revista voces n° 42

20
Conga: El conflicto no ha terminado Nº 42 Cajamarca Setiembre 2012 Precio S/1.00 La suspensión del proyecto Conga hasta el 2014 constituye una victoria de las organizaciones sociales y del Gobierno Regional de Cajamarca. Entrevista al ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis

Upload: noticias-ser

Post on 23-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista sobre actualidad social y politica en Cajamarca

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Voces N° 42

Conga: El conflicto no ha terminado

Nº 42 Cajamarca Setiembre 2012 Precio S/1.00

La suspensión del proyecto Conga hasta el 2014 constituye una victoria de las organizaciones sociales y del Gobierno

Regional de Cajamarca.

Entrevista al ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis

Page 2: Revista Voces N° 42

INFORMES:

Asociación SERCajamarca: Tel.: (076) 368710

Lima: Tel.: (01) 472-7937E-mail: [email protected]

Asociación SER presenta:

Guías y cartillas en gestión municipal y participación ciudadana

GUÍA OPERATIVACartilla para la Vigilancia

Ciudadana – Conformación e implementación de Comités de

Vigilancia

CARTILLA OPERATIVA¿Cómo elaborar proyectos de inversión pública en marco del SNIP?

CARTILLA OPERATIVA¿Cómo elaborar proyectos de inversión pública en marco del SNIP?

CARTILLA TÉCNICAGuía básica de

Gestión Municipal

GUÍA TECNICA PARA EQUIPOS MUNICIPALESIdentificación y priorización de problemas y resultados en el Presupuesto Participativo

GUÍA TECNICA PARA EQUIPOS MUNICIPALESIdentificación y priorización de problemas y resultados en el Presupuesto Participativo

Page 3: Revista Voces N° 42

3

Revista de Opinión y Análisis

EDITORIAL

A pesar de la postergación del proyecto Con-ga hasta el 2014, Cajamarca sigue entram-pada en la discusión sobre la viabilidad o inviabilidad del mismo y no parece haber

muestras de ninguna de las partes en conflicto de intentar seriamente la búsqueda de consensos. Así, todo parece indicar que vamos a tener que convivir con esta situación por algún tiempo más pese a la mencionada postergación. Esta medida fue tomada tardíamente si consideramos que la protesta se inició en octubre del año pasado con las críticas a los impactos ambientales que la eje-cución del proyecto supone. Ahora, lamentable-mente, tenemos altos costos económicos y lo que es peor, la pérdida de cinco pobladores: José Sán-chez Huamán, José Silva Sánchez, Joselito Vás-quez Jambo, José Eleuterio Rodríguez Rojas, y el menor César Medina Aguilar.

Mientras esto ocurre en la coyuntura, los últimos reportes dan cuenta que nuestro país sigue el rum-bo del crecimiento económico; sin embargo, esto no nos impide ver la creciente desigualdad reinan-te en nuestra región y por lo tanto el enorme traba-jo pendiente en la vía al desarrollo. La pobreza os-cila entre 53% y 57% a nivel regional; mientras que la pobreza rural alcanza el 56%. Además, según el último reporte del INEI, Cajamarca se ubica junto a Apurímac y Huánuco en el primer grupo de regio-nes con mayor incidencia de pobreza extrema; así como uno de los departamentos con menor Índice de Desarrollo Humano. Frente a este escenario, se hace urgente llamar la atención sobre la necesidad de apoyar y repotenciar el agro y la ganadería, ac-tividades que ocupan al 67% de la PEA regional; y,

en general, dotar de una mejor calidad de vida a las poblaciones rurales.

En el 2010, diversos actores regionales elaboraron y aprobaron participativamente el Plan de Desarro-llo Regional Concertado al 2021. Sin embargo, la realidad nos ha mostrado que se le ha dejado de lado o que se la ha restado importancia, perdién-dose, una vez más, una valiosa oportunidad para Cajamarca. Mientras tanto, Richard O’Brien, pre-sidente ejecutivo de Newmont, ha referido que se necesitan cambios sustanciales en las relaciones de su empresa con las autoridades y población involucrada en el área de influencia del proyecto Conga para garantizar su ejecución. Pese a ello, tenemos dudas sobre que Minera Yanacocha pue-da dar el giro que le permita modificar el mayori-tario rechazo de la población cajamarquina a su accionar.

En Voces, creemos que la necesidad de construir confianza entre población, empresas y Estado en los temas mineros, pasa también por reformar la normativa ambiental vigente y hacer de los pro-cesos de planificación del territorio, instrumentos obligatorios para la ejecución las inversiones en cada una de las regiones. El mismo Presidente Ollanta Humala anunció en su discurso de Fiestas Patrias un conjunto de propuestas para tal fin ade-más de la elaboración de un proyecto de ley para el Ordenamiento Territorial, que luego planteó fue-ran debatidos en el marco del Acuerdo Nacional. Por tal motivo, exhortamos que estas ofertas se concreten a favor del desarrollo de nuestra región y del país.

Cajamarca Setiembre 2012

Nro. 42

PresidenteAsociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialMaría Luisa BurneoRonald Ordóñez

DirectorJavier Torres Seoane

EditorChristian Reynoso

ReporterosJuan ArribasplataLeonidas Ramos

ColumnistasMirtha VásquezMiguel GarnettFernando RomeroRicardo Morel

FotografiaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadCajamarca: Pilar Cabanillas076 368710995053788

Lima: Rosario Arevalo01 4727937 995053868

Impresión - DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

Voceses unapublicaciónde laAsociaciónSER

OficinasLima:Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María01 472 7937www.ser.org.pe

Cajamarca:Jr. Sullana 270 – 2do piso076 [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Page 4: Revista Voces N° 42

4

Revista de Opinión y Análisis

Conga: ¿Nos vemos el 2014?

RONALD ORDÓÑEZ

El nombramiento de Juan Jiménez Mayor como Presidente del Consejo de Ministros, abrió y cerró la posibilidad del diálogo en Cajamarca y la mejora de la relación entre el gobierno nacional y el sector movilizado de la región, sin embargo, la innecesaria prorroga del ya suspendido Estado de Emergencia, echó por la borda el esfuerzo de Monseñor Cabrejos y el Padre Garatea. Luego, ante la publicación de una contundente encuesta de Ipsos-Apoyo, Newmont primero, y el gobierno nacional luego, anunciaron la suspensión del proyecto hasta el 2014.

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Lo que cabe preguntarse ahora es: ¿Podrá el gobierno solucionar el conflicto en Cajamarca por el

proyecto Conga? ¿Existe la posibili-dad de que este proyecto sea declara-do inviable? Preguntas que siguen sin respuesta, mientras que la oposición al proyecto –que no necesariamente lidera el presidente regional Gregorio Santos– se ha fortalecido, asumiendo la palabra “diálogo” como sinónimo de “traición”.

Atrapados sin salida

¿Es realmente Gregorio Santos aquel “radical” o “intransigente” que nos muestran los medios de comunicación sobre todo capitalinos? Para quienes conocen su pragmatismo, a estas altu-ras probablemente estaría sentado en una mesa de diálogo discutiendo las nuevas reglas para la minería en Caja-marca, si no fuera por algunas razones importantes.

Primero, Santos, Marco Arana y los dirigentes de los Frentes de Defensa, casi han convencido a la ciudadanía movili-zada que Conga es inviable, haciendo de la consigna “Conga no va”, una verdad inquebrantable. En ese sentido, prolon-gar indefinidamente el conflicto, es sinó-nimo de coherencia y apego con la causa común. Lo último que quieren es que los llamen “traidores”. Y en el caso de San-tos, permanecer en el ámbito del conflicto permite también distraer las cámaras de la propia gestión regional y despertar la soli-daridad de propios y ajenos con el objetivo de capitalizar futuros electores. Así, para un gobierno regional con serios indicios de ineficiencia, el conflicto sigue siendo la mejor manera de evadir las críticas.

Segundo. El conflicto de Conga ha movilizado a un sector mayoritario de ciudadanos y ciudadanas de las pro-vincias de Bambamarca y Celendín, lo cual representa una oportunidad políti-ca para los actores que han logrado una presencia importante en el conflicto, seguramente con futuras pretensiones electorales. Mientras que la resistencia y los incumplimientos y malas prácticas de las empresas mineras hacen el resto.

Page 5: Revista Voces N° 42

5

Revista de Opinión y Análisis

A ello se suma la mala relación que existe entre la ciudadanía y la empresa Minera Yanacocha que se ha convertido en un factor natural para ganar adeptos y empezar a tejer lazos interprovinciales y departamentales, pues, Patria Roja y Tierra y Libertad no son movimientos que gocen de buen respaldo ni siquie-ra al interior de la región. Tanto Santos como Arana son criticados duramente por ello. Sin embargo, también hay que mencionar que el sustento de las protes-tas ha sido en buena parte gracias a las rondas campesinas, que con todas sus diferencias y debilidades siguen funcio-nando de manera autónoma y unitaria, en torno a la defensa del agua como re-curso fundamental para la vida y las acti-vidades agropecuarias.

Tercero. La intención de Santos por lograr acercamientos entre diversos sec-tores de la población fue opacada por el Frente de Defensa Ambiental de Caja-marca (FDAC) liderada por Wilfredo Saavedra, que tiene facilidad para “in-cendiar la pradera” rápidamente conside-rando los ánimos exacerbados de quienes protestan. Esto, por supuesto, no le hace bien a nadie y por ello, fue arrinconado desde adentro, al conformarse el Coman-do Unitario de Lucha, en el que ha apa-recido constantemente Idelso Hernán-dez, brazo derecho de Santos.

Cuarto. Sale a la escena la dinámica de Bambamarca, el lugar donde se centrali-zó la mayor resistencia en pleno Estado de Emergencia. Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, es una zona que además de hermosos paisajes ha con-vivido con la minería desde hace décadas y ha sido mal pagada. Está claro que un sinnúmero de pasivos ambientales, con-taminación y disminución de afluentes de agua, así como la continuidad de la pobreza, son los factores que han hecho que su población rechace la actividad de la explotación minera. A lo que se suma la sólida identidad de las rondas campesi-nas que dinamiza la protesta.

Haciendo frente al conflicto

Del lado del gobierno nacional, es claro que no hubo una lectura sobre el

5

Padre Gastón Garatea y Monseñor Miguel Cabrejos, facilitadores de diálogo, visitan las lagunas que serían impactadas por el proyecto Conga.

El sustento de las protestas ha sido en buena parte gracias a las rondas campesinas, que con todas sus diferencias y debilidades siguen funcionando de manera autónoma y unitaria.

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

proceso previo al conflicto. No se con-sideraron entre otras cosas, las críticas a la presentación del EIA; la presencia de la Plataforma Interinstitucional Celendi-na (PIC) que, aunque con limitaciones, hicieron esfuerzos considerables para hacerse escuchar; los reiterados traspiés de la empresa Yanacocha que termina-ron por prender la mecha –recordemos a Carlos Santa Cruz anunciando la ex-plotación del Quilish para el 2016, o las denuncias de desalojo de terrenos en el área del proyecto–; el arrinconamiento al presidente regional por la ambigüedad que mostraba al inicio de su gestión en relación a la minería y la desaparición del acta de supervisión hecha por el gobierno regional a las instalaciones de Conga en la que tuvo responsabilidad el vicepresidente César Aliaga.

Todo ello fortaleció la presencia de las organizaciones sociales especialmente de Cajamarca y Bambamarca, además de la PIC, quienes sostuvieron encuentros descentralizados en diversas provincias con la participación de organizaciones claves para analizar la problemática am-biental regional y el conflicto Conga.

En el nuevo escenario, con la suspen-sión de Conga por dos años, resulta im-portante que se defina y discuta, a nivel nacional y no sólo en Lima la nueva po-lítica ambiental anunciada en reiteradas oportunidades desde el inicio de la ges-tión del gobierno de Ollanta Humala, y cuyo primer paso es el proyecto de ley de creación del Servicio Nacional de Certi-

ficación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) que no incluye a los gobiernos regionales. Si así fuera, po-dría ser el inicio de un debate serio entre los distintos niveles de gobierno respecto a la actividad minera en el país además de poner sobre la agenda, la necesidad de contar con instrumentos de gestión del te-rritorio como la Zonificación Ecológica y Económica y el Ordenamiento Territorial.

¿Qué escenario tendremos cuando dentro de dos años se quiera reiniciar el proyecto Conga en un año de elecciones regionales? Difícil saberlo, pero no será un escenario fácil como piensan algunas autoridades del gobierno nacional, que creen que con obras y reservorios, el re-chazo al proyecto disminuirá sustancial-mente. En ese sentido, tanto la empresa, el gobierno regional y el gobierno nacio-nal tendrán que hilar fino para que Caja-marca, Bambamarca y Celendín no vuel-van a convertirse en un campo de batalla.

Page 6: Revista Voces N° 42

6

Revista de Opinión y Análisis

Salomón Lerner Ghitis, ex primer ministro, analiza el conflicto Conga y hace una evaluación del primer año del gobierno de Ollanta Humala.

JAVIER TORRES – CHRISTIAN REYNOSO

Usted fue un actor clave en el inicio del conflicto por el proyecto Conga. ¿Qué es lo que ha cambiado a partir del anuncio del CEO de Newmont, Richard O´Brien de suspender el proyecto?

Ha habido una mala interpretación política de la situación de Cajamarca. Nosotros partimos en un escenario en el que el tema era Yanacocha. Escu-chamos a Newmont y a Yanacocha, a los dirigentes de todas las zonas de impacto y al gobierno regional, y lle-gamos a la conclusión que había inse-guridades. Por ejemplo, los dirigentes decían que el EIA no se había hecho respetando los cánones administrati-vos y técnicos y pedían una revisión; otros decían que había que respetar el Estado de Derecho; y había quie-nes decían que se tenía que mejorar el proyecto para que todos queden satis-fechos. En ese contexto, surgieron las propuestas del Fondo de Inclusión So-cial, el Fondo de Seguridad de Gestión Ambiental, la auditoría -no el peritaje que luego se hizo- del EIA, hecha por alguien escogido por las tres partes.

¿Por qué esa propuesta no llegó a la mesa de negociación?

En el camino, Yanacocha anuncia la paralización que fue una decisión uni-lateral de Carlos Santa Cruz, que sor-prendió a muchos. Y luego hubo una decisión política del Poder Ejecutivo de que el anunció se hiciera en Palacio

“A veces hay victorias pírricas que se pueden convertir en derrotas”

ENTREVISTA POLÍTICA

Page 7: Revista Voces N° 42

7

Revista de Opinión y Análisis

Presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos en la zona de las lagunas de Conga.

fuerte en el sentido de que sólo había que respetar la legalidad del Estado de Derecho y no enfrentarse al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). Esa era la gran amenaza. ¡Se van a ir al CIADI a denunciarnos¡ Nosotros no teníamos miedo y propusimos ha-cer una nueva minería.

¿Con el nuevo escenario de la suspensión de Conga al menos por dos años, se puede decir que, en términos políticos Gregorio Santos ha ganado y que el gobierno ha perdido?

Si Conga iba adelante teníamos canon, regalías, trabajo para los pe-ruanos, más desarrollo para la zona, mayor dinero e ingreso para la inclu-sión social. Ahora, que alguien quiera proyectarse políticamente tomando como una victoria este caso, es sacar provecho de las circunstancias. Pero diría que a veces hay victorias pírricas que se pueden convertir en derrotas. Puede ser que mañana Cajamarca se quede en la indigencia, sin dinero, sin turismo y con violencia. Por eso, hay que entender que esta región es dife-rente del resto del país. El 66% de su población depende de la agricultura, la ganadería y el agua. La minería en los próximos 20 años no le va a dar trabajo a ese 66%, pero podría dárse-

Había gente al interior del gobierno que no creía en el diálogo y que empujaba al enfrentamiento y al autoritarismo. Debo reconocer que esa fue una de las causas por las que yo me retiré del gabinete.

de Gobierno, que yo respeté aunque no estuve de acuerdo. Lo ideal hubie-se sido que se dé dentro de la mesa de trabajo de diálogo que teníamos.

Luego vino la frustrada negociación con Gregorio Santos y los líderes de la protesta en Cajamarca. ¿Qué falló?

Falto la decisión de los líderes, ya que no se podía esperar 24 horas por-que era importante dar un mensaje al país en ese momento, luego de ter-minar las 72 horas de transición del paro. Hubieran podido levantarlo y luego consultar a las bases y si no es-taban de acuerdo, convocarlo nueva-mente al día siguiente. De parte del gobierno faltó la paciencia de esperar un día, pero había gente al interior del gobierno que no creía en el diálogo y que empujaba al enfrentamiento y al autoritarismo. Debo reconocer que esa fue una de las causas por las que yo me retiré del gabinete.

¿Esto llevó al giro autoritario que se dio con el gabinete Valdés?

La gente ha quedado impactada por los muertos y por el hecho que haya personas que luchan por sus principios como conservar su medio ambiente limpio, sus aguas, sus tradiciones. Yo diría que la gran dificultad del gobier-no es que no sabe explicar qué es la una nueva minería. Cuando sale la fa-mosa frase del Presidente: ¡Conga va¡ y luego quiere hablar del agua, la gen-te ya no escucha. El gobierno en seis meses estaba cambiando sus puntos de vista sobre el ANA, sobre el EIA, sobre la OEFA, sobre las garantías que debería haber para que los proyectos sean fiscalizados y para que hubiera fondos que mitiguen y compensen to-dos los daños.

Pero también existía el temor a que las inversiones se vayan.

En el gobierno había sectores que impulsaban ese punto de vista, que arrinconaba al grupo que pensaba que había que hacer una minería con res-peto al ambiente. Ese grupo era muy

los, ¿por qué no?, si se hace en las con-diciones tecnológicas, con compen-saciones y con mitigación del asunto medioambiental.

Hay un buen sector de la población que no tolera el autoritarismo y la mano dura a pesar de lo que decían algunas encuestas.

Yo creo que la mayoría de peruanos cree que hay que prevenir los conflic-tos, que parte de la responsabilidad del gobierno es que no lo hace y se llega a los términos ya conocidos. No se puede llegar a prevenir un conflicto

ENTREVISTA POLÍTICA

Page 8: Revista Voces N° 42

8

Revista de Opinión y Análisis

Pobladores de Bambamarca enseñan las balas disparadas por los efectivos policiales durante los enfrentamientos, que dejaron cinco muertos.

El MEF debería estar descentralizado y tener oficinas regionales que hagan el monitoreo y trabajen con los gobiernos regionales en la misma zona.

cuando éste ya explotó, sino se tiene que trabajar antes, buscando solu-ciones. A ello se suma las promesas y actas incumplidas, donde uno firma lo que sea para salir del paso.

¿Cree que la Ley de Consulta sea una vía que ayude a solucionar estos conflictos?

Soy optimista y creo que va a ser positiva. Esto permite el reconoci-miento del otro, que se sepa que los están tomando en cuenta, que están escuchando sus opiniones, que están cambiando ideas, que les están in-formando de las cosas que ocurren y puedan ocurrir, y sobre la forma en que ellos pueden actuar ante esas ocurrencias y la manera de cómo re-solverlas.

¿Cuál es la evaluación que usted hace del primer año del gobierno del Presidente Ollanta Humala?

Diría que el gravamen minero fue un avance importante aunque puede ser que los montos no sa-tisfagan a todos. Otro paso impor-tante es la Ley de Consulta Previa. Asimismo la lucha contra la co-rrupción en el Perú, no sólo en lo judicial sino en la lucha contra la ilegalidad de los últimos años con la minería ilegal, la tala forestal y el contrabando. Otro punto es que se ha vuelto a recuperar el VRAE, un territorio al que el gobierno pe-ruano no podía ingresar. Finalmen-te, algunas facultades obtenidas para legislar en materias como la reforma tributaria.

¿Cuáles serían las debilidades?

Los conflictos sociales que no se enfrentaron como debería ser. El reconocer al otro, en muchos casos quedó en el olvido. Y parte de eso lo hemos visto en Cajamarca, Es-pinar, Madre Dios, Paita. Además ha faltado más coherencia entre los diferentes sectores. Por supuesto, el resultado ha sido la lamentable pér-dida de seres humanos.

En este tema, ¿qué rol tienen que jugar los gobiernos regionales? ¿O deben seguir subordinados a lo que plantee el gobierno nacional?

Precisamente la segunda debilidad es la descentralización. Al inicio promovi-mos las macroregiones, buscando que puedan trabajar como tales y tengan autonomía desde el punto de vista fiscal. Nuestra concepción es que los presi-dentes regionales elegidos democrática-mente con el voto popular debían ser respetados como tales y poder ser em-poderados en una acción conjunta del Ejecutivo con los gobiernos regionales. Eso fue muy bien recibido en la prime-ra etapa, porque el presidente Humala comenzó a hacer las famosas reuniones “Ejecutivo-Ejecutivo”, en los que lla-maba a los presidentes regionales y a los alcaldes para discutir diversos proyectos.

Continuamente se acusa a los gobiernos regionales de no tener capacidad para ejecutar los gastos.

La capacidad está en la medida que tú tengas a las personas capaces para hacerlo. El país debe estar preparado para que los gobiernos regionales ten-gan los elementos técnicos para poder manejar e invertir en los proyectos, con eficiencia y sin corrupción. Esto

ENTREVISTA POLÍTICA

Page 9: Revista Voces N° 42

9

Revista de Opinión y Análisis

9OPINIÓN

¿Conga ya no va?

El reciente anuncio del jefe máximo de Newmont-Yana-cocha sobre la postergación

del proyecto Conga muestra algunos hechos que merece la pena relevar, para identificar los posibles escena-rios que abre esta decisión.

Expresa la derrota de la opción represiva a la que originalmente apostaron la empresa y el gabinete Valdés. A lo largo de los más de 6 meses que ha durado esta estrategia se han hecho evidentes por lo menos dos asuntos: La negativa a la reali-zación del proyecto Conga tiene el respaldo mayoritario de la población cajamarquina y, el error de quienes pensaron que era posible aislar a los líderes de la protesta, ofreciendo a las municipalidades y a las comuni-dades diversos proyectos.

Quien ha tenido la última pa-labra en el sector “pro Conga” ha sido la empresa; y el gobierno, como durante todo este tiempo, optó por asumir la voluntad de Yanacocha. Tal es así que el anuncio de poner pau-sa a la implementación del proyecto –a todas luces una hábil decisión que busca distender la polarización- se da en el momento en que el poder ejecutivo niega el levantamiento del Estado de Emergencia.

La empresa se ha autoimpuesto públicamente una valla alta para ha-cer viable el proyecto: Respaldo de la

sociedad y alianza con la autoridad regional. Hoy no cuenta con nin-guno de ellos. Para que la empresa logre hacer realidad estas condicio-nes requiere un cambio significativo en su forma de relacionarse con las comunidades –casi volver a nacer- para lo cual necesita un plazo sufi-ciente para intentar demostrar, por ejemplo, que es capaz de colaborar activamente en el incremento de la provisión del agua para los agricul-tores como para la población urbana de Cajamarca, Celendín y Bamba-marca. A la vez, si logra dar pasos en este sentido influirá en el proceso electoral regional del 2014, creando condiciones más favorables para que un candidato afín al proyecto tenga mejores opciones de ser elegido.

El cambio de estrategia de Ya-nacocha, va a obligar a quienes han liderado la resistencia a ampliar su agenda. Esto no quiere decir que de-jen de atender el peligro que supo-ne un proyecto como este, pero a la vez deben demostrar la validez eco-nómica y social de la propuesta de desarrollo basada en la agricultura, ganadería y turismo que han men-cionado tantas veces, y en la que se ha avanzado poco. Dejar las cosas tal cual están hoy, sin darle un real im-pulso al rol promotor del desarrollo del gobierno regional, sería hacerle un flaco favor a quienes han cuestio-nado la capacidad propositiva y de gestión de los líderes de la protesta.

OJOS ABIERTOS

FERNANDO ROMERO

no es una tarea del presidente regional sino de la institucionalidad de los go-biernos regionales.

Pero cómo salir del candado que es el MEF para cualquier reforma que busca fortalecer la institucionalidad que está planteando.

El MEF debería estar descentrali-zado y tener oficinas regionales que hagan el monitoreo y trabajen con los gobiernos regionales en la misma zona, para que estos no tengan que venir a Lima. Además es necesario que haya una verdadera descentralización fiscal. También se debe modificar la mentali-dad de quienes acompañan la gestión económica del país desde hace veinte años, porque la plana técnica del MEF es fiscalizadora del gasto y su objetivo es que los ingresos no puedan superar a los egresos.

El problema del gasto no es solo regional o local, sino también nacional.

La gran debilidad es que nadie quiere entender que el Perú tiene necesidades de infraestructura para poder seguir creciendo porque sin energía, no se tie-ne educación, postas médicas, carrete-ras, y entonces el crecimiento algún día se va a parar. Por ello hay que plantear-se que el país tiene que desarrollarse los próximos veinte, veinticinco años, y para eso tienes que invertir en todo lo que concierne a infraestructura.

¿Ello implica cambiar el rol del MEF?

El gobierno nacional no ha sabido impulsar los proyectos de inversión pú-blica que requiere el país para avanzar. El MEF controla dos entes muy impor-tantes, -FONAFE y Proinversión-, que a mi criterio no deberían estar allí, sino en regímenes autónomos o en la PCM. El primero porque las empresas públicas tienen que jugar un rol importante en lo que es puertos, electricidad, hidro-carburos, energía, servicios, etcétera. Y Proinversión porque a pesar de que todo el mundo dice que este país es el paraíso de la inversión, cuando los inversionis-tas llegan aquí no saben en qué hacerlo.

Page 10: Revista Voces N° 42

10

Revista de Opinión y Análisis

OCEANO PACIFICO

ECUADOR

PIURA

SANMARTIN

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

650000

650000

700000

700000

750000

750000

800000

800000

850000

850000

9150

000

9150

000

9200

000

9200

000

9250

000

9250

000

9300

000

9300

000

9350

000

9350

000

9400

000

9400

000

9450

000

9450

000

9500

000

9500

000

1:1,325,000

JAÉN

CHOTA

SAN IGNACIO

CUTERVO

CELENDIN

SANTA CRUZ

SAN MIGUEL

SAN PABLOCAJAMARCA

CONTUMAZA

HUALGAYOC

1:

INFOGRAFIA

Algamarca: Minería informal en Cajamarca Algamarca, en la provincia de Cajabamba, es el lugar donde se

ha concentrado la invasión de la minería informal de Cajamarca.

SAN MARCOS

CAJAMARCA

BOLIVAR

SANCHEZ CARRIONOTUZCO

CAJABAMBA

SITACOCHA

CACHACHI

CAJABAMBACAJABAMBACAJABAMBA

2 grupos: Asociación San Blas y La Chilca.

San Blas:

250 socios, trabajan alrededor del cerro Anticlinal. Buscan formalizarse. Deslindan vínculo con el narcotráfi co.

La Chilca:

400 mineros, trabajan en margen derecho de cerro Anticlinal, en la zona La Chilca de Minera Sulliden.

Organización

Cargo TareaSalario por una jornada de 8 horas en S/.

Jefe de seguridad

Responsable de la seguridad de los trabajadores

35

CapacheroCarga los bloques de roca extraídos de las vetas

30

ChancadorGolpea con una comba las piedras

35

CernidorCuela el material trozado sobre un manta con cal y cemento

30

PeónRemueve la mezcla de agua cianuro, bórax y ácido nítrico

35

Jerarquías de trabajo

7,982 hectáreas de territorio.

26 concesiones mineras, 5 ubicadas en cerro Algamarca o Anticlinal.

Alrededor de 60 pozas de extracción de minerales a tajo abierto.

Más de 2 mil mineros informales en promedio.

Produce 1 millón y medio de onzas de oro diseminado, y 35 millones

de onzas de plata por un valor de 1,500 millones de dólares.

Sulliden Shahuindo S. A. C. es la compañía minera titular.750000 800000 850000

1:1,325,0001:1:1:1:

Insumos

Cal

Cianuro

Borax

Gas Propano

Oxido de Zinc

Oxido Nítrico

S/. 70

S/. 65

S/. 8

S/. 45

S/. 25

S/. 25

Saco de 50 Kg.

Kg.

Gasolina S/. 6Litro

Agua S/. 50 a 60Cilindrode 200 L.

Kg.

Unidad

Kg.

Litro

Page 11: Revista Voces N° 42

Revista de Opinión y Análisis

INFOGRAFIA

Algamarca: Minería informal en Cajamarca11

Sucesos

Avance de la minería informal

Cerro Algamarca, llamado también Anticlinal donde se concentra la mayoría de la actividad minera informal de Cajamarca, en la modalidad de tajo abierto. A 20 minutos en motocicleta se encuentra el centro poblado de Algamarca.

Elaboración: Juan ArribasplataFuentes: Informe “Diagnóstico social y económico de la minería informal en Algamarca - Cachachi – Cajabamba” GRUFIDES; diario El Comercio, Reporte N° 40 (2007) - Defensoría del Pueblo; El Muqui: Observatorios de conflictos mineros en el Perú; Testimonios de trabajadores mineros de Cajabamba.

16/01/2007

Pobladores de 9 caseríos de Chuquibamba se movilizan al cerro Anticlinal y destruyen 36 pozas de cianuro y mercurio. Capturan a 7 mineros informales que son entregados a la policía.

18/01/2007

Ronderos capturan a 7 mineros informales de Cajabamba y La Libertad. Les decomisan 2 kilos de cianuro y herramientas.

03/12/2008

Efectivos policiales intentan desalojar a mineros informales del cerro Anticlinal sin éxito. Se constata presencia de armas en los mineros, quienes queman viviendas aledañas de pobladores al considerarlos traidores.

04/12/2008

Eduardo Barreto Blanco, director regional de la Dirección de Energía y Minas denuncia tráfico de armas, prostitución y maltrato infantil en cerro Anticlinal.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ocupación de la parte alta del cerro Anticlinal, aprovechando litigio entre las empresas Sulliden y Algamarca S.A.C.

Ocupación de antiguos socavones en el sector Traquilagua. Luego se extiende al

margen izquierdo del cerro Anticlinal

4500 mineros informales en la zona

de La Chilca.

Mineros se ubican en las faldas del cerro Anticlinal y en el sector La Chilca,

propiedad de Sulliden

150 mineros en La Chilca y 2000 en cerro Anticlinal.

Zonas de contaminación

Aguas de las quebradas de Cochabamba y Arenillas, afl uentes de los ríos Cañaris y Chimin que desembocan en el río Condebamba. Asimismo, en el lado este del cerro Anticlinal, en las aguas de la quebrada Shingomate y Shahuindo.

Page 12: Revista Voces N° 42

12

Revista de Opinión y Análisis

DESARROLLO

“Barreras al Crecimiento Económico” en la Sierra Norte del Perú:

Reflexiones desde la Historia

Continuando el debate abierto sobre el estudio “Las barreras al crecimiento en Cajamarca” (CIES, JICA, 2011) de Waldo Mendoza y José Gallardo, en el presente artículo compartimos algunas ideas sobre el trasfondo histórico de estos problemas, incorporando además el aporte del texto ”Las posibilidades del desarrollo inclusivo: Dos historias regionales” (IEP, 2012) de Roxana Barrantes, Ricardo Cuenca y Jorge Morel.

NICANOR DOMÍNGUEZ - HISTORIADOR

El análisis de Mendoza y Gallar-do, que se inicia en 1970, cubre los últimos cuarenta años de la

evolución económica de la región Ca-jamarca, y está dividido en tres perío-dos: (a) los veintitrés primeros años comprendidos entre 1970 y 1992, de estancamiento en una economía bá-sicamente agropecuaria con una limi-tada actividad agro-industrial; (b) los doce años comprendidos entre 1993 y 2004, de crecimiento relacionado con la gran minería aurífera de tajo abier-to en Yanacocha; y (c) los últimos cinco años comprendidos entre 2005 y 2009, de estancamiento debido a la disminución de los rendimientos mineros y a la protesta ciudadana en contra de la ampliación de esta acti-vidad extractiva a otras zonas de la sierra cajamarquina.

Los autores identificaron tres “cue-llos de botella” para el crecimiento económico en Cajamarca:a. La alta conflictividad social.b. El bajo desarrollo de una infraes-

tructura vial de calidad.c. Las limitadas capacidades del sec-

tor público y la fragilidad de las instituciones en general.

d. Un cuarto factor a considerar -aun-que no propiamente un “cuello de

Page 13: Revista Voces N° 42

13

Revista de Opinión y Análisis

botella”-, es el efecto causado por la emigración (pues Cajamarca es la región de mayor emigración en el país).

Ejes de comunicación

Los ejes de comunicación vial que atraviesan la región Cajamarca son dos y ambos siguen una lógica trans-versal de extracción de recursos hacia la Costa. Benefician a las dos ciu-dades regionales más importantes: (a) Al norte, el eje Lambayeque-Jaén-Amazonas, y (b) al sur, el eje La Libertad-Cajamarca-San Martín. Aunque la región tiene un buen ín-dice de “densidad vial” (el segundo del país), sólo una mínima parte está asfaltada (8.4%), mientras que la ma-yoría de las vías son trochas carroza-bles (49%). Como indican Mendoza y Gallardo en su informe: “El limitado desarrollo de la infraestructura vial de Cajamarca genera un costo exce-sivo medido en el tiempo necesario para trasladarse hacia otras regiones o dentro de la región. Por ejemplo, trasladarse de la principal ciudad de la región, la ciudad de Cajamarca, a la segunda ciudad, Jaén, ubicada en la parte norte y distante en línea rec-ta aproximadamente 200 kilómetros, toma más de once horas, es decir, casi el tiempo que toma viajar [en dieci-séis horas los 861 kilómetros] de Ca-jamarca a Lima” (p. 15).

El informe de Mendoza y Gallar-do (2011), así como el de Barrantes, Cuenca y Morel (2012), estudian el pasado reciente de los problemas que aquejan a Cajamarca. Aunque el pri-mer informe hace una breve mención al desarrollo histórico regional duran-te el siglo XX, ambos trabajos tienden a ignorar los procesos de cambio de largo plazo. Así, el primero estudia Cajamarca a partir de los años de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria (1969) del Gobierno Militar del General Velasco, mientras que el segundo informe cubre el accionar del gobierno regional, restablecido des-pués de la década del autoritarismo fujimorista (1990-2000). Ambos diag-

¿Nuevos conflictos sociales?

En los últimos cinco años, a través del “Programa Mi-nero de Solidaridad con

el Pueblo”, se han ejecutado pro-yectos sociales por más de 2,200 millones de soles, principalmen-te en zonas de influencia minera y buena parte en distritos y pro-vincias que no reciben gran can-tidad de canon.

Estos recursos surgieron de la aplicación de la “contribución voluntaria” acordada entre el Ejecutivo y las empresas mine-ras el 2006 y que significaba el 3.75% de la utilidad neta. El ob-jetivo de esta medida era buscar mayor eficiencia y una mejor distribución en la ejecución de las inversiones sociales, involu-crando a las empresas en el ma-nejo de los recursos y proyectos. En líneas generales, la opinión sobre la gestión y los resultados de los proyectos es buena y ha generado lecciones muy impor-tantes, aunque definitivamente puede mejorarse la participación y protagonismo de las propias autoridades locales y regionales.

El 2011 esta contribución ha sido remplazada por el Grava-men Especial Minero (GEM), que implica aportes bastante ma-yores de las empresas, pero que van directamente a la caja fiscal del gobierno nacional y no se ejecutan en la zonas de influen-

cia de las empresas que los ge-neran.

Ante esta situación, las mine-ras se encuentran ahora entre la espada y la pared, pues son muy altas las expectativas de las auto-ridades por continuar recibien-do este tipo de fondos de inver-sión y por otro lado las empresas perciben que están aportando bastante más que antes y no au-torizan nuevos presupuestos o fondos sociales.

Si bien hay algunas iniciativas legislativas en el Congreso pro-poniendo la redistribución del canon y el retorno de un porcen-taje del GEM para las zonas de influencia de los proyectos mi-neros, estas pueden demorar o no ser aprobadas; por lo que la presión de las autoridades comu-nales, locales y regionales sobre las empresas mineras se incre-mentará y será causa lógica de la aparición de nuevos conflictos sociales.

El Poder Ejecutivo, en lugar de ofrecer grandes presupues-tos buscando contener conflic-tos de manera reactiva, como en los casos de Cajamarca y Cusco, actuaría mucho mejor si preven-tivamente inyectara recursos y lograra mayor eficiencia en la distribución de la riqueza antes que los conflictos escalen.

TENDIENDO PUENTES

RICARDO MOREL

OPINIÓN

Page 14: Revista Voces N° 42

14

Revista de Opinión y Análisis

DESARROLLO

El tipo de gran minería de tajo abierto que se practica en Yanacocha (o en las minas cupríferas) es una tecnología de poco más de un siglo de antigüedad

Coincidentemente, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) presenta la investigación “Las

posibilidades del desarrollo inclusi-vo: Dos historias regionales” (2012), de Roxana Barrantes, Ricardo Cuen-ca y Jorge Morel, que compara Ca-jamarca con Arequipa durante los diez primeros años del actual proce-so de descentralización, del 2001 al 2010. Constatan los autores que “en la región de Arequipa se desarrolla-ron tres estrategias para reducir con mayor rapidez la desigualdad econó-mica, a diferencia de lo ocurrido en Cajamarca, donde ésta aumentó”.

En Arequipa “sus autoridades apoyaron los procesos de inversión privada vinculados al sector minero y a la agricultura de exportación. Ello fue posible gracias a que se for-maron coaliciones políticas internas que, de una manera más autorita-ria que democrática, gestionaron el aparato público de forma efectiva. Todo esto además fue impulsado por procesos de formación de capital humano apoyados en una importan-

te oferta educativa”. En Cajamarca, en cambio, “la desigualdad aumen-tó debido a que las coaliciones pro-ductivas y políticas no superaron la fragmentación territorial, lo cual se evidenció en las tres elecciones de gobierno regional que hubo du-rante el período de estudio, en las que ganó un representante distin-to, cada uno de una subregión. A pesar del crecimiento económico generado por sectores intensivos en mano de obra como el minero, los empleos de alta productividad fueron escasos y no se ofrecieron a la población local, que egresaba de la educación superior en número reducido y con profesiones que no respondían a la demanda laboral. Por su parte, el gobierno regional no mostró una clara política redistribu-tiva de los recursos públicos y algu-nas inversiones importantes fueron bloqueadas, síntoma de la alta pre-cariedad política e institucional”.

Como puede apreciarse, ambos es-tudios coinciden en señalar los pro-blemas de continuidad y consistencia

en el liderazgo regional cajamarquino durante la primera década del presen-te siglo. Quizá incluso pueda pensarse en la falta de una “burguesía regional” con un proyecto político moderniza-dor, que si existiría en Arequipa. La contraparte de esta situación sería el “centralismo regional” de la “Ciudad Blanca”, en contraste con la situación cajamarquina, de gran fragmentación espacial, débil existencia de mercados de consumo intra-regionales, y espe-cialmente la carencia de vías de co-municación terrestre de calidad hacia mercados intra y extra regionales para la comercialización de su producción agropecuaria.

Nuevo aporte al debate sobre el desarrollo de Cajamarca

relevantes: ¿Cómo es que la Región Cajamarca llegó a constituirse de la manera en que hoy la conocemos? ¿Qué relación existe entre las vías de comunicación y la organización polí-tico-administrativa de la región? ¿A qué se deben en última instancia los problemas de transporte en la región?

La lógica transversal de comunica-ciones terrestres que existe en Caja-marca, y en el país en general, prio-riza la extracción de recursos hacia la Costa y fragmenta la interconexión de las regiones del interior, en la Sie-rra y en la Amazonía. Este conocido problema se origina en la época colo-nial, cuando toda el área andina pasó

nósticos buscan explicar la situación presente y aportar herramientas para el cambio en el futuro inmediato.

Reflexión histórica

¿Cuál puede ser el aporte de una reflexión histórica en este contexto? Un punto de vista de largo plazo pue-de ayudar a confirmar, o a delimitar a períodos de tiempo específicos, las evaluaciones de economistas y soció-logos. Además, ciertos aspectos del debate pueden ser reconsiderados a partir de un mejor conocimiento de los antecedentes de los problemas en discusión. Tres preguntas inte-rrelacionadas podrían, en efecto, ser

Page 15: Revista Voces N° 42

15

Revista de Opinión y Análisis

a formar parte del imperio español y a exportar hacia la metrópoli los re-cursos naturales que los colonizadores europeos consideraban más valiosos: los metales preciosos.

Desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX, ya en la época republica-na, el metal más buscado, explotado y exportado fue la plata. Sólo en las décadas finales del siglo XIX, y debi-do a los requerimientos de la llamada “Segunda Revolución Industrial” y los avances en la industria química y en el uso de energía eléctrica, la de-manda mundial de productos mine-rales de uso industrial se incrementó, sumando a la plata la explotación del cobre, zinc y otros metales y minera-les no-ferrosos. El tipo de gran mine-ría de tajo abierto que se practica en Yanacocha (o en las minas cupríferas) es una tecnología de poco más de un siglo de antigüedad, y corresponde a una época históricamente reciente, el siglo XX, de acelerado crecimiento poblacional mundial y de intensifica-ción del uso de recursos naturales.

La orientación exportadora de la economía peruana de los últimos 500 años no ha conseguido la mo-dernización de la infraestructura vial, pese a los parciales esfuerzos del Es-tado en los siglos XIX (ferrocarriles) y XX (carreteras). La división admi-nistrativa del país es heredera de un sistema económico colonial que en el siglo XVIII se movía a lomo de mula y podía tolerar las limitaciones y di-ficultades de un sistema vial anterior a la invención del automóvil y el ca-mión (en 1885-1895). Buena parte de nuestros problemas de integración re-gional se originan en la desconexión entre los centros administrativos y sus jurisdicciones (con orígenes his-tóricos de varios siglos), las zonas de extracción de recursos (de explota-ción reciente y de duración limitada a algunas décadas hasta su agota-miento), y las carreteras (cuyo buen mantenimiento depende de los ciclos de extracción de recursos y no de las necesidades de largo plazo de las po-blaciones locales).

Política y economía

Una de las personas con-temporáneas a quien merece la pena escuchar

con atención es Aung San Suu Kyi, la líder de la Liga Nacional por la Democracia en Birmania, o Myanmar, como ahora se llama oficialmente. Ella ha sufrido años de arresto domiciliario por su lu-cha a favor de la democracia en su país, mientras éste ha sufrido un régimen dictatorial durante medio siglo.

Este año Aung San Suu Kyi recibió permiso para viajar al extranjero y poder recibir perso-nalmente el Premio Nobel de la Paz, que le fue otorgado en 1991. Durante su discurso dijo cosas re-levantes para nosotros en el Perú, y sobre todo aquí en Cajamarca, enfrascados como estamos en el conflicto Conga. Ella insistió que la democracia jamás es ganada una vez para siempre, sino que es un proceso que tiene que mante-nerse a base de diálogo y respe-to mutuo ––ambas cosas que han brillado por su ausencia durante los meses de Conga––. Además, Aung San Suu Kyi enfatizó que el diálogo político debe tener pre-ferencia por sobre los intereses económicos. Como lo sabemos muy bien, esto no ha sucedido aquí. Una decisión económica fue tomada por el gobierno nacional sin preocuparse en absoluto por un diálogo político. Así se puso la

carreta delante del caballo y lue-go se sorprendieron cuando este no caminaba.

Otro punto en su discurso, que es relevante para nosotros, fue la insistencia en que cualquier in-versión económica debe tomar en cuenta los derechos de los obreros, el desarrollo integral y un cuidado especial por la ecología. Con res-pecto a esto último, ella habla con conocimiento de causa, porque en su propio país los bosques tro-picales han sufrido una violación espantosa ––en 1949, 21% del te-rritorio nacional estaba cubierto de ellos, y ahora sólo el 7%––.

Así, la historia de la minería en el Perú demuestra que no se han tomado en cuenta los temas mencionados por Aung San Suu Kyi, como se constata en la lite-ratura nacional. Escritores como César Vallejo y Julio Ramón Ri-beyro han plasmado obras con un trasfondo de los abusos cometidos por las compañías mineras y, más cerca de nosotros, el profesor Noé Zúñiga Gálvez, de Hualgayoc, ha tocado el mismo problema en su novela “El socavón compactado”. Estas obras y el mismo conflicto Conga nos ilustran claramente que estamos viviendo en una de-mocracia disfuncional, con un trasfondo endémico de violencia e injusticia que han sido constan-tes en la historia social del país.

A OJO DE PÁJARO

MIGUEL GARNETT

OPINIÓN

Page 16: Revista Voces N° 42

16

Revista de Opinión y Análisis

LOCAL

JUAN ARRIBASPLATA

Municipalidad de Cajamarca: Inversión o gasto

Uno de los retos principales que tienen los gobiernos locales en el Perú, es el de cumplir de manera eficaz y eficiente, con la ejecución presupuestal asignada cada año para diversas obras y proyectos en favor de la población.

Jhony Ruiz, coordinador de MIM Ca-jamarca, resaltó la importancia de di-vulgar esta información para que la po-blación esté enterada y puedan tomar decisiones. Mencionó que los datos son extraídos del portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Indicó además que lograr la ejecución del 100% de los recursos asignados es algo que puede suceder pero no siem-pre, “porque hay recursos que la muni-cipalidad los va recibiendo mes a mes y hay proyectos que no se terminan de

ejecutar a fin de año, sino que quedan para los siguientes meses sobre los cua-les hay un presupuesto que ya está de-signado”. Recomendó también que en muchos casos, es preferible que el dine-ro se guarde antes de que se gaste mal.

Los ingresos por canon también se han convertido en una fuente impor-tante de financiamiento. La MPC re-cibió a la fecha, desde el año 2004, al-rededor de S/. 392.8 millones de soles. (Ver Cuadro 2)

Gestión en cuestión

El presidente de las Juntas Vecinales de Cajamarca, Oscar Julca, indica que a nivel de la municipalidad de Cajamarca hay manejos irregulares que perjudican la ejecución de proyectos de envergadu-ra y que además “no se han priorizado obras importantes como agua y sanea-miento que son básicas para el desa-rrollo de la población”. De igual forma, indica que “el coliseo multiusos que vie-ne de la gestión anterior es un proyecto poco importante para Cajamarca que está generando grandes gastos”.

Sector % de avance

Monto programado

millones de S/.Energía 97 0.7

Salud 69 5.1

Orden público y seguridad 45 2.3

Transporte 42 45.6

Saneamiento 39 17.5

Educación 34 20.2

Elaboración propia. Fuente: MIM Cajamarca

Cuadro 1: Inversiones de la MPC-2011

En ese marco, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC), según el último informe presen-

tado por el proyecto Mejorando la In-versión Municipal (MIM) Cajamarca, en relación al año 2011, indica que ha sido el sector Energía el más eficiente con la ejecución del 97% del monto total (700 mil soles), mientras que en Educación se ha registrado la menor ejecución con 34 % del monto ascen-dente a S/. 20.2 millones. (Ver Cua-dro 1) El proyecto más destacado del 2011, es la “Construcción del coliseo multiusos de Cajamarca” al que se le ha destinado el mayor presupuesto: S/. 20.5 millones.

Proyectos de inversión

Durante el 2011 se inscribieron en el banco de proyectos de la MPC, un total de 114 valorizados en S/. 197.9 millones, 71 de los cuales fueron decla-rados viables con un monto de S/. 48.5 millones. El de mayor presupuesto fue el de “Mejoramiento de los canales de regadío de la cuenca del río Chonta, distrito Baños del Inca Yanacora-Jesús”, con S/. 4.9 millones. Mientras que el monto programado en el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones fue de S/. 114 millones, de los cuales se convo-caron a procesos por S/. 68.8 millones (60.4 %).

Page 17: Revista Voces N° 42

17

Revista de Opinión y Análisis

OPINIÓN

Mientras que el gerente de Infraes-tructura de la MPC, Ángel Saldaña, explica que el reporte de gastos no ha reflejado el trabajo de la municipalidad ya que a fin de año esas cifras crecerán en cuanto al monto ejecutado. Desta-có que en el sector Educación se están construyendo una serie de escuelas en Otuzco y Huambocancha. ”Son obras nuevas y las dos suman más de un mi-llón de soles y también tenemos otra obra grande que es la pavimentación de las calles Av. La Paz desde Héroes del Cenepa hasta la Av. Industrial con 2 millones, 800 mil soles”, dijo. Entre las dificultades presentadas, destacó que hay cierta demora en los procesos del Organismo Supervisor de las Con-trataciones del Estado (OSCE) para la adjudicación de las obras.

Finalmente, Juan Carlos Agreda, so-ciólogo y conocedor de la gestión del alcalde Ramiro Bardales, indicó que ha-ciendo un análisis se puede indicar que “en el primer año de gobierno munici-pal no se ha considerado al presupues-to participativo como un instrumento importante”. También destacó que no se han realizado las rendiciones de cuentas que la ley obliga y que mucho menos se toma en cuenta la percepción de la ciudadanía. “Deciden qué proyec-tos hacer sin consultar a la población y tampoco rinden cuentas, lo cual refleja la calificación que ha hecho el MIM a nivel nacional donde la municipalidad de Cajamarca se encuentra en último lugar”, mencionó.

Año Monto recibido en millones de S/.

2004 9.5

2005 48.6

2006 50.2

2007 87.7

2008 30.7

2009 37.8

2010 68.7

2011 59.6

Total 392.8

Elaboración propia.

Cuadro 2: Ingresos por canon minero MPC

Criminalización de la protesta en su máxima expresión

Desde la época de Alberto Fujimori hemos hablado de una política que busca

criminalizar la protesta social y la libertad de expresión. Sin duda la evidencia más clara de su existen-cia ha sido la manipulación de las leyes y consiguiente utilización del aparato judicial para perseguir “le-galmente” a quienes pensaban dis-tinto o cuestionaban al poder eje-cutivo.

En el gobierno de Alan García se agregaron nuevos calificativos en la leyes: “extorsión”, “grupos hosti-les” y dentro de esa lógica cuajaron muy bien las normas que reputa-ban de “inimputables” a policías y militares que, haciendo uso de sus armas, podían (y pueden) matar o herir en las protestas públicas, sin ser juzgados ni sentenciados por ello.

Cuando pensábamos que eso se-ría el punto máximo, en el gobier-no de Ollanta Humala han surgido señales de que se puede ir más allá. Veamos. A raíz de los conflictos en Espinar y Cajamarca, el 31 de mayo del 2012, el gobierno por interme-dio del Poder Judicial emitió la Re-solución Nº 096-2012-CE-PJ que ordena que todos las denuncias y procesos que se produzcan por los conflictos de Espinar y Cajamarca, pasen a ser vistas por jueces de Ica y Chiclayo respectivamente; es de-cir, realizar el juzgamiento no en el lugar de los hechos sino en otro, a kilómetros y días de distancia como

en el caso de los pobladores de Es-pinar. Esto no se aplica a cualquier delincuente sino solamente a los involucrados en protestas.

De esta forma, protestar se ha vuelto un delito en nuestro país, sino veamos cuántas personas has-ta el momento han sido denun-ciadas y procesadas por asuntos vinculados a la protesta social. Y no es que planteamos que no sean sancionados quienes en las protes-tas se exceden y cometen actos de violencia, por el contrario cuestio-namos que esta persecución legal no se haga contra ellos y sí contra los líderes sociales, representantes de organizaciones o autoridades que discrepan con la política del gobierno nacional.

También resulta interesante eva-luar a los denunciantes, empresas y procuradores públicos, que ade-más plantean la misma denuncia, por los mismos hechos y contra las mismas personas en diferentes Fis-calías de diversas provincias, vio-lando abiertamente el principio a la “No doble persecución legal por el mismo hecho”.

No nos extenderemos en el tema de las declaratorias de Estados de Emergencia poco justificadas, ya que con lo mencionado anterior-mente, basta para tener una clara muestra no sólo de la continuidad sino de la agudización de la polí-tica de la criminalización social en el Perú.

CAVILANDO

MIRTHA VÁSQUEZ

Page 18: Revista Voces N° 42

18

Revista de Opinión y Análisis

LECTURAS RECOMENDADAS

Como nos tiene acostumbra-do, DESCO ha publicado recientemente la última edi-

ción de su libro Perú Hoy. Como no podría ser de otra manera, este nú-mero está dirigido a realizar un ba-lance crítico del primer año del go-bierno de Ollanta Humala. Lo que es común en cada uno de los apartados, es el contraste –hecho por los auto-res– entre lo que prometía el proyec-to nacionalista, “La gran transforma-ción”, y en lo que ha devenido, “La gran continuidad”.

Entre los artículos destacan: “El costo de lo pendiente: conflictos so-ciales e impunidad en los tiempos de Humala” de Anahí Durand, donde señala que el creciente número de conflictos en el país se debe al man-tenimiento del modelo neoliberal –lo que favorece a los poderes fac-ticos–, y a la renuncia de las refor-mas prometidas en las elecciones. Mientras que en “Límites a la consul-ta previa en una economía extractiva”, Margarita Benavides señala que la promulgación de la Ley de Consulta Previa y su reglamento son impor-tantes avances en el reconocimien-to de los derechos indígenas, pero que estas normas no han alcanzado

“La gran continuidad”: Ollanta y su primer año de gobierno

LEONIDAS RAMOS

el estándar de la legislación inter-nacional. Finalmente en “Humala y las industrias extractivas” de Carlos Monge se plantea que la política hacia las industrias extractivas se mantienen iguales: una falta de su-pervisión adecuada y considerada como eje central del desarrollo.

Si bien el conjunto de textos nos dan un amplio panorama de este pri-mer año de gobierno, según a nues-tra consideración, algunos de ellos pecan en cuanto a su previsión de que el escenario político en el país ya está establecido y no cambiara más. Tal vez la frase que mejor re-sume esta posición es la de Durand: “A estas alturas queda claro que la oportunidad de cambio nacionalis-ta se perdió y no va a regresar” (p. 203). Son palabras deterministas que no dan cuenta del suficiente espacio y de las oportunidades políticas exis-tentes y del que pueden aprovechar las fuerzas progresistas para exigir al gobierno a cumplir los cambios que prometió.

Peru hoy: La gran continuidad.DESCO.Eduardo Toche (Compilador). Lima, 2012. 448 p.

El recientemente publicado infor-me de Oxfam – Perú 2011-2012 presenta dos partes temáticas:

La primera, donde encontraremos una colección de artículos centrados prin-cipalmente en temas de conflictividad social, ambiental, discriminación y po-líticas públicas, escrito por los más im-portantes estudiosos nacionales y ex-tranjeros de la realidad peruana en sus diferentes campos: Martín Tanaka, Jor-ge Bruce, Ricardo León, José de Echa-ve, Eduardo Gudynas, Juan Chacalta-na, Virginia Vargas, Fernando Eguren, Carlos Bedoya, Duncan Green, José Sato y Richard Chase Smith.

En la segunda parte, tenemos un recuento de los principales programas que Oxfam ha desarrollado en el Perú durante el 2011, sobre la base de cua-tro ejes: 1. Justicia económica, 2. Ciu-dadanía, justicia de género e intercul-turalidad, 3. Respuesta humanitaria y reducción de riesgos de desastres y 4. Campaña Crece. Asimismo, incluyen información sobre los beneficiarios, el financiamiento y las actividades de dicha organización para mostrar que pueden ser replicadas en otros espacios y organizaciones.

Informe Oxfam: Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú

Informe Perú 2012: Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú. OXFAM. Lima, 2012. 145 p.

Page 19: Revista Voces N° 42

Lunes a Viernesde 7:00 a 8:00pm

ConduccónPedro Sánchez Legras

CAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCA

CANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tvCANAL 53 As tv

Escuche nuestro informativo:

10am, 11am, 3pm, 4pm y 8pm.

Las Lídernoticias de la HoraAdemás:

6 a 8 am, 12m a 2pm y 5 a 7pm.

El Centinela del Aire

“Somos la red más informativadel norte del país”

Cía. de Radio y TV Líder S.A.C.

Visítenos:Jr. Huánuco 2361Cajamarca – Perú

Comuníquese con nosotros:Telefax : 34-1347Cabina : 976-636321 rpm *251897Prensa : 976-969047 rpm *248450E-mail: [email protected]

“ L í d e r e n i n f o r m a c i ó n i n t e g r a l p a r a e l d e s a r r o l l o r e g i o n a l ”

Page 20: Revista Voces N° 42

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www.noticiasser.pe