revista túnel 2010

14
boom Revista El Túnel 2010

Upload: el-tunel

Post on 15-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista anual de discusión sobre las problemáticas universitarias

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Túnel 2010

boomboom

Re

vista El T

ún

el

20

10

Page 2: Revista Túnel 2010

índice

Page 3: Revista Túnel 2010

Estado de alerta.

Desde nuestro lugar, la universidad, apostamos a una práctica transformadora de la realidad que nos rodea, a abandonar los vicios del viejo mundo para favorecer la creación de uno nuevo. Como sujetos activos dentro de la universidad, nos adentramos en la práctica política con miras a mejorar el actual estado de cosas dentro de la academia y la sociedad a la que pertenece; para ser parte de un cambio político a nivel general, para construir de manera colectiva, para dar muestra de que las cosas pueden ser diferentes y que el cambio es posible si nos unimos para lograrlo. Para organizarnos desde abajo y poder salir de la podredumbre y la opresión que muchos desean conservar.Como integrantes del movimiento estudiantil a nivel nacional, nos sentimos herederos de quienes se sacrificaron en épocas anteriores por los mismos valores que hoy mantenemos y defendemos: Los jóvenes del 18, los estudiantes de la noche de los bastones largos, los estudiantes universitarios que en el 69 se unieron a la lucha obrera durante el Cordobazo, herederos de los universitarios que dieron sus vidas por un ideal durante la dictadura militar. Resulta vital para nosotros mantener este ideal político, para contrarrestar el discurso mentiroso que predomina en la mayoría de los medios hegemónicos respecto de la juventud.Decir que los jóvenes “son peligrosos” es meramente destructivo para todos, pero a la vez expresa un miedo digno de los mediocres. Miedo a que las cosas cambien, a que aquello que se conserva con tanto recelo sea diferente, porque quienes nada tienen que perder son más peligrosos aún. De ahí su permanente estado de alerta, su deseo de no cambiar las cosas. No buscamos ser compadecidos por lo que hacemos, porque lo que hacemos nos gratifica y nos potencia a seguir, a no abandonar a posta que tomamos.Es de nuestro conocimiento que es un camino difícil el que queremos emprender, que puede haber errores y tropiezos, pero también sabemos que no son un impedimento que nos hará abandonar nuestro proyecto total. Por eso, entendemos que desde nuestro lugar debemos problematizar, cuestionar; debatir y reflexionar sobre lo que se da por hecho, para compartir experiencias y aportar alternativas de sean producto de una realización conjunta.Uno de los objetivos de esta revista es que nos conozcas un poco más de lo que ya nos conoces, más de lo que compartimos en las aulas, en los pasillos y en al ágora de la universidad. Para que sepas más del por qué de nuestra práctica en el día a día. Pero sobre todo es una invitación a que juntos podamos unir el pensamiento y la acción en pos de un cambio concreto.

editorialR

ev

ista E

l Tú

ne

l - 20

10

2

Page 4: Revista Túnel 2010

Este es el Centro que construyó El túnelUn centro verdaderamente defensor de los derechos estudiantilesReformas ediliciasPago de la deuda a los trabajadoresUna gestión transparenteUn centro gremial, cultural y político Un centro autónomo del gobierno de la universidadUn espacio de participación Una herramienta de cambio.

Somos más que conscientes de que queda mucho por hacer, que queda mucho por construir. Sin embargo, no podemos dejar de

sentir una enorme satisfacción de que hoy el C.E.C.S. sea un verdadero órgano autónomo e independiente, tanto del gobierno de la universidad

como de otros estamentos políticos. De ahí nuestra satisfacción y nuestras ganas de seguir avanzando, de seguir escribiendo una nueva historia junto a todos los estudiantes

que quieran y crean que se puede transformar el actual estado de cosas.

¡Sigamos construyendo juntos esta herramienta de cambio!

Este es el Centro que dejó Estudiantes UnidosPolíticas clientelaresCaja del Centro=Caja de la agrupaciónSubsidios del IntendenteUn centro carente de ideasUn centro que no pensaba en los estudiantes Todo el año a pura fiesta y metegolDeudas con los trabajadoresVaciamiento del patrimonio

CENTRO ESTUDIANTESdeR

ev

ista E

l Tú

ne

l - 20

10

4

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

Te contamos porqué es importante defender este espacio. Recuperar el pasado es la única garantía para que no se repita, para defender el presente y construir el futuro.

A fines del 2006 tras siete años de conducción la ex agrupación peronista “Estudiantes Unidos” (EU) -ligada primero al ex rector de la UNQ , Julio Villar, y al ex intendente de Quilmes, Sergio Villordo- pierde la conducción del CECS a manos del Frente El túnel+Cepa+Independientes. La diferencia fue de 50 votos. Más allá de que este frente político no hubiera ganado las elecciones con una diferencia abrumadora, marcó un hecho histórico en la política a nivel estudiantil en la UNQ, ese triunfo significo el principio de una nueva construcción, la apertura a un proyecto renovador.

En 2007 dos agrupaciones que habían sido históricamente enemigas: Estudiantes Unidos y Alianza Universitaria –ligada esta última al PJ provincial- se unieron en un Frente electoral para frenar el proceso de cambio instaurado por el Frente. Pero no lo lograron. En esas elecciones el Frente El túnel+Cepa+Independientes obtuvo la victoria electoral por una amplia diferencia sobre el Frente de Derecha. El armado de este matrimonio por conveniencia significó un quite de caretas y generó el repudio de la mayoría de estudiantes que, cansados de ver como se repetían los vicios de la política a nivel nacional (el amor y el odio de un día para otro) dijeron basta y dieron su apoyo a un proyecto que ya era de todos los estudiantes.

Ese mismo año, luego de la vergonzosa actuación y la aplastante derrota, Estudiantes Unidos desapareció de la UNQ. En 2008, ante la concreción del objetivo principal de la conformación de “El Frente” - que era el de recuperar el centro para los estudiantes - y la profundización de las diferencias políticas, ideológicas y metodológicas con la agrupación CEPA se produjo la disolución del Frente electoral. Ese año el Túnel obtuvo un amplio triunfo sobre esta última superando y doblando a la segunda fuerza en la cantidad de los votos.

Durante el año 2009 el C.E.C.S. continuó con su crecimiento, gracias a que estudiantes independientes se acercaron a fortalecerlo con su participación; generando actividades académicas deportivas y culturales, acercando ideas y construyendo en el día a día y de manera colectiva.

En tan sólo 5 años de vida y 4 años de gestión el Túnel transformó el CECS, que pasó de ser un quiosco y un buffet, búnker de las organizaciones pejotistas a un Centro cargado de participación y de

sentido. Sin aparato político ni apoyo económico o político del gobierno de la Universidad ni de ninguna organización partidaria, El Túnel como colectivo de izquierda independiente pudo derrotar en más de cuatro oportunidades al PJ.

delHISTORIAR

ev

ista E

l T

ún

el - 2

01

0

3

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Page 5: Revista Túnel 2010

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

El conflicto del copiado copó la agenda de discusión durante el primer cuatrimestre del 2010. No es para

menos, ya que al hablar de fotocopias hablamos de algo más que un soporte, hablamos de una forma de acceso

(económica) al conocimiento, hablamos de cómo se piensan los niveles de inclusión social por parte de los

directivos de la universidad. La universidad como institución pública, tiene el deber de fomentar políticas de gestión que contemplen los puntos de vista de toda su comunidad, en correlación con el principio de co-gobierno y la situación social en la que esta inmersa.La forma en que se quiso ejercer el cierre del copiado es una muestra más de cómo es que se toman las decisiones en la universidad, y de cómo los vaivenes económicos juegan al momento de tomar estas decisiones. ¿Por qué no se cuestionaron otros gastos que no sean los del centro de impresiones?La decisión de cerrar el copiado por parte de un sector reducido, es una muestra más del autoritarismo con el que ya se han decidido muchas cuestiones en la universidad, muchas de ellas en asuntos que atañen al claustro estudiantil (inscripciones, modalidad virtual, cambios de diplomatura etc. etc.) Los estudiantes nos organizamos, desde el Centro de estudiantes ciencias sociales – Economía y Administración, llamamos a asambleas para discutir y decidir entre todos y todas, y elevamos un petitorio a las autoridades para que se de marcha atrás con la medida tomada. Frente a la presión ejercida por los estudiantes movilizados, se accedió a una mesa de discusión por el conflicto y logramos que el centro de impresiones no cierre de manera definitiva, pero creemos que esto acá no se termina. Fue lamentable el papel de las autoridades que se encargaron de ningunear el reclamo estudiantil que – demagogia de por medio – se nos acusó de “conservadores; fundamentalistas de la fotocopia” - y caracterizaron como un oportunismo la organización democrática en base a asambleas. Es de entender que no concuerden con esos métodos, o no los entiendan en la UNQ las autoridades de la universidad toman decisiones (administrativas JA!) de manera inconsulta y si es posible en épocas en las cuales no se encuentra la mayoría de los estudiantes en la universidad.Nos apena el accionar de ciertas agrupaciones estudiantiles que no se sumaron al proceso colectivo del estudiantado, y tomaron una postura de silencio, quietista y con miras a la despolitización del

conflicto. Este silencio – nada inocente - frente a las medidas autoritarias de las autoridades de la universidad no nos extraña, sus intereses no están en defender a los estudiantes, sino en no molestar a los que mandan. Más allá de los resultados, nunca buscamos una victoria a la cual ponerle nombre. La victoria es de los estudiantes y el logro concreto es la organización consciente y comprometida del estudiantado.

¡Y ahora me lo venís a decir!Es para destacar que las decisiones de anunciar el cierre del copiado y los cambios en las

diplomaturas en Ciencias sociales y Economía y Administración, se realizaran durante los recesos de verano e invierno respectivamente, cuando la mayoría de nosotros no transita la universidad.

Te acordas hermano que tiempos aquellos...?Cierre (frustrado) del copiado.

5

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Page 6: Revista Túnel 2010

Muchas Universidades, poca resistencia a las políticas neoliberales Breve historiaDesde fines de los 80 comenzó en la Argentina el auge de las universidades regionales. Podemos contar la de Quilmes, La Matanza, San Martín, General Sarmiento, 3 de Febrero, Lanús y las firmas siguen. Estas universidades responden a un proyecto de Educación Superior descentralizado, que en principio no tendría nada de malo, sino todo lo contrario. Sin embargo en el terreno político esta acción logró consolidar un hecho que ya estaba esbozado hacía tiempo en el país: la fragmentación, la división y la dispersión de los movimientos estudiantiles, docentes, no docentes y graduados. Poder romper con la hegemonía de la UBA y La Plata no es un hecho ingenuo, tiene su correlato en el terreno de las expresiones concretas de organización. Para continuar la argumentación vale recordar que en las Universidades Nacionales (especialmente la UBA y La Plata) se encontraban focos, de los más avanzados e importantes, de resistencia a las prácticas neoliberales en los 90. Esta resistencia, en un contexto sumamente favorable para los diversos sectores del capital que avanzaban sin problemas en la desregulación del trabajo, la salud y la educación, era vista como un problema a resolver y la descomposición de la Educación Superior en una infinidad de polos era una apuesta razonable. Muchas universidades, otros estudiantes En el contexto de discusión de una nueva ley de educación superior, que se vendía como un intento de aggiornar el sistema universitario argentino, se acordó avanzar en las reformas de las carreras y en paralelo se dio impulso a las nuevas universidades “modernas” (sinónimo de neoliberales). Estos nuevos polos contaban con un presupuesto de excelencia y una infraestructura envidiable. Esta realidad contrastaba con las universidades tradicionales, vaciadas de presupuesto y con edificios que se derrumbaban (y lo siguen haciendo) que atentaban contra la preferencia de los estudiantes atentos a las “comodidades” para estudiar. La ecuación cerraba: más universidades, menos movilización. Más discrecionalidad en la toma de decisiones, menos resistencia a las políticas neoliberales y su reflejo en los planes de estudio. Ante esto la red de universidades del conurbano, nacidas bajo el fuego neoliberal, ha buscado resignificar el rol del estudiante poniéndolo en lugar de mero receptor de contenidos. Las carreras, cada vez más ligadas a los vaivenes del mercado laboral precario, han buscado poner a los estudiantes como un ser que debe formarse técnicamente y como ser apolítico. Las estructuras gremiales que surgieron, de a poco y con esfuerzo han sido criminalizadas y bastardeadas en pos de una educación que en 4 años sólo te dé un trabajo. Esta embestida sobre el sistema universitario no fue casual, mucho menos inocente. A pesar de todo, no podemos desanimarnos y dejar de seguir pensando en la re-construcción del movimiento

estudiantil, en seguir pensando en nuestro perfil de graduados con vistas a la sociedad y no sólo a los intereses del mercado laboral. Rompamos

el molde que nos quieren imponer con este modelo de universidad. Es a nuestro entender un gran desafío “ser estudiante” hoy en día,

tenemos el desafío de cambiar las políticas sépticas y cargadas de vicios que heredamos del pasado, de romper con el miedo al

compromiso. Desde luego que una universidad no cambia la sociedad, sino que es a la inversa, son los sujetos activos

quienes cambian la sociedad en la que vivimos. Desde nuestro lugar, como estudiantes pensemos en otra

Universidad y porque no en otra sociedad, en otras formas de construir y socializar en

c o n o c i m i e n t o y c r e a r soluciones para afrontar las p r o b l e m á t i c a s sociales de ayer y de hoy.

Universidades Regionales...

¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS?R

ev

ista E

l Tú

ne

l - 20

10

6

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

Page 7: Revista Túnel 2010

Una manera de entender la democratización en la Universidades.

“Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan (…)”

(Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria impulsada por los estudiantes de la Universidad de Córdoba. 1918)

Cuando hablamos de la “democratización de los claustros” de las Universidades se torna inevitable encarar el debate acerca de la participación igualitaria de los sujetos que la conforman (Estudiantes, docentes, graduados y personal administrativo y servicios) en los órganos de gobierno de la Universidad (Consejo Superior y Departamental).

Sin embargo, encararlo no significa sólo nombrarlo sino también apropiárnoslo para intervenir, para pelear por alcanzarlo. Los estudiantes que protagonizaron la reforma del 18 consiguieron romper con lo dado y el principio de co-gobierno se convirtió en una realidad. Una mayor participación en los órganos de gobierno de las instituciones académicas fue posible.

Sin embargo, lejos de aquel ideal, y gracias a las distintas intervenciones al sistema universitario (tanto en dictadura como en democracia) el movimiento estudiantil se vio desplazado y condenado a ser una minoría cuantitativa dentro de los Consejos. Estamos convencidos que esto tiene que cambiar.

El sistema universitario desde 1918 hasta ahora, atravesó dictaduras, sufrió el neoliberalismo de los noventa que nos trajo bajo el brazo la Ley de Educación Superior (ley que tiene como uno de sus fines el de formar profesionales semi-calificados para que sean funcionales al mercado).

Hoy dentro del actual contexto seguimos reivindicando los principios de la juventud universitaria del 18, pero también pretendemos que así como la historia avanzó, nosotros y nosotras sigamos aportando a la construcción de otra Universidad: más inclusiva, plural, pública, científica y popular.

continúala historiaClauSTrofOBia:

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

7

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Uno de los principios más importantes es el de la Extensión Universitaria, que es e l á rea que v incula la Universidad con la sociedad, pero, ¿a qué sociedad se refiere? ¿Con qué tipo de profesionales? ¿Con qué saberes como válidos? Estas son las preguntas que nos hacemos mientras transitamos la Universidad.

El objetivo de la universidad como institución burguesa sigue los preceptos de la L.E.S: f o r m a r p r o f e s i o n a l e s funcionales al mercado, las empresas privadas y el Estado. Esto es definido por aquellos que tienen el poder político dentro de la Universidad (jerárquica y desigual en términos de oportunidades).

A veces las decisiones políticas son “disfrazadas” de cuestiones administrativas. Ante eso nosotros y nosotras respondemos que no vamos a confundirnos y, mucho menos, subestimarnos a la hora de interpretar la Universidad, espacio que es nuestro también. Porque desde el túnel, estamos convencidos que las diferencias, en el fondo, no son de “Claustros” sino de profundos posicionamientos políticos sobre cómo debe ser la Universidad pública.Sin embargo, lo cierto es que, dentro de los consejos el voto de un docente vale 37 veces o más que el de un estudiante. Los claustros docente, estudiantil, graduado y P.AyS no tienen la misma cantidad de integrantes.La lógica de claustros prioriza al que “tiene más saber” generando un sistema de castas. Las jerarquías dadas por la lógica de saber-poder son explícitas, y no nos benefician para nada a la hora de defender nuestros posicionamientos de estudiantes como expresión de la clase trabajadora: aumento de becas, fotocopias más económicas, horarios adecuados para estudiantes que trabajamos, pasantías formativas y bien remuneradas, entre otras... Es por esto que tenemos que seguir peleando por la democratización de los claustros.

En la UNQ se toman decisiones demasiado importantes como para que una minoría decida sobre todos. Nosotros, los estudiantes, merecemos una mayor representación en los consejos. Desde el Túnel seguimos llevando las políticas de base a las áreas de toma de decisiones, y seguiremos exigiendo mayor representación en esos consejos. No es una tarea fácil, pero tenemos que luchar para lograrla. Es un compromiso con aquellos estudiantes del 18 y con los estudiantes que vendrán. Rompamos el sentido común, pidamos lo que nos sacaron, pidamos lo que siempre fue nuestro.

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

8

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

Page 8: Revista Túnel 2010

LOS DUEÑOS DE LA PELOTAO de cómo se toman las decisiones en la UNQ

Día a día, la gestión de la universidad debe decidir sobre las cuestiones que hacen a todos los aspectos de la vida universitaria. Desde la asignación de presupuesto y la aprobación de planes de estudio, hasta los convenios que genera con otras instituciones o empresas.

Si bien todas estas decisiones parecen meramente administrativas, en muchos casos se trata de decisiones políticas "disfrazadas" que en realidad ocultan un objetivo particular, muy distinto al que se enuncia públicamente. Si a esto le sumamos que las cosas se deciden de manera inconsulta y autoritaria, queda más que claro que las y los estudiantes no tenemos ninguna importancia a la hora de pensar en las cuestiones que nos afectan directamente.

¿Qué pasó con el centro de impresiones? La Universidad determinó en febrero de este año que lo iba a cerrar, pasando por arriba de todo tipo de instancia de diálogo con el estudiantado. A los trabajadores del espacio se les avisó que iban a ser reubicados… Dieron por hecho algo que luego no sucedió, gracias a la organización de todas y todos los que participamos en las asambleas, movilizaciones y reuniones de la Comisión de Diálogo creada por el Consejo Superior.

Alguien sabe cuál es la situación de Arquitectura Naval? Durante la semana de inscripciones circuló una encuesta para los estudiantes de esa carrera que buscaba indagar su "opinión" frente a un posible traslado a San Fernando. Las preguntas de la encuesta eran cerradas, es decir, que no había espacio para desarrollar tal "opinión". Las autoridades de la UNQ dijeron no estar al tanto de esta decisión, que ya circula en medios locales (Diario El Sol, 18/09/2010). Incluso algunas materias de Arquitectura Naval ya se dictan en esa zona. Entonces, ¿cómo es posible que los cargos más altos de la Universidad no estén al tanto, cuando el Vicerrector, Mario Lozano, es del Departamento de Tecnología? Si ellos no están al tanto, ¿quién decidió el traslado? Estos son sólo algunos ejemplos de las prácticas que llevan a cabo "los dueños de la pelota". Lamentablemente, día a día encontramos nuevos ejemplos… Tal vez sea hora de "parar la pelota" y preguntarnos a quienes beneficia todo esto.

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

9

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Page 9: Revista Túnel 2010

POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y AL SERVICIO DE TODXS!

Hablamos por la Educación.Manifestamos por la Educación¿Qué pasa cuando nos preguntamos acerca de nuestra formación?¿Qué hacemos cuando llegamos a los colegios o a las facultades y no tenemos los materiales necesarios para realizar nuestras actividades?¿Qué se hace cuando se caen techos, paredes y vidrios en las escuelas y facultades públicas?¿Qué necesitamos hacer cuando los y las responsables no nos dan respuestas?La respuesta no la vamos a encontrar en una nota de una revista, ni mucho menos. Las respuestas las encontramos en la organización de los estudiantes y de su proceso colectivo de lucha.Hace cuatro semanas los secundarios de la Capital Federal encabezaron la pelea más importante de los estudiantes de los últimos tiempos en el país. Toma de colegios, asambleas permanentes, comisiones de trabajo, organización de base, agrupamiento estudiantil, fuertes movilizaciones. A este escenario se suman la Facultad de Sociales de la UBA (sus tres sedes), Filosofía y Letras, parte de la FADU, Ingeniería y el IUNA (Instituto Nacional de Artes) que históricamente vienen dando la batalla por el edificio único para todxs lxs estudiantes y hace años que no tienen respuestas ni del Gobierno de la Ciudad ni del Gobierno Nacional. En el 34 aniversario de “La noche de los lápices” 40 mil estudiantes nos movilizamos de Congreso a Plaza de Mayo levantando las banderas de defensa de la Educación Pública, Gratuita y al servicio de todxs. Durante la movilización se realizaron intervenciones artísticas, participaron escuelas y terciarios del conurbanos, estudiantes de la UNLP, docentes, trabajadores y trabajadoras administrativos de la educación, partidos y organizaciones gremiales. La marcha fue encabezada por los secundarios, seguida por los universitarios. En este reclamo exigimos respuestas por parte de las autoridades de la ciudad y nacionales con respecto a la situación de la educación, porque claramente, estamos atravesando un contexto de extrema marginalización educativa. Al grito de “LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE” miles y miles de estudiantes encendieron la chispa de vecinos, organizaciones sociales, movimientos territoriales, de sectores sindicales, partidos políticos, entre otros. Esta reivindicación no fue escuchada en ninguno de los medios de comunicación masivos (y hegemónicos, aclarando: monopolios privados y estatales). La lucha encarada fue trabajada como un “disturbio de un grupo de rebeldes que rompieron toda la legislatura y están constitucionalmente equivocados”. A Clarín, a Feinnman les contestamos que si somos rebeldes y que estamos orgullosos de serlo, y que peleando, junto con esa rebeldía que nos caracteriza, podemos lograr que nos escuchen. Porque las batallas ganadas se concretan en las calles y manifestándose. Porque el derecho a la protesta es el primer derecho y porque estamos buscando que la educación (institucional si? Reclamo institucional, aclaramos) estén en las condiciones que tiene que estar: con edificios únicos, con discusiones asamblearias, con planes de estudio que fomenten la criticidad y no la funcionalidad al mercado, que promueva la articulación con las problemáticas sociales. Si por esto nos acusan de rebeldes, pues lo seremos. Seremos insurrectos peleando por nuestros derechos.Un grupo de rebeldes allá por el 68 en París dijeron que la Universidad no iba a ser la Revolución, pero que las pequeñas victorias de los estudiantes iban a contribuir a la construcción de la sociedad transformada por la que nosotrxs estamos encaminadxs. Si, pidamos lo imposible.

27

10

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

R

ev

ista E

l Tú

ne

l - 20

10

Page 10: Revista Túnel 2010

Siguiendo los lineamientos del Banco Mundial se sanciona la ley de educación superior en el año 1995. El Estado Nacional, en un plan de achicamiento del gasto público se desprende de sus responsabilidades en torno a la educación superior.

La LES, en co-relato con la ley Federal de educación (1992), concibe a la educación superior como un “servicio” y no como un derecho adquirido, establece preceptos empresariales y deja al estado como mero garante de su cumplimiento. La sanción de esta ley en tiempos del menemismo, tuvo la clara enmienda de formar un profesional acrítico respecto de las cuestiones sociales, de engendrar graduados con valores basados en el individualismo y la competitividad, favoreciendo el fraccionamiento de la clase trabajadora y las ventajas de los sectores capitalistas.Fue y es grande aún la resistencia ejercida por parte del movimiento estudiantil a esta ley, es deber nuestro continuar ese camino; un camino en pos de la defensa de la educación pública, gratuita y al servicio de la sociedad.

Consecuencias:Ø Prevalece los intereses del mercado por encima de las necesidades del conjunto de la

sociedad.Ø Introduce lógicas empresariales, de adecuación al mercado y de flexibilización

económica.Ø Reduce la responsabilidad del estado en cuanto al financiamiento de la educación superior.Ø Otorga mayor injerencia al estado en la regulación institucional y académica.Ø Favorece el financiamiento externo y la generación de recursos propios: Universidad

Empresa.Ø Viola de manera sistemática el

p r i n c i p i o d e a u t o n o m í a universitaria.

Ø Iguala a la educación privada respecto de la educación pública y gratuita, haciendo de la primera parte del sistema educativo nacional.

Las consecuencias (Ley Nacional

nº 24.521)de la LESR

ev

ista E

l T

ún

el - 2

01

0

11

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Page 11: Revista Túnel 2010

Profesorados y Educación

¿EDUCADORES PARA QUÉ?

Pensar la educación significa entenderla desde su más profunda naturaleza política. El acto de enseñar es un acto político porque tiene como horizonte la formación de personas y porque no está exento de todas las pugnas de poder que están presentes en una sociedad de clases, donde las clases dominantes luchan por los significados hegemónicos que este universo comporta.

La lucha por los significados es ubicua, está por todos lados: en las aulas, en la Universidad, en los medios, donde nuestra sociedad se baña diariamente de pequeñas dosis de fascismos generalizados, vehiculizados por derechas en su lucha sempiterna por concebir a la educación no como un derecho, sino como un servicio que puede y debe ser cómodamente brindado por el sector privado.

Hoy las políticas educativas y los estandartes del neoliberalismo siguen vigentes. Los embates que la educación pública debe enfrentar desde múltiples aspectos, entre sucesivos gobiernos que mantienen edificios devastados, condiciones laborales no dignas y recortes presupuestarios de un Estado que permanece ausente a amplios sectores de nuestra sociedad.

Entonces ¿qué es la educación para nosotros?Que la educación no signifique un acto de mera reproducción de la cultura dominante sino de transformación de los valores que queremos para una sociedad sin opresores ni oprimidos depende de nosotros y del tipo de profesionales en que nos queremos convertir. Quiénes somos y cómo pensamos recae directamente sobre nuestra praxis pedagógica y política, y en este sentido, es tiempo de empezar a recuperar sentidos en pos de una educación que transforme el mundo, una educación liberadora al servicio del pueblo. Una educación que –como decía Freire- se funde en el diálogo y sirva para vencer el desamor acrítico del antidiálogo, una educación que no sea arrogante, que no se funde en un acto de poder de educadores sobre educandos, que no trate de formar autómatas, sino sujetos críticos capaces de intervenir al mundo.

Y qué pasa en la Universidad...En muchos aspectos la Universidad, como todas las Instituciones burguesas, en su misión de formar

profesionales para el mercado reproduce y legitima los valores de las clases dominantes. Esto aparece reflejado de manera directa en los planes de estudios donde, por ejemplo, la ausencia de autores críticos y de proyectos vinculados a la educación popular se hace evidente. Sin embargo creemos que es posible plantear una crítica al modelo, denunciarlo, hacerlo resquebrajar, y que este también es el sentido de nuestro paso por la Universidad: proporcionar una alternativa crítica al perfil de graduado de nuestras carreras, siendo coherentes con lo que pensamos y lo que sentimos para volcarlo en nuestra práctica.

Por otro lado, esta imposición de poder de educadores sobre educandos encuentra su expresión política en la división de los claustros (Mirá la nota sobre Democratización)

Participar para construir. Educar para transformar. Porque parafraseando nuevamente a Freire “la ignorancia no es solamente el analfabetismo sino además la ausencia de participación que debe sustituirse por la participación crítica, que es una forma de sabiduría.”

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

12

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

Page 12: Revista Túnel 2010

Re

vis

ta E

l T

ún

el - 2

01

0

Comunicación, cultura y políticaCULTURA PARA QUIÉNES

Hay expresiones que comunican, interpelan, dicen, se muestran visualmente, se percuten. La cultura se transmite. Es inevitable no pensar una sin pensar la otra. Sin embargo, qué comunicamos, eso, es algo en lo que quizás no se hace hincapié suficiente. Por qué comunicamos a través de nuestras prácticas culturales, qué significan para nosotros, cuál es su propósito. Desde dónde, desde quiénes y para quiénes. Acaso se trate de un cordel enredado que es preciso desenredar, no para poder salir únicamente, sino para construir una contracultura, que muestre la multiplicidad de las voces y no una sola, no siempre la misma.Experiencias como “Tucumán Arde”, “Cine de la Base”, “Teatro abierto” y “Libre teatro libre” son algunos ejemplos concretos de nuestro pasado. Aunque no se nos muestre, no se nos deje ver, aunque no se nos enseñe. Experiencias que trabajaron buscando generar reflexión, provocar preguntas, despertar conciencia… aún cuando esos espacios fueran tapados por los hacedores de la “cultura culta”, la cultura oficial.No buscamos dar una respuesta a una de esas preguntas que se buscan en las Ciencias Sociales. Por el contrario, queremos entrar en el laberinto siendo el Minotauro sin cordel y sin Ariadna; pretendiendo, al buscar reflexiones, ver el laberinto desde otra perspectiva, para poder desarmarlo, degenerarlo, reconstruirlo. No queremos un camino donde las flechas de entrada y salida las proponga ese sistema, el mismo que ha levantado esas paredes. Un laberinto con muchos caminos posibles, un camino que destruya las paredes, nuestro propio camino…La cultura como parte de lo social está construida históricamente y los parámetros que la definen y la rigen: quiénes la poseen, quienes pueden entenderla, dónde puede mostrarse, de qué maneras, desde quiénes, son también construcciones históricas políticas. Convenciones acordadas por unos pocos. Pero que al ser hegemónicas, están asimiladas o naturalizadas por una gran parte de la sociedad, que las acepta como propias.Si recorriéramos la historia de las representaciones culturales y de sus expresiones veríamos cómo respondían a ciertos cánones estructurales sobre lo que se esperaba que se reprodujera socialmente. Hubo dogmas eclesiásticos o necesidades de trasladar el consumo masivo a todas las esferas, entre otros ejemplos. El sistema, basado en relaciones de poder, genera de manera constante una linealidad desde las expresiones hacia la masa sobre lo que se tiene que consumir, y está constantemente c r e a n d o n u e v o s mecanismos para que eso se mastique, engulla y luego se desprenda, pasando a cosas nuevas. Lo nuevo es hoy por hoy, lo que “vale”. Cómo hacer, entonces, para no intentar entender esos espacios alternativos, cómo salirse de la brecha que se ha generado entre cultura

hegemónica y uno mismo. El juego está, finalmente, en saber generar respuestas distintas, plurales, abiertas a la experimentación, en

fin, abiertas a la transformación y al cambio.13

Page 13: Revista Túnel 2010

Policrítica a la extensión universitaria “hablando de los complejos problemas cubanos, una amiga francesa mezcló los términos crítica y política, inventando la palabra policritique. Al escucharla pensé (también en francés) que entre poli y tique se situaba la sílaba cri, es decir grito. Grito político, crítica política en la que el grito está ahí como un pulmón que respira; así he entendido siempre, así la seguiré sintiendo y diciendo. Hoy hay que gritar una política crítica, hay que criticar gritando cada vez que se lo cree justo: sólo así podremos acabar un día con los chacales y las hienas.”

Julio Cortázar “Policrítica en la hora de los chacales” De qué hablamos cuando hablamos de extensión Desde la reforma universitaria de 1918, la extensión universitaria es, junto a la docencia y la investigación, uno de los pilares de universidad pública. Esta surge a partir de una necesidad de romper con la burbuja cientificista y ampliar el conocimiento producido por la institución, más allá de la comunidad universitaria. A partir de esta conquista, a través de voluntariados y proyectos de extensión la universidad se vincula con diferentes sectores de la sociedad,extendiendo el conocimiento producido en los claustros Sin embargo, el concepto de extensión no se agota en este tipo de proyectos,Para empezar, de 1918 a esta parte (dictaduras y LES de por medio), sociedad y universidad han cambiado. Dentro de extensión también encontramos convenios con distintas empresas. Es decir, la universidad ya no solo se pone en servicio de los sectores sociales más necesitados, sino que la apertura también pasa por el mercado. ¿Y entonces? No se trata de condenar la extensión universitaria, sino comenzar a preguntarnos por las lógicas que la rigen, los pre-supuestos en los que se basa y los fines que persigue. Desde El Túnel consideramos que el actual sistema universitario se desarrolla en el seno de una sociedad divida en clases. Por esto que la universidad, en tanto institución estatal, tiende a reproducir las relaciones sociales vigentes. Es decir, no solo produce conocimiento, sino qué también reproduce las lógicas de las clases dominantes.Una universidad popular, crítica, autónoma y científica, como la que deseamos, solo es posible dentro de una sociedad nueva. Así es que no hay posibilidad de un cambio de fondo en la universidad sin una transformación de la sociedad vigente. Sin embargo, es posible comenzar a construir esos cambios, abriendo caminos, brechas, cuestionando la institución desde adentro, desde el centro de estudiantes, desde las comisiones de trabajo, en tanto partes activas de la misma.El desafíoDe fondo, estamos hablando de la relación entre conocimiento y política. Cualquier tipo de acción educativa responde a un proyecto político, en relación a los fines que persigue. Qué tipo de conocimiento se extiende, hacia dónde y con qué objetivos.Empezando por pensar qué tipo de sociedad tenemos, qué tipo queremos y qué podemos hacer para cambiarla desde el lugar que nos compete, como estudiantes universitarios, el desafío es crear espacios y aprovechar los existentes para generar acciones transformadoras de la sociedad. Proyectos que deben ser parte de un cambio social que revierta el actual estado de cosas. El centro de estudiantes es nuestra herramienta de cambio. Este debe servir para generar espacios de participación directa de acuerdo a las necesidades de los sectores sociales oprimidos, produciendo conocimiento no para ellos, sino en conjunto, aprendiendo de ellos, siendo parte genuina de sus luchas.

Para crear la sociedad y la universidad que queremos ¡Estudiantes en las fábricas, en los barrios y en las calles!

Re

vis

ta E

l Tú

ne

l - 20

10

14

Page 14: Revista Túnel 2010