.qxd:Layout 1 03/10/08 09:46 Page 1

Page 40: Revista_N___114

Vi s i t e www. d yd . com . a ry acceda a un mundo de noticias en diseño, decoración, arquitectura y arte...

MUCHO MÁS QUE UN CLUB DE LECTORES

CLUB

Suscríbase llamando al 4342-5898 o escriba a [email protected] e c i b a l a r e v i s t a D & D b i m e s t r a l m e n t e e n s u c a s a .6 números al año por sólo $ 105 (envíos al interior sin cargo)Adhesión al Club D&D, descuentos en las mejores casas, y sorteos en todas las ediciones.

Reciba nuestro newsletter digital

114 club.qxd:96 club.qxd 10/8/09 9:58 AM Page 45

Page 41: Revista_N___114

Sorteo para los socios del Club D&D

MUCHO MÁSQUE UN CLUBDE LECTORES

CLUB

Ganadores de los sorteos anteriores: Julia Graffigna de Camargo, DNI 10 029 668;

Isabel Garro de Oro, DNI 16 496 115.

En el festejo de su primer aniversarioTaj Mahal sortea una cena para cuatropersonas que degustarán exquisitosplatos del norte de la India elaboradospor el chef Saroj Malik.Reservas: 4831-5716

Un estudio de solucionesestéticas que promueveel diseño sustentable

Acolchado y almohadonesdiseñados yconfeccionados a manopor Dominique Besanson,con descartes deproducción textil.Los objetos puedenadquirirse en Autoría Bs.As.:Suipacha 1025,Mule: Armenia 1738 y Bs.As.Verde: Gorriti 5657;o a través de la web:www.dqbstudio.comContacto: (011) 4805-1191 [email protected]

114 club.qxd:96 club.qxd 10/8/09 9:58 AM Page 46

Page 42: Revista_N___114

ARREGLOS FLORALESFlores frescas de corteLe Bouquet (20%)

Ruggieri 2743 PB “F”, Cap. Fed.Tel.: 4802-3048www.le-bouquet.com.ar

Orquídea Shop (20%)

Callao 1200, Paraguay 799,Diego Carman 401, San IsidroTel.: 4314-2424 o0810-999-4500www.orquideashop.com

SALUD Y BELLEZALidherma Medicina Estetica(15% en productos)

Federico Lacroze 2342, Cap. Fed.Tel.: 4514-5500/ 4514-5501Laprida 2919 1º PisoLomas de San IsidroTel.: 4512-8999/ 4512-8998www.lidherma.com

RO Medical Art (25%)Vuelta de Obligado 1947 9BTel.: 4784-0091Av. del Libertador 13657, MartínezTel.: [email protected]

CATERING Catering del Sur (20%)

Yvonne Bove Cel. 15-4147-9527www.cateringdelsur.com

ESPECTACULOS La Scala de San Telmo (20%)

Pasaje Giuffra 371 Cap.Fed Tel.: 4362-1187

CURSOSSherwin Williams20% en cursos de pátinas y Técnicas decorativasJuncal 1125, Cap.Fed.Tel.: 4813-5099

LIBROS DE ARTE Y DECORACIÓN Aldo Sessa Editores (20%)

Pasaje Bollini 2234, Cap. Fed.Tel.: 4803-6700www.sessaeditores.com.ar

MUEBLES Y OBJETOSDE DECORACIÓNAlternativoBaño y demás cosas…Buenos Aires DesignPueyrredon 2501 Loc.36Tel.:5777 6036

Andica 20%Buenos Aires DesignPueyrredon 2501 Loc.44Tel.: 5777-6044

Amalio Russo (20%)Libertad 1280, Cap. Tel.: [email protected]

Bacano20% en objetos10% en textiles y muebles

Armenia 1544 Palermo ViejoTel.: 4831-3564www.bacano.com.ar

Calaluna20% en objetos de decoraciónAv. Del Libertador 14170, Martínez Tel.: 4792-1511www.calaluna.com.ar

Clásico Delirio 15% en géneros y objetos de decoración.10% en muebles

Nicaragua 4942. Palermo SOHOTel: [email protected]

Claudia Adorno (15%)

Unicenter Shopping, Buenos Aires Design, Shopping El Solar, DOT Baires.

CN Decoración (20%)

Libertad 1238 Cap.Tel: 4813-5317www.cjldecoracion.com

CS ambientaciones (15%)

Arenales 1676, Cap.Tel.: 4812-6215www.csambientaciones.com.ar

Escala Diseño (15%)

Arenales 1158 Cap. Tel.: 4812-1893www.escaladisenio.com.ar

Fernando Clausen (20%)Géneros y cortinados

Conde 982 Cap. FedTel.: 4554-2501/[email protected]

Futon Sense20% en objetos decorativos15% en futones

Edison 2953-MartínezTel: 4717-3773Bustamante 2611-Cap.FedTel: [email protected]

Laque AtelierLustre y laqueado poliuretano.R. de Escalada 899 - (1617) PachecoTel./fax 4740-5368www.juanmartinez.com.ar

Laurentia (15%)Talcahuano 1062, Cap.FedTel: 4811-3000Vta. De Obligado 1974, Cap.FedTel: 4783-3444España 202 esq. LoriaLomas de ZamoraTel: 4245-5098Mitre 1110.L 114. AdroguéVicente Lopez 149, Martinezwww.laurentiaonline.com.ar

Lejano Oriente

Niceto Vega 5360, Palermo Viejo.Tel.: 4779-0452Lu a Sa de 10 a 20hs.

L´Interdit (15%)

Arenales 1412 Cap.Tel.: 4813-5605www.linterditregalos.com.ar

MagmaPatagonia Argentina (20% enproducción de objetosutilitarios y decorativos)Tel.: (02944) 525-845 Bariloche

Objetoarte por Lidia Iofik15% de descuento

Guido 1725, RecoletaTel.: 4811-1029www.objetoarte.com

The Bed Shop (20%)

Taller de camas y colchasGodoy Cruz 2161 Palermo ViejoTel.: 4777-6211

Ultimo15% en Art. de decoración10% en muebles Av. Libertador 15339, Acassuso Tel.: 4732-2017 www.ultimodeco.com

RESTAURANTES 2

Croque Madame20% en restaurante

Honduras 5574 PalermoTel.: [email protected](exceptuando menú ejecutivo)

Lo de MateoTradicional parrilla argentinaAustria 2401, Capital FederalTel.: 4801 3572/ 4802 8023www.lodemateo.com.ar

Lucky Luciano (20%)Cerviño 3943, PalermoTel.: 4802-1262

LUCUMMA -COCINA INKA-

Olazabal 1679 Tel.: 4784-9167Belgrano Cap Fed.

Morocco Design10% en consumiciones del restóArenales 1855-Bs.AsTel.: 5291 9153/54www.moroccodesign.com.ar

Nolita (20%)Resto & BarSánchez de Bustamante 249Barrio NorteTel.: 4802-6670www.nolita.com.ar

Te mataré Ramírez (20%)

Gorriti 5054 PalermoTel.: 4831-9156

Sabático (20%)

Arte y cocinaAv. Córdoba 357, Cap FedTel.: 4312-3492

ILUMINACION Buenos Aires Luz 15%

Av. José Moreno n.º500 CaballitoTel.: 4294-7488www.buenosairesluz.com.ar

CORTINASSolare, cortinas de interior. 20% de descuento en génerosy cortinas de confección. Bs. As. Design, Paseo Pilar, Palermo,Nordelta y sucursales.0800 777 SOLARE (7652)www.solare.com.ar

ELECTRODOMESTICOSSpar (10%)

Av. Santa Fé 1102, Cap.Tel.: 4815-2276www.spar.com.ar

ALOJAMIENTODock de Mar (20%)3

Hotel - SpaAvutarda y Jacarandá- CariloTel: 02254-470679/80www.dockdemar.com.ar

OPTICASLof Ópticas especializadas30% en cristales y lentes de contacto.20% en armazones.10% anteojos para sol.Av. Santa Fe 2165 Tel.: 4824-7389 Coronel Diaz 1839 Tel.: 4827-9027 F. Lacroze 2452 Tel.: 4777-2898 Y sucursaleswww.lof.com.ar

TABAQUERIALa Casa del Habano (20%)

Reconquista 677 Cap. FedTel.: 4317-5190Thames 1920 Palermo SOHOTel.: 4776-8129www.lacasadelhabano.com.ar

1. no combinable con otraspromociones.2. Reserva previa. 3. Esta promoción no tienevalidez en los siguientes periodos:del 15 de diciembre al15 de marzo, Semana Santa,vacaciones de invierno y finesde semana largos.Reserva previa sujeta a disponibilidad.

Para los socios del Club D&D, descuentos en los siguientes comercios:

114 club.qxd:96 club.qxd 10/14/09 2:21 PM Page 47

Page 43: Revista_N___114

WALMER.indd 2 10/5/09 12:03:53 PM

Page 44: Revista_N___114

WALMER.indd 3 10/5/09 12:03:58 PM

Page 45: Revista_N___114

“El material en función de la imaginación.

La imaginación en función del diseño.

El diseño en función del confort.

Yo, en función suya.”

Suena a diseñador top de alguna otra parte del mundo, ¿no?: es más argentino que Virulazo. Y cuenta que no encontró la brújula hasta

que sus anteojos lo orientaron a mirar más hacia adentro que hacia afuera, a explorar su propio mundo.

“El mundo exterior era algo borroso y no del todo definido. El mundo real lo terminaba de armar con mi imaginación, no veía bien dónde

había picado la pelota, pero sabía cómo rebotaba. De esta manera, el imaginar forma parte de lo habitual para poder desenvolverme”.

Cursó la carrera de Diseño Industrial en la Universidad de Buenos

Aires (UBA), donde le costaba entender y hacerse entender. En esemomento de desorientación, reconocía como un faro al diseñador

Alejo Estebecorena.Realizó una pasantía en el estudio Siegel & Gale de New York y

obtuvo una beca para un Master en Innovación de Productos en

UIAH, Finlandia. Pero lo que lo marca definitivamente es su expe-

riencia en Tramando con Martín Churba, donde aprende a trabajar

y a pensar, más que como un diseñador industrial, como un dise-ñador. Luego se lanza al vacío y, como dice el Flaco (Spinetta), una

red de mimbre plástico lo ataja y lo envuelve.

“Las herramientas que tenemos funcionan sobre la base de los obje-

tos. No hay una base sólida para analizar esta parte subjetiva que

es la que propone el sujeto”.

El proyecto La Feliz comienza junto a Federico Churba y hoy está

a cargo de Patricio como una unidad de negocio en su estudio de

Palermo. Se trata de una empresa que vende (sobre todo a arqui-tectos y decoradores) creatividad en forma de lámparas, sillas y

otros muchos objetos del ámbito hogareño.

Este año realicé dos actividades en México: una conferencia sobre

diseño latinoamericano en el Museo de Artes Decorativas y

Diseño Franz Mayer junto a Oscar Salinas Flores, donde el público

Objetos

que

bus

can marca

/ N

uevo

s talentos

en diseño

Patricio Lix Klett

POR ARQ. GASTÓN GIROD

Lámpara de Lix Klett, en el espacioGalería de Mesas, ambientado porPlan Arquitectura para Foa 2009

guirod.qxd:Layout 1 9/30/09 11:53 AM Page 1

Page 46: Revista_N___114

Muebles de Estilo

Asesoramiento en diseño y decoración

Libertador 2499 - Olivos -Tel:4794-6830 / Libertador 13075 - Martínez - Tel: 4798-4864

Fábrica: 4767-3409 / [email protected] / www.artmueblesdeestilo.com.ar

AvisosDyD.qxp 21/06/2007 11:10 a.m. PÆgina 1

Page 47: Revista_N___114

era en su mayoría empresarios; y un taller de diseño para profesionales del Posgrado de Diseño Industrial de la

Universidad Autónoma de México. De todos los diseñadores argentinos y latinoamericanos cuyo trabajo difun-

dí allí, el de Lix-Klett fue el que más impresionó las cabezas y el pecho de los participantes. Docentes, empresa-

rios y profesionales se mostraron sorprendidos por su tratamiento del material y su expresión formal, funcional

y emocional.

“Lo que trato de hacer, es pensar que no existe una única forma de hacer las cosas. Que todo tiene una

solución apropiada a un contexto y a un tiempo”.

Patricio piensa, desarrolla, produce y comercializa objetos, evidentemente con un obsesivo con-

trol de la calidad y de cuidado en los detalles. En el estudio de Palermo se lo ve experimentan-

do con materiales nuevos de los que próximamente daremos cuenta. Si lo deseás, lo encontra-rás en La Feliz.

“El lugar en que me encuentro más cómodo trabajando es en el desarrollo de materialidades

alternativas para producto. Es en lo que soy más solicitado. En un mundo en el que tenemos alre-

dedor de 10.000 modelos de sillas, contamos con unas 20 materialidades para aplicarles. Me

pareció un camino importante buscar una materialidad. Las posibilidades se abren, morfológica y

funcionalmente”.

Nuestro homenaje a quien fuerza la expresión de los materiales al máximo, pavimentando así el cami-

no, imaginando y, lo mejor de todo, haciendo realidad esos sueños con una conciencia ambiental madura,intentando informarnos de la necesidad de ser responsables en el uso de los recursos naturales escasos.

Desde lo tipológico, con objetos para el descanso, para iluminar, para colgar, para observar. Desde lo técnico, con

diversos procesos productivos industriales o artesanales y distintos acabados superficiales. Desde lo formal,

expresando la mejor conducta de cada tecnología (lo laminar, lo lineal, lo volumétrico), o bien forzándola hasta

sus límites posibles o su contradicción, tal vez como el instrumento de comunicación del alma de un artista.

En este mes del diseño, estos trabajos son un camino nuevo y posible, en el que Patricio revela parte de su

mundo interior.

guirod.qxd:Layout 1 9/30/09 11:53 AM Page 2

Page 48: Revista_N___114

ORIGINAL DYD 20.5X27.5 outDTP.ai 9/30/09 10:22:31 PMORIGINAL DYD 20.5X27.5 outDTP.ai 9/30/09 10:22:31 PM

Page 49: Revista_N___114

Viaje a lo ético

POR MARYSOL ANTON

"La misión central del Hinduismo es la protección de la vaca. Protegerla es un regalo que

el Hinduismo le hace al mundo. El Hinduismo vivirá mientras haya hindúes que las pro-

tejan", aseguraba Mahatma Gandhi en el libro Mahatma, a Golden Treasury of Wisdom

Thoughts & Glimpses of Life. Esta frase fue la musa que guió el viaje artístico de Blanca

Toledo por India y cuyo resultado puede verse en la muestra La aventura del silencio en

la Galería Latina, en Montevideo.

"La obra que Toledo da a conocer no es más (ni menos) que aquello que le despierta inte-

rés, sin perjuicio de pertenecer o no a determinados momentos del arte. Es el resultado

de un periplo por la India, pero en verdad es el retorno, eterno retorno, a nuestras más

antiguas obsesiones", afirma el crítico de arte Fernando Loustaunau en el prólogo que

escribió para la exposición de esta pintora argentina.

Y la gran obsesión de Blanca son los animales, aquellos que nos presenta en cada óleo.

"Fui a la India a buscar su esencia y la encontré en el amor y la veneración fundamental

que tienen hacia las vacas. Allí absorbí colores, belleza y filosofía", rememora la creativa.

A través de una selección de 38 obras y con la curaduría de Pablo Marks, director de

Galería Latina, esta artista intenta mostrar el valor metafísico que hay en la cultura hindú.

"Me honra mucho exponer en Uruguay por su destacada escuela pictórica", asegura.

Además, esta emprendedora brindará talleres y expondrá en el ámbito de la Academia del

Sur, durante los meses de verano, en La Barra.

Informes: Galería Latina: Peatonal Sarandí 671, Montevideo, Uruguay.

La muestra cierra a fin de octubre.

Un intenso recorrido por La India inspiró al pincel de Blanca Toledo 

blanca.qxd:Layout 1 10/5/09 3:15 PM Page 1

Page 50: Revista_N___114

aviso deck.qxd:Layout 1 10/6/09 8:29 AM Page 1

Page 51: Revista_N___114

uizá pueda resultar raro pero, más que comercializarindumentaria, La Martina transmite un estilo de vida.Es esta cualidad la que la convierte en una marcareconocida, con valores exclusivos y cuyo fin últimoes dar a conocer el apasionante mundo del polo.

"Somos una marca deportiva, no de ropa -define sin titubearLando Simonetti, su creador-. Nos dedicamos al polo, no hay otrafirma que identifique a este deporte como nosotros". Tal afirma-ción se carga de significado cuando se revisa la historia de LaMartina y se ven sus primeras producciones, que eran monturasy botas, dos elementos indispensables del juego. "Los sweaters ylas camisas son la evolución del concepto; esta característica nosdiferencia. Recién en la última década empezamos a confeccionarindumentaria", asegura Simonetti.Aquellos primeros pasos más la gran investigación que LaMartina ha hecho sobre la técnica, la tecnologíay el equipamiento del polo permiten que sudueño no deje espacio a dudas cuando habla delcarácter deportivo de su proyecto. "Nosotrosvaloramos a todas aquellas empresas que hacenequipamiento técnico, porque detrás de él haytrabajo, investigación, dinero, tiempo, desarrolloy, a veces, incluso, no es un negocio provechoso.Para que eso ocurra, debe existir la pasión porel deporte", sentencia.

Emoción y vida sanaUnos 25 años atrás, Lando y su familia vivían en los EstadosUnidos. Fue allí donde nació La Martina, primero como idea,luego como hobby hasta convertirse en lo que hoy representa."En aquellos años se hablaba de vida sana, sobre todo enCalifornia. Sabíamos que eso se iba a traducir en un estilo devida deportiva y al aire libre. En ese contexto, empezamos apensar en desarrollar una firma que integrara estos nuevos con-ceptos que crecían".En ese proceso creativo la familia Simonetti eligió al polo comodeporte que identificara su marca y vicecersa. ¿Por qué? "Es unaforma de vivir muy particular. Además, comprendimos la impor-tancia de la enorme emoción que genera el deporte, incluso en lapublicidad. Esos sentimientos van directo al alma; no es lo mismoapelar a la emoción que al razonamiento".

El primer local abrió sus puertas en 1985 enGreenwich, Connecticut. Cinco años des-pués, los Simonetti volvieron a la Argentina ycomenzaron a transitar un camino que lesenseñó a construir lo que Lando llama elADN de La Martina. "Hay que hacer unaintrospección para encontrarlo. El ADN es loque da carácter a la compañía. Hay quetenerlo como la guía del emprendimiento. Elnuestro es el polo, un deporte creado por los

Comunicar los sentimientos que se generan alrededor de cada ingrediente del polo es el verdaderocapital empresarial y humano que posee La Martina. Esta esencia se transmite poderosamente através de la ambientación de los locales de la marca.

Al galope de la pasión

POR MARYSOL ANTÓN

Q

En su salsa / La Martina

ensusalsa.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 2:29 PM Page 120

Page 52: Revista_N___114

MODO CASA.indd 1 10/6/09 8:39:33 PM

Page 53: Revista_N___114

ingleses y traído al país, donde sereinventó". Con este bagaje, "elADN de La Martina es la forma dela vida anglo-argentina, es unaamalgama entre el mundo inglés -callado, que no demuestra emo-ciones- y el argentino -que es todolo opuesto-", propone.

El mensaje de las tiendasLas oficinas de La Martina ponenen evidencia algunas de las clavespor las que la empresa se desarro-lló y formó una estructura tan sóli-da. Allí queda claro que en cadaetapa, los integrantes de este equi-po lograron la máxima concentra-ción en lo que debían hacer.Primero la energía se enfocó en elárea deportiva, luego en la evolu-ción hacia la vestimenta y así hastallegar a la actual y tercera etapa. "Ahora estamos revisando ese ADNy analizando futuros proyectos.Queremos expandir nuestra red detiendas propias. Esto, si se hace bien, sigue fortaleciendo nuestrarazón de ser; los locales tienen que reflejar esto", reflexionaSimonetti.Sin dudas, el espíritu de la firma habita cada rincón de las tiendas,todas distintas pero con un mismo mensaje. Muebles ingleses, consus líneas tradicionales, conviven con la simpleza de piezas delcampo argentino. Y los textiles, con su rusticidad a la vista, gene-ran el clima ideal para que el visitante se sienta como en casa. "Quiero que el cliente, cuando entre, se quede mirando. En nuestroslocales lo primero que ves son sillones para sentarte, mesas ratonasy todo lo necesario para relajarte. Hasta tenemos los baños abier-tos al público. Y en los negocios que tienen más de 500 metros cua-drados hay mucamas y mayordomos que invitan con gaseosas,agua o café. En la sede de Arribeños, un viernes al mes se armanHappy Hours. Nadie te quiere vender nada. Pero aunque parezcaque la persona se va sin comprar nada, eso es mentira, se llevanuestro ADN. Nosotros, además, vendemos ropa".Simonetti profundiza acerca de la ambientación de sus locales: "Ladecoración de cada uno de ellos, la hicimos nosotros. Recorremosferias, lugares de remates y reacondicionamos lo que haga falta.

Siempre hay una mixtura entre lo funcional del campo con alfom-bras carísimas, pero que pueden ser transitadas por las botas emba-rradas de quien acaba de terminar un partido. El desorden naturalde una casa que es vivida", devela.En este largo camino La Martina contó con buena estrella, pues enesta última década la Argentina ha ido ganando notoriedad en elmundo, tanto por sus atractivos turísticos como por sus notablesdiseñadores. "En Europa, el país está extraordinariamente bienvisto. La Argentina está en el corazón de la gente, están enamora-dos de ella. Y La Martina es una marca popular. Los europeos dicenque cuando vienen a Buenos Aires no pueden dejar de conocernuestros espacios. Incluso nuestras publicidades siempre son encastellano y con la bandera, queremos ser identificados comoempresa argentina", sonríe Lando, que dirige esta empresa familiaren la que trabajan su mujer, sus hijos y donde asegura que en unfuturo también lo harán sus nietos, Santino, Allegra y Gaia.La historia de una marca que ha logrado que los argentinos se vis-tan con camisetas de polo, y que personas a lo largo y ancho delmundo luzcan la de la selección nacional de este deporte que nosrepresenta tan exitosamente.

En su salsa / La Martina

La Martina cuenta con una División Eventos. Con esteemprendimiento la marca logra que su logo esté presenteen más de 36 países y que su impronta vibre en más de100 eventos de polo como los de Boca Ratón, Punta del

Este, Jaipur o Sotogrande. Además, la firma equipa atodos los asociados de la Federación Internacional dePolo y es la proveedora y sponsor de la AsociaciónArgentina de Polo.

Al servicio del polo

No todos saben que hay locales de La Martina en Dubai, Madrid,Mykonos, Porto Cervo, St. Tropez, Zurich, Megev, Lyon, Atenas,Milán, San Diego, Chipre, la isla de Sylt, Mónaco y Nueva York.

ensusalsa.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 2:30 PM Page 121

Page 54: Revista_N___114

[email protected] - www.bajcurayasociados.com.ar

cumplimos30 años

Aviso_BAJCURA.qxd:aviso 8/11/09 8:46 AM Page 1

Page 55: Revista_N___114

Paisajes propios

S a b e r e s / J o r g e F r a s c a

saberes.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 1:39 PM Page 120

Page 56: Revista_N___114

TEXTO: VIOLETA MORAGA

FOTOS: MARINA BRAUN

obre la pared blanca, un lienzo rectangular abreen el horizonte una ventana. Allí la luz de latarde baña un camino de tierra que se va per-diendo quién sabe dónde. Una lucecita encen-dida a lo lejos anuncia la pronta llegada de lanoche. Pero todavía falta y el crepúsculo ensan-cha un paisaje lleno de memorias.

Más acá, Jorge Frasca (64), con las manos teñidas de colores,sonríe. Para él, ese lienzo blanco que va habitando laboriosa-mente lo es todo en la vida. Por eso hace más de treinta añosdecidió “cortar cadenas con las demás actividades que hacía”y dedicarse enteramente a la pintura. Eso significó, entre otrascosas, dejar la galería de arte en la que trabajaba. “Pintar, pintésiempre”, dice, “pero a partir de los 30 me empecé a dedicarplenamente. Fue en un momento bastante particular para mí.Al principio hacía pequeños cuadros para regalos empresaria-les. Después vinieron series para algunos bancos, cosas muylindas. Eran cuadros chicos que venían con toda una presenta-ción. Pero yo lo único que quería era sentarme a pintar. Eso eslo que me atrapaba”. En este trayecto, si bien fue cambiando “como todos los pinto-res”, Frasca siempre navegó en relación al espacio y, por sobretodo, la luz que habita en ellos. “Es lo que más me interesa dela pintura, por eso trabajar el paisaje me resulta muy intere-sante”, explica. Ahí no hay presencia humana, pero sus rastroshabitan el cuadro: un almacén antiguo, una casa, un molinoque se yergue a lo lejos, huellas quizás de algún carro que pasóy dejó una señal de polvo todavía suspendido. Todas sugeren-cias en cuadros donde la imagen “es realista y de técnicaimpresionista”. Aunque podrían, por el grado de realidad que destilan, sus repre-sentaciones no son exactas. “Voy a diferentes sitios y después metomo mis libertades”, señala y confiesa sin sonrojarse: “A vecesaparecen lugares perfectos y yo digo, éste es un Frasca”.

Repasando la obra se observa que el paisaje siempre estuvocomo telón de fondo y en otras etapas del artista, la figurahumana sí moraban en el lienzo. Cientos de personajes bai-lando chamamé, por ejemplo, en una pintura que trae a lamemoria algo del realismo mágico, etapa que él disfrutómucho. Pero poco a poco se fue despojando de ellos hasta queaquel paisaje que estaba por detrás tomó la preponderanciaque hoy tiene en sus cuadros. Contrario a lo que muchos suponen cuando ven las obras,Jorge Frasca es “absolutamente porteño”. “Aunque viajo muchí-simo, viví siempre en Buenos Aires. En el imaginario piensanque soy un gaucho, pero nací en La Paternal. Soy hijo único, depadres europeos”. Justamente pocos días después de la entre-vista, Frasca cruzaba el ancho océano para arribar al sur deItalia. “Un lugar fantástico que tiene mucho que ver con misraíces”. Así va captando imágenes y luces de distintas partesdel mundo: ha realizado series de pinturas sobre el norte deÁfrica y los pueblos blancos del sur de España -“me gustaespecialmente la luz que hay ahí”, dirá con naturalidad- y delnorte de Italia.

S

saberes.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 1:39 PM Page 121

Page 57: Revista_N___114

Salir a jugar Frasca desenvuelve su rutina trabajando sobre varios cuadros al mismo tiempo. En su taller, losbastidores asoman adonde vaya la vista. “Desde hace muchos años toda la obra que hago estáencargada. Me la van pidiendo anticipadamente”, cuenta. Hay series para exposiciones o cua-dros para privados o empresas. “Ahora estoy haciendo una obra para una muestra que se hacedentro de dos años en Barcelona: trabajo con cierta proyección. El tipo de labor que hago es muydetallista y requiere constancia y tiempo”, asegura. “Los artistas tenemos el gran beneficio de que todavía nos damos el permiso para ir a jugar.Somos niños. La mirada de un chico es creativa, es una mirada lúdica que va mas allá de lo queve”, reflexiona. “Esto es muy importante para un artista y ni hablar un paisajista. Aprender ainterpretar: porqué los segundos planos hacen una especie de bruma. Asimismo, cuando vas enel auto te das cuenta, mirando, que el horizonte es mucho más tenue que las cosas que están enprimer plano, que se presentan mucho más definidas. Así vas traduciendo lo que ves. Uno apren-de a mirar y después a trabajar”. Este poder de observación también se traslada al tema de la luz que lo inquieta especialmente.“Es lo que delata todas las formas”, dice y revela el gusto por pintar la “extraordinaria” luz delas últimas horas de la tarde: luces largas, con sombras profundas de un lado y luz muy fuertedel otro “que da una cosa volumétrica más importante a lo que representás”. Así, con su pincel,Frasca va tomando las luces cálidas y los colores profundos del crepúsculo que quedan inmor-talizados en la tela mientras la paleta va soltando rojos y naranjas, en cielos que aunque parez-can celestes, tienen no menos de diez colores.

La intención “No es que haya una intención premeditada. Yo trabajo. Los cuadros salen. Después sí, tal vezqueda en mis cuadros algo de misterio, de cosa sugerida -una puerta abierta- pero no es algobuscado”, señala Jorge sobre su obra. “Soy un pintor natural, no desarmo, no desguazo la pintu-ra para ver por que sí o por qué no sale. Apelo a la emoción de la gente, que se emociona o nose emociona, le pasa algo o no le pasa nada”. Volviendo al hacer, reconoce: “Del trabajo surge todo. Las cosas las resuelvo ahí. Lo mío es 90por ciento de trabajo, 10 por ciento de inspiración, como decía Picasso. Hay cuadros que tengoestacionados durante años hasta que digo: ahora sí. Pienso con las manos y si me equivoco,

corrijo. Hay días que me levanto mejor que otros. Pero una vez queme puse, ya está. Empiezo a disfrutar”. El taller de Frasca en San Telmo también traduce su gusto por laestética. Hecho a pedido, el espacio es una caja de luz. “Se tirarontodas las paredes para que la luz pudiera atravesar el lugar de estea oeste”. Allí, la mesa de cuatro metros y medio de largo se destacacomo elemento principal.“Es la matriz de este taller”. Pero además,cada cosa tiene su lugar preciso: está la biblioteca, con los recuer-dos de los viajes, un baúl, donde dicen “se escondió FacundoQuiroga”, telas, objetos, todo un trayecto que quedará luego refleja-do en la obra. “Soy un amante de la vida en general”, afirma. “Todoinfluye en la pintura: las mujeres, los viajes, mis viejos. Uno es untodo y está unido como por un cordón umbilical”. Por eso, cuandole preguntan el tiempo que demora en hacer un cuadro, Frascasuele responder: 64 años.

Trayectoria

Jorge Frasca nació en BuenosAires en 1945 y desarrolla lamayor parte de su tarea enel país. Desde 1980 realizamuestras individuales y

colectivas en Argentina y enotros países y no autoriza quesu obra participe en ningún

premio y/o concurso.Su obra forma parte

de colecciones privadas ypúblicas de Argentina, Japón,Alemania, Suiza, España, Italia,

Gran Bretaña, Kuwait,Arabia Saudita, Australia yEstados Unidos, entre otros.

saberes.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 1:39 PM Page 122

Page 58: Revista_N___114

WRIGHT.indd 1WRIGHT.indd 1 8/14/09 9:33:17 AM8/14/09 9:33:17 AM

Page 59: Revista_N___114

Atriles

Por amor al arteLa labor curatorial de Mercedes Pinto, con unatradición familiar en la esfera del arte, desdesu galería en la calle Arroyo.

o llevaba en la sangre. Creció rodeada de las obras de su abue-

lo, el pintor y diplomático cordobés Octavio Pinto (1890 – 1941)

y de artistas como Guignard, Di Cavalcanti, Portinari y

Hokusai que poblaban el hogar. Y fue así, espontáneamente y

por este parentesco con la pintura, que Mercedes Pinto comenzó a des-

envolverse como curadora. Corría 1987 cuando en el Palais de Glace,

bajo la gestión de Teresa Anchorena, tuvo a cargo una muestra retros-

pectiva de su abuelo. Al año siguiente la convocaba una compañía nortea-

mericana interesada en comprar obra de pintores contemporáneos argen-

tinos. Fue así que su hermana María Pinto y su cuñado Daniel Santoro,

ambos artistas, le recomendaron talleres para visitar y donde realizar una

selección que satisfaciera la demanda de la empresa. A partir de entonces,

su casa devino galería y Mercedes, art dealer.

"Siempre quise comprometerme con los artistas argentinos de mi época,

vendiéndoles su obra y haciéndolos trascender", asegura. Y se ha dado

el gusto llevando contemporáneos a las ferias (a Santoro, María

Noel y Fabián Attila a diferentes ediciones de arteBA; a Graciela

Ianella, Julio Chaile, Damián Crubelatti, Adriana

Pavic y la misma Noel a

Expotrastiendas) y forjándoles un

lugar en el mercado. En paralelo ella,

que había ido entrenando su ojo

desde niña, profesionalizaba su mira-

da cursando la carrera de Gestión

Cultural e Historia del Arte en la

Universidad del Salvador.

MP arte contemporáneo abrió su

local en el Pasaje Arroyo en 2004.

Desde uno de los puntos donde se

concentran galerías de renombre,

su directora Mercedes Pinto elige a

los artistas que exhibe evaluando "la cali-

dad plástica que sus obras poseen". Bajo

ese parámetro armó las muestras que res-

tan antes de fin de año -María Victoria

Hueyo en octubre, en noviembre su her-

mana María Pinto y en diciembre el cor-

dobés Diego Sánchez Bretón- y las del

año que viene. El calendario 2010 anun-

cia una profusa lista de nombres sonan-

tes: David Klauser, Carola Rousso,

Benito Laren, Fabiana de

Mausion, Coca Escudero, Jorge

Cavoti, Julio Chaile, Eduardo

Iglesias Brickles, Alba Moix,

María Inés Tapia Vera, Damian

Crubelatti y Adriana Pavic.

Obra de dos artistas que MP exhibiódurante este año: Enrique Bullrich, quese dedica a la fotografía digital. Y DianaChorne, quien además de pinturarealiza  objetos y juguetes en distintos for-matos y con una amplia paleta cromática.

L

POR NINA SEGURA

atriles.qxd:Layout 1 10/14/09 2:32 PM Page 1

Page 60: Revista_N___114

DASH.indd 1 10/8/09 9:31:20 PM

Page 61: Revista_N___114

A tan sólo 200 metros de Playa Mansa y muy próximo al centro de José

Ignacio se está terminando Pinar del Faro, un proyecto diseñado y pen-

sado por el reconocido arquitecto Mario Connio. La amplitud de espa-

cios, la privacidad y el parque habitado por especies como pinos marí-

timos, acacias, eucaliptos y palmeras son los sellos característicos del

emprendimiento.

"Pinar del Faro fue el barrio que más vendió en los últimos años. El 70%

de las 36 hectáreas que salieron a la venta en 2005 ya fueron compradas.

El año pasado se inauguró la segunda etapa y se agregaron 5 hectáreas

de bosque donde decidimos hacer lotes más grandes, de aproximada-

mente 2500 metros cada uno", describe Sergio Sessa, encargado de lle-

var el proyecto adelante.

Siguiendo esta línea de trabajo, en septiembre  acaban de

presentar Chacras Marítimas: once lotes de distintos tamaños, todos de

más de media hectárea. Estas fracciones contarán con la misma infraes-

tructura que el barrio en general. Un detalle importante es que todos los

servicios cableados son subterráneos. "Estas 8 hectáreas han sido fores-

tadas en 1970 con pinos marítimos y agregamos 50 palmeras Buthia de

40 años, dispuestas entre las chacras y el boulevard de entrada", aclara

Sessa. 

"Las chacras son ideales para quienes desean más espacio que en un

lote tradicional, y ofrecen la posibilidad de tener caballos, hacer una can-

cha de tennis o construir más de una casa en la propiedad", cuenta el

emprendedor.

Además, Pinar del Faro cuenta con Club de Tennis, Spa, Club House con

restaurante, tres plazas, pileta y un paseo con lago, entre otros servicios.

Una opción que combina las comodidades de la vida urbana con las

delicias de las dimensiones rurales.

Informes: www.pinardelfaro.com 

Hasta el 15 de diciembre se ofrecen descuentos por estar

en construcción. 

Frente al marEn José Ignacio, Uruguay, el barrio Pinar del Faro, ideado por Mario Connio, está transitando su últimaetapa de construcción. Como parte de este plan acaban de presentar las Chacras Marítimas. 

POR MARYSOL ANTÓN

pinar.qxd:Layout 1 10/13/09 10:07 AM Page 1

Page 62: Revista_N___114

dyd-mar09-cvas.ai 4/28/09 11:47:59 AMdyd-mar09-cvas.ai 4/28/09 11:47:59 AM

Page 63: Revista_N___114

Diseño / Fabro

Industria Argentina, diseño tambiénDesde un espacio cienporciento afín al barrio de Palermo donde se emplaza,FABRO procesa un apreciable recorte de diseño de autor y arte joven.Uno de los aciertos: el pack familiar en que viene envasada la propuesta.

POR SOL DELLEPIANE A.

Hospitalidad palermitanaAbrió hace justo un año, pero los lugares así de consustan-

ciados con su entorno tardan en dejarse ver, porque parece

que siempre hubieran estado. Mas no, el predio supo ser un

supermercado chino y antes una fábrica, y ese espíritu ori-

ginal es el que de alguna manera recuperan el nombre y la

fisonomía del local actual. Para trazarla, después de algunos

anteproyectos que no daban en la tecla de lo que los dueños

de la iniciativa habían pergeñado, se apostó a lo seguro y se

convocó a un experto en el código estético palermitano.

Jorge Hampton es uno de los artífices del estilo que fue pre-

dominando en el barrio (con obras que se volvieron icónicas

como la propia casa del arquitecto y otras comerciales como

Papelera Palermo), y a él se recurrió.

Hampton interpretó al vuelo el espíritu del emprendimien-

to y desarrolló un espacio amplio, abierto y luminoso que

cumple con las prerrogativas de color local y ambiente fabril

que impulsaba la movida. La gran estrella de su proyecto es

una pared de ladrillos, puertas de demolición y vidrios de

colores que, desde su protagónica presencia en el patio

interno, se yergue como el alma del lugar sin delatar su con-

dición de recién hecha. Otros rasgos del diseño: la fachada

discreta, el tinglado de la nave principal, el patio mismo

–con sus piedritas y sus claroscuros naturales–, los rústicos

matices del cemento. Pero, más allá de las señas particulares

de la arquitectura, ésta “se luce en la manera en que arma-

mos el local y ponemos mesas básicas, pilotes; se luce la

arquitectura y se lucen los objetos. Todo el tiempo estamos

cuidando eso para que el espacio resulte verdaderamente

atractivo”, asegura Luciana, una de sus impulsoras.

FABRO se compone de una tienda, desplegada en el espacio

principal al que se accede desde la calle Nicaragua; y, patio

mediante, de un segundo módulo ideado para el desarrollo

de actividades culturales y de esparcimiento, con la oficina

en un entrepiso. Esta otra planta baja se organiza en torno de

una gran pantalla de alta definición donde todos los fines de

semana se proyectan películas para niños. Como en cada

rincón interior y exterior, el equipamiento contempla el

cambio, dejando en claro que flexibilidad y dinamismo son

cualidades medulares de la propuesta.

Pensado en familiaEl perfil familiar resulta toda una impronta del lugar, y esto

desde su mismísima gestación. Luciana y Valeria, otra de sus

dueñas, se hicieron amigas en un curso pre-parto. Ambas

esperaban a sus primeros hijos. Valeria, que es psicóloga,

atriles2.qxd:Layout 1 10/14/09 2:34 PM Page 1

Page 64: Revista_N___114

D&D MARZO 09 IMPAR.ai 4/3/09 12:18:06D&D MARZO 09 IMPAR.ai 4/3/09 12:18:06

Page 65: Revista_N___114

investigaba con particular interés el tema de la literatura

infantil: “no me defino como escritora pero escribo”, cuenta.

Con su marido tenían el local y venían pensando en aprove-

char su gran tamaño y sus características para “hacer algo

flexible que permitiera distintos rubros y propuestas”, expli-

ca. En tanto Luciana, una bióloga con alta afinidad con el

diseño –especialmente en su vertiente sustentable– y

coqueteos con el arte (“no soy artista, pero pinto desde chi-

quita”, dice risueña replicando la definición de su socia),

también acumulaba ganas de emprender algo nuevo con

Diego, su marido, que trabajaba en el rubro financiero.

Así fue que el cuarteto decidió llevar a cabo la idea que venía

tomando forma en cada reunión de amigos. Pensaron en rea-

lizarla por etapas: primero la obra edilicia, luego la tienda, el

desarrollo de una sección de arte y finalmente una agenda de

actividades con acento lúdico –cuentacuentos, títeres, el ciclo

de cine– que convirtiera a FABRO en un lugar convocante

para toda la familia (las de

ellos, en ese tiempo, se habí-

an multiplicado). Y cada cosa

se fue cumpliendo a su debi-

do momento.

Seleccionar mercadería y

proveedores fue toda una

labor. La condición primor-

dial es que se trate de pro-

ductos argentinos. La segun-

da, “que los objetos tengan

un corte bastante industrial,

es decir que se realicen o

puedan realizarse en serie.

Que sean cosas con buena

terminación, de buenos

materiales, novedosas y

estéticamente agradables,

aunque sabemos que esto es

un criterio subjetivo de

nuestra elección” explica

Luciana aclarando que “tam-

bién tenemos objetos que ya llevan sus años en el merca-

do pero que para nosostros siguen siendo valiosos”.

En una apuesta por la difusión, cada pieza de diseño tiene

su ficha técnica, con datos de autor, materiales y procesos.

Lo mismo sucede en el sector de chicos, que trasciende la

biblioteca pacientemente armada por Valeria (con libros de

ilustradores ilustres o que merecerían serlo), para incluir

también juguetes y elementos decorativos.

Con una agenda en plena expansión –clínica de diseño,

arte de nivel inicial y realización audiovisual–; un café pró-

ximo a inaugurarse en el espacio de atrás; proyectos de

interacción con las universidades de diseño para estimular

el contacto con los nuevos talentos; y un portfolio de obje-

tos de calidad asegurada y en permanente renovación,

FABRO construye a fuego lento una merecida posta en el

superpoblado mapa del circuito.

www.fabrolab.com

Una pared, una galería

El llamado Muro de Arte recorre los 20 metros lineales de la tien-da y está destinado a la exhibición de obra de artistas locales jóve-nes, algunos ya en el ruedo y otros todavía en los márgenes. Conbuen ojo y trayectoria, Javier Villa cura las muestras, que rotan condinamismo y abarcan desde pintura figurativa de iconografía pophasta arte abstracto y metafísico. En sintonía con el objetivo gene-ral de FABRO en relación con el diseño, el muro aspira a masificarel arte y a posibilitar que nombres nuevos expongan su trabajo,alentando además que el público corriente acceda a obras de artea precios alentadores.

atriles2.qxd:Layout 1 10/14/09 2:34 PM Page 2

Page 66: Revista_N___114

LA COMPANIA.indd 1 10/5/09 11:52:57 AM

Page 67: Revista_N___114

La muestra que montaron durante un mes y medio en Espacio Cetol nos da el pretexto y el lugar paraconversar con ellos. Inquietos y comprometidos con su arte y con su tiempo, la paisajista Cristina Le Mehauté

y el escultor Guillermo Patiño muestran en imágenes y ponen en palabras diferentes modos deinterrelación entre la naturaleza y el Hombre.

TEXTO: SOL DELLEPIANE A. / PRODUCCIÓN Y FOTOS: MARINA BRAUN

ConfluenciaAunque se plantearon de manera independiente y cadauna lleva un título (Recorrido de secretos es la de ella, Laseducción de los materiales la de él), no cuesta recorrerlas–y pensarlas– como una única exposición. ¿El lugar?Espacio Cetol, magnífica sede de la marca en Núñez, con-cebida como un centro de exhibición, formación y capaci-tación para profesionales de la arquitectura y la decora-ción. Dispuestas en los muros de la enorme planta bajapero también recortándose contra las ventanas e inclusoen el patio exterior del local, una serie de obras de CristinaLe Mehauté y otra de su marido Guillermo Patiño des-pliegan su potencia estética y cuentan mensajes en losque vale la pena detenerse.Se trata de la primera muestra de arte en el caso de Le

Mehauté, aunque la larga y premiada listade sus participaciones como paisajista enCasa FOA impide considerarla debutante.Es que en cada una de estas intervencio-nes, la diseñadora daba forma a las ideas yreflexiones que la acompañaban en cadamomento. Mucho más que exhibiendotendencias o buscando lucirse con jardi-nes bellos (algo que su obra privadademuestra que también sabe hacer),Cristina abordaba cada espacio comovidriera para alguna de sus preocupacio-nes. Así, progresivamente y partiendodesde un lugar ciertamente plástico oescultórico en las primeras ediciones, fuevirando hacia diseños cada vez más con-ceptuales, al punto que en el libro queregistra su carrera (Cristina Le Mehauté.El paisajismo como expresión, 2006), lasección que da cuenta de esta obra públi-ca se titula Manifiestos. El mensaje quefue ganando terreno entre sus expresio-nes podría definirse como ecologista o, enuna palabra comodín del presente peroque ella utiliza con autoridad, sustentable. Es justo éste el tono que se intensifica enlas obras presentadas en Cetol, donde lite-

Sustentable / Le Mehauté – Patiño

El principio y el fin

Arq. sustentable.qxd:britanicos.qxd 9/30/09 3:19 PM Page 120

Page 68: Revista_N___114

GUNTER IMPAR:Layout 1 5/4/09 9:42 AM Page 1

Page 69: Revista_N___114

ralmente se enmarcan reflexiones del tipo del daño quelos materiales no degradables le imprimen al planeta, lasbondades de la alimentación sana, la insaciable sed deconsumo que caracteriza a nuestra era o el drama de labasura. CLM. Vengo pensando esta muestra desde hace años,cuando me di cuenta de que quiero hacer una plaza paracontar cosas. Una plaza que sea un lugar donde mientrasno hacés nada, te preguntes algo. Las plazas pueden serlugares que eduquen, desde lo más elemental que es poner-le el nombre al árbol o contar para qué puede usarse deter-minada madera, hasta otro tipo de cuestiones, porque ade-más por ellas pasa gente de todos los perfiles socioeconó-micos, desde el cartonero hasta el yuppie, es un lugar idealpara dar un mensaje. Muchas de esas cosas que queríacontar, las pude meter dentro de los cuadritos. Ahora hice8, tengo pensados unos 50.¿Y tenés claro cuál es el mensaje que emitiría una plazahecha por vos, o dependería del lugar donde esté?CLM. Siempre depende del lugar, lo que pasa es que el mensajetambién puede ser variable. Hay un tipo que se llama Tony Puigque me partió el cerebro cuando lo escuché. El estuvo muchosaños en el ayuntamiento de Barcelona y a través de películas, afi-ches y mensajes muy originales, fue despertando la responsabili-dad de los ciudadanos, hasta que cada uno se transformó en unagente de cambio; así logró modificar la imagen de la ciudad. Elhabla de los hitos: Bilbao con el Guggenheim, Medellín con unproyecto cultural de integración y participativo que bajó total-mente la delincuencia. Lo que Puig decía es que ahora con lo delBicentenario, no gastemos la plata en algo que se desarma, sinoen algo que quede. Por ejemplo, digo yo, limpiar el Riachuelo, queademás significaría una enseñanza para el mundo, después ven-drían de todas partes a ver cómo lo hicimos, se generarían unmontón de cosas a partir de algo así. Las ciudades se enriquecena partir de las cosas híticas, y los grandes problemas sociales seresuelven con centros culturales.

Nuevos manifiestos¿Cuál de todos los problemas desustentabilidad que atraviesa elplaneta les parece más preocu-pante en nuestro país?GP. Para mí es terrible el desmon-te del bosque nativo que se estáhaciendo para la soja, con quími-cos que desertizan el suelo y con-taminan las capas inferiores.Todo esto tiene un nivel de impac-to terrible. El que describe es un nuevo girode un tópico que nos atraviesacomo nación, quizás de modoirremediable: civilización o bar-barie. De alguna manera, lasobras que expone Patiño (que es

arquitecto pero fue virando al arte y hoy es especialmente reco-nocido por sus trabajos en vidrio) también rozan el tema, porquehablan sobre la naturaleza en estado puro, sobre el paso del tiem-po y sobre la mano del Hombre. GP. En esta muestra me salí un poco del vidrio y quise descubrirotros materiales, todos encontrados. Los dejé casi sin tratamiento ylo que sí hice fue trabajar el vidrio como soporte de ese metarial enbruto. Está muy elaborado el contenedor; y el contenido hallado,está mostrado sin manipulación. Esos materiales envejecen, sonmodificados por el tiempo –cronológico y también metereológico– yse expresan. Hierro oxidado, cosas que el hombre hizo, desechó yque después la naturaleza intervino. Elementos que normalmentecarecen de valor, pero que mediante el marco elaborado, de algunamanera quedan revalorizados. Es algo irónico.En el folleto cuadradito que acompaña su exhibición, Guillermohabla de un recorrido a través de materiales "que siempre me fasci-naron: el vidrio y su superficie brillante, sus transparencias, sus plie-gues; la madera tallada por el mar y por el viento, con su textura, su

Sustentable / Le Mehauté – Patiño

Arq. sustentable.qxd:britanicos.qxd 10/15/09 2:00 PM Page 121

Page 70: Revista_N___114

Con tan sólo apretar un botón nuestra tecnología hipermoderna garantiza un control constante de la calidad del agua de su piscina, que se mantiene cristalinahigiénica y segura para disfrutar.

Importado por: Lochner s.r.l..l.Importado por: Lochner s.r r.l.

pag69:Avisos Design_Bajcura_La jaima 10/15/09 2:10 PM Page 1

Page 71: Revista_N___114

color (…) Y la luz,primera materia ".Luz, génesis, origen.Con él tambiéncomienza el circui-to de Cristina,

compuesto de los "cuadritos"que su autora mencionaba arriba, obras en pequeño formatoenmarcadas en cajitas blancas. Hechas con distintos elementos,resultan el producto de una paciencia minuciosa, femenina, y sonalegres aun cuando hablen sobre la destrucción (la esperanza no lasabandona). Con el triple atractivo del color, la miniatura y el colla-ge, atraviesan la percepción como un estallido súbito y jubiloso dememoria infantil y calan hondo en quien las mira. Tal vez, pensán-dolo bien, ésta última sea una constante en la apuesta estética de LeMehauté –la artista pero también la paisajista–, una de las claves desu invariable contundencia.

Camino de coherenciaCristina y Patiño, no son de los que predican lo que no hacen. Suvida cotidiana es un compendio de prácticas amigables con elmedioambiente y la propia salud. Volviendo serio lo frívolo, a Crisle gusta usar ropa de diseñadores comprometidos con proyectosafines a sus creencias. Ambos son vegetarianos y se alimentan conproductos "100% orgánicos; no consumimos telgopor; rechazamoslas bolsas de plástico que hoy las hacen más contaminantes quenunca –asegura ella mientras su marido acota que "llevamos nues-tras bolsas al mercado". "Me pongo muy neurótica con el agua, conque las canillas no goteen nada. Y en mi profesión no curo con vene-nos ni tiro elementos químicos a la tierra", completa. La basura es uno de los grandes temas de las cajas expuestasen Núñez. Porque hablan sobre ella de modo directo, pero fun-damentalmente porque están hechas de cosas que la genteconsideró como tal. La que se titula "Perdida", por ejemplo,convierte en protagonista a una ojota devuelta por el mar. Dehecho el mar es el principal proveedor de materiales para suarte: trae calzado veraniego pero también toda índole de

juguetes, cepillos, gomitas depelo, encendedores y unetcétera interminable (inclu-yendo otra familia de produc-tos, ya de corte naviero oincluso fabril como losempleados en las esculturasde Guillermo). Cirujas de laestación del sol, ellos reco-gen todo este cambalachedurante sus estadías en soli-tarios parajes del Uruguaypara luego reciclarlo comomateria prima para la crea-ción. "Siempre fui de juntar

cosas… pero en las vacaciones del año pasado, me atacó el plástico",exagera Cristina.Pero entonces ustedes vuelven de las vacaciones literalmente car-gados de chucherías o directamente "basura"…CLM. Absolutamente. Casi todas las cosas las sacamos de un lugarque queda entre Cabo Polonio y Balizas, un sitio adonde las arrojael mar después de que las arrojó la gente: un lugar que era virgen yhermoso y que ahora está contaminado. Es así, el auto viene llenode basura. A la hawaiana le puse "Perdida" que es un título sutil,pero la realidad es que la gente deja las cosas tiradas y se olvida.Trajimos 200 ojotas la última vez. Nosotros nos tenemos que re-educar… ¡hay tanto consumo! Cuando yo era chica, tenía un solo parde zapatos. Cambió el concepto de objeto de deseo. GP. El consumo produce basura y la basura también está plantean-do una determinada estética, que es horrible. Robert Smithsonhablaba justamente de esta estética que produce la sociedad de con-sumo. El hacía instalaciones en plantas industriales abandonadas,juntaba desechos y armaba obras, era algo muy provocativo.Exponer la basura también significa ver qué cómo se asimila todoeso y alentar una reflexión.La última parada del recorrido de Le Mehauté propone una alter-nativa al estilo de consumo imperante. En un rincón se amontonaun caos de obritas como las descriptas, pero más pequeñas todavía.Hay marcos blancos y otros de colores, en variedad ilimitada. Estánconstruidas con juguetitos, cuentas de bijou, papelitos recortados,semillas, sorpresas de golosina, caracoles, algunas combinadas condibujos y pinturas que portan su sello de autor… Muchas tienennombres propios que saben a dedicatorias. Es que, en efecto, sonregalos que Cristina (aquí, la artesana) ha hecho con sus propiasmanos para sus amigos, en distintas ocasiones: cumpleaños, agra-decimientos, visitas, aniversarios, el capricho de las ganas… Ajenasa la estandarización del shopping center, humanizadas, dueñas deotro tiempo y sobre todo de otro valor, estas miniaturas enhebranretazos, cariño e ingenio. Otra de las claves del rico mundo queestos dos creadores habitan e invitan a compartir.

Sustentable / Le Mehauté – Patiño

Arq. sustentable.qxd:britanicos.qxd 10/15/09 2:01 PM Page 122

Page 72: Revista_N___114
Page 73: Revista_N___114

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CV_Alg200H_Dbl_D&D_SUE.pdf 9/23/09 8:06:41 PM

DANUBIO.indd 2 9/30/09 9:38:13 PM

Page 74: Revista_N___114

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CV_Alg200H_Dbl_D&D_SUE.pdf 9/23/09 8:06:41 PM

DANUBIO.indd 3 9/30/09 9:38:14 PM

Page 75: Revista_N___114

LE BRISTOLLE BRISTOL

La perfecta combinación entre elegancia y glamour

transforma la estadía en este Leading Hotel of

The World en una experiencia memorable cuya

historia se remonta al año 1758, cuando el Duque

de Noailles compra el terreno para construir

su palacio. En 1829 lo adquiere el Conde de

Castellane —figura emblemática del segundo

imperio— y lo redecora íntegramente trans-

formándolo en un palacio de cuento de hadas

con salones de baile y hasta un teatro privado,

que hoy es el Restaurante de Invierno del hotel.

Pasan los años y en abril de 1925 abre sus

ElEgantE y rEfinado, dEsdE 1925 EstE Exquisito palacio parisino ubicado

En El mítico faubourg saint Honoré EjErcE con maEstría El artE dE sErvir

POR LUISA ZUBERBÜHLERFOTOS: G. DE LAUBIER, E. SEVERE Y C. ALDAO

114 D&D turismo V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:14 PM Page 2

Page 76: Revista_N___114

UN REFUGIODE LUJOUN REFUGIO DE LUJO

ENFRENTE, LA PENTHOUSE’S TERRACE BALCONEANDO

PARIS. ARRIBA, DESAYUNO AL SOL EN UNA DE LAS SUITES

CON TERRAZA PROPIA Y DETALLE DE LA FUENTE CON

FRUTAS FRESCAS QUE RECIBE A TODOS LOS HUÉSPEDES.

114 D&D turismo V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:14 PM Page 3

Page 77: Revista_N___114

Manjares y champagne

puer tas transformado en hotel de lujo y bautiza-

do en honor al Conde de Bristol, un excéntrico

viajero inglés famoso por su refinamiento.

Después de la Segunda Guerra el Bristol va

ganando prestigio mientras no cesa de expandirse

y remodelarse: en estos meses están por

inaugurar un ala nueva con 26 suites y habitaciones

de lujo además de un restaurante que promete

la premiada cocina del Chef Eric Frechon —tres

flamantes estrellas Michelin— en un ambiente

más informal.

COMER LOS DELICADOS MANJARES DE ERIC FRECHON SIEMPRE ES

UNA FIESTA. A LA IZQUIERDA EL MAJESTUOSO RESTAURANTE DE

INVIERNO QUE CONSERVA LA FORMA OVAL DEL ANTIGUO TEATRO DEL

PALACIO, AL COSTADO EL BAR Y ABAJO EL LUMINOSO RESTAURANTE

DE VERANO.

Realmente este hotel me impactó, no tanto por su

paquetería —se supone que los cinco estrellas

son paquetísimos— si no por la sofisticación

de sus detalles. Los amenities son de Hermés y

Anne Semonin, pionera en el campo de la aroma

terapia, que también tiene a su cargo el Spa

del hotel; el estante del placard donde están las

frazadas adicionales tiene un sistema para

calentarlas; hay un par de autitos Smart para que

114 D&D turismo V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 2:20 PM Page 4

Page 78: Revista_N___114

Karavell.pdf 10/13/09 4:09:24 PM

Page 79: Revista_N___114

Recorriendo paris en smart propio

sus huéspedes se diviertan recorriendo Paris;

tienen un servicio de transfer Vip al aeropuerto

y se hacen cargo del equipaje y los trámites de

aduana; todos los sábados hay té con desfile

de modelos de alta costura y en verano es un

placer comer en el jardín —ningún otro hotel

tiene uno tan amplio— rodeado de magnolias,

azaleas y rododendros. ¡Nicolás Sarkozy se

cruza a almorzar desde el Palacio del Eliseo, le

queda casi enfrente! Aclaro que Eric Frechon

es el chef preferido del presidente y acaba de

galardonarlo con la Legión d’ Honneur.

PRIMER PLANO DEL SMART QUE

LE BRISTOL OFRECE A SUS

HUÉSPEDES PARA RECORRER

LA CIUDAD O SALIR DE COMPRAS:

COMO ES TAN CHICO SE

ESTACIONA EN ESPACIOS

MÍNIMOS. ABAJO, NOTRE DAME,

UNA PINTORA DEL SENA

Y LA AVENUE MONTAIGNE CON

SUS BOUTIQUES.

114 D&D turismo V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 2:18 PM Page 6

Page 80: Revista_N___114

������������ ����

79:Avisos Design_Bajcura_La jaima 10/15/09 2:46 PM Page 1

Page 81: Revista_N___114

BERTHILLON,

LA FAMOSA

HELADERÍA

DE L’ILE SAINT

LOUIS; LAS

BICICLETAS

PARA TURISTAS

Y LE

PETIT ZINC EN

SAINT GERMAIN.

Dormir en Le Bristol es un placer que, como los buenos vinos, la ropa

con nombre y apellido y los pasajes en ejecutiva, cuesta caro pero vale

la pena al menos una vez en la vida. De todas formas, haciendo la reser-

va desde Buenos Aires se consiguen mejores tarifas. 4129-0010,

[email protected]

Comer en su premiadísimo restaurante de invierno –boiserie de

roble húngaro, tapicerías del siglo XVII, arañas de cristal de Baccarat,

y techo dorado a la hoja con frescos originales del antiguo teatro del

palacio– es un lujo imperdible, con manjaresca carta y la excelente

selección de vinos de Marco Pelletier, Jefe Sommelier. Reservas al

01 53 43 43 40, o también desde Buenos Aires.

Le Petit Zinc. Clásico bistrot de Saint Germain famoso por su

plato gigante con ostras y otros frutos de mar. 11 rue St. Benoit,

01 42 86 61 00.

L’Atelier de Joel Robuchon. Ultra canchero y súper de

moda, si odia hacer cola trate de llegar lo más tarde posible

ya que no aceptan reservas. 5 rue Montalember t.

Chez Benoit. Clásica brasser ie bajo la batuta del célebre

Alain Ducasse. 20 rue Saint Mar tin, 01 42 72 25 76.

Pasear en Vélib (Velo: bicicleta y liberte: libertad) es una experiencia

divertida si es que se anima a enfrentar el alocado tránsito parisino.

Son fáciles de alquilar y están por todos lados.

Exposiciones: artistas venecianos del “siglo de Oro” en el Louvre,

con estupendas obras de Tiziano, Tintoretto y Veronese. Y Matisse &

Rodin, en el Museo Rodin –79 rue de Varenne– pone de relieve la

influencia del genial escultor en este artista que introdujo en la pin-

tura cambios trascendentes. La muestra presenta gran parte de la

obra esculpida de Matisse, un aspecto casi desconocido de su arte.

LE BRISTOL

UN REFUGIO DE LUJO

������������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � �

��!�'�&(�'�"� �'��"�����&��0���'�.#'� ,� )'�*#'���-�'�/"���'�0���$&#�)���#"�'������!�'�0���%)�.#'��)�� �'�# ����#"�'�(�,(� �'��"� ����#"�'� �!�(���'������")���()&��$&#$���

�# ���'�0���"(�'�0���&#+'�0� !#���#"�'

�������������������� ����(� �������������+++�(�����'�#$��#!��&

� �� �� � �� �

114 D&D turismo V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 2:39 PM Page 8

Page 82: Revista_N___114

Arro yo 880 5º 10, Bueno s Aire s , Argentina. T. (5411) 4325.4325 M. info @dydb r.c o m W. dydb r.c o m

BIENES RAICESEN ARGENTINA

19 HECTAREAS CON CASCO - MERCEDES

En la localidad de Mercedes, aproximadamente a 100 km de Capital Federal, encontramos estas 19 hectáreas con casco construido

en 1889, de aproximadamente 200 mts. cubiertos y remodelado a nuevo en 1988 por Alejandro y Hernán Alvarez de Toledo. La casa

cuenta con energía y gas natural y esta rodeada de 2 has. de parque arbolado en donde encontramos añosos eucaliptos, robles, tilos,

ginkgo bilobas, avenidas de casuarinas y álamos, también posee una pisicina de 8mts. por 3 mts.

17 has. estan dedicadas a una reducida producción de zapallo y batata para consumo doméstico de los propietarios y caseros, pero

se cree que la potencialidad de uso radica en la construcción de hasta dos canchas de polo con sus correspondientes instalaciones.

Resulta atractiva la proximidad de esta propiedad de los centros poleros de Pilar, Open Door y Lujan

WEB:

www.dydbr.com/mercedes

Consultas:

Guillermo [email protected] / 15.45.65.59.68

PaginaPar.qxd:Layout 1 10/15/09 2:43 PM Page 1

Page 83: Revista_N___114

Aviso Bozart.pdf 10/9/09 11:28:34 PM

Page 84: Revista_N___114

www.dyd.com.ar

E D I T O R I A L

LOS INVITAMOS A VISITAR NUESTRO SITIO EN INTERNET, CON UNA IMAGEN Y UN CONCEPTO RENOVADOS

La diseñadora de interiores Mercedes Novoa se enamoró a primera vista de un

departamento proyectado por Alejandro Virasoro. Además de sus virtudes arquitectónicas,

el departamento contaba con suficiente espacio para albergar sus obras de arte, tan

significativas para ella.

La industria vitivinícola vive un gran auge en nuestro país y el turismo del vino moviliza gran

cantidad de gente y recursos. Para fundar su bodega en Mendoza, el empresario José

Manuel Ortega Fournier contactó a los arquitectos Mario Yanzón y Eliana Bórmida, que

conforman un equipo altamente calificado con una sólida experiencia en el sector de más de

dos décadas.

Nuestra querida Mimmí O’Connell nos muestra su nuevo departamento nada menos que en

Eaton Square, uno de los barrios más elegantes de Londres, donde podemos apreciar su

indiscutible arte en el manejo de objetos y géneros.

La idoneidad de Marcelo Nougués en el tratamiento de los departamentos antiguos para

ponerlos en valor llegó a oídos de un joven matrimonio que había adquirido un piso de 1930.

El ensamble entre el gusto descontracturado de los dueños de casa y el estilo de trabajo del

arquitecto resultó perfecto, y terminó en naciente amistad.

Igual habilidad desplegó Martín Zanotti para compaginar la caja contemporánea de un

departamento en Retiro con elementos de origen indo-hispano que poseían los propietarios

para su ambientación. Sus obras son siempre especiales, como lo demuestra una instalación

realizada para este living, que consta de dos placas ornamentales de plata altoperuana del

siglo XVIII sobre una base de acrílico combinada con laca blanca.

Un exclusivo departamento de solo tres viviendas situado en Palermo a solo tres cuadras de

la Plaza Serrano es una muy interesante obra del estudio DDA Arquitectos.

Por último, les mostramos un fantástico loft sobre la Sexta Avenida, en pleno corazón

del SoHo, una inusual obra de más de 1000 m2 que real izó el arquitecto argent ino

Pablo Jendretzki.

Nos encontramos muy pronto, apenas comience diciembre.

114 D&D EDITORIAL copia.qxd:95 D&D EDITORIAL 10/13/09 3:36 PM Page 1

Page 85: Revista_N___114

al arteEl dEpartamEnto dE la

disEñadora mErcEdEs novoa, con una impronta

a su mEdida

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:58 AM Page 2

Page 86: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOS FOTOS: ARQ. DANIELA MAC ADDEN PRODUCCIÓN: MARINA BRAUN

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 3

Page 87: Revista_N___114

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 4

Page 88: Revista_N___114

Páginas anteriores: sobre un sofá curvo y un Puf de gris dimensión, la deco-radora mercedes novoa ubicó la obra "bacco en el monte niza", Pintado Por alfredo Prior en 1987, e imPrimió loesencial de su estilo en este living. la lámPara de Pie tolomeo lettura con Pantalla de seda y la marquise louisXv de fines del siglo XiX dan cuenta de su lenguaje Plástico.estas Páginas: "ParaParera 25", Pintado Por Kenneth Kemble en 1980, ya había acomPañado otro comedor anteriorde modo que mantuvo en este Piso su rol Protagónico, junto al juego de muebles ingleses de PrinciPios del sigloXX. el centro de mesa, con orquídeas cattleyas. el detalle Permite asomarse a la reProducción de "la dama", delartista y fotógrafo cordobés res.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 10:40 AM Page 5

Page 89: Revista_N___114

el living se Proyecta sobre una alfombra de savonnerie de fines del siglo XiX. el sofácurvo y el Puf son de gris dimensión, mientras que el sillón louis Xv de éPoca aún eXhibe su taPiceríaoriginal. la mesa, “objeto de arte”, es de 1984 y está firmada Por enrique torroja. en el lateral, un Plano lumíni-co vertical, diseñado Por ernesto diz, comParte Protagonismo con objetos chinos del siglo Xviii.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 6

Page 90: Revista_N___114

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 7

Page 91: Revista_N___114

para su Espacio dE crEación, la dEcoradora Eligió un puEsto dE trabajocontEmporánEo dE madEra dE frEsno con lustrE blanco y una mEsa Escritorio inglEsa dE principios dElsiglo XX. El gran cuadro dE osvaldo monzo, "HomEnajE a bacco", pintado En 1987, Era una dE Esas piEzasimprEscindiblEs En la vida dE mErcEdEs novoa. los sillonEs “zappEr” En cuEro son dE intEriEur formay los arrEglos con HEliconias, dE gErardo acEvEdo.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 8

Page 92: Revista_N___114

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 9

Page 93: Revista_N___114

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 10

Page 94: Revista_N___114

el mural escultórico de naum KnoP, de los años 60, estaba emPotrado enel dePartamento cuando mercedes novoa decidió comPrar la vivienda. los antiguos ProPieta-rios se lo cedieron y ella se encargó de removerlo con Precisión de cirujano de una Pared yvolver a localizarlo: ahora, en el family room. la Pieza convive armoniosamente con la granfotografía color "el doble", de alejandro chasKielberg, de la galería ruth benzacar. la mesa esitaliana y las sillas modelo thonet, mientras que el colgante szu szu de artemide fue comPradoen iluminación agüero.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 10:40 AM Page 11

Page 95: Revista_N___114

cuEnta la rEconocida disEñadora dEintEriorEs mErcEdEs novoa que su vinculacióncon el mundo del arte fue precoz y natural: "desdechica viví abrazada al arte". y no hay metáfora en la frase. su madrina Kani cultivaba una franca amistadcon grandes maestros como antonio berni o linoenea spilimbergo, y la pequeña mercedes participóde la apasionante vida en aquellos ateliers. aprendió,se formó, alimentó sus emociones al calor de aquellostrazos y fue componiendo una colección personal.no es de extrañar que haya sido ese conocimiento y ese placer una verdadera huella digital en cada una de sus obras. "el arte también me caracteriza en elámbito de trabajo y he encontrado mucha gente conquien compartir esa afinidad", asegura.Por otro lado, a su formación anglosajona atribuyeuna natural tendencia a la clasificación y el orden. "loque para cualquier persona es un espacio caótico,para mí es un desafío. no me resulta nada difícilsintetizar, incluso podría decir que tengo un ojo entrenado para detectar esos elementos centrales ynecesarios", describe y pone en función, precisamente,una rica economía de palabras: poco para decir mucho.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 12

Page 96: Revista_N___114

y de síntesis es que habla este departamento urbanoen el que ahora despliega su trabajo creativo en elmundo de la arquitectura interior. "es un espacio paraeste momento de mi vida, en el que puedo integrartodos los aspectos que me conforman", señala. serefiere, por supuesto, a su rol profesional y también asus vínculos familiares.cuando esa necesidad de rodearse sólo de lo esencialllegó, mercedes novoa supo dar una respuesta. y comenzó la búsqueda de una nueva vivienda en la que pudiera expresar su centro, su historia, supresente, sus pasiones."fue amor a primera vista", dice para evocar aquellaprimera visita a este edificio, diseñado por el arquitecto alejandro virasoro, en el que ahora recibea d&d. uno de los pisos estaba a la venta y el ojoentrenado de la diseñadora capturó todo su potencial."más allá de lo que se podía ver en ese momento, el departamento ofrecía tres condiciones imprescin-dibles para mí: en primer lugar, la vista", aclara novoa,y una inmensa postal verde y apacible lo confirma.no se trata de un piso demasiado alto y,sin embargo, su virtuoso emplazamiento captura unapanorámica fabulosa que muta en colores y densidad a lo largo del año."en segundo lugar —continúa mercedes novoa—, eldepartamento contaba con una losa corrida, que permitía resideñar toda la planta atendiendo a lasnuevas situaciones que necesitaba." cuenta la diseñadora que se trata de un edificio que el arqui-tecto virasoro construyó en 1959, en la madurez desu carrera como proyectista. virasoro fue una de las figuras determinantes del art déco local y varios especialistas señalan sus trabajos pioneros ensistemas de prefabricación. es autor de espaciosemblemáticos de la ciudad de buenos aires, como la casa del teatro (1927), el banco el hogarargentino (1927) y el sanatorio cusatis (1929).una tercera característica del piso fue determinante:a nadie sorprende que se refiera aquí a la extensa y apasionada relación que mercedes novoamantiene con el arte. ya que la vivienda que la

la claridad del cuarto de huésPedesfue Potenciada con discretos toques de color:la antigua silla victoriana con su taPestry condetalles de tercioPelo y un histórico Pedestalchino “bois de fer”, regalo que mercedes novoarecibió de su Padre el mismo día de su nacimiento.las calas doradas llegaron de bali y el PequeñoesPejo tiene un marco dorado a la hoja. muyquerida Por la decoradora es la acuarela "laniña del Pato", Pintada Por juan carloscastagnino en 1956, un amoroso regalo de sumadrina Kani, que la inició en el mundo del arte.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/8/09 8:59 AM Page 13

Page 97: Revista_N___114

recibiese en ese momento debía contar con tresgrandes muros que permitieran exhibir sendas piezasespecialmente significativas para ella. Y ahí estaban.Con el proyecto de su vivienda resuelto en un par dejornadas de trabajo, la diseñadora recurrió al trabajodel arquitecto Claudio Williams, de Lece Construcciones,que reformó la planta del piso casi en su totalidad.Cayeron paredes, se modificaron algunas aberturas,aparecieron nuevos espacios: "Una implosión", sintetizadivertida Mercedes Novoa.Para el interiorismo, la diseñadora —fundadora de lamítica tienda Quilts a mediados de la década del 70 yformada profesionalmente en Integral en los inicios

de su carrera— recurrió al blanco de la caja para irdotándola de algunas dosis de color a partir de los muebles, los objetos y, sobre todo, las piezas dearte. Buen ejemplo de esto es el hall recibidor, que deslumbra a los visitantes con una video-instalaciónque baña de luz y sonido ese espacio de espera. Y esoes apenas el comienzo.Para su casa, para ese espacio que expresa su esencia,Mercedes Novoa eligió tres grandes obras: "Bacco en el Monte Niza", pintado por Alfredo Prior en 1987,"Paraparera 25", de Kenneth Kemble (1980) y"Homenaje a Bacco", pintado en 1987 por OsvaldoMonzo. Piezas que la acompañan y la sintetizan./

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 2:52 PM Page 14

Page 98: Revista_N___114

ANtIgUAs CAMAs de HIerrO fUerON reCICLAdAs CON NíQUeL Y BrONCe vIejO PArA OCUPAr eL CeNtrO eN eL dOrMItOrIO PrINCIPAL. UNACHAIse-LONgUe vICtOrIANA retAPIzAdA POr CArLOs tACHettI e HIjOs CONeCOCUer frANCés de rONCHAMP sUBrAYA CON sU tONO MetALIzAdO eLtrAtAMIeNtO APLICAdO eN LA CAjA, Así COMO eL PAtINAdO COLOr tIzA deL PIsOde PArQUet. sedAs Y rAsOs trAídOs desde CHINA reCUPerAN eL COLOr de LAfLOr de LOs PALOs BOrrACHOs deL BArrIO.

114 D&D MERCEDES NOVOA V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 2:52 PM Page 15

Page 99: Revista_N___114

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 2

Page 100: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOS FOTOS: ESTUDIO GARCÍA BETANCOURT

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 3

Page 101: Revista_N___114

Página anterior: la Cordillera enmarca con su presencia cambiante el porte de Bodegas o. Fournier. esta Página: dos rampas señalan el acceso a la selección de racimos donde comienza el proceso de fermentación, vendimia y almacenamiento permitiendo capitalizar el proceso de gravedad evitando el “stress” en la movilización de la uva. Cuatro columnas cilíndricas de hormigón, unidas por puentes vidriados, sostienen la cubierta de acero en voladizo que refresca el trabajo con una oportuna sombra.el laboratorio y sus dependencias están ubicados en estos puentes de hierro y cristal.

CADA UNO DE LOS CUATRO EDIFICIOS COMPONE UNA TRAMA DE ELEGANTE SOFISTICACIÓN QUE INTEGRA VOLÚMENES, LÍNEAS Y FUNCIONALIDAD

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/15/09 10:49 AM Page 4

Page 102: Revista_N___114

Cuando el empresario José Manuel Ortega Fournier

contactó en Mendoza a los arquitectos Eliana Bórmida y

Mario Yanzón con el sueño de fundar una bodega, sabía

muy bien lo que hacía. El estudio llevaba décadas

desarrollando diversos trabajos para emprendimientos

vitivinícolas de la región por lo que se trataba de un

equipo altamente calificado y con una sólida experiencia

en ese sector, el más pujante de la industria cuyana.

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en las

provincias de Mendoza y San Juan los primeros viñedos

germinaron a fines del siglo XVI alentados por óptimas

condiciones climáticas y de suelo. Un rincón virtuoso y

completamente privilegiado del mundo. En la actualidad, la

Argentina cuenta con una superficie cultivada con vid de

223.034 hectáreas, que representa aproximadamente

el tres por ciento de la superficie mundial.

En el país se consume vino y también se exporta: la

Argentina ocupa el séptimo lugar en el mundo en lo que

se refiere al consumo y el quinto lugar como productor

de vinos después de Italia, Francia, España y Estados

Unidos. De hecho, en los últimos años el mercado inter-

nacional comenzó a reparar en la calidad de los productos

locales que comienzan a posicionarse aceleradamente.

De la mano de esta expansión, florecen especializaciones

en diversas disciplinas ligadas con la actividad: la publicidad,

la fotografía, el diseño, la comunicación, el marketing, el

turismo, la gastronomía y la arquitectura.

En ese sector, el estudio Bórmida & Yanzón es pionero y

referencia: con más de dos décadas de trabajo y un

equipo de alrededor de veinte arquitectos asociados,

cuenta con dos decenas de intervenciones realizadas en

bodegas y obras relacionadas con la industria del vino.

"Habíamos trabajado en distintas obras e incluso desarro-

llamos poco antes el Complejo Vitivinícola Salentein. Todo

fue funcionando como preparación", explica la arquitecta

Eliana Bórmida. Sin duda, la experiencia era necesaria:

Ortega Fournier soñaba con instalaciones modernas

y funcionales que transmitieran la identidad de su marca.

"Se buscaba imprimir una imagen a partir de todas las

sensaciones", explica Bórmida.

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/15/09 10:49 AM Page 5

Page 103: Revista_N___114

LA BODEGA ATESORA CIENTOS DE BARRICAS DE ROBLE ENUN AMBIENTE RECOLETO Y SILENCIOSO

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 6

Page 104: Revista_N___114

Desde la superficie de esta verdadera catedral del vino,

cuatro líneas caladas proyectan en su interior una cruz de luz

misteriosa, descubierta por los visitantes desde las pasarelas de acero por

las que pueden circular. en los laterales, diversas colecciones de arte se exhiben

por temporadas. Comienzan aquí a operar diagonales en múltiples direcciones que generan

una alineación espacial. Después de un recorrido que sorprende, los invitados llegan, casi

sin saber cómo, al sector de cata y venta de productos regionales.

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 7

Page 105: Revista_N___114

Las fincas se extienden por la región de La Consulta, en el

Valle de Uco, donde el estudio levantó sucesivamente

cuatro módulos que recorren el proceso industrial del

vino bajo la premisa de integrar esa producción al turismo

rural. De este modo, el predio tiene un enfoque innovador

que enlaza dos circuitos: el industrial y el turístico.

De hecho, la empresa tiene el proyecto de construir un

hotel de lujo con 36 habitaciones en el futuro.

Cada uno de esos grandes edificios fue construido en

hormigón armado, cristal y acero inoxidable, y despliegan los

recursos necesarios para el proceso específico que con-

tienen: el Módulo Cosecha-Fermentación-Almacenamiento,

con una impresionante cubierta de acero en voladizo; el

Módulo Bodega para barriles y botellas, y su circunspecto

aire monacal; el Módulo de Embotellado-Almacenamiento-

Despacho, y el Módulo Centro de Turismo, que impacta

a partir de la estructura de cristal que parece flotar

sobre el agua.

Y concluye Bórmida: "Hoy se viaja para conocer los vinos

del mundo en sus lugares de origen. Tomar el vino local y

disfrutar de su cultura allí mismo es una experiencia única,

muy buscada. El turismo del vino moviliza una enorme

cantidad de gente y recursos, y hay que estar preparados

porque se exige alto nivel"./

EL RESTAURANTE PARECE FLOTAR SOBRE UN ESPEJO DE AGUA

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 8

Page 106: Revista_N___114

Las escaleras rescatan a los visitantes de la pérdida de referencias y reservan una nueva sorpresa:

deslumbrante y cristalino, el restaurante se abre, literalmente, a la vista. su estructura cúbica y transparente

parece flotar sobre el agua ya que está emplazado sobre un deck de madera que, a su vez, se proyecta sobre

un gigantesco estanque de agua. nuevamente las diagonales, en el piso, los ventanales, y la disposición

de las mesas y asientos. sin embargo, pocos descubrirán estas líneas ya que

los ojos sólo tienen un centro: la Cordillera.

114 D&D BODEGA v :z proyec D&D 10/7/09 7:50 AM Page 9

Page 107: Revista_N___114

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 2

Page 108: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOS FOTOS: FRITZ VON DER SCHULENBURG

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/15/09 10:58 AM Page 3

Page 109: Revista_N___114

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 4

Page 110: Revista_N___114

chaise-longue a rayas

blancas y beige de

Pierre Frey.

Las cortinas son de

lino irlandés, y la larga

mesa y los bancos

chinos de olmo datan

del siglo XVIII.

Los candelabros de

hierro del siglo XVII

llegaron de Mongolia.

PÁGINA ANTERIOR: la

doble altura del living

pone en escala las

dimensiones del

biombo chino de laca

de 12 hojas de los

años 20. Completan el

espacio los sofás

italianos contemporá-

neos de hierro y las

ESTA PÁGINA: delante de la biblioteca, una cama del siglo XIX proveniente de Shanghai, del estilo que se utilizaba para fumar opio,

y sillas plegables chinas del siglo XVIII delante de garden stools ingleses de cerámica. Sobre la chimenea, linternas chinas de

comienzos del siglo pasado y delante, sillas del mismo origen. El sofá fue tapizado con lino blanco irlandés, mientras que para los

dos sillones se eligió lino de Claremont.

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 5

Page 111: Revista_N___114

"Mis casas son siempre una

mezcla ecléctica de muebles,

objetos y textiles. Un rincón

con el sello de la decoradora:

viejas linternas chinas

coloradas de papel y hierro,

junto con un panel de la isla

de Flores, en Indonesia.

En el comedor, armarios de

Shanxi de los años 40 sobre

los que se apilan antiguos

baúles de vellum. Las dos

mesas Majong chinas, que

pueden anexarse si la

situación lo demanda, están

acompañadas por sillas

contemporáneas cubiertas de

ticking blanco y negro.

En la ventana, canastos de

Borneo, de Indonesia.

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 6

Page 112: Revista_N___114

l magnífico Eaton Square está en el exclusivo distrito londinense de Belgravia.

Construido por la familia Grosvenor, su traza fue diseñada por Thomas Cubitt en

1827. El parque es uno de los más grandes de Londres y dibuja un centro verde que

aparece enmarcado por edificios residenciales de dimensiones generosas, generalmente

blancas o con ladrillo a la vista. La vista es de ensueño y no es raro que los operadores

inmobiliarios lo presenten como la zona más deseable de la capital inglesa.

En esas calles vive la decoradora Mimmi O´Connell. Y ella misma acerca una descripción

de su barrio, tan majestuoso como encantador: "Es la dirección más prestigiosa de la

ciudad, con porteros uniformados; el tennis court en uno de los jardines; Jaguar, Bentley

y Aston Martin estacionados, y esas anchas veredas impecablemente limpias", detalla.

O´Connell vive en un piso espacioso, que se asoma al parque desde ventanales mayúsculos.

"Esta casa es, en cierta manera, la amalgama de todo lo que me ha gustado siempre en

la decoración: simplicidad y armonía", declara la diseñadora.

"Mis casas son siempre una mezcla ecléctica de muebles, objetos y textiles —explica—.

Adoro las telas y mi pasión por ellas tiene una larga historia. Además, suelo optar por un

objeto o un género como sorpresa central; por ejemplo, platos antiguos que funcionan

como ceniceros."

El magnífico Eaton Square está en el exclusivo distrito londinense de Belgravia. Construido

por la familia Grosvenor, su traza fue diseñada por Thomas Cubitt en 1827. El parque es

uno de los más grandes de Londres y dibuja un centro verde que aparece enmarcado por

edificios residenciales de dimensiones generosas, generalmente blancas o con ladrillo a

la vista. La vista es de ensueño y no es raro que los operadores inmobiliarios lo presenten

como la zona más deseable de la capital inglesa.

En esas calles vive la decoradora Mimmi O´Connell. Y ella misma acerca una descripción

de su barrio, tan majestuoso como encantador: "Es la dirección más prestigiosa de la

ciudad, con porteros uniformados; el tennis court en uno de los jardines; Jaguar, Bentley

y Aston Martin estacionados, y esas anchas veredas impecablemente limpias", detalla.

O´Connell vive en un piso espacioso, que se asoma al parque desde ventanales mayúsculos.

"Esta casa es, en cierta manera, la amalgama de todo lo que me ha gustado siempre en

la decoración: simplicidad y armonía", declara la diseñadora.

"Mis casas son siempre una mezcla ecléctica de muebles, objetos y textiles —explica—.

Adoro las telas y mi pasión por ellas tiene una larga historia. Además, suelo optar por un

objeto o un género como sorpresa central; por ejemplo, platos antiguos que funcionan

como ceniceros."

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/16/09 1:34 PM Page 7

Page 113: Revista_N___114

Nació en Turín, Italia, y fue creciendo en Suiza y Buenos Aires. Estudió Ciencias Políticas en

la Universidad de Ginebra y completó su formación tomando cursos de arte en las

universidades de la Sorbonne, en París; Perugia, en Italia, y Sotheby's, en Londres. La vida la

llevó a pasar dos años en Hong Kong durante los años 90 y esa huella fue determinante

en su estilo.

La decoradora, una reconocida alquimista en el manejo de los géneros, describe su lugar

en el mundo: "Telas rayadas que han sido mi firma durante años de trabajo profesional,

lino en dos tonos en las cortinas altísimas del salón y sedas en tres tonos en la habitación

dominada por una enorme cama china, usada en Shanghai para fumar opio, donde

me tiro en una voluptuosidad de almohadas para mirar películas proyectadas en la pared".

Cuenta que el color es una de sus preocupaciones: "Nunca mezclo maderas claras

con oscuras, me molestan y quiero una continuidad sutil, un hilo coordinador a través del

todo", revela.

Todos estos elementos encuentran su mejor expresión en este piso: "Estoy muy feliz en

esta casa por sus proporciones maravillosas. La vista sobre Eaton Square, desde un salón

divino con sus tres puertas ventanas, es soberbia".

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 8

Page 114: Revista_N___114

de origen chino fueron

acompañadas por stools

franceses de los años

40 y una colección de fotos

de Vietnam tal como era

en la década del 20. Además,

la decoradora situó un

quilt galés, platos ingleses

Mason, dos potes japoneses

Imari del siglo XVIII

y un par de potes chinos.

La selección de cucharas de

asta y las bandejas de laca

provenientes de Vietnam

enmarcan a la perfección la

declaración de Mimmi

O´Connell: "Me importa el color

general de una habitación.

Busco una continuidad sutil,

un hilo coordinador a través

del todo". En este comedor

diario, las sillas y la mesa

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/16/09 1:14 PM Page 9

Page 115: Revista_N___114

El salón está presidido por una gran mesa oriental que funciona como divisoria de aguas,

a partir de la cual se configuran dos situaciones, con asientos confortables e imponentes

cortinados. En cada uno de los espacios, así como en el resto de los ambientes, es

notoria la presencia de velas y faroles: una pasión de O'Connell.

En el comedor impera un color que seduce a la diseñadora: el rojo oriental. "Me impor-

ta el color general de una habitación", asegura. Ese espacio está protagonizado por

dos armarios de Shanxi de los años 40, sobre los que situó varios baúles de vellum

proyectando así las líneas de los muebles a través de la imponente altura del techo.

En ellos atesora populosos juegos de vajilla: "Recibo mucho y las mesas permiten hasta

14 o 16 personas, cubiertas de viejos paisleys galeses", explica.

La casa tiene tres dormitorios. "Uno de mis daybeds domina una habitación completa-

mente ya que me gustan las camas grandes, mientras que el otro cuarto en el

que duermo es silencioso y perfumado. Los tres dormitorios tienen los baños en suite.

Están aquí todos los excesos que adoro —sintetiza—: docenas de orquídeas en

una mesa, un biombo enorme y dramático de los años 30 comprado en Shanghai, quilts

y mantas galesas, pilas de toallas blancas en los baños y velas, velas, velas por toda

la casa, que prendidas de noche crean un ambiente lindísimo y misterioso". /

El encanto del dormitorio

se debe, sin duda, a la

presencia de la cama de

hierro Mimmi O'Connell

Design, escoltada por el

par de altos espejos

chinos contemporáneos.

El escritorio oriental y los

stools datan de los

años 20, mientras que el

stool de metal francés

es de los años 40.

Los cubos de laca fueron

diseñados también por

la decoradora.

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 10

Page 116: Revista_N___114

114 D&D MIMI O'CONEL .qxd:z proyec D&D 10/9/09 10:39 AM Page 11

Page 117: Revista_N___114

114 D&D CARLA 1ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:02 AM Page 2

Page 118: Revista_N___114

NOBLEGENUINAY FELIZ

TEXTO: SOL DELLEPIANE A. FOTOS: ARQ. DANIELA MAC ADDEN PRODUCCIÓN: VIRGINIA BRAUN

114 D&D CARLA 1ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:02 AM Page 3

Page 119: Revista_N___114

Toda historia encierra varias perspectivas y la que narra la puesta al día de este luminoso piso palermi-

tano no es la excepción. Marcelo Nougués, arquitecto encargado de la obra, aporta con discreción las

coordenadas elementales que hacen al cuento: "Matrimonio joven, él ejecutivo, ella cineasta, los dos

muy ligados al arte, coleccionistas, informales, me llaman para hacer un departamento de 1930 de la

mejor calidad en un edificio en el cual yo ya había trabajado hace veinte años. Por esta obra anterior —por

cierto una de las más publicadas del Estudio—, conocía muchísimo la planta".

La dueña de casa, por su parte, también se remonta en el tiempo para recordar qué la llevó a convocar

a Nougués, una decisión que —a juzgar por el look final, muy en los márgenes del clasicismo y con sendos

toques de irreverencia—, no resulta obvia. "Siempre nos gustaron los edificios muy antiguos. Por eso

cuando elegimos este departamento, quisimos mantener todas sus características originales, como pisos y

aberturas, y las propuestas que nos hacían en general eran tan modernas que le sacaban mucha de la gracia

original. Una persona me dijo que Marcelo era alguien con gran experiencia en edificios como éste,

alguien acostumbrado a, por ejemplo, arreglar una ventana antigua y dejarla funcionando bien. Eso fue lo

que buscamos en él". Lo que ella y su marido encontraron fue mucho más que eso, y hoy el relato de

La reforma de Marcelo

Nougués tendió a realzar las

indudables virtudes

arquitectónicas del departa-

mento. Los dueños de casa,

un matrimonio con tres hijos

chicos, quisieron generar un

clima informal y familiar

incluso en las zonas públicas

como es el living. Sobre el

sofá, cuadríptico de

Juan José Cambre; la mesa

baja es un diseño de

Antonio Citterio y la sillita,

una clásica Charles Eames;

poltronas Simplice de

Maxalto compradas en

Gris Dimensión al igual que

la alfombra; la lámpara es

Ingo Maurer y la escultura

en el suelo de Aili Chen.

El mueble años 30 de

Nordiska aporta una nota

con bastante presencia en

la decoración.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 4

Page 120: Revista_N___114

Que la casa fuera capaz de albergar naturalmente una colección de arte contemporáneo acopiada con mucho esmero (y en la

que su dueña destaca el consejo de Luciana Betesh), resultó una premisa de la obra. Aquí, escultura en acrílico de la artista

Fabiana Barreda.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 5

Page 121: Revista_N___114

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 6

Page 122: Revista_N___114

En este rincón de la recepción, con sofá de Gris D. y mesita italiana de los años 50 frente a un conjunto de obras de artistas jóvenes,

vista del comedor donde se destacan una pintura de Antonio Seguí y la lámpara colgante Fun 1DM; la alfombra de cuero es de

Porter-D´Ornellas. Apreciable el trabajo de recuperación de pisos, molduras y aberturas originales de un edificio "de la mejor calidad"

en palabras de un experto en la materia como es el arquitecto Nougués.

En este rincón de la recepción, con sofá de Gris D. y mesita italiana de los años 50 frente a un conjunto de obras de artistas jóvenes,

vista del comedor donde se destacan una pintura de Antonio Seguí y la lámpara colgante Fun 1DM; la alfombra de cuero es de

Porter-D´Ornellas. Apreciable el trabajo de recuperación de pisos, molduras y aberturas originales de un edificio "de la mejor calidad"

en palabras de un experto en la materia como es el arquitecto Nougués.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 7

Page 123: Revista_N___114

La biblioteca se pintó en un color berenjena amarronado condicionado por el cuadro de Guillermo Thiemer.

Sillón Raffles de Vico Magistretti y gran mesa de cuero trenzado diseñada por un familiar de los habitantes de esta casa.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 8

Page 124: Revista_N___114

El hall de entrada funciona como verdadera anticipación de lo que puede verse en el resto del departamento: la espacialidad

de una arquitectura noble destacada mediante una paleta neutra, muy buenas obras de arte –la pintura de frente es de

Manuel Esnoz– una serie de muebles con acento en el diseño italiano de los 30 y los 50 –tal el caso de la mesa que recibe–.

La alfombra es de Mihran y los animalitos en cerámica, de Desirée de Ridder.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 9

Page 125: Revista_N___114

El color elegido para el dormitorio principal fue un amigable tono piedra. Como en toda la casa, los herrajes y detalles originales fueron

restaurados para lucir en su esplendor. En este marco de sobrio clasicismo, banqueta, cama y espejo del ecléctico local Porter-D´Ornellas.

ambas partes —arquitecto y comitentes— coincide en un comentario que da placer escuchar : "en el

proceso de la obra, nos hicimos muy amigos", asegura cada uno por su lado.

La idoneidad de Nougués para abordar una arquitectura como la que detenta esta morada se probó, una

vez más. Sin embargo, este encargo significó una oportunidad para salirse de los cánones más frecuentados

por él mismo: "No querían una arquitectura predecible sino una casa interactiva, espacios muy vividos,

un living que se usara todos los días y adonde los chicos pudieran jugar, paredes para colgar las obras que

tienen, además de una estética totalmente contextual con el edificio donde habían comprado. Así llegamos

a un lay out que tiene la impronta de ellos, con un concepto más vanguardista que el mío, y la verdad es

que estoy feliz con el resultado", redondea el profesional con amplitud y humildad.

"Marcelo es muy detallista, muy práctico y le importa muchísimo la calidad de los materiales. Logró respetar

todo lo antiguo y, además, adaptarse a nuestros requerimientos de actualidad", puntualiza ella.

El trabajo de Nougués, entonces, se centró en adecuar la planta a las necesidades de esta familia que creció

en el transcurso del trabajo —al niñito que ya tenían se sumaron mellizos, mujer y varón—. El arquitecto

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 10

Page 126: Revista_N___114

La cómoda y las mesas de luz estilo art déco, 1930, en raíz de nogal, se consiguieron

en lo de Teresa Anchorena.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 11

Page 127: Revista_N___114

Marcelo Nougués suele

tratar los baños como

habitaciones, renunciando a

los cerámicos donde no

son imprescindibles. Aquí

optó por paredes pintadas

y piso en mármol de Carrara,

el mismo de la mesada

del vanitory tipo cómoda.

Gran espejo redondo,

apliques de Restoration

Hardware, mesita años 50.

Un ambiente íntimo donde

se recupera cabalmente el

espíritu del edificio.

trató la caja con una paleta neutra como acostumbra (básicamente blanco y, cuando usa color, muy

saturado), dándole suma importancia a la iluminación, generando bibliotecas, aportando detalles de diseño,

cuidando la estética de los baños y, por supuesto, rescatando al máximo los pisos, herrajes y otros

rasgos de época donde reside el gran encanto de la propiedad. Un despliegue, en fin, de lo que a esta altura

constituyen huellas reconocibles de su estilo a la hora de reformar

casas antiguas. Además, acompañó a sus clientes en la búsqueda del mobiliario que prefieren: clásicos del

diseño del siglo XX, piezas italianas de los 30 y los 50, algo de art déco.

Pero a la historia le falta un nombre, otra perspectiva, que fue esa mirada fresca capaz de aportar el

acabado final a la decoración. "Para hacer el cuarto de los mellizos, pero además para redondear pequeñas

cosas que faltaban, le pedí ayuda a Victoria D´Ornellas" describe la anfitriona con idéntica sencillez.

"Fui a su local (Porter-D´Ornellas) y esa mezcla de texturas, objetos, muebles y arte muy ecléctica que

ofrece me pareció súper interesante. Como ellos son diseñadores, ahí encontré pequeñas cosas para la vida

cotidiana, detalles que tal vez no son los muebles principales pero que le dieron a la casa esa sensación de

terminada", comenta.

Un nuevo caso donde la solidez de base de una arquitectura noble, el talento de los profesionales que

intervinieron, la personalidad exquisita y original de los dueños de casa y una buena química amalgamándolo

todo, resulta en una obra genuinamente feliz.

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:08 AM Page 12

Page 128: Revista_N___114

114 D&D CARLA 2ª parte:z proyec D&D 10/15/09 11:09 AM Page 13

Page 129: Revista_N___114

maría zunino ygeraldine grillo

EL LIVING DE UN DEPARTAMENTO EN PUERTO MADERO RECIENTEMENTE REALIZADO POR EL ESTUDIO. LAS DISEÑADORAS, CON EL FONDO DE UNA

PINTURA DE POLESELLO COLGADA EN CASA DE ZUNINO.

TEXTO: SOL DELLEPIANE A. PRODUCCIÓN Y RETRATO: MARINA BRAUN

AL ESTILO DE

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 2

Page 130: Revista_N___114

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 3

Page 131: Revista_N___114

Estas escenas, que no son otra cosa que recuerdos de espacio, difieren en tiempo, lugar y primera

persona. Sin embargo la vida se las ingenió para colocar frente a frente a las memoriosas que las

recuperan de sus respectivos arcones, y una inmediata afinidad quiso que esta portentosa dupla de

imaginarios espaciales se aliara para potenciarse trabajando en conjunto.

LA CASA DEL ENCUENTRO. Las reunió, como a muchos en su oficio, Casa FOA. Aunque ambas venían

participando de la muestra, podría determinarse 2005 como la edición del encuentro. María Zunino ya

había realizado espacios propios, pero ese año se destacaba con uno que obtendría el premio principal,

lo cual significaba un gran reconocimiento de sus pares y una bisagra en su carrera como diseñadora.

RECUERDOS DE ESPACIO

"Un día hace muy poquito descubrimos algo con mi hermana. De golpe ella me dice, ¿te acordás quevos siempre tenías la intriga de ver cómo eran los livings y los comedores de la gente?Yo vivía en Suipacha, y a los 7 u 8 años, tocaba el timbre de las casas y pedía si me dejaban pasar al baño. Cuando salíamos, le decía a mi hermana, ¿te diste cuenta que la mesa era así y asá…?,¡le describía el equipamiento… y sabía cómo eran las casas de todos! Juzgaba la estética y a las casas que no me gustaban… la verdad es que tampoco me gustaba ir. Tuve una vivencia muy temprana con la estética y el diseño y los espacios".

"Yo creo que fue el olor a obra…De chiquita quería ser carnicera y odiaba Buenos Aires —vivía en Mar del Plata—. Era muy arraigada a miciudad, al mar, a mis amigos. Pero durante toda la secundaria siempre supe que quería ser arquitecta. No había ninguno en la familia, pero sí varios a los que les hubiera gustado. Mi papá vivió en obra toda su vida: había olor a obra en su taller y en su agencia, en casa, en la quinta… Siempre estababuscando, ideando la mejor forma… Yo creo que fue por el olor… ese olor a humedad, a tirar las paredes, la destrucción del espacio para que surja uno nuevo… me encanta".

EL ESPACIO DE ENCUENTRO IDEADO POR ZUNINO-GRILLO PARA FOA 2006 EN EL PALACIO LEZAMA.

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 4

Page 132: Revista_N___114

Geradine Grillo, en tanto, también se movía en zona FOA desde que en 2002, recién recibida de arqui-

tecta, sola en la gran ciudad y decidida a ingresar en el mundillo del rubro, se había ofrecido para trabajar

ad honorem en la exposición. Durante cuatro ediciones colaboró en la trastienda apostando a que era

aquel "un ámbito para conocer gente, para que me conocieran, y así poder ejercer arquitectura", define

ya en otra escala del viaje. "Trabajando en FOA conocí a personas como Fabián Parra y Paula de Elía e hice

cosas para ellos. Después vienen las ganas de independencia, de crecer. Entonces decido meterme en la

beca DArA, y la gano. Digamos que entro por la puerta de los nuevos, la de servicio. Eso fue en 2005".

Indudablemente una primavera próspera para ambas, la de ese año en que una de ellas vivía un acto

consagratorio y la otra lograba su nombre impreso en el catálogo de la muestra más importante del sector.

Al año siguiente María y Geraldine volvían a presentarse, ya juntas, con la propuesta de un quincho a la medi-

da de la pasión nacional por el asado. Aunque todavía publicaban sus teléfonos por separado, la participa-

ción generó trabajo compartido y la alianza resultó más estratégica y duradera de lo que ellas mismas habían

previsto. Siguieron nuevos espacios en FOA, siempre premiados, como uno titulado Servicios Extra Large

—con gracia en idéntica proporción— en la edición de Palermo de 2007. Y la Cafetería en el Puerto de Frutos

el año pasado, por la que terminaban de consolidarse como dupla al ganar la medalla de oro del jurado.

Entre 2003 y 2007, estas incursiones en FOA estuvieron esponsoreadas por la marca de cocinas De otro

tiempo, lo cual para María "implicó estirar la cabeza al máximo", buscándole nuevas vueltas de tuerca a

un espacio sobre el que ha probado que jamás está todo dicho. Curiosamente en 2008, en que el

sponsor era otro, como imantadas por esa breve tradición, con su socia decidieron hacer "un bar que

reinterpretara la cocina y donde te sintieras como en tu casa". Versátil, funcional, hospitalaria, la cocina

ha quedado poderosamente asociada a la imagen del Estudio Zunino-Grillo.

SERVICIOS EXTRA LARGE EN FOA 2007, EN ANTIGUA ESTACIÓN DE PALERMO (2DA MENCIÓN A LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO INTERIOR).

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/15/09 12:00 PM Page 5

Page 133: Revista_N___114

aF (antes de FOA). Con esta lista de apariciones estelares, hacen bien las diseñadoras en reconocerse un

poco hijas de la exposición. "Somos productos FOA. La muestra te da muchas posibilidades, te permite

mostrarte tal cual sos, sin el condicionamiento del cliente ni más límite que el que vos te ponés", coinci-

den. Pero, ¿quiénes eran Zunino y Grillo antes de Casa FOA?

"Yo arranco mi actividad en el año 91", cuenta María. "Hice la carrera de Técnica en equipamiento y

ambientación en la UB y, como siempre pasa, empezás entre conocidos. Hasta que se me ocurre abrir un

local de decoración, Interiores, en Pilar. Ahí me invitan a participar de Estilo Pilar, donde estoy dos años y

me va muy bien las dos veces. Hay una etapa de mi trabajo muy poco conocida, que después con todo

esto se vuelve más mediático".

Pero la cosa venía de largo, solo que la situación de vida había solapado la vocación. A los vientipocos

María ya estaba casada y tenía dos chicos. Después se iría a vivir unos años a Marbella, donde la familia

de su marido era dueña de una firma de muebles. Así, casi de costado, "me atrapó lo árabe, que aparecía

en España. La cuestión del mueble siempre estuvo. Además siempre me preocupé por mis casas, entre mis

amigas era un tema lo que yo ponía", describe.

La carrera continúa conquistando terreno con el nuevo siglo, hasta que en 2005 se desencadena en la

vida de María un terremoto que deja todo distinto de como estaba. Con las emociones arrasadas, aquella

primera medalla dorada recibida en FOA resulta un gran aliciente, quizá incluso una señal del nuevo rumbo.

"Fue fabuloso por totalmente inesperado. Uno sabe que está haciendo un buen trabajo, pero fue de un

reconocimiento sorprendente y a mí me encanta la sorpresa. Me dio mucha seguridad, ante mí misma y

EN DICIEMBRE DE 2008 EL ESTUDIO TUVO UNO DE SUS MAYORES DESAFÍOS EN AMBIENTACIÓN DE EVENTOS. EL MISMO FIN DE SEMANA REALIZÓ UN

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 6

Page 134: Revista_N___114

ante los demás", explica. Típico de los puntos de inflexión, lo que siguió fue un intenso momento de

replanteos; y aquel fue el marco sobre el que se recortó el comienzo de la relación laboral con Geraldine.

Grillo, en tanto, se había recibido de arquitecta en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el 2001,

"un año en que salías de la facultad y te esperaban los medios para preguntarte, ¿te vas o te quedás?

El país caído a pedazos, Mar del Plata la ciudad con más desocupación de la Argentina, el setenta por

ciento de mis colegas de allá yéndose a vivir a España. Quedarte era que Dios te ayude. Yo hice un viaje,

estuve en Europa y supe que la intención era estar acá. Entonces me vengo a Buenos Aires, sola"—sus

palabras recuperan la decisión que la acompañaba entonces—. El resto ya se conoce. De más está decir

que su plan para darse a conocer resultó exitoso. Con visión, paciencia y dedicación, Geraldine supo

forjarse un lugar. Un lugar en el que no sólo encontró el respaldo de una trayectoria como la que venía

construyendo su futura socia, sino en el que además pudo sentir que realizaba un aporte significativo.

FEMENINO PLURAL. En efecto, por la diferencia de generaciones, formaciones, experiencias y también

caracteres, la unión las favoreció a ambas. "Tenemos un buen equilibrio porque son distintas miradas pero

una misma estética, la resolución de una siempre complace a la otra y todo se potencia, que es lo bueno

de trabajar de a dos", comenta la arquitecta.

Observarlas en acción mientras discurren sobre su vida y su obra pero también mientras posan y se car-

gan y se ríen con ganas, es identificar que se trata de una relación de pares y además muy amigas, exen-

ta de la réplica del vínculo madre-hija, la dicotomía teoría versus práctica, la complementariedad entre

sensatez y sentimientos ni ninguno de los clichés de tantas sociedades. Las dos saben pensar y diseñar, las

CASAMIENTO EN PUNTA DEL ESTE Y EL ESPACIO VIP DEL RECITAL DE MADONNA PARA LA PRODUCTORA SAKE.

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 7

Page 135: Revista_N___114

¿Cuál es el espacio más importante de una casa particular? Todos. ¿Qué estilo de vida predican las casas

proyectadas por ustedes? Vida actual, simple, funcional y estética. ¿Cuáles dirían que son las claves de una casa

bien puesta? Las casas que cuentan y transmiten algo, donde conviven diseño, función y personalidad a través de las cosas

cotidianas y donde estén presentes el arte y los libros. ¿Qué parámetros rigen en sus propias casas? MZ: Simpleza,

función, diseño y arte. GG: Cada cosa en su lugar, función y uso. ¿En qué creen que está lo mejor de ustedes? Entender

el espacio. ¿Qué consejo le darían a alguien que pone su primera casa? MZ: ¡Menos es másss! GG: Que primero vivan

sus casas casi vacías, eso ayuda a entenderlas, a estudiarlas y tomar las mejores decisiones. ¿Qué priorizan a la hora de

pensar una decoración? La arquitectura del lugar, la interrelación de los espacios y las necesidades que demanden los

dos pueden expresar sus ideas con claridad, a las dos les divierte

vincularse con los otros y también salir lindas en las fotos, porque cada

una está segura de su propio lugar.

"El conocimiento lo tenemos las dos porque nos conocimos ya for-

madas, pero a mí Geral me aportó esta cosa de poder poner mucho

más desafío al estudio, transitar caminos que no tenía pensados",

cuenta María. En tanto Geraldine asegura haberse enriquecido con

"una mirada de interiorismo mucho más profunda".

En estos tres años que llevan trabajando juntas, han realizado

sendos trabajos en casas, departamentos y oficinas de variada escala.

Además de ambientaciones de eventos, una veta que les encanta y en

la que se destaca el espacio que crearon para el VIP del recital de

Madonna el año último, donde hicieron uso y abuso de la tecnología

que les proveían los patrocinantes para dejar directamente boquia-

bierta a la concurrencia. También se ocuparon del modelo del

emprendimiento inmobiliario Arboris: "Ese showroom es un poco

nuestro hijito, porque estuvimos en la cocina del proyecto. Fue la primera vez que trabajamos en un

equipo de doce personas, entre arquitectos, ingenieros, paisajistas, gente de marketing y publicidad.

Le pusimos mucho amor", narra Zunino en un tono que delata género.

Sobre este punto, comparten la impresión de que el suyo "es un estudio netamente femenino y eso nos

encanta, porque además somos muy masculinas a la hora de diseñar, nos lo dicen un montón. Pero tene-

mos esa cosa de mujer, de madre, que si nos quedamos sin comer nos quedamos sin comer… Y además

la situación de mujeres solas ayuda mucho al trabajo, ponemos mucha dedicación". Delicias del día a día

entre mujeres, no es infrecuente que interrumpan un rato la tarea para irse juntas a hacer Pilates o que

llamen a una manicura para arreglarse las manos mientras discuten un diseño.

Lo cierto es que el dúo crea espacios racionales, amables de habitar, completos y muy actuales. "Tanto

en las muestras como en las obras privadas nos gusta contar una historia. La mayoría de los clientes decide

romper con estructuras porque le buscamos función a los ambientes", describe María.

"Siempre buscamos generar función y resultado en el lugar", subraya Geraldine.

……..Las personas que se realizan en este mundo logran recorrer el arco que separa sus sueños de su reali-

dad. La chiquita que creció entre el perfume a cemento y la compulsión destructivo-constructiva de su

padre, y la que poseía inventario mental de las áreas de recibo de todo el pueblo y era capaz de ponderar

el nivel de goce estético que le provocaban los espacios, han sabido convertir sus talentos evidentemente

innatos en una forma de vida. Qué feliz sería el mundo si de todos pudiera contarse el mismo cuento. /

Z U N I N O - G R I L L O E N A C C I Ó N

EN FOA 2008

EL ESTUDIO SE

ENCARGÓ DE

LA CAFETERÍA

Y GANÓ

MEDALLA DE

ORO.

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 8

Page 136: Revista_N___114

clientes. ¿Qué caracteriza a todos sus trabajos? Diseño, simpleza y función. ¿Por qué no están este año en Casa

FOA? MZ: El año pasado ganamos el oro con tanto esfuerzo, con tanto trabajo, que queríamos descansar un poco. FOA impli-

ca mucho esfuerzo, dedicación, estrés, tiempo, desde abril hasta noviembre-diciembre en que desarmás. GG: Es una mezcla

de estrés, angustia y gratificación, las tres cosas. MZ: ¡Y pánico escénico! ¿Cómo se llevan con la tecnología? La

tecnología suma, nos gusta, es el presente, la incorporamos de acuerdo a cada necesidad y a la demanda del proyecto. ¿Qué

objeto de arte se robarían de un museo? MZ: Un Van Gogh. GG: Me dieron muchas ganas de traerme a casa una

escultura de Calder que vi en el último museo que visité. ¿Cómo definirían a su clientela? Nos eligen porque ven en

nuestros espacios función, diseño, simpleza y realidad.

UN TRABAJO CONSAGRATORIO PARA MARÍA ZUNINO: ORO FOA 2005.

UN LIBRO- MZ. NARCISO Y

GOLDMUNDO HERMANN HESSE

GG. EL PRINCIPITO

UN DIRECTOR DE CINE- MZ. WOODY

ALLEN

GG. PEDRO ALMODÓVAR

UN PERSONAJE HISTÓRICO- MZ.CAMILLE CLAUDEL

GG. SAN MARTÍN

EL ARTISTA DEL SIGLO XX- MZ.PICASSO

GG. ANTONIO BERNI

EL ENCARGO SOÑADO- MZ. UNA

CASA EN PARÍS

GG. UNA POSADA

LA ESTÉTICA MZ-GG, EN UNA

PALABRA- SIMPLE

este año maría zunino asumió la presiden-cia de dara (decoradores argentinosasociados), entidad a la que pertenecedesde hace nueve años y que, según cuentala diseñadora, la acompañó en su cre-cimiento profesional. "el logro más grandede dara es que la gente crea que, comoprofesional, tiene que pertenecer a un lugarque lo nuclea. los argentinos siempretardamos en entender estas cosas, pero enlondres, milán, estados unidos, dondevayas, estos lugares te reciben". en cuanto alperfil de su gestión, maría ha decidido hacerfoco en la comunicación. "Cada personaque llega le quiere imprimir un cambio, yyo pensé en llevarla a la cibernética, a latecnología. Por redes que están sur-giendo se va a formar el Cidi, Conveniolatinoamericano de diseño interior, y estánpasando muchas otras cosas".

MARÍA ZUNINO EN DARA

UN OBJETO- MZ. UNA CAJA

GG. UN CUADRO

UN MATERIAL- MZ. MADERA

GG. MÁRMOL

UN COLOR- MZ. BLANCO

GG. BLANCO

UNA TEXTURA- MZ. CUERO

GG. LISA, COMO LAS PIEDRAS

PULIDAS, LAS PINTURAS HORNEADAS,LOS ACABADOS LAQUEADOS

UNA PALABRA- MZ. SIMPLE

GG. ALEGRÍA

UN SIGLO- MZ. ÉSTE

GG. XXUN MUEBLE- MZ. UNA MESA

GG. LAS BIBLIOTECAS

UN PAISAJE- MZ. EL CAMPO

GG. LA PLAYA

UNA CIUDAD- MZ. PARÍS

GG. LONDRES

UN MUSEO- MZ. MOMAGG. POMPIDOU

UN MAESTRO- MZ. LE CORBUSIER

GG. FRANK LLOYD WRIGHT

UN RINCÓN DE BUENOS AIRES- MZ. LA PLAZA CARLOS PELLEGRINI

GG. EL PASAJE DEL CORREO EN

LA RECOLETA

UN ÁRBOL- MZ. TILO

GG. JACARANDÁ

UN OBJETO DE COLECCIÓN- MZ. LÁMPARAS

GG. GLOBO TERRÁQUEO

UN ARTE- MZ. PINTURA

GG. STREET ART O ARTE URBANO

BREVES

114 D&D AL ESTILO DE V.qxd:z proyec D&D 10/14/09 8:59 AM Page 9

Page 137: Revista_N___114

DE COLECCIÓNTEXTO: DÉBORA CAMPOSFOTOS: ARQ. DANIELA MAC ADDENPRODUCCIÓN: MARINA BRAUN

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:07 AM Page 2

Page 138: Revista_N___114

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:07 AM Page 3

Page 139: Revista_N___114

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/8/09 10:11 AM Page 4

Page 140: Revista_N___114

Detrás del sillón de la línea ghost, de gris Dimensión y vestido con fundas de algodón blanco, la joya del living: dos placasornamentales de plata altoperuana del siglo XViii que fueron montadas por el arquitecto Zanotti sobre placas de acrílicoque descansan sobre una base de laca blanca. Delante, la mesa diseñada por el estudio en cristal, exhibe una colecciónde cajas y una deslumbrante pieza de plata y obsidiana tallada a mano por el escultor ezequiel tapia en México, en 1968.

Página anterior: un diálogo no forzado se establece entre la araña colonial inglesa del siglo XiX y la obra contemporáneaen relieve de Beto De Volder, un artista argentino con proyección internacional. La mesa y la consola fueron diseñadaspor el arquitecto Diego Bord y recuperan la tradicional presencia de la madera de jacarandá. Sobre ella, platos y pailas deplata batida y cincelada del siglo XViii que provienen de Córdoba y Salta. Las sillas, creadas por el italiano antonio Citteriopara B&B, fueron tapizadas con lino de seda blanco. Sobre la cabecera de la mesa, un cuadro de rogelio Polesello.

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/8/09 10:11 AM Page 5

Page 141: Revista_N___114

La construcción de La identidad y La pasión con La que se

rastrean Los orígenes. De eso habla este piso en Retiro después de la

intervención que el arquitecto Martín Zanotti y su equipo de profesionales

desplegaron en completa sintonía con los propietarios.

"La búsqueda de los clientes era clara, aunque no por eso sencilla —explica

Zanotti—. Querían que su casa fuera capaz de ensamblar la caja contemporánea

que presentaba, con todas las funcionalidades necesarias de la vida moderna, con

una rica herencia tradicional de origen indo-hispano que ellos traían y que fueron

enriqueciendo con el tiempo."

Sin embargo, no se trataba aquí de combinar objetos antiguos con otros de

diseño actual. No valían las apelaciones al buen gusto o a un supuesto eclecticis-

mo, paraguas debajo del cual cabe casi cualquier cosa. Los propietarios sabían

bien lo que buscaban y eran ciertamente conscientes de la dificultad del reto.

"Cuando llegué al departamento, encontré un magnífico trabajo realizado por

los arquitectos Horacio Prebisch y Diego Bord sobre la caja", recuerda Zanotti.

A partir de esa base, los propietarios manifestaron su voluntad de "combinar y

ensamblar dos estilos de modo que se fusionasen uno con el otro expresando

la continuidad de la cultura heredada en la actualidad", cita el profesional.

Zanotti y su mano derecha en esta obra, la arquitecta Rosario García Puló,

tenían una magnífica colección de piezas, muebles y objetos indo-hispanos, con

su porte majestuoso, y una caja contemporánea. "Optamos por trabajar con dos

grandes criterios -señala-. Por un lado, recurrimos a la museología, de la cual

tomamos recursos que nos permitieran localizar y proyectar la presencia de cada

mueble y cada obra de arte. Además, mantuvimos el concepto de lo moderno y

la funcionalidad como guía y dirección."

No era un elemento menor, en este contexto, la elección de colores. Es

Zanotti el que revela las claves de esta búsqueda: "Comenzamos, por supuesto,

con el blanco, que nos permitió transmitir el clima contemporáneo y que aceptaba

Dos alfombras recorren el living: unatibetana, de seda gris, y otra caucásica. Sobre la cómoda y papeleraportuguesa Dona María, de fines del siglo XViii, una media luna de platabatida y cincelada, y un óleo sobretabla de las Misiones Jesuíticas: Virgen Pasavienze y el niño. Para cadauna de las piezas que conforman lacolección de coronas, aureolas y tiarasde plata, el estudio diseñó un delicadopedestal. Las sillas y la banqueta son portuguesas y sobre el mueble, unincensario de plata altoperuana delsiglo XViii.

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 6

Page 142: Revista_N___114

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 7

Page 143: Revista_N___114

La presencia de un destacado cuadro francés fue el punto de inicio que determinó la composición del escritoriocomo espacio diferenciado, pero en completa sintonía con la casa. el óleo sobre tela Declaration, de Suzanne Lelón, Medaille Salon 1914, imprimió sus tonalidades en el sofá, diseñado por el estudio, y tambiénen los sillones franceses del siglo XX restaurados y patinados por la dueña de casa.

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 8

Page 144: Revista_N___114

La alfombra tibetana de seda al tono, con medallones en forma de búlgaros, y las mesas fueron ideadas por Martín Zanotti y su equipo de profesionales. La tradicional aluminium Chair, diseñada porCharles eames, aquí fue tapizada con cuero blanco, mientras que para la biblioteca Load it, degris Dimensión, se optó por un fondo de espejo esmerilado.

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 9

Page 145: Revista_N___114

a la perfección las tonalidades propias de los muebles y objetos de la colección

familiar. Luego, retapizamos todos los asientos de época con terciopelo de seda

y algodón gris amarronado. Finalmente, trazamos una alternancia entre el brillo

de la plata con las maderas oscuras de varias piezas".

La composición de cada espacio no se rigió por los paradigmas tradicionales.

"Casi caprichosamente optamos por señalar algunos giros y trabajar el movimien-

to de las situaciones para que el espacio fluyera", explica Zanotti.

Asegura el arquitecto que el recorrido de esta obra enriqueció a todos sus

participantes: desde los dueños de casa hasta sus colaboradores y a él mismo.

Y sitúa este trabajo en el panorama de su destacada trayectoria profesional:

"Yo busco que cada proyecto me aporte felicidad, por supuesto. Pero también

me gusta que el cliente valore e interprete las claves de ese trabajo", asegura.

A nadie podría extrañar esta afirmación si se tiene presente que Martín

Zanotti no sólo es un profesional prestigioso y requerido, sino que es el

heredero de una verdadera tradición dentro de esa disciplina-arte: Zanotti no

eligió la arquitectura, sino que le viene en los genes. Cuarta generación de

proyectistas, se formó en la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde, tiempo

después, sería docente en diversas cátedras, Introducción al Ar te

Contemporáneo, Urbanismo y algunas de Diseño.

Además, y simultáneamente con las primeras clases, se lanzó al trabajo profe-

sional antes de cumplir 19 años. Colaboró con amigos, aprendió de la generación

que lo precedía y, a fuerza de compromiso y honestidad, edificó un perfil propio

que ya obtuvo varios y merecidos premios./

La cama del dormitorio principal fuetapizada con seda gris, mientras que para la banqueta -diseño del estudiopara este espacio- se eligió un chenille aterciopelado rojo. Las mesas laterales forman parte de la líneaMaxalto de B&B y sobre ellas un parde representaciones de arcángelescuzqueños pintados al óleo sobre tela,que datan del siglo XViii. en el detalle, porcelana de Limoges yvaso de Baccarat.

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 10

Page 146: Revista_N___114

114 D&D ZANOTTI.qxd:z proyec D&D 10/6/09 9:08 AM Page 11

Page 147: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOSFOTOS: LUCILA BLUMENCWEIGPRODUCCIÓN: MARINA BRAUN

Diseño sin Barreras

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/1/09 11:28 AM Page 2

Page 148: Revista_N___114

No existen paredes entre el living y la cocina,

como tampoco para separar el comedor o la

terraza. Todo el espacio está proyectado como una

secuencia. En la imagen, una mesa de diseño de Ricardo Paz, de una sola pieza de

madera de algarrobo, en sintonía cromática con el cuadro del joven artista cordobés

Pablo Scheibengraf. El piso es de machimbre de bambú.

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/1/09 11:28 AM Page 3

Page 149: Revista_N___114

LA MONUMENTAL BIBLIOTECA, DE DURLOCK CLARO, RECORRE TODA LA DOBLE

UNA PALMERA CENTENARIA FUE PUESTA EN PRIMER PLANO a la hora de proyectar

en Palermo un edificio de sólo tres viviendas, a media cuadra de la plaza Serrano.

Su presencia,completamente atípica, fue capitalizada de manera inteligente y creativa.

De la asociación entre el estudio DDA Arquitectos, la inmobiliaria El Estudio y el

arquitecto Manuel Gálvez nació este proyecto sobre el pasaje Soria, que remata en

un tranquilo "cul de sac". Diego de Atucha, socio de DDA Arquitectos, explica el quid

de esta cuestión: "El diseño apuntó a lograr una espacialidad importante, abriendo

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/15/09 12:19 PM Page 4

Page 150: Revista_N___114

las visuales hacia todos los campos posibles para generar la sensación de

más amplitud y menos límites. Buscamos alivianar la materialidad de las

paredes con superficies vidriadas de la mayor dimensión posible".

Para concretar estas premisas, el equipo recurrió a una cuidada alternancia

de materiales que remitieran a la rusticidad y la simpleza, como el

hormigón visto y los alisados de cemento, y otros más sofisticados como

el aluminio, el acero inoxidable, los mármoles italianos y españoles,

y los pisos de bambú.

Otro de los elementos centrales fueron las aberturas. "La idea de abrir

las visuales fue la de tratar de incorporar las medidas máximas del lote para

crear un aprovechamiento visual del espacio —describe Atucha—.

Estos ventanales toman la luz de las orientaciones óptimas, algunos

enfatizan una sola de las medidas; por ejemplo, la horizontal, y otros toman

las dos posibles."

ALTURA DEL ESTAR, ASÍ COMO LA DEL VENTANAL QUE SE ABRE AL PATIO

Una mesa Saarinen y una poltrona con otomana ideada por Charles Eames, originales de

Gabriel Campo, componen con los objetos de la biblioteca un sector con

presencia que invita al relax. El cuadro es de Pablo Fracchia, de la galería de Sara

García Uriburu y la escultura El vigía, de Eduardo Quintana, de la galería de Marcos

Espinosa. Por su parte, en el patio de la planta baja, el deck contiene el estanque que

regala el sonido del agua que corre. La escultura del alguacil es de Ariel Villareal,

también de la galería de Marcos Espinosa.

.

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/1/09 11:29 AM Page 5

Page 151: Revista_N___114

El dormitorio balconea sobre el estar y cuenta con una cama con respaldo de madera y vidrio pintado.

Para dar la sensación de mayor amplitud, se optó por una baranda de lapacho formando un plano horizontal

que enfatiza la dirección dominante.

El cuadro, en el lateral, es del artista, también cordobés y también joven, Pablo Scheibengraf.

Centro del proyecto y vedette exclusiva, una palmera de más de cien años determinó el recorrido de las

líneas y de los volúmenes que la abrazan.

EL AGUA QUE CORRE Y ALIMENTA EL ESTANQUE DEL PATIO BROTA DE UNA

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/1/09 11:29 AM Page 6

Page 152: Revista_N___114

ESCULTURA CON FIGURA DE LIBÉLULA, OBRA DEL ARTISTA ARIEL VILLAREAL

Y la palmera.... que fue amorosamente integrada al proyecto.

"El acceso al edificio es a través de un frente de chapa en escala, acorde

con el pasaje. La construcción se va retirando hacia atrás en los pisos

superiores, dándole así proporción a este patio de adoquines en la

entrada, donde se ubicaron las cocheras", describe el socio

de DDA Arquitectos.

Para explorar las potencialidades de toda la obra, la planta baja del edificio

se equipó con colaboración de Gabriel del Campo Anticuario,

y las galerías de arte de Sara García Uriburu y de Marcos Espinosa./

114 D&D ATUCHA.qxd:z proyec D&D 10/1/09 11:29 AM Page 7

Page 153: Revista_N___114

1. El módulo de oficina, delespacio 25, fue ideado por eldecano del diseño ALFREDFELLINGER, junto con laarquitecta MARÍA GARZÓNMACEDA. Hacia el centro de lacomposición, un sector de trabajo,más allá, una zona para las reuniones. Un perímetro de estan-terías y biombos se proyecta yenlaza con otras formas que avan-zan sobre el techo. La alfombraTrompe L’oeil de Karavell, en colores tierra, se suma al efecto a partir de la réplica de figurasde mármoles venecianos del siglo XVII. Los pórticos fueron revestidos con vidrio Coverglassmist-color bronce de Vasa. 2 y 3. JORGE MURADAS yELIANA ELESGARAY vuelve aobtener un premio en Casa FOA:esta vez la MEDALLA DE ORO A LA ARQUITECTURA Y DISEÑOINTERIOR con una bibliotecacuyo principal encanto es, preci-samente, ser muchas otras cosas.Salón de trabajo, rincón de des-canso, estar tradicional y hastacomedor. Fiel al estilo del estudio, opta por un diseñosin estridencias: un sofá en lino color carbón, sillones en linoespigado y varios almohadonesde pana color miel de laCompañía del Comercio. Dosplanos centrales fueron trazadospor una gran biblioteca y elmural de Pablo Siquier.

Clásica y moderna, con el arte como protago-

nista, Casa FOA festejó su 25º edición volviendo

al Hipódromo de Palermo como en 2004.

El espacio a intervenir fue la Tribuna II, en la

que 47 estudios de arquitectura, diseño y

paisajismo desplegaron talento y creatividad.

Auspiciada por Patagonia, Rielamericano,

Movistar, Philips, Karavell, Alba y otras presti-

giosas empresas, la muestra más importante

ámbito de la arquitectura y el interiorismo local

volvió a deslumbrar como siempre.

2

3

1

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 2

Page 154: Revista_N___114

TEX TO: DÉBORA CAMPOS PRO DUC CIÓN: MARINA BRAUN FO TOS: LUCILA BLUMENCWEIG

CASA FOA 2009

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 3

Page 155: Revista_N___114

1. Creada por la arquitectaCECILIA TIMOSSI y su coe-quiper MAURO BERNARDINI,para su estudio PlanArquitectura, esta Galería deMesas pone en función los pos-tulados del equipo de trabajo:"Desarrollar materiales, sistemas,textos y conceptos para nuevospaisajes sensoriales". Aquí, conel acompañamiento deTramando y Esplendor Hoteles,idearon una etérea cortina de cintas multicolor. 2. La PRIMERA MENCIÓNquedó en manos del arquitectoPABLO CHIAPPORI, creador deLa Corte, y de un estilo único yfresco. Para su French Gallery,utilizó sofás con fundas de arpi-llera de puro lino color hueso dela Compañía del Comercio, cortinas venecianas de tablillas

Integrado por los arquitectos Roberto Caparra,

Eduardo Ellis, Adriana Rosenberg y María Estrada de

Taquini, el jurado de Arquitectura y Diseño determinó

que en esta 25º edición de Casa Foa la Medalla de Oro

fuese para la Biblioteca elaborada por Jorge Muradas

y Eliana Elesgaray. La Medalla de Plata distinguió el

Dormitorio principal, de Mónica Kucher, Esteban

Barranco y María Eugenia Quiquisola. Por su parte,

el jurado de Paisajismo, conformado por la arquitec-

ta Marta Marengo de Tapia, Eduardo Stafforini,

Carlos Thays y Margaret Deane, otorgó la Medalla de

Oro al Paisajismo al espacio Verde al Cielo, ideado por

Marta Carena, Florencia Calvella, Susana Furtado y

Verónica Lorenzo; al tiempo que la Medalla de Plata

fue para la Plaza Seca, de Diana Estevez.

1 2

de madera "Woodblind" patinadas con cinta escaleranegra de Rielamericano ypisos de Patagonia. 3. Si los comedores son, pordefinición, espacios formales, lapropuesta de las decoradorasCLAUDIA Y MARINAGOLDARACENA fue precisa-mente en sentido contrario:descontracturar. Lo consiguena partir de dos mesas diseña-das para Oximoron y asientosbajos de la firma Living Design.La presencia del arte se descubreen las fotografías de MercedesGarcía Baltar. Los textiles sonde Zanav, los potiches chinosde porcelana de LejanoOriente, y los candeleros demadera torneada y lustradacon apliques de seda cocidos a mano de Vázquez Iluminación.

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 4

Page 156: Revista_N___114

3

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 5

Page 157: Revista_N___114

diversas, pero coincidentes enla búsqueda del descanso y el relax.3. Imposible no pensar en LAURA ORCOYEN al recorrer laGalería abierta. Géneros rústicos y algo-dones retoman motivos vinculadoscon el mundo del turf, y sus infalta-bles y seductores asientos. "En la galería diseñamos dos megasillones ymesas de hierro inspirados en lasgateras, enmarcando los espacios delos artistas (Diego Alexandre y Bony Bullrich), los textiles en arpillera,telar y algodones recreando las chaquetillas de los jockeys y otrossímbolos propios del turf; en el centrouna mesa barra tomando como referente las pizarras y su lenguaje",explicó la diseñadora.

1. El arte fue el común denominadorde la muestra, y en el estar-escritoriopropuesto por JAVIER ITURRIOZ esose hace evidente: óleos y grabadosreproducen figuras ecuestres y se inte-rrelacionan con la biblioteca y la consola art déco de Amalio Russo, asícomo con el escritorio tipoRuhlman de ébano de Macassar y lasalfombras de Alsina.2. El Dormitorio principal, de MÓNICAKUCHER, ESTEBAN BARRANCO yMARÍA EUGENIA QUIQUISOL, fuedistinguido con la MEDALLA DEPLATA por el jurado. Con el auspiciode Arquimadera, el proyecto poten-cia la inclusión de panees blancoscalados que, a partir del movimiento,componen sectoresy situaciones

No faltaron las menciones en esta edición aniver-

sario de Casa FOA. La Mención Especial a la

Arquitectura y al Diseño Interior fue, por un lado,

para el espacio 38 Shop Les Croquants elaborado

por María Verónica Calfat, Sol García del Río,

María Florencia Ordóñez y Lucía Villarreal; y

además para el Container Vivienda Sustentable, de

Matilde Oyharzábal y Daniel Nazareno de Souza.

La 1ª Mención a la Arquitectura y al Diseño

Interior destacó el proyecto del arquitecto Pablo

Chiappori, al tiempo que la 2ª Mención fue

para Pausa, de Horacio Gallo. Finalmente, la 1ª

Mención al Paisajismo se la llevó la Plaza Tribuna

Hípica, elaborada por Marcelo D'Andrea Casas.

1

2

114 D&D CASA FOA V p6.qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:15 AM Page 1

Page 158: Revista_N___114

3

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 7

Page 159: Revista_N___114

1. Con el acompañamiento de LA MERSA, la artista plásticaSOLANGE BENDJEUNIAN DEBUNGE, junto con FERNANDOSAMRA y SEBASTIÁN SALAZARseducen con este espacio lúdicoinspirado en el clásico Alicia en elpaís de las maravillas, de Lewis Carroll. Por eso, luego deatravesar la gran puerta inglesa de 1760, que oficia comotapa de un cuento, los muebles y los objetos de distintos estilos juegan como fichas sobreun gran tablero compuesto por la carpeta confeccionada porKaravell.2. La pendiente del techo fuecapitalizada por PABLOLAPIEZA, JAMES BOYD NIVENy MARIANA VILLANUEVApara que los Baños públicos desplegaran una impactante ilusión óptica que traza un túnelen el que se suceden capas y capas de distintos materiales ytexturas iluminadas con la

ayuda de Philips. "La materialidadadoptada busca generar el con-traste entre mármoles y vidrios;materiales nobles que transmiten calidad dentro de unmarco tecnológico e innovador", explican los proyectistas.3. El color y una destacada presencia del arte contemporáneofueron las claves del Jardín de invierno que propone

1

GABRIEL DEL CAMPO. Aunquetodas las piezas son deslumbrantes,la gran mesa de comedor interve-nida por Marta Minujín sobre viejas columnas provenientes de unamesa exterior se lleva todas lasmiradas. Se suman los grandesacrílicos de Rogelio Polesello, lasmaquetas de Luis Weisz y Eduardo Pla dice presente con susjardines fractales.

2

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 8

Page 160: Revista_N___114

3

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:10 aM Page 9

Page 161: Revista_N___114

1. Mati Carrea es un adolescentede 17 años que vive con intensidad las potencialidades delas redes sociales y a quien figurativamente pertenece el Loftteens, elaborado por SERGIOMUCHNIK & DESIGN TEAM. De hecho, los usuarios deFacebook pueden acceder al pro-ceso de diseño de este loft protagonizado por John Foos y DASH, y a tono con la vida 2.0.2. En el Estar de TATA VELARDE,como en toda la edición de Casa FOA, el arte está en el cen-tro de las miradas. Ella mismaexplicó que la idea fue crear un

2 3

1

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:11 aM Page 10

Page 162: Revista_N___114

4

espacio para el disfrute de losamantes del arte. Para ese placerse localizaron sillones diseñadospor su estudio y tapizados con géneros de Miranda Green; y entreellos, una mesa de madera maciza de Fernando Moy. Tododescansa sobre una alfombra diseñada por el Estudio con unjuego de letras y realizada porKaravell.3. Un ambiente metalizado y equipamiento de última generacióndefinen la propuesta funcional ycontemporánea de LORENAMENÉNDEZ OHAN para la cocina creativa. Con el acompaña-miento de Whirlpool, el espacioincluye la deslumbrante heladera con cafetera incluida. Lasparedes fueron revestidas conCoverglass satín negro de la líneaVasa déco.4. Si hay una protagonista en la cocina estación de té, ésa es lamesa de quebracho colorado quela diseñadora DIANA GRADELacomodó en el centro de la escena. Con el sponsor deJohnson Acero, el proyecto incluyeporcellanato italiano Marca FloorGres de SBG y un colganteKnosos, de producción nacional y comercializado por Iluminación Agüero.

114 D&D CASA FOA V ... .qxd:z proyec D&D 10/15/09 12:24 PM Page 11

Page 163: Revista_N___114

1. La pastelería Les Croquantsvende delicias además y exhibediseño. Su espacio fue desarrolladopor GABRIEL CALIGARIS yNOELIA ARATA, que explicaron:"La elección de los materialestuvo que ver con la generación detexturas, luces, sombras y climas:las tejuelas en el cielo raso, comocreadoras de fantasía y estimula-doras del espacio. El hormigónblanco, como soporte y textura. Laesterilla, aportando calidez y color.La madera, como símbolo de loartesanal. El vidrio, como barrera.La ilustración, como juego y compañía. Y el producto, comoprotagonista".2. La paisajista MATILDEOYHARZÁBAL y el arquitectoDANIEL NAZARENO DE SOUZAfueron distinguidos con unaMención por su proyecto basadoen la reutilización de un containertransformado en una vivienda sustentable para la cual se emplearon materiales amigablescon el medio ambiente. 3. Con el acompañamiento deRoca, el arquitecto JULIOOROPEL integró en su proyectode Baños públicos a la artista calígrafa Silvia Cordero Vega, querecreó con encanto los escritos ydibujos informales que suelenaparecer en las paredes internasde los gabinetes.4. "La instalación se remite a unanaturaleza de tonos neutros quees teñida mediante la iluminación.Realizada en elementos altos ydelgados, como troncos de saucede aproximadamente cuatrometros, hierros, alambres dulces y

1

flores colgantes realizados en alto impacto blanco de 1,80 mde longitud. Todo esto recorrerá losescalones desde la base hasta laparte superior de ambas escaleras.Los efectos de color serán dadospor la dirección de luces", apuntóel artista GERARDO ACEVEDOsobre el hall escalera que diseñó.

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:11 aM Page 12

Page 164: Revista_N___114

Foto

Micaela thoMas 2

43

114 D&D casa Foa V ... .qxd:z proyec D&D 10/14/09 7:11 aM Page 13

Page 165: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOSFOTOS: ALEJANDRO WIRTH

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:40 PM Page 2

Page 166: Revista_N___114

LOFTEN EL

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/5/09 1:08 PM Page 3

Page 167: Revista_N___114

Ideado como la vivienda en Nueva York de un financista italiano, este loft actúa, al mismo tiempo, como la primera sala de exposición

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 4

Page 168: Revista_N___114

exclusiva para video-arte en esa ciudad a través de cada uno de los 36 proyectores y pantallas que fueron empotrados en el cielo raso.

Se buscaba una arquitectura que dejase grabada en la mente de los invitados lo inusual. La burbuja de la esquina -inspirada porSpaceship 1, la primera nave que llegó al espacio financiada por privados- avanza en esa dirección.

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 5

Page 169: Revista_N___114

El arquitecto argentino Pablo Jendretzki tiene más de 20 años de experiencia en variados proyectos. Colaboró con el diseño y fue uno de los

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 6

Page 170: Revista_N___114

siete finalistas en el concurso para el Ground Zero, el espacio del World Trade Center. Esa polifonía deja su huella en el dormitorio con toquesorientales, que contiene un clásico del diseño de 1956: la Eames Lounge (670) and Ottoman (671), de los hermanos Charles y Ray Eames.

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 7

Page 171: Revista_N___114

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 8

Page 172: Revista_N___114

Toda la madera del loft, desde las bibliotecas, puertas o pisos hasta los recubrimientos de paredes, fue fabricada en BuenosAires por la firma HGM Equipamientos, de Guillermo Miraglia. Para los cuartos de baño, se eligió teka.

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 9

Page 173: Revista_N___114

SOBRE LA SEXTA AVENIDA, o Avenida de las Americas, y Sprinstreet, en el corazón del SoHo, este piso da nueva vida a una antigua fábrica de vidrio edificada en los años 20. Reciclado para dar forma a la vivienda neoyorquinade un financista italiano funciona, a la vez, como la primera sala de exposición exclusiva para video-arte en NYC: los 36 proyectores y pantallas que componen el sofisticado sistema audiovisual fueron empotrados en el cielo raso para permitir la mejor exhibición de las piezas. La obra fue encomendada al arquitecto argentino radicado en Manhattan, Pablo Jendretzki.

“Se buscaba que la arquitectura dejara grabada en lamente de los invitados lo inusual”, explica el arquitectoJendretzki. El profesional argentino no es un recién llegado a la Gran Manzana. Apenas egresó de laUniversidad de Buenos Aires se instaló brevemente enLondres, donde trabajó durante un tiempo, para luego mudarse definitivamente a Manhattan. Allí, seintegró a importantes estudios de arquitectura en proyectos de gran escala.Ese desempeño le valió no pocas gratificaciones. Talvez la más notoria fue la participación en uno de lossiete equipos finalistas ganadores en el concurso internacional del nuevo World Trade Center.Sin duda, esa experiencia determinó un antes y undespués ya que, al poco tiempo, Jendretzki decidiócomenzar su propio estudio, actualmente en el Upper West Side.Un desempeño inusual para la mayoría de los arquitectos. Y un cliente en la búsqueda de lo inusualpara este proyecto.El loft cuenta con mil metros cuadrados y sólo el livingmide 500 metros. No es de extrañar que sea codiciado por revistas de moda y productores deHollywood que hacen cola para poder usarlo comoescenario para sus tomas o películas.En el corazón del piso se destaca una burbuja. Y esJendretzki quien explica el recurso: “La burbuja encajóperfectamente no sólo para llamar la atención de los visitantes, sino para resolver además una esquinademasiado estática. Dentro de la burbuja vive elscreening room".Cuenta el arquitecto que la forma fue inspirada en elSpaceship 1, la nave espacial de Richard Branson. Ydetalla: “En el mismo momento en que buscábamosideas, salió en la tapa de todos los medios elSPACESHIP 1, la primera nave que llegó al espaciofinanciada por privados y sin ayuda alguna de agenciasestatales como la NASA. El cohete tenía una formaatractiva e infantil, y lo adoptamos como inspiración”.Fiel a su pertenencia a dos geografías, el arquitecto noolvidó su conocimiento del mercado argentino, y recurrió a empresas y profesionales locales paraequipar este piso: todas las maderas del loft, así comolos impactantes acrílicos de la cocina, materiales noblesque, una vez diseñados y fabricados, viajaron hasta el corazón del SoHo para dejar testimonio de la ricaexperiencia vital de Jendretzki./

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 10

Page 174: Revista_N___114

Tal como sucede con las maderas, también los revestimientos de acrílico azultranslúcido fueron diseñados y construidos en Buenos Aires para integrarseluego a la cocina del loft.

114 D&D LOFT SOHO V.qxd:z proyec D&D 10/2/09 12:41 PM Page 11

Page 175: Revista_N___114

MORENO

Moreno restaurante MorENo 372 CiuDAD DE BuENoS AirES. ABiErTo DE LuNES A SáBADo. DoMiNGo CErrADo.iNForMES y rESErvAS: 5291 2380

R E S T A U R A N T E

La apertura de Moreno restaurante significó el arribo de la primera propuesta de cocina de vanguardia de laArgentina. Emplazado sobre la calle homónima del barrio de San Telmo, el espacio habla a las claras de modernidad y deminimalismo: generosas aberturas dan la bienvenida, lustrosos pisos de madera y exquisitos muebles se complementan con

la presencia no menos destacada de una deslumbrante Cava vidriada que se ubica en el medio del salón y que cuenta con másde 300 etiquetas de los mejores vinos argentinos e internacionales. Con la dirección del Chef Ejecutivo Dante Liporace y suequipo, Moreno restaurante ofrece una carta de novedosa cocina de vanguardia, “que fusiona a la perfección con el gustoargentino”, explican los responsables del espacio. El restaurante propone platos cocinados al vacío, con nitrógeno y espumas quese acompañan con vinos de autor especialmente seleccionados por la Head Sommelier del lugar, María de la Paz Nasta, quecuenta con el título de “Sommelier de Cava” de la Escuela Argentina de Sommeliers.Desarrollado por Fiducia Capital Group, el restaurante y el hotel dejan ver que el grupo imprimió aquí su conocido sello en elámbito de los grandes emprendimientos inmobiliarios: una fusión que resulta del diseño y del compromiso con la comodidadmoderna. Así, hallaron el modo de rescatar el histórico edificio en el que funcionó la Editorial Kapelusz por largos años, para darleuna nueva vida y un nuevo uso, potenciando y destacando su encantador estilo Art Decó original.

114- D&D Restaurant Moreno pág 3 2ªparte.qxd:z proyec D&D 10/16/09 7:52 AM Page 1

Page 176: Revista_N___114

TEXTO: DÉBORA CAMPOS PRODUCCIÓN Y FOTOS: MARINA BRAUN

PARA EL TACO DE FOIE GRAS: 70 grs de foie gras. Limpiarlo bien, y

cocinarlo en sartén, debe tener entre 47 y 49 grados en el centro.

PARA LA GELATINA DE AGUA DE FRAMBUESA: 175 grs de agua de frambuesa - 1 hoja de gelatina - 0,7 grs de agar

CARAMELO DE ACEITUNA NEGRA: 25 grs de puré de olivas - 25 grs deazúcar - agua. introducir en un colador el puré de olivas para

retirar el exceso de aceite. / Hacer un caramelo rubio con el azúcar

e incorporarle el puré de oliva. / integrar bien y si es necesario

descaramelizar con un poco de agua hasta obtener la textura de un

caramelo líquido.

SUERO DE QUESO: 1 litro de agua - 325 grs de queso parmesano rallado.llevar el agua a hervor. / Sin retirar del fuego añadir el queso parmesano

rallado, revolver hasta que al levantar la cuchara no se corte

y que no existan grumos. / Dejar estacionar un rato tapando la olla con

film, aproximadamente 35 minutos. / Colar y conservar el suero, el resto

se desecha o se usa para personal, guardar el suero en taper

en la cámara hasta  momento de usar.

PARA EL AIRE DE QUESO: 1 litro de suero de parmesano (elaboraciónanterior) - 5 grs de lecitina de soja. Colocar el suero en olla y calentar

hasta 50 grados / Colocar la mitad en un bowl y agregar lecitina, mixear,

colar y unir con el resto del suero, mixear nuevamente la preparación

provocando espuma / Dejar descansar 1 minuto, mixear nuevamente

(4 veces), en la cuarta reposar 35 segundos.

PRESENTACION: en un plato largo colocamos el foie gras, a su

lado un cuadradito de gelatina, y bañamos con el aire de parmesano,

luego salseamos con el caramelo de oliva y colocamos al final un chupito

helado con el coktail.

F O I E G R A S

114- D&D Restaurant Moreno pág 3 2ªparte.qxd:z proyec D&D 10/15/09 10:03 AM Page 2

Page 177: Revista_N___114

La guía

para cont ra tar av isos en este espac io l lame a l 011-4342-1777

de las buenas direcciones

Eso que buscás, está en arquimatArquimat I ShowroomMontevideo 912 Cap. Fed. Tel / Fax [email protected] - www.arquimat.com

Sanitarios Matrecari + ConstrucciónPte.J.E. Uriburu 1734/40 Capital Federal

Sanitarios MatrecariRodriguez Peña 1544 Capital Federal

Asistencia personalizada para particulares, arquitectosy empresas constructoras

Pisos y revestimientos nacionales e importadosGuardas y listeles - Terminaciones de revestimientos - Placas

de eco-resina 3Form - Revestimientos de cuero - Griferíasy accesorios - Loza sanitaria - Vanitorys artesanales

Representantes exclusivos de

decoración y diseño de vanguardia

Tel.:4747 3930 | 154 446 5292

Primera Junta 1118, Bajo San Isidro, Bs.As.

www.galponchic.com.ar | [email protected]

Muebles y objetos de decoración Materiales para la construcción

GUIA114.qxd:guia 99.qxd 10/14/09 8:04 AM Page 259

Page 178: Revista_N___114

Alfombras - Géneros - Cortinas

Tapicería - EnteladosCortinados

AlcIdeS

RodRIguez

S A B E M O SC O N C R E T A RS U S I D E A S

Rio Limay 1641 P.B. 5 - Buenos Aires

Tel/ Fax: 4301-3767 y 4302 - 4686

[email protected]

Tratam

iento de pisos

Lámparas

Pantallas - Lámparas - Arañas - Apliques Porcelanas - Antigüedades - Restauraciónde Arañas - Objetos de Arte en general Director: Arquitecto Carlos Vazquez

Arenales 1226, 1˚ Piso - Tel/Fax: 4811 [email protected]

Tratamiento y pulido para protección de pisos (SIN POLVO)Hidrolaqueados - Plastificados - Vitrificados - Laja - Deck

Colocación y venta de maderas

Parral 3465 - San Justo - Tel/fax: 4691-1567Cel: 15 60 93 21 44 Nextel: 559*5844

www.parodipisos.com.ar - [email protected] sin cargo - Trabajos en todo el país

GUIA114.qxd:guia 99.qxd 10/14/09 8:04 AM Page 260

Page 179: Revista_N___114

Muebles y objetos de decoración

FABRICANTE DE MUEBLES DE ESTILOasesoramiento a domicilio sin cargo

Libertad 1256 (1012) Capital FederalTel.fax: 4815-7312 - [email protected]

SUCURSAL PILAR: Panamericana Km. 50Shopping Torres del Sol, PILAR. tel. 02322-474977

www.lapetitegalerie.com.ar

La Petit GalerieTALLER DE LUSTRADODE MUEBLES Y MADERAS

Trabajos para empresas, arquitectos y clientes particulares.Cabinas de pintura con inyectores de aire,

Piso decantador y filtros para pigmentos volátiles.Hornos de secado con temperatura controlada.

San Roque 4536 (1702) - Ciudadela - Tel/fax: 4653 9926e-mail: [email protected]

Lustre • Teñido • Laqueado • Acabado Poliuretanoy Poliester • Restauraciones en general

Lustrado de muebles

GUIA114.qxd:guia 99.qxd 10/14/09 8:04 AM Page 261

Page 180: Revista_N___114

MOVISTAR.indd 1MOVISTAR.indd 1 8/10/09 11:34:18 PM8/10/09 11:34:18 PM

Page 181: Revista_N___114

Home & Harmony.indd 1 10/6/09 8:34:19 PM